el comercio y mercado de negros esclavos en cartagena de indias

Upload: carlos-buitrago

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ildefonso Gutierrez de la Universidad de los Andes nos presenta su investigación sobre el comercio con esclavos negros en Cartagena durante los siglos XVI-XIX

TRANSCRIPT

  • El comercio y mercado de negros esclavosen Cartagena de Indias (1533-1850)

    ILDEFONSO GUTIRREZ AZOPARDOUniversidad de los Andes-Bogotd

    Descubierta con posterioridad a otros puertos americanos Carta-gena de Indias estuvo unida, desde sus comienzos hasta la abolicinde la esclavitud en Colombia, a la historia de la trata de negros enel Nuevo Continente y por su situacin geogrfica y condiciones eco-nmicas lleg a constituirse en el primer puerto de permisin parala introduccin de negros esclavos en Amrica.

    El comercio y mercado de esclavos fue para Cartagena durantedos siglos una de las principales actividades que en algn momentoabsorvi la vida econmica y social de la ciudad. La importancia ymagnitud de este hecho lo demuestran los contratos con las Compa-as Negreras, los informes y cartas de Gobernadores y Oficiales Rea-

    NoTLas investigaciones realizadas hasta la fecha sobre la trata denegros en Cartagena de Indias (Jorge Palacios Preciado, Enriqueta Vila Vi-llar y Nicols del Castillo Mathieu, cuyo libro lleg a mis manos ya finali-zado este artculo) son trabajos histricos cuyo objetivo ha sido el estudiodel desarrollo de las Compaas Negreras y la cuantificacin del fenmenoesclavista: volumen de esclavos, proporcin de sexos y edades, precios, com-pradores, pero que por el aporte de datos y fuentes documentales permitentambin analizar el hecho de la esclavitud negra en Cartegana en su di-mensin socio-antropolgica.

    El comercio de negros esclavos en el Nuevo Continente fue el principiode un proceso a travs del cual se encontraron y relacionaron individuos ygrupos de diferentes etnias y clases sociales, y a partir de l, mediante di-versos mecanismos, surgi en Amrica una nueva manera de vivir y decomprender el mundo distinta a la indgena y a la europea: la cultura afro-americana.

  • 188 Ildefonso Gutirrez Azopardo

    les, los datos fiscales, etc... que reposan en los Archivos General deIndias de Sevilla, Histrico Nacional y Simancas en Espaa, as co-mo los Libros de Protocolo de las Notaras de algunas ciudades co-lombianas, cuyos fondos han comenzado a estudiarse recientemente.

    PERoDos DE LA TRATA NEGRERA Y SUS PECULIARIDADESEN CARTAGENA DE INDIAS

    La trata de negros en Cartagena de Indias pasa por los mismosperodos que en el resto del continente: el de las Licencias (1533-1595), el de los Asientos (1595-1791) y el de Libre Comercio(1791-1812); desde esta ltima fecha, con motivo de la Independencia,queda prohibida la importacin de esclavos en Cartagena, pero no sucomercializacin -

    El nombre que reciben estos perodos lo toman del sistema comer-cial utilizado para la trata y predominante en cada uno de ellos. LasLicencias, segn Palacios Preciado, eran permisos o autorizacionesconcedidos por el Monarca para que los favorecidos pudieran intro-ducir un determinado nmero de negros esclavos en alguna reginde las Indias, mediante el pago de los derechos correspondientes, sal-vo, naturalmente, tratndose de mercedes o- concesiones gratuitas,sometindose en todo caso a ciertas normas de control y registro.A partir de 1595 y ante la demanda de esclavos por parte de las co-lonias americanas, la Corona espaola concentr su comercio en unascuantas casas comerciales que permitieran abastecer el mercado yas surgi el sistema de Asientos, que eran convenios o acuerdosentre la Corona y un particular (individuo o constituyendo una com-paa), mediante los que la primera arrendaba a favor del segundouna explotacin comercial con carcter de monopolio. Dada -la im-portancia de los contratos para proveer de mano de obra esclava alas Indias, la connotacin del trmino qued referida casi especfica-mente al Asiento de Negros.

    El perodo de las Licencias presenta en Cartagena las siguientescaractersticas: Los primeros negros esclavos durante esta etapa en-traron como auxiliares de conquista y como criados de servicio, mstarde fueron adquiridos tambin para el tiabajo en las haciendas yestancias vecinas a la ciudad y para la construccin de edificios y for-tificaciones. Las licencias fueron concedidas a conquistadores, funcio-narios pblicos y eclesisticos, comunidades religiosas y a la mismaciudad como tal para ser distribuidas entre sus vecinos.

    Las hubo gratuitas y tambin concedidas mediante el pago de cier-tos derechos; unas y otras podan ser vendidas a terceros o solamenteestar destinadas a ser utilizadas por los concesionarios. As, las - con-

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena.. - 189

    cedidas a los conquistadores en las capitulaciones se considerabancomo ayudas por parte de la Corona y eran utilizadas por los capitu-lantes para obtener cantidades no despreciables de los mercaderes aquienes se las vendan. La demanda de mano de obra para el interiorde la Nueva Granada, en especial para las regiones mineras, aumentla introduccin de negros esclavos, cuyo comercio en Cartagena vinoa quedar en manos de unos pocos y, por ello, el Lic. Cepeda (15 ), ennombre de la ciudad, pide al Rey tome de su cuenta el abastecimien-to de esclavos, quitndoselo a los cinco o seis mercaderes que lotienen.

    En el perodo de los Asientos la importacin de negros esclavoses masiva. Cartagena fue elegida como principal puerto de permisin;la ciudad se convierte en una Gran Factora de mano de obra esclavacon sus depsitos donde se almacenan cientos de esclavos que serndistribuidos entre el interior del pas, Ouito, Per, Panam y Vene-zuela; y a la llegada de los navos negreros o con ocasin de la arriba-da de la armada de Tierra Firme se establece el mercado o feria denegros. A partir de la segunda mitad del siglo xvii, aunque Cartagenasigue siendo el centro administrativo de la trata, en cuanto al comer-cio de esclavos ocup un lugar relativamente secundario. Es la pocade las grandes concentraciones de negros en la ciudad, de las huidasde los negros a los montes vecinos, de las guerras con los cimarronesy del temor constante de un levantamiento en masa de los esclavos.Es durante la primera mitad de este mismo siglo cuando los jesuitasAlonso de Sandoval y Pedro Claver desarrollan una labor asistencia-lista con los negros, realizando el primero un profundo estudio socio-lgico y etnogrfico de la esclavitud.

    Por Real Orden del 23 de febrero de 1571 se agreg el puerto deCartagena a la lista de puertos por los cuales se poda efectuar el librecomercio negrero. Un poco despus el puerto de Riohacha fue abiertotambin al trfico. En esta etapa desaparecieron las operaciones prac-ticadas anteriormente con los negros esclavos, la marca, que garan-tizaba la legalidad de la compra y el palmeo, operacin de mediciny tanteo por el cual se establecan las distintas calidades de esclavos.

    A los tres perodos de la trata negrera hay que aadir para Carta-gena un cuarto perodo que se extiende desde el mes de junio de1812, en que la Constitucin promulgada en Cartagena prohibi la im-portacin de esclavos, hasta la total abolicin de la esclavitud en laRepblica de Colombia en 1851. Durante l los esclavos de la ciudady provincia se siguieron enajenando. Los archivos notariales conser-vados casi en su totalidad nos han proporcionado ms de setencientasescrituras de compra-venta de esclavos y merced a ellas podremosreconstruir el comercio negrero durante esos anos.

  • 190 Ildefoso Gutirrez AzopardoEscLAvo~ INTRODUCIDOS POR CARTAGENA -

    - - - Gracias a las investigaciones realizadas en el ltimo decenio seha- ido ganando en precisin en cuanto al conocimiento del nmerode esclavos introducidos por Cartagena; quedan todava algunas la-gunas que rellenar y la cuestin del contrabando que por principioparece insoluble. - - -

    - De cara-a este articulo importan todos los esclavos introducidos,tnto los que slo estuvieron de paso por Cartagena y despus fueronremitidos a otros puertos, como los vendidos en la plaza a los mer-caderes y vecinos de la ciudad para su servicio o trasladados al inte-rior del Nuevo -Reino o a otras regiones como el Per.

    Nos limitamos a dar unos datos generales tal como nos lo propor-ciona en un serio anlisis el historiador colombiano Germn Colmena-res, utilizando cifras de investigadores especializados en el tema. -

    Periodo Nm. Perodo de la Trata Fuente -

    Licenias

    Asientos Portugueses

    Asientos PortuguesesAsientos Portugueses

    Asientos Portugueses

    Grillo-LomelinBarrosoN. Porci6fl. - CoymansN. Porcio - -Cia. de Cacheu (Portugal)Cia. de Guinea (Francia)South Sea Comp (Ingla-

    - terra)Fco. MayortMayor-BarbotauJos Ruiz Noriega -Jos Ruiz NoriegaCia. Aguirre-AristeguiCia. Aguirre-Aristegui

    Licencias VirreinalesLibre comercio

    W. Rodney cit. por Curtin

    E. Vila - 198AG. Contrt. L. 5763Santaf L. 56 r4 E. VilaE.Vila - 201 -intrapolacinE. Vila - 201G- Colmenares - 42J. Palacios - 29J. Palcios - 29J. Palacis - 31

    J. Palacios - 70J. Palacios - 138J. Palcios - 167 ss.J. Palacios - 33H. CorredorJ. Palacios - 32H. CorredorJ. Palacios - B. TorresH. CorredorH. CorredorJ. Palacios - 33

    1533-15841585-15901591-15951595-16011603-16211622-16311633-16351636-16411642-16621663-16741676-16791682-16851687-16891698-17021703-17131714-1736u1743-17471746-17511-747-17 5 61766-17701759-1776179 1-17921752-17961796-1812

    6.88412.00023.37127.81312.5182.6103.868

    11.0006.058-- 6001.023

    9

    9.8534.251

    10.601200

    2.6091.847

    10.348987

    2.002217

    12.0029

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena.. - 191

    Se podran contabilizar las licencias correspondientes al perodode 1533-1595> pero es muy difcil establecer cifras para los esclavosintroducidos por Cartagena. ya que muchas de las licencias concedi-das o no se hicieron efectivas o fueron vendidas a terceros que trans-portaron los esclavos a otros puertos. Tampoco existen cifras parael periodo 1687-1689, ni para los aos posteriores a t796.

    Las cifras correspondientes al contrabando siguen siendo puntode discusin entre los investigadores que al utilizar diversos criterioshacen variar los clculos notablemente. Para E. Vila el contrabandoduplic y a veces triplic el volumen de las importaciones legales;este clculo no es aceptado por Colmenares, que estima que el con-trabando como mximo slo lleg al 50 por 100 del nmero de escla-vos introducidos legalmente.

    El movimiento de los navos negreros en el puerto de Cartagenanos permite completar el cuadro del comercio de esclavos. Existe slocierta proporcin entre el nmero de negros esclavos transportadosy el nmero de navos llegados al puerto debido a la diferencia detonelaje de los barcos utilizados y a las conveniencias de los asentis-tas que transportaban mayor o menor nmero de esclavos en cadabarco de acuerdo con sus intereses. Ofrecemos a continuacin datosde los siguientes perodos:

    Periodo Nm. de navos Nm. de esclavos Perodo de la Trata

    1595-1601 196 23.317 Asientos Portugueses1622-1631 88 12.518 Asientos Portugueses1698-1702 57 9.853 Cia. de Cacheu1714-1736 65 10.601 South Sea Company

    Dentro de cada periodo no existi ninguna regularidad en la llega-da de navos. As, durante los citados perodos hubo meses en losque no lleg ningn navo, mientras que hubo cuarenta y siete me-ses en los que llegaron dos, catorce meses de tres, nueve meses decuatro, cinco meses de cinco y un mes en que llegaron seis navos yotro ocho. Si a esto aadimos los navos con esclavos que llegaronsin registro tendremos una idea de lo que pudo ser el puerto de Car-tagena en esos aos. Los Jesuitas de Cartagena, pendientes de los na-vos negreros por su misin pastoral, nos hablan de 12 a 14 navosanuales y de tres a cuatro mil esclavos los que entraban por aquelpuerto durante los asientos portugueses. La irregularidad en el trans-porte ocasion en muchas ocasiones una gran concentracin de es-

  • 192 Ildefonso Gutirrez Azopardoclavos en Cartagena, pues a los ya citados en la ciudad se agregabanlos recin llegados en los navos y los que permanecan- en los de-psitos por no haber sido vendidos. No son exageradas para estapoca las --afirmaciones de que haba en la provincia seis esclavos porcada vecino y que en la ciudad el nmero de negros duplicaba enocasiones el nmero de sus habitantes.

    SExo, EDAD Y PROCEDENCIA DE LOS NEGROS ESCLAVOS -

    Fue norma de la Corona en los contratos y licencias -para la intro-duccin de- negros esclavos establecer la proporcin de sexos quehabla de existir entre ellos y aunque en las capitulaciones firmadascon don Pedro de Heredia se le impone que la mitad sean hombresy. la mitad hembras lo ms usual fue que el nmero de mujeres fueraun tercio. Esta disposicin se mantuvo en Cartagena con ligeras alte-raciones durante todos los perodos de la trata a excepcin del pe-rodo ingls, en el que predomin la tendencia a aumentar el n-mero de mujeres, con un 37,18 por 100 entre 1714-1718 y un 33 por 100entre 1722-1736.

    La edad fue un factor ms importante que el sexo en el mercadode esclavos. Un individuo de cuarenta aos era considerado viejo.A travs de la trata la prctica del comercio fue estableciendo rangosde edades, a los que se dio una denominacin de acuerdo con unamedida la cuarta fraccin de la unidad: pieza de Indias (sietecuartas), que con el tiempo se estableci como patrn. Cras o bambosfueron llamados los que apenas tenan unos meses y dependan de sumadre para el sustento, y muleques hasta que cumplan quince odiecisis aos, llamando mulequillos a los que se calculaban no ha-ban cumplido los diez aos, y mulecones a los _que se encontrabanentre esta edad y los quince aos. De ah en adelante, hasta los trein-ta, si estaban en buen estado de salud y medan las siete cuartas, seconsideraban como pieza de Indias. En cuanto a la edad, sin estarnada establecido, se mantuvo la misma proporcin que entre los sexos,es decir: dos terceras partes de adultos por un tercio de mulequesen cada cargazn de esclavos. Hacia el ao 1700 el porcentaje demuleques yrnulecas ascendi al 35 por 100, para ir bajando, en 1714-1718> al 31,58 por 100 de niuleques comprendidos entre los siete ydiecisiete aos, y en 1722-1727, al 12 por 100, cuyas edades oscilabanentre los diez y diecisis aos. En los primeros aos de la conquistalos negros esclavos introducidos por Cartagena procedan de Guineay Cabo Verde, pero los enclaves de las costas africanas que proveieronde esclavos durante toda la trata se extendan desde las costas de

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena... 193

    Senegambia hasta las de Angola. Entre 1550-1640, cuando la trataestuvo en manos de los portugueses, las tres cuartas partes de los es-clavos fueron sacados de Guinea y de Angola. Al intervenir en eltrfico otras potencias europeas se introdujeron cambios en los luga-res de procedencia.

    A lo largo de toda la trata aparecen acompaando generalmenteel nombre de los esclavos una serie de denominaciones las cas-tas, cuyo valor etnolgico ha sido muy discutido. Sin duda estasdenominaciones tenan un origen africano, pero al ser aplicadas poreuropeos y bajo su perpectiva, su contenido ofreca poca garanta,pues lo mismo podan indicar un grupo lingiistico, una regin geo-grfica ms o menos extensa o una categora poltica. El esfuerzopor descifrar este cmulo de denominaciones ha dado resultados po-sitivos en trabajos realizados por Curtin y Aguirre Beltrn y para laNueva Granada por Germn Colmenares. Este, utilizando los docu-mentos comerciales las patentes que las factoras de Cartagenaentregaban a los comerciantes y en las que se consignaba la denomi-nacin o casta de cada esclavo, ha logrado establecer para algunosperodos el origen africano de los esclavos vendidos en Cartagena.

    As, para los aos 1705-1748 ha encontrado las siguientes regionesy grupos: SENEGAMBIA Mandingas, Babara. Costa de LA PIMIEN-TA Cetres, Canga. Costa del ORO Minas, Caramanti. Golfo deBENIN Arars, Fon Lucumies, Popo, Aya, Camba, Cotocol. Golfode BIAFRA Carabali, Ibo, Bibi. AFRICA CENTRAL Congos,Luangos.

    Para este perodo, Costa del Oro y el Golfo de Benin proporciona-ron ms de la mitad de los esclavos. A partir de 1730 el Golfo de fha-fra y Africa Central comenzaron a desplazar esta fuente de aprovisio-namiento. El mayor nmero de esclavos en este perodo era minas,procedentes de la fortaleza de Elmina, levantada por los portuguesesfrente a la costa del Oro. Le siguieron en importancia los araras,designacin genrica para los embarcados en el golfo de Benin. Otras

    - denominaciones son los fon, probablemente del sur de Dahomey;los lucumies, de habla yornba del delta del Nger; los carabalies,que podan proceder del puerto de Kalabari y seran grupos Ibo oIjo o del viejo Calabar y se tratara de grupos Efik o Ibi bio;los congos, muy numerosos en Cartagena procedentes de pueblosde habla flant; los mandinga, nombre con que se designaba a losprocedentes de la regin entre Gambia, norte de Gahana y Alto Volta.Otras muchas denominaciones como los angalo, mozambique, etc., apa-recen tambin entre los esclavos vendidos en el puerto de Cartagenadurante esos anos.

  • 194 Ildefonso Gutirrez AzopardoNo todos los negros esclavos procedentes de Africa tuvieron libre

    acceso a las colonias de Amrica. Cuando ja Corona empez a autori-zar la importacin de negros impuso entre otras condiciones que losnegros fueran cristianos, nacidos en Espaa o Portugal o al menosbautizados, para preservar de su idolatra y supersticiones a los la-dios recin convertidos, Pr la misma razn fue prohibida la ini-portacin de esclavos musulmanes o moriscos. Por su propensin ala insubordinacin y tendencias musulmanas en 1532 se prohibi laimportacin dc negros gelofes (Wolol) de Guinea> exclusin que enla prctica no se llev a efecto. En cambio> durante todo cl siglo xviiexisti una preferencia por los llamados negros de Guinea~>, pro-cedentes de la rein situada entre los ros Nger y Senegal, estima-dos por su labori&idad, alegra y adaptabilidad. Los negros mina ycabo verde fueron la causa de un enfrentamiento entre las autori-dades del puerto de Cartagena y el Asiento de Francia. Los compra>dores los preferan por ser muy buenos trabajadores y apropiados parael clima y ambiente de Cartagei~a, pero el Consejo de Indias queraprohibidos por haber adquirido fama de revoltosos, propiciado nu-merosas fugas y mantenerse en los palenques enfrentndose a cual-quier intento de sometimiento. Todava en el conttato realizado conJos Ruiz de Noriega se estableca que entre los negros que debaintroducir haya ninguno de los que llaman congos y araraes.

    FAroRls, NEGREROS Y MERCADERES DE i~5CLAVOsEl comercio negrero en Cartagena gener una serie de personajes

    a su alrededor que de una u otra forma dependan y vivan de l:Representantes de los asentistas, empleados de las factoras, negreros.grandes y pequclos comerciantes, intermediarios, almacenistas y de-positarios. capataces, transportistas, etc. Desde - los aos de la Con-quista aparecen en Cartagena mercaderes de esclavos que con licen-cias adquiridas directamente o compradas a terceros encontraron enla ciudad un excelente mercado con precios muy por encima de lonormal debido a la abundancia de oro sacado del Cenu. Cuando lasnecesidades de la ciudad, de las haciendas vecinas y de las minas delinterior aumentaron la demanda de esclavos, un grupo de mercaderesse apodercS del mercado abusando de los precios y provocando laqueja dc los vecinos. Algunos de ellos slo eran representantes de losverdaderos dueos de esclavos.

    El sistema de Asientos trajo consigo el establecimiento de las fac-toras, que eran centros comerciales con su personal, tasas, almacenesy depsitos destinados al comercio de esclavos. El personal sola estar

  • Rl comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena... 195

    formado por un factor mayor presidente de la factora, escribano,contable, guardas, a veces un mdico o cirujano y otros auxiliares.Las funciones del factor consistan en representar con plenos pode-res a los asentistas, velar por los intereses del Asiento evitando elcontrabando y llevar los libros de registro que ordenaba la ley, dandocuenta de todo ello al Consejo de Indias cada dos aos. Eran los fac-tores personas de absoluta confianza de los asentistas y muchas ve-ces allegadas a ellos. Por las amplias facultades que tenan y por losnegocios que realizaban con la cobertura del comercio de esclavos sevieron enfrentados continuamente con las autoridades y cuando noenvueltos con ellas en denuncias, por soborno, corrupcin y contra-bando.

    En Cartagena, durante los Asientos Portugueses encontramos comofactores a Manuel Sossa de Coutio, hermano de asentista, y a JorgeFernndez Delvs, hijo de asentista. En el Asiento de la Compaa deCacheu se presentaron serios conflictos entre el Gobernador Daz Pi-mienta y el factor de la Compaa Gaspar de Andrede. La factoramejor organizada fue la de la South Sea Company, pero no por esodej de ser acusada por sus actividades ilcitas. Las factoras tuvieronsus casas en la ciudad, as la de la Compaa de Inglaterra estuvo si-tuada en el callejn de Santo Domingo, en propiedades de los reli-giosos de esa Orden, y la de la Marquesa de Valdehoyos, que en losaos de 1763 introdujo unos 1.052 esclavos, en la calle que por esemotivo se llama hoy de la Factora.

    Durante los Asientos Portugueses y al amparo de los navos ne-greros llegaron a Cartagena, como marinos o cargadores, numerososportugueses que se quedaron en la ciudad y valindose de su paisa-naje con los empleados de las factoras se establecieron, dedicndosepor su cuenta al comercio de esclavos. A estos negreros les unatambin entre s su simpata o pertenencia a la religin juda, porlo que muchos de ellos fueron acusados y enjuiciados por el Tribunalde la Inquisicin. Por la cuanta de sus negocios y actividades comer-ciales han sido considerados como los impulsores de la economa car-tagenera en las primeras dcadas del siglo xvii. Prototipo y caudillode este gmpo de negreros portugueses judaizantes fue Jorge Fernn-dez Gramaxo, factor tambin del asentista Reinel. Adems del nego-cio de esclavos posea finca y haciendas y aunque se le acusaba defraude y de contrabando de esclavos lleg a tener un gran prestigioen la ciudad, siendo amigo del Presidente de la Real Audiencia> delobispo de Cartagena y sobrestante de las fortificaciones de la plaza.

    El comercio de esclavos tambin pasaba por las manos de losgrandes comerciantes al por mayor; considerndose como tales losque compraban partidas de ms de veinte esclavos para despus dis-

  • 196 Ildefonso Gutirrez Azopardotribuirlos entre los minoristas o enviarlos a otros mercados del in-terir, y. - g., Popayn. En los aos 1698-1700 aparecen en las cuentasde la Compaa de Cacheu diecisiete de estos comerciantes, compran.do ms de 20 esclavos, siete adquiriendo ms de 50 y dos ms- de100. Entre 1715-1718 su nmero se redujo a doce, disminuyendo hasta1738, en que progresivamente el comercio de esclavos s& concentren muy pocas manos. Muchos de ellos eran vecinos de Cartagena,como el capitn Alonso Lpez de Ayala, don Martn Jos de Sanz, Die-go Gmez Hidalgo; destacndose como los ms grandes comerciantesde este ramo el conde de Santa Cruz y su mujer y el capitn AlonsoGil, vinculado este ltimo a los negocios del Asiento Ingls.

    Otro tipo de comerciantes de esclavos eran los llamados mercade-res de la carrera o comerciantes en ropas de Castilla, quienesviajaban con algunos esclavos comprados en Cartagena y los reven-dan, menudendolos por dondequiera que iban vendiendo sus mercancias.

    Tambin vivan del negocio de esclavos los Depositarios. Se ad-quira este cargo mediante el pago -de una fuerte suma de dinero ytena bajo su custodia los esclavos pendientes de algn pleito o ensituacin irregular hasta que se entregaban a su dueo o se ponan~l servicio de la Corona. Por alimentacin y ciddos cobraban unaretribucin por cada esclavo, obteniendo mediante este medio buenasganancias.

    LA LLEGADA DE LOS NAVOS NEGREROS

    Despus de unos dos meses- de viaje, si el navo proceda de lascostas africanas, y de ocho a quince das, si provena de las islas delCaribe arribaban los barcos negreros a la baha de Cartagena. Llega-ban slos,- pues el intento de que siguieran el ritmo y las rutas de lasflotas no fue posible realizarlo por la irregularidad de la carga y sa-lida de los barcos de los puertos africanos.

    Una vez anclados en la baha, inmediatamente se enviaban guar-das para que no pudiese entrar ni salir nadie de ellos hasta que sehiciera la visita -oficial. Esta visita, antes de desembarcar los negros,estaba- ordenada por las autoridades del puerto para evitar fraudes;en ella se contaban los esclavos, separando los varones de las hem-bras y se inspecionaba el barco. Oficiales reales y fucionarios de lafactora competan en llegar al barco primero, pues los fctores pre-tendan recibir el registro sellado del navo antes que las autorida-des realizaran la visita y aprovechar el tiempo para ocultarlo o di-simular el contrabando.

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena... 197

    El estado en que venan los negros procedentes de Africa erasumamente deplorable, segn relata el P. Alonso de Sandoval: Vie-nen de seis en seis con argollas por los cuellos en las cadenas y estosmesmos de dos en dos con grillo en los pies de modo que de pies acabeza vienen aprisionados, debajo de cubierta cerrado por fuera...que no hay espaol que se atreva a poner la cabeza sin almadiarse.

    A fines del siglo xvi, un traficante de esclavos lo describe as: Losmachos venan bajo cubierta, tan juntos en aquel lugar tan angostoque cuando queran cambiar de postura apenas podan hacerlo. Lashembras estaban sobre cubierta y se echaban donde queran. Todoshombres y mujeres completamente desnudos. No fue mejor el estadode los esclavos en las armazones transportadas por los ingleses a fi-nales del siglo xviii. El negrero Falconbrige explic ante el parla-mento ingls que el espacio de un esclavo era el de un cadver en suatad, ni ms largo ni ms ancho que ste. Este tipo de economaespacial y de abultamiento en el nmero de negros embarcados co-rresponda a la tendencia de los llamados fardos prietos en posi-cin a la de los fardos flojos. Los capitanes que preferan la pri-mera argumentaban que la prdida de vidas causadas por las apre-turas y mala alimentacin se compensaba con el aumento de los in-gresos netos al ser mayor el cargamento. Los partidarios de la se-gunda tendencia consideraban que dando a los esclavos ms espa-cio y mejor trato reducan la mortalidad y obtenan mejores precios.Despus de sacar a los negros de las bodegas y dejarlos en los lan-chones fuera del buque, dos alguaciles recorran hasta los ms re-cnditos rincones con el objeto de inspeccionar que no se hubieraocultado alguno. Posteriormente se proceda a desembarcar a los es-clavos, uno a uno, en presencia de las autoridades que efectuaban elrecuento.

    La situacin en que venan las cargazones se agravaba con las en-fermedades de que eran portadores los esclavos. Las ms comuneseran: cmaras, dolor de costado, calenturas, tabardillo, sarampin yel mal de Loanda con que se les incha todo el cuerpo y pudren lasencas). Durante el perodo de la Compaa de Guinea los mdicosinforman de las siguientes enfermedades y defectos: bicos, hidr-picos tsicos, encancerados de llagas, cmaras en Ja sangre, flema,hernias, tilia, empeynes. Con la Compaa de Inglaterra parece queel estado de salud de los esclavos mejor notablemente y no se for-mularon quejas sobre epidemia pero tambin aparecen con defectosen los ojos, faltos de dientes, llagas en las piernas, flema, quebradurade ombligo, mal de Loanda, manchas en la piel, quebradura de vien-tre y de pecho y culebrilla. Como resultado del viaje y de las enfer-

  • 198 Ildefonso Gutirrez-Azopardomedades muchos de los esclavos llegaban- a Cartagena -moribundos;cuando no se declaraba una epidemia diezmaba el cargamento duran-te el viaje. - El coniinuado encierro de los esclavos hacia que muchossufrieran una enfermedad que en esa poca se denominaba melan-cola fija -por lo que casi en todas las cargazones se -detectaba unesclavo- loco. -

    El diagnstico de las enfermedades y defectos era realizado porlos mdicos y los esclavos enfermos se denominaban macarrones.Como la prsencia de stos rebajaba el valor de la carga ~ en conse-cuenia el pago de impuestos,- la apreciacin de la enfermedad paraefectos fiscales- dependa de -los oficiales reales, por lo que se- origi-naban serios enfrentamientos y costantes roces entre stos y- los re-presentantes -del Asiento al tener que establecer el clculo. Otras- ve-ces el diagnstico era ocasin de fraude y una de las vas del contra-bando cuando los factores sobornando a -los oficiales -reales hacanpasar por moribundos a enfermos graves -a esclavos que no lo esttaban.

    REGULACIN Y MARCAS DE LOS ESCLAVOS

    Organizando - la Corona, el comercio de esclaxos descubri - quepoda - obtener grandes, ganancias cobrando algn impuesto por. laslicencias que conceda. Durante el primero y segundo perodo de latrata los impuestos se cobraban por licencia o por cabeza de esclavo,pero como no todos los esclavos eran iguales hombres, mujeres,nios ni todos se encontraban en las mismas condiciones se fueimponiendo la costumbre de hacer un -avalno antes de tasarlos enorden al pago de los derechos. As, paulatinamente, se fueron intro-duciendo formas arbitrarias de clculo, hasta que en el ao 1663, enel Asiento de Grillo y Lomelin se estableci por primera vez de for-ma oficial, que la dicha cantidad de negros han de -ser pieza de In-dias de a siete cuartas de alto cada una.... La pieza de Indiasequivala a un hombre o mujer de entre dieciocho y treinta aos deedad y por lo menos siete palmos de altura. Diversas fracciones dela pieza correspondan a quienes por edad, salud o fsico no alcarvzara al mnimo. Esta operacin se denomin palmeo, por la unidadpalmo o cuarta utilizada como base para medir la altura de losesclavos. As, por ejemplo, la regulacin del navo El Defensor he-cha en noviembre de 1700 dio los siguientes resultados: De las 562cabezas desembrcadas, 493 eran piezas, 12 muleconas y muleco-nes de tres por dos (tres cabezas hacan das piezas), y muleques de

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena... 199

    dos por uno (dos cabezas una pieza>, 48 macarrones, 9 bambos(nios que hacan una pieza con la madre) y 4 moribundos.

    La medida se realizaba con la ayuda de una vara de madera, di-vidida en palmos o cuartas, y sus fracciones.

    El palmeo se complementaba con la marca o marquilla real,que se impona a cada uno de los esclavos como seal de su intro-duccin legal. Una primera marca se les haban impuesto en lospuertos de embarque de Africa por parte del dueo de los esclavosde un negrero en la isla de Santo Tom, aos de 1594: . - luego cadadueo marca el cuerpo de sus esclavos, o para ser ms exactos, marcaa cada uno de ellos con un signo que es de plata y se calienta a lallama de una vela de sebo; el sebo se usa para ungir la piel quemaday la marca, que suele estar en el pecho, o en un brazo, o en la espalda,a fin de que cada esclavo pueda ser identificado.

    La marcacin con la marquilla real se haca en Cartagena ydeba realizarse en presencia de los oficiales reales, a fin de evitar elcontrabando de esclavos. Slo se libraban de esta operacin los mo-ribundos, pues parece que a los nios tambin se les marcaba porser la marquilla un requisito indispensable para efectuar transacio-nes posteriores y demostrar la legalidad del esclavo. Generalmente,la coronilla real se colocaba en el pecho y la marca del Asiento enla espalda izquierda. Segn Miramn, al ser adquirido el esclavo enel mercado de Cartagena se le impona una nueva marca con la se-al escogida por el dueo. Unas y otras marcas se hacan figurar enla escritura de venta para identificacin del esclavo.

    Los DEPSITOS

    Los negros esclavos, una vez desembarcados, eran alojados en lospatios de las casas de sus dueos o tambin en corrales acondicio-nados para ese efecto dentro y fuera de la ciudad. El P. Alonso deSandoval hace una viva descripcin de estos lugares en diversas par-tes de su obra: Sacanlos luego a tierra en carnes vivas, ponenlos enun gran patio o corral. Por la noche, divididos por sexos, se lesguardaba en hmedas estructuras de viejos muros, sin duda cons-truidos de adobe, en las que se haban erigido con tablas toscas filasde plataformas para dormir. La nica entrada, una pequea puerta,tena cerrojo. Una ventana, pequea y alta, proporcianaba la nicaventilacin, y las instalaciones sanitarias, si las haba, consistan sim-plemente en tinas. Los enfermos incurables pasaban sus ltimas ho-ras en esas ftidas cabaas y todo esto en el terrible calor de Car-tagena.

  • 200 Ildefonso Gutirrez AzopardoSi en este lugar los sanos no enferman, contina Sandoval, todava

    es de algn refrigerio la vida del tiempo que estn en l por orde-narse a engordarlos para poderlos vender con ms ventaja, mas comolos pobres han padecido tanto nada basta para que no enfermen mu-chos en llegando; antes la mesma abundancia, que cualquiera esgrande despus de tan larga hambre, ayuda al mal que en breve comosi fuera peste se enciende por toda la armazn, que tienen bien enque ejercitar la paciencia sus amos si son pobres porque estos lossuelen curar y regalar, y si son ncos... su grande inhumanidad, entre-gndolos a impos y crueles mayordomos, a causa de sus graves ne-gocios y ocupaciones.

    En- cuanto al trato que los negros esclavos reciban en los dep-tos de las Factoras se encuentran frecuentes acusaciones. De la Com-paa de Cacheu, dicen los oficiales reales: Nada de lo que llevabacon excusa de los esclavos sestaba destinado a estos, pues si de unaparte se conducan, permanecan y se vendan desnudos, de otra laalimentacin no -era a base de harinas de Castilla. - -, sino de cazabeque all se adquira, y ms adelante aaden: es notorio el mal tra-tamiento que tienen dichos negros en esta ciudad en la Factora porser su corta manutencin maz cocido con sal y agua y a los enfer-mos... teniendo a unos y a otros desnudos durmiendo sobre cuerosy tarimas, lo cual es bastante para destruir la mayor porcin deellos. Desde luego, los factores rechazaron los cargos, sin embargola Compaa a pesar del crecido nmero que deca tener en la Fac-tora en cieNos momentos, 2.000 esclavos no acept que el pre-cio de los negros adquiridos por la ciudad se cancelara en carnespara el sustento de las armazones como en principio se acord porno necesitar de ella.

    - Igual afirmacin hacen de la South Sea Company: Ni los negrosusan harinas> carnes ni gneros que llevan porque son alimentadoscon lo que da el pas y se venden y reciben sin vestuario. Con locual la casa y armazn, prosigue Sandoval, a los das est hecha unhospital, de donde se puebla el cementerio de muertos.

    Estos lugares tenan diputados sin remedio alguno pata los des-hauciados; all los arrojaban y all finalmente comidos de moscas,unos encima de los tablados y otros debajo de ellos, moran.., ysi me admir de verlos as muertos con tanta inhumanidad> no mel caus ver el modo que tuvieron de amortajarlos, que es comn-en todos: buscaron la estera que ms habla servido y en esta en-volvieron y arrojaron a un rincn los cuerpos hasta que vinieron aenterrarlos.

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena... 201

    - Son numerosos los testimonios encontrados en los procesos, denavos de arribada sobre esclavos muertos en los depsitos por lospocos cuidados que tienen con ellos. Las muertes en los depsitosocurrieron en todos los Asientos. Durante el periodo de la Compaade Cacheu en el trmino de tres meses murieron 425 esclavos en susdepsitos de Cartagena y durante los aos 1713- murieron en po-der de la Compaa Inglesa 82 de los L475 que haban introducido.

    Los depsitos tenan un cuidador o capataz con sus correspon-dientes auxiliares para la atencin de los esclavos. A cargo del deJuan Rodrguez Mesa en 1636 encontramos al negro ladino Alejan-dro Biafara. quien se haca ayudar de seis esclavos para hacer la co-mida de los que estaban bajo su cuidado. El cuidador de negros dela South Sea Company en su primer perodo fue Juan Bautista Ri-vetria, que cobraba por sus servicios un peso diario y dispona decocinero y ayudantes con veinte pesos de sueldo al mes.

    Adems de las Factoras tenan depsitos los mercaderes, negre-ros y aun los mismos factores quienes los ponan a nombre de ter-ceros por estarles prohibidos al negocio de esclavos mientras fuerasu cargo.

    Los mercaderes tenan los depsitos junto a sus casas, como Ma-nuel de Fonseca, en la calle del Tejadillo, o tambin en alguna casaarrendada: Juan Rodrguez Mesa en la casa de tablas de Marcela deHelis, junto a la plaza. La Compaa de Cacheu situ el depsitoen la llamada tierra de Gracia, entre los fuertes de Manzanillo y SanFelipe de Brajas. La South Sea Company parece que al comienzo desus operaciones coloc los depsitos en una zona inmediata al des-embarcadero principal del puerto, cerca de las murallas, y en todocaso en sitio visible para los funcionarios espaoles.

    Hacia 1630, con el aumento de las transaciones, se hizo necesarioun paraje mayor y ms adecuado. A este efecto solicit licencia parainstalar los esclavos en la llamada tierra de Gracia (segn los mapasde la poca se encontraba en lo que hoy es el barrio de El Bosque,a la entrada hacia Manzanillo), pero al parecer, de lo que se tra-taba era de situar la dependencia en lugar apropiado para el con-trabando por la cercana de las vas de comunicacin con la TierraAdentro, pues quedaba alejado de la vigilancia de las autoridadesquienes para trasladarse al lugar deban de utilizar pequeas embar-caciones. Sin embargo, no se le debi autorizar el traslado, puestoque se orden al factor desocupar el terreno en el que se haba es-tablecido el depsito. La Compaa Gaditana de Negros (Aguirre yAristegui) volvi a instalar los depsitos en el mencionado tejar deGracia, a donde se acuda por medio de embarcaciones.

  • 202 Ildefonso Gutirrez AzopardoEl contrabando de esclavos tambin se hizo, aprovechando los

    depsitos clandestinos en lugares no muy lejanos de Catagena y co-municados con la costa. Jorge Fernndez Gramaxo fue acusado detener tal clase de depsitos en sus haciendas cercanas a la baha. Lamayor concentracin de negros esclavos en los depsitos de Carta-gena se dio, sin duda, en los aos de los Asientos Portugueses. Sinos atenemos a las cifras del trabajo de E. Vila se dieron promediosde 398-352 esclavos mensuales (1599-1600) y topos de 1.273 esclavosen un mes (febrero 1601), por lo que no parecen exageradas las ci-fras del P. Alonso de Sandoval y de otros jesuitas que fueron testi-gos presenciales de esa realidad. Los funcionarios - de la Compaade Cacheu afirmaron que en un momento tuvieron en sus depsitos2fl00 esclavos; nada extrao, si encontramos en el mes de enerode 1700 una importacin de 1.043 esclavos, a los que habra queaadir 484 del mes anterior. La Compaa Real de Guinea lleg acontabilizar 800 esclavos ingresados en sl l mes de febrero de1703; aunque los promedios mensuales fueron mucho ms bajo. Laque logr evitar el hacinamiento con una organizacin ms racio-nal en las importaciones fue la Compaa Inglesa. Merced a una co-municacin constante con Jamaica, que era el purto de distribu-cin, y la regularidad en el envo de sus navos no excedi de los400 esclavos en ningn mes. Hay que tener en cuenta los esclavoscapturados en los navos de contrabando o que llegaban sin registro,los no vendidos de las importaciones anteriores y los enfermos quetardaban en recuperarse o venderse, para establecer el volumen apro-ximado de los esclavos que permanecan en los depsitos. Encon-tramos tambin aos en que por no haber llegado navos o estarsuspendidos los contratos o existir mucha demanda de esclavos losdepsitos estuvieron vacos.

    El tiempo de permanencia de los esclavos en los depsitos esdifcil de precisar; normalmente las cargazones no se vendan demanera inmediata: veintids meses tardaron en venderse los pri-meros esclavos que introdujo la Compa Inglesa. A parte de lafalta de demanda en el mercado surgan tambin problemas a causade la regulacin, por lo que se suspenda la venta y los esclavos te-nan que permanecer en los depsitos. Tambin surgieron pleitospor contrabando esperando los esclavos en poder del Depositario dela ciudad hasta que se daba una sentencia. Enfermos y moribundospermanecan hasta recuperarse o morir; sin embargo, no se puedegeneralizar esta norma, pues en todos los perodos hubo comprado-res que adquiran estos despojos para despus de curarlos vender-los a mejores precios.

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena... 203

    MERCADO Y FERIA DE NEGROS

    Desde que los portugueses se hicieron cargo de la trata, la ventade negros esclavos en Cartagena fue contina. A excepcin de aque-los aos en que las guerras, los asaltos de piratas o la suspensinde los Asientos no permitieron la arribada de barcos negreros siem-pre hubo en la ciudad de Cartagena esclavos para la venta.

    La venta de los esclavos recin llegados bozales revesta dis-tinta forma a la de los nacidos en el pas criollos y ladinos. Des-cargados los esclavos en el depsito o corral acuden a l, dice elP. Sandoval, numerables gentes, unos llevados de su codica, otrosde curiosidad y otros de compasin. Una parte de estos esclavospoda estar ya comprometida a mercaderes, dueos de minas y te-rratenientes del interior del pas; el resto era puesto inmediatamen-te en venta, que se efectuaba en el mismo depsito o en la plazapblica.

    A este mercado acudan compradores no slo de Cartagena, sinotambin de Santa Fe y Popayn, de otras provincias del interior yhasta de Quito y Per. Si coincidan con la llegada de la Flota deGaleones o con el navo de permisin que transportaba ropas ymercancas la concurrencia era mucho mayor y el mercado de es-clavos formaba parte de la llamada Feria de Galeones. En el pe-rodo de la South Sea Company los aos de mayor restransacionesnegreras ,lo mismo que los meses de mayor actividad en la Facto-ra, coincidan con estas ferias.

    Miramon nos hace esta descripcin del mercado: las transacio-nes se hacen a campo raso, al pie de las murallas en un espacio ro-deado de barracones y dividido por empalizadas.., se hacia trotar,bailar, cantar, hablar y reir a los negros, rapados, desnudos y untadosde aceite.. - el contramayoral de la factora hacia sonar una vocinay pregonaba la excelencia de cada pieza. - - entre los compradores ha-ba frailes, curas y oficiales de uniforme. A veces eran damas derango y seoras de calidad. - - comenzaban a examinar a los negrosminuciosamente tentando sus msculos, llevando a la lengua el dedoimpregnado de sudor (pues en el sabor del sudor se conoca la saluddel negro) y llegando sin rubor hasta la inspeccin de lo ms se-creto.

    Si el tiempo urga o por otras conveniencias algunos lotes o pie-zas se sacaban a pblica subasta, siendo antes pregonada por las ca-lles y plazas ms cntricas de la ciudad y realizndose en la plaza,segn Navarrete, empezaban las posturas, que suban de cinco encinco o de diez en diez pesos anunciadas al igual que los pregones,

  • 204 Ildefonso Gutirrez Azopardogeneralmente por un negro de oficio pregronero. Los interesados enla compra ponan las condiciones que crean necesarias.

    LAS VENTAS

    Las ventas de esclavos se hacan por cabezas, por piezas ypor lotes. En algunas ocasiones se vendieron partidas de cincuen-ta y hasta de cien esclavos, pero normalmente las partidas eran mspequeas, cinco, diez, veinte esclavos, abundando mucho ms lasventas de individuos y de parejas. Estas partidas podan ser mixtas,de varones y hembras, o de adultos y muleques, y tambin de ma-dres con sus cras.

    - Los enfermos, rezagos y moribundos tambin se vendieron entodos los perodos de la trata y hubo en Cartagena compradores quese dedicaron a esa especialidad, y. gr., Blas de Pinto, el capitn Alon-so Gil y el Conde de Santa Cruz. Comprados en estas condiciones amuy bajos precios y -despus de un tiempo de cuidado, ya restable-cidos, los revendan, sacando en el negocio jugosas ganancias. Enlas ventas se utilizaron tanto el sistema de dinero al contado comoel de plazos, abundando ms este ltimo.

    La venta de negros bozales estuvo supeditada durante los Asien-tos portugueses a los intermediarios. Los Asientos no podan ven-der esclavos al fiado y esperar a cobrarlos, ni los compradores te-nan dinero suficiente para comprar al contado. Los clientes direc-tos eran los mercaderes que actuaban por cuenta propia o como sim-pes gentes de comerciantes, terratenientes y mineros del interior.En Asientos porteriores las Factoras corrieron tambin el riesgode las ventas a plazos, quedando hipotecados los esclavos vendidos.Los compradores mayoristas eran en su mayora los mismos comer-ciantes, dedicados al trfico de mercancas. Seguan despus comocompradores, los funcionarios de la administracin local: goberna-dores, oficiales, alguaciles, escribanos, etc., tambin las rdenes re-ligiosas. en especial los jesuitas, y siguiendo en importancia los agri-cultores y artesanos.

    Es interesante constatar el sexo de los compradores: en 1698 el63,78 por 100 de ellos eran varones y el 35,04 por 100 mujeres. Elhecho de que tambin durante los aos de la South Sea Companybuena parte de los compradores fuesen mujeres -que adquiran unoo dos esclavos permiten suponer que stos estaban destinados alservicio domstico, pero dada la cantidad no resulta demasiado ar-bitrario pensar que la mayora de esos negros eran revendidos poste-

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena.. - 205

    riormente, haciendo del comercio de esclavos una operacin finan-ciera.

    Los pREcios

    El precio de los esclavos, como dice Colmenares, representa unamercanca sui generis. Al mismo tiempo que un dato econmico sonun dato social inmediato.., los precios de los esclavos reflejaban noslo las condiciones de un mercado o las preferencias subjetivas delos compradores, sino tambin las condiciones individuales de cadamiembro del sector social. El precio calificaba el origen de los escla-vos, si haban venido directamente de Africa - o si haban nacido all(en el pas), el sexo, la edad, las condiciones fsicas y las habilidadesexcepcionales. Aunque la Corona regul en muchas ocasiones el pre-cio de los esclavos bozales, qued ste a merced de la ley de ofertay demanda con fluctuaciones que podan ser muy grandes, influ~yendo la abundancia o escasez de metales oro, plata, la irregu-laridad de los navos negreros u otros factores, como la disponibili-dad de la poblacin libre que se fue incorporando al trabajo de mi-nas y haciendas.

    Ms que aportar promedios de precios es interesante cotejar losprecios de los esclavos con los que tenan otras mercancas o servi-cios en esos momentos. En los primeros aos de la conquista y araz de los tesoros sacados de las sepulturas del Zenu, cercano a Car-tagena, el precio de los esclavos subi exorbitantemente; as, un ne-gro que normalmente vala 180 pesos lleg a valer 500 pesos, aligual que los caballos que se hacan imprescindibles para las entra-das y nuevos descubrimientos. En 1540 el precio de un esclavo estuvoregulado por la Corona en 140 pesos para la Nueva Granada y Popa-yn, y en 1564 un navo negrero llegado a Cartagena los vendi a ra-zn de 162 pesos; por ese entonces, el Cabildo de la ciudad habatasado la botija de manteca de puerco en un peso y medio. En 1618un negro vala 180 pesos y el arancel eclesistico para los vecinos deCartagena estableca el estipendio de dos pesos por el entierro deun esclavo. De 1631 a 1637 encontramos los siguientes precios: 222,390, 332 pesos por un esclavo, y 328, 330 pesos por muleques y mu-lequillos, una madre con su cra 255 pesos y una esclava bozal loca 60.El valor de un vestido en esos aos para un negro era de cuatro pesosy el Gobernador de Cartagena cobraba de sueldo anual 2.000.

    Durante los aos de la Compaa de Cacheu el precio de los es-clavos oscil entre los 375-300 pesos y el de los muleques entre 350-250. En el avalo de una hacienda cartagenera realizado por esos

  • 206 Ildefonso Gutirrez. AzopardQ -aos cuatro mulas se cotizaron por 130 pesos. El precio de los escla-vos enfermos, dementes lleg a bajar hasta un 60 por 100. El importede los esclavos durante ese periodo se recibi en metales preciosos,dinero y frutos de la tierra entre los que se encontraban cueros ypalo brasil. La Compaa Real de Francia en los primeros aos tendial alza 350 pesos por un esclavo, pero al final experiment unabaja hasta del 30 por 100, valorndose los esclavos en 240-290 pesos.En el primer perodo de la South Sea Company. la compaa compra-ba los - esclavos en Jamaica a 60 pesos, en las factoras africanas suvalor oscilaba entre 4 y -10 pesos *y los venda en Cartagena entre220-250 pesos y los muleques y mulecas entre 180-220. - En 1726 elprecio de un negro lleg a 300. pesos y el de un muleque a 270. Alfinalizar las operaciones la Compaa Inglesa los precios- oscilaronentre 200 y 300 pesos para los adultos y 200-250 -para los muleques.En -el- avaluo de otra hacienda cercana a Cartagena en 1724 encontra-mos que el valor de ocho caballos fue de 100 pesetos y el de once mu-las- 275. La South Sea Company percibi el importe de los esclavoscasi exclusivamente en metales oro en barras y plata y en dineropero tambin recibi como pago: palo brasil, aceite de Mara, palomoral, cueros y esterillas de Mompox. Esta misma Compaa abona-ba como salario al cuidador del depsito de negros de la Factoraun peso diario por sus servicios. La Ca. Aguirre y Aristegui vendisus esclavos en 1772 a razn de 225 pesos y un quintal de hierro valapor esa poca 50pesos. El factor de la citada compaa perciba -comosueldo 6.000 pesos anuales. - - -

    EL MERCADO DE EscLAvos LADINOS Y CRIOLLOS - -

    Junto al comercio de negros bozales existi -tambin el de negrosesclavos ladinos y criollos. Llambanse ladino al esclavo que al-guna manera se haba integrado a las costumbres espaolas y hablabael castellano, y criollo al nacido en Espaa, Portugal - o en AmricaEspaola. Ladinos y criollos predominaban en losi servicios domsti-cos y oficios artesanales, as como en puestos de responsabilidad delas- casas, haciendas y- minas, aunque tambin- trabajaban a la parde los bozales en todas las dems actividades reservadas a los escla-vos, Estos dos grupos fueron tambin objeto de enajenacin a me-dida que fue aumentando su nmero, bien por la adaptacin paula-tina de los bozales, bien por el - crecimiento vegetativo- dentro de losmismos grupos o como resultado del mestizaje. El comercio deellosfue ms abundante cuandohubo escasez de-bozales. Sabemos ademsque para muchas personas de Cartagena - la compra de negros recin

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena... 207

    importados se convirti en una inversin rentable, a que una vez queel negro adquira la categora de ladino y alguna otra habilidad eravendido a mejor precio. Otras causas del comercio fueron la descom-posicin de las haciendas cuyas cuadrillas de esclavos eran reven-didas al por menor y las mortuorias cuyos esclavos haban de ven-derse para pagar deudas o repartir herencias. Otra causa de enaje-nacin fueron los esclavos huidos y los reducidos de los palenques;por ley deban de venderse a dueos que los trasladaran a otras re-giones. Las quejas presentadas por malos tratos por los mismos es-clavos y la unin de esposos ambos esclavos eran tambin motivopara que el amo se desprendiese de ellos, vendindolos a otro amoms humano o al dueo del otro cnyuge. Otros motivos de la ventade esclavos ladinos y criollos fueron las confiscaciones de bienes delos que los esclavos formaban parte muchas de estas confiscacioneseran resultado de penas impuestas, especialmente a los reos de laInquisicin.

    Las ventas se hacan directamente entre las personas interesadasy en ocasiones por medio de subasta, generalmente en lotes peque-os, dos o tres esclavos o madre e hijos aunque lo habitual era ven-derlos individualmente, ya que al tratarse de esclavos con ciertascualidades la evaluacin y el precio eran peculiares en cada caso.

    Aparecida la prensa escrita era frecuente ver anunciado en losperidicos la venta de esclavos ladinos y criollos.

    Paz-a el siglo xiii contamos con datos sacados de los archivos dela Inquisicin de negros confiscados y vendidos por el Tribunal. Se-gn Navarrete el precio medio para los varones fue de 378 pesosy siete reales y el de las hembras 518. Aunque superior el precio delas mujeres no se pueden establecer generalizaciones, pues hay casosen que el precio de un esclavo fue muy superior al de las esclavas,y. gr, uno de oficio albail evaluado en setecientos pesos y otro quesabia leer y escribir en mil. Las esclavas si estaban embarazadas ocon cras y tenan conocimientos de cocina y atencin del hogar ad-quirian precios elevados por ser muy estimadas. As como otras ciu-dades de Colombia, Cali, Popayn cuentan con abundante materialen las notaras para poder estudiar el comercio de ladinos y criollosCartagena slo ha conservado sus archivos notariales a partir de 1814,correspondientes, por lo tanto, a la poca republicana.

    En investigaciones realizadas en los libros de protocolo de 1824-1850 de la Notarla Primera de Cartagena pude hallar un total de 744escrituras de compra-venta, de las que 260 corresponden a varonesy 484 a mujeres. Duplican en estos aos que anteceden a la manu-misin total las ventas de esclavas a las de esclavos.

  • 208 Ildefonso Gutirrez AzopardoTomado al azar el ao 1831 encontramos los siguientes datos~

    fueron vndidas 34 esclavas y 9 esclavos. Los precios oscilan en-tre 100 y 190 pesos, sin apreciar diferencias en cuant al sexo. Unade las esclavas se vende con su hijo de pecho que ya es libre por laley de manumisin libertad de partos. En cuanto al sexo de losvendedores encontramos que 19 son mujeres y 14 hombres y el delos compradores, 12 son mujeres y 21 hombres- Entre vendedores ycompradores encontramos amas de casa, militares, clrigos, comer-ciantes y terratenientes.

    FORMALIDADES EN LA VENTA DE ESCLAVOS

    Al ser considerado el esclavo como -un bien semoviente objeto denajenacin su comercializacin se someti a las mismas costumbresy formalidades que se realizaban en el traspaso de cualquier mercan-ca de su gnero. De los archivos de la Inquisicin sacamos unpregn pra la venta de esclavos en la plaza de Cartagena en febrerodc 1695 que en nada se distingue de la forma en que en las subastaspblicas eran rematados los animales en un mercado: por-estos nuveesclavos, chicos y grandes, varn y hembras, de la forma en queestn dan dos mil cien pesos a pagar al contado, pues no hay quienpuje ni quien d ms, a la una, a las dos, a la tercera, que buena, quebuena, que buena prole haga a quien los tiene puestos... En el co-mercio de esclavos los trmites de las transacciones siempre se reali-zaron por medio de ttulos pblicos ante escribano y testigos quegarantizaran la propiedad y por ser mercadera de importacin que-daron sujetos a las formalidades de registro de los libros de la adua-na. La Casa de Contratacin y la JMnta de Negros legislaron minu-ciosamente sobre los requisitos que en este sentido haba quecumplir.

    En todas las ventas, segn Palacios Preciados, adems de quedarregistrados en los libros respectivos y ante escribano era necesariola expedicin por parte de la Factora o vendedor de una escritura ottlo de propiedad instrumento ste que junto con las marcas Realy de la Compaa (negrera) servan para identificar las piezas legitVmamente introducidas. Colmenares nos habla de las patentes do-cumentos que acreditaban el traspaso original de los - factores de losAsientos en Cartagena a los comerciantes. Estas patentes cubran lmisma funcin de las actuales guas de aduana en el traslado de lasmercancas del puerto de desembarco Cartagena al lugar de des-tino y quedaban en las notaras como documento original al cual des-

  • El comercio y mercado de negros esclavos en Cartagena. - - 209

    pus se refera la documentacin que se formalizara en ventas pos-Seores -

    Los miles de escrituras que actualmente se conservan en las no-taras de muchas ciudades colombianas podran constituirse en ma-tena de un estudio jurdico por la cantidad de formas y clusulas quepresentan segn los aos y las circunstancias y leyes bajo las quese realizaron.

    En ellas se hacan constar adems de las caractersticas genera-les de sexo, edad, casta, otras circunstanciales como escarificacionescorporales, habilidades y por supuesto tachas y defectos, etc, que per-mitiesen-fcilmente la identificacin del esclavo y siempre al margenel dibujo de las marquillas Real y del Asiento a las que muchas vecesse aada otras que le haban sido puestas por sus dueos. Los datosgenerales, pero no las marquillas aparecen en todas las escrituras dela Notara Primera de Cartagena. Y cuando va corriendo los aos dela independencia un nuevo calificativo sustituye al de esclavo que esdenominado criado en los documentos notariales. Los vientos dela libertad pretendan borrar de alguna manera tan ignominioso ti-tulo.

    BIBLIOGRAFIA

    ARRAzOLA, ROBERTO1970 Palenque Primer pueblo libre de Amrica

    Edt. Hernndez. Cartagena de Indias.Bowslm, FREDERICK P. -

    1977 El esclavo africano en el Peni colonial, 1524-1650.Siglo XXI Editores Mxico.

    COLMENARES, GERMN1973 Historia econmica y social de Colombia, 1537-1719, tomo 1. Edi-

    tonal La Carreta. Bogot. -1979 Historia econmica y social de Colombia, tomo 11 Popayn: una

    sociedad esclavista, 1680-1800. Edt. La Carreta. Bogot.DEL CAsTILI.o MATJZIIEU, NicoLs

    981 La llave de Indias.Ediciones El Tiempo. Bogot.

    EScALANTE, AQuILES1964 El negro en Colombia.

    Universidad Nacional. Bogot.ESTEBAN DrnvE, CARLOS

    1980 La esclavitud del negro en Santo Domingo, 1492-1844.Museo del Hombre Dominicano. Santo Domingo.

    FRIEDE, JUAN1955 Documentos inditos para la Historia de Colombia. Tomos I-X.

    Academia Colombiana de Historia. Bogot.

  • 210 fidefonso Gutirrez Azopardo1975 Fuentes documentales para la Historia de Colombia. Tomos I-V111

    Biblioteca del Banco Popular. Bogot.MATTHEWS (J.)

    - 1942 Viaje a Sierra Leona en la Costa de Africa.Espasa-Calpe, 5. A. Madrid.

    MIRAMN, ALBERTO1944 Los negreros del Caribe.

    Boletn de Historia y AntigUedades, nm. 351-352 Vol. XXXI.Bogot.

    NAVARRETE, CRISTINA1972 El negro en Colombia a travs de los archivos de la Inquisicin.

    Tesis Doctoral indita dirigida por la doctora Vicenta Alonso.Universidad Complutense. Madrid.

    PLACIOS PREcIADos, JORGE1973 La trata de negros por Cartagena de Indias.

    Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia. Tunja.1975 Cartagena de Indias, gran factora de mano de obra esclava.

    Ediciones Pato Marino Tunja.PARDO, JEss - -

    1982 Cargamento de bano.Historia 16. Ao VI. Nm. 60. Madrid.

    RAMOS, DEMETRIo1969 Funcionamiento socioeconmico de una hueste de conquista, la

    de don Pedro de Heredia en Cartagena de Indias.Separata de la Revista de Indias. Ao XXIX. Nms. 115-118 Ma-drid.

    SANDOVAL, ALONSO DE 5. J.1956 De instauranda Aethipum salute.

    Biblioteca de la Presidencia de la Repblica. Bogot.TORRES RMIREZ, BIBIANO

    1973 La Compaa Gaditana de Negros.Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla,

    VILA VILLAR, ENRIQUETA1977 Hispanoamrica y el Comercio de esclavos. Los Asientos Portu-

    - gueses.Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla. Sevilla.

    Notara Primera de Cartagena de IndiasLibros de Protocolo. Aos 1814 a 1850.