el cambio climático en la determinación social de la salud

105
Jaime Breilh, Md. MSc. PhD. El cambio climático en la determinación social de la salud (Hacia una visión crítica integral) Quito - Octubre 3, 2012

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cambio climático en la determinación social de la salud

Jaime Breilh, Md. MSc. PhD.

El cambio climático

en la determinación social

de la salud(Hacia una visión crítica integral)

Quito - Octubre 3, 2012

Page 2: El cambio climático en la determinación social de la salud

Agradecimiento:

Universidad Central Universidad de Emory

Page 3: El cambio climático en la determinación social de la salud

“La única cosa que interfiere con mi aprendizaje es mi educación”

(“The only thing that interferes with my learning is my education.”)

A. Einstein

Page 4: El cambio climático en la determinación social de la salud

Reflexión desde la epidemiología crítica y la

investigación de los impactos de la

producción agrícola: DS del cambio climático en

plazo histórico (complemento de

enfoque de “riesgos meteorológicos)

Page 5: El cambio climático en la determinación social de la salud

“La ciencia, como cualquier otra operación

simbólica es…una expresión transformada,

subordinada, transfigurada, y algunas veces

irreconocible de las

relaciones de poder de una sociedad.”

(Bourdieau, 89)

Page 6: El cambio climático en la determinación social de la salud

Disensos en la ciencia han demorado la acción

y han entorpecido la adopción de medidas

profundas y oportunas

Page 7: El cambio climático en la determinación social de la salud

PARADIGMAS CONTRAPUESTOS

INTERÉS “K”INTERÉS OPUESTO A “K”

Page 8: El cambio climático en la determinación social de la salud

La operación de intereses obstaculiza la

ciencia

Page 9: El cambio climático en la determinación social de la salud

Un “reciente” caso emblematico del conflicto de intereses que afectó el trabajo científico:

telefonía móvil, impacto de RF en la salud

(Based on: D. Davis, Cellphone exposure toxicity and epidemiology: an update. National Institute of Environmental

Sciences, April 4th, 2012)

Page 10: El cambio climático en la determinación social de la salud

Las evidencias del impacto del modelo de

uso de la tecnología celular han sido

“disipadas” en la investigación del

mainstream” a travéz., por ejemplo, de una

concepción equivocada de la “dosis”: la

baja intensidad de la radiación.

Page 11: El cambio climático en la determinación social de la salud

Professor Henry Lai (School of Medicine and College of

Engineering, Washington State University, 1996-98)

"Workshop on Possible Biological and Health Effects of RF Electromagnetic Fields", Mobile Phone and Health Symposium, Oct 25-28, 1998, University of Vienna, Vienna, Austria:

•Energía entre 10 KHz-300 GHz si causa problemas

•Irradiación repetida de un segmento fijo de tejido.

•Radiación por radiofrecuencia (RFR) durante el uso normalde teléfonos móviles puede llevar a effects peligrosos.

•Investigación de RFR de feecuencias y ondas similares a la telefonía móvil es urgente.

Page 12: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 13: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 14: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 15: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 16: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 17: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 18: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 19: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 20: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 21: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 22: El cambio climático en la determinación social de la salud

Huss, et al., Source of funding and results of studies of health effects of mobile phone use: systematic review of experimental studies, Environ. Health Perspect. 115 (2007) 1-4.

Page 23: El cambio climático en la determinación social de la salud

21st Century Paradox

El potencial de la ciencia como un instrumento de la vida es minado por las “falsas direcciones de la

ciencia” (y) por el “crecimiento de la ciencia de producción de la duda – como el esfuerzo

concertado y bien financiado de identificar, magnificar y exagerar las dudas sobre lo que podemos decir que sabemos como forma de

dilatar las acciones que cambien realmente la manera en que operan las cosas”

(Devra Davis, The secret history of the war on Cancer. New York: Basic Books, 2009, p. xxi)

Page 24: El cambio climático en la determinación social de la salud

El caso emblemático del tabaco: las transnacionales invirtieron

billones de dólares para desacreditar la investigación crítica por medio de ciencia vinculadadirigida a provocar

duda

““Doubt is our product, the best way to Doubt is our product, the best way to compete with the ´body of evidences´ that compete with the ´body of evidences´ that

exists in the general public. exists in the general public. It is also the way It is also the way

to establish a controversyto establish a controversy””

[Memo of Brown & Williamson CEO, [Memo of Brown & Williamson CEO, Document n° 680561778-1786,1969 cited byDocument n° 680561778-1786,1969 cited by

David Michaels David Michaels ““Doubt is their productDoubt is their product””, 2008], 2008]

Page 25: El cambio climático en la determinación social de la salud

August 2007 Newsweek cover story "The Truth About Denial" reported that "this well-coordinated, well-funded campaign by contrarian scientists, free-market think tanks, and industry has created a paralyzing fog of doubt around climate change."[9]

Begley., Sharon (2007-08-07). "The Truth About Denial". Newsweek.

Page 26: El cambio climático en la determinación social de la salud

Debemos por tanto someter nuestros paradigmas de investigación a un escrutinio crítico y responder una pregunta clave sobre el sentido real de la investigación del clima que proponemos.

Page 27: El cambio climático en la determinación social de la salud

¿Están siendo la salud

pública y las ciencias

ambientales desviadas de su

tarea por medio de los

auspicios?

Page 28: El cambio climático en la determinación social de la salud

Además, un ejemplo del discurso tecnocrático

inoperante: “Rio,1992” (y “Rio+20” )

Page 29: El cambio climático en la determinación social de la salud

Declaración de Rio (NNUU) sobre Medio Ambiente (3-14 Junio de 1992) -I -

1. Seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenibible…

2. Derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera ..

3. Responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras….

4. Parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada..

Page 30: El cambio climático en la determinación social de la salud

Declaración de Rio (NNUU) sobre Medio Ambiente (3-14 Junio de 1992) -II -

5. Erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible,

6. Prioridad a la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los más vulnerables..

7. Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra.

8. Reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.

9. Aumentar el saber científico y la transferencia de tecnologías

Page 31: El cambio climático en la determinación social de la salud

Balance crítico

• Problema ambiental se agravó (práctica económica y política los convirtió en documentos inocuos).

• Antropocéntrica

• Unicultural

• Inoperante / cosmética

Page 32: El cambio climático en la determinación social de la salud

Paradigmas CAUSAL

GEOFÍSICOS

Paradigmas ANTROPOGÉNICOS

PARADIGMAS CONTRAPUESTOS SOBRE LA SALUD Y EL CLIMA

Page 33: El cambio climático en la determinación social de la salud

Ej: Paradigma de McMichaelNational Centre for Epidemiology and Population Health,

Australian National University

Lineal, causal geofísico:

[clima] [rendimiento cosechas; flujos de agua; población de vectores y bacterias, etc. ]

enfermedad

Page 34: El cambio climático en la determinación social de la salud

Paradigma de McMichael National Centre for Epidemiology and Population Health,

Australian National University

• Cambios a largo plazo: desestabilizan civilizaciones por hambruna, enfermedad.

• Adversidad de mediano plazo: causa semejantes consecuencias sanitarias, sociales y políticas.

• Episodios más breves de cambios térmicos, escacez de alimentos, empobrecimiento y disrupción social.

• Ciclos decenales y multiaños: las sociedades han aprendido a afrontarlos, excepto en fases agudas.

• El nexo entre sequía-hambruna-inanición ha sido la principal amenaza recurrente para la salud.

Page 35: El cambio climático en la determinación social de la salud

“Copenhagen”:

calentamiento antropogénico

Page 36: El cambio climático en la determinación social de la salud

Figure 5: Human versus Solar influence since 1980 and projections to 2030

Page 37: El cambio climático en la determinación social de la salud

N. Hemisphere Temp. Reconstruction (blue);Instrumental Measurements (red)

William Reese. Vancouver: Climate change and the human prospect, UBC, 2007

Page 38: El cambio climático en la determinación social de la salud

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Stern, N. et al (2006) The Economics of Climate Change

Page 39: El cambio climático en la determinación social de la salud

William Reese. Vancouver: Climate change and the human prospect, UBC, 2007

Page 40: El cambio climático en la determinación social de la salud

Salidas erradas debido a debilidad o ausencia de

análisis antropogénico y crítico

Page 41: El cambio climático en la determinación social de la salud

Manipulación climática por geo-ingeniería

• Inyección de partículas azufradas en la estratósfera

• Creación de una nube “volcánica”

• Desviación de radiación solar

Page 42: El cambio climático en la determinación social de la salud

• Empresas alrededor de productos y servicios ecológicos. Nuevas industrias, tecnologías bajas en carbono y energías eólica, biomasa, marina, solar; bajo instrumentos de mercado (Gordon Brown , Primer MIn. Reino Unido – Ley de Cambio Climático).

• Biocombustibles de nueva generación: hidrólisis enzimática .enzimas que reducen la celulosa, la lignina a compuestos fermentables; más litros por hectárea que el etanol de primera generación (Al Gore)

• Corporaciones alimentarias lideradas por vendedores minoristas se apropian de demandas ambientales, de garantía de calidad, de protección a los animales, comercio justo y otras (Harriet Friedmann. From colonialism to green entrepreneurs: social movements and emergence of food regimes, 2009)

El negocio del “Green washing”

Page 43: El cambio climático en la determinación social de la salud

PARADIGMAS ANTROPOGÉNICOS CRÍTICOS

Page 44: El cambio climático en la determinación social de la salud

S

Bajo un modelo civilizatorio como negación de la vida

N

Page 45: El cambio climático en la determinación social de la salud

NATURALEZA Y SOCIEDAD

SOPORTES/DEFENSAS

SOCIALES

MODELO GLOBALIZACION

MODELO SOCIAL

SOPORTES VITALES de la BIOESFERA

Reservas: aire; agua; alimentación

Soportes y protección frente a otros elementos eco-sistémicos (especies, vectores, etc.)

Estabilidad climática

Estructuras de acceso a recursos y bienes artificiales y naturales

Modos de vida seguros que atenúan patrones de exposición a procesos nocivos

Protección colectiva “pública”

Patrones culturales saludables y protectores

CONDICIONES ASTRO Y

GEOFISICAS

Page 46: El cambio climático en la determinación social de la salud

Paradigma crítico de la Prosperidad sin

Crecimiento

Page 47: El cambio climático en la determinación social de la salud

Prosperity without growth report(Tim Jackson - UN Sustainable Development

Commission, march 2009• Redefinición de la prosperidad como función directa del

crecimiento y como mero problema de sustento material (Amartya Sen: “capabilities for flourishing”). Requisitos de la prosperidad incluyen elementos sociales, culturales y psicológicos. El desenchufe (“decoupling” or continually declining material thoughput) es falsa solución al dilema del crecimiento.

• “Decouling” relativo medio factible (dism. energía necesaria para producir una unidad económica); “decoupling” absoluto, no sólo relativo al GDP, es más difícil. Eficiencia de procesos; sustitución de materiales y procesos; protección ecológica son limitados.

• Superar el consumismo y cambiar los estilos de vida. Comunidades de pequeña escala; hedonismo alternativo (cambio de fuentes de identidad, creatividad y significado)

• Mecanismos anti-consumistas: desmantelar las iniciativas perversas de competencia improductiva de status; y desarrollar nuevas estrategias para que la gente florezca en un sentido más comunitario y participe con sentido y creativamente.

Page 48: El cambio climático en la determinación social de la salud

Paradigma Crítico Biocéntrico (Acuerdo de

los Pueblos, Cochabama)

Page 49: El cambio climático en la determinación social de la salud

Acuerdo de los Pueblos (Cochabamba, abril 2010)

• Requerimos forjar un nuevo sistema que restablezca la armonía con la naturaleza y entre los seres humanos. Sólo puede haber equilibrio con la naturaleza si hay equidad entre los seres humanos.

Page 50: El cambio climático en la determinación social de la salud

Acuerdo de los Pueblos (Cochabamba, abril 2010)

• Derecho a la vida y a existir;• Derecho a ser respetada;• Derecho a la regeneración de su biocapacidad y continuación de

sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas;• Derecho a mantener su identidad e integridad como seres

diferenciados, auto-regulados e interrelacionados;• Derecho al agua como fuente de vida;• Derecho al aire limpio;• Derecho a la salud integral;• Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos

tóxicos y radioactivos;• Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su

estructura amenazando su integridad o funcionamiento vital y saludable.

• Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración causados por las actividades humanas.

Page 51: El cambio climático en la determinación social de la salud

Biocentrismo (organizaciones indígenas, ecologistas y sociólogos cultiurales)

• Preeminencia de la vida

• Teoría moral de respeto a la naturaleza

• Cultura por y de la vida

• Producción agro-ecológica

• Racionalización energética

Page 52: El cambio climático en la determinación social de la salud

Paradigma crítico sociobiocéntrico:

cuestionamiento al biocentrismo “ingenuo” (economía política, la

epidemiología y ecología críticas)

Page 53: El cambio climático en la determinación social de la salud

Paradigma Crítico socio-biocéntrico

Page 54: El cambio climático en la determinación social de la salud

Determinación social

El metabolismo entre sociedad y naturaleza

S N

Page 55: El cambio climático en la determinación social de la salud

El gran movimiento de la vida forma una unidad dinámica; la vida sobre el planeta se desarrolla bajo la determinación de ese gran movimiento metabólico. Es una de las expresiones más amplias de la determinación social de la vida.

Proceso complejo, interdependiente, que vincula a los seres humanos con la naturaleza a través de la producción.

Page 56: El cambio climático en la determinación social de la salud

EL “CALENTAMIENTO”

CLIMATICO y SOCIAL

CAMBIOS de la SOCIEDAD

Comburente/fuelle

MODELO GLOBALIZACION

MODELO de ACUMULACION

ECONÓMICA DE GRAN ESCALA

CAMBIOS de laNATURALEZA

Combustible (calentamiento)

Page 57: El cambio climático en la determinación social de la salud

El caso del dengue: interpretación lineal (virus, mosquitos, criaderos y fumigación) versus determinación social de la transmisión

Page 58: El cambio climático en la determinación social de la salud

Focalizando prinicpalmente criaderos y mosquitos

Page 59: El cambio climático en la determinación social de la salud

59

Dengue: Modelo lineal (Paradigma positivista) (CIE-10 A90)

x1= virus (Arbovirus x1= virus (Arbovirus DEN1,DEN2,DEN3,DEN4 DEN1,DEN2,DEN3,DEN4 / group / group Flavivirus) Flavivirus)

X2= vector (Aedes aegypti / Aedes albopictus) X2= vector (Aedes aegypti / Aedes albopictus)

x3=mecanismos transmisiónx3=mecanismos transmisión

x4=atención médicax4=atención médica

x5= infraestructura sanitaryiax5= infraestructura sanitaryia

x6= conductasx6= conductas

x7= habitoss (higiene)x7= habitoss (higiene)

x8= nutriciónx8= nutrición

y= casos

Page 60: El cambio climático en la determinación social de la salud

Procesos Socialmente determinados :

1. Transmisión2. Políticas públicas y gestión3. Capacidad colectiva de

afrontamiento 4. Ecosistemas

Page 61: El cambio climático en la determinación social de la salud

Determinación social de la

transmisisón:

* Fuentes y dinámica

infectiva;

* Patrones de exposición

humana;

* Tendencias de

vulnerabilidad

Page 62: El cambio climático en la determinación social de la salud

EXPANSION DE AGROINDUSTRIAS BANANO, CAMARON Y PASTOS

Page 63: El cambio climático en la determinación social de la salud

Prop. Boanerges Pereira

Fuente: SIPAE, Atlas, 2011

Page 64: El cambio climático en la determinación social de la salud

CONTAMINACIÓN POR CONTAMINACIÓN POR químicos, plásticos, y químicos, plásticos, y

CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO (albedo)(albedo)

Page 65: El cambio climático en la determinación social de la salud

Antes:

Procesos agro-ecológicos,

Biodiversidad (policultivos),

No químicos, No plástico)

Page 66: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 67: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 68: El cambio climático en la determinación social de la salud

Curva (corta) de temperatura ambiental (Machala, 1965-85) Datos exploratorios

Fuente. INAMHI Proyecto UASB UBC

Page 69: El cambio climático en la determinación social de la salud

HUEVOHUEVO

LARVALARVA

PUPAPUPAMOSQUITO

ADULTO

MOSQUITO ADULTO

INFECTADO

PERSONA INFECTADA CON VIRUS DENGUE

MOSQUITO ADULTO

INFECTADO

OVOPOSICION

PERSONA SANA

3 dias

6 dias

TIEMPO (DIAS)

2 dias

35 dias

Se aceleran ciclos reproductivosShortening mosquito´s life cycle and viral replication times

Page 70: El cambio climático en la determinación social de la salud

Agroindustria+desarrollo neoliberal de la ciudad- >>> subsunción del desarrollo del vector, virus y criaderos:* Producción banano agrotóxicos matan peces, anfibios (sapos, ranas) depredadores de mosquitos (larvas y adultos)* Producción agro deforestación liquida refugios de predadores* Agroindustria destruye biodiversidad y biomasa contribuye a calentamiento acorta ciclo vital mosquito y tiempo replicación virus acelera tasa de transmisión * Degradación urbana construcción de fuentes infectivas multiplicación de criaderos peridomiciliares * Modos de vida pobres construcción de patrones de contacto, patrones de mezcla e incremento de susceptibles

Page 71: El cambio climático en la determinación social de la salud

Área de Salud 1Área de Salud 1Área de Salud 2Área de Salud 2

DISEÑO INVESTIGACIÓN – PROYECTO MACHALA

Par Intervención Control

1 4 10

2 6 15

3 13 7

4 5 16

5 19 1

6 8 11

7 9 2

8 3 18

9 12 20

10 14 17

Diseño intervención y control Design (Machala)

Se estableció grilla para separar clusters de 250 casas, que con la no respuesta asegurara como mínimo 100 familias por cluster.Al principio se asignaron pares aleatorios por las dos áreas.Finalmente con los resultados de fase 1 se parearon clusters por comparatividad de INSOC y PPP

Page 72: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 73: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 74: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 75: El cambio climático en la determinación social de la salud

En definitiva….la agroindustria

del Siglo 21

Page 76: El cambio climático en la determinación social de la salud

Necesidad estratégica: visión independiente

desde un conocimiento / saber responsables

(subversión de la retórica del buen vivir: 4 “S” de la

vida)

Page 77: El cambio climático en la determinación social de la salud

Procesos críticos en la determinación del buen vivir y de la biósfera

Sustentable ySoberana

Solidaria

Saludable y segura(biosocio segruidad integral)

Unidad de producción y lugar de trabajo

Espacio de consumo, hogar y circulación

Soportes colectivos / comunitarios y espacios / medios políticos (empoderamiento frente a la conducción público social, control social y rendición de cuentas público y privado)

Subjetividad emancipadora, pensamiento crítico y desarrollo intercultural

Relación con la naturaleza y ecosistemas

4 S’s del buen vivir

Breilh Aceleración agroindustrial: peligros de la nueva ruralidad del capital en “¿Agroindustria y soberanía alimentaria? –Brassel, Breilh y Zapatta editores- . Quito: Ediciones SIPAE, 2011, p. 171-190

Page 78: El cambio climático en la determinación social de la salud

Determinación social de espacios y modos malsanos: concentración de riqueza,

exclusión social, y degradación ambiental

• Aceleración tecnológica (Castells, 1996)

• Despojo (Harvey,2003)

• Shock (Klein, 2008)

Page 79: El cambio climático en la determinación social de la salud

Sistema industrial: semillas uniformes, sin biodiversidad, con agrotóxicos y fertilizantes sintéticos, con alto uso de transportes, energía y petróleo –por tanto gran emisor de gases de efecto invernadero– y controlado por trasnacionales.

Page 80: El cambio climático en la determinación social de la salud

(LAND GRABBING)

Page 81: El cambio climático en la determinación social de la salud

Land grabbing (“arranche” de tierras)Las corporaciones transnacionales han comprado millones de hectáreasde la mejor tierra productiva del mundo: *50 millones has en África; *30 millones en el Sur Este de Asia; *7 millones en Sur América, y *3 millones en el Este de Euro- Anseeuw W, Boche M, Breu T, Giger M, Lay J, Messerli P and Nolte

k. Transnational land deals for agriculture in the Global South (Analytical report based on the Landmatrix database). April 2012.

Page 82: El cambio climático en la determinación social de la salud

Modelo agrario (inequidad y deterioro de la bioseguridad)

Agroindustrias exportación: acumulación, concentración y convergencia de usos malsanos de tecnología:Concentración: land grabbing and water grabbingUso malsanos de tecnologías: *agrotóxicos *hormonas *antibióticos en cría animal *Alimentos genéticamente modificados Desplazamiento agricultura alimentaria y calentamiento: agrocombustibles

Agricultores pequeños y medianos mercado interno:descapitalización, agroecología amenazada y asimilación tecnologías malsanas

Impacto sobre 4 “s”:

1)Prod. NO sustentable,

2)NO soberana

3)Prod. y consumo no solidario4)Modos de vivir y espacios: NO

saludables /bioseguros

Pérdida dramática de bioseguridad de alimentos / agua:1)Contaminación agrotóxicos2)Cont. Antibióticos3)Contaminación hormonas4)Alimentos transgénicos peligrosos

Page 83: El cambio climático en la determinación social de la salud

(1) Aceleración

y convergencia tecnológica

ligada a la acumulación de

capital

Page 84: El cambio climático en la determinación social de la salud

Dossiê ABRASCOAsociación Brasileña de Salud

ColectivaComisión Ejecutiva

Rio de Janeiro, World Nutrition, 2012

Agro-industria de gran escala y la pérdida de bioseguridad:

alimentos Un ejemplo

Page 85: El cambio climático en la determinación social de la salud

Sao Paulo: biggest agribusiness polygon of the World

(Fuente: Maria De Morais, Conferencia Foro Internacional Quito, 2008)

Page 86: El cambio climático en la determinación social de la salud

(Nota-se que o consumo médio de agrotóxicos vem aumentando em relação à área plantada, ou seja, passou-se de 10,5 litros por hectare (l/ha) em 2002, para 12,0 l/ha em 2011)

Page 87: El cambio climático en la determinación social de la salud

Masiva desregulada aplicación de agro tóxicos

Page 88: El cambio climático en la determinación social de la salud

Muestras contaminadas con agrotóxicos prohibidos o >LMR

Muestras contaminadas con agrotóxicos < LMR

Muestras sin residuos de los ingredientes investigados

Brazil: Toxic chemical residuals in food

Page 89: El cambio climático en la determinación social de la salud

Percentage of contaminated samples

Page 90: El cambio climático en la determinación social de la salud
Page 91: El cambio climático en la determinación social de la salud

(Municipalities facing water sources contamination with agrotoxic residuals)

Page 92: El cambio climático en la determinación social de la salud

Presence of pesticides in breast milk

Page 93: El cambio climático en la determinación social de la salud

No sólo toxicidadUso tecnológico para apropirse de la vida y

aumentar la gananciaCONVERGENCIA DE CAPITALES DE ALTA TECNOL en GRANDES EXTENSIONES DE MONOCULTIVO

Biotecnología genómica y proteómica

Informatica (controldigital de GMOs)

Neurociencias (neurotransmisores)

Nanotechnology

Monopoly, patterns and commodification of nature

•SEEDS•CONTROL SYSTEMS•TRANSFORMATION TO NON FOOD AGRICULTURE (Energy crops)•UNCONTROLLED NON-PRECAUTIONARY TRANSFORMATION OF BIODIVERSITY•CALENTAMIENTO

Sources: S. Ribeiro, 2004 / B. Rubio, 2009 / J. Breilh, 2011

Geo ingeniería

Page 94: El cambio climático en la determinación social de la salud

Transgénicos (disenso):

• Centros científicos reputados comienzan a publicar en revistas

arbitradas constataciones alarmantes para la vida humana y

la naturaleza:

• Más allá de la polémica sobre el estudio deGilles-Eric Séralinia et al

(Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize, Food

and Chemical Toxicology, available on line september 19th, 2012)

Page 95: El cambio climático en la determinación social de la salud

Primeras evidencias:*Correación con epidemia de alta i ncidencia de autismo*Distress gastrointestinal* Intolerancias y alergias

Page 96: El cambio climático en la determinación social de la salud

Referendum Estado de California: Prop 37 Labelling of GM Food

Page 97: El cambio climático en la determinación social de la salud

Agrocombustibles (y OGMs)

Page 98: El cambio climático en la determinación social de la salud

Agrocombustibles: ventajas (Supuestas)

• Renovables (combustibles fósiles no)

• Producción es inicialmente más barata

• Produción sustentable: menos

emisiones

Page 99: El cambio climático en la determinación social de la salud

Agrocombustibles: Desventajas

• Enormes extensiones desplazan cultivos alimentarios

• Promueven el modelo monoólico.

• Cambio climatico: incremento del albedo

• Incrementa costos de alimentos (~40% en próxima década y sólo cubren 1% de la demanda de transporte

• Destruyen biodiversidad y provocan enorme consumo de agua.

• Lógica de mocultivos transgénicos.

Page 100: El cambio climático en la determinación social de la salud

Producción de etanol de aceite Producción de etanol de aceite de palma, emisiones de gas y de palma, emisiones de gas y calentamiento climáticocalentamiento climático

• Emisión ode óxido nitroso por Emisión ode óxido nitroso por uso intensivo fertilizantes.uso intensivo fertilizantes.

• Deforestacion, pérdida de Deforestacion, pérdida de biomasa y biomasa y biodiversidadstruction;biodiversidadstruction;

• CalentamientoCalentamiento

Page 101: El cambio climático en la determinación social de la salud

Líneas de investigación participativa preparatoria

1. Investigación de procesos críticos de calentamiento antropogénico con énfasis en zonas de alto vulnerabilidad, para elaboración de matriz, sistema de información, atlas

2. Investigación de condiciones de inequidad de capacidad de afrontamiento y desigualdad de debilidades en zonas de alta vulnerabilidad a cambios climáticos

3. Inventario de recursos institucionales para red de observatorios (control social y rendición de cuentas)

4. Inventario de recursos de posgrado

5. Investigación para sistema de monitoreo de dimensiones de DS del clima en zonas críticas: agricultura monopólica; espacios urbanos;

6. Código estandar para evaluación y certificación de cumplimiento de normas de protección del clima

7. Investigación sobre modelos de gestión participativa

Page 102: El cambio climático en la determinación social de la salud

Observatorio Regional Salud y Ambiente www.uasb.edu.ec/saludyambiente

Page 103: El cambio climático en la determinación social de la salud

“ Un ser humano es parte de un todo completo, llamado por nosotros universo, el es una parte limitada en tiempo y espacio. El experimenta en si mismo, sus pensamientos y sentimientos como algo separado del resto..... una forma de ilusión óptica de su conciencia. Esta ilusión es como una clase de prisión para nosotros, restringiendo nuestros deseos personales y de cariño hacia algunas personas cercanas a nosotros. Nuestra tarea debería ser el liberarnos de esta prisión ampliando nuestro circulo de compasión para abarcar todas las criaturas vivientes y la naturaleza completa en su belleza”. Albert Einstein

Page 104: El cambio climático en la determinación social de la salud

Gracias Gracias Jaime Breilh, Md. Ph.D Área de Salud Universidad Andina “Simón

Bolívar”

www.uasb.edu.ec/saludyambientewww.uasb.edu.ec/saludyambiente

Page 105: El cambio climático en la determinación social de la salud

COMPLEJIDAD DEL METABOLISMO SOCIEDAD – NATURALEZA (Multidimensionalidad)

DOMINIOS

SINGULAR

LA SOCIEDAD: Sistema de acumulaciónde capital y construcción histórica de Intercambios materiales y relaciones en territorios y ecosistemas;

LOS GRUPOS SOCIALES : Patrones de metabolismo Diferenciados por sistemas productivos con sus clases

GENERAL

PARTICULAR

LOS INDIVIDUOS, SUS FAMILIAS: relaciones familiares e individuales

“MODOS DE VIDA” ESTRUCTURADOS

“ESTILOS de VIDA” (Cotidianos) por LIBRE ALBEDRÍO