el derecho constitucional

7
EL DERECHO CONSTITUCIONAL La constitución. Es la síntesis del orden jurídico de un país, es un conjunto de normas que fundan y constituyen al Estado, delimita la acción de las autoridades, reconoce los derechos fundamentales de los seres humanos, recoge en su esencia la historia, las costumbres, el lenguaje y las normas de cultura de su pueblo. La constitución tiene el atributo exclusivo de ser LEY SUPREMA, todo el orden jurídico emana de ella; las autoridades y los individuos deben ajustar sus actos de acuerdo y conforme a sus reglas. CONTENIDO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.- Los derechos humanos o garantías individuales; la creación, organización, funcionamiento, competencia y límites de los órganos de gobierno; Las características del Estado Mexicano, los depositarios del ejercito de los poderes del Estado, división de poderes, formas de gobierno, prevenciones generales, los principios constitucionales y los factores reales de poder. La creación de los órganos de gobiernos refiere a los requisitos, procedimientos y condiciones para integrar las diversas autoridades. Por ejemplo la integración del congreso de la unión se realiza mediante un proceso

Upload: fernando-verdugo

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derecho

TRANSCRIPT

Page 1: El Derecho Constitucional

EL DERECHO CONSTITUCIONAL

La constitución. Es la síntesis del orden jurídico de unpaís, es un conjunto de normas que fundan y constituyenal Estado, delimita la acción de las autoridades, reconocelos derechos fundamentales de los seres humanos,recoge en su esencia la historia, las costumbres, ellenguaje y las normas de cultura de su pueblo. Laconstitución tiene el atributo exclusivo de ser LEYSUPREMA, todo el orden jurídico emana de ella; lasautoridades y los individuos deben ajustar sus actos deacuerdo y conforme a sus reglas.

CONTENIDO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.- Losderechos humanos o garantías individuales; la creación,organización, funcionamiento, competencia y límites delos órganos de gobierno; Las características del EstadoMexicano, los depositarios del ejercito de los poderes delEstado, división de poderes, formas de gobierno,prevenciones generales, los principios constitucionales ylos factores reales de poder.

La creación de los órganos de gobiernos refiere a losrequisitos, procedimientos y condiciones para integrar lasdiversas autoridades. Por ejemplo la integración delcongreso de la unión se realiza mediante un proceso

Page 2: El Derecho Constitucional

electoral, en donde se elige a los diputados y senadorespor medio del de los diversos sistemas de elección queprevé la ley electoral. Artículos 52 y 56.

PODER EJECUTIVO.- Este se deposita en un soloindividuo que se denomina, presidente de los EstadosUnidos de México y se elige por la ciudadanía en unproceso electoral mediante el sufragio de todos losmexicanos que tengan la calidad de ciudadanos. Elcandidato que tenga mayor número de votos se convierteen presidente.

EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN se depositaen la Suprema Corte de Justicia de la Nación, compuestapor 11 ministros que designa la cámara de senadores apropuesta del presidente de la república. Articulo 96.

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN.- En sentido material yen cuanto a su contenido, se describe como aquellasnormas que regulan los requisitos de creación,organización, funcionamiento y sistemas de competenciaso facultades de los órganos de gobierno; los derechoshumanos, división de poderes, formas de gobierno,principios constitucionales y prevenciones generales.

Page 3: El Derecho Constitucional

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN.- Abarca los principiosjurídicos que designan a los órganos supremos delEstado, los modos de su creación, sus relaciones mutuas,fijan el circulo de su acción y, por último la situaciones decada uno de ellos respecto del poder del Estado.( jellinek )

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN.- Es un conceptonormativo, es un conjunto de normas dispuestassistemáticamente con el propósito de organizar, ennuestro caso el Estado mexicano. Dichas normas son dejerarquía superior, permanente, escrita, general yreformable. ( Erizar Artega Nava )

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN.- crear y organizar alos poderes públicos supremos, dotándolos decompetencias. ( Tena Ramírez)

LAS PARTES DE LA CONSTITUCIÓN SON

1.- PARTE DOGMATICA

2.- PARTE ORGANICA

3. PARTE PROGRAMATICA

Page 4: El Derecho Constitucional

4. PREVENCIONES GENERALES

5.- AGREGADOS CONSTITUCIONALES O GARANTIAS CONSTITUCIONALES

1. PARTE DOGMATICA.- Son las normas que protegen los derechos fundamentales de los gobernados frente a posibles abusos de las autoridades Garantías individuales. (1 AL 29)

2. PARTE ORGANICA.- Son las normas que rigen la creación,organización, funcionamiento, y facultados de los órganoslegislativos, ejecutivo, y judicial del Estado.

3. Parte Programática. Esta comprende la naturaleza del estadomexicano, la soberanía nacional, formas de gobierno, poderesde la unión y poderes de los Estados de la república.

4. PREVENCIONES GENERALES. Son las institucionesy principios constitucionales entre otro: Supremacía,intangibilidad, inviolabilidad, nacionalidad, ciudadanía yextranjería.

Page 5: El Derecho Constitucional

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN

La constitución es escrita o rígida. Siempre que se utiliceel término Constitución se refiere a un texto escrito enespañol que fue creado y promulgado por el poderconstituyente de 1917, con el título de CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

El texto de la Constitución regula y previene lascaracterísticas del Estado mexicano, limitaciones yfacultades de los poderes, las interrelacione entregobernantes y gobernados y de manera muy especial losderechos de los mexicanos.

La Constitución escrita tiene la característica de ser laLEY SUPRMA, nada ni nadie está por encima de ella.

Nuestra constitución es rígida en razón de que ningúnpoder constituido puede tocarla (reformarla).para eso espreciso integrar el poder Constituyente permanente parareformar o adicionar un precepto Constitucional en lostérminos previstos en el artículo 135 Constitucional.

Page 6: El Derecho Constitucional

PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDO

PODER CONSTITUYENTE. Es el autor de laconstitución, cronológicamente la precede a ella y a lospoderes constituidos que son creados y constituidos paragobernar. El poder constituido no gobierna, solo crea laConstitución y como primera acción le corresponde crearlos poderes constituidos (división de poderes)

El poder constituyente. Es una asamblea de diputados,representantes del pueblo que se reúnen con el único finde crear la Constitución, una vez concluida su obra,desaparece y da lugar a la tarea de los poderesconstituidos.

La soberanía reside en el pueblo artículo 39Constitucional.

Una vez que el poder constituyente crea la Constitución,desaparece; pero antes le trasmite soberanía a laConstitución.

El constituyente forzosamente debe establecer unsistema de derechos humano, en nuestro caso degarantías individuales; limites de actuación de las

Page 7: El Derecho Constitucional

Autoridades y asimismo establecer un sistema de divisiónde poderes en donde se determinan en forma expresa lasfacultades de cada órgano de gobierno; lo cual se traduceconsecuentemente en garantías individuales.