el cambio climático en zonas ribereñas. la percepción de los habitantes del partido de tigre

14
El cambio climático en Zonas Ribereñas. La percepción de los habitantes del partido de Tigre. Puccio H. a , Grana N. b a Indicat, Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población, Universidad de Morón, Buenos Aires Argentina b Indicat, Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población, Universidad de Morón, Buenos Aires Argentina e-mail: [email protected] RESUMEN La perspectiva “teoría social del riesgo” relaciona las amenazas del Cambio Climáti co con la vulnerabilidad social, responsabilizando a los actores y sus actos, de allí que cobren importancia, los estudios de vulnerabilidad social de las poblaciones, la cual aumenta con la falta de información, con la inacción en materia de adaptación, con actitudes y conductas contrarias al resguardo ambiental El objetivo de este informe es describir desde la percepción individual de los habitantes del Municipio de Tigre la relación que existe entre el conocimiento que tienen acerca del Cambio Climático y sus actitudes hacia el ambiente, con su conducta ambiental y su intención futura de conducta de resguardo ambiental. Esta última fundamental para superar las situaciones de vulnerabilidad. Desde la perspectiva cognitivista se han diseñado un modelo de análisis descriptivo y de correlación entre variables y un instrumento de observación en formato de entrevista cerrada, constituida por un conjunto de escalas. El instrumento ha sido validado en el Municipio de Tigre, el cual es un escenario que por sus características geográficas y climáticas, será afectado por el Cambio Climático. Se caracteriza por sus riveras y por sus jurisdicciones sobre el Delta del Río Paraná. Los resultados indican mayor conocimiento acerca del Cambio Climático en los habitantes del continente, y están más proclives a tener una conducta de resguardo ambiental. Los Isleños son quienes visualizan los efectos del cambio climático, pero desconocen las causas y no asumen la responsabilidad. Existen marcadas diferencias actitudinales según el género, la educación y la profesión o empleo de los entrevistados. Palabras claves: Cambio Climático Riesgo amenazas vulnerabilidad percepción individual.

Upload: hildapuccio

Post on 14-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio descriptivo del comportamiento ambiental de residentes en áreas con peligro de riesgo de desastres por inundaciones, a consecuencias del Cambio Climático . Caso habitantes del Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina. La Jurisdicción político administrativa del partido alcanza a parte del Delta del Río Paraná, en el Sistema Cuenca del Río de la Plata.

TRANSCRIPT

  • El cambio climtico en Zonas Ribereas. La percepcin de los

    habitantes del partido de Tigre.

    Puccio H.

    a, Grana N.

    b

    a Indicat, Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Poblacin, Universidad de Morn,

    Buenos Aires Argentina

    b Indicat, Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Poblacin, Universidad de Morn,

    Buenos Aires Argentina

    e-mail: [email protected]

    RESUMEN

    La perspectiva teora social del riesgo relaciona las amenazas del Cambio Climtico con la vulnerabilidad social, responsabilizando a los actores y sus actos, de all que cobren

    importancia, los estudios de vulnerabilidad social de las poblaciones, la cual aumenta con la

    falta de informacin, con la inaccin en materia de adaptacin, con actitudes y conductas

    contrarias al resguardo ambiental

    El objetivo de este informe es describir desde la percepcin individual de los habitantes del

    Municipio de Tigre la relacin que existe entre el conocimiento que tienen acerca del Cambio

    Climtico y sus actitudes hacia el ambiente, con su conducta ambiental y su intencin futura

    de conducta de resguardo ambiental. Esta ltima fundamental para superar las situaciones de

    vulnerabilidad.

    Desde la perspectiva cognitivista se han diseado un modelo de anlisis descriptivo y de

    correlacin entre variables y un instrumento de observacin en formato de entrevista cerrada,

    constituida por un conjunto de escalas.

    El instrumento ha sido validado en el Municipio de Tigre, el cual es un escenario que por sus

    caractersticas geogrficas y climticas, ser afectado por el Cambio Climtico. Se caracteriza

    por sus riveras y por sus jurisdicciones sobre el Delta del Ro Paran.

    Los resultados indican mayor conocimiento acerca del Cambio Climtico en los habitantes del

    continente, y estn ms proclives a tener una conducta de resguardo ambiental. Los Isleos

    son quienes visualizan los efectos del cambio climtico, pero desconocen las causas y no

    asumen la responsabilidad. Existen marcadas diferencias actitudinales segn el gnero, la

    educacin y la profesin o empleo de los entrevistados.

    Palabras claves: Cambio Climtico Riesgo amenazas vulnerabilidad percepcin individual.

  • INTRODUCCIN

    El presente escrito es parte de un programa de investigacin de la Facultad de Ciencias

    Aplicadas al Turismo y la Poblacin, Universidad de Morn, acerca del Cambio

    Climtico y sus consecuencias sociales en las regiones tursticas de Argentina.

    El estudio integra los aportes y presupuestos multidisciplinarios provenientes tanto de la

    produccin acadmica existente como de poltica / institucional que se ocupa de la

    problemtica del Cambio Climtico Global y, en particular a la relacin de ste y el

    turismo (ver figura n1). En el mismo se visualizan en la primera columna los aportes

    tericos metodolgico agrupados por los nombres de los autores con producciones

    acadmicas; en la segunda, los informes, manuales y guas de instituciones nacionales e

    internacionales abocadas al estudio y gestin del Cambio Climtico y por ltimo un

    apartado que agrupa indistintamente a autores con produccin acadmica e informes

    institucionales sobre la relacin Cambio Climtico / Turismo.

    Figura N 1 Aportes tericos metodolgicos. Elaboracin propia.

    La estrategia metodolgica adoptada en el proceso de investigacin consiste en primer

    lugar identificar y evaluar el Riesgo en las regiones tursticas de Argentina consultando,

    para ello fuentes secundarias. Luego se observan los sitios webs de instituciones

    pblicas y privadas que publican sus acciones de adaptacin al Cambio Climtico, con

    la finalidad de estudiar la vulnerabilidad institucional en territorios con actividades

    tursticas. La observacin directa se realiza aplicando un conjunto de matrices, las

    cuales se pusieron a prueba en las Islas del Delta del Ro Paran, seccin inferior, con

    jurisdiccin del Municipio de Tigre y el de San Fernando y la provincia de Buenos

    Aires. Finalmente se obtuvieron los siguientes productos

    El estado de la cuestin con referencia al cambio climtico en general y el con relacin

    turismo en particular.

    Ponderacin del riesgo en las regiones tursticas de Argentina, frente a los efectos del

    Cambio Climtico.

    Un conjunto de matrices destinadas a evaluar la vulnerabilidad institucional para

    gestionar el riesgo en las regiones tursticas.

    En este informe se agrega un cuarto producto:

  • El Eco barmetro mide desde las percepciones individuales, la informacin, el

    conocimiento, la actitud que tiene los integrantes de una comunidad con relacin al

    cambio climtico, relacionando estas variables con su comportamiento cotidiano, con la

    confianza que le inspiran distintos actores que se ocupan o deberan gestionar tanto el

    Riesgo, como as tambin la gestin de las acciones de adaptacin al CC, ambas como

    estrategias para reducir la vulnerabilidad social. A las relaciones antes nombradas se las

    trata estadsticamente de forma tal que las correlaciones, permitan pronosticar si los

    integrantes de una comunidad estn dispuestos a tener una conducta ambiental en

    materia de adaptacin que reduzca los parmetros de vulnerabilidad social.

    IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMTICO.

    El cambio climtico es parte o uno de los elementos que contribuyen al cambio

    ambiental global (IPCC 2001) (Duarte 2006) y desde mediado de 1980 su

    problematizacin, debido a las consecuencias negativas sobre el desarrollo de los pases,

    ha captado un nivel de atencin sin precedentes y ello se tradujo en una movilizacin

    internacional para concertar acciones en las primeras instancias destinadas a mitigar o

    paliar sus causas. En estas primeras instancias, la preocupacin mundial ha estado

    enfocada a mitigar el origen del problema o sea las emisiones de gases de efecto

    invernadero. El flujo de estas emisiones hacia la atmsfera y su acumulacin a lo largo

    de los ltimos siglos han terminado por elevar las concentraciones a un grado tal que

    amenaza con llevar la temperatura atmosfrica a niveles peligrosos para todos los

    sistemas del planeta (Jos Luis Samaniego 2009).

    Los impactos del Cambio Climtico vaticinados para Argentina se pueden sintetizar en,

    1.) Cambios en los patrones de temperatura; 2.) Cambios en los patrones hdricos; 3. )

    Intensificacin de eventos naturales extremos. Estos cambios conlleva a un conjunto de

    situaciones heterogneas y diversas en el territorio del pas, tales como inundaciones,

    sequas, tornados, incendios, desertificacin, prdida de biodiversidad, disminucin de

    nevadas, disminucin de las masas hielos continentales, aumento del nivel del mar, etc.

    Ante tales presagios y observando que la Argentina posee una hidrografa que pertenece

    mayoritariamente a la pendiente del Atlntico y que transcurre de oeste a este, a

    excepcin de los grandes ros de la cuenca del Plata, originados en fallas tectnicas, que

    corren en direccin norte-su, dentro del continente americano, dicho pas se diferencia

    por su inscripcin en el sector terminal de la cuenca del Plata, compartida con Bolivia,

    Brasil, Paraguay y Uruguay, con una superficie de alrededor de 2.6 millones de km2, de

    los cuales el 37% le pertenece. Los ros mayores de la cuenca, el Paran, el Paraguay y

    el Uruguay, reciben copiosas lluvias de las zonas tropicales y drenan en el Ro de La

    Plata. Por constituir la baja cuenca del segundo sistema hidrogrfico de Amrica del

    Sur, el territorio depende hidrolgica y sedimentolgicamente e los pases del tramos

    medio y alto: Brasil, Paraguay y Bolivia (Morello y Matteucci, 2000).El Partido de

    Tigre se encuentra en el sector inferior y terminal de la cuenca, por tanto es un territorio

    dnde el riesgo de desastres por inundaciones ha sido una constante a lo largo de los

    aos , agravada por las acciones de los hombres en actividades de ingeniera hidrulicas

    propias del pas , como la de los pases vecinos , y de asentamientos poblacionales

    inadecuados en las riberas de los ros del Sistema, por tanto el impacto de los efectos

    del cambio climtico ya sea aumento de la temperatura, aumento de las precipitaciones,

    aumento del caudal de los ros, la intensificacin del evento de las inundaciones

    peridicas presagian un riesgo de desastre muy elevado para la comunidad que habita

    tanto en el continente, como en las islas (Delta del ro Paran) del partido de Tigre.

  • No obstante en los ltimos tiempos los mayores esfuerzos de investigacin de la

    comunidad cientfica sobre los desastres naturales ocasionados por el Cambio Climtico

    han estado centrados en los fenmenos fsicos ms que en las circunstancias de las

    vctimas. Sin embargo la experiencia indica que el cambio global y en especial el

    cambio climtico constituyen problemticas prioritarias para las sociedades en general

    y transversal a todos sus aspectos globales y locales, por tanto para dar respuestas se

    requiere la participacin integrada de diferentes reas de las ciencias ambientales y

    sociales (Tercer Informe IPCC 2001)(IPCC 2007) (Duarte2006), por tanto exige pasar

    de entender dicho fenmeno como un objeto de estudio de las ciencias denominadas

    duras a entenderlo como un hecho social tanto por sus causas como sus consecuencias. En esta lnea argumentativa se afirma que la preocupacin por el cambio

    climtico es de carcter antropocntrico; es decir, interesa controlar sus efectos

    malignos sobre la humanidad, para impedir que sta pierda aquellos objetos preciados como ser los paisajes, los recursos econmicos y todos aquellos aspectos de la

    naturaleza valiosos slo para los humanos (Mercedes Pardo Buenda 2007) (Puccio,

    Grana 2014) Los problemas ambientales no pueden ser resueltos por el ambiente, sino

    por la sociedad (los agentes polticos, sociales, econmicos y la ciudadana en general),

    por ello los desafos del cambio climtico son desafos sociales(Eric Pajares, scar

    Toro; Luis Albn (2012).

    Luego aceptada la precedente afirmacin y con el objeto de disminuir, evitar, o sacar

    ventaja de estos posibles impactos se promueve desde la esfera poltica y cientfica la

    definicin de estrategias de mitigacin y adaptacin. (Smit & Wandel 2006). Ambas

    estrategias actan complementariamente para hacer frente a este fenmeno, y buscan

    cambios conductuales y culturales por parte de todos los miembros de la sociedad. La

    mitigacin precisa cambios que conduzcan hacia la disminucin de los gases de efecto

    invernadero (GEI) y de esta manera disminuir o frenar los impactos del cambio

    climtico (SEMENZA et al., 2008) y, el segundo, tomar consciencia y realizar acciones

    tendientes a cambiar cualitativamente el curso del accionar antrpico, orientando el

    desarrollo de la economa y la sociedad hacia la sustentabilidad y de esta forma hacer

    frente a los impactos inevitables del cambio climtico (ver figura N 2) que grafica la

    localizacin de las acciones de adaptacin y mitigacin. El esquema est organizado en

    4 grandes fases de un mismo: el cuadrante amarillo representa el momento de las

    emisiones de los gases de efecto invernadero que genera la exacerbacin del efecto

    invernadero visibilizado en el aumento de la temperatura de la tierra (cuadrante azul).

    Aqu es dnde los efectos del calentamiento global impacta en las sociedades (cuadrante

    verde) , las cuales ante el hecho manifiesto de los riesgos de desastres dan comienzo a

    las acciones de adaptacin, entendidas como un como ajustes en los sistemas ecolgicos, sociales o econmicos desarrollados en respuesta a los estmulos climticos

    actuales o esperados y a sus efectos(IPCC 2007) (Smit & Wandel 2006). Estos ajuste impactan en las vas socioeconmicas del desarrollo en determinado territorio afectando

    a las poblaciones involucradas, los gobiernos y a la dimensin tecnolgica del mismo

    (cuadrante rojo). Precisamente en esta dimensin las sociedades emprenden acciones de

    mitigacin, que estn dirigidas a disminuir la emisin de los gases (GEI) para disminuir

    la concentracin en exceso (IPCC 2003) (IPCC 2007) y de tal forma revertir en lo

    posible los efectos del cambio climtico.

  • Figura N 2 Procesos de adaptacin y mitigacin. Elaboracin propia.

    Dado que el enfoque terico metodolgico del presente informe es de la Teora social

    del riesgo centrndose en la vulnerabilidad social, se aborda en especfico las acciones de adaptacin realizadas por los actores sociales de las poblaciones pronosticadas

    como vulnerables a los riesgos de desastres. En el presente se estudia al actor

    individuo, o sujeto, el ciudadano comn, integrante de la comunidad por tanto se procede a observar desde sus percepciones sus comportamiento ambiental, sus

    actitudes, sus conocimiento del tema CC, la informacin que posee, los tipos de

    impactos y de cambio que visualiza, su opinin con relacin a la actuacin de los

    actores organizados institucionalmente y por ltimo cul es su intencin de conducta de

    resguardo ambiental a futuro.

    LA PERCEPCIN DEL CAMBIO CLIMTICO COMO DESCRIPTOR

    De este modo, la investigacin del cambio climtico requiere de una lnea de estudio

    que aborde la percepcin de los ciudadanos, ya que la aplicacin exitosa de cualquier

    estrategia, tanto de mitigacin como adaptacin, exige comprender el nivel de

    sensibilidad, informacin y comprensin sobre el cambio climtico por quienes

    adoptarn tales estrategias, quienes evaluarn el desempeo de ellas y quienes se

    beneficiarn de su aplicacin. Por lo tanto, el estudio sobre la percepcin y el nivel de

    conciencia ciudadana al cambio climtico tiene por objeto identificar qu puede ser

    hecho, en qu forma y por quin.

    La propia percepcin de riesgo sobre el cambio climtico, a su vez, ha sido asociada a la

    disposicin a llevar a cabo acciones individuales para mitigar los efectos sobre el medio

    ambiente de este fenmeno por que diversos trabajos han mostrado que la percepcin

    de riesgo es un buen predictor de futuras conductas adaptativa (M. Carmen Hidalgo e

    Ignacio Pisano (2010), como ser (Heath y Gifford, 2006) OConnor et al. (2002). Esto es as porque las observaciones indican que aquellos sujetos que perciben el cambio

    climtico como una situacin de riesgo para sus propias vidas apoyan las iniciativas

    polticas dirigidas a cambiar el modelo energtico, a favorecer modelos de produccin

    definidas sostenibles y / o verdes, como as tambin elegir a futuros realizar conductas

    voluntarias y alternativas que disminuya el uso abusivo de los gases que favorecen la

    intensificacin del efecto invernadero. En el anlisis de este tipo de percepcin se

    consideran fundamentalmente las siguientes cuatro variables a saber: percepcin de

  • riesgo, actitudes, conocimientos y autoeficacia sobre la disposicin a actuar. Se toma

    dicho modelo ya no tanto para analizar la intencin conductual de actuar para la

    mitigacin ambiental, sino para la intencin conductual de contribuir para la realizacin

    de acciones de adaptacin para contribuir a bajar los niveles de adaptacin.

    MTODO

    La muestra conformada por 250 habitantes del partido de Tigre, tanto los que habitan el

    continente como los isleos que habitan las islas del delta del Ro Paran con

    jurisdiccin municipio Tigre. Comprenden la muestra a personas mayores de 15 aos

    sistematizados por sus diferentes edades, nivel instruccin primaria, secundaria y

    universitaria, por su profesin y ocupacin laboral y su lugar de residencia, aplicando

    un instrumento de observacin denominado Eco barmetro, el cual es un modelo de

    anlisis para medir las percepciones ambientales. El mismo establecen relaciones entre

    las siguientes variables: informacin, conocimiento, percepcin de cambios e impactos,

    conducta ambiental, control social y autoeficacia percibida y una correlacin de las

    mismas con la intencin de conducta de resguardo ambiental.

    INSTRUMENTO DE OBSERVACIN

    Se dise una entrevista que versa sobre la intencin de realizar una conducta racional

    (FISHBEIN, M. & AJZEN, I. (1975).) expresada en una con escala de Likert (LIKERT,

    R. (1932)). A Technique for the Measurement of Attitudes. Archives of Psychology,

    140, 5-53. . En l se recogen aspectos socio-demogrficos (edad, sexo, estado civil. as

    como las variables analizadas en este estudio, operacionalizadas en 19 tems con una

    escala tipo Likert de 7 puntos (1 = totalmente en desacuerdo a 7 = totalmente de

    acuerdo) en los siguientes tems de acuerdo a lo que percibe:

    Tener informacin acerca del cambio climtico.

    Tener conocimiento sobre las causas del cambio climtico: compuesto por 5 tems que

    hacen referencia bsicamente a las causas antropognicas, naturales o de los gases de

    efecto invernadero que producen el cambio climtico. Estos tems han sido extrados de

    Heath y Gifford (2006) y de Sundblad et al. (2007).

    Tener conciencia de los cambios vaticinados o haber observado los ya ocurrido(

    aumento de temperatura; variacin patrones de lluvia, inundaciones, derretimiento de

    glaciares, escasez de agua potable, perdida de la biodiversidad)

    Tener conciencia de su comportamiento habitual con relacin a los patrones de consumo

    energtico, de agua y de produccin, seleccin y deposicin de los residuos.

    Percibir el comportamiento ambiental de amigos y parientes.(Control social)

    Sentimientos de aceptacin o rechazo por las acciones realizadas por gobierno, poder

    judicial, ONGs, Sector acadmico, comerciantes y empresarios y ciudadanos.

    Autoeficacia percibida. Reconocer en si mismo el poder de colaborar para reducir la

    vulnerabilidad y la contaminacin ambiental en el presente y en el futuro (2004) y de

    Heath y Gifford (2006).

    Intencin de conducta: compuesto por el tem Estara dispuesto a introducir cambios en mi modo de vida para combatir el cambio climtico. Pero adems resulta de correlacionar las variables antes

  • RESULTADOS

    En la totalidad de los encuestados la variable informacin sobre el cambio climtico, result que slo el 10% de los encuestados no tiene nada de informacin acerca del

    cambio climtico y que ms de la mitad (el 61%) tiene poca informacin. O sea que el

    90% de la muestra tiene informacin respecto al cambio climtico. Con relacin al sexo

    las mujeres presentan una mayor informacin que los varones (ver figura N 3) y con

    relacin a la edad (ver figura N4), curiosamente los ms informados son los jvenes

    hasta 15 aos y les sigue los jvenes de 26 a 40 aos

    Figura N3. Elaboracin propia

    Figura N4 Elaboracin propia

    Las profesiones parecen tener incidencia en la informacin del cambio climtico, siendo

    la actividad comercial la que acredita mayor informacin (ver figuran N5)

    Figura N 5 elaboracin propia

    El lugar de residencia (islas o continente) Vamos a trabajar con dos categoras: "Isla" y

    "Continente". No tiene sentido subdividir "Continente" en las distintas ciudades porque,

  • excepto en Tigre, en las otras ciudades las observaciones son muy pocas. La mediana

    continente es significativamente mayor, por tanto se afirma que los residentes en el

    continente cuentan con mayor informacin

    Figura N 6 Elaboracin propia

    Para constatar informacin se indaga si conocen las causas del cambio climtico,

    debiendo responder por el uso de energa del petrleo, crecimiento de las poblaciones y de las industrias, y ciclos naturales del planeta. En este tem diferenciando por sexo

    femenino (ver figura N 7) y masculino (ver figuran N 8).

    Figura N 7 elaboracin propia

    Figura n8 propia

    En las variables consideradas por verdadera para este informe el uso del petrleo en los

    hombre es de 75% y mujeres 71%; el crecimiento de las industrias hombres 70% y

    mujeres 69%; la poblacin mundial hombres 66% y mujeres 53%; CON LOS CICLOS

  • NATURALES hombres 46% y mujeres 56%-Es llamativo que por sobre esas cifras

    aparece la variable aumento de Deshechos en los hombres del 87% y en las mujeres

    86%-. En la relacin informacin y conocimiento existe reaccin entre las variables. En

    cuanto a percibir los cambios o / e impactos del cambio climtico /ver (figuran N 9 y

    10) En todas las categoras el mayor porcentaje de respuestas es para "Totalmente de

    acuerdo" y pocas para "Nada de acuerdo". Adems ese porcentaje mayor supera el 50%

    excepto para "Los inviernos sin nieve" en que es un poco menos del 50% y en el que el

    porcentaje de "Nada de acuerdo" es mayor que el de los dems (17,5%).

    Figura N 9 Porcentaje de las percepciones de los mayores efectos del cambio

    climtico. Elaboracin propia.

    Figura N 10. Elaboracin propia

  • CONCLUSIN

    Dadas las caractersticas geogrficas de las zonas ribereas del Ro de la Plata, Ro

    Lujn y Ro Paran , antes descriptas, con sus asentamientos poblacionales espontneos,

    sumndole los desarrollos inmobiliarios no adecuados a tales caractersticas, hacen de

    las riberas territorio vulnerables a los impactos del cambio climtico.

    Las poblaciones residentes tanto en el continente como en las Islas del Ro Paran en la

    jurisdiccin del municipio de Tigre, tienen informacin acerca del cambio climtico en

    general y en una poblacin promedio que supera al 60% tienen conocimiento acerca de

    sus causas, han percibido los siguientes cambios en su entorno ambiental y fsico:

    aumento de la temperatura, cambios en los regmenes de lluvias, cambios en las costas,

    cambios en el caudal de ros y arroyos, inundaciones no peridicas, y perdida de la

    biodiversidad y por ltimo una variable que est registrad en el instrumento de

    observacin, pero que en su totalidad la poblacin expres, es la disminucin de agua

    potable aun reconociendo su participacin en el ahorro de la misma, llegando a

    reconocer ello en u n escaso 20 % (ver figura N11) y su grado de confianza con el

    accionar de la administracin pblica en la gestin del agua es escasamente al 4% (ver

    figura N12)

    Figura N 11. Ahorro de Agua potable por los residentes. Elaboracin propia.

    Figura N 12 .Grado de confianza en el accionar del Administracin Pblica en el

    tratamiento del agua. Elaboracin propia

    Por otra parte los isleos expresaron su disconformidad con la recoleccin de residuos

    domiciliarios y reconocen practicar la seleccin de los mismos en un porcentaje que no

    supera el 20%, ver (Figura n 13) expresando que la administracin pblica encargada

    de la gestin les inspira confianza en un total del 49 %

  • .

    Figura N 13. Seleccin de los residuos domiciliarios. Elaboracin Propia.

    La informacin, la comunicacin y la participacin ciudadana son instrumentos sociales

    transversales a todas las acciones de adaptacin y mitigacin , aunque es prioritario

    extender, ampliar los mecanismos de participacin de las comunidades segn su lugar

    de residencia, e intereses ambientales por un lado, Por otro la gestin local ante

    amenazas de riesgo de desastres entre las acciones de adaptacin la informacin y la

    comunicacin son tareas primordiales para efectivizar la participacin comunitaria, dada

    las contradicciones entre lo que se visualiza, se conoce y se acta segn las

    percepciones de los integrantes de una comunidad en riesgo.

    Para ello asegurar y facilitar una buena informacin sobre cambio climtico, sus

    efectos, alternativas y las resoluciones del caso. Tambin divulgar los informes

    cientficos a la comunidad de manera comprensible a la generalidad ajustando los

    mensajes segn franjas etarias. Por otra parte es prioritario tambin desarrollar

    competencias laborales y profesionales relacionadas con las temticas de comunicacin

    e informacin del cambio climtico.

    BIBLIOGRAFA

    A. N. (Director) Vulnerabilidad de la Zona Costera. Informe final. Argentina 2 Comunicacin de Cambio Climtico. 49-74.

    de los ROS CARDONA, Juan Camilo (2011) Panorama general de las

    investigaciones sobre vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico, Boletn

    Informativo del Centro de Investigacin en Ecosistemas y Cambio Global C&B; ISNN 1794-287X Vol. 8, No.3. en lnea

    http://www.cambioclimatico.gov.co/adaptacion-inap.html , consultado 14 de abril 2012.

    CAMPOS CMAR, Bonnie Luca(2011) Presin Turstica y Urbanstica :vulnerables al

    cambio climtico, en la revista Quivera, vol. 13, nm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 1-13

    Universidad Autnoma del Estado de Mxico Toluca, Mxico en

    http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/401/40119956001.pdf 20 de mayo 2012

    DADN , Jos (2002) El impacto del turismo sobre los recursos naturales costeros en la

    costa pampeana. En: Zona Costera de la Pampa Argentina (J. R. Dadon y S. D.

    Matteucci, eds.). Lugar Editorial, Buenos Aires,pp. 101-121. ISBN 950-892-140-4

  • DUARTE, Carlos M.,(2006) Cambio global Impacto de la actividad humana sobre el

    sistema Tierra. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS,

    Madrid.

    Eric Pajares, scar Toro; Luis Albn (2012). Gestionando el CC en los paisajes andinos

    en Per: el problema agrario en debate /SEPIA XIV. Lima,

    GARCA GMEZ, Javier (2001) Vulnerabilidad y Medio Ambiente. CEPAL Santiago

    de Chile.

    Hidalgo, M Carmen y Pisano, Ignacio ( 2010 ) Predictores de la percepcin de riesgo y

    comportamiento del Cambio Climtico. Un estudio piloto. Revista Psyecology, 2010, 1

    (1), 39-46

    Heath, Y. y Gifford, R. (2006). Free-market ideology and environmental degradation:

    The case of belief in global climate change. Environment and Behavior, 38, 48-71.

    HEATH, Y. & GIFFORD, R. (2006). Free-market ideology and environmental

    degradation: The case of belief in global climate change. Environment and Behavior,

    38, 48-71.

    Informe IPCC 2007: 2007: Cambio climtico 2007: Informe de sntesis. Contribucin

    de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluacin del Grupo

    Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico. IPCC, Ginebra, Suiza, 104

    pg.

    LAVELL (1996) Degradacin Ambiental. Riesgos y Desastres Urbano. Problemas y

    Conceptos. Hacia la Definicin de una Agenda de Investigacin. En Ciudades en

    Riesgo. Degradacin Ambiental, Riesgos Urbanos y Desastres, de Fernndez, Mara,

    compiladora. La RED USAID. Per.

    LIKERT, R. (1932). A Technique for the Measurement of Attitudes. Archives of

    Psychology, 140, 5-53.

    Matteucci, S. (2006). La sustentabilidad del sistema humano-natural en el norte y nordeste de la provincia de Buenos Aires. En: Matteucci, et al., Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural. El caso de la ecorregin pampeana. Orientacin Grfica Editora. Buenos Aires. 83-122.

    Maza J y Ruiz A. (2006). Inundaciones urbanas. En: Vulnerabilidad de la Patagonia y sur de las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Fundacin e Instituto Torcuato Di Tella. Cap 6. 157- 185

    MENDOZA, Marta, Monterrubios Cordero, Juan y Fernndez Aldecua, Mara ( 2011)

    Impactos Sociales del Turismo en el Centro Integralmente planeado . Baha de

    Huatulco, MX. Gestin Turstica . N 15. Enero-junio 2011. pp 47-73, Chile

  • Menndez, A. y Re, M. (2005). Caractersticas hidrolgicas de los ros Paran y de la Plata. En: Menndez.

    Natenzon, C. y Gonzlez S. (2010). Riesgo, vulnerabilidad social e indicadores. Aplicaciones para Argentina, en Arroyo, Mnica y Perla Zusman (comp.) Argentina e Brasil: Possibilidades e obstculos no processo de integrao territorial. Editorial Humanitas. So Paulo. 95-218.

    NATENZON Claudia, Murgida, Ana y Ruiz Mara (2006) Vulnerabilidad Social al

    Probable Cambio Climtico en Informe Impacto Socioeconmico del Cambio

    Climtico en la Repblica Argentina(2006) Fundacin Bariloche - Donacin del FMAM

    N TF 51287/Ar pg 32- 73 disponible en lnea

    ttp://aplicaciones.medioambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/File/impactos_socioecono

    micos.pdf consultado el 20 enero 2012.

    OConnor, R., Bord, R., YArnal B. y Wiefek. (2002). Who wants to reduce greenhouse gas emissions? Social Science Quarterly, 83, 1-17.

    Pardo Buenda Mercedes (2007) El impacto social del Cambio Climtico, en Panorama

    Social (2007) n 5: 22-35Bogot

    Puccio Hilda, Grana Nazarena (2014) CAMBIO CLIMTICO Y TURISMO, en las V

    Jornadas de Ciencia y Tecnologa UM2014, organizadas por la Secretara de Ciencia y

    Tecnologa y la Comisin de Representantes de Investigacin de la UM, 27, 28 y 29 de

    agosto 2014. Morn .

    Programa Nacional de Prevencin y reduccin del riesgo de desastres y desarrollo

    territorial (PNUD AR.05/020) 2010.Buenos Aires.

    PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO-PNUD-

    2007. Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008: La lucha contra el cambio

    climtico: Solidaridad frente a un mundo dividido. Programa de las Naciones Unidas

    para el Desarrollo, Nueva York

    Retamalli, M Rafaela; Rojas, Jorge; Parral Oscar (2011) Percepcin al cambio climtico

    y a la gestin del agua: aportes de las estrategias metodolgicas cualitativas para su

    medicin, en Smit B., Wandel, J., (2006) Adaptation, adaptive capacity and vulnerability. Global

    Semenza, J.C., Hall, D.J., Wilson, D.J., Bontempo, B.D., Sailor, J.,George, L.A.,(2008)

    Public perception of climate change. Voluntary mitigation and barriers to behavior change. American Journal of Preventive Medicine, 35 (5): 479-487.

    SERMAN & ASOACIADOS 2006:Impactos Socioeconmicos del Cambio Climtico en la Repblica Argentina. Actividades Habilitantes para la 2 Comunicacin Nacional del Gobierno de la Repblica Argentina a las Partes de la Convencin Marco de las

    Naciones Unidas sobre Cambio Climtico. Fundacin Bariloche, Buenos Aires

  • Smit, B., Wandel, J.,(2006) Adaptation, adaptive capacity and vulnerability. Global Environmental Change, 16: 282-292.

    URBINA SORIA, Javier y Martinez Fernndez, Julia (compiladores)(2006) Ms all

    del cambio Climtico. Las dimensiones psicosociales del cambio ambiental global.

    Secretara de Medio Ambiente y UNAM, Facultad de Psicologa, Mxico