el arte como generador de espacio público

Upload: natalia-gil-medina

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    1/20

    1

    El arte, en cuanto generador de espacios públicos

    Félix Duque1

    Universidad Autónoma de Madrid

    Lo público y el público, lo político y los políticos.

    Puede resultar conveniente acercarnos a modo de introducción a ladistinción -fexible y hasta provisional, si se quiere- entre términosutiliados en muchas ocasiones de manera intercambiable, como si!ueran sinónimos" #e las nociones correspondientes cabe decir por lopronto que $lo pol%tico& es un concepto de menor extensión 'y por endede mayor comprensión o precisión( que $lo p)blico&, en el cual est*subsumido" +n e!ecto, todo lo pol%tico es p)blico 'o debiera serlo, salvocasos de prevaricación(, mas no a la inversa" aste pensar en unespect*culo p)blico, apto por caso para todos los p)blicos, o en un

    edicio p)blico 'p"e" un banco, un mercado o una i.lesia(" +n estoscasos, la denominación de $p)blico& se aplica por metonimia a unaentidad privada 'un cine, un teatro, una banca(, pero que presta unservicio al p)blico" /bsérvese al respecto la curiosa oscilación que seproduce al hablar de una escuela o una universidad privadas, pero-como es natural- abiertas al p)blico"Una indecisión an*lo.a es la su!rida por un tipo de arte 'sin ir m*s le0os,el de las esculturas que en nuestras ciudades adornan la entrada de unbanco o una compa%a de se.uros( encar.ado y costeado por capitalprivado, pero destinado al dis!rute p)blico 'no hac%a !alta estarase.urado en $2a Unión y el 3énix +spaol& para admirar la escultura en

    bronce que coronaba antao la sede de la compa%a, al inicio de la 4ran5%a madrilea(" 6ste es precisamente el caso del arte al servicio delp)blico7 un arte que, por lo dicho, no tiene por qué ser considerado sinm*s como arte p)blico 'y menos a)n, un arte del espacio pol%tico(8podr%a muy bien tratarse de una concesión -.raciosa, o a cambio delpa.o de una entrada- de una entidad privada para $renar& el .usto dela .ente8 o, m*s probablemente, de una estrate.ia por parte de laentidad para me0orar su ima.en $cara al p)blico&, o sea7 con vistas aatraer nuevos $clientes& 'quien contempla una excelente exposición depintura en la 3undación 5A de Madrid puede sentirse inclinado adepositar all% sus ahorros("

    Ahora bien, 9qué o quién es el p)blico: ;abe entender tentativamentepor tal una colectividad no completamente indi!erenciada, ya que -comoindica el uso del término en plural- es posible distin.uir al menos entrep)blicos de distintas edades y sexo 'anti.uamente, incluso, entre lacondición civil y la militar7 los !amosos $militares sin .raduación&(" Alcontrario de la $masa&

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    2/20

    <

    autoconscientes, indeterminado en cuanto al n)mero o cantidad 'tan$p)blico& son las cinco personas reunidas en un 0a club como las1=="=== apiadas en un estadio de !)tbol(, pero denible por lacualidad, o sea denible en cada caso por la intención de suscomponentes -de aba0o arriba- de con.re.arse en un espacio com)n, en

    nombre o !unción de al.)n proyecto o desi.nio libremente compartido, ycon el *nimo de dis!rutar del espect*culo o, en todo caso, de recibir m*so menos pasivamente un servicio"Aun cuando las personas que asistieran a un partido de !)tbol !ueran lasmismas que acudieran al d%a si.uiente a una representación de ópera,ser%a completamente !also decir que se trataba del mismo $p)blico&"6ste pues7 el $p)blico&, no se dene por la identidad cuantitativa de losindividuos, sino por la con0unción -en un colectivo7 no hay p)blicounipersonal o uni!amiliar- de la demanda de satis!acción dedeterminados impulsos o inclinaciones 'cuyo sentimiento puede ser,ciertamente, individual y consciente( y la o!erta de los servicios

    correspondientes" +sa con0unción tiene lu.ar en un espacio com)n, 0ustamente denominado, por ello7 espacio p)blico" Al respecto, tanespacio p)blico es el parque de una ciudad 'un parque $p)blico&( comolas .radas de un estadio o el patio de butacas de un cine" Pues bien,usuarios 'o $consumidores&B(, entidades prestatarias y espacioscomunes con.uran, en su con0unto, $lo p)blico&"

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    3/20

    Pues bien, $lo pol%tico& constituir%a una es!era parcial de $lo p)blico&, asaber7 aquel *mbito redundante y, por as% decir, de retroalimentación,en el que las entidades prestatarias de un servicio p)blico ser%an a suve p)blicas, esto es, que estar%an constituidas y .estionadas porpersonas y con medios procedentes a su ve de lo p)blico" 2os pol%ticos

    'adviértase la actual necesidad del plural, !rente a la neutra sin.ularidadde $el p)blico&( ser%an 0ustamente los .estores 'idealmentedesinteresados( de lo p)blico" +n cambio, cuando los pol%ticos se dedicana ocuparse de 'y a medrar en( el campo propiamente pol%tico, laretro!erencia se con.ela en cerrada refexividad, vulnerando de estemodo tanto a lo privado como a lo p)blico"Al e!ecto, un sistema totalitario ser%a aquel cuya redundancia tendr%aque ser por !uera per!ecta, con la consi.uiente y plena desaparición detodo espacio y todo respecto p)blicos que se hallaren en manosprivadas 'ad limitem, con la desaparición de toda privacidad(" Por elcontrario, en un ré.imen democr*tico liberal 'también la

    socialdemocracia es en este sentido liberal( se entiende que lasubdivisión $pol%tica& 'dentro del *mbito p)blico .eneral( no tiene en el!ondo otra !unción que la de servir a lo privado, y ello tanto por el ladode las entidades prestatarias@, como de los usuarios-consumidores, osea, 0ustamente del $p)blico&, cuya !ruición de espect*culos o$consumo& de servicios habr%a de redundar en )ltima instancia en unincremento .eneral de la calidad de vida privada" Cal ser%a el caso, p"e",de la Danidad P)blica o, por lo que al tema de este art%culo respecta, delArte P)blico"Ahora bien, 9por qué no se habla entonces de $Danidad Pol%tica& o de$Arte Pol%tico&: 2a raón de esta t*cita prohibición lin.E%stica parece

    clara7 el uso de esos ad0etivos eliminar%a tanto la posible colaboración ointervención !*ctica y duradera de entidades -o personas privadas, perocontratadas por los pol%ticos para prestar en su nombre un serviciop)blico 'tal es el caso de la educación, con cole.ios $concertados&, otambién desde lue.o el de los artistas encar.ados de realiar una obrap)blica(, como el desv%o ideoló.ico de la nalidad )ltima, a saber7 quetanto lo pol%tico como su mani!estación p)blica se a.oten en el serviciode lo privado 'o sea, en denitiva7 de cada ciudadano, que es el que -através de distintos mecanismos de representación- eli.e a susrepresentantes pol%ticos y contribuye al mantenimiento y medro del+stado con sus impuestos("

    #e ah% que a nadie se le ocurra hablar hoy de arte pol%tico 'unadenominación v*lida tan sólo para re.%menes totalitarios(" Podemoshablar, en cambio, de arte privado7 no sin la posibilidad de mediaciónp)blica, sin embar.o" Fncluso la obra realiada por un artista en suestudio y destinada en principio a un cliente privado suele haber sido

    @ 9ado naturalmente resaltado y criticado (las ms de las veces, con razón) por el pensamiento deizquierdas, que acusa al sistema sociodemocrtico de estar ms o menos encuiertamente al servicio de laempresa (por de#nición, y al límite, e+clusivamente privada), en detrimento de los intereses del “p"lico”&

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    4/20

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    5/20

    @

    en que aquélla habr%a de inscribirse" +n una palabra Jtodav%a provisionaly su0eta a matiación-7 el arte p)blico en espacios p)blicos 'es es decir7el verdadero arte p)blico del espacio pol%tico( ser%a aquel en el que tantoquien proyecta y costea la obra 'una institución pol%tica, en sus diversosniveles( como el artista que la e0ecuta rene.aran en la medida de lo

    posible de sus propios intereses y caracter%sticas 'por caso7 la utiliaciónideoló.ica y propa.and%stica de la obra, y la .anancia y el presti.io -o elcapricho- personal, en cada caso( para ponerse en el lu.ar de un sectordeterminado del p)blico 'determinado por su ubicación .eo.r*ca yurbana, o por las necesidades, duraderas o moment*neas, como en elcaso de espect*culos !estivos(, y a su servicio, con la intención nal de!omentar la participación del p)blico no solamente en la !ruición activade la obra, sino también en el proceso de su .estación 'si nodirectamente, s% al menos a través de representantes en las diversascomisiones de contratación("

    Del peligro de manipulacin mercantilista del arte público.

    Para acercarnos -no sin vacilación, en un terreno tan resbaladio- a loque podr%amos entender por un .enuino arte p)blico, consideremos paraempear el hecho indiscutible de la expansión actual del rubro .eneral'Kincluso en +spaaL(, bien en su vertiente esp)rea 'arte privado paraespacios p)blicos8 p"e"7 comprado por entidades ociales para losmuseos municipales o estatales(, o en el sentido estricto que estamosapuntando" Para comprobarlo, basta con asomarse al $portal& europeo444&artpulic&com o a su principal a.ente di!usor7 444& pulicartoservatory& +l arte p)blico se ensea como asi.natura en la

    Universidad +uropea de Madrid 'dentro de los estudios de Arquitectura,y en el #epartamento de ellas Artes(" +s conocida también la actividaddesarrollada por Antonio emesar, dentro del Proyecto ;+ P/2FD, en laUniversidad de arcelonaN" Cambién en la Universidad Politécnica de5alencia !orma parte el $Arte p)blico& del Pro.rama de #octorado" +staintroducción, primero y sobre todo en la ed, y lue.o en el mundoacadémico, refe0a un estado de cosas verdaderamente espectacular, asaber7 que el arte p)blico tiende hoy cada ve con mayor !uera aapoderarse de todo el *mbito art%stico 'o sea, a identicarasintóticamente $arte p)blico& y $arte actual&(, hasta el punto de quelas obras destinadas a museos, coleccionistas 'obras que se hallan $de

    paso& en la $estación& llamada $4aler%a de Arte&(, e0ecutadas en salasde conciertos, teatros o proyectadas en los cinemató.ra!os empiean aser vistas como $cosa del pasado&>"

    N 0f& /rte contra el puelo$ los retos del arte p"lico en el s& ::6 (en$ 444&u&es;escult;  docuseuys ?@@ %ro# le .ie4s ? ?AB@& 0ollection of the 2ational Callery of 0anada

    >  /l igual que en la plstica est el diseDo sustituyendo de manera casi irresistile a las oras artísticas (por no halar de las reproducciones y de su difusión en soportes mecnicos o digitalizados), las películasconsideradas como “oras de arte” (digamos$ de 9a diligencia o 0iudadano Eane a /pocalypse 2o4) han sidosustituidas por rillantes “artículos de consumo” del tipo Ftar Gars o -arry %otter, y las vie!as cintas,

    http://www.ub.es/escult/http://www.ub.es/escult/

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    6/20

    G

    9A qué puede haberse debido este .eneraliado !enómeno dearrumbamiento del arte tradicional, el cual ha lle.ado al punto de serredenido -contra la propia noción de arte, que implica unareceptibilidad p)blica- como arte privado: +sta $retirada& -casidesbandada- se debe a mi ver a la expansión planetaria, t%picamente

    postmoderna, del Mercado, el cual ha invadido la es!era cultural -antestan elitista- de tal modo que a nadie le extraa o%r hablar ya de$industria cultural& 'analiada por en0amin o Adorno, entre otros( o de$sociedad del espect*culo& 'término populariado como es sabido por4uy #ébord y noción analiada en pro!undidad por Oean audrillard("Por otra parte, ese mismo Mercado -obedeciendo desde lue.o a laspresiones y .ustos del p)blico- ha contribuido a di!uminar las !ronterasentre el arte, el diseo y la publicidad7 al.o que ha !acilitado la eclosióndel arte p)blico como el lu.ar de encuentro del urbanismo, laarquitectura y las artes pl*sticas" Din duda, esa di!uminación conlleva elpeli.ro de conversión del arte p)blico en un tecnolo.%a social, al servicio

    del Mercado" Unos e0emplos, a la vista de todos7 los $mapas& culturalesde las ciudades de $abolen.o histórico&, como arcelona, duplicados yre!orados por su carto.raado di.ital, y as% o!recidos on line a$cultivados& turistas potenciales de todo el mundo, no solamentepretenden $vender& los monumentos p)blicos existentes comosi.htseein.s, en per!ecta connivencia con la arqueolo.%a p)blica, sinoque incitan a las autoridades municipales a la construcción acelerada demuestras actuales 'normalmente, no .urativas( de $arte p)blico&,haciendo as% de la ciudad una suerte de rival -para el turismo $decalidad&- de los parques tem*ticos, dedicados por su parte -con mayor!ranquea- a la construcción articial de $ruinas& 'ruinas de pl*stico(7

    ruinas del pasado""" y del !uturo, a imitación de los nuevos mitos de lasociedad de masas 'Dtar CreI, Dtar Qars, R-Men, Matrix("Al respecto, no de0a de ser si.nicativo que -desde un punto de vistam*s propiamente socioló.ico que cultural- la nueva denición quedestacados teóricos de la arqueolo.%a como 3elipe ;riado o!recen de esadisciplina '$la inte.ración de la ;ultura Material en los procesos socio-culturales de construcción social de la realidad&S( pueda aplicarse

    retiradas de su lugar apropiado para la proyección y “envasadas” en cartuchos de video o . para suconsumo privado1 a lo sumo salvando las muy minoritarias proyecciones de las f lmotecas, sonretransmitidas periódicamente por la televisión (ese medio asorente en el que se funden lo privado y lo

     p"lico) en horario de madrugada, compitiendo así con programas de desecho o con películas ms o menos pornogrf cas& e manera que tamién aquí cae halar del pasado de la ora artística privada (de “autor”,

    se decía antes), destinada a la fruición p"lica (Ho a su consumoI)& Un pasado de poco menos de treintaaDos1 pero pasado, al #n&

    S *l futuro de la arqueología, Hla arqueología del futuroI 78/>/=JF * %8*-6F7J86/ KL, ? (?AAM)

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    7/20

    N

    también per!ectamente a las mani!estaciones actuales del $artep)blico&" +l problema de este en!oque estriba en su apertura -porno decir entre.a- a la mercantiliación de los $productos art%sticosurbanos&, su pérdida completa de aura y su7 $tratamiento """ comoob0etos, como cosas" Precisamente por eso se pueden valorar y

    revaloriar, pues son ob0etos sancionados por un presti.io anti.uo8comprar y vender, pues son ob0etos introducidos merced a la pr*cticaarqueoló.ica en el mercado"& 'p" led (>le!s3o =ezera) se alza un coquetocastillo (circa ?@B@), ahora convertido en museo destinado con afn a “proar” por sus huellas cules fueronlos primeros genuinos eslavo que pisaron el lugar& ' mira que en ese territorio nunca e+istente antes como*stado se han mezclado las tres grandes ramas y culturas europeas$ germnicos (austríacos),latinos(venecianos) y eslavos (sólo que aquí no sería políticamente correcto decir$ serios o croatas)V %ues nada$una sola ha de tener la primacía, por ser la primigenia

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    8/20

    >

    +n el resto de los casos 'e incluso en el anterior, de manera m*s omenos camuf ada(, el mercado se ha convertido en el *mbito y el*rbitro de toda producción histórico-art%stica 'y aun prehistórica7 apartedel vino, pocas cosas m*s productivas -porque se producen ad hoc, yporque producen benecios- en los resecos p*ramos de la +spaa

    ;entral que la $explotación& de yacimientos, como en el caso e0emplarde Atapuerca, o la $virtualiación& paleontoló.ica, como en la #inópolisde Ceruel(" As% que las reivindicaciones, tan le.%timas y convincentes,sobre la necesidad del artista de $a!arse& de .aleristas, ” comisarios,etc", y de la no menos necesaria renovación del len.ua0e art%stico, delibrarse del corsé de los museos, etc"7 todas esas protestas corren elries.o de convertirse en !r*.iles barnices de credibilidad para revestircon una capa tan supercial como brillante la )nica !uente dele.itimidad y promoción del arte, a saber7 el turismo cultural y ecoló.ico"9Tué pasa pues con la di!%cil libertad del artista en el espacio p)blico:9Tué sucede adem*s, y con mayor .ravedad, con la .eneración de

    libertad p)blica, cuando los no-lu.ares descritos tan certeramente porMarc Au.é est*n rebasando la es!era mequina de no-lu.ares de no-reunión, como el no-ca!é levinasiano, para abarcar ciudades y aunallun.sentren enteros: ecordemos al e!ecto esa $di!%cil libertad& dela que hablaba 2evinas, dicultada por la erección de Dtellen des4estells, por decirlo con eide..er como el ya mentado ca!é7 $un no-lu.ar para una no-sociedad, para una sociedad sin solidaridad, sinmaana, sin compromiso, sin intereses comunes, sociedad del 0ue.o&11"+ste doble desquiciamiento de la libertad, personal y p)blica, respecto aun presente evanescente, no de0a de causarle .raves problemas alaacaneado aspirante humano a cybor. me.alopolitano7 éste traba0a en

    e!ecto como si no estuviera en nin.)n lu.ar concreto 'en exacerbadaextrapolación de la americana li!e on the road(, porque su direcciónelectrónica 'el $alma& del usuario( es en realidad lo )nico 0o, aunque, om*s bien porque ella, la dirección, es $fotante&, accesible desdecualquier punto7 yo mismo, sin ir m*s le0os, he recibido y transmitidomensa0es con mi P; port*til, conect*ndome a la red en el Aeropuerto deDchiphol, en Amsterdam, mientras esperaba Jtransit de transits, y todotransición- la si.uiente conexión aérea" Al n va aresultar que el aeropuerto o la estación ser* el )nico h*bitat colectivopara el me.alopolitano, identicado ya con su veh%culo privado, encuanto transporte entre su casa y su $barrio& -lu.ares-simulacro que

    copian malamente vie0os productos de la $!*brica de sueo&-, y el lu.arde traba0o, cada ve m*s di!uminado e indi!erente" A la ubicuidad por laindi!erencia" 2a llamada $;iudad 5ie0a&, el $;asco histórico& se abismacada ve m*s, oculto por la tramoya de la remodelación" 2a Plaa deDanta ;ru se ha convertido ya irremediablemente en tras!ondo para

    11 *mmanuel 9évinas, e lo sagrado a lo santo& 0inco nuevas lecturas talm"dicas, >arcelona, /nthropos,?AAW, p& QQ&

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    9/20

    S

    moriscos restaurantes de cocina $t%pica& 'si no !uera por in 2aden y susmuchachos, ya de tiempo habr%an sido pro.ramados por las$autoridades& espect*culos veranie.os de $dana del vientre& y decuenta-cuentos cabe la cru de la placita(, de la misma manera que laAcrópolis es ya la culisse de los locales t%picos 'neón, apolillos de pasta,

    ouo, retsina y sirtaIi( del ateniense barrio de PlaIa, ahito de yanIees ynipones que andan buscando a 4recia desde dentro" ;uando la casa seha transmutado electrónicamente por dentro y convertido en undecorado hiperteatral por !uera, cuando la propia ciudad es un merosoporte -y encima de cartón piedra y bra de vidrio- de conduccionespor deba0o 'del metro al .as, a la electricidad y el cable, sin olvidar lascloacas(, por el medio 'la red viaria( y por arriba 'el tr*co aéreo, y, enmetamor!osis casi espiritual, el de los mensa0es electrónicos,retransmitidos e interconectados .racias a los $*n.eles .uardianes& delas potencias emisoras7 los satélites de comunicaciones(, cuando todoesto sucede, hasta el m*s obtuso me.alopolitano siente deseos de

    .ritar, como hiciera Paul ;elan en sealada ocasión7 +s ist Veit,umuIehrenL $KCiempo es de darse la vueltaL& Pero 9hacia dónde: ?opuede ya darse un paso hacia delante 'la ciudad del !uturo est* ya ah%,en /rlando y en Poitiers( ni hacia atr*s 'ya la tenemos7 es el remodeladocasco histórico, la ultra-sevillaniación de Danta ;ru o Criana(" Dólo cabedar un paso al mar.en7 a lo exótico, a lo todav%a no conta.iado por ladevoradora simulación"+ntre la nostal.ia y la cautela, en e!ecto, la ciudad ha inventado,mirabile audituL el orden externo como mar.en p)blico del espaciop)blico" ;uando, por llamarlo as%, el espacio p)blico intra muros 'murospol%ticos, tributarios y burocr*ticos7 todos ellos in!ormatiados, o!

    course( no basta para saciar la inquietud de autenticidad natural-articialmente provocada- que siente el me.alopolitano de casapseudo-.eor.iana, armado de telé!ono móvil 'con el arranque de laDin!on%a B= de Moart como timbre de llamada(, y soldado a un P;Pentium 'eso s%7 con una arenosa playa cocotera como !ondo depantalla(, cuando, harto de tanta !antasma.or%a, nuestro hombre nopueda m*s, se diri.ir* entonces a una A.encia de 5ia0es para que lepro.ramen a medida 'a la medida de las tres o cuatro opcionesdisponibles, claro est*( una excursión a la naturalea incontaminada'léase ;aribe o Asia( o a la historia, tan car.ada de arte y tradiciones'léase ;entroeuropa(" Por una ve, se escapar* en el aeropuerto por la

    tan.ente"Dólo que las tan.entes son ya todas ellas, en la era de la .lobaliación,cotan.entes" Du velocidad de escape es ense.uida compensada por la!uera centr%peta de ?ociudad" H nuestro ciberturista se encontrar* conla proli!eración de decorados -.randeur nature, eso s%- que, en pequeasdosis, él ya estaba $dis!rutando& en la ciudad" enidorm le obsequiar*con la misma ;ueva del Pirata que Punta ;ana, ;arta.ena de Fndias leo!recer* tan apasionantes sesiones de buceo como Puerto del ;armen,

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    10/20

    1=

    en 2anarote" H en todas partes admirar* la misma arquitectura depl*stico y cartón piedra que, de manera mucho m*s brillante y bien$cortada& '.racias a la moviola( le hab%a o!recido la quinta essentia detodo ello7 su m*s re!ul.ente resultado7 la concentración 'antes sehablaba de #ichtun.( de todas esas cosas en el lm Piratas del ;aribe"

    2a maldición de la perla ne.ra" +so s%, si via0a al ;aribe $de verdad&,dis!rutar* de un entorno natural que, a la espera de que se di!unda pordoquiera el modelo de CrumanWs DhoX, todav%a parece inalterado" Unentorno dis!rutado, claro est*, siempre que se aten.a uno a las estrictasnormas de se.uridad impuestas por las A.encias y !omentadas por lasautoridades locales7 $+s mera precaución, lo hacemos por su bien&,dicen estos se.undos pro.enitores, y no se le ocurra, por e0emplo, via0arde ;arta.ena a la Dierra ?evada de Danta Marta, que ya no tiene -ya nodi.amos tranv%a-, sino tampoco tren, y de donde hasta los caimanes sehan ido ya, de0ando libre el paso a los narcotracantes y a la vecina.uerrilla" As% que pasear por lo exótico, lm*ndolo desde un autocar con

    las ventanillas ba0adas, no sin haber contemplado antes un v%deo que leexplique a uno qué es lo que tiene que ver, puede resultar a)n m*seno0oso que ver un buen documental de ?ational 4eo.raphic por la telede casa" H si uno eli.e, al contrario, un tour por la 5ie0a +uropa, tienem*s bien la sensación -no demasiado descabellada- de que loshabitantes de las venerables ciudades le miran a uno con irónicodesprecio7 los vie0os seminaristas que iban antes en la por la ciudadcon la cabea ba0a han sido hoy desplaados por la manada de .entesque si.uen a un .u%a que a.ita un para.uas o un cartel"K?o son ésas las emociones !uertes, no se da aqu% el aroma !ascinantedel peli.ro que animaba al me.alopolitano a abandonar sus casillas

    in!ormatiadas y sus centros plasticadosL Campoco ser* éste tantemerario -por no decir necio- de lanarse por su cuenta a via0ar, sin el$para.uas& de una A.encia de 5ia0es"+s posible -pero cada ve menos se.uro, en vista de la a.resividad delFmperio- que, hasta cierto punto, a)n pueda prote.erle alestadounidense eso de7 F am an American citienL Pero no creo que unseor de 5alladolid 'Kni siquiera de CerrassaL( encontrara i.ualcomprensión en un oco de /r*n o en VimbabXe, si di0era eso de $Ho soyespaol&, y menos si aadiera, cantando7 $Ho soy de la tierra dichosa delvino y del sol&" ;uando todo este malestar de la 'in(cultura, de la incultacultura hodierna va creciendo, exasperante, 9qué hacer entonces:

    +ntonces, los pol%ticos llaman al artista para que aplique su b*lsamo enla herida piel de la ciudad, eri.iendo seales art%sticas que distin.an yrealcen los espacios p)blicos" H desde lue.o, inscrito como est* en la cadena de productividad de lovirtualmente espectacular, el artista se dedica ante todo -y las m*s delas veces, .ustosamente- a la conservación, acumulación ytrans!ormación del patrimonio histórico-art%stico, el cual acaba porconvertirse en un bien estraté.ico y de uso, cambi*ndose también, por

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    11/20

    11

    ende, el sentido de sus $productos&, destinados ahora a consumop)blico" Antes, las instancias ociales se a!anaban en levantarmonumentos en lu.ares sealados de las ciudades 'con el apoyo de lasclases industriales, deseosas de entre.ar parte de su plusval%a para laerección -por $suscripción popular&- de esos aide-mémoires, de esos

    .i.antes de piedra y bronce con !unción de parapetos ideoló.icos,verdaderos $amuletos& contra la insurrección, las mani!estaciones y lasal.aradas(" Ahora, esos mismos monumentos y, sobre todo, las nuevasmani!estaciones de arte p)blico 'piénsese en la arcelona postol%mpica,a partir de 1SS

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    12/20

    1<

    ocial, comercial, industrial y de entertainment 'el respecto p)blico queestaba al servicio de la producción mercantil yde la reproducción ideoló.ica( por una parte, y los ho.ares privados porotra" As%, dentro de la neta distinción entre lo p)blico y lo privado, losmonumentos y los espacios que ellos $marcaban& constitu%an por as%

    decir la condición de posibilidad de mani!estación del pueblo en .eneral,sin m*s determinación 'al.o as% como el $ser& he.eliano, es decir7$nada&, el su0eto amor!o de una pausa, de un hueco en el traba0oproductivo, cuyo locus naturalis no puede ser a su ve sino un $vac%o&para ser llenado en ocasiones $sealadas&7 !este0os y mani!estacionespatrióticas8 llenado, a saber, al menos por su propia e inserviblepresencia corporal("

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    13/20

    1

    !unción como $atractivo tur%stico&, sobre todo cuando se hace convivir alos vie0os monumentos con mani!estaciones $audaces& del arte p)blico,como ocurre en las Cuileries parisinas, en las que el espacio neocl*sico ysus estatuas se ven irónicamente realados por una $escultura& de#ubuZet 'un entraable $espanta0o& que dir%ase blando al tacto,

    irre.ularmente curvo y levemente antropomor!o, $de pie&-naturalmente, sin peana ni soporte al.uno- sobre la hierba del 0ard%n(, opor las ne.ras excrecencias de hierro de un enri 2aurens" +n todo caso,y ancadas como est*n sus mani!estaciones en la encruci0ada de lapropiedad del suelo, la reordenación urban%stica, los fu0os del turismo demasas y la reconversión del mundo en ima.en virtual, ser%a de todosmodos in)til -e in.enuo- pretender que un $.enuino& arte p)blico podr%aa!arse de la contaminación mercantilista para o!recer obras de puracalidad art%stica, como las supuestamente o!recidas en un pasadonost*l.icamente soado por el bur.ués perple0o y asustado, el cual,antes que en!rentarse a las $obras& electrónicas de Antoni Muntadas o a

    las casas hendidas de 4ordon Matta-;larI, est* ya dispuesto incluso a$admirar& 'al menos en declaraciones, actitudes y .estos( a Picasso,que al cabo era $espaol&, o 'se.)n sus inclinaciones patrióticas( a Miró,que al cabo era $catal*n&, los cuales -por ambos cabos, y por haberretornado sus obras con un aura conquistada en el extran0ero- hanobtenido ya no sólo el nihil obstat ideoló.ico-pol%tico, sino inclusosuscitado la codicia de los responsables del tin.lado muse%stico-p)blico" Campoco constituir%a una me0or salida la recomendada a)n por al.unoscr%ticos y artistas exaltadores de la cotidianeidad y creyentes en el$viento del pueblo&, que insisten en que el arte p)blico debiera estarhecho por la .ente 'la $buena .ente&(, sin manipulación por parte de los

    dos extremos 'la individualidad m*s o menos .enialoide del artista y lamanipulación ideoló.ica y mercantilista de los poderes p)blicos(, cadave indudablemente m*s entrelaados con intereses privados" As%, pore0emplo, Diah Arma0ani7 un artista iran%-nortemaericano altamenteori.inal y creativo que, paradó0icamente, renie.a del concepto decreatividad y que, identicando exhaustivamente el sentido y valor de laobra de arte con su posible aprovechamientopara !omentar los laos de unión ciudadanos y democr*ticos -al.o desdelue.o l%cito y deseable, mas ya no art%stico, sino pol%tico-, propu.na quelas mani!estaciones art%sticas de0en de plasmarse en con.uracionesperennes y con aura8 al contrario, debieran ser -dice-7 $Acciones

    concretas en situaciones concretas&, en una clara transposición de la!amosa consi.na marxista"Asimismo, llevado de una certera cr%tica a la monumentalidad del arte,acaba por caer en el extremo de ne.ar toda e0emplaridad y valormodélico a la obra art%stica, diluyéndola al parecer en un acto de servicioa la ciudadan%a realiado por un ciudadano-artista"Al n y al cabo, tras la $muerte& de #ios, la de la ?aturalea y la delombre, no es extrao que a al.uien se le ocurra dictaminar la muerte

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    14/20

    1B

    del Artista" #e modo que, para Arma0ani, el arte p)blico es7 $ba0o, com)ny cercano a las .entes" +s una anomal%a en una democracia celebrar conmonumentos" Una democracia real no debe procurarse [héroesW, ya queexi.e que cada ciudadano participe completamente en la vida cotidianay que contribuya al bien p)blico"17 $#eba0o del pavimento est* la playa& 'mutatismutandis7 deba0o de los ciudadanos alienados y domesticados por laAdministración late el artista, vir.en e incontaminado(" Dólo que la ideade que el pueblo podr%a trans.urarse art%sticamente en individuos

    creadores de obras al servicio de la colectividad, sin #ios ni amo, en lasque la .ente sólo se reconociera y celebrara a s% misma Jconindependencia de que el arte pueda consistir en tal autocelebración$humanista&-, olvida hasta qué punto la micro!%sica del poder permeamentes y cuerpos, y hasta qué punto el consumo de bienesmaterialmente espiritualiados 'o viceversa, que hasta los serviciosbancarios son calicados ya de $productos&( nos ha hecho entrar de hoy co en el mundo pul.oso del $)ltimo hombre& nietscheano(1"Aduciré al respecto dos e0emplos, que estimo demoledores71( 4ert eIaert, $Che erea!ter o! the city&" +n7 Raveer de 4eyterArchitects" esearch !or the contemporary city" A!ter-DpraXl" ?ai

    Publishersde Din.el" otterdamAmberes

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    15/20

    1@

    ciudad" +n +l .ran salto hacia delante, \"""] em ^oolhaas habla de $unacondición urbana libre de urbanismo&" \"""]2a muerte de la ciudad es la muerte de la civiliación" Ahora que laciudad est* desapareciendo, si es que no lo ha hecho ya, resulta que ella-antes, s%mbolo de todo mal- es el culmen de todo lo bueno" \"""] +l caso

    de #allas -del que !ui personalmente testi.o, a mediados de los S=- da!e de que tales !rustraciones no se dan tan sólo entre lóso!os de lacultura" \"""] 2a ceremonia de inau.uración del monumentoconmemorativo de la remodelación del centro urbano 'city center( de#allas, en Cexas, hab%a sido anunciada por todo lo alto, al modo de unacampaa de promoción" +se centro es una amplia plata!orma,inaccesible a pie, perdida entre altas y brillantes torres, diseadas porlos m*s !amosos arquitectos de +stados Unidos e interconectadas porpasillos aéreos o por pasos subterr*neos" +n circunstancias normales nose ver* por all% ni siquiera un perro va.abundo" H en cuanto peatón, unotiene la sensación de estar !uera de lu.ar" 2a misma dolorosa !alta de

    vida reinaba ese domin.o, a las 11 de la maana" +l alcalde y un puadode di.natarios -unas

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    16/20

    1G

    de color .ris, ro0o y crema, al estilo de los cuadros de KPaul ^leeL1B Animados por el $éxito& de la encuesta, ^omar y Melamid decidieronbuscar Che QorldWs Most Qanted Picture, extendiendo la requisitoria amuestras de pa%ses tan dispares como usia, Fslandia, ^enia, ;hina o Curqu%a" ;on pequeas variaciones de $determinismo .eo.r*co&

    'hipopótamos en ve de ciervos, mequita en ve de i.lesia, etc"(, elresultado !ue casi el mismo de América, sólo que en primer plano de0ade estar 4eor.e Qashin.ton8 ahora aparece una mu0er 0oven enbaador, pero con un bebé en braos 'neutraliación del erotismo( y otronio corriendo al lado" +n la ima.en ele.ida por los !ranceses se apreciaen el extremo superior iquierda una i.lesia .ótica, con su torrerecortada en lo alto de un !arallón sobre un cielo nuboso 'anuncio de losa.rado(, y aba0o un la.o, limitado al !ondo por dos montaas8 a la orilla,un *rbol al estilo de ;laudio de 2orena8 ba0o sus ramas, y ya en al.ua,dos ciervos 'la naturalea libre(" Ounto a la madre, pacas de heno a un lado y ove0as al otro 'naturalea

    domesticada, a.ropecuaria(" +naltecimiento pues de la mu0er-maternidad y de la tierra como mater .enitrix 'ambas han entre.ado yasus $cosechas&, y sin embar.o si.uen siendo 0óvenes y loanas(, encuanto mediación dialéctica -dir%amos- entre el poder de lo alto 'la ley( yla libertad indómita -pero ino!ensiva- de lo ba0o 'la naturalea(" Por elcontrario, el correspondiente cuadro repudiado exhibe esta vecuadrados de colores dentro de una trama .ruesa cuadriculada, Kcomoun MondrianL1@ H por si todav%a cupiese al.una duda de lo que una obrade arte $p)blico& realiada democr*ticamente se.)n los deseos delp)blico podr%a lle.ar a ser, Melamid explica as% el si.nicado de esasopciones7 $2a encuesta muestra claramente que no hay di!erencias en la

    cultura7 a la mayor%a de nosotros le .ustan los paisa0es aules, tancercanos a las !oto.ra!%as como sea posible" #esde lue.o que todosnosotros somos di!erentes, pero, como masa, todos somos parecidos"K+stupendoL KHa no hay lu.ar para m*s confictosL '/! course XeWre alldiZerent, but as a mass, XeWre all aliIe" ChatWs .reatL ChereWs no room !orconficts any moreL(1G" ?o parece que haya la menor sombra de iron%a enesta celebración del principio de m%mesis y de sus benécasconsecuencias para la pa mundial" Al respecto, el artista no parece caeren absoluto en la cuenta de que lo mimetiado aqu% no son las bodas dela $naturalea& y la $cultura&, sino el idilio pequeobur.ués del habitantede ciudad, tal como le viene inoculado por cuentos, leyendas, pel%culas,

    y ahora telelms""", vul.ariando y simplicando as% -pret _ porter-y todauna tradición paisa0%stica7 de los holandeses a los rom*nticos y a losplenairistas, ! ltrada ahora y comunicada universalmente por lms y

    1B %uede verse la reproducción en Siriam 8osen, GeFpeci# c Gor3s& 7he 6nternet as a Fpace for %ulic /rt& *n$ /rt Y esign (QM, ?AAM), monogr#co sore %ulic /rt, BWAK1 aquí, p& BA (la imagen estaa antesdisponile en http$;;444&diacenter&org;3m;  usa;least&gif)&

    1@ *n art&cit&, pp& A@ y A?&1G 6id&, p& A?s&

    http://www.diacenter.org/km/http://www.diacenter.org/km/

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    17/20

    1N

    spots publicitarios(" #e0ando aparte la posible huella del $realismosocialista& en ^omar y Melamid 'no olvidemos que eran ellos losintérpretes y e0ecutores electrónicos del sentir popular, o sea7 losresponsables )ltimos de la $obra& nal, realiada expresamente -nuncame0or dicho- por encar.o(, la representación universalmente ele.ida y

    su traducción por computación revela m*s bien la nostal.ia 'a su ve,nostal.ia de clichés, de otras !ormas de reproducción7 como lasilustraciones de la $alta pintura& en periódicos y videos( por al.o que lapropia m*quina ha desterrado 'a saber7 el estadio a.ropecuario7 lanaturalea $artesanal&1N(, y que ahora vuelve -espectralmente, y nuncame0or dicho- a través de la m*quina 'transductora de si.nos y .ra!emasen impulsos electrónicos(, como un acicate para ele.ir el lu.ar de laspróximas vacaciones" Al respecto, el me0or ant%doto contra esteuniversal $amor al arte& si.ue estando en las l)cidas palabras de aroldosenber.7 $;uando el arte se convierte en una prolon.ación de la vidacotidiana se echa a perder, convirtiéndose en una mercanc%a entre otras7

    Iitsch"&

    El arte generador de espacio público

     H sin embar.o, sólo en el seno de los nuevos espacios p)blicosproducidos por el redevelopment urban%stico, por la estandariación delos resorts tur%sticos, debida a la .lobaliación de los transportes y de lascomunicaciones, y por el asombroso cruce de lo primero y la se.unda enlos llamados $parques tem*ticos&, solamente -di.o- en ese novedosoespacio p)blico de una cultura en la que el traba0o y el ociointercambian sus !unciones y pierden sus aristas distintivas puede

    sur.ir, a la contra, el arte p)blico"Un arte, éste, que buscar%a no tanto inte.rarse cuanto poner demaniesto espacios inéditos del paisa0e urbano" +0emplo impresionantede ello es la colosal $arquiescultura& de ;hillida7 +lo.io del horionte, enla cima de ;imadevilla, desde donde 4i0ón, sencillamente altanero,saluda al mar y al cielo" Aqu%, el arte p)blico no se limita a de0ar libreslos espacios de la convivencia, en el l%mite con las !ueras elementalesde la naturalea" Cambién denuncia ecamente la reduccióneconómico-pol%tica del espacio como un .i.antesco $contenedor&ilimitado e isomor!o, pero reductible a tres dimensiones,sospechosamente derivadas de las !unciones del cuerpo humano y su

    $orientación& en la tierra, y, sobre todo, susceptibles de convertirse encriterio exacto y $cient%co& de medición 'es la ra% de todacuantitatividad("As%, en el plano arquitectónico y urban%stico 'y, en .eneral, deadministración del territorio( el espacio se articula como sede-disponible ad libitum- de toda explotación y maximiación de

    1N 0f& mi Xilosofía de la técnica de la naturaleza& 7ecnos& Sadrid ?ABM, cap&

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    18/20

    1>

    benecios, en cuanto expresión de lo r%.ido, lo inerte y lo 0o 'locuantitativamente 0ado(" Un espacio cuya mani!estación !%sica,!enoménica, no se adecua, ciertamente, a su disponibilidad .eométrica,mostrando excrecencias, an!ractuosidades, !allas y vac%os no$aprovechables&"

    Un espacio, sin embar.o, que en todo caso no conocer%a procesualidadni evolución, en cuanto pura Jpuramente soada- extensio, lista ade0arse troquelar y moldear por la mano y la técnica humanas" ;ontraese espacio, en cambio, y a la ve dinami*ndolo por dentro, correr%a encambio el tiempo, lo propiamente $humano& 'en verdad, m*s bien elresultado de la coyunda de una tecnolo.%a pol%tica y una pr*cticacient%ca(" +se eca desequilibrio1> 'eca, para el capitalismo y susecuela $estética&7 la complacencia desinteresada del bur.ués enaquellas !ormas que se adecuan ya de antemano a sus !acultadesco.noscitivas, como pródromo y promesa de la sumisión !*ctica -técnica-ulterior de los diversos materiales, moldeables a capricho en sus

    manos1S

    1>( explica que, en el arte, se hayan privile.iado continuamentelos !actorestemporales, hasta el punto de que $explicar& una obra de artesi.nicaba 0arla en una peculiar cronolo.%a, periodiación o secuencia,dentro del marco .eneral de una istoria del Arte como correlato $noble&de la istoria Pol%tica 'al l%mite, la istoria Universal" H era 0ustamente elmonumento -como hemos visto- el que 0aba de manera duradera 'enbronce o en piedra( la intersección espacial, en los casos relevantes, deesos diversos cursos históricos"A la vista de esto, no es extrao que en el arte p)blico se privile.ie, notanto el espacio -en cuyo caso se tratar%a de una mera inversión,

    de0ando intacta la ordenación b*sica, como ocurrió en el llamado$realismo socialista&- cuanto las distop%as y heterotop%as, los lu.ares queno se de0an asimilar con !acilidad a la explotación capitalista y que, por

    1> Una de las características de este progresivo dominio del tiempo sore el espacio (mutatis mutandis$ delcapital “viviente” sore los materiales de construcción) se aprecia muy ien en el “sistema de las artes”hegeliano cuya ordenación no es ciertamente e+clusiva de -egel, asado en una progresiva difuminacióndel espacio y su entraDa otusa, tel"rica, a favor de la pura temporalidad$ de la pesantez (prehistórica, msque preespacial) de la arquitectura, al ulto tridimensional (inspirado en el cuerpo humano) de la esculturadiríamos$ del .or3unst o “prearte” al arte antiguo, pasando por la pintura (con su clara geometrización dela realidad y su “hondura”) como “arte medio” medieval$ en medio de los tiempos, hasta la m"sica y la

     poesía (en la que el espacio se da ya sólo negativamente$ en los intervalos de las notas o las palaras, o ienen la plasmación escritural partitura o liro de esas manifestaciones)&1S 8ecuérdese la de# nición 3antiana de “arte”, en general (o sea, de las ellas artes, y de las mecnicas$las distintas técnicas)$ “la producción por liertad, esto es por aritrio (durch eine Gill3Rr), que pone razón(.ernunft) a la ase de sus acciones&” (Eriti3 derUrteils3raft, Z QL1 /3& ., L@L)& *s realmente notale aquí ladisparidad (casi diríamos rutal) entre la aritrariedad e!ercida sore los materiales, por mor de la

     producción se trata en este caso de la “liertad e+terna”$ independencia de toda coerción material, e+terna), y la racionalidad e+igida para el procedimiento& 9a razón aliada al aritriogarantiza al agente la seguridadde engendrar formas o!etivas y duraderas sore un mundo ya previamente ordenado en formas espaciotemporales& 2o es e+traDo pues que terminológicamente se confundieran “arte” y “técnica”$ la "nicadiferencia considerale sería que el primero suscita un placer desinteresado (como si di!éramos$ la aseneutral, intersu!etiva y universalmente comunicale, de todo interés ulterior)&

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    19/20

    1S

    el contrario, muestran palmariamente la discontinuidad, la mutación, larepetición o recurrencia de las mismas pr*cticas sociales"Por la misma raón, tampoco es extrao que el concepto y la pr*cticadel public art proven.an de ?orteamérica, que ha extendido al $mundociviliado& un modelo urbano 'en correspondencia al dominio económico

    y pol%tico de las empresas multinacionales( que no est* basado ya en elpredominio del tiempo histórico sobre un territorio dispuesto-simbólicamente hablando- en c%rculos concéntricos7 del centro históricode la ;apital 'el Im" / del que parten las distintas carreteras radiales( ala peri!eria y las !ronteras del /r.anismo-?ación, sino que si.ue unesquema reticular y, dir%amos, vermicular '!rente al 0er*rquico yvertebrado de los +stados europeos(" Un modelo que se expande hoyplanetariamente con la misma !ranquea y naturalidad con la que omatachonaba su imperio de ciudades quadratae o la 3rancia del De.undoFmperio exportaba al mundo las .randes v%as radiales7 los anchosbulevares y avenidas"

    Ahora bien, como antes insinuamos, el actual modelo de desarrolloinmobiliario especulativo ha infuido de tal modo en la producción delespacio mismo como mercanc%a que su !uncionalidad y valor dependenya exclusivamente del lu.ar que en cada caso ocupen ob0etos einstalaciones, dentro de un espacio pol%tico ya decidida eirreversiblemente excéntrico, y, por ende, .enerador de m)ltiplesdis!uncionales locales" +n e!ecto, las ciudades 'me0or ser%a hablar ya deconurbaciones, interconectadas telem*ticamente( son 0ustamente losa.entes m*s activos en la expansión y desarrollo del modelo de la.lobaliación" H es en ellas -como hemos venido advirtiendo- dondepueden darse los !enómenos extremos de la !etichiación 'el

    realamiento de aspectos espec%cos de la vida cotidiana, 0ados$art%sticamente& como homena0e de $lo& p)blico a los diversos -yobedientes- $p)blicos&, como una especie de mecanismo decompensación !rente a la rutina y .eneraliación excesiva de lacompartimentación de $espacios&( y el adocenamiento 'debido a la malapol%tica -sedicentemente $democr*tica&- de !omentar que los ciudadanos-a.rupaciones de vecinos, etc"- producan por v%a directa la $estética&de su propio ambiente(" 3enómenos ambos en los que se propicia, comohemos visto, el Iitsch"#e ah% también la raón del au.e espectacular del arte p)blico en las$no-ciudades& norteamericanas o en las anti.uas urbes europeas, pero

    ahora $remodeladas& como espacios heteróclitos, apenas li.ados entres%, y limitados en su borde exterior por la vuelta -ordenada y dosicada-a la $naturalea& 'tecnicada y pasteuriada como $onas verdes&,$parques re.ionales&, etc"( y por los parques tem*ticos como vuelta a la$historia& 'ordenada di.italmente y narrada se.)n la cadena detransmisión medi*tica7 de los cuentos y los relatos de via0e y decienciacción, hasta la amplicación animatrónica de los video0ue.os("

  • 8/19/2019 El Arte Como Generador de Espacio Público.

    20/20