el castro de los judíos. patrimonio y problemas de gestión...

Download El Castro de los Judíos. Patrimonio y problemas de gestión ...mupart.uv.es/ajax/file/oid/836/fid/1794/Castrum Iudeorum bueno.pdf · y los atacaron desde un martes hasta un jueves

If you can't read please download the document

Upload: phungbao

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    gestin cultural en los yacimientos de Puente Castro.

    Jonathan Alonso Gutirrez

    Universidad Complutense de Madrid

    Grado de Historia del Arte. 3 D

    Descripcin e historia del Castro Iudeorum:

    El Castro de los Judos1 est emplazado en el actual barrio de Puente Castro

    (FIG.1), a las afueras de la ciudad de Len, el poblado hebreo se asentaba en la

    cumbre amesetada del cerro de La Mota (FIG.2), perteneciente a Las Lomas, y

    que linda con el ro Toro. El espacio habitado tena una extensin de unas 5ha.

    Puente Castro

    FIG.1 Mapa de la provincia de Len

    Las Inscripciones sepulcrales encontradas en el cementerio hebreo evidencian

    el rango social y la alcurnia de sangre de alguno de los hombres enterrados all

    por lo que se deduce que la poblacin de la aljama no fue un mero acarreo de

    familias y gentes rurales, sino que all habitaban tambin, familias de alto

    rango.

    A pesar del nombre de la poblacin Castro de los Judos- no es asumible que

    les estuviese confiado el mando de los servicios militares que en este

    1 El nombre primero de la aljama altomedieval fue Castrum Legionis o Castrum Regis, como lo acredita,

    por un lado el documento publicado en 1989 por Rodrigo Jimnez Rada quien lo llama Castrum Legionis, y por otro, el ttulo publicado en 1951 por Floriano (Diplomtica espaola del primer periodo Astur, 718-910) que lo refiere como Castrum Regis haciendo mencin a un documento del 21de Mayo del 897 (Len) que menciona este nombre. El ttulo de Castrum Iudeorum o Castro Iudeorum se empieza a implantar a comienzos del s. XI, la primera mencin aparece en el Obituario catedralicio de 1065 publicado por Rodrguez Fernndez en la obra Judera de la Ciudad de Len.

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    2 Mayo de 2013

    FIG.2 Vista de Puente Castro con el cerro de La Mota al fondo. Fotografa del autor.

    tiempo se encontraban en el viejo Castro de La Mota2, centinela por ubicacin

    de la capital del Reino. Lo lgico sera pensar que estas funciones las

    desempeaban las tropas regulares destacadas desde la prxima corte. La

    aljama tena una posicin estratgica ya que en la ladera meridional y

    occidental del altozano, haba un foso artificial que cerraba en sesgo por el

    norte y el este, mientras que el ro Toro salvaguarda oblicuamente de norte a

    oeste3. La primera poblacin juda debi establecerse, a igual distancia de la

    fortaleza militar y de la calzada romana que despus correspondera al

    Camino Francs o Camino Jacobeo-. Las primeras construcciones hebreas

    surgen al consumarse los propsitos repobladores de Ordoo I sobre Len, y

    se vern reforzadas con la concepcin estratgica nacional de Alfonso III4.

    Es en el ao 905 cuando hallaremos la primera mencin con carcter

    retrospectivo del primer hebreo leons, aunque para esa fecha ya la poblacin

    del ncleo castrense ya deba de ser importante. Por otro lado no era la nica

    poblacin hebrea en la ciudad: es posible la existencia de pequeos grupos de

    hebreos morando dentro del casco urbano de la propia corte pero siempre

    vinculados a la gran poblacin de La Mota ya que all se encontraba su nico

    2 El castro est asentado sobre uno romano y este, posiblemente, sobre uno de origen cltico.

    3 Sus coordenadas geogrficas son: Latitud N. 42 35 25, Longitud W. 53 24 87.

    4 Al hacer el cambio de capitalidad de Oviedo a Len, la ciudad torna como punto de dominio del

    territorio entre la cordillera Cantbrica y el Valle del Duero (que era la separacin con Al-ndalus).

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    3 Mayo de 2013

    cementerio y su nica sinagoga, la cual hoy todava desconocemos su

    ubicacin pero que hasta el ao 1196 debi de hallarse en aquel lugar5.

    A finales del siglo XII terminar la historia del Castrum Iudeorum cuando el

    martes 23 de Julio de 1196 los reyes Alfonso VIII de Castilla y Pedro II de

    Aragn, invadieron, desde Coyanza y Ardn, los confines de la capital leonesa,

    llegando al Castro de los Judos. En varios das tomaron la fortaleza e

    incendiaron aljama y la sinagoga, yndose el sbado de esa misma semana

    con cuantos hombres, mujeres y nios pudieron apresar, el resto de la

    poblacin se traslad al barrio de Santa Ana, intramuros en la ciudad. Tenemos

    varias crnicas hebreas de este suceso como la de Ben Saddiq: El da 28 del

    mes de Ab del ao 4926 fue tomada la fortaleza del Castro de Len y quemada

    la ciudad de los Judos, as como la sinagoga que posean, siendo todos los

    judos cogidos prisioneros y sometidos a angustia y aprieto. Dos monarcas, el

    rey don Alfonso de Castilla y el rey don Galimis de Aragn, cayeron sobre ellos

    y los atacaron desde un martes hasta un jueves 28 del mes Ab. Al sbado

    siguiente, da primero de Elul, se los llevaron cautivos, hombres, mujeres y

    nios6, o la de Abraham de Torrutiel Y en el ao 956 dice Zacut- el da 28

    del mes Ab, hubo una gran opresin en el reino de Len, debido a dos reyes

    que les acometieron en una fortaleza. Entonces sacaron de all los 24 libros,

    escritos como 600 aos antes, pues los haba escrito R.Mose ben Hil-lel, por

    cuyo nombre fue llamado (aquel cdice) Hil-lel. Eran muy exactos y por ellos

    corregan todos los libros. Yo mismo he visto los dos escritos de los profetas

    primeros y los posteriores, de una escritura de letras grandes y esmeradas que

    haban trado la expulsin de Portugal y los vendieron en Bugia, en frica,

    donde estn, desde hace ahora 900 aos que fueron escritos.7

    Construcciones y estructuras:

    Las diferentes campaas de excavaciones del el periodo de 1999-2005 son las

    que ms luz arrojaron en cuanto a las estructuras constructivas. En estas

    campaas se delimitaron varios sectores de excavacin que corresponden a

    5 RODRIGUEZ FERNNDEZ, J., La judera de la Ciudad de Len, Len 1969. P. 33.

    6 CANTEROA, F., El libro de la Cbala. Pp. 33-53.

    7 Id., Ibd., pp. 33-53.

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    4 Mayo de 2013

    unos 1000 m2 (FIG.3). Los sectores 1, 4, 6, 8, 9 y 10 corresponden a las

    estructuras localizadas dentro del recinto amurallado,

    FIG.3 Sectores excavados en el Castro de los Judos entre 1999 y 2005

    mientras que los sectores 2, 3, 5 y 7 a las localizadas fuera. Las estructuras

    intramuros permitieron establecer dos fases constructivas diacrnicas. Las

    zonas de ocupacin ms antiguas ataen a estancias de paso sobre un relleno

    preparado con arcillas rojizas y cantos, con el objetivo de nivelar las

    irregularidades. Los muros estn cimentados por cantos rodados de pequeo

    tamao, levemente reglados, en los que se usa una matriz arcillosa con

    abundantes restos orgnicos como elemento cohesivo.

    Posteriormente hubo una nueva rehabilitacin de estos espacios quedando

    sepultados por una nueva cimentacin, sobre la que se erigieron otras

    estructuras. Tambin se constataron varios muros de adobe cubiertos por una

    matriz arcillosa de color pardo, con cuantiosos restos arqueolgicos y pruebas

    de derrumbes en los que se entremezclan residuos de tapial con restos de

    cermica con decoracin reticulada y moneda acuada durante el reinado de

    Alfonso VI por la abada de San Martn de Tours. Hay una continuidad

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    5 Mayo de 2013

    cronolgica con respecto a la fase ms antigua. La moneda nos adscribe a una

    cronologa bastante precisa que va desde finales del s. XI en adelante.

    La zona situada fuera de la lnea amurallada solo tiene una secuencia

    ocupacional, contempornea a la segunda fase identificada en los sectores

    internos, tambin hay coincidencias en cuanto al sistema constructivo. Las

    diversas estancias se asientan sobre un relleno compuesto por una matriz

    arcillosa de color pardo, alguna piedra y escasos restos arqueolgicos. Los

    muros aparecen cimentados con canto rodado de tamao irregular, unido con

    arcilla. Adosados a ellos se encuentran varios hoyos enlucidos con cal y con

    una raz terrosa y restos arqueolgicos.

    Produccin cermica:

    La fabricacin cermica de la poblacin responde a una demanda local, aun as

    se estima que pudo haber varios talleres. La cantidad de restos extrados es

    muy abundante y variada, aunque como ya se advierte no responde a una gran

    solicitud.

    La morfologa encontrada responde a un tipo estandarizado y de carcter

    funcional. Encontramos formas cerradas como ollas, jarras y tinajas, y formas

    abiertas como platos, lamparillas, candiles, potas, barreos, queseras etc.

    El sistema de produccin que ms se repite es el de torno lento, a partir del

    urdido. Este tipo de modelado es mezclado con el trabajo manual sobre el

    torno. Si los recipientes son de gran tamao se producen exclusivamente a

    mano. No es anecdtico el tropiezo con piezas modeladas por tramos.

    La coccin es al aire libre y responde a las tres tipologas existentes:

    reductora8, oxidante9 o la mixta o alterna. Siendo la oxidante y la mixta la ms y

    la menos abundante respectivamente.

    El proceso de acabado o decoracin es variado y supone el 55,14% del total

    estudiado. Se han formado varias series atendiendo al tipo de decoracin:

    8 Se realiza con un fuego vivo alcanzando los 900 o 1000

    0C, controlando la entrada y salida de oxigeno.

    Su color es rojizo. 9 Se efecta sin oxgeno y a temperaturas bajas e inconstantes. La coloracin es oscura.

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    6 Mayo de 2013

    Serie incisa: predomina en la vajilla asociada a la segunda fase de

    ocupacin. Este tipo de decoracin tiene cuatro variantes

    correspondientes a sus motivos ornamentales: de lneas a peine,

    retculas, ondas y formas geomtricas.

    Serie aplicada10: hay dos tipos diferentes; una en la que el aadido es un

    cordn aplicado con marcas de digitacin y otra en la que el

    complemento es un botn o trozo de arcilla que se aplica en las asas.

    Serie impresa: los motivos principales son los puntillados circulares

    realizados con el extremo de un palillo y las punzadas alargadas.

    Serie bruida: es la ms numerosa en la primera poca de poblamiento.

    En la segunda slo un 1,86% de las piezas llevan este tipo de

    decoracin. El bruido puede ser vertical, horizontal o en zigzag.

    Serie pintada: responde a un bajo porcentaje de la produccin, los

    motivos coloreados se encuentran entre los galbos, creando lneas

    horizontales de color gris.

    Decoracin formando moldura11: esta convive con bruidos o incisiones.

    Las masas utilizadas son diversas al igual que los tipos de cochura

    empleados. Teniendo en cuenta estas variables se han establecido diferentes

    series cermicas:

    Serie A. Cermica gris leonesa (coccin reductora). Corresponde al

    primer horizonte de poblacin, tiene una matriz arcillosa con incisiones

    de cuarzo. En esta serie hay jarras, ollas, cazuelas, cuencos, platos,

    lamparillas, queseras y lebrillos.

    Serie B. Cermica gris leonesa (coccin alterna). Presenta al exterior un

    tono negruzco y al interior rojizo. Est compuesta por jarras acabadas

    con decoracin bruida.

    10

    Se aaden motivos decorativos externos al objeto estando este todava hmedo. 11

    Esta decoracin es obtenida haciendo presin con un trozo de madera o cuero en el barro hmedo a la vez que se le da forma de saliente al perfil.

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    7 Mayo de 2013

    Serie C. Cermica pardo-anaranjada (coccin oxidante). Los

    componentes de esta serie son para uso culinario y normalmente tienen

    decoracin incisa. En esta serie hay ollas, jarras, platos, lamparillas,

    tinajas y cazuelas.

    Serie D. Cermica roja (coccin oxidante). El tono de las producciones

    incluidas en esta serie es rojizo. Las pastas utilizadas son muy poco

    porosas y tienen abundantes incrustaciones minerales. Hay cazuelas,

    ollas, tinajas, platos y lamparillas.

    Serie E. Cermica gris (coccin reductora). La coloracin es parecida a

    las series grises leonesas. La decoracin de esta serie se compone de

    lneas incisas formando reticuladas y cordones aplicados con

    impresiones digitales.

    Serie F. Cermica pardo-anaranjada (coccin alterna). Muestran estas

    piezas un ncleo de color gris y siendo el resto del cuerpo pardo-

    anaranjado. La decoracin predominante es la incisa. Hay platos,

    fuentes y jarras. Se corresponde esta serie con el ltimo periodo

    ocupacional.

    Serie G. Cermica negra con centro rojo (coccin alterna). Presenta un

    tono grisceo oscuro al exterior y al interior, y rojizo en el centro. Hay

    jarras y tinajas en esta serie.

    Del estudio de la produccin cermica se saca una imperante e importante

    conclusin, y esta es que a la vista de la abundancia de ollas globulares o

    acabados reticulares, hay una continuidad en el tiempo que va ms all del

    asedio castellano-aragons y del terico despoblamiento del cerro.

    Epigrafa hebrea (inscripciones funerarias):

    La ubicacin del cementerio hebreo la conocemos con total precisin; en un

    extremo la vertiente suroeste delimita con el antiguo reguero del Barranco, por

    el sur bordea con el camino de Golpejar o el alto de la Nevera (como se llama

    en el barrio), el cementerio tiene una extensin aproximada de 4000 m2. La

    prctica totalidad de las lpidas han sido halladas de manera fortuita, bien por

    trabajos de arado de la tierra u otras labores de labra o bien por la construccin

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    8 Mayo de 2013

    del vial que sesg en dos el cementerio. Hasta la fecha contamos con algo

    menos de dos decenas de lpidas que constituyen uno de los conjuntos de

    epigrafa hebrea ms importantes de Espaa. En las hileras de tumbas

    halladas en la cata realizada en 1954 se encontraron diversos objetos de

    azabache y madera y abundantes restos humanos dispuestos con la cabeza

    hacia el Este, segn la posicin tradicional hebrea.

    FIG.4 Lpida de Puente Castro, de 1026. FIG.5 Lpida de Puente Castro, de 1102.

    Las lpidas de Puente Castro destacan por su buen estado de conservacin y

    por sus amplios textos: Esta es la sepultura de Mar Yaaqob, / hijo de R. Ishaq

    ibn Qtem, / el cual fue asesinado en la carretera / de Sant-Yago. Vengue

    Yaveh su / sangre! Descanse en el Paraso! / y (sea) su alma en el haz de los

    vivientes! / Y falleci el sexto da de la semana (o viernes), / a veinte das del

    mes de Tammuz / del ao setecientos / y ochenta y seis, y muri / de edad de

    cuarenta y cinco / aos (FIG.4). Esta es la sepultura de Mar Abraham, /

    asesinado en la ciudad de Len, en medio de la ciudad, a la edad de /

    cincuenta aos. Dios vengue su sangre! Fue asesinado / el da sexto de la

    semana (o viernes), a veintids das / del mes de Ab del ao ochocientos y

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    9 Mayo de 2013

    sesenta / y dos, segn el computo de la ciudad de Len. El Santo (Dios),

    bendito sea, / perdone sus faltas, absuelva sus pecados, y (le) de parte con los

    justos. Y sea su alma / ligada al haz de los vivientes, despierte a la Vida

    (Eterna) / y sirva la efusin de su sangre como rescate de los pecados. / Y (el

    Seor) hgale ver la reconstruccin de sus atrios y le haga participe en la

    resurreccin de / los muertos, conforme est escrito: Revivirn tus muertos,

    mis cadveres resurgirn; despertad y exultad, habitantes del polvo, pues roco

    de luces es tu roco, etc. (FIG.5) 12

    Gestin cultural:

    Conjunto arqueolgico de Puente Castro:

    Castrum iudeorum

    En primer lugar me remito a un apunte, muy acertado en el tema que

    reivindica y casi premonitorio, que haca Justiniano Rodrguez Fernndez

    en el ao 1969 con respecto a la posibilidad de sacar a relieve el

    cementerio hebreo con muy poco trabajo y costo debido a la precisin con

    la que conocemos su emplazamiento: Esta estupenda posibilidad, no

    cuidada ni entrevista por los organismos responsables, constituye una

    tremenda acusacin para cuantos creen fundamentalmente, cumplidos sus

    deberes de promocin pblica con superficiales espectculos de futbol,

    toros, juegos pblicos y otros de naturaleza anloga. Hay que dar

    ciertamente, a las masas la satisfaccin elemental que ya los romanos

    simbolizaron en el grito pan y juegos de circo. Pero no hay que olvidad

    que existen, por fortuna, ciudadanos a quienes no gusta el circo y

    reclaman con igual derecho otros espectculos nobles, por los cuales no

    han sentido an la ms leve preocupacin los organismos que se dicen

    representativos, demasiado sensibles, por lo comn, a los gritos

    elementales, pero hermticos y duros a las aspiraciones culas que podran

    dar rango y tono de sensibilidad y perduracin a las inversiones pblicas.

    () Estas desoladas consideraciones vienen a cuento de que con una

    12

    Estas transcripciones corresponden a las hechas por CANTERA, F. y publicadas en la obra Las inscripciones hebraicas en Espaa.

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    10 Mayo de 2013

    FIG.6 Vista panormica de la ciudad de Len desde Las Lomas, unos metros al Este del cerro de La Mota. Fotografa del autor.

    preocupacin elemental por parte de los organismos locales y provinciales,

    sin excluir a los centrales o nacionales, el cementerio hebreo de Puente

    Castro podra ofrecernos fcilmente el espectculo viviente de una

    maravillosa estampa medieval, superior en riqueza y proporciones a las de

    cualquier otro estmulo, pues no en vano este lugar de Puente Castro puede

    parangonarse en este aspecto concreto con los dos o tres centros

    medievales hebreos ms ricos de Espaa. Buena veta nos permitimos

    apuntar con desaliento- para las miras de ms o menos altura que cuida

    celosamente esta moda compleja de los tiempos actuales que llamamos

    turismo.13 Casi cuarenta y cinco aos despus est argumentacin sigue

    vigente pues ni el cementerio ha sido excavado14, ni ha habido ninguna

    medida para difundir este patrimonio leons. Adems la difusin del

    yacimiento, de estar correctamente expuesto y sealizado, viene facilitada

    por el encuentro de este en un entorno privilegiado que supone un

    fantstico mirador de la ciudad de Len (FIG.6).

    13

    RODRGUEZ FERNNDEZ, J., La Judera de la Ciudad de Len, Len 1969. P. 39 y 49. 14

    Ahora hay una parte que no podra ser excavada ya que hay viviendas, pero la mayor parte del recinto corresponde a antiguas tierras de labranza que hoy son un gran descampado.

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    11 Mayo de 2013

    Ad legionem15

    Este yacimiento se encuentra en el extremo noroeste del barrio de Puente

    Castro y corresponde a una ciudad romana nica en Espaa y nada

    frecuente en el Occidente europeo. Ad Legionem (FIG.7) era un vicus16

    romano asociado al campamento de la Legio VII que fue habitada desde el

    s. I d. C. hasta el s. IV d.C La ciudad debi de tener gran importancia ya que

    se estima que cont con cinco mil habitantes (ms que el actual barrio de

    Puente Castro) y que tuvo una extensin de ms de siete hectreas. La

    ciudad surgi contemporneamente al acantonamiento del campamento

    militar a un kilmetro y medio de distancia. Las excavaciones han

    resucitado una decena de enormes edificaciones entre las que se

    FIG.7 Vista area de Ad Legionem.

    encuentran cuatro viviendas (una de ellas de planta basilical) y algunas

    calles. Entre los utensilios encontrados destacan los mdicos-quirrgicos,

    monedas, cermicas y la espectacular gargantilla de oro y azabache que

    15

    Reconstruccin digital de Ad Legionem: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ax58sbsNAYQ 16

    Ciudad dependiente de un campamento militar

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ax58sbsNAYQ

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    12 Mayo de 2013

    hoy atesora el Museo de Len. Los habitantes de la cannaba17 eran en su

    mayora artesanos y familiares de los integrantes del campamento militar.

    La labor de gestin de este yacimiento (excavado en una proporcin

    pequea con respecto a su tamao total) lleva aos de idas y venidas. La

    unin del nuevo y deshabitado barrio de La Lastra(FIG.8) con Puente Castro

    por medio de un vial, que son duda podra admitir trazados alternativos, es

    el punto de inflexin entre los diferentes puntos de vista (FIG.9). Hay que

    recordad que estos restos salieron a la luz hace unos aos con las obras de

    construccin de una circunvalacin, pero como bien dice Jose Luis Avell

    (profesor de la universidad de Len), estos restos se conocen desde los

    aos 80. La lucha por la musealizacin de los restos18 ha sido desatendida

    y parece que el ayuntamiento (mientras se tramita la concesin del BIC) ya

    ha adjudicado a una empresa19

    FIG.8 Vista de Puente Castro (margen izquierda del ro) y el barrio de La Lastra (margen derecha). Fotografa del autor.

    17

    Sinnimo de vicus. 18

    Han surgido varias plataformas (y otras se han unido) para la reivindicacin de la puesta en valor del yacimiento, como promonumenta o revives. 19

    Decolesa S.A.

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    13 Mayo de 2013

    leonesa el tapado con hormign reciclado de las excavaciones para

    construir la carretera por encima, este proceso tendr un coste, segn

    Beln Martn-Granizo concejala de urbanismo y medio ambiente del

    ayuntamiento de Len, de 49.900 euros, y una duracin de unos cinco

    meses en los que cuatrocientos camiones transportarn el material para el

    FIG.9 Vista area del permetro que ocupa el yacimiento y del trazado del vial.

    tapado. Todo esto sucede despus de aos en que los restos ha estado a la

    intemperie y despus de pronunciaciones en uno y otro sentido, como la del

    cinco de Mayo de 2011 en la que el ayuntamiento deca que estaba

    dispuesto a variar el trazado del vial. Es paradjico el destino que corren la

    dos importantes ciudades Lancia y Ad Legionem conectadas hace dos mil

    aos por intercambios comerciales y conectadas hoy por su inminente

    olvido y destruccin.

    Centro de interpretacin

    El barrio de Puente Castro cuenta con un pequeo y rudimentario centro de

    interpretacin y de recepcin de peregrinos20: Un camino, tres culturas: el

    puzle de la historia en Len. All se trata de informar, poniendo como marco el 20

    Ruta donde se puede descargar uno de los esculidos panfletos informativos del centro: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=un%20camino%20tres%20culturas%20el%20puzzle&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.leon.es%2Ffile%2FU4B1aOGcvKA&ei=CiKRUcvrK9SS7Aapw4HICw&usg=AFQjCNH_XjMdBaO6_pcnzrla_Q0G0c7i7g&bvm=bv.46340616,d.ZWU

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=un%20camino%20tres%20culturas%20el%20puzzle&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.leon.es%2Ffile%2FU4B1aOGcvKA&ei=CiKRUcvrK9SS7Aapw4HICw&usg=AFQjCNH_XjMdBaO6_pcnzrla_Q0G0c7i7g&bvm=bv.46340616,d.ZWUhttp://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=un%20camino%20tres%20culturas%20el%20puzzle&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.leon.es%2Ffile%2FU4B1aOGcvKA&ei=CiKRUcvrK9SS7Aapw4HICw&usg=AFQjCNH_XjMdBaO6_pcnzrla_Q0G0c7i7g&bvm=bv.46340616,d.ZWUhttp://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=un%20camino%20tres%20culturas%20el%20puzzle&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.leon.es%2Ffile%2FU4B1aOGcvKA&ei=CiKRUcvrK9SS7Aapw4HICw&usg=AFQjCNH_XjMdBaO6_pcnzrla_Q0G0c7i7g&bvm=bv.46340616,d.ZWU

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    14 Mayo de 2013

    camino de Santiago, sobre el pasado judo de Puente Castro y el romano21 y

    cristiano de Len. Un lugar sin duda en el que mucho se abarca y poco se

    profundiza; ya que no hay ni piezas, ni reproducciones, solamente hay dos

    trajes medievales y una maqueta de la ciudad de Len en el s. XVI,

    convirtindose as en un espacio de mera aglutinacin de esquelticas cartelas

    de informacin. Este centro est cobijado por la iglesia de San Pedro (s. XVIII)

    (FIG.10).

    FIG.10 Iglesia de San Pedro (S. XVIII) Puente Castro, Len.

    Alternativa al actual plan de gestin patrimonial

    Una de las posibles propuestas pasa por la musealizacin de los yacimientos

    de Ad Legionem y Castrum Iudeorum y la reunificacin y exposicin de todos

    los restos hallados en el trmino de Puente Castro. Hay que recordar que Ad

    Legionem va a ser tapado y alguno los hallazgos all encontrados se

    encuentran en el Museo de Len mientras que otros no estn expuestos; por

    otro lado el Castro Iudeorum cuenta con piezas en Toledo, y varios museos de

    Len. Teniendo en cuenta que Puente Castro siempre fue un rea aventajada,

    debido fundamentalmente a su posicin como entrada y salida de Len y al

    paso del camino de Santiago se hace lgico el intento de recuperacin de esta

    21

    Slo se hace mencin al pasado romano de Len, Ad Legionem no se menciona en el recorrido.

  • Jonathan Alonso Gutirrez El Castro de los Judos. Patrimonio y problemas de

    15 Mayo de 2013

    prosperidad que desde hace unas dcadas la poblacin no tiene22. La puesta

    en valor de estos restos en su marco arqueolgico no slo supondra la

    contextualizacin de una parte importante de la historia leonesa si no que

    supondra, tambin, la revitalizacin de la vida comercial del barrio y la

    dignificacin de una poblacin que desde su cita en el Codex Calixtinus23 haba

    sido boyante y floreciente.

    22

    Desde los aos ochenta ha sido una zona especialmente castigada por el olvido, la discriminacin y la droga; hoy en da el barrio se ha deshecho solamente del ltimo problema ya que los otros dos slo se ven atenuados en las pocas inminentemente anteriores a la convocatoria de elecciones. 23

    Libro V, captulo VI.