el congreso de colombia 2013 - moe · el lunes 18 de marzo de 2013 el congreso de la república da...

34
Marzo 2013

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Marzo 2013

Page 2: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 2

Introducción

El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo

periodo de la legislatura 2012-2013. Prácticamente este será su último periodo de

trabajo si se tiene en cuenta que desde mediados de año la agenda

congresional estará marcada por la dinámica electoral. Los cuatro meses de

labores que se comienzan a contar desde el 18 de marzo son la última

oportunidad del gobierno nacional para promover la agenda legislativa con la

que terminará su actual mandato.

En lo referente a la agenda de temas políticos – electorales, este período recibe

26 proyectos en curso, de los cuales 1 es una reforma constitucional en la que se

pretende ampliar la representación de los colombianos en el exterior, que

esperamos corramos con la buena suerte de que se hunda.

Uno de los proyectos de ley que se destaca es el de la reforma al código

electoral que no obstante su importancia, naufragará este periodo por tercera o

cuarta vez: “no hay ambiente”, o quizás lo que haya es demasiado ambiente

electoral, lo que hace delicado que una iniciativa de este tipo, que requiere de

toda la ponderación, análisis y debate sosegado de los congresistas termine

siendo “pupitreado” al calor de las urgencias partidistas.

En todo caso, de presentarse iniciativas nuevas sobre temas de impacto político o

electoral, muy seguramente estas provendrán de Cuba y abordarán los temas

relativos a la participación y representación política de las organizaciones

políticas resultantes de la desmovilización de las FARC.

El Congreso que inicia sesiones el lunes 18 de marzo del 2013 es diferente al que

se eligió en marzo de 2010. La relación entre política e ilegalidad, las múltiples

sanciones, destituciones, pérdidas de investidura y sillas vacías han pasado su

cuenta de cobro a un número importante de Congresistas, y por lo tanto se han

modificado las correlaciones de fuerzas partidistas y las representaciones

regionales. En los últimos 2 años y medio se han modificado las estructuras de

poder político regionales y la representatividad al interior del Congreso.

Page 3: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 3

Finalmente, en lo que va del cuatrienio, en el Congreso se han realizado múltiples

elecciones de altos dignatarios las cuales han sido decisivas en la conformación y

organización del Estado colombiano.

El informe se encuentra dividido en 4 partes: la primera se concentra en presentar

los cambios en la composición del Congreso durante estos 3 años; la segunda da

cuenta de las investigaciones disciplinarias y por parapolítica de los Congresistas

electos en 2010; la tercera tiene por objetivo hacer un análisis de los proyectos de

ley y actos legislativos que se han presentado en este cuatrienio y que han estado

orientados a modificar y reglamentar la actividad política y electoral en

Colombia; la última sección está destinada a describir las elecciones de altos

dignatarios que han tenido lugar en el Congreso desde el año 2010.

Page 4: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 4

I. EL CONGRESO DE 2010 ES DIFERENTE AL CONGRESO DE 2013

1. 1 Senado:

Para las elecciones al Senado de marzo de 2010, 13 partidos se presentaron a la

competencia electoral, de los cuales 8 lograron obtener representación política

en el Senado y por lo tanto personería jurídica. En lo concerniente a la

circunscripción especial indígena de esta misma cámara, de los 5 partidos que se

presentaron fueron la Alianza Social Indígena y las Autoridades Indígenas de

Colombia quienes ocuparon las curules (véase gráfico 1).

De acuerdo a lo anterior, El número de partidos políticos con representación en el

Senado pasó de doce en el 2006 a diez en el 2010. El partido de la U y el

Conservador, frente a los resultados de 2006, aumentaron su representación; el

Partido Liberal y el MIRA la mantuvieron; el Polo Democrático y Cambio Radical la

disminuyeron; el Partido Verde y el PIN lograron entrar por primera vez al Senado

(MOE, 2010)

Gráfico 1: Representación política del Senado electo en 2010

Fuente: RNEC (Registraduría Nacional del Estado Civil), cálculos MOE

Page 5: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 5

1.2 Cámara de Representantes

En cuanto a la conformación de la Cámara de Representantes, el Partido de la U

pasó a ser el partido con mayor representación tanto en Senado como en la

Cámara de Representantes. En ésta última aumentó su número de

Representantes de treinta (30) en el 2006 a cuarenta y ocho (48) en el 2010. El

partido Conservador Colombiano, pasó de 29 Representantes en el 2006 a 36 en

el 2010, El partido Liberal Colombiano, de 35 curules ganadas en 2006, pasó a 36

curules en 2010.

Por otra parte, los partidos que perdieron curules en Cámara fueron el Polo

Democrático y Cambio Radical. El Polo Democrático pasó de tener ocho (8)

Representantes en el 2006 a cinco (5) en el 2010, mientras que Cambio Radical

pasó de veinte (20) Representantes a quince (16) en el 2010.

El PIN logró 11 curules y el Partido Verde 3 convirtiéndose en terceras fuerzas

importantes en la Cámara. 8 curules las alcanzaron movimientos relativamente

pequeños como Apertura Liberal, la ASI, El Movimiento de Integración Regional,

MIRA, El MPU, AFROVIDES, Unidad Liberal y el Partido ALAS.

1.3. Los cambios en el Congreso Las sanciones impuestas por la Procuraduría, el Consejo de Estado y la Corte

Suprema de Justicia han modificado en 3 aspectos la composición del Congreso:

i) la estructura partidista en Senado y Cámara ha cambiado, ii) la representación

política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance de fuerzas políticas en el

Congreso se ha venido modificando desde el 2010. Es decir, el Congreso que

eligieron los colombianos en 2010 se diferencia del Congreso del año 2013.

De los 102 Senadores y 166 Representantes a la Cámara electos en 2010, 22 de

ellos ya no se encuentran en el Congreso (véase tabla 1).

Page 6: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 6

Tabla 1. Congresistas electos en 2010 que han perdido su curul N Nombre Depto. Votos

2010 Congresista Partido Entidad que

sancionó Reemplazo Votos

2010 Depto.

1 Javier Enrique Cáceres

Bolívar 83.922

Senador Cambio Radical

Corte Suprema de

Justicia

Silla Vacía No aplica

2 Noel Ricardo Valencia

Risaralda 17.398

Representante Conservador Consejo de Estado

Cesar Augusto Franco

8.206

Risaralda

3 Yensy Alfonso Acosta Castañez

Cesar 33.507

Representante Conservador Procuraduría General

Juan Manuel Campo

13.258

Cesar

4 Luis Felipe Barrios Bogotá 23.770

Representante La U Consejo de Estado

Francisco Alonso Pareja

18.570

Bogotá

5 Fuad Emilio Rapag

Magdalena 39.541

Senador La U Corte Suprema de

Justicia

Silla Vacía No aplica

6 Lucero Cortés Bogotá 33.435

Representante La U Procuraduría General

José Gonzalo Gutiérrez

16.379

Bogotá

7 Amparo Arbeláez Quindío 41.812

Senador Liberal Procuraduría General

Luis Fernando Duque

35.060

Antioquia

8 Piedad Córdoba Antioquia 67.438

Senador Liberal Procuraduría General

Lidio Arturo García

35.778

Bolívar

9 Miguel de Jesús Arenas

Santander 25.596

Representante Liberal Consejo de Estado

Miguel Ángel Pinto

24.600

Santander

10 Libardo Enrique García

Magdalena 19.058

Representante PIN Consejo de Estado

Carlos Ávila 10.153

Magdalena

11 Iván Moreno Rojas

Santander 86.155

Senador Polo Procuraduría General

Parmenio Cuellar

29.605

Nariño

12 Issa Eljadue Gutiérrez

Magdalena 29.881

Representante Conservador Consejo de Estado

Carlos Nery López

24.460

Magdalena

13 Manuel Julián Mazenet

Magdalena 59.048

Senador PIN Procuraduría General

Samuel Arrieta 25.525

Bogotá

14 José Ignacio Bermúdez Sánchez

Cundinamarca

26.646

Representante U Consejo de Estado

Amanda Ricardo de

Paéz

16.965

Cundinamarca

15 Carlos Alberto Escobar

Chocó 15.877

Representante Liberal Corte Suprema de

Justicia

Silla Vacía No aplica

16 Mónica Anaya Magdalena 13.094

Representante Liberal Consejo de Estado

Jaime Serrano Pérez

11.337

Magdalena

17 Dilian Francisca Toro

Valle 151.624

Senador U Corte Suprema de

Justicia

Silla Vacía No aplica

18 Héctor Javier Vergara Sierra

Sucre 39.481

Representante U Consejo de Estado

Nicolás Guerrero Montaño

30.914

Sucre

19 Jaime Cervantes Varelo

Atlántico 36.000

Representante Cambio Radical

Consejo de Estado

Por Definir

20 Eduardo Merlano Sucre 37.195

Senador U Procuraduría General

Astrid Sánchez Montes de

Oca

37.024

Chocó

21 Piedad Zucardi Bolívar 75.450

Senador U Corte Suprema de

Justicia

Silla Vacía No aplica

22 Jorge Hernán Mesa Botero

Caldas 27.878

Representante Conservador Corte Suprema de

Justicia

Carlos Uriel Naranjo Vélez

18.842

Caldas

Fuente: Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Procuraduría, Congreso Visible, RNEC. Cálculos MOE

De los 22 Congresistas que ya no se encuentran en el Congreso, el 59% eran

Representantes a la Cámara y el 41% Senadores.

Page 7: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 7

Tabla 2. Número de Congresistas que han perdido la curul Congresista # % Senadores 9 41%

Representantes 13 59% Total 22

Fuente: RNEC

8 de los 22 congresistas pertenecen al Partido de la U, 5 al partido Liberal, 4 al Partido Conservador, 2 al PIN y Cambio Radical y 1 al Polo Democrático Alternativo.

Tabla 3. Congresistas que han perdido la curul por partido político Partido Político Número de congresistas %

La U 8 36% Liberal 5 23%

Conservador 4 18% PIN 2 9%

Cambio Radical 2 9% Polo 1 5%

Total general 22 Fuente: RNEC

Del total de Congresistas que perdieron la Curul, 5 (22.7%) han originado silla

vacía o congelada; 16 (72,7%), han sido reemplazados y 1(4.5%) está a la espera

de definir si origina silla vacía o reemplazo. De las 5 sillas que han obtenido la

mayor sanción, 3 ya están vacías y corresponden a Javier Cáceres del partido

Cambio Radical, Fuad Rapag del Partido de la U y al Representantes de Chocó

por el Partido Liberal Carlos Alberto Escobar. Las 2 que están a la espera de los

resultados de las investigaciones, razón por la cual se encuentran “congeladas”,

corresponden a Piedad Zuccardi y Dilian Francisca Toro.

De esta manera, el Partido de la U de las 28 curules obtenidas en 2010

actualmente solo cuenta con 25, Cambio Radical de 8 Senadores queda con 7 y

pasa de ser el quinto partido con más representación en el Senado a ser el sexto;

por otro lado, Chocó ya no tiene dos representantes a la Cámara sino uno y el

Partido Liberal cuenta con 37 Representantes uno menos que con lo que empezó

el cuatrienio 2010-2014.

Page 8: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 8

Los 16 Congresistas que han sido reemplazados pertenecen en un 31% al Partido

de la U, 25% al Partido Liberal y Partido Conservador, 12% al PIN y 6% al Polo

Democrático Alternativo.

En el caso del Representante del Atlántico por el partido Cambio Radical Jaime

Cervantes no está claro si generará silla vacía o reemplazo. A Jaime Cervantes el

Consejo de Estado, en octubre de 2012, le decretó pérdida de investidura por

violar el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, adicionalmente, en

febrero de 2013, la Corte Suprema de Justicia le dictó medida de aseguramiento

por sus vínculos con grupos paramilitares, en especial, con el Bloque Norte

liderado por Rodrigo Tovar Pupo alias Jorge 40. El 11 de marzo de 2013, el

Representante Jaime Cervantes se acogió sentencia anticipada reconociendo su

responsabilidad en el delito de concierto para delinquir y sus vínculos con los

grupos paramilitares.

Si bien la pérdida de investidura permite que el siguiente de la lista lo reemplace

(en este caso sería Tarquino Pacheco), sus vínculos con grupos ilegales originan

silla vacía. Al momento del cierre de este documento, no se tiene claro cuál es la

medida que entrará a regir, si reemplazo o silla vacía.

1.4 Los reemplazos en el Congreso

De los 22 congresistas que ya no se encuentran en el Congreso, 16 han sido

reemplazados por sanciones decretadas por el Consejo de Estado y la

Procuraduría. Dos aspectos caracterizan este fenómeno, por un lado, los nuevos

Congresistas que asumieron las curules no cuentan con la misma capacidad

electoral que los sancionados, y por otro, en algunos casos la representación

regional del Congreso se ha modificado.

En las elecciones de 2010, los 16 Congresistas destituidos de su cargo alcanzaron

un total de 581.392 votos, los 16 reemplazos, que entraron al Congreso por ser los

siguientes en el orden de la lista, obtuvieron un 39% menos, 224.716 votos (véase

tabla 4). El caso más llamativo es el relacionado con el Senador del Polo Iván

Moreno, en 2010 obtuvo 86.155 votos, fue destituido e inhabilitado por la

Page 9: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 9

Procuraduría, su reemplazo fue el Senador Parmenio Cuellar, el cual obtuvo 29.605

votos, 56.550 votos menos que su predecesor.

Tabla 4. Total de votos de Congresistas que han perdido la curul vs total de votos de los reemplazos

Votos de Congresistas destituidos

356.676

Votos de los reemplazos 224.716

Diferencia en Votos 224,716

Diferencia % -39% Fuente: RNEC

Si se tiene en cuenta los votos obtenidos por los 22 congresistas que han perdido

la curul, la pérdida de representatividad es mayor. Los 22 congresistas alcanzaron

en 2010 un total de 983.806 votos (366.414 votos representan las 5 sillas vacías), si

se compara con la totalidad de votos de los reemplazos la disminución es de 64%.

A nivel departamental1 (véase tabla 5), el departamento de Magdalena cuenta

con la mayor cantidad de Congresistas que han perdido su curul: los Senadores

Fuad Emilio Rapag (Partido de la U), Manuel Julián Mazenet (PIN) y los

Representantes Libardo García (PIN) Issa Eljaude Gutierrez (Partido Conservador) y

Mónica Anaya (Partido Liberal). El 60% de los Representantes electos en 2010 por

el departamento de Magdalena han perdido su curul. Le siguen en su orden, los

departamentos de Bolívar, Santander, Sucre y Bogotá cada uno con dos

congresistas y los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Cesar, Chocó,

Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Valle con un congresista que ha perdido

curul.

Tabla 5. Congresistas que han perdido la curul por departamento. Departamento # Congresistas %

Magdalena 5 23% Bolívar 2 9%

Santander 2 9%

1 Si bien los Congresistas son elegidos en circunscripción nacional, para efectos de este análisis, un Senador representa al departamento en donde haya obtenido más de la mitad de sus votos

Page 10: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 10

Sucre 2 9% Bogotá 2 9%

Antioquia 1 5% Atlántico 1 5%

Caldas 1 5% Cesar 1 5% Chocó 1 5%

Cundinamarca 1 5% Quindío 1 5%

Risaralda 1 5% Valle 1 5% Total 22

Fuente: RNEC, Congreso Visible. Cuando existe un reemplazo en la Cámara de Representantes la

representatividad regional no se afecta, el reemplazo entra a ocupar la curul del

departamento, no obstante, en el Senado es diferente, los reemplazos pueden

representar a diferentes regiones. De los 22 congresistas que han perdido la curul,

9 son senadores (4 tienen silla vacía) y representaban a los departamentos de

Bolívar, Magdalena, Quindío, Antioquia, Santander, Valle, y Sucre (véase tabla 6).

Los 5 nuevos Senadores (se excluyen 4 que no tienen reemplazo por el fenómeno

de la silla vacía) modificaron la representatividad en el Senado (véase tabla 7),

los departamentos más afectados fueron Quindío, Santander, Magdalena y Sucre

los cuales perdieron representación en Senado dándole paso a los

departamentos de Bolívar, Nariño, Chocó y Bogotá los cuales ganaron más

representación en el Senado por el fenómeno de los reemplazos. El caso de

Chocó es especial, mientras en la Cámara pierde un Representante, en el

Senado gana representatividad, la Senadora Astrid Sánchez Montes de Oca llega

al Senado en reemplazo del Senador del Partido de la U Eduardo Merlano

destituido por la Procuraduría.

Page 11: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 11

Tabla 6 Cambio de la representatividad en el Senado.

Departamento Representatividad de los Senadores electos

en 2010

Representatividad de los reemplazos

(se excluye los casos de silla vacía)

Bolívar 2 1 Magdalena 2 0

Quindío 1 0 Antioquia 1 1 Santander 1 0

Valle 1 0 Sucre 1 0

Nariño 0 1 Bogotá 0 1 Chocó 0 1 Total 9 5

Fuente: Fuente: RNEC, Congreso Visible.

Tabla 7. Cambio en la representatividad en el Senado N Nombre Departamento Votos 2010 Partido Reemplazo Votos 2010 Depto 1 Amparo Arbeláez Quindío 41.812 Liberal Luis Fernando Duque 35.060 Antioquia 2 Piedad Córdoba Antioquia 67.438 Liberal Lidio Arturo García 35.778 Bolívar 3 Iván Moreno Rojas Santander 86.155 Polo Parmenio Cuellar 29.605 Nariño 4 Manuel Julián Mazenet Magdalena 59.048 PIN Samuel Arrieta 25.525 Bogotá 5 Eduardo Merlano Sucre 37.195 U Astrid Sánchez Montes de Oca 37.024 Chocó

Fuente: RNEC, Congreso Visible.

1. 5 Las Mujeres en el Congreso 2010-2014

Ver Informe completo de la MOE “Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres”, marzo 2013 en www.moe.org.co

1.5.1 Mujeres electas en 2010 en el Senado

Tabla 8. Mujeres electas en 2010 en el Senado # Nombre Senadora Partido Votos obtenidos en 2010 Puesto

en la lista

1 Alexandra Moreno Piraquive MIRA Lista Cerrada Lista Cerrada

2 Teresita García PIN 53,573 7

Page 12: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 12

3 Daira Galvis Cambio Radical 65,939 3 4 Gilma Jiménez Partido Verde 207,799 1 5 Gloria Inés Ramírez Polo Democrático 36,339 8 6 Olga Suárez Partido Conservador 122,742 1 7 Liliana Rendón Partido Conservador 109,128 2 8 Myriam Paredes Partido Conservador 104,204 3 9 Nora García Partido Conservador 67,448 10 10 Arleth Casado Partido Liberal 134,083 1 11 Piedad Córdoba Partido Liberal 67,438 3 12 Amparo Arbeláez Partido Liberal 41,812 13 13 Dilian Francisca Toro Partido de la U 151,624 2 14 Piedad Zuccardi Partido de la U 75,450 7 15 Maritza Martínez Partido de la U 61,226 13 16 Claudia Wilches Partido de la U 44,036 24 17 Karime Motta Partido de la U 47,669 16 Total 1,390,510

Fuente: Registraduría, Corporación Humanas

En las elecciones de Senado de 2010, 17 mujeres fueron electas, la votación de

las mujeres electas ascendió a 1,390,510 votos lo que representa el 13% del total

de votos emitidos en las elecciones de 2010.

La Senadora con mayor número de votos obtenidos fue Gilma Jiménez (Partido

Verde) con 204,799 votos, seguido por Dilian Francisca Toro (Partido de la U)

151,624 votos y Arleth Casado (Partido Liberal) con 134.083 votos. Un análisis que

resulta llamativo es identificar el puesto en el que quedó cada una de las

Senadoras al interior de su lista de acuerdo al número de votos obtenidos. En este

sentido, resulta sorprendente el caso del Partido Conservador, las tres más altas

votaciones de este partido las obtuvieron 3 mujeres: Olga Suárez, Liliana Rendón y

Myriam Paredes. Adicionalmente, 5 senadoras: Gilma Jiménez, Daira Galvis, Arleth

Casado, Piedad Córdoba y Dilian Francisca Toro estuvieron, al interior de cada

partido, entre las 3 más altas votaciones en 2010.

Page 13: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 13

1.5.2 Número de curules obtenidas por las mujeres en el Senado

Fuente: RNEC Por número, el Partido de la U, el Partido Conservador y el Partido Liberal fueron

los partido con la mayor cantidad de curules obtenidas, no obstante, si se

analiza la proporción de mujeres electas de cada partido sobre la cantidad de

Senadores y Senadoras electas por partido los resultados varían, el MIRA tiene

una proporción del 33% seguido por el Partido Verde con 20% y el Partido de la

U, el Partido Conservador y el Partido Liberal cada uno con el 18%

Tabla 9. Porcentaje senadoras electas por partido/ total de curules del partido

Partido # Curules obtenidas por mujeres

total de curules del partido

% de curules de mujeres/ total de curules del partido

Partido de la U 5 28 18% Partido Conservador 4 22 18% Partido Liberal 3 17 18% MIRA 1 3 33% PIN 1 9 11% Cambio Radical 1 8 13% Partido Verde 1 5 20% Polo Democrático 1 8 13%

Fuente: Registraduría

5

4

3

1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

Part

ido

de la

U

Part

ido

Cons

erva

dor

Part

ido

Libe

ral

MIR

A

PIN

Cam

bio

Radi

cal

Part

ido

Verd

e

Polo

Dem

ocrá

tico

# de

cur

ules

Partido político

Page 14: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 14

1.5.3 La votación de las mujeres electas vs la votación total del partido Tabla 10. Votación de mujeres en el Senado vs la votación total del partido

Partido # Curules obtenidas por mujeres

Votación del partido en 2010

votación de las mujeres electas

% de la votación de las mujeres electas / votación total del partido

Partido de la U 5 2,792,944 380,005 14% Partido Conservador 4 2,257,335 403,522 18% Partido Liberal 3 1,724,151 243,333 14% MIRA 1 324,109 Lista Cerrada Lista Cerrada PIN 1 892,720 53,573 6% Cambio Radical 1 861,816 65,939 8% Partido Verde 1 521,503 Lista Cerrada Lista Cerrada Polo Democrático 1 824,948 36,339 4%

Fuente: RNEC

El porcentaje de votos obtenidos por las Senadoras electas frente al total de votos

obtenidos por el partido permite identificar que tanto peso tuvieron las mujeres

electas dentro de cada partido. Las mujeres electas por el partido Conservador

representan el 18% del total de votos de dicha colectividad, le sigue el Partido de

la U y el Partido Liberal donde las mujeres representan el 14%.

1.5.4 Las mujeres que ya no están en el Senado

De las 17 electas, 4 de ellas (24%) han abandonado su curul debido a sanciones

que la Procuraduría y la Corte Suprema de Justicia ha proferido sobre ellas. Dos

de las cuatro congresistas, Piedad Zuccardi y Dilian Francisca Toro, enfrentan

procesos relacionados con parapolítica y lavado de activos situación que ha

incidido en la generación de dos sillas vacías en el Congreso. Vale la pena

recordar que de acuerdo a la última reforma política, si un Congresista es

procesado por este tipo de delitos, la curul quedará vacía y no habrá lugar a

reemplazos.

Page 15: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 15

Tabla 11. Las mujeres que ya no están en el Senado Senadora Partido político Causa Piedad Córdoba Partido Liberal Destituida e inhabilitada durante 18 años por parte

de la Procuraduría General de la Nación. Según el Ministerio Público, sus comunicaciones con el jefe guerrillero Edgar Devia, alias ‘Raúl Reyes’ demuestran sus vínculos con la insurgencia de las Farc.

Piedad Zuccardi Partido de la U Indagatoria por sus supuestos nexos políticos con grupos paramilitares.

Dilian Francisca Toro Partido de la U La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recientemente le abrió investigación por el delito de lavado de activos.

Amparo Arbeláez Partido Liberal Destitución e inhabilidad por 12 años fue sancionada disciplinariamente, por cuenta de un contrato que firmó en el 2007 cuando se desempeñaba como gobernadora del departamento de Quindío.

Fuente: Corte Suprema de Justicia, Procuraduría, Congreso Visible,

1.5.5 Las nuevas mujeres en el Senado Tabla 12. Las nuevas mujeres en el Senado Senadora Partido político Reemplaza a: Doris Clemencia Vega PIN Juan Carlos Rizzeto Astrid Sánchez Montes de Oca Partido de la U Eduardo Merlano Fuente: Congreso Visible

Dos nuevas mujeres han entrado al Senado, la primera, Doris Clemencia Vega en

reemplazo de Juan Carlos Rizetto que falleció y la segunda, Astrid Sánchez

Montes de Oca que reemplazó a Eduardo Carlos Merlano destituido por la

Procuraduría.

Page 16: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 16

1.5.6 Mujeres electas en 2010 en la Cámara de Representantes Tabla 13. Mujeres electas en 2010 en la Cámara de Representantes

# Nombre Representante Partido Departamento Votos obtenidos en 2010 1 Mercedes Rincón Cambio Radical Arauca 7,718 2 Rosmery Martínez Cambio Radical Tolima 24,166 3 Consuelo Gonzáles de Perdomo Unidad Liberal Huila 16,735 4 Angela María Robledo Partido Verde Bogotá Lista Cerrada 5 Gloria Stella Díaz MIRA Bogotá Lista Cerrada 6 Alba Luz Pinilla Polo Democrático Bogotá 21,076 7 Lucero Cortés Partido de la U Bogotá 33,435 8 Sandra Villadiego Partido de la U Bolívar 35,853 9 Claudia Amaya Partido de la U Meta 29,189 10 Nancy Castillo Partido Liberal Valle 33,382 11 Adriana Franco Partido Liberal Caldas 20,275 12 Yolanda Duque Partido Liberal Quindío 12,899 13 Victoria Vargas Partido Liberal Atlántico 18,884 14 Lina Barrera Partido Conservador Santander 32,478 15 Diela Benavides Partido Conservador Nariño 31,629 16 Esmeralda Sarria Partido Conservador Cauca 19,178 17 Juana Londoño Partido Conservador Caldas 19,339 18 Nidia Osorio Partido Conservador Antioquia 48,970 19 Marta Ramírez Partido Conservador Antioquia 34,941 20 Mónica Anaya Partido Conservador Magdalena 13,094 Total 453,242

Fuente: Registraduría, Corporación Humanas

En 2010, 20 mujeres fueron electas como Representantes a la Cámara obteniendo

un total de 453,242 votos. Las mujeres electas representan mayoritariamente a

Bogotá (4) y Antioquia (2), las restantes 14 representan a los departamentos de

Arauca, Tolima, Huila, Bolívar, Meta, Valle, Caldas, Quindío, Atlántico, Santander,

Nariño, Cauca, Caldas y Magdalena.

Estos resultados evidencian que 17 departamentos, que representan el 53% de los

departamentos del país no tienen representación de la mujer en la Cámara de

Representantes.

Page 17: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 17

1.5.7 Número de curules obtenidas por las mujeres en la Cámara de Representantes

Fuente: RNEC

El partido con mayor representación de mujeres en la Cámara de Representantes

es el Partido Conservador con 7 curules, seguido por el Partido Liberal con 4, el

Partido de la U con 3 Cambio Radical con 2, y Unidad Liberal, el Partido Verde,

MIRA y el Polo Democrático con una curul cada uno.

7

4

3

2

1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

Part

ido

Cons

erva

dor

Part

ido

Libe

ral

Part

ido

de la

U

Cam

bio

Radi

cal

Uni

dad

Libe

ral

Part

ido

Verd

e

MIR

A

Polo

Dem

ocrá

tico

# de

cur

ules

Partido político

Page 18: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 18

II. INVESTIGACIONES DISCIPLINARIAS Y POR PARAPOLÍTICA A LOS CONGRESISTAS ELECTOS EN 2010.

2.1 Investigaciones disciplinarias

De acuerdo a la Procuraduría General de la Nación, con fecha de corte de 23 de

enero de 2013, 58 Congresistas (electos para el periodo de 2010-2014) cuentan

con procesos disciplinario, de estos, el 53% hace referencia a procesos sobre

Representantes a la Cámara y el 47% restante a procesos sobre Senadores (véase

tabla 14). Otra forma de presentar estos datos sería: El 27% del Senadores y el

19% de los Representantes está siendo investigado por la Procuraduría

Tabla 14. Número de procesos disciplinarios de los Congresistas electos en 2010 Cargo Cant. %

Cámara de Representantes 31 53% Senador de La Republica 27 47% Total 58

Fuente: Procuraduría, cálculos MOE

Más de la mitad de la totalidad de procesos recaen sobre el Partido de la U y el

Partido Conservador (véase tabla 15), del total de procesos vigentes, el 33% recae

sobre congresistas electos por el Partido de la U, el 19% sobre miembros del

Partido Conservador, el 17% Cambio Radical, 14% Partido Liberal y un 17%

distribuido entre el PIN, Polo Democrático, Afrovides, Apertura Liberal, Movimiento

de Integración Regional y el Partido Verde.

Tabla 15. Procesos disciplinarios en la Procuraduría por partido político Partido Cámara Senado Total general %

Partido de la U 9 10 19 33% Conservador 6 5 11 19% Cambio Radical 6 4 10 17% Liberal 5 3 8 14% Pin 2 2 4 7% Polo Democrático 2 2 3% Afrovides 1 1 2% Movimiento Apertura Liberal 1 1 2%

Page 19: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 19

Movimiento de Integración Regional 1 1 2% Verde 1 1 2% Total 32 28 60 100%

Fuente: Procuraduría, cálculos MOE

Si bien son 58 los congresistas que están siendo investigados por la Procuraduría,

actualmente cursan 85 procesos debido a que existen congresistas con más de

una investigación en curso. El 73% de los procesos se encuentra en estudio

preliminar, el 12% en evaluación de indagación, el 9% en indagación preliminar,

el 5% el evaluación de investigación y el 1% en pruebas de descargos. Tabla 16. Número de procesos disciplinarios discriminados por estado

Estado Cámara Senado Total % Estudio preliminar 34 28 62 73% Evaluación de Investigación Disciplinaria 2 2 4 5% Evaluación de Indagación Preliminar 2 8 10 12% Indagación Preliminar 5 3 8 9% Pruebas de Descargos 1 0 1 1% Total 44 41 85

Fuente: Procuraduría, cálculos MOE

De los 58 Congresistas con investigaciones, 11 tienen más de una investigación. El

Congresista con más investigaciones hasta el momento es el Representante por el

partido Cambio Radical, Manuel Antonio Carebilla que cuenta con 9 procesos

(véase tabla 17), le sigue la Senadora Dilian Francisca Toro por el Partido de la U

con 7 procesos la cual ya perdió su curul por el proceso que se le adelanta por

lavado de activos situación que originó silla vacía. Asimismo a Héctor Javier

Vergara, Representante por el Partido de la U en Sucre, el Consejo de Estado le

decretó pérdida de investidura por violar el régimen de inhabilidades e

incompatibilidades, su reemplazó fue el actual Representante Nicolás Guerrero.

Page 20: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 20

Tabla 17. Congresistas con más de una investigación disciplinaria # Nombre Partido Cámara Senado 1 Manuel Antonio Carebilla Cambio Radical 9 2 Dilian Francisca Toro P. de la u 7 3 Guillermo Rivera Flores. P. Liberal 4 4 Bernabe Celis Carrillo 3 5 Juan Carlos Restrepo Escobar 3 6 Armando Benedetti 2 7 Edgar Espindola Niño PIN 2 8 Héctor Javier Vergara Sierra P. de la U 2 9 Juan Manuel Corzo Román 2 10 Pedro Mary Muvdi Aranguena 2 11 Víctor Hugo Moreno Bandeira 2

Fuente: Procuraduría, cálculos MOE

2.2 Los procesos de parapolítica en el Congreso 2010-2014

De acuerdo a información proveniente de la Corte Suprema de Justicia,

actualmente 62 Congresistas están siendo investigados por supuestos vínculos

con grupos ilegales. De estos, el 26% pertenece al Partido Liberal, 24% al Partido

de la U, 21% al Partido Conservador, 13% a Cambio Radical, 10% al PIN, 3% al

Partido Verde y 2% al Polo Democrático y AFROVIDES.

Tabla 18. Congresistas investigados por concierto para delinquir

Partido Número %

Partido Liberal Colombiano 16 26% Partido Social de Unidad Nacional 15 24% Partido Conservador 13 21% Cambio Radical 8 13% Partido Integración Nacional 6 10% Partido Verde 2 3% Polo Democrático 1 2% Afrovides 1 2% Total general 62 100

Fuente: Corte Suprema de Justicia

Page 21: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 21

De los 62 Congresistas, el 42% son Representantes y el 58% son Senadores

Tabla 19. Número de Senadores y Representantes Investigados por concierto para delinquir

Cargo Número % Representante 26 42% Senador 36 58% Total general 62 100

Fuente: Corte Suprema de Justicia

Como se mencionó anteriormente, del total de Congresistas investigados, 5 ya

han abandonado la curul por decisión de la Corte, de estos, 4 son Senadores y 1

es Representante. Esta situación ha ocasionado 5 sillas vacías: Javier Cáceres del

partido Cambio Radical, Piedad Zuccardi, Dilian Francisca Toro y Fuad Rapag del

Partido de la U; la silla vacía en la Cámara de Representantes se aplicó ante la

destitución del Representante del departamento de Chocó por el Partido Liberal

Carlos Alberto Escobar.

Page 22: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 22

III. AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL EN LOS AÑOS 2010-2012

En la Tabla 20 se presenta un resumen la gestión del actual Congreso en materia

político-electoral, correspondiente a los años comprendidos entre julio 2010 a

diciembre del 2012. En total, en estos dos años y medio (2.5 años) se tramitaron 99

proyectos, de los cuales han sido aprobados 2 corresponden a Actos Legislativos

(reformas constitucionales) y 7 a leyes entre ordinarias y estatutarias, para un total

de 9 normas (ver Tabla 21).

En contraposición, y como se observa en la Tabla 22, los proyectos archivados o

retirados fueron 64, 31 proyectos de acto legislativo y 33 proyectos de ley. Por

último, los proyectos en trámite son 26, 1 acto legislativo y 25 proyectos de ley,

como se indican en la Tabla 23.

Tabla 20. Gestión del Congreso en materia político-electoral periodo 2010-2012 Proyecto Número Normas Total

Proyecto de Aprobados 9 Actos Legislativos 2

Leyes 7 Proyectos Archivados o

Retirados 64 Actos legislativos 31 Proyectos de ley 33

Proyectos en trámite 26 Actos legislativos 1 Proyectos de ley 25

Total 99 Fuente: Congreso Visible.

En el 2010 no se aprobaron actos legislativos ni leyes en temas político electorales

ya que fue el primer periodo del Congreso, iniciando el 20 de julio. En 2011 se

evidencia una gran producción normativa con seis actos legislativos y una ley,

mientras que el 2012 solo se aprobaron un acto legislativo y una ley. Por otro lado,

en el año 2012 se dio la mayor cantidad de iniciativas que tenían por objetivo

reformar la Constitución, 14 proyectos, los cuales, posteriormente fueron

archivados o retirados por el autor (véase gráfico 2).

Page 23: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 23

En referencia a los proyectos en trámite, solamente existe un proyecto de acto

legislativo frente a 25 proyectos de ley en el tema político-electoral.

Gráfico 2. Gestión del Congreso en materia político-electoral periodo 2010-2012

Fuente: Congreso Visible.

3.1 Proyectos Aprobados

En el 2011 y 2012 se aprobaron dos actos legislativos (véase tabla 21), el primero

es el acto legislativo 01 de 2011 que establece que el conflicto de intereses para

congresistas no aplica en el trámite de actos legislativos, el cual, posteriormente,

fue declarado inexequible por la Corte Constitucional; y el segundo aprobado

fue el acto legislativo 01 de 2012 que se refiere al Marco Jurídico para la paz, que

en este momento se encuentra en revisión constitucional.

En el mismo periodo se aprobaron siete leyes, las más importantes en los temas

político-electorales fue la ley 1475 de 2011 que desarrolla el régimen de

responsabilidad política de los directivos y partidos políticos, introduce varios

cambios en materias político electorales tales como la inscripción de candidatos

y voto en blanco, campaña electoral, la creación de la unidad de delitos contra

los mecanismos democráticos de participación democrática entre otros.

12

14

1

6

5

13

1

1

14

6

1

25

0 5 10 15 20 25 30

Acto legislativo

Leyes

Acto legislativo

Leyes

Acto legislativo

Leyes

Proy

ecto

sAp

roba

dos

Proy

ecto

sar

chiv

ados

Proy

ecto

s en

trám

ite

2013 2012 2011 2010

Page 24: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 24

Por otro lado, se aprobaron tres leyes a tener en cuenta:

i) la ley estatutaria que reglamenta los mecanismos de participación

ciudadana, en este momento se encuentra en revisión de

constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional,

ii) la Ley 1431 de 2011 que modificó el reglamento del Congreso creando la

comisión legal para la equidad de la mujer y

iii) El Estatuto anticorrupción, Ley 1474 de 2011.

Tabla 21. Proyectos aprobados 2010-2012 Etapa Tema

Acto legislativo 01 de 2012 Marco Jurídico para la paz

Acto legislativo 01 de 2011 Perdida de Investidura -Conflicto de intereses no aplica para actos legislativos

Ley 1551 de 2012 Régimen municipal-Inhabilidades Concejales-Participación Ciudadana

Ley 1475 de 2011 Reforma Política

Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción

Ley 1468 de 2011

Licencia de maternidad para miembros de corporaciones de elección popular

Ley 1431 de 2011 Reglamentación del voto nominal

Ley 1434 de 2011 Crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia

En revisión de constitucionalidad Estatuto de Participación ciudadana

Fuente: Congreso Visible.

3.2 Proyectos archivados o retirados

Los proyectos archivados y retirados en trámite ante el Congreso, en el periodo

2010-2012, fueron 64, 31 proyectos de acto legislativo y 33 proyectos de ley

(véase tabla 23)

Page 25: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 25

Proyectos de Actos Legislativos

En 2012 se radicaron 14 proyectos de actos legislativos, sobre las siguientes

materias: i) sufragio de miembros de la fuerza pública, ii) creación de un sistema

mixto de representación, iii) reforma a la estructura del Consejo Nacional

Electoral, iv) transfuguismo, v) cambio en el sistema de asignación de curules, y vi)

eliminación de la presidencia de la república, entre otros.

En el 2011 se tramitaron 5 proyectos, dentro de las materias que se pretendían

reformar se encuentran: i) Reforma a la Justicia, ii) inmunidad parlamentaria y iii)

la prohibición de reelección inmediata del Presidente de la República.

En 2010 los proyectos de acto legislativo que se tramitaron fueron12, de los cuales

las materias relevantes son: i) la asignación de curules en corporaciones públicas

para los candidatos a cargos de elección popular del Ejecutivo que le sigan en

votos al elegido, ii) reforma en la función judicial y electoral del Congreso, iii)

reelección de gobernadores, iv) voto obligatorio y v) representación de

colombianos en el exterior.

Proyectos de Ley

En 2012 los proyectos de ley archivados o retirados fueron 6, los cuales abordaron

temas como la participación política de servidores públicos y la participación

política de afrodescendientes.

En el 2011, se archivaron o retiraron 13 proyectos de ley, que tocaron materias

como reforma al Código Electoral, régimen sancionatorio de los partidos y

movimientos políticos, participación política de los servidores públicos, código de

ética del congresista, reforma a la ley de partidos sobre la equidad de género y el

proyecto sobre el sistema electoral mixto.

Por último, en el 2010 se radicaron 14 proyectos de ley de los cuales se destacan

los siguientes: cambios en los requisitos para ser alcalde, incompatibilidades para

los servidores públicos, regulación del cabildeo, elección de magistrados del

Page 26: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 26

Consejo Nacional Electoral, regulación de las objeciones presidenciales y términos

para la elección de altos funcionarios del Estado.

Tabla 22. Proyectos archivados o retirados 2010-2012

Año Número Proyecto Etapa Tema

2012 Proyecto de Acto Legislativo 02 de

2012

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2012 Acumulado al proyecto de acto legislativo 2 de 2012

Conflicto de Intereses en la votación de actos legislativos

2012 Proyecto de Acto Legislativo 07 de

2012

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2012

Sistema Mixto de Representación

2012 Proyecto de Acto Legislativo 08 de

2012

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2012

Requisitos actos legislativos

2012 Proyecto de Acto Legislativo 09 de

2012

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2012

Representación afrodescendiente

2012 Proyecto de acto legislativo 10 de

2012

Retirado por el autor el 3 de septiembre de 2012

Congreso Juvenil-Participación de los jóvenes

2012 Proyecto de Acto legislativo 13 de

2012

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2012

Sufragio para miembros de la fuerza pública

2012 Proyecto de ley 15 de 2012

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2012

Representación de afrodescendientes y raizales

2012 Proyecto de ley 10 de 2012

Publicación el 24 de julio de 2012

Participación efectiva de la población negra afrocolombiana

2012 Proyecto de Ley 14 de 2012

Acumulado con Proyecto de Ley No. 167 de 2012 (Proyecto

de Código Electoral)

Censo Electoral, Jurados de votación, ejercicio al voto, escrutinio electoral, sistematización y automatización del proceso electoral,

inclusión electoral entre otros.

2012 Proyecto de ley 216 de 2012

Archivado en primer debate el 29 de mayo de 2012

Participación política de servidores públicos

2012 Proyecto de ley 232 de 2012

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2012

Comisión Legal para la protección de los derechos de la población afrocolombiana

2012 Proyecto de ley 234 de 2012

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2012

Participación política de afrodescendientes

2012 Proyecto de Acto Legislativo 02 de

2012

Retirado el 13 de noviembre de 2012

Estructura Consejo Nacional Electoral

2012 Proyecto de Acto Legislativo 18 de

2012

Archivado 13 de noviembre de 2012

Conflicto de Intereses en la votación de actos legislativos

2012 Proyecto de acto Archivado en primer debate el Se elimina la Vicepresidencia de la Republica

Page 27: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 27

legislativo 46 de 2012

10 de octubre de 2012

2012 Proyecto de Acto Legislativo 056 de

2012

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2012

Transfuguismo

2012 Proyecto de Acto Legislativo 104 de

2012

Retirado el 13 de noviembre de 2012

Elección Fiscal General de la Nación

2012 Proyecto de Acto Legislativo 105 de

2012

Archivado el 30 de octubre de 2012

Elimina cifra repartidora y deja cociente electoral para la asignación de curules.

2012 Proyecto de acto legislativo 190 de

2012

Archivado por vencimiento de términos el 20 de junio de

2012

Magistrados del CNE pertenezcan a una carrera administrativa especial

2012 Proyecto de acto legislativo 198 de

2012

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2012

Periodos de las Mesas Directivas del Congreso

2011 Proyecto de acto legislativo 8 de

2011

Archivado por vencimiento de términos el 16 de noviembre

de 2011

Representación de afrodescendientes

2011 Proyecto de acto legislativo 4 de

2011

Retirado por el autor el 6 de septiembre de 2011

Doble instancia, inmunidad parlamentaria

2011 Proyecto de acto legislativo 141 de

2011 Proyecto de acto legislativo 3 de

2011

Archivado por vencimiento de términos

Refrendación de Actos Reglamentarios

2011 Proyecto de ley 169 de 2011

Proyecto de ley 14 de 2011

Enviado a control de la Corte Constitucional el 17 de enero

de 2012 Acumulado con Proyecto de

ley 45 de 2011 del Senado y el proyecto 84 de 2011 Cámara

Estatuto de Ciudadanía Juvenil

2011 Proyecto de ley 92 de 2011

Archivado en primer debate el 29 de noviembre de 2011

Participación política de servidores públicos

2011 Proyecto de ley 122 de 2011

Retirado por el autor el 18 de noviembre de 2011

Derecho a la participación ciudadana

2011 Proyecto de ley 126 de 2011

Archivado en primer debate el 29 de mayo de 2012

Régimen sancionatorio de los partidos y movimientos políticos

2011 Proyecto de ley 142 de 2011

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2012-Acumulado con proyecto de ley 10 de 2011

Código Electoral

2011 Proyecto de ley 228 de 2011

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2012

Licencia de maternidad y paternidad para miembros de corporaciones de elección popular

2011 Proyecto de ley 249 de 2011

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Participación política de servidores públicos

Page 28: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 28

2011 Proyecto de ley 291 de 2011

Proyecto de ley 27 de 2010

Archivado en tercer debate el 4 de octubre de 2011

Descansos compensatorios para sufragantes

2011 Proyecto de acto legislativo 01 de

2011

Archivado en primer debate el 11 de enero de 2011

Prohibición de la reelección inmediata del Presidente

2011 Proyecto de Acto Legislativo 143 de

2011 Proyecto de Acto Legislativo 07 de

2011

Archivado el 28 de junio de 2011-Acumulado con los

proyectos de actos legislativos 9,11,12 y 13 de 2011 Senado

Reforma a la justicia

2011 Proyecto de ley 46 de 2011

Archivado por tránsito de legislatura

Código de Ética del congresista

2011 Proyecto de ley 62 de 2011

Archivado por vencimiento de términos el 16 de diciembre de

2011

Representación de colombianos en el exterior

2011 Proyecto de Ley 205 de 2011

Archivados por vencimiento de términos el 6 de junio de 2011

Equidad de género y sobre financiación de las campañas electorales. [Reforma Ley de Partidos]

2011 Proyecto de ley 213 de 2011

Retirado por el autor el 30 de mayo de 2011

Sistema electoral mixto

2011 Proyecto de ley 88 de 2011

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2012

Reforma ley 5-Comisión de vigilancia Río Magdalena

2010 Proyecto de acto legislativo 2 de

2010 Proyecto de acto legislativo 120 de

2010

Archivado en tercer debate 16 de noviembre de 2010

Acumulado con el proyecto de acto legislativo 1 de 2010

Candidatos a los cargos de elección popular del ejecutivo que sigan el votos al elegido ocuparan una curul en las corporaciones

públicas

2010 Proyecto de acto legislativo 4 de

2010

Retirado por el autor el 19 de octubre de 2010

Elecciones presidenciales

2010 Proyecto de acto legislativo 6 de

2010

Archivado por vencimiento de términos el 16 diciembre de

2010

Voto menores de 16 años

2010 Proyecto de acto legislativo 7 de

2010

Archivado por vencimiento de términos el 16 diciembre de

2010

Elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado

2010 Proyecto de acto legislativo 9 de

2010

Archivado por vencimiento de términos el 16 diciembre de

2010

Sistema de representación mixto

2010 Proyecto de acto legislativo 10 de

2010

Archivado por vencimiento de términos el 16 diciembre de

2010

Reelección de gobernadores y alcaldes

2010 Proyecto de acto legislativo 14 de

2010

Archivado por vencimiento de términos el 31 de agosto de

2010

Voto Obligatorio

2010 Proyecto de acto legislativo 120 de

2010

Archivado en el tercer debate el 16 de noviembre de 2010

Reforma artículos 112,171,176,299,312 y 190 de la Constitución

Page 29: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 29

Proyecto de acto legislativo 02 de

2010 2010 Proyecto de ley

50 de 2010 Archivado por tránsito de

legislatura el 20 de junio de 2011

Requisitos para ser alcalde

2010 Proyecto de ley 132 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Publicación de encuestas

2010 Proyecto de acto legislativo 25 de

2010

Retirado por el 10 de agosto de 2010

Reforma la función judicial y función electoral del Congreso de la República

2010 Proyecto de acto legislativo 64 de

2010

Archivado en primer debate el 9 de noviembre de 2010

Elección de alcaldes locales

2010 Proyecto de acto legislativo 69 de

2010

Archivado en debate el 3 de noviembre de 2010

Reelección de gobernadores y alcaldes

2010 Proyecto de acto legislativo 79 de

2010

Archivado por vencimiento de términos el 20 de junio de

2011

Representación de colombianos en el exterior

2010 Proyecto de ley 11 de 2010

Retirado por el autor 11 de marzo de 2010

Participación ciudadana en las Juntas de Acción Comunal

2010 Proyecto de ley 17 de 2010

Retirado por el autor el 2 de agosto de 2011

Incompatibilidades para los servidores públicos

2010 Proyecto de ley 29 de 2010

Retirado por el autor el 26 de octubre de 2010

Tiempo para la elección de altos funcionarios del Estado

2010 Proyecto de ley 49 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Competencias de las Comisiones Constitucionales

2010 Proyecto de ley 61 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Comisión de Administración de la Cámara de Representantes

2010 Proyecto de ley 67 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Regulación del cabildeo

2010 Proyecto de ley 76 de 2010

Retirado el 16 de noviembre de 2010

Elección Magistrados Consejo Nacional Electoral

2010 Proyecto de ley 113 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Competencias de las Comisiones Constitucionales

2010 Proyecto de ley 132 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Regula las objeciones presidenciales

2010 Proyecto de ley 135 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Inhabilidades para familiares de servidores públicos

2010 Proyecto de ley 155 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Participación minorías en mesas directivas-Participación ciudadana en trámites legislativos y asuntos relativos a la

investigación por parte del Estado

Page 30: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 30

Fuente: Congreso Visible.

3.3 PROYECTOS EN TRÁMITE

El próximo 18 de marzo en el inicio sesiones del Congreso, se encuentran en

trámite los siguientes proyectos: un proyecto de acto legislativos sobre la

representación de los colombianos residentes en el exterior y 25 proyectos de ley

(véase tabla 24) de los que se destacan: i) Código Electoral, ii) reforma integral al

reglamento del Congreso, iii) escisión de partidos y movimientos políticos,

iv)Asamblea Nacional Constituyente para reformar la justicia, v) reelección

presidencial y organización territorial, vi) participación en política de funcionarios

públicos, y vii) comisión consultiva para encuestas electorales.

Tabla 23. Proyectos en trámite Número Proyecto

Etapa Cámara Tema

Proyecto de ley 10 de 2012

Publicación el 24 de julio de 2012 Senado Participación efectiva de la población negra afrocolombiana

Proyecto de Ley 15 de 2012

Aprobado en primer debate el 4 de diciembre de 2012 en la Comisión Primera del Senado. Acumulado con los proyectos de ley 10, 19,85 y 86 de 2012 Cámara

Senado Comisiones accidentales y objeción presidencial

Proyecto de Ley Estatutaria 25 de 2012

Publicada ponencia para segundo debate el 14 de noviembre de 2012

Senado Participación en política de funcionarios públicos

Proyecto de ley 27 de 2012

Publicado el 24 de julio de 2012 Senado Asamblea Constituyente para reformar la justicia

Proyecto de ley 44 de 2012

Publicado el 31 de julio de 2012 Senado Asignación de temas de seguridad a las Comisiones Segundas

2010 Proyecto de ley 156 de 2010

Archivado por tránsito de legislatura el 20 de junio de

2011

Modifica la presidencia de las sesiones conjuntas del Congreso

Page 31: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 31

Proyecto de Ley 62 de 2012

Publicado el 3 de agosto en la Gaceta del Congreso.

Senado Impulso de la Cultura Afrodescendiente

Proyecto de ley 86 de 2012

Pendiente de segundo debate en plenaria del Senado

Senado Representación afrodescendiente

Proyecto de ley 114 de 2012

Publicada ponencia de primer debate el 21 de noviembre de 2012

Senado Asamblea Constituyente para reformar la justicia

Proyecto de Ley 125 de 2012

Publicada la ponencia para Primer Debate el 12 de abril de 2012

Senado Participación y Representación para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

Proyecto de ley 136 de 2012

Publicada ponencia para primer debate el 11 de agosto de 2012

Senado Licencia de Maternidad para mujeres en cargos de elección popular

Proyecto de ley 200 de 2012

Publicada el 7 de noviembre de 2012 Senado Reforma ley 5 de 1992 régimen de las Comisiones

Proyecto de ley 222 de 2012

Aprobado en segundo debate el 26 de septiembre de 2012

Senado Reforma Ley 5 de 1992 Comisión de DDHH

Proyecto de acto legislativo 116 de 2012 Proyecto de acto legislativo 12 de 2012

Aprobado en cuarto debate el 4 de diciembre de 2012-Publicado por el Presidente el 12 de febrero de 2013

Cámara Senado

Representación de los colombianos residentes en el exterior

Proyecto de Ley Estatutaria 12 de 2012

El 11 de diciembre de 2012 se llevara a cabo el primer debate

Cámara Escisión de Partidos y Movimientos políticos

Proyecto de ley 29 de 2012

Publicado el 26 de julio de 2012 Cámara Asamblea Nacional Constituyente para reformar la justicia, la reelección presidencial y la organización territorial

Proyecto de ley 81 de 2012

Publicado el 10 de agosto de 2012 Cámara Agilidad en la publicación de las leyes

Proyecto de Ley 111 de 2012

El 11 de diciembre de 2012 se llevara a cabo el primer debate.

Cámara Voto Nominal

Proyecto de Ley 167 de 2012

Pendiente de primer debate Cámara Código Electoral

Proyecto de ley 187 de 2012

Publicado el 19 de octubre 2012 Cámara Incorporación de la foto en la tarjera electoral

Proyecto de Ley 199 de

Publicación 7 de noviembre de 2012 Cámara Reforma Integral Ley 5

Page 32: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 32

2012 Proyecto de ley 207 de 2012

Publicada ponencia segundo debate el 5 de junio de 2012

Cámara Reforma Ley 5-Comisión de Administración de la Cámara de Representantes

Proyecto de ley 221 de 2012

Publicación el 12 de junio de 2012 Cámara Reforma Ley 5 de 1992 reglamentación de las proposiciones

Proyecto de ley 263 DE 2012 Proyecto de ley 24 de 2011

El 11 de diciembre de 2012 se llevara a cabo el primer debate.

Cámara Senado

Simplificación normativa

Proyecto 255 de 2012 Proyecto de ley 196 de 2012

Publicada ponencia para tercer debate el 12 de septiembre de 2012

Cámara Senado

Examen médico para altos cargos del Gobierno, Presidentes con enfermedades terminales

Proyecto de ley 11 de 2011 Proyecto de ley 256 de 2011

El 11 de diciembre se llevará a cabo el tercer Debate

Cámara Senado

Comisión Consultiva para encuestas electorales

Proyecto de ley 131 de 2011

Aprobado en segundo debate el 23 de octubre de 2012

Cámara Reforma ley 5-Comisión de los organismos de control público

Fuente: Congreso Visible

4. Elección de altos dignatarios en el Congreso

La Constitución Política de Colombia pone en manos del Congreso o alguna de

sus cámaras, la elección de algunos de los altos dignatarios del país. Cargos

como el del Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, el

Contralor General de la República, los Magistrados del Consejo Nacional

Electoral, los Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura y los Magistrados

de la Corte Constitucional son suplidos por el legislativo con el fin de mantener un

equilibrio de poderes.

A continuación se presenta un listado de los altos dignatarios elegidos durante el

periodo 2010 – 2013 por el Congreso que está posesionado actualmente.

Page 33: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 33

Tabla 24. Elecciones de altos dignatarios realizadas en el Congreso entre 2010-2012

CARGOS A SUPLIR ELEGIDO CÁMARA QUE ELIGE Procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez Senado Contralor General de la República

Sandra Morelli Senado y Cámara de Representantes

Defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora Cámara de Representantes Corte Constitucional Luis Guillermo Guerrero Senado Consejo Superior de la Judicatura

Edgar Carlos Sanabria Melo Senado y Cámara de Representantes

Consejo Superior de la Judicatura

José Agustín Suárez Alba Senado y Cámara de Representantes

Consejo Superior de la Judicatura

Néstor Raúl Correa Henao Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Jose Joaquín Plata Albarracín Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Pablo Gil de la Hoz Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Luis Bernardo Franco Ramírez Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Juan Pablo Cepero Márquez Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Joaquín Jose Vives Pérez Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Nora Tapia Montoya Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Carlos Ardila Ballesteros Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Oscar Giraldo Jiménez Senado y Cámara de Representantes

Consejo Nacional Electoral Gilberto Rondón González Senado y Cámara de Representantes

La elección de los Magistrados del Consejo Nacional Electoral fue repetida por

cuanto el Consejo de Estado declaró nula la elección por cuanto no se había

respetado la votación nominal y pública que garantizaría el cumplimiento del

régimen de bancadas.

Por otro lado, fueron elegidos los secretarios generales de cada una de las

cámaras siendo electos: en el Senado Gregorio Eljach y en Cámara de

Representantes Jesús Alfonso Rodriguez quien renunció, teniendo como

Page 34: El Congreso de Colombia 2013 - MOE · El lunes 18 de marzo de 2013 el Congreso de la República da inicio a su segundo ... política de las regiones ya no es la misma y iii) el balance

Misión de Observación Electoral - Informe Congreso 2013 34

consecuencia el que se tuviera que realizar una nueva elección, terminando

como ganador Jorge Humberto Mantilla.