el corte de pelo

Upload: edgar-roberto-hidalgo-florian

Post on 31-Oct-2015

1.014 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL CORTE DE PELOObjetivos de Aprendizaje del capituloEl (la) estudiante que logre dominar el contenido de este captulo conocer:1. Porque el corte profesional del pelo es el fundamento de los estilos de peinado y de la ondulacin permanente.2. El uso correcto de los instrumentos bsicos necesarios para el corte del pelo.3. El seccionamiento adecuado de la cabellera y su relacin con el cote profesional del pelo.4. Como cortar y usar una lnea directriz en el corte de pelo.5. Las tcnicas variadas que se empelan para entresacar el pelo.6. Las tcnicas bsicas para cortar el pelo con tijeras o con navaja.7. Las definiciones relativas del corte de pelo.

INSTRUMENTOS PARA EL CORTE DE PELOLa cosmetloga se dar cuenta que la calidad de los instrumentos que selecciona para el corte de pelo es un factor importante. Para realizar su trabajo de la mejor forma posible, la cosmetloga debe comprar y usar solamente instrumentos de superior calidad hechos por una fbrica de confianza.El uso inadecuado pronto estropeara la eficacia de cualquier instrumento, no importa lo perfecto que pueda haber estado al salir de la fbrica.He aqu los instrumentos que se emplean en el corte de pelo:Tijeras ordinarias para cortar el pelo (tijeras barberiles).Tijeras de entresacar (con una o ambas hojas dentadas).Navajas barberas.Navajas con guarnicin de seguridad.Peines.Maquinillas para cortar el pelo.

SEPARACIN DE SECCIONES PARA EL CORTE DE PELOSe el estudiante sigue paso a paso un procedimiento practico, pronto aprender a dar un corte de pelo profesional. El primer paso es seccionar la cabellera en forma apropiada.

SEPARACIN DE CUATRO SECCIONESDividida la cabellera siguiendo una lnea central desde la frente y hasta la nuca y asimismo otra lnea central a travs de la parte superior de la cabeza, de oreja a oreja. Sujete el pelo de las 4 secciones con prendedores y deje el pelo de la nuca libre para usarlo como gua.SEPARACIN EN CINCO SECCIONESLa seccin superior No. 1 puede subdividirse en direccin horizontal o vertical.Separacin en cinco secciones con subdivisin en paneles. Seccione la cabellera y prenda el pelo en el orden que se muestra en las ilustraciones.La seccin posterior puede dividirse en dos subsecciones, la No. 5 y la No. 5b para un ms fcil manejo.METODO ALTERNO PARA CINCO SECCIONESOtro modo de dividir la cabellera en cinco secciones consiste en separarla a travs de la coronilla, de oreja a oreja, y subdividirla en el mismo orden que se muestra en la ilustracin.

Tijera de corte de peloLas tijeras para el corte de pelo se sostienen correctamente insertando el tercer dedo en el ojo de la hoja fija apoyando el dedo meique en el rabillo. El pulgar se inserta en el ojo de la hoja movible. La punta del dedo ndice se apoya en un punto prximo al clavillo de las tijeras con el fin de tener un mejor dominio de ellas.Tijeras para entresacar el peloEl volumen excesivo de la cabellera se reduce mediante el empleo de las tijeras de entresacar, estas tijeras son muy semejantes a las que se usan para el corte de pelo, excepto que tienen una de las hojas, o ambas, dentadas o cerradas. Las tijeras de una sola hoja dentada cortan ms pelos. Los dientes ayudan a la cosmetloga a controlar la cantidad de pelos que va a cortar.El peine y las tijerasCada vez que sea necesario usar el peine durante el corte de pelo, cierre las tijeras, saque el pulgar del ojo correspondiente y deje descansar las tijeras en la palma de la mano. Sujete las tijeras firmemente con el dedo anular. El peine se sostiene entre el dedo pulgar y los dems dedos.Nota: cuando peine el cabello, sujete el peine y las tijeras con la mano derecha. Al darle una configuracin (un corte) al pelo, sujete el peine con la mano izquierda. Para acelerar el corte de pelo, no ponga a un lado el peine o las tijeras.

ENTRESACA DEL PELOEl propsito de entresacar el pelo esta en quitar el exceso de volumen de los cabellos sin acortarlos. Para obtener los mejores resultados, siga las sugerencias dadas a continuacin:1. Humedezca el pelo antes de usar una navaja para entresacarlo o cortarlo.2. Para el corte de tijeras de entresacar o con tijeras ordinarias, el pelo puede estar seco o hmedo.La textura del pelo determina el punto donde debe comenzarse a entresacar los tallos pilosos. Por lo general, el pelo fino puede entresacarse ms cerca del cuero cabelludo que el pelo grueso. Por qu? Porque si el pelo grueso se entresaca en un punto muy prximo al cuero cabelludo, los extremos cortos y abultados sobresaldrn por encima del peinado. Por otra parte, el pelo fino es ms suave y dcil y as cuando se corta a muy poca longitud se queda pegado en la cabeza.Que cantidad de pelo debe entresacarse es algo que depende del estilo especfico de peinarse que va a crearse. Como orientacin, guese por las siguientes texturas de pelo al comenzar la entresaca:1. Pelo fino: a 1 (1.25-2.5cm) del cuero cabelludo.2. Pelo mediano: de 1 a 1/2 (2.5-3.75 cm) del cuero cabelludo.3. Pelo grueso: de a 2 (3.75-5 cm) del cuero cabelludo.

reas para la entresaca del peloHay varias reas donde no es aconsejable entresacar el pelo:1. En la nuca (de oreja a oreja).2. A los lados de la cabeza, por encima de las orejas.3. Alrededor de la lnea coronal del crecimiento del pelo (cuero cabelludo). Generalmente, el pelo no es denso en esa rea.4. En la crencha o raya que divide el cabello. Aqu las puntas recortadas quedaran visibles despus de terminado el peinado.Nota: nunca entresaque el pelo cerca de las puntas de un mechn; hacerlo desfigurara el pelo.

RecordatorioDebe ejercerse gran cuidad para evitar entresacar demasiado pelo durante el proceso de entresaca. Despus de que el pelo se corta, es imposible reemplazarlo y existe la probabilidad de que sea imposible desarrollar el estilo de peinado deseado.Cuando use las tijeras de entresacar, sujete el pelo firmemente montando el dedo de en medio un poco sobre el ndice.

ENTRESACA CON TIJERAS BARBERILESCuando use para la entresaca tijeras ordinarias de cortar pelo, levante secciones de pelo ms pequeas que las que se separan cuando se usan tijeras aserradas. La tcnica es tambin diferente. Este proceso de entresacar el pelo con tijeras barberiles se conoce como corte rebajado con desliz.

CORTE DE PELO CON TIJERASEl corte de pelo con tijeras puede hacerse con el pelo seco o mojado.Corte con el pelo seco. Si se corta el pelo mientras est seco, generalmente se da un champ despus de que el corte se ha terminado.Corte con el pelo mojado. En este caso se corta el pelo inmediatamente despus de darle un champ.

CORTE REBAJADOEl corte de pelo rebajado consiste en recortar el cabello muy prximo a la piel de la nuca y dejarlo gradualmente ms y ms largo hacia la coronilla sin que se observen lneas definidas o escalones.

USO DE LA MAQUINILLAExiste la nocin errnea de que el uso de la maquinilla para cortar el pelo de la lnea del cuello tiene propensin a hacer que el pelo crezca ms grueso en esa regin. Esto no es cierto, puesto que la cantidad de pelo humano que crece no puede ser mayor que el nmero de folculos presentes en cada rea y estos no se multiplican con el uso de la maquinilla ni con ningn otro instrumento.

USO DE LA NAVAJALa cosmetloga idnea debe ser capaz de manejar todos los instrumentos eficazmente incluyendo la navaja barbera.Agarro con todos los dedos. Coloque el dedo pulgar en el borde acanalado de la espiga de la navaja y doble los dedos sobre el mango. La guarnicin de seguridad debe tener el frente hacia la cosmetloga mientras esta realiza el trabajo.Agarro con tres dedos. Coloque tres dedos sobre la espiga de la navaja con el pulgar en el borde acanalado, y el meique descansando en el soporte.Cuando use la navaja, mantenga el pelo hmedo para no tirar del cabello y para evitar que la navaja se desafile.CAMBIO DE CUCHILLAComo sacar la cuchilla vieja. Quite la guarnicin de seguridad, sujete la espiga firmemente ms arriba del eje. Trabe la cuchilla entre los dientes de la parte superior de la guarnicin de seguridad y empuje la cuchilla hacia afuera.Como insertar la cuchilla nueva. Deslice la cuchilla hacia adentro de la ranura empujndola por el extremo con los dedos. Trabe el extremo de la cabeza de la cuchilla en la ltima muesca de la guarnicin de seguridad y deslice la cuchilla hacia adentro hasta que indique con un sonido que ha encajado en la posicin adecuada.Deslice la guarnicin de seguridad sobre la cuchilla asegurndose de que el extremo libre o abierto queda sobre el borde cortante de la cuchilla.

ENTRESACA CON NAVAJASostenga un mechn de pelos mojados entre los dedos mayor e ndice alejndolo en lnea recta del cuero cabelludo. Coloque la navaja acostada no empinada a una distancia de 1 a 2 (2.5-5 cm) del cuero cabelludo (segn sea la textura del pelo) y deslcela hacia las puntas del pelo con movimientos rectilneos y firmes.

APRENDA A ATENDER A LOS NIOSA los nios y adolescentes debe tenrseles consideracin especial. Los peluqueros y las peluqueras que saben tratar a los nios generalmente atraen a las madres al saln para brindarles los servicios que a ellas interesan.

CORTE DE PELO MUY RIZADOEl pelo muy rizado tiene sus caractersticas particulares como las tienen otras clases de pelo y requiere tcnicas especiales para el peinado es de primordial importancia poder crear un estilo que destaque la buena apariencia de la cliente as como prever como lucir el peinado acabado. El conocimiento del corte correcto del pelo y las tcnicas del estilo aparte del uso del sentido comn, son factores fundamentales para el xito del peinado.

DEFINICIONES RELATIVAS AL CORTE DE PELOBorde plumeado: forma que resulta de recortar y rebajar el pelo de menor a mayor, empezando en la nuca, hacia arriba, y eliminando todo el pelo del cuello con tijeras, navaja o maquinilla de rapar.Configuracin bsica de la cabellera: forma total del pelo de la cabeza que resulta recortar de recortar los cabellos a una longitud tal que no siendo ni muy largos ni muy cortos se presten a muchos estilistas de peinados diferentes.Contorno natural del cuero cabelludo: cuando no se marca un borde artificial en los peinados con el pelo corto, al pelo de la nuca se le deja su lnea natural de crecimiento.Corte afilado: el que se obtienen cortando el pelo dndole un perfil gradualmente creciente.Corte afilado en el cuello: el que resulta de cortar y recortar el pelo de la nuca hasta darle una forma en V oval, o redonda, o el que se obtiene cortando el pelo en forma rebajada hasta lograr un borde plumeado.Corte con navaja: el que se hace con la navaja al entresacar o cortar el pelo mojado.Corte con tijeras: el que se hace con las tijeras para darle configuracin a la cabellera.Corte de pelo: el proceso de entresacar, cortar rebajando gradualmente el pelo o acortarlo utilizando un peine, tijeras, tijeras de entresacar, o una navaja, con el fin de darle forma a la cabellera e imprimirle una configuracin adecuada. El nombre configuracin de la cabellera suele emplearse hoy ms frecuentemente que corte de pelo.Corte en capas: el que se hace afilando y entresacando el pelo dividido en muchas capas finas.Corte en seco: el que se hace con las tijeras cuando el pelo est seco, dry cutting.Corte rebajado: el que resulta de recortar el pelo a ras de piel en la nueva dejndolo gradualmente ms y ms largo hacia la coronilla sin que se observe ninguna lnea divisoria definida.Corte rebajado con desliz: el proceso de entresacar y afilar el corte de pelo al mismo tiempo, empleando las tijeras.Corte romo: el que se le da al pelo en forma recta y brusca sin rebajarlo de menor a mayor. Otros nombres sinnimos son corte basto, embotado, boto, obusto o recto.Despuntar o recortar: el acto de cortar las puntas hendidas del pelo o recortar los extremos de los cabellos usando las tijeras.Entresacar: reduce el volumen de la cabellera en aquellas partes en que esta es muy densa.Estilista del peinado: la persona que posee habilidad artstica para sugerir y crear una nueva y atractiva moda de peinado.Linea directriz: mechn de pelos de la nuca o de los lados de la cabeza que se corta en la longitud precisa. Este mechon as cortado sirve para gua de lnea que se ha de seguir al darle forma al resto de la cabellera y que ayuda a determinar el diseo general de la configuracin.Peinar al revs: peinar los pelos cortos de un mechn moviendo el peine hacia el cuero cabelludo. Otros nombres usados en este caso son cardar, carmenar, escarmenar, encrespar, batir, enredar, atizar, tizar, peinar hacia atrs y darle al pelo forma de golilla o de toque francs.Peinar con estilo: arreglar el pelo en diversas configuraciones o estilos atractivos. Al peinar con estilo deben tenerse en consideracin el contorno de la cara, la forma de la cabeza y los etilos propios de la poca.Rebajar el cabello: cortar, recortar, o entresacar el pelo reduciendo su espesor en forma gradual, de menor a mayor, desde la lnea de la nuca hacia arriba.

EL CORTE A TIJERAEL CORTE BSICOEmpezaremos explicando este tipo de corte porque es el que nos servir de gua para la realizacin de los dems. Por medio de ella, intentaremos aportar las ideas bsicas que iremos repitiendo muchas veces en los otros tipos de cortes.Consideraciones previasAntes de realizar cualquier clase de corte debemos empezar observando una seria de caractersticas de la cabellera que tenemos delante.a. RemolinosDistinguiremos dos tipos de remolinos:Fuertes: son aquellos que difcilmente podremos dominar puesto que el cabello presente una inclinacin muy pronunciada.Normales: son los que a pesar de tener el cabello una cierta inclinacin se pueden dominar peinados.b. Nacimientos de la nucaNacimientos normales: en ellos, la nuca empieza a la altura del mentn. No presentan problemas a la hora de realizar el corte. Si se desea, se pueden cortar a ras de nacimiento.Nacimientos altos: cuando la nuca empieza un dedo o dos por encima del mentn. De ninguna manera se ha de cortar4 el cabello a ras de nacimiento. Puesto que el resultado final producir un efecto extrao.Nacimientos bajos: empiezan casi en el comienzo del cuello, varios dedos por debajo de la altura del mentn. Para este caso particular, existen dos soluciones cuando tengamos que cortar el cabello muy corto:1. Depilar el exceso de nuca, tratndose de mujeres, o afeitarlo en los hombres.2. Dejar todo el cabello ms largo.c. Entradas en la frenteCuando sean muy pronunciadas, hay que dejar un centmetro de cabello de los alrededores de la entrada ms largos que el resto para evitar que quede tan hueco.d. Tipos de cabelloCabello tieso: es un cabello de dimetro circular, liso, grueso y normalmente moreno que cuesta mucho dominar.Cabello liso: es normalmente un cabello fino, que fcilmente toma la forma al moldearlo, pero que, con la misma facilidad, la pierde. Es una cabello que se adapta a cualquier tipo de corte.Cabello ondulado: tiene forma natural de onda y es muy tpico de los pases latinos.Cabello rizado normal: es un cabello que se riza al crecer, pero tiene tendencia a bajar. Al secarlo encoge casi el doble que en un cabello ondulado.Cabello rizado con tirabuzn: si se corta muy corto, parece liso, pero al dejarlo largo se enrosca en espiral.Cabello rizado encrespado: es un cabello que tiene tendencia a crecer en todas direcciones dando un volumen respetable.Cabello rizado afro: es un cabello de dimetro arrionado, aspecto plano parecido al cabello de las axilas o pubis, es el tipo de la raza negra.

Como cortar cada mechaAntes de proceder al corte del cabello, debemos tener muy en cuenta una serie de conceptos como son:a. La mecha gua.Llamaremos mecha gua al mechn de cabellos que nos sealara la longitud precisa de cada zona que vayamos a cortar, o de todo el estilo concreto en general.b. Mechas finas.Si queremos perfeccionar el corte mecha a mecha, debemos tomar cada una de ellas de un grosor no superior a medio centmetro, aproximadamente, y siempre sobre su base. Con ello conseguiremos que todo el corte este trazado con precisin y sin dejar zonas paralelas una ms largas que las otras.

c. Particiones rectas y paralelas.A medida que vayamos cortando, iremos tomando una seria de mechas que deben ser totalmente rectas y siempre paralelas, dependiendo, naturalmente, de que zona de la cabeza estemos cortando.d. IgualadoLas mechas que vayamos cortando han de estar muy tirantes. As, podremos igualar toda la cabeza: de lo contrario, crearamos irregularidades en el corte.e. RepasoUna vez finalizado el corte, este debe tener una estructura geomtrica y lineal de la mxima precisin, como si se tratara de un patrn para un vestido. Si no fuera as, el peinado probablemente tendra proporciones distintas y baches por toda la cabeza, lo que no hara ms que afectar el resultado final.Por ltimo, es importante subrayar la diferencia existente entre tres conceptos de corte, sobre los que iremos ahondando en cada estilo. Son los siguientes.

a. Melena recta o cabello de una pieza.Es aquel en el que todos los cabellos llegan hasta la misma altura, que puede ser tanto el cuello, como los hombros o la espalda indistintamente.

b. Melena o cabello escalado.Se llama as aquella melena cuyos cabellos tienen longitudes distintas, siendo siempre los ms cortos los de la zona superior del crneo.

c. Melena o cabello degradado.Es aquel en que una parte de los cabellos llegan a una determinada longitud y a partir de ella, toman un bies o un ligero escalado.Es importante tener claros esos tres puntos pues iremos usando estas expresiones en casi todos los estilos de cortes que vamos a presentar.

Realizacin de particionesAyudndonos de un peine, dividimos el cabello en seis particiones que reciben los siguientes nombres: 1 zona frontal, 2 y 3 zona de patillas, 4 y 5 zona superior, 6 zona de la nuca.Realizacin del corte.Empezaremos cortando la base de la nuca de manera que quede recta normalmente, se corta un dedo por debajo de la altura normal del nacimiento.Seguidamente tomamos una mecha central de la particin de la nuca colocando los cabellos perpendiculares al crneo, de tal manera que la mano con la que no vamos a cortar forme un ngulo de 45 respecto del cuero cabelludo. As se obtendr un tringulo cuero cabelludo-dedos.Mientras tanto, con la otra mano cortamos a partir de aqu, tomando esta mecha como gua, vamos cortando toda la nuca. Debemos cortar el cabello siempre de forma perpendicular al cuero cabelludo, y con los dedos en posicin perpendicular al suelo.Despus, se sueltan los cabellos de las zonas 4 y 5 y se cortan con la misma tcnica, referencindose con una mecha de la nuca.Pasamos a una de las patillas (particiones 2 y 3) Peinamos el cabello y con lo dedos marcamos la base de patilla. Normalmente esta base se realiza a la altura de la mitad de la oreja con una ligera inclinacin hacia atrs y hacia arriba.Luego tomamos una pequea particin vertical con el peine y procedemos a cortarla usando como mecha gua la base de la patilla. As a base de pequeas particiones verticales, vamos cortando toda la patilla.Despus tomaremos particiones horizontales, que irn desde la zona superior de la oreja hasta detrs de ella y las igualaremos. Este proceso crea una continuidad entre las zonas de la nuca y las patillas.Luego realizaremos los contragiros de patillas y nuca del modo que indican las ilustraciones.Finalmente, pasamos a la particin 1 Primero, separamos con el peine una fina lnea del grosor de un centmetro en la zona del flequillo. La peinamos hacia la cara y la cortamos por debajo de las cejas a la altura de la mitad del ojo. A continuacin hacemos una particin central gua, tomando como pautas una mecha ya cortada del flequillo y una mecha de la zona de la coronilla y procedemos a nivelarla. Despus se cortara toda la partcula a la misma altura.Como hasta ahora hemos cortado en horizontal y vertical, queda una esquina que debe eliminarse.Terminado el proceso, debemos repasar el corte en todas las direcciones.

CORTES MECHA A MECHACortar los cabellos con el sistema mecha a mecha ha sido una de las mayores revoluciones en peluquera, pues aporto calidad y perfeccin a nuestro trabajo artstico.Debido a que todos los tipos de cortes imaginables pueden realizarse mediante este sistema, vamos a ver aqu los estilos ms usuales y comerciales.DIFERENTES ESTILOS DE CORTE MECHA A MECHAEl corte bob inglsEs el corte ms caracterstico del sistema ingls, ms comnmente llamado melena recta. Se realiza despus del lavado en mojado.El corte bob cortoEste estilo, aunque de nombre parecido al anterior, no se realiza de la misma forma. Para empezar el corte y posteriormente al lavado del cabello deben efectuarse tres particiones que sern: flequillo, patillas, coronillas, nuca alta y nuca baja.Corte escalado largo elevadoEste es uno de los estilos ms comerciales y de mayor aceptacin que se realizan en lo salones de peluquera. Resulta ideal para todo tipo de cabellos ya sean lisos y espesos, como ondulados naturales o rizados naturales o paramentados. Mediante este estilo, se consigue un volumen alto y vertical. Es muy llevable tanto entre clientela joven o madura femenina como entre clientela joven masculina que gusta de llevar cabellos largos. Podremos decir, pues que se trate de un corte unisex.Corte redondo degradadoEl corte redondo degradado es uno de los estilos ms comerciales y de mayor aceptacin para medidas cortas en salones de peluquera. Es un corte muy llevable que puede favorecer a todo tipo de valos y fracciones. Se llevara a cabo como siempre despus del lavado y con el cabello limpio y mojado. Naturalmente el resultado final de este estilo depender del tipo de cabello natural que tenga la clienta; en este caso, todas las calidades de liso, ondulado o rizado son idneas.Corte de doble estiloEstos cortes son mucho mas extremados, pero igualmente comerciales, sobre todo para el tipo de clientela que gusta de llevar otros peinados, al igual que cmodos, atrevidos y divertidos. Como buenos profesionales, debemos tener distintas miras de objetivos sobre la moda; de esta manera podemos captar todo tipo de clientela.Este ha llegado a ser uno de los mas aceptados por la clientela joven que no desea llevar un estilo ni muy corto ni muy largo, pero con las dos medidas a la vez; por ello se le llama doble estilo. A la vez que por las dos medidas, tambin deben diferenciarse por ondulado-liso, en cuanto a calidad o claro-oscuro, si hablamos de colometria.

CORTES PROYECTADOSLa proyeccin en los cortes nace de la necesidad de realizar, en un tiempo mnimo un corte que resulte llevable y asequible. Debido a que el profesional peluquero es quien mejor conoce y distribuye en su mente los volmenes de cabeza y los largos de cabellos respectivamente, es el pues, quien debe imaginar con que aspecto quedara un cabello si lo cortamos proyectando toda su longitud a un punto determinado del espacio.Aqu entra la creatividad e imaginacin de cada profesional, pero veremos algunas de las proyecciones mas comunes y de mayor comercialidad y aceptacin en los salones.Proyeccin frontalEs un estilo de corte altamente comercial y principalmente ideal para bonitas melenas largas. Acepta todo tipo de calidad de cabellos y especialmente los lisos y ondulados, naturales o permanentados.Para efectuarlo tomaremos una mecha gua de la zona del flequillo y la cortaremos.Una vez cortada la mecha gua ejecutaremos el corte pidiendo a la clienta que se ponga de pie y con la cabeza lo mas paralela al suelo que le sea posible. Esta posicin es totalmente imprescindible, pues asi, los cabellos por gravedad caen y nos resultara mucho mas sencillos cortarlos.Una vez tengamos los cabellos bien repartidos, los peinaremos insistentemente de races a puntas, asegurndonos de que queden muy juntos, aplastados y perfectamente unidos.A continuacin buscaremos la mecha gua que hemos cortado previamente e igualaremos toda la cabellera con esa primera mecha.El corte puede llevar inclinacin hacia abajo, inclinacin hacia arriba o no llevar inclinacin, es decir recto. Cada una de estas tres direcciones nos proporcionara un resultado distinto en la nuca, pues repercutir en la forma que tomen los cabellos al poner la cabeza en posicin normal.Una vez acabado el corte, nos aseguraremos de que no salen puntas repasando la lnea de corte al menos dos veces. Al finalizar y volver la clienta a su posicin inicial debemos repasar las bases por si hemos dejado alguna punta pero sin cambiar la estructura que habr quedado con la proyeccin.Antes de realizarlo debemos tener en cuenta que naturalmente los cabellos quedaran mas cortos sern los que en su nacimiento estn mas cerca de la lnea de corte en la proyeccin y los mas largos sern los que se encuentren mas alejados de esa lnea.Proyeccin elevadaEl estilo de proyeccin elevada, tambin llamado corte de coleta, es uno de los que resultan mas divertidos y espectaculares de realizar, es totalmente indicado para cualquier calidad de cabellos y muy especialmente para cabellos rizados, pues es uno de los cortes que proporcionan un escalado importante y con volmenes resultantes verticales.Proyeccin lateral y elevadaEste estilo es uno de los mas recomendables para realizar en personas con facciones redondas, cuadras y de corazn. Tambin resulta ideal para emplear sobre todo tipo de cabellos, per los mas adecuados son los ondulados naturales o permanentes.Corte asimtricoLos cortes asimtricos forman un grupo aparte ya que son fcilmente reconocibles por su dismetra en los dos lados. Estos cortes y estilos muestran un lado distinto del otro tanto en medida, como en volumen o ambos. Pueden constar de zonas rectas y cabellos desfilados, escalados o degradados en una misma cabellera.A continuacin presentaremos el estilo mas tpico de los llamados asimtricos. Se trata de un estilo corto, pues no son comunes las asimetras en los cabellos largos, debido a que aferran los estilos.El corte geomtricoEl corte geomtrico forma parte del grupo de los cortes mecha a mecha, pero por su forma y mtodo ha conseguido tener un nombre propio. Es un corte totalmente simtrico y de formas rectas por ello se le llama geomtrico.Solo puede realizarse sobre cabellos muy lisos, preferentemente tiesos y en cabelleras muy abundantes, ya que deben realizarse varias capas y conviene que cada una tenga un volumen y espesor propio.EL CORTE CLSICO DE CABALLEROEste tipo de corte tambin forma parte del llamado mecha a mecha. En principio, es igual al corte bsico, pero este se realiza mas corto.Tiene sus propios puntos importantes que son:Siempre debemos realzarlo sobre cabello mojado y limpio.Efectuaremos cinco particiones en la cabeza que sern: zona superior, patillas, nuca alta y nuca baja.El cabello de los laterales debe ser cuadrado en las patillas y siguiendo la curva de los nacimientos alrededor de las orejas.La forma de la nuca siempre se har cuadrada, nunca redondeada o en pico, para no afeminar el estilo.Tomaremos la mecha gua del flequillo siempre por encima de las cejas.La altura depender de la longitud del corte.Las bases de los nacimientos de nuca y patillas debemos repasarlas a peine y tijera para difuminarlas.Nunca hay que dejar demasiado volumen en las zonas intermedias; de lo contrario, tambin afeminaramos las facciones.Se prescindir de si el cliente lleva raya, marcndola al final, al peinar el cabello.Debido a que en este estilo el cabello es bastante corto, tendremos muy e cuenta los remolinos y las entradas, dejando los cabellos de estas zonas ligeramente mas largos para que no queden de punta o descubriendo demasiado la frente.Retiraremos el vello o pelo del cuello afeitndolo con una navaja, o remarcndolo con la maquina elctrica para que el cuadrado de la nuca quede bien pulido.Realizaremos el peinado sin crear demasiado volumen en la zona superior.EL CORTE AFROEl corte afro se refiere a la tcnica que se utiliza para cortar los cabellos sper-rizados que solemos encontrar en personas de piel negra. Debido a que las caractersticas de estos cabellos son esencialmente distintas al resto de calidades capilares, debemos tener especiales cuidados con ellos.Primero debemos saber que el cabello llamado afro es muy rizado debido a que posee una estructura prcticamente plana. Por ello, al crecer, se enrollan entre ellos y se hinchan pero no caen en vertical. Ello tambin es debido a que se trata de cabellos finos y de no mucha cantidad. Pasemos ahora a determinar de qu forma analizaramos un corte corto sobre cabellos del tipo afro:Para empezar, los instrumentos que utilizaremos sern esencialmente distintos. Si para un cabello liso, ondulado o rizado utilizamos peine de cortar y tijeras de hojas cortas, para los cabellos afro usaremos un peine afro de pas finas y unas tijeras de hojas largas.Realizar el corte afro no es fcil, requiere mucha destreza y un gran conocimiento de los volmenes que estticamente son bonitos. Es un tipo de corte que no debemos aventurarnos a realizar a la ligera si no poseemos una destreza previa.

TECNICAS AUXILIARES DE CORTE* Generalidades * Desfilar * Vaciar * Afilar * Puntear * La navaja

GENERALIDADESEn el tema anterior, hemos visto toda una serie de estilos y formas de cortar el cabello. Ahora vamos a adentrarnos en el mundo de la tijera. La tijera dentada y la navaja como tcnicas auxiliares. Dependiendo de la manera de manejar estos tres instrumentos, conseguiremos un efecto u otro en el cabello.Todas estas tcnicas auxiliares nos sern tiles para crear irregularidades en el cabello, haciendo que este tome unas formas y direcciones determinadas que no conseguiramos cortando normalmente. Para estas y otras eventualidades utilizaremos tcnicas auxiliares de corte, como desfilados o afilados.Pasemos, pues a conocer y definir las tcnicas mas usuales.DESFILAREs la tcnica que se utiliza para dar volumen a los cabellos y, tambin, si las necesidades del corte asi lo indican. Muchos cabellos no poseen volumen natural porque nacen muy pegados al cuero cabelludo. El desfilado puede efectuarse con dos herramientas distintas: las tijeras de cortar o las tijeras de vaciar.El desfilado con tijeras de cortar es muy artstico y debe realizarse con sumo cuidado.Esta tcnica no se empleara nunca en zonas donde existan remolinos, ni en la nuca, ni en las patillas, pues son zonas que necesitan conservar su propio volumen.Otra forma de desfilados se consigue utilizando las tijeras de vaciar.VACIAREsta tcnica se utiliza para eliminar volmenes y espesores del cabello cuando este, por su calidad y cantidad, asi lo requiere. Para vaciar un cabello se utiliza, normalmente, la tijera dentada en cada hoja, o en su defecto la navaja.Recordemos que nunca vaciaremos si no es absolutamente necesario y que, cuando lo hagamos, ser a intervalos de dos a tres veces en cada ocasin en que cortemos ese cabello determinado, pues, cuando las zonas de cabellos que se han vaciado crece, se convierten en volmenes no deseados.

AFILAREste mtodo se utiliza para configurar mechones de cabellos con menor espesor al acercarse a las puntas como, por ejemplo, mechones dirigidos hacia la cara, patillas largas y afiladas o nucas a mechas.Este sistema causa un efecto similar al que se consigue crepando el cabello en seco y cortando luego las puntas sobrantes.PUNTEAREste sistema se utiliza sobre todo para vaciar espesores de puntas. Existen dos maneras de realizarlo. Una es alzando el cabello a particiones no muy finas, presionando entre los dedos y entrando la punta de las tijeras verticalmente, haciendo pequeos cortes. El otro sistema es ms recomendado para cabellos muy cortos y sirve para conseguir en ellos un efecto de mechonado. Consiste en pasar repetida e intercaladamente el peine y la punta de las tijeras por los cabellos de la zona intermedia y de la nuca, picoteando el cabello con la punta de las tijeras, una vez realizado el corte.LA NAVAJALa navaja, por si sola, es un instrumento aparte. Es una herramienta que marca toda una era en la historia de la peluquera. Actualmente, est un poco en desuso, pero su manejo siempre ha sido bastante difcil.Hoy en da, se utiliza, principalmente como tcnica auxiliar de corte ms que como til para cortar por s solo. El efecto que consigamos sobre el cabello cortndolo a navaja depender del ngulo que formemos entre su hoja y el cabello.Es un error cortar a navaja cabellos finos, ya que, as se afilan an ms, resultando, a la larga, muy difciles de peinar y provocando la sensacin de que existe menos cabelloCon la navaja podemos vaciar, desfilar y afilar; dependiendo de cmo la utilicemos, conseguiremos disminuir el espesor de la mecha y darle una degradacin regular.Para desfilar el cabello, cogeremos mechas horizontales y perpendiculares a la cabeza, colocando la navaja inclinada sobre el cabello y ejerciendo una presin moderada con movimientos de races a puntas a partir de la mitad de la longitud del cabello.Para vaciar, utilizaremos la misma tcnica pero, esta vez, introduciremos la navaja mucho ms cerca del cuero cabelludo y la presin que ejerzamos sobre el cabello deber ser ms acentuada.Cuanto ms presin y mayor nmero de veces pasemos la navaja sobre una misma mecha, mayor ser la cantidad de cabellos que desarrollemos o vaciemos.Para afilar tomaremos pequeos mechones y pasaremos la navaja, solamente por la punta de ellos. Lo podemos efectuar por dentro de la mecha. De esta forma, lograremos que las puntas queden mucho mas remetidas. Tambin podemos efectuarlo por fuera y, asi, conseguir que las puntas queden bsicamente hacia afuera.EL CORTE DEGRAFILADOEl degrafilado es una nueva forma de cortar el cabello. Se basa en programar las mechas para ser cortadas en su posicin contraria a su cada natural, es decir, elevadas hacia abajo e, incluso a contrapelo.Es necesario programar bien el corte de las mechas para poder calcular las diferentes inclinaciones en que se quiera peinar. Con ello se conseguir conocer de antemano el mayor o menor degrafilado final y los contrastes de medidas que se logren con esta nueva tcnica. El degrafilado se puede aplicar a cabello corto, media melena y cabello largo.CORTE ABATIDOEl corte abatido, es el que se obtiene mediante la preparacin previa de los cabellos con la cabeza inclinada o abatida. Este es un sistema para dar un estilo de degradado muy aceptado, en especial, para cabellos lagos y semilargos, y se puede realizar inclinando la cabeza hacia abajo y adelante, hasta que la cara este en un plano completamente horizontal con el suelo. Cuando se esta en esta posicin, hay que peinar los cabellos.El cabello debe partir de una raya que va, desde la coronilla al final de la nuca, para repartir bien los cabellos y abierta perfectamente en el centro, ya que, si no, se daran diferentes longitudes a cada lado.Cuando se decida utilizar esta tcnica de corte se debe tener en cuanta, para su mejor resultado, la clase de cabello. En cabellos rizados y ondulados de todo tipo, los resultados son fciles y espectaculares.No es aconsejable aplicar estas tcnicas de cortes abatidos, en cabellos lisos o tiesos si no se va a realizar permanente ni a rizarlo con tenazas porque, en estas condiciones el resultado no es igual de bueno, todo lo contrario de cuando se realiza en cabello que tiene rizo.Para que con los cortes abatidos, resulte un peinado con verdadero estilo, los cabellos deben ser secados en la misma posicin del corte: cabeza abajo.

CORTES PROGRAMADOS A COLETASEsto es otra tcnica programada que busca una simplificacin en el corte y es muy til cuando los cabellos son de medidas medias, cortos y crecidos. En estas medidas las otras programaciones dan pocas soluciones.La preparacin previa de las coletas puede realizarse a todos los niveles en los alrededores de la cara, pegadas a la piel, elevadas a media altura, perpendiculares a la cabeza o cualquier altura o zona de la misma.La cantidad de mechas a preparar depende del objetivo del peinado que se haya propuesto.