el cilismo

Upload: paul-bernal

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Cilismo

    1/3

  • 8/18/2019 El Cilismo

    2/3

    (uchas instituciones p;blicas yprivadas han promovido nuevosproyectos para el medio en elque vivimos con la fnalidad deprocurar que la !ente viva de

    una mejor manera mediantese!uridad, tranquilidad,or!anización, omentando sucultura e identidad. En muchospaíses entre los dierentesproyectos de vehículosalternativos se menciona el usode bicicleta en las vías,utilización de trenes etc. 6aconcientización a las personas nose ha lo!rado completamente

    como propósito actual se debeincursionar nuevos proyectos quemotiven a la sociedad a promovery crear una nueva cultura sobre eluso de este medio de transporte.

    En nuestra ciudad se tienepropuesto un sistema de modelourbano con el fn de mejorar elacceso y movilidad. En nuestromedio se ha provisto de proyectos

    para reducir los actores decontaminación ambiental ademsde acilitar una red inte!ra detransporte con la inte!ración desemoros electrónicos, dise)o deacilitadores de trnsito.

    6a cuidad de cuenca cuenta conun alrededor de 200.000habitantes. 6a actividadeconómica es variada en la

    cuidad, la producción industrialque oerta servicios re!ionaleseducativos, fnancieros yadministrativos. *= pertenece apeatones y ciclistas. El auto

    particular ocupa el >/= de losviajes que se re!istraron.

    6a orma de movilidad se veimplementada el uso de autoprivado, bus, bicicleta, motos,ta4is. Esto es a disponibilidad dedonde se encuentren loshabitantes ya que en parte ladistancia que tiene cada zona alcentro de la cuidad inuye para

    la toma de decisiones. En laszonas ms cercanas al centro setiene mas cantidades de peatonesmientras que las ms alejadaspresentan el uso del autob;s.

    6as razones para el transporte deauto privado es el ahorro detiempo, comodidad y el hecho derealizar lar!os viajes todos estosactores inuyen en la disposiciónde dejar el automóvil pero setiene como dato que el 2+= delos usuarios dejaría el auto porotra ormas de transporte y unpoco ms de la tercera parte nodejaría el auto. 7i se relacionaapro4imadamente un *0= de lalocalidad son feles usuarios delauto privado debido a lacomodidad, mientras que losdems usuarios estn dispuestos

    a dejar su automóvil por otrasormas de transporte.

      En cuenca la movilidad es muydiversa pero no muy accesible enel caso de usuarios que utilizanbicicletas. Esto se debe a lainse!uridad y alta de víasaccesibles para los ciclistas. 6avialidad tiene un défcit conrespecto a vías para ciclistas nocuenta con todo los espaciosadecuados de vías en la cuidaddebido a esto muchas de las

  • 8/18/2019 El Cilismo

    3/3

    personas optan por utilizar otrosmedios de transporte en el casodel vehículo privado, bus, ta4isetc. muchas de las veces lacomodidad y la necesidad del

    usuario no permite que el usuariotome como alternativa la bicicletadebido a dierentes actores quedifcultan la accesibilidad por lasvías, rie!os al ele!ir una vía decirculación solo vehicular endonde se da un enrentamientovehículos vs ciclistas.

     6os ciclistas enrentan ries!os deatropello. ? lesiones !raves en el

    transcurso del camino por que soloutilizan este medio comoaplicación de deporte en parqueso rutas de bosque para deportese4tremos.

    6a movilidad aun es tema quenecesita !ran apertura y

    concientización con losciudadanos por lo que aun esnecesario se implementen msvías de acceso transitable paraciclistas no solamente por

    movilidad en el transporte publicosino para omentar el desarrollode salud , actividad amiliar,transporte publico por lo que esnecesario la implementación denuevas ideas en cuanto alciclismos con nuevos modelos eimplementación de bicicletas quesean eléctricas las cuales seansustentables y económicas .(ediante esto se propicia uentes

    de empleo para la construcciónde nuevos modelos promoviendouna abricación nacional de lasdierentes piezas a utilizar en losnuevos modelos a utilizar.