el Árbol de los libros año 1 num 1

17
El árbol de los libros

Upload: norma-angelica-olalde-capetillo

Post on 23-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín de la Biblioteca Mariano Azuela de publicación trimestral

TRANSCRIPT

Page 1: El Árbol de los Libros año 1 num 1

El árbol de los libros

Page 2: El Árbol de los Libros año 1 num 1

Boletín Cultural de la Biblioteca Mariano Azuela

Publicación trimestral No. 1 Año 1.

Directorio

Ing. María del Carmen Zúñiga HernándezPresidenta Municipal de Querétaro

Lic. Paulina Aguado RomeroDirectora del instituto de Cultura del Municipio de Querétaro

Mtro. Jacinto Loza HernándezJefe del Depto. de Formación Cultural

+++++++++++Norma Angélica Olalde Capetillo

Encargada de Biblioteca Mariano Azuela

María Lourdes Barrón FríasAuxiliar de biblioteca

(Automatización y atención al usuario)

Rosa Laura Aguilar MuñozAuxiliar de biblioteca

(Fomento a la lectura)

Cuauhtzin Alejandro Rosales Peña Alfaro(Diseño y fotografía)

Page 3: El Árbol de los Libros año 1 num 1

CONTENIDO

Editorial Historia de la Biblioteca Mariano Azuela

Convocatorias de la Biblioteca

Historia del libro¿Qué son los pergaminos?

Servicios

Nuevas Adquisiciones

La Biblioteca

Page 4: El Árbol de los Libros año 1 num 1

Editorial

Presentamos este primer número del boletín “el árbol de los libros”, donde encontrarás noticias y actividades de la Biblioteca “Mariano Azuela”, además de información acerca de los libros y las bibliotecas que seguramente no conocías y esperemos que sean interesantes y divertidas para ti.Este es un espacio que dedicamos con gusto a nuestros usuarios y amigos; queremos que participes con nosotros en este nueva aventura y en las actividades que realiza la Bibliotecas. Además, en ella encontrarás un mundo de conocimiento que está esperando por ti.¡¡Participa con nosotros!!

Angélica Olalde.Editora y encargada de la Biblioteca

Page 5: El Árbol de los Libros año 1 num 1

Historia de la bibliotecaLa Biblioteca Mariano Azuela se fundó en Septiembre de 1976 ocupando un pequeño espacio dentro de la Delegación Felipe Carrillo Puerto, en la ciudad de Querétaro, se inició con un total de 1645 libros así como un mínimo de mobiliario, 2 estantes para libros, cuatro mesas con sillas y un escritorio.

Lleva el nombre de Mariano Azuela en honor al escritor de la época de la revolución originario de Lagos de Moreno, Jalisco.

Años más tarde la biblioteca se cambió a un lugar más grande, pues el espacio inicial era pequeño y no tenía posibilidades de desarrollo; ésta forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) y recibe de forma periódica dotaciones de acervo para ser integrado a la colección. El personal que aquí labora es pagado por el Municipio de Querétaro, sin embargo recibe capacitaciones a través de la Coordinación Estatal de Bibliotecas de la DGB, para brindar un servicio de calidad a los usuarios.

A través de los años el acervo ha crecido y actualmente cuenta con 10 650 volúmenes divididos en 3 colecciones que son:

Colección de consulta

Colección infantil

Colección general.

La biblioteca Mariano Azuela brinda servicios de forma gratuita a la población que lo requiere y cuenta con una encargada de biblioteca y dos auxiliares que están al servicio de los usuarios.

Historia del Libro.

Page 6: El Árbol de los Libros año 1 num 1

¿Qué son los pergaminos?

El pergamino se confunde frecuentemente con los rollos de Papiro, sin embargo

no tienen nada que ver, ya que mientras el Papiro tiene un origen

completamente vegetal, el Pergamino tiene origen animal, pues se trata de piel

tratada de una res. El pergamino debe su nombre a la ciudad donde se utilizó

por primera vez, Pérgamo.

Para realizar piezas de pergamino, se extraía la piel de una res, podía ser de

cabra, cordero, ternera… se limpiaba de suciedad, se eliminaba el vello y los

restos de grasa, dejando una capa muy fina. Posteriormente se adobaba con cal

y se dejaba unos días. Más tarde, se extendía y tensaba en un bastidor para

secarla, posteriormente se utilizaba una piedra pomex para aplanarlo y alisarlo

hasta llegar al tamaño deseado.

El Pergamino se podía reutilizar y era más duradero que el papiro, pero este era

mucho más caro, por esta razón solo se utilizaba para documentos importantes,

como libros o documentos jurídicos. Otra ventaja del Pergamino es que podía

fabricarse en cualquier parte del imperio, no como el papiro que dependía de las

plantas de papiro que nacían en el Nilo en Egipto. Otra ventaja del pergamino,

es que podían utilizarse ambas caras para escribir sobre él, no obstante, los

romanos tardaron mucho en dejar de utilizar el famoso papiro como soporte de

escritura.

Actividades

Page 7: El Árbol de los Libros año 1 num 1

El día 23 de abril del año en curso se llevó a cabo la celebración del día del libro en las instalaciones de la Biblioteca Mariano Azuela; tuvimos como invitadas a varias escuelas que acudieron a disfrutar de esta actividad. Se hizo una lectura en voz alta y posteriormente una pequeña presentación de una obra de teatro con títeres, elaborados por las bibliotecarias.

Durante el mes de junio se inició el curso de computación básico dirigido a Adultos, en horario matutino de 10:00 a 11:30 hrs, el cual tendrá una duración de cuatro semanas. La clausura y entrega de diplomas será el día 29 de Junio a las 12:00 hrs en las instalaciones de la biblioteca.

Convocatorias

Page 8: El Árbol de los Libros año 1 num 1

La biblioteca invita a todos nuestros pequeños usuarios al taller “bibliotecario por un día” con motivo de la celebración del día del bibliotecario. Conocerás las actividades de un bibliotecario, el manejo de una biblioteca y elaborarás tu propio cuadernillo de tareas utilizando material reciclable.Fecha: 20 de Julio de 9:00 a 13:00 hrs.Edad: 7 a 13 años

Talleres ““Mis vacaciones en la biblioteca 2012””

Con el fin de promover los servicios y las actividades que ofrecen las bibliotecas públicas año con año se llevan a cabo durante el periodo vacacional de verano, los talleres de fomento a la lectura “mis vacaciones en la biblioteca”. El objetivo de estos talleres es que los niños disfruten de actividades creativas en torno al universo del libro y la lectura de cada una de las bibliotecas.

¡¡Ven y participa, acude a la biblioteca e inscríbete!!

Talleres de fomento a la lectura

Niños de 5 a 13 añosHorarios: 10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00Inicio: 16 de JulioLugar; sala general y sala infantil

Jóvenes de 13 a 18 añosLunes, miércoles y viernesHorarios: 16:30 a 18:00 Sala de lectura

Page 9: El Árbol de los Libros año 1 num 1

Curso de computación básico Adultos de 20 años en adelanteHorario: 16:00 a 17:30Inicio: 16 de Julio Lugar: sala digital

Curso de computación básico Niños de 8 a 12 añosHorario: 10:30 a 12:00Inicio: 16 de JulioLugar sala digital

Actividades Permanentes de Fomento a la lectura

Page 10: El Árbol de los Libros año 1 num 1

Como parte de los servicios bibliotecarios, se encuentran las actividades permanentes de fomento a la lectura, cuyo objetivo es acercar al pequeño usuario a la lectura y a conocer el acervo infantil con que cuenta la biblioteca.

Estas actividades que se llevan a cabo de Martes a viernes a las 16:30 hrs.

Dirigido a niños de 6 a 12 años.

Lugar: Sala general y Sala infantil

¡¡Las actividades son gratuitas!!

JUNIO

MartesHora del cuento20 el nido de la cigüeña26 Los tres bandidos

MiércolesJuegos de investigación21 ¿Cómo utilizar el catálogo público?27 Solo en las enciclopedias

JuevesJuegos didácticosRompecabezasJuegos de memoria AjedrezLoteríaJuego de la ocaSerpientes y escaleras

Viernes Cine infantil en la biblioteca

Page 11: El Árbol de los Libros año 1 num 1

Servicios de la biblioteca

Los servicios básicos de las bibliotecas públicas se proporcionan en forma gratuita según procedimientos previamente establecidos y que son aplicados en la Red Nacional; asimismo, la organización interna (acervo, catálogos, áreas de servicio, etcétera) se efectúa de acuerdo con la normatividad establecida por la Dirección General de Bibliotecas (DGB).

Estos son variados de acuerdo al espacio de cada una de las bibliotecas públicas.

En la biblioteca Mariano Azuela encontraras los siguientes:

Préstamo de libros a domicilio (previa elaboración de la credencial como usuario de la biblioteca).

Estantería abierta Orientación a los usuarios Modulo de servicios digitales e impresiones. Actividades de fomento a la lectura. Para jóvenes y adultos

(charlas, presentaciones de libros, conciertos didácticos, obras de teatro)

Actividades de fomento a la lectura para niños ( hora del cuento, juegos de investigación, círculos de lectura, teatro en atril)

Visitas guiadas (previa cita) Cursos de verano para niños y jóvenes

Page 12: El Árbol de los Libros año 1 num 1

Nuevas adquisiciones

Amigos lectores y usuarios de la biblioteca: les informamos que tenemos nuevo material bibliográfico y didáctico.

Ven a conocerlo en la exposición que se encuentra en la sala general a partir del 25 de Junio hasta el 13 de Julio.

Nuestra nueva adquisición consta de:

Colección de 96 títulos de audio libros (literatura infantil y juvenil)

Colección de 565 libros en braille (clásicos de literatura)

Material didáctico para niños (libros de tela, títeres, memoramas y rompecabezas)

Page 13: El Árbol de los Libros año 1 num 1

La biblioteca

(fragmento). Juarroz, Roberto.

El aire es allí diferente.

Está erizado todo por una corriente

Que no viene de este o aquel texto,

Sino que los enlaza a todos

Como un círculo mágico.

El silencio es allí diferente.

Todo el amor reunido, todo el miedo reunido,

Todo el pensar reunido, casi toda la muerte,

Casi toda la vida y además todo el sueño

Que pudo despejarse del árbol de la noche…

El Bibliotecario (Archimboldo).

El poema completo lo puedes leer en:http://mirtasal.wordpress.com/2009/12/02/la-biblioteca-poesia-de-roberto-

juarroz/