el bullying

14
E L B U L L Y I N G El bullying es un término cada vez más empleado, aunque no sea reciente su existencia, proviene del idioma holandés y significa acoso, se utiliza para nombrar al acoso que sufren los menores en la escuela. Natjelly Lozada Congo Bullying: Tipos, Causas y Prevención El acoso escolar (también por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. La intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso años. (Anónimo, Wikipedia 2006) El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. José San Martín Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento. (Anónimo, Wikipedia 2006) Tipos de acoso escolar Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas. (Anónimo, Wikipedia 2006) 1. Bloqueo social (29,3%) 2. Hostigamiento (20,9%)

Upload: chris-parker

Post on 04-Jul-2015

29.438 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Bullying

E L B U L L Y I N GEl bullying es un término cada vez más empleado, aunque no sea reciente su existencia, proviene del

idioma holandés y significa acoso, se utiliza para nombrar al acoso que sufren los menores en la

escuela.Natjelly Lozada Congo

Bullying: Tipos, Causas y Prevención

El acoso escolar (también por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. La intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso años. (Anónimo, Wikipedia 2006)

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume

a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

José San Martín

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento. (Anónimo, Wikipedia 2006)

Tipos de acoso escolar

Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas. (Anónimo, Wikipedia 2006) 1. Bloqueo social (29,3%)2. Hostigamiento (20,9%)3. Manipulación (19,9%)4. Coacciones (17,4%)5. Exclusión social (16,0%)6. Intimidación (14,2%)7. Agresiones (13,0%)8. Amenazas (9,1%)

Causas

La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil). (Anónimo, Wikipedia 2006)

Page 2: El Bullying

El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros. (Anónimo, Wikipedia 2006)

Prevención

Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles. (Anónimo, Wikipedia 2006)

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres, de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación. Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes y sobre la población directamente vinculada a esta. Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar. (Anónimo, Wikipedia 2006)

Todo Acerca Del Bullying

El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa anti-acoso para las escuelas de Noruega. (Anónimo, Peques 2007)

El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. (Anónimo, Peques 2007)

El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con

sus compañeros.José San Martín

No se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima. (Anónimo, Peques 2007)

Tipo de Bullying

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y

amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.(Anónimo, Peques 2007)

Consecuencias para el o los agresores

Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros. (Anónimo, Peques 2007)

Consecuencias para la víctima

Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas y en graves casos, la muerte. (Anónimo, Peques 2007)

Page 3: El Bullying

¿Cómo prevenir el bullying en familia?

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños, evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas. (Anónimo, Peques 2007)

Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying. (Anónimo, Peques 2007)

¿Cómo prevenir el bullying en la escuela?

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta.

Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.

Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.

Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.(Anónimo, Peques 2007)

La única manera de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los involucrados:

profesorado, padres y alumnos.Paulina Kotesky

El Bullying: Qué Es y Casos Concretos

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los innúmeros casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. (Anónimo, Guia Infantil 2008)

El Defensor del Pueblo señala que en 5% de los alumnos reconoce que algún compañero le pega, mientras el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que un 49% de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio, y que un 13,4% confiesa haber pegado a sus compañeros. (Anónimo, Guia Infantil 2008)

El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre calada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio. (Anónimo, Guia Infantil 2008)

Casos concretos

Aproximadamente el 1,6% de los niños y jóvenes estudiantes sufren por este fenómeno de manera constante y que un 5,7% lo vive esporádicamente. Estos datos varían según su fuente de procedencia y el tipo de enfoque dado a la hora de estudiar éste fenómeno. Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica habitual a un 3% de los alumnos. También afirma que un 16% de los niños y jóvenes encuestados reconoce que ha participado en exclusiones de compañeros o en agresiones psicológicas. (Anónimo, Guia Infantil 2008)

El caso Jokin

Page 4: El Bullying

Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, lo hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, política y educativa, y ha generado múltiples debates. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenómeno. (Anónimo, Guia Infantil 2008)

El Fenómeno Del Acoso Escolar

Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y adolescentes. Este comportamiento violento se da con la intención de dañar a otras personas; es persistente y repetitivo ya que puede durar, semanas, meses o  incluso años. (Anónimo, Educación D.F. 2009)

El acoso escolar, también llamado bullying, se caracteriza porque quien lo ejerce, ostenta un abuso de poder y un deseo de intimidar y dominar a otras personas. El bullying se da entre pares y sucede entre una o varias personas, aunque por lo general, se lleva a cabo entre varias personas, dejando a la persona que recibe el maltrato en total indefensión. (Anónimo, Educación D.F. 2009)

Las dificultades de la víctima para salir de la situación de ataque por sus propios medios

provocan en ellas efectos claramente negativos como el descenso de la autoestima, estados de

ansiedad e incluso cuadros depresivos con la consiguiente imposibilidad de integración escolar y

académica.Dan Olweus

La persona que intimida causa en ésta última un daño físico y/o emocional, que se manifiesta con un descenso en la autoestima, estados de ansiedad e incluso depresión, dificultando su integración en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje. A su vez la persona que ejerce el maltrato aprende que por medio de la violencia puede llegar a lograr sus metas, tomando decisiones impulsivas y poco asertivas. (Anónimo, Educación D.F. 2009)

De igual manera esto afecta a los demás compañeros y compañeras que observan el maltrato, ya que empiezan a ver este fenómeno como “natural”, lo cual con el tiempo, finalmente ocasiona que la población se insensibilice ante la violencia. (Anónimo, Educación D.F. 2009)

El Bullying Como Una Amenaza Social

El hecho de que las escuelas estén apareciendo más a menudo en las páginas de sucesos de los periódicos está preocupando seriamente a todos los miembros de la comunidad educativa. En efecto, los episodios de violencia en los centros escolares parecen tener una gran capacidad para atraer a la atención pública, causando “alarma social”. (Benavente 2006)

Es obvio que los profesores son la clave para el cambio. Si se puede sensibilizar a nuestros profesores sobre los efectos perjudiciales de los comportamientos de intimidación, las futuras generaciones de niños y padres serán a su vez sensibilizada. (Benavente 2006)

Definición

Implica a veces el golpear o dar patadas a otros compañeros de clase, hacer burlas, etc. Pero estas situaciones resultan bastantes comunes en los centros educativos y pueden llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren. (Benavente 2006)

Page 5: El Bullying

La palabra “bullying” se utiliza para describir estos diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan desde esas bromas pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente de hacer caso a alguien, los ataques personales, e incluso los abusos serios. A veces es un individuo quien hace el “bullying”, o un grupo (pandilla). (Benavente 2006)

Cifras

El 90% son testigos de una conducta de este tipo en su entorno, El 30% han participado en alguna ocasión ya sea como víctima o como agresor Entre el 25 y el 30% de los estudiantes de primer ciclo de ESO afirma haber sido víctima alguna vez de

agresiones El 5,6% es actor o paciente de una intimidación sistemática El 34.6% de los alumnos reconoce que no pediría consejo a su profesor en caso de encontrarse en una

situación de violencia Sólo 1 de cada 3 de los que lo sufren son capaces de denunciarlo (33%) El 37% cree que no devolver los golpes les convierte en cobardes El 40% de los pacientes psiquiátricos fueron víctima(Benavente 2006)

Características

Debe existir una víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de matones, Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas), entre el más fuerte y el más débil. Es  una

situación desigual, de indefensión para la víctima, Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de tiempo y de forma recurrente. La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente. La Intimidación se refiere  a sujetos concretos, nunca al grupo. La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.(Benavente 2006)

Tipos de Bullying

Podemos hablar de distintos tipos de acoso escolar, con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea.

Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en Primaria que en Secundaria.

Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también menosprecios en público, resaltar defectos físicos.

Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.(Benavente 2006)

Violencia Escolar y su Impacto

Definiciones de violencia escolar y acoso

La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. (Vázquez 2007)

Estos actos tienen lugar en instalaciones escolares (aula, patio, lavamanos, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares. (Vázquez 2007)

El término acoso hace referencia a un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación, cuyas consecuencias suelen ser el aislamiento y la exclusión social de la víctima. (Vázquez 2007)

Page 6: El Bullying

Criterios que califican un acoso

Hablamos de acoso cuando se cumplen al menos tres de los siguientes criterios:

La víctima se siente intimidada. La víctima se siente excluida. La víctima percibe al agresor como más fuerte. Las agresiones son cada vez de mayor intensidad. Las agresiones suelen ocurrir en privado.(Vázquez 2007)

Señales de peligro Bullying

1. Sentirse con poder y control de los demás.2. Buscar dominar y manipular compañeras.3. Es muy popular y envidiado por sus compañeros.4. Podría ser físicamente más grande y fuerte que los demás del grupo.5. Es impulsivo. Le encanta ganar en todo. Odia perder a toda costa.6. En ambas cosas, mal ganador y mal perdedor.7. Parece que deriva placer del dolor, miedo, sienten incomodidad de otros.8. Parece sobré limitar la línea de respeto. 9. Logra ser respetado con miedo.(Vázquez 2007)

Tipos de víctima Bullying

Existen según los expertos dos tipos de “Víctimas de Bullying”, estos son: Las víctimas pasivas y las víctimas provocativas.

Pasivas: son ansiosos, sensitivos, solitarios, apagados, carecen de autodefensas, no piensan rápidamente, y tienen pocos amigos, que les den apoyo.

Provocativas: rápidos de respuestas, impulsivos, molestan a los niños que atacan a los bullies, reciben los huevos y ataques, ellos mismos se ponen de blancos de tiro, no se defienden ellos mismos.

(Vázquez 2007)

Conductas de las Víctimas en la Escuela

1. Repentinos cambios en asistencia y logros académicos.2. Asistencia errática.3. Pérdida total de interés por la escuela.4. Descenso en calidad del trabajo escolar.5. Éxitos académicos aparecen como mascotas de maestros.6. Dificultad de concentración en el salón de clases. Fácilmente distraídos.7. Van al recreo tarde y regresan rápido.8. Tienen problemas de aprendizaje o diferencias con el grupo.9. Carecen de interés de actividades escolares.10. Se dan de baja de cursos y no aceptan mentores o tutores.(Vázquez 2007)

Ordinariamente, suele considerarse que el acoso va acompañado de una “ley del silencio” donde se ve, oye, toca y conoce lo que sucede, pero no se hace nada. ¿Por que? ¿Qué impide tomar acción? ¿A quien o a quienes le corresponde hacer lo correcto para disminuir o ponerle limites a este mal hábito, a esta Plaga Social venenosa que parecería parte de la vida de las personas? Pues bien, lo primero es hablar de Amor propio, de Seguridad y estabilidad emocional, mental y espiritual. Segundo, Modelos teóricos de Aprendizaje en el niño, tercero de Educación y enseñanza, cuarto de Evaluación y Ayuda, y Quinto de Implantación de Programas

Page 7: El Bullying

Innovadores de modificación de conducta. Aquí se necesita integrar a todo aquel profesional de todas las ramas en un deseo genuino y verdadero de establecer canales de comunicación asertiva. (Vázquez 2007)

Como Reaccionar Ante El Bullying

El bullying es un término cada vez más empleado, aunque no sea reciente su existencia, proviene del idioma holandés y significa acoso, se utiliza para nombrar al acoso que sufren los menores en la escuela. México no es una país exento de este fenómeno y la SEP ha comenzado a llevar a cabo programas para combatirlo. (Congo 2010)

El bullying es una realidad que debe erradicarse desde distintos frentes como son: la familia, la escuela y la sociedad, como padres se debe estar muy al pendiente de señales presentes en los pequeños que ayuden a detectar si son víctimas de acoso escolar. (Congo 2010)

Tipo de Bullying

El término bullying también se refiere a un desequilibrio de fuerzas, donde una agresor intimida a una víctima, hay distintas clases de agresiones que pueden ser de tipo: (Congo 2010)

Verbal: con insultos, apodos o difamaciones. Física: con golpes, rasguños o empujones. Psicológica: haciendo sentir a la víctima insegura. Social: haciendo sentir a la víctima rechazada de un grupo.

¿Qué causa el bullying?

Entre los factores que pueden causar el bullying están una familia disfuncional o una baja autoestima. Los menores que viven en un núcleo familiar de violencia, abandono o abuso son más propensos a repetir estas conductas con otros menores que ellos consideren más débiles. También los menores que tienen una autoestima baja pueden sentir la necesidad de reafirmarse, haciendo sentir menos a los demás, a través de insultos o abusos. (Congo 2010)

El “bullying”, una acción que esta de moda entre los estudiantes.

Patricia Cañete

La disciplina que propicie la escuela puede ser un factor que favorezca los casos de bullying, es más probable que se den casos de acoso en escuelas donde hay muchos alumnos y un control o vigilancia deficiente. (Congo 2010)

¿Qué hacer ante el bullying?

Ante cualquier signo que haga pensar que los hijos son víctimas de acoso se debe hablar con el menor y procurar que exprese cómo se siente, así como tratar de entender porque se ha estado comportando así. (Congo 2010)

En caso de comprobar que si se está cometiendo acoso escolar, se debe acudir inmediatamente a las autoridades escolares para tratar de solucionar el problema, primero con el profesor de grupo y si éste no hace algo al respecto, con la dirección; en caso de no contar con el apoyo de la escuela para ayudar a resolver el conflicto, se debe considerar seriamente cambiar al menor de escuela. (Congo 2010)

¿Qué no deben hacer los padres ante situaciones de Bullying?

No se debe pedir a los niños que resuelvan solos el problema y mucho menos con violencia, porque esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más estrés en los niños o adolescentes y la próxima vez tal vez no quieran platicar el problema con los padres. (Congo 2010)

Page 8: El Bullying

Ante todo se debe mantener una comunicación abierta con los hijos para prever estas situaciones; si se les hace sentir que pueden contar con los padres, ellos les tendrán más confianza para compartir sus inquietudes y problemas. (Congo 2010)

Milagros Figueroa Habla Sobre El Bullying

El acoso escolar o bullying no sólo puede causar problemas escolares como bajo rendimiento y deserción, también conflictos emocionales que pueden llevar a la víctima al suicidio, advirtió la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Milagros Figueroa Campos.

Hoy, subrayó, la violencia en las escuelas sobre todo en los niveles básico y medio básico, es mucho más abierta y tolerada, y las consecuencias para la víctima pueden ser alarmantes tanto en el corto como en el largo plazos.

Esta problemática empezó a trabajarse en países como Finlandia, Noruega y Suecia, donde a pesar de gozar de una buena economía y bienestar social, se han presentado casos de suicidio en jóvenes víctimas de acoso escolar, destacó la especialista en psicología educativa.

Cuando existe el bullying hay cambios en el comportamiento de las víctimas, quienes no duermen bien, dejan de comer, bajan de peso, están ansiosos todo el tiempo, irritables, se aíslan, bajan su rendimiento académico y ya no quieren ir a la escuela, puntualizó.

Se trata de una conducta repetitiva, negativa, intencional y sistemática de uno o muchos estudiantes hacia alguno de sus compañeros, a quien consideran diferente por sus características de personalidad, edad, estatura, complexión, color de piel e incluso por tener alguna discapacidad, explicó.

No obstante, acotó, el nivel de aprovechamiento no es tan determinante porque la víctima puede ser un buen estudiante o un alumno con deficiente rendimiento escolar.

Mucha gente, a lo largo de su trayectoria en la escuela, se ha encontrado con alguien a quien le cae mal y llegan a tener algún enfrentamiento, pero esto sucede una vez. En cambio, en el caso del acoso, existe un desequilibrio de fuerzas que se repite cotidianamente, refirió.

La académica explicó que el bullying puede ser físico y/o psicológico. El primero, se presenta más entre el sexo masculino, mientras el segundo, es común en el femenino; sin embargo, en los últimos años se ha visto que en secundaria cada vez hay más violencia física entre las chicas.

Por lo regular, acotó, entre mujeres es más común que se generen rumores, chismes y conductas que lleven a la exclusión social.

Se ha encontrado que el bullying de tipo físico se reporta más en los baños, y el psicológico puede darse dentro y fuera del aula y puede ser en el horario de entrada, salida o en el descanso, subrayó.

Figueroa Campos indicó que el agresor tiende a ser una persona insegura, y que trata de compensar con un comportamiento agresivo. A su vez, la víctima es una persona sumisa, insegura, que se aísla, con pocas habilidades sociales.Se puede hablar de factores de riesgo en términos sociales. Por ejemplo, existen comunidades donde es reconocido por la comunidad que alguien sea más peleonero y, por lo mismo, con mayor liderazgo en las pandillas, comentó.

Asimismo, agregó, hay familias donde los conflictos se arreglan con violencia o escuelas en las que esta conducta es muy recurrente sobre todo en los turnos vespertinos.

Page 9: El Bullying

Desafortunadamente, en el caso de algunas escuelas muchos profesores, pese a ser figuras de autoridad, no identifican tan fácil este problema y los alumnos tampoco confían en ellos para contarlo porque creen que lo verían mal sus compañeros, enfatizó.

Aunque no es un fenómeno nuevo, el acoso escolar se ha incrementado en los últimos años, la diferencia de antes y ahora es que hoy ya se reconoce y denuncia, aseguró.

De modo que en el ámbito escolar se ha buscado dar a los profesores las habilidades para que puedan detectar, intervenir y modificar estos casos en el aula.

Con los maestros, explicó, se ha tratado de ofrecerles elementos de diagnóstico, porque finalmente éste lo hacen a nivel observacional. Se busca que tengan la capacidad de intervenir y puedan crear ambientes más abiertos de trabajo, de respeto y que desarrollen una línea de educación para la paz y con valores.

A su vez, a los padres se les recomienda estar muy cercanos a sus hijos, interesarse por sus actividades, gustos y amistades y preocuparse por su desempeño escolar, concluyó.

El Bullying

Es un tipo de violencia interpersonal, injustificado, que ejerce una persona o grupo contra sus semejantes y que tiene efectos de victimización en quien lo recibe. Se trata estructuralmente de un abuso de poder entre iguales. Es cualquier forma de reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Se da, principalmente, en Primaria y Secundaria a nivel Universitario puede llamársele “porrismo”. Su origen atiende a problemas psicológicos en quienes lo ejercen y la desatención familiar. Ocasiona daños físicos, morales y psicológicos en las víctimas e inclinación delictiva a quienes lo cometen. Se debe denunciar ante poderes docentes y autoridades escolares y son numerosos los casos de expulsión escolar y consignación a Juzgados para menores y a autoridades ministeriales en contra de los agresores. (Anónimo, Antología Jóvenes Segundo Semestre 2011)

Acaso estamos esperando que un día de estos, nosotros ya no seamos solo espectadores del bullying, sino que seamos los agresores o las

víctimas.Patricia Cañete

El Caso Jokin, Primer Víctima Mortal de Bullying

Jokin Zeberio era un chico de 14 años que murió tras sufrir acoso escolar.

Todo empezó en 2003, cuando una diarrea provocó que se hiciese sus necesidades encima. A partir de entonces fue cuando sus compañeros comenzaron a burlase de él, humillarlo y más tarde llegaron a las palizas.

Tras un curso entero aguantando todo esto. Jokin, estuvo durante el verano en un campamento, ahí se fumó un porro con 4 compañeros suyos, fueron descubiertos por el monitor del campamento que decidió enviar una carta a los padres de los chicos para explicar lo que habían hecho, pero todos los chicos excepto Jokin, consiguieron evitar la carta. Entonces Jokin fue injustamente acusado de chivato y aumentaron las burlas.

Pero al comenzar el curso, comenzaron una serie de palizas contra Jokin siendo 3 de los acosadores hijos de profesores. Después de todo este sufrimiento, Jokin empezó a faltar al instituto, entonces fue el mismo centro el que realizó una llamada a los padres para informar de esto. Entonces Jokin, que lo había llevado todo en secreto no quería preocupar ni hacerlo oír a sus familiares ni amigos, contó lo que le sucedía, Jokin les dijo a sus padres levantándose la camiseta, "mirad, por esto no voy al instituto". En su cuerpo había moratones por las palizas había estad sufriendo, la reacción de los familiares fue que dijera aquellos nombres de los acosadores pero el dijo ¿"que queréis, que me maten a ostias si te digo quienes son"?.

Entre otras de las anécdotas se encuentra del papel higiénico, sus acosadores, para celebrar el aniversario de la diarrea cubrieron la clase de papel higiénico, y escribieron el la pizarra, "aniversario de la diarrea". Pero ahí

Page 10: El Bullying

no acaba todo, su profesora sin tener la culpa Jokin le mandó recoger el papel, tuvo que recoger el papel ante los demás de sus compañeros sintiéndose muy humillado.

Tras contarles Jokin todo a sus padres, pensaron en poner una denuncia, pero el instituto les convenció para que el conflicto se intentase solucionar dentro del ámbito escolar. Así el día 22 de septiembre se convocó una reunión entre los padres de Jokin y los padres de los agresores, pero Jokin no pudo aguantar mas, la madrugada del día 21 cogió su bicicleta, se fue a la muralla de Hondarribia y se arrojó al vacío, su cuerpo lo encontraron el día 22 a las 6 y media de la tarde unos niños mientras jugaban, esto fue la señal de que Jokin no aguantaba más y decidió que era mejor el descanso eterno antes que el infierno cotidiano de cada día.

Actualmente, hay 8 chicos culpables por el acoso a Jokin, varios compañeros de Jokin se han ofrecido voluntariamente a declarar, algunos ya lo han hecho y han contado sucesos como que le hacían comer tierra o que Jokin fue encerrado en el gimnasio por sus compañeros y posteriormente dándole balonazos.

Los padres de los 8 chicos declararon que es una injusticia culpar a sus hijos del suicidio de Jokin y ponen en duda el trabajo del forense diciendo que solo le dieron algunos cachetes y que eran sus amigos.

También donde Jokin decidió irse, se han depositado gran número de flores y velas, pero especialmente impactante es lo que decía una nota escrita por siete compañeras suyas: "Si alguien hubiera tenido el valor suficiente como para confesar todo lo que sabía quizás no hubiera sucedido nada de esto...".

Ahora, hace pocos días, los padres de Jokin han decidido declararse contra el instituto Talaia de Hondarribia, que era donde Jokin cursaba sus estudios. Concretamente contra el director, la jefa de estudios, la tutora y la profesora que le hizo recoger el papel higiénico de la clase que sus compañeros arrojaron para celebrar el aniversario de la diarrea.

Page 11: El Bullying

Bibliografía

—. Antología Jóvenes Segundo Semestre. Ciudad Madero: Secretaría de Educación Pública, 2011.

—. Educación D.F. 2009 de Abril de 2009. http://www.educacion.df.gob.mx/index.php/escuelas-sin-violencia/731-ique-es-el-bullying (último acceso: 2011 de Mayo de 2011).

—. Guia Infantil. 23 de Marzo de 2008. http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm (último acceso: 30 de Mayo de 2011).

—. Peques. 2 de Abril de 2007. http://www.peques.com.mx/bullying.htm (último acceso: 30 de Mayo de 2011).

—. Wikipedia. 2 de Febrero de 2006. http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar (último acceso: 2011 de Mayo de 2011).

Benavente, Isabel Menéndez. Psicopedagogia. 3 de Agosto de 2006.

http://www.psicopedagogia.com/bullying (último acceso: 1 de Junio de 2011).

Congo, Natjelly Lozada. Suite 101. 14 de Septiembre de 2010. http://www.suite101.net/content/el--acoso-escolar-en-mexico-o-bullying-a25506 (último acceso: 1 de Junio de 2011).

Vázquez, Wanda Soto. Gestiópolis. 31 de Octubre de 2007. http://www.gestiopolis.com/otro/violencia-escolar-y-su-impacto.htm (último acceso: 1 de Junio de 2011).