el águila imperial ibérica

2
El Águila Imperial Ibérica El águila imperial ibérica es un gran rapaz de más de dos metros de envergadura y una de las aves más escasas del mundo. Originalmente, se distribuía por toda la península ibérica e, incluso, por el Norte de África. En la actualidad, la población de águilas imperiales en España se encuentra en unas 250 parejas, habiendo experimentado una importante subida, desde las 50 parejas de 1970, gracias a distintos esfuerzos de conservación. Sin embargo, y pese a esta subida, el tamaño de su población sigue siendo muy pequeño, por lo que sigue clasificada como “En Peligro”. CABAÑEROS Entre las rapaces de cabañeros destaca el Águila imperial ibérica. Es de destacar la comunidad de aves, que cuenta con poblaciones de especies de gran interés ornitológico, emblemas de este paraje natural y que gracias a la protección del Parque Nacional ha hecho que se recuperen sus poblaciones, como el Águila imperial ibérica (Áquila Adalberto), con varias parejas reproductoras y ejemplares jóvenes en dispersión.

Upload: ies-henan-perez-del-pulgar

Post on 06-Aug-2015

96 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El águila imperial ibérica

El Águila Imperial Ibérica

El águila imperial ibérica es un gran rapaz de más de dos metros de envergadura y una de las aves más escasas del mundo. Originalmente, se distribuía por toda la península ibérica e, incluso, por el Norte de África. En la actualidad, la población de águilas imperiales en España se encuentra en unas 250 parejas, habiendo experimentado una importante subida, desde las 50 parejas de 1970, gracias a distintos esfuerzos de conservación. Sin embargo, y pese a esta subida, el tamaño de su población sigue siendo muy pequeño, por lo que sigue clasificada como “En Peligro”.

CABAÑEROSEntre las rapaces de cabañeros destaca el Águila imperial ibérica. Es de destacar la comunidad de aves, que cuenta con poblaciones de especies de gran interés ornitológico, emblemas de este paraje natural y que gracias a la protección del Parque Nacional ha hecho que se recuperen sus poblaciones, como el Águila imperial ibérica (Áquila Adalberto), con varias parejas reproductoras y ejemplares jóvenes en dispersión.

Diego Matas Aguado 1ºA