ejercito-de-dios.pdf

Upload: antonio-monico-garola

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    1/156

    lvaro Delgado

    El ejrcito de Dios

    Nuevas revelaciones sobre la extrema derecha en Mxico

    http://www.mediafire.com/download/l2iyzjamhzo/Delgado%2C+Alvaro+-+El+ejercito+de+Dios61.rarhttp://www.mediafire.com/download/l2iyzjamhzo/Delgado%2C+Alvaro+-+El+ejercito+de+Dios61.rarhttp://www.mediafire.com/download/l2iyzjamhzo/Delgado%2C+Alvaro+-+El+ejercito+de+Dios61.rarhttp://www.mediafire.com/download/l2iyzjamhzo/Delgado%2C+Alvaro+-+El+ejercito+de+Dios61.rarhttp://www.mediafire.com/download/l2iyzjamhzo/Delgado%2C+Alvaro+-+El+ejercito+de+Dios61.rar
  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    2/156

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    3/156

    El ejrcito de Dios. Nuevas revelaciones sobre la extrema derecha en Mxico

    Primera edicin, 2004

    2004, lvaro DelgadoD. R. 2004, Random House Mondadori, S. A. de C. V.

    Av. Hornero 544, Col. Chapultepec Morales,

    Del. Miguel Hidalgo, 11570 Mxico, D. F.

    www.randomhousemondadori.com.mx

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares del copyright,bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidas la reprografay el tratamiento informtico y la distribucin de ejemplares de ella, mediante alquiler o prstamo pblico.

    ISBN: 968-5956-68-5

    Impreso en Mxico / Printed in Mxico

    http://www.randomhousemondadori.com.mx/http://www.randomhousemondadori.com.mx/http://www.randomhousemondadori.com.mx/
  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    4/156

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    5/156

    A mi piel sin adjetivos, Vianey,a mi maestro, Julio Scherer,

    y a los periodistas

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    6/156

    Advertencia

    En junio de 2003 ofrec a los lectores El Yunque. La ultraderecha en el poder, un reportaje quedocumenta el engranaje de la organizacin secreta matriz de numerosos membretes que se pensaban

    independientes y que explica su extendida penetracin desde hace medio siglo en todos los mbitosde la vida de Mxico.La informacin, escamoteada por dcadas a la sociedad, exasper a los juramentados.

    Derrumbada la fortaleza de la Organizacin, el secreto bien guardado, las iras se multiplicaron.Agazapados en la penumbra, quisieron sepultar la verdad con el silencio, maniobra frustrada.

    Ha quedado claro que Jorge Serrano Limn no es un ocurrente mojigato que transa con elabultado presupuesto pblico, obtenido por gracia de quienes controlan el gobierno de Vicente Fox,sino el jefe de uno de los membretes que usa la Organizacin Nacional del Yunque para afiliarjvenes: el Comit Nacional Provida.

    Y est acreditado que el Yunque es el ncleo de membretes desaparecidos y vigentes: FrenteUniversitario Anticomunista (FUA), Movimiento Universitario de Renovadora Orientacin(MURO), Desarrollo Humano Integral y Accin Ciudadana (DHIAC), Asociacin Nacional Cvica

    Femenina (Ancifem), Unin Nacional de Padres de Familia (UNPF), Alianza Nacional para laMoral, Testimonio y Esperanza, A Favor de lo Mejor, Comisin Mexicana de Derechos Humanos(CMDH), Coordinadora Ciudadana...

    Al amparo de supuestas causas justas, como la defensa de la vida, la preservacin de lafamilia, la seguridad pblica y el bien comn, todos estos membretes se han infiltrado dentro delPartido Accin Nacional, cuyos gobiernos y cuotas en los poderes legislativo y judicial de todo elpas son usados como bolsa de trabajo y vehculo de adoctrinamiento de los miembros de laOrganizacin secreta, posesionados tambin de organismos ciudadanos.

    El riesgo para Mxico es ntido: antidemocrtica, excluyente, ahistrica, inepta y represivapor definicin, la extrema derecha busca instaurar un modelo que conculca las libertades queconsagra la Constitucin.

    Bajo el cobijo del sector ultraconservador de la iglesia catlica de Mxico y el Vaticano, el

    Yunque evita participar abiertamente. Sabe que sus propsitos no persuaden a una sociedad que,aunque mayoritariamente creyente, tiene claro la divisin entre la religin y la poltica. La brumaque envuelve a la Organizacin evoca la Edad Media y la persecucin de las ideas.

    Pero, aunque maestros de la simulacin y la consigna, los juramentados del Yunque hanexhibido sus propias limitaciones en la poltica y el servicio pblico. La ineptitud, la mentira y elencubrimiento, que los caracterizan, tambin son corrupcin.

    El libro que el reportero pone ahora al juicio de los lectores quiere alumbrar an ms a laOrganizacin Nacional del Yunque, conocidos ya sus ritos, estructura, emblemas y muchos de susmiembros incrustados en los gobiernos panistas en todo el territorio nacional, desde la Presidenciade la Repblica hasta un comit municipal del PAN.

    Impuesto el pragmatismo a los principios fundacionales, muchos militantes se abrieron pasoentre las amenazas de los jefes, enfermos de los dogmas de obediencia y de mentira, y antepusieronal miedo la gallarda para que se sepa de esta plenamente vigente organizacin antisemita y opuestaa cualquier expresin liberal y de izquierda.

    Soldados de Dios adiestrados para el combate, fsico e ideolgico, estos militantes hablan eneste libro por su propia voluntad, persuadidos por la prdida de rumbo de la OrganizacinNacional del Yunque y del asesinato impune de su fundador, Ramn Plata Moreno, abatido a tirosen 1979 por agentes de Fernando Gutirrez Barrios.

    Desfilan por las pginas de este libro personajes fundadores de la Organizacin, al lado dePlata Moreno, que sembraron la semilla en estados como Guanajuato, Coahuila y Yucatn, ascomo sus conexiones en pases de Amrica y Europa.

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    7/156

    Hablan tambin quienes militaron o militan en membretes como FUA, MURO, Ancifem,Provida, Desarrollo de Liderazgo, quienes detallan las afiliaciones, la infiltracin de organismosempresariales y sus enfrentamientos con los Tecos de la Universidad Autnoma de Guadalajara.

    Y habla, adems, el fiscal especial para delitos del pasado, Ignacio Carrillo Prieto, encargadode esclarecer el oscuro captulo del asesinato de Plata Moreno, un mrtir olvidado por los jerarcasde la organizacin encabezada por el ex presidente de Coparmex, Bernardo Ardavn Ituarte.

    El reportero, como es su trabajo, pregunt. Ellos respondieron.Los libros que escriben Eduardo Garca Surez,El Yunque, un ideal olvidado, y Manuel Daz

    Cid, cuya obra an no tiene ttulo, arrojarn ms informacin sobre la organizacin secreta que, adiario y en todo el territorio nacional, mantiene el reclutamiento de jvenes y constituye unaamenaza para la convivencia plural.

    A. D.Mxico, D. F., 2004

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    8/156

    I El Yunque hoy

    En medio del tumulto, la joven se aproxim y me tendi la mano. Al corresponder al saludo, dej

    en mi palma una hoja de papel doblada.Vala hasta que est solo me advirti antes de que pudiera decir algo y se march.A solas, desdobl el papel de su cuaderno escolar. Tena un nombre, una direccin de correo

    electrnico y unas palabras de impecable caligrafa, que me diriga:Yo fui durante cuatro meses militante del Yunque. Si est interesado en conocer mi

    experiencia, le doy mi direccin de correo para que se ponga en contacto conmigo. Le suplicodiscrecin, ya que tengo miedo a las represalias que ellos pudieran tomar. Mil gracias.

    Le escrib de inmediato, y dos das despus conoc su experiencia sobrecogedora, descrita ensiete cuartillas a rengln seguido.

    El relato remata as: Tanto fue el dao que, en vez de acercarme ms a Dios, me alej de laIglesia.

    Fue en junio. En este 2004. En Durango, en el norte del pas.

    En agosto de 2003, en Len, Guanajuato, una familia cont su drama. Una joven, asidua a losejercicios espirituales de la parroquia, repentinamente trastoc su habitual comportamiento. Setorn hosca, introvertida. Era otra. Enmudeca ante el interrogatorio paterno y justificaba ausenciasinexplicables. Ri con padres y hermanos. Despus se supo.

    Estaba en la Organizacin, comprometida por sobre todas las cosas.

    En Puebla se hilvanan muchas historias, subterrneas casi todas, como la de Manuel Daz Cid.Acompaado de su esposa, Encarnacin Ters, haca sus rutinarias compras en un

    supermercado de la capital, el sbado 30 de agosto de 2003, cuando explot el insulto:

    Traidor!El sujeto mir con desprecio a Daz Cid y se escabull entre los anaqueles, tembloroso de ira.Tres das antes, el catedrtico e investigador haba reconocido, en el diario La Jornada de

    Oriente, que la Organizacin Nacional del Yunque existe, es slida, creciente, fuerte y conmilitantes a lo largo de todo el territorio mexicano.

    Dolido por la inquina, Daz Cid se sobrepuso y el lunes 1 de septiembre, la maana delmismo da en que Vicente Fox renda su tercer informe de gobierno, dio detalles sobre laOrganizacin Nacional del Yunque en la Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla(UPAEP), la institucin que fund esa estructura secreta y que hasta la fecha es un semillero demilitantes.

    Un retrato de Francisco Franco penda en la principal pared de su habitacin. El dictadorcomo ejemplo de temple ante la barbarie anticristiana que se abata sobre Mxico. Hostil el

    consorcio comunista en la universidad de Puebla, era preciso enfrentarlo.No haba que ser ingenuos: el judasmo se encubra en las logias y en los comits rojos. Y latriple alianza slo poda vencerse con sus mismas armas, desde la oscuridad, en secreto.

    As naci la Organizacin Nacional del Yunque, en 1953, matriz de organismos concebidoscomo escuadras contra el enemigo.

    Daz Cid fue el nmero doce de medio centenar de jvenes que juraron, desde entonces, llegarinclusive al sacrificio para frenar la ola roja y juda, enemiga de la civilizacin cristiana. Y,

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    9/156

    contrarrestado el peligro, edificar la Ciudad de Dios.Aunque ustedes no lo crean, en aquel entonces ramos priistas. Pero con todo lo que sucedi

    cambiamos. Y luego pensamos que el poder no se deba votar, sino arrebatar, confes a losestudiantes el fundador del Frente Universitario Anticomunista (FUA), del que fue su segundopresidente, en 1961.

    Hace cincuenta aos, cuando entr al Yunque, era de ultraderecha. ramos exclusivos y

    excluyentes. Hoy me desdigo.Retirado recientemente de la Organizacin, de la que fue miembro de una especie de Estado

    Mayor estratega encargado de informacin y anlisis a nivel nacional, Daz Cid ha dejado elpaso a los jvenes, incrustados en numerosos membretes, y que sobre todo han penetrado al PartidoAccin Nacional (PAN) en todos los estados y a los tres niveles de gobierno.

    Es un grupo muy grande, me dijo en una charla que tuve con l despus de que, porprimera vez en Puebla, un militante reconoci pblicamente y dio detalles sobre esa organizacinque l fund, inspirada en los cruzados medievales, en la idea de sacrificio de Francisco Primo deRivera, el combatiente franquista, y en la idea de la conspiracin mundial de judos, comunistas ymasones.

    Cuntos, don Manuel? Miles?S, s, es un grupo muy grande.

    En efecto, camadas de militantes han engrosado, a lo largo de medio siglo, las filas delejrcito de Dios, como se hace llamar la Organizacin Nacional del Yunque, fundada con laasesora de los Tecos de la Universidad Autnoma de Guadalajara (UAG).

    Son los soldados de Dios, encubiertos en el secreto mediante membretes de operacinpblica, como Vanguardia Integradora Nacionalista (VIN), Frente Universitario Anticomunista(FUA), Movimiento Universitario de Renovadora Orientacin (MURO), Movimiento CristianismoS, Consejo Nacional de Estudiantes (CNE), Desarrollo Humano Integral y Accin Ciudadana(DHIAC), Asociacin Nacional Cvica Femenina (Ancifem), Comit Nacional Provida,Movimiento Testimonio y Esperanza, Comisin Mexicana de Derechos Humanos, AlianzaNacional para la Moral, A Favor de lo Mejor, Coordinadora Ciudadana...

    Reacios a hablar de la secta a la que se han entregado, la mentira como dogma y va para penetraren todos los sectores sociales, los militantes del Yunque se escabullen y, acorralados, apenasbalbucean.

    Manuel Espino Barrientos, secretario general del PAN, ha sido de los escasos panistas queaceptan tener amigos miembros del Yunque, de los que me siento muy orgulloso.

    Pero juguetea con su militancia en la Organizacin: ni s, ni no; estratagema para burlar eloctavo mandamiento.

    Y con una sonrisa maliciosa, exclama: A lo mejor s soy!.Tanta informacin posee sobre la extrema derecha en Mxico, que pens en hacer un libro.

    Espinoso el tema, desisti.Pero de que el Yunque existe, existe.En eso tienes toda la razn.

    Y no est cruzado de brazos.Tambin tienes toda la razn.

    Un emblemtico soldado de Dios es Jorge Serrano Limn, jerarca del Comit Nacional Provida,uno de los vastos organismos de fachada del Yunque.

    Niega apresuradamente su militancia en las catacumbas, pero enseguida aclara que no se tratade una organizacin secreta... sino reservada, que es muy diferente.

    La Iglesia castiga la mentira.

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    10/156

    S, es pecado repone Serrano Limn, catlico ortodoxo.Precisamente porque es pecado, le pregunto sobre su militancia en el Yunque.No, no.Pero minutos despus, vctima del arrepentimiento, pide que se le vuelva a preguntar. Me

    dio cargo de conciencia.Que le pregunte qu, don Jorge?

    Si pertenezco a...Y pertenece al Yunque?Esa respuesta me la reservo.O sea, ni s ni no.No le digo ni s ni no. Pero se lo digo porque tengo cargo de conciencia.

    Conducta anloga asume el senador panista Jorge Adame, ex presidente del MovimientoTestimonio y Esperanza, otro de los membretes y semilleros del Yunque que anim FranciscoSerrano Limn y en el que participa otro de los miembros del clan, Juan Carlos.

    Animador de las peregrinaciones anuales al Cerro del Cubilete, proslito de Carlos MedinaPlascencia, a quien compara con Dios, Adame postula: Toda organizacin secreta es inmoral.

    Usted forma parte de la Organizacin Nacional del Yunque?Ni madres. Por qu me tratas de encasillar ah? Te lo dije: coincidir en una posicindoctrinal, concurrir a un evento o a un episodio no tiene por qu encasillarme en una pertenenciaque, en mi caso, est definida por el PAN.

    Pero, como catlico, jura que no?Cuando se entra en temas de conciencia corta, se entra en un terreno que es privado.Y es que la Organizacin Nacional del Yunque, insisten sus militantes, no es secreta. Es

    reservada. Dice Daz Cid:No es lo mismo. Todos los obispos saben que existimos. En reuniones plenarias les hemos

    explicado qu somos y qu nos proponemos. Unos nos apoyan, otros no. Pero todos saben.Tiene futuro una organizacin reservada en Mxico?Tiene que cambiar sus mtodos. Pero instaurar el reino de Dios en la Tierra sigue siendo

    vlido.

    De todos estos organismos de fachada, que siempre confundieron incluso a los ms avezadosobservadores de la ultraderecha, emergi la clase poltica que hoy controla al PAN, organismosempresariales, instituciones educativas, organizaciones polticas nacionales y estatales...

    Pero su influencia se extiende fuera de Mxico: Espaa, Francia, Argentina, Brasil, Per...Yo estuve, en primer lugar, en la fundacin en Europa, hacia 1962, revela Eduardo Garca

    Surez, contacto de la Organizacin Nacional del Yunque con Ciudad Catlica, de Espaa, fiel anal franquismo y detractora rotunda de la democracia.

    Con Tradicin, Familia y Propiedad, extendida a 12 pases del continente, se trab desde losaos sesenta una relacin que perdura. Plinio Correa de Oliveira, su fundador, era y es modelo para

    los reclutas de la Organizacin: mitad monjes, mitad soldados.De hecho, Plinio Correa de Oliveira es usado como seudnimo por miembros de laOrganizacin, como Pablo de la Cruz, uno de los reclutadores del Yunque en Guanajuato.

    Garca Surez fue, tambin, el ariete para la penetracin de los organismos empresariales porparte del Yunque, en el que se le conoce con el seudnimo de Jos Carlos.

    Ntido el esquema socializante de Luis Echeverra, era preciso deponer a sus secuaces de laConfederacin Patronal de la Repblica Mexicana (Coparmex), cuyo presidente, Roberto GuajardoSurez, auspiciaba el comunismo.

    Una maniobra operada por Garca Surez, en 1972, depuso a Guajardo y la historia de los

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    11/156

    organismos empresariales dio un quiebre hacia el grupo Monterrey, que lideraba Eugenio GarzaSada, ejecutado apenas un ao despus por la guerrilla tolerada por Echeverra, y qued en sulugar Andrs Marcelo Sada.

    El Yunque avanz en la conquista de Coparmex, hasta que la domin por completo, en 1980.Con Jos Luis Coindreau tomamos el control, revela Garca Surez, presidente del ConsejoCoordinador Empresarial de Puebla y artfice del Pacto de Chipinque, en Nuevo Len, donde el

    empresariado nacional declar la guerra a Echeverra, en 1975.Ex presidente de la Concanaco en los inicios del primer tramo del salinismo, Garca Surez

    evoca el propsito de que Coparmex se levantara como el nico interlocutor del gobierno, unaestrategia armada entre otros por Guillermo Velasco Arzac, Jenofonte, otro de los jerarcas delYunque, idelogo de Fox y de su mujer, Marta Sahagn.

    El nuevo secretario particular de Fox, Emilio Goicoechea Luna, es tambin miembro de laOrganizacin Nacional del Yunque, segn varios militantes. Ex presidente tambin de la Concanacoy jefe nacional de los boy scouts, hace mancuerna en Los Pinos con Ramn Muoz, el principalconsejero presidencial.

    Clave tambin para la conquista de los organismos empresariales era la fuerza de la Organizacin

    Nacional del Yunque en otros estados, como Guanajuato, el estado con mayor presencia demilitantes, precisamente dondeJenofonte fue jefe regional a principios de los setenta.Pero fue Luciano Ruiz Chvez, Agustn de la Cruz, quien inici la Organizacin en

    Guanajuato, en 1967, con los hermanos Lourdes, Carlos y Jorge Arturo Zepeda Orozco, primos deAna Teresa Aranda, reclutada casi simultneamente que Luis Felipe Bravo Mena, presidente delPAN, y el director deNotimex, la agencia noticiosa del gobierno de Fox, Enrique Aranda Pedrosa.

    Yo llegu a Guanajuato en 1967 y comenc la Organizacin con los Zepeda Orozco. Luego,cuando me fui a Saltillo y luego a Mrida, me relev Jenofonte. El cre la estructura de laOrganizacin en todo el Bajo, afirma Ruiz Chvez.

    Jorge Arturo Zepeda Orozco, actual notario pblico de Len, es concuo favorito delprecandidato presidencial del PAN, Carlos Medina Plascencia. El suegro de ambos, Juan IgnacioPadilla Garca, fue presidente nacional sinarquista, en los tiempos de Salvador Abascal Infante.

    Medina Plascencia, quien sin ser juramentado encarna el ideal del poltico catlico de laOrganizacin, afirma en su libro Ahora es cuando, dedicado entre otros a su esposa Martha, que susuegro fue asesinado:

    El licenciado Padilla tuvo una vida poltica muy intensa y su muerte, en un accidenteautomovilstico, en noviembre de 1968, dej muchas dudas sobre la verdadera causa. Viviasediado de manera constante por el sistema, y sus hijos tres hombres y cinco mujeres, de lascuales Martha fue la menor se acostumbraron a que lo desaparecieron agentes de Gobernacin,a veces pretextando el delito de disolucin social.

    La simiente en Guanajuato prendi y ahora uno de sus militantes gobierna el estado: JuanCarlos Romero Hicks, Agustn de Iturbide. Su antecesor, Ramn Martn Huerta quien entr enreemplazo de Fox, particip en cursos ideolgicos del Yunque, en San Juan de los Lagos, Jalisco.

    Uno de los pupilos reclutados por el Yunque en Guanajuato, Aarn Soto, habla al respecto:

    hizo su juramento en un departamento de Len, rentado por Ramn Muoz Gutirrez, Julio Vrtiz,coordinador de Innovacin Gubernamental de la Presidencia de la Repblica.A los cursos de adiestramiento asistan Luis Felipe Bravo Mena y Elas Villegas, asegura

    Soto, quien aporta numerosos detalles sobre la operacin del Yunque en Guanajuato.Clave en la penetracin del Yunque en ese estado fue la Asociacin de Industriales de

    Guanajuato (AIG), presidida por Elas Villegas, Pedro, y cuyo director general fue Martn Huerta,discpulo a su vez, en San Juan de los Lagos, de Jess Hernndez Ramos, jefe orgnico de laOrganizacin en los Altos de Jalisco.

    Hernndez Ramos fue el presidente del III Congreso Mundial de Familias, celebrado en la

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    12/156

    Ciudad de Mxico, los ltimos das de marzo de 2004, y fue subordinado del jefe regional delYunque en Jalisco, Jorge Kalfpoulos, de quien fue colaborador Rito Padilla, ex secretarioparticular de Martn Huerta en el gobierno de Guanajuato.

    La extensa red de influencia de la Organizacin Nacional del Yunque, que ha logrado penetrar todas

    las instituciones, no se explica sin su fundador, Ramn Plata Moreno, mrtir condenado al olvidopor sus propios discpulos.

    Asesinado a balazos la Nochebuena de 1979, presuntamente por agentes de FernandoGutirrez Barrios, justo unas semanas despus del paro patronal de Puebla impulsado por GarcaSurez y que tuvo repercusiones nacionales, Plata Moreno haba sufrido tres aos antes, en laSemana Santa de 1976, un atentado.

    Un sujeto de aspecto caucsico, segn l mismo describi a sus cercanos, se aproxim a lacombi que se dispona a manejar Plata Moreno y le dispar 11 balas, dos de las cuales ledestrozaron el rostro.

    Grave de salud, que recuperara con lentitud, Plata Moreno se march al exilio, a EstadosUnidos, en medio de un completo hermetismo. Regres, hacia agosto de 1979, slo para serejecutado la Nochebuena, a lo que sucedi el completo silencio oficial.

    Conocido su retorno por apenas un puado de seguidores, se afirma que el asesinato fueconsecuencia de una delacin desde dentro de la Organizacin Nacional del Yunque.Aun despus de muerto, se culp al director del lasallista Colegio Benavente de Puebla,

    Rafael Martnez Cervantes. Pero el principal sospechoso sigue siendo hasta ahora Lorenzo Aizpuru,allegado a Gutirrez Barrios a travs Eduardo Langle Martnez, secretario general de Gobierno en laadministracin de Rafael Moreno Valle.

    Plata Moreno, descrito por sus seguidores como un hombre de envidiable mstica, fue elcontacto de los Tecos de la Universidad Autnoma de Guadalajara para enraizar la organizacinsecreta en Puebla. Fue reclutado por el sacerdote jesuita Manuel Figueroa Luna, incondicional deCarlos Cuesta Gallardo y los hermanos Leao, fundadores de esa institucin y de los Tecos.

    El Papa fue el motivo de la ruptura, en 1965, en la Ciudad de Mxico. El Yunque se mantuvofiel a Paulo VI. Los Tecos lo tildaban de comunista y judaizante. Los yunques organizaron una

    pltica sobre el Concilio Vaticano II y ratificaron que el Papa jams podra ser judo.Cmo andan diciendo eso, reclam Raimundo Guerrero en una reunin con Plata, a la queasisti otro teco, Anacleto Gonzlez Flores, hijo del mrtir que el Papa llevar a los altares.

    Pinsenlo, advirti Guerrero, jefe militar de los Tecos. No hay nada que pensar,respondi Plata Moreno.

    Entonces, hasta aqu!Pues hasta aqu!Convulsos los aos setenta, el Yunque organiz, en agosto de 1975, un encuentro de jvenes

    en Los Remedios, Estado de Mxico. La respuesta del gobierno de Echeverra fue tratar de matar aPlata Moreno. Y slo lo logr hasta 1979.

    Del crimen, atribuido a agentes de la Direccin Federal de Seguridad (DFS) a cargo deFernando Gutirrez Barrios, nada se sabe hasta ahora. Y en marzo de 2004, el da 2, se present una

    denuncia ante la fiscala especial para delitos del pasado que encabeza Ignacio Carrillo Prieto.Una vez que se present la denuncia, por parte de Luciano Ruiz Chvez, Carrillo Prieto secomprometi a investigar, como consta en entrevista con el reportero.

    Hay personajes del Yunque que estn en el poder. Esto va a obstaculizar lasinvestigaciones?

    No. Los obstculos pueden ser tcnicos, en todo caso. Hay obstculos legales, si se quieremirar as, porque los lmites de la actuacin del Ministerio Pblico son la Constitucin y la ley. Perono hay ninguno que pueda estar por encima de la Constitucin y las leyes.

    Es decir, que alguien haya tenido, tenga o tuviera alguna relacin con otra persona no le

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    13/156

    incrementa el grado de su responsabilidad ni tampoco, desde luego, la puede disminuir ni atenuarni, mucho menos, borrar.

    Hablamos de la ultraderecha, personas que estn al lado de Fox.Yo nunca he mirado la geometra, que est mal dicho as. A m la topografa ideolgica me

    tiene sin cuidado.Ramn Muoz, cuyo seudnimo es Julio Vrtiz, puede frenar desde la Presidencia de la

    Repblica y prohibirle una investigacin sobre la organizacin a la que l pertenece.No, don Ramn Muoz, de toda consideracin y respeto, no har nunca eso. Primero,

    porque es un leal y eficaz servidor pblico; segundo, porque es un leal y eficaz servidor delpresidente de la Repblica, quien ha impulsado este proceso. Sera una contradiccin flagrante, quees inadmisible para don Ramn, para don Vicente e inadmisible para el Ministerio Pblico.

    Los asesinatos de la Organizacin Nacional del Yunque, que es secreta, tienen que ver conEcheverra se le subraya.

    Mire, tengo que valorar lo que se ha denunciado, porque no toda denuncia, de maneraautomtica, puede desencadenar una averiguacin previa. Estas cosas hay que mirarlas con toda laponderacin, serenidad y objetividad que merecen todos los asuntos de la justicia.

    En su momento, el Ministerio Pblico podr acordar lo que conforme a derechocorresponda. Antes me parece temerario, improcedente, frvolo, anticipar alguna otra afirmacin.

    Aunque se trate de la ultraderecha en el poder?Yo no s si la ultraderecha est en el poder. Yo s que el Cdigo Penal no distingue entreultraderecha, ultraizquierda, ultraarriba y ultraabajo.

    Y si Ramn Muoz se opone?No lo permitir.Pasaron las semanas, los meses. Y nada.

    Van a provocar una guerra, advierte Fernando Baos Urquijo, segundo presidente del MURO, elgrupo de choque del Yunque en la UNAM, sobre la denuncia presentada. Si lo que quieren es eso,adelante.

    Fundador de Guardia Unificadora Iberoamericana (GUIA), organizacin mediante la cual

    tena estrechos lazos con Gutirrez Barrios, segn los Tecos, Baos Urquijo no quiere saber nada dela Organizacin Nacional del Yunque.No me interesa, responde Baos Urquijo, ms preocupado ahora en que se deje en libertad

    al asesino de uno de sus hermanos. Yo estoy harto de sangre.

    El Yunque?, pregunta el secretario de Gobernacin, Santiago Creel, y responde. Lo nico queyo saba es lo que me cont un ex presidente del PAN.

    Carlos Castillo Peraza.S, que tuvo que pactar con ellos.Y qu ms sabe?Nada ms.

    Es el secretario de Gobernacin que quiere ser presidente de Mxico. Pero con l trabajanvarios miembros de la Organizacin, entre ellos, el subsecretario de Enlace Legislativo, HumbertoAguilar Coronado; Juan Carlos Espina, asesor; y Enrique Aranda Pedrosa, director de la agencia denoticias del gobierno,Notimex.

    Son los soldados de Dios. Ellos hablan...

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    14/156

    II Dante, mrtir olvidado

    Apenas abri la puerta, de entre las sombras brot el estruendo de las armas. Las balas abatieron el

    cuerpo menudo de Ramn Plata Moreno. Era la Nochebuena de 1979, en la colonia Lindavista de laCiudad de Mxico.Los asesinos mandaron un mensaje que no dejaba margen a la duda: le pegaron el tiro de

    gracia.Los homicidas huyeron por la avenida de los Cien Metros, encubiertos por la noche.Hasta el lugar, conmocionado, lleg Bernardo Ardavn Migoni para reconocer el cadver.En efecto,Dante haba sido ejecutado.Luis Felipe Coello Macas,Marx, se comunic de inmediato con Fernando Gutirrez Barrios,

    subsecretario de Gobernacin y jefe de la Direccin Federal de Seguridad (DFS), a cargo entoncesdel teniente coronel Miguel Nazar Haro.

    Mataron a Ramn Plata Moreno! le dijo, furioso.No saba. Enseguida hablo con el gobernador de Puebla.

    No, no fue en Puebla! Fue aqu, en el Distrito Federal!Salvo el grupo ntimo de la Organizacin Nacional del Yunque, nadie saba que Plata Morenohaba vuelto a Mxico de un exilio de tres aos, tras el atentado que sufri, el 19 de marzo de 1976,da de San Jos, en su casa de Cienfuegos 753, tambin en Lindavista, donde viva con su esposa,Mara Eugenia Ibarra, y sus cuatro hijos.

    Pero Gutirrez Barrios, el temible polica poltico del rgimen, s tena conocimiento delretorno.

    Con carcter de urgente, sin revelar el motivo, Jos Lpez Portillo cit a la cpulaempresarial de Puebla para la tarde del da 25 de diciembre, en Los Pinos.

    Apenas dos meses antes, los empresarios poblanos haban blandido su poder. La orden de lacpula fue inapelable: paralizar todas las actividades en protesta contra la debilidad del rgimenen el estado ante la influencia marxista.

    La maniobra tuvo impacto nacional. El desafo conmocion al pas.Plata Moreno asisti tambin, siete meses antes, en agosto de 1975, al santuario de LosRemedios, donde se celebr el encuentro de 36 organizaciones de fachada del Yunque, procedentesde todo el pas, en una maniobra que era ya inaceptable para el rgimen.

    La residencia oficial de Los Pinos se encontraba desierta por el asueto navideo. Ah,reunidos en el saln Adolfo Lpez Mateos, el presidente Lpez Portillo salud de mano a todoslos empresarios para desearles... feliz Navidad.

    El gobernador Alfredo Toxi acompa a los empresarios encabezados por Eduardo GarcaSurez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Francisco Bernat Solsosa, del Clubde Empresarios Poblanos; Gerardo Pellico, Juan y Guillermo Bretn, y Agustn Aizpuru, entreotros.

    Firme, marcial, atestigu Miguel ngel Godnez, jefe del Estado Mayor Presidencial deLpez Portillo.

    Pero nada ms. Fueron unos minutos para la cortesa anodina.La omisin de Lpez Portillo sobre el crimen se extendi a todo. En los medios el silencio

    fue total. Noche tranquila, saldo blanco en vsperas de Navidad, el reporte policiaco ignor elasesinato.

    Mis tiempos, las memorias de Lpez Portillo, tampoco registran el encuentro, pese a que susobrino y coordinador de asesores econmicos, Jos Antonio Ugarte Romero, formaba parte de laOrganizacin, igual que los asesores Jaime Corredor y Luis Casio Luiselli.

    El ocultamiento era elocuente y tena una razn: el asesinato de Plata Moreno era un crimen

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    15/156

    de Estado.Y entonces, como hasta ahora, prevaleci la sospecha. Alguien de la Organizacin delat y

    puso a Plata Moreno.De 44 aos de edad, bajo de estatura, delgado, tartamudo, con un tic nervioso en un ojo,

    hiperactivo, Plata Moreno muri prcticamente en el anonimato. Slo tres das despus sepublicaron breves notas en El Universal, Exclsior y El Heraldo de Mxico, y el obituario del

    primer diario consign que haba sido sepultado un da antes, en el Parque Memorial, en Naucalpan,Estado de Mxico, donde fue sepultado su primognito muerto.

    El mismo da, 27 de diciembre,El Heraldo yExclsiorpublicaron una esquela:

    El seor ingeniero Ramn Plata Moreno falleci el 24 del presente mes en el seno denuestra Madre, la Santa Iglesia Catlica, Apostlica, Romana, confortado con todos losauxilios y la bendicin Papal.

    Su esposa, padres polticos, hermanos, hermanos polticos, y dems familiares yamigos lo participan a usted con profundo dolor suplicndole ruegue a Dios Nuestro Seorpor el eterno descanso de su alma.

    La Unin Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo publicar, tambin ese da, otra esquela:

    La Unin Nacional de Padres de Familia, A. C., se une al dolor de la familia del Sr.Ing. Ramn Plata Moreno, distinguido miembro de esta asociacin, que fue cobardementeasesinado el 24 del presente.

    Slo hasta el primer aniversario del asesinato, el Movimiento Cristianismo S, presidido porFernando Rivera Barroso, conocido en la Organizacin como Sciacca,public una esquela:

    ...pedimos a la nacin catlica mexicana sus oraciones y el ofrecimiento de la misa deNavidad por el eterno descanso del alma de ese caballero cristiano, defensor de la verdaderafe y constructor del reinado de Cristo en nuestra patria, y por la conversin de los autoresmateriales e intelectuales de tan artero crimen.

    Cada ao, durante 18, se public un pequeo desplegado exigiendo el esclarecimiento.Despus, como hasta ahora, el olvido.

    As muri el fundador de la Organizacin Nacional del Yunque, un personaje descrito comogenio de la estrategia poltica al servicio, como lo defini el desplegado de Rivera Barroso,secretario de Educacin de Guanajuato con Fox, de la edificacin del reinado de Cristo en nuestrapatria.

    Del crimen da cuenta el acta de defuncin, suscrita por el juez decimocuarto de lo civil, JorgeGarca Snchez: Plata Moreno muri a consecuencia de cuatro heridas por proyectil de arma defuego penetrantes de trax y una en el crneo: el tiro de gracia.

    Marcelo, el hermano que sucedi a Ramn, tramit el acta, y como testigos firmaron otrohermano de ellos, Jorge, junto con Pedro Flores, un empleado.

    CONTRA LA REVOLUCIN,LA CONQUISTA

    Hombre de fe y de accin, Plata Moreno naci el 20 de octubre de 1935, en el Distrito Federal, perodesde pequeo fue llevado a Puebla por sus padres, Ramn Plata Vieyra y Mara Moreno.

    Alumno del colegio lasallista Benavente, pas luego al Oriente, administrado por los jesuitas,

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    16/156

    donde su devocin lo hizo descubrir una transitoria vocacin sacerdotal.Aun antes de ingresar a la carrera de ingeniera en la universidad de Puebla, que no era

    todava autnoma, hizo inclusive el noviciado con los lasallistas, que le inculcaron el latn.Pero tena madera para otros vuelos, como percibi el padre jesuita Manuel Figueroa Luna,

    en 1953, recin llegado a Puebla como rector del Instituto Oriente y uno de los estrategas de losTecos de la UAG.

    Plata Moreno tena 18 aos de edad cuando el padre Figueroa le dio otro curso a su vida:preservar la civilizacin cristiana y enfrentar la ola roja que se abata sobre Mxico.

    Salvador Zamudio, abogado por la Escuela Libre de Derecho, fue el primer asesor de PlataMoreno, recomendado por el padre Figueroa. Otro sacerdote, jesuita tambin, Jorge VrtizCampero, cooper en el auxilio de la naciente organizacin.

    Otros fundadores fueron Sergio Ruiz de Santiago, uno de los grandes amigos de PlataMoreno, Ramn Lpez Pujol, junto con Klauss Feldmann, Mario Alberto Pujol, Heberto RodrguezConcha, Jos Antonio Quintana, Gerardo Garca Golzarri, entre otros.

    La instrumentacin del esquema organizacional qued, sin embargo, a cargo de CarlosCuesta Gallardo, fundador de los Tecos de la UAG, que de vez en vez viajaba a Puebla paraentrevistarse con Plata Moreno o viceversa.

    De hecho, en alguno de los viajes que Plata Moreno hizo a Guadalajara conoci a la que sera

    su esposa, Mara Eugenia. l, que se deca incasable, sucumbi.FUA es un producto netamente de los Tecos. Ellos traan en know how de todo, hay quereconocerlo, revela Daz Cid, retirado de la Organizacin.

    Por eso, cuando Plata Moreno entr a la universidad, egresado de la preparatoria del Oriente,tena temple para enfrentar el clima hostil de los sectores liberales e izquierdistas en el ConsejoUniversitario.

    No se imaginan ustedes cmo era el clima. Totalmente hostil contra los que venamos decolegios catlicos, evoc Daz Cid, fundador del FUA, ante los estudiantes de la UPAEP, en abrilde 1955.

    Egresados de colegios como el Humboldt y el Benavente, de rancia tradicin catlica, losestudiantes se agruparon y crearon el FUA, cuyo primer presidente fue Heberto Rodrguez Conchay al que se incorporaron otros como Teodoro Ters y Jess Corro Ferrer.

    Llevaba Plata Moreno la batuta, aunque sin aparecer pblicamente. De hecho, sa fuesiempre su conducta.Es en ese ambiente que bulle la necesidad de dar autonoma a la universidad estatal y,

    mientras las corrientes liberales y de izquierda esperan el proyecto oficial, las propuestas surgen delFUA.

    Firmada por Rodrguez Concha, Jaime Natarn, David Bravo y Cid de Len y, claro, PlataMoreno, el emplazamiento al gobernador Rafael vila Camacho fue de autogobierno,independencia econmica, libertad acadmica y libertad de ctedra para la institucin.

    Cuando Plata Moreno era estudiante de ingeniera, a los 21 aos de edad, con unarepresentacin estudiantil que comparta con el liberal Francisco Arellano Ocampo, el gobernadorotorg sin sobresaltos, en noviembre de 1956, una autonoma semejante a la de la UNAM, con unajunta de gobierno y un patronato, as como un Consejo Universitario con representacin paritaria.

    La autonoma de la Universidad de Puebla fue indiscutiblemente un triunfo de la llamadaderecha universitaria, escriben Jos Antonio Arrubarrena, Juan Louvier y Manuel Daz Cid enAutonoma Universitaria, luchas de 1956 a 1991, gnesis de la UPAEP.

    Pero hasta la fecha, ni Arellano Ocampo ni Plata Moreno son reconocidos en la ahorallamada Benemrita Universidad Autnoma de Puebla (BUAP) como participantes de la autonoma.

    A la par de que en los primeros aos de los sesenta se combata a los liberales y comunistas enPuebla, Plata Moreno tom la decisin de trasladar la Organizacin Nacional del Yunque a la

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    17/156

    Ciudad de Mxico.Gracias a l, el gobierno supo del plan de un levantamiento armado promovido por Celestino

    Gasca y Jorge Siegrist. Llam a Luis M. Faras, subsecretario de Gobernacin, vinculado a losTecos, y se liquid la conjura, que pona en riesgo el descubrimiento de la Organizacin Nacionaldel Yunque.

    Prevista la rebelin para el 15 de septiembre de 1961, cinco das antes la polica y el ejrcito

    realizaron una batida en Tehuantepec, Oaxaca, y detuvieron a ms de 20 personas, entre ellas aJorge Siegrits Clamont, hijo de un rico ex banquero suizo y empleado de Anderson Clayton.

    Siegrist era impulsor de la Confederacin Nacional del Estudiantes, que apoyabapblicamente a FUA, y al momento de su detencin haba sido desplazado de la direccin delPartido Nacionalista Mexicano, que era organizado por la Secretara de Gobernacin, segn laversin Hugo Salinas Price en su libro autobiogrficoMis aos en Elektra.

    Contra la revolucin, la conquista, proclamaba Plata Moreno a sus discpulos, entre ellos,Luis Felipe Coello, Ignacio Rodrguez Carreo, Federico Mggemburg y Bernardo Ardavn, todosoriundos de Puebla y pertenecientes a la segunda generacin de la Organizacin Nacional delYunque.

    Con los dos primeros vivi, en un inicio, en una casa de la calle de Miguel Shultz, en lacolonia San Rafael, y luego en la avenida Coyoacn.

    La apuesta era clara: en la UNAM estudiaban jvenes de todo el pas que, al concluir suscarreras, volvan a sus lugares de origen. Esa era la clave para proceder a la expansin nacional.Tomando como pretexto la expulsin de Coello Macas y de Guillermo Vlez Pelayo, en

    1961, emerge el MURO.Un informe de la Direccin Federal de Seguridad, fechado en 1966, establece:

    Hace un lustro, un grupo de estudiantes de Economa, encabezados por Luis FelipeCoello, fund un movimiento dentro de la escuela para combatir las tendencias marxistas dela misma. Llegaron a provocar mtines y escndalos que llamaron constantemente laatencin. Tuvieron contactos con grupos de Puebla y fundaron el MURO (MovimientoUniversitario de Renovadora Estudiantil [sic]). Adems del mencionado, algunos fundadoresfueron: Ramn Plata Moreno, los hermanos Abascal, Manuel Ulloa, Luis Rodrguez

    Manzanera, Manuel Valdivia y Torres Salido.

    Aade:

    MURO, propiamente, no es ms que el membrete exterior del organismo secreto que seestableci. Conforme a la vieja tradicin de Guadalajara, tiene diversos nombres, estconstruida en crculos diferentes y encontramos una variedad de membretes que comprendenlos de: L.U.N., L.U.R.S., V.I.N., V.I.M., Liga Cristiana Cvica, Vanguardia de Cristo Rey,etc. La estructura central corresponde a la tradicional de la de Guadalajara. Hay un organismocentral, cuya mencin debe evitarse, aun entre los miembros.

    Efectivamente, ese organismo central era y sigue siendo hasta ahora la Organizacin

    Nacional del Yunque, que cre numerosos membretes para evitar su disolucin.Un extenso documento de los estatutos de la Vanguardia Integradora de la Nacionalidad(VIN), cuya autenticidad fue confirmada por varios miembros del Yunque, establece los otrosnombres que toma esta organizacin:

    1. Liga Universitaria Nacionalista (LUN)2. Organizacin Nacional del Estudiantes (ONE)3. Liga Cristiana Universitaria (LCU)4. Vanguardia Integradora de la Nacionalidad (VIN)

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    18/156

    5. Vanguardia de Cristo Rey (de origen reciente)6. Liga Juana de Arco (para muchachas)

    Organizaciones de membrete

    1. Unin de Catlicos Anticomunistas Mexicanos2. Alianza Tradicional Nacionalista

    3. Movimiento Universitario de Renovadora Orientacin (MURO)4. Federacin [sic] Universitaria Anticomunista (FUA)5. Grupo Vasconcelista6. Otros semejantes

    De hecho, los estatutos e ideario de la VIN fueron redactados por Plata Moreno. Dice elideario:

    1. Frente a los ataques ateos en sus distintas formas, estamos por el retorno del mundoa Dios y el homenaje a su Providencia con un sentido autnticamente cristiano, que cure elespritu de la humanidad del jacobinismo y dems manifestaciones de irreligiosidad.

    2. La espiritualidad es universal patrimonio de la humanidad, que cada pueblo expresa

    con su propio estado de vida, definiendo as su misin dentro de la civilizacin y la cultura.3. Iberoamrica es una gran nacin, prxima a encontrar su propia unidad de destinodentro del concierto de las naciones.

    4. El mestizaje de Mxico se origina en la fusin de dos razas y de dos culturas, y antela tendencia de extremar el indigenismo o el hispanismo, oponemos por igual una visinintegral de la mexicanidad.

    5. Nuestro indigenismo es pedaggico y tutelar: incorporar a los aborgenes a la culturapatria y a la civilizacin contempornea, a fin de lograr su emancipacin y equiparacin.

    6. Rechazamos la planeacin que establece la disyuntiva Estado o individuo y queseala el dilema totalitarismo o individualismo. El Estado en el orden nacional, social yeconmico supera los intereses del individuo, de los grupos y de las clases a travs de lahistoria, ya que est llamado a realizar todo un ideal de justicia y de bien poltico, propiciar la

    perfeccin integral de la persona.7. Votamos por una democracia orgnica que se fundamente en la familia, elmunicipio, la universidad, el gremio y dems sociedades intermedias representativas deautnticos valores.

    8. Sostenemos que el hombre es portador de valores eternos, y en consecuencia sulibertad, su dignidad y su seguridad son condiciones de vida que el Estado debe garantizarmediante la constitucin de un orden jurdico y social.

    9. El hombre est obligado a producir bienes econmicos, y de ah su derecho adisfrutarlos en su justa proporcin, que participe en el trabajo productivo o por razonablesolidaridad humana en el grado en que carezca de lo ms necesario.

    10. El destino ultra-terreno del hombre y su capacidad es perfeccin, amenazado comoest por el peligro de corromperse, lo sealan como sujeto de educacin permanente. Ahora

    bien, la juventud asume el mrito de responsabilidad educativa y tiene ante la comunidad elpreferente derecho de la adquisicin de la cultura en la doble proporcin para cada quien ensu capacidad natural y de sus mritos personales, sin privilegios ni discriminacioneseconmicas o de otro orden.

    La juventud est llamada a adoptar una actitud nueva y revolucionaria en su sentido dela existencia, que conduzca a la humanidad a la realizacin plena de sus ideales a travs de suestilo espiritual de vida y mediante una militancia afectiva.

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    19/156

    UN ESTRATEGA DISCRETO

    Hiperactivo permanente, segn lo describen sus discpulos consultados, Plata Moreno hablabafrancs y latn, viajaba de un lado a otro, de un pas a otro, en su afn de extender la Organizacin,aun en el extranjero.

    Hizo contactos en Europa y Amrica del Sur con organizaciones anticomunistas, lazos quehasta la fecha perduran, como Ciudad Catlica de Francia, de Jean Ousset; y de Espaa, de JuanVallet de Goytisolo; con el grupo anticomunista y antisemita Tacuara, de Argentina, as como conla integrista Tradicin, Familia y Propiedad (TFP), que se extendi a varios pases de AmricaLatina, donde tiene vigencia. El contacto de TFP era Fabio Xavier da Silveira.

    Clave en la expansin internacional de la Organizacin Nacional del Yunque fue la idea dePlata Moreno de crear una congregacin religiosa, los Cruzados de Cristo Rey, a cargo de uno desus discpulos predilectos desde que lo conoci como estudiante de Medicina de la UNAM: JosManuel Pereda Crespo.

    Pereda Crespo estuvo en la crcel en 1968. Fue capturado tras haber cumplido una misinque le encomend el mando del Yunque en la UNAM: sustrajo mil 810 expedientes sicolgicosconfidenciales. La benevolencia del implacable juez MacGregor, que enjuici con otros criterios a

    los lderes del movimiento estudiantil, lo puso otra vez en la calle.Fundada como congregacin religiosa, en 1972, los Cruzados de Cristo Rey pretendieroninstalarse en la dicesis de San Juan de Los Lagos, Jalisco, a cuyo obispo, Francisco Javier Nuo,fue a ver en varias ocasiones el mismo Plata Moreno. Fue una accin inslita en el fundador delYunque, que sola ser muy discreto.

    En San Juan de los Lagos ya operaba la Organizacin con el conocimiento del obispo. El jefeah era Jess Hernndez Ramos, subordinado a Jorge Kalfpoulos. Y era un semillero de militantes,como Ramn Martn Huerta, cuyo ex secretario particular, Rito Padilla, tambin lo fue deKalfpoulos.

    Incluso dos arquitectos hicieron obras en la localidad: Federico Mggemburg, discpulo deJos Luis Ezquerra.

    Ezquerra, que contrario a Mggemburg ha logrado un reconocimiento internacional a sutalento, es el constructor de Las Hadas, el complejo turstico de Manzanillo, Colima, y tambin hacooperado con la Organizacin en Puebla.

    El arquitecto, uno de los mximos representantes del lejanismo, edific el convento de lashermanas Virgo Fidelis (Virgen fiel), la rama religiosa femenina de la Organizacin Nacional delYunque, sobre la ladera de un pequeo monte enChipilo, desde donde se aprecia la imponencia delos volcanes y el valle de Cholula.

    En su pgina de Internet (www.jlezquerra.com) se detalla:

    El centro del proyecto es la capilla de planta octagonal. Est inspirada en las formas de lafemineidad mariana, con dos torres laterales, una de ellas la de la derecha es simulada, puesresponde a modo de palomero, como remate a la cpula del bautisterio. La otra conduce a travs deuna escalera de caracol al campanario, en la espadaa, cuyas molduras y formas al ir movindose el sol

    pintan esta hermosa fachada de hermosas y emotivas luces y sombras.

    Esta capilla deplanta octagonal se cubre con una bveda circular sostenida por ocho esbeltascolumnas, a modo de tallos rematados por capiteles que se abren como ramos de hojas, expresando asla Resurreccin.

    La Asociacin de Fieles Virgo Fidelis, que era nombre formal, se diluy. La ltima superiorafue la hermana mayor de Ana Teresa Aranda Orozco, Celina, quien se mantuvo fiel a PeredaCrespo, que se alej de los Cruzados de Cristo Rey y ahora atiende a los Siervos del Seor, enCoyoacn.

    Los Cruzados de Cristo Rey estudiaron, al comenzar la dcada de los setenta, en el seminario

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    20/156

    de Toledo, Espaa, y contaron con el respaldo financiero de Jos Mara Ruiz Mateos, propietariodel holding ms poderoso de Espaa.

    Con fondos de Rumasa, el conglomerado empresarial y financiero de Ruiz Mateos expropiado en febrero de 1983, en la primera medida del gobierno de Felipe Gonzlez, losCruzados de Cristo Rey construyeron la casa de formacin sacerdotal Nuestra Seora de la Oliva,en Toledo.

    Un personaje prximo a Plata Moreno se encarg de conseguir dinero: Miguel ngel LpezZavaleta, jefe del Yunque en Espaa.

    En Amrica Latina las relaciones eran muy estrechas con Correa de Oliveira, un personaje dela aristocracia brasilea, furibundo anticomunista y fundador de TFP, un movimiento que haca desus militantes, como el Yunque, mitad monjes y mitad soldados.

    En Mxico, Plata Moreno no cejaba: adems de disear las estrategias de FUA y MURO,siempre desde la discrecin, anim la creacin del Comit Nacional Provida, cuyo antecedente esJuventud por la Vida, que a partir de 1988 presidir Jorge Serrano Limn.

    Y da vida, tambin, a Ancifem: en el restaurante Churchill's de la Ciudad de Mxico sereunieron, entre otros personajes, Cecilia Romero, Lourdes Zepeda Orozco y Guillermo VelascoArzac para formalizar el lanzamiento de la nueva agrupacin.

    Plata Moreno maniobr, adems, para agitar a los empresarios mediante Garca Surez. Y

    moviliz a los jvenes para el pacto de Los Remedios, un desafo a la poltica de Luis Echeverra.Es en ese contexto que aparece, en 1975, un folleto contra Plata Moreno y sus seguidores:Deslices de la TFP y contubernio FUA-MURO-GUIA, firmado por las Juventudes Nacionalistas deMxico, cuyo propsito dice es desenmascarar en forma veraz y documentada la accinperversa y criminal del grupo que se oculta tras los membretes sealados.

    Sin ms datos que los nombres de su presidente, Antonio Fonserrat; de su secretario, Jos L.Dosamantes; del secretario de prensa, Jos E. Karam; y del tesorero, Leandro Vargas A.; lasJuventudes Nacionalistas de Mxico alude a los asesinatos de dos jvenes de la Asociacin Catlicade la Juventud Mexicana (ACJM) en el Cerro del Cubilete, en noviembre de 1975.

    Presentado como un opsculo, el documento sostiene la versin de los Doce Apstoles,y es prolijo sobre la organizacin de Plata Moreno:

    El FUA de Puebla, ancestro directo de MURO, no logr ni el mnimo objetivo decontrolar, mucho menos sostener a sus intereses, la Universidad Autnoma de Puebla, noobstante haber recibido el apoyo total del arzobispo Octaviano Mrquez y Toriz, del obispoauxiliar Emilio Abascal Salmern, de la colaboracin econmica de los centros bancarios,patronales y comerciales, del respaldo de un importante sector de la opinin pblica y de laprensa local, fueron derrotados estrepitosamente por grupos izquierdistas minoritarios, paraquienes no fueron problema alguno los tmidos ataques de los delicados y perfumadosconquistadores anticomunistas.

    El mvil de querer imponer a la Universidad de Puebla una doctrina anticomunistafue la bandera con la que movieron a jvenes sinceros, pero como capitularon cobardementeante sus adversarios sin dar pelea, slo comprometieron seriamente a aquellos que sestuvieron dispuestos a erradicar al comunismo de su universidad.

    Plata Moreno y socios cumplieron de esta manera el brillante papel de agentesprovocadores y facilitaron al comunismo el camino para eliminar a los elementosnacionalistas y patriotas que quisieron el bien de su casa de estudios. Esto en buen romancese llama traicin, porque Plata Moreno y sus apstoles sirvieron a la causa del comunismomejor que los miembros del carnet del Partido Comunista.

    Esa derrota slo puso en claro que la pelea del FUA dirigida por Plata Morenonicamente sirvi para explotar la buena fe de quienes repudian el comunismo, los que semostraron generosos con sus donativos, y los fuertes apoyos econmicos que dieron parafinanciar los gastos de una gigantesca batalla se esfumaron misteriosamente y todo termin

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    21/156

    como el parto de los montes: un periodiquito De Frente, unas cuantas pintas y una ferozcampaa de desplegados en peridicos locales y de la Ciudad de Mxico que slo provocaronla burla de sus adversarios. Pero el manejo de los donativos dio buenos dividendos a losadalides del FUA. Plata Moreno adquiri su casa en Cienfuegos 763 y tiene una cuenta en elBanco de Comercio, sucursal Lindavista, la No. 119108, con saldos mensuales de 40 a 60 milpesos y esto sin que Plata desempee ningn trabajo profesional ni de otra especie. Y algunos

    de sus fieles seguidores se hicieron por lo menos de automvil.

    El documento habla despus del traslado de Ramn Plata Moreno y de sus seguidores alDistrito Federal para fundar MURO:

    Cualquiera pensara que la triste experiencia de Puebla habra dado a estos traficantesdel anticomunismo oportunidad de enmendar errores y superar las estrategias fallidas.

    Pero no fue as. Al desaparecido De Frente lo reemplazaron con un nuevo peridicoPuo, tambin de vida efmera y cuyo director fue Vctor Manuel Snchez Steimpreis, actualcolumnista delHeraldo de Mxico. En vez de buscar adeptos para su causa en la UNAM (120mil universitarios), se acogieron al amparo de los capitanes de empresa, especialmente delconocido Grupo Monterrey, al de los hermanos lasallistas y jesuitas y nutrieron su inspiracin

    poltica en el PAN y el sinarquismo, y en un arranque de maquiavlica habilidad poltica seconvirtieron en orejas de corporaciones policiacas para estar bien con Dios y con el diablo.

    El autor o los autores del documento detallan los presuntos vnculos de Plata Moreno con laDemocracia Cristiana, que en realidad eran sus enemigos, y los viajes que ste hizo junto conMggemburg a Espaa, Alemania, Italia, Venezuela y Brasil, donde obtuvieron importantesapoyos econmicos para sostener el aparato engaa bobos que tienen montado para el consumoexterno, pues en Mxico ya no engaan a nadie.

    Como parte de la estrategia seala el documento Plata Moreno y sus seguidorescrean Guardia Unificadora Iberoamericana (GUIA), en 1971, al que le han querido dar vida atravs de costosas publicaciones periodsticas, en las cuales quisieran dar soluciones a todos

    los problemas del Continente, sin importarles el ridculo en que caan por su manifiestaignorancia de la realidad internacional. Aparecen al frente de GUIA dos conocidosinstrumentos del grupo: Fernando Baos Urquijo e Hiram H. Parra.

    En el ir y venir de los GUIA acabaron alindose con otro iluminado del Brasil:Plinio Correa de Oliveira, creador, inspirador y mantenedor de un grupo llamado Tradicin,Familia y Propiedad, TFP...

    Los papeles de las Juventudes Nacionalistas de Mxico lanzan otras acusaciones: el atentadocontra el peridico El Da, ocurrido en junio de 1965, por el que fueron procesados ManuelHernndez Daz, sobrino de Salvador Borrego, y Daniel Ituarte Reynaud, quien fue alcalde panistade Zapopan.

    Revsese la prensa del 14 de junio de 1965 y se comprobar cmo Plata, Coello y Gerardo

    Canseco dirigieron tras bambalinas en atentado dinamitero contra el peridico El Da de la Ciudadde Mxico.Se acusa, adems, a Plata y a sus seguidores de sacrlegos y profanadores:

    En enero 20 de 1967, ante el descrdito en que haba cado Plata Moreno y ca.,dirigieron un asalto al templo del Espritu Santo de la ciudad de Puebla, Pue., con el aviesopropsito de achacar el hecho a los comunistas de la Universidad de Puebla motejados comocarolinos, y como resultado prctico capitalizar el hecho pidiendo a sus financieros msrecursos econmicos para combatir a los sacrlegos profanadores del templo. Otra vez sali a

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    22/156

    relucir el farisesmo cultivado en el invernadero lasallista-jesutico, slo que para sus malosclculos la verdad qued al descubierto.

    Efectivamente, en un desplegado fechado el 3 de febrero de 1967, el dirigente de la AccinCatlica en Puebla, Vicente Torres, acus a Plata Moreno de ultrajar el templo al frente de MURO,al que tild de asociacin delictuosa corruptora de la juventud.

    El grupo que ha sentado sus reales en Puebla y extendi sus tentculos a laUniversidad Nacional de Mxico y otras bajo el nombre de MURO, y la direccin secreta delagitador Ramn Plata Moreno, ha consumado el da de ayer otro de sus acostumbradosataques violentos. Instigando a inexpertos alumnos del Colegio Benavente, de los hermanoslasallistas, para que allanaran el templo del Espritu Santo, en esta ciudad, en los momentosen que terminaba la misa y disertaba el padre jesuita Felipe Pardias dentro de sus actosprogramados en la gran Tercera Misin.

    Qu ideologa impulsa a los jefes de MURO y FUA? Por qu, en lugar de civilizadapolmica, utilizan contra la expresin de ideas el sacrilegio y el terrorismo?

    La realidad es que Ramn Plata Moreno obra bajo el influjo de sus sueosdesequilibrados de llegar a ser el Fhrer de Mxico y arremete contra cualquiera que no se

    pliegue a tan insensatas ambiciones, cualquiera que sea la investidura, jerarqua o ideologa,del que se oponga o simplemente no encaje en sus delirios megalomaniacos.

    Torres pona dos ejemplos de las mentiras de Plata Moreno. Una, la publicacin de unareunin entre jvenes de la Accin Catlica y comunistas, en enero de 1966, lo que result falso.Valiente manera de combatir al comunismo, profanando, ultrajando a sacerdotes ydesprestigiando a lderes catlicos!

    Y dos: el deliberado empeo de capitalizar esta bandera para sorprender la buena fe depersonas pudientes o bien relacionadas, a fin de colectar fondos con diversos pretextos, tales comola Asociacin de Promocin de la Cultura, A.C., que dirigen Jos Luis Ezquerra y Jos MartnezElssague.

    Cualquier catlico sensato tiene que preguntarse qu clase de lavado cerebral darRamn Plata a los juramentados en la ciega obediencia que l exige dentro de suorganizacin secreta, para que muchachos, que al ingresar entran movidos por sus idealescatlicos, llegue el da en que descienden a ejecutar rdenes de profanar una iglesia y deultrajar a los sacerdotes.

    El documento de 19 hojas y el doble de anexos tiene el tufillo de libros contra la izquierdacomo El Mndrigo, Qu poca... Madera, El Guerrillero, de un tal Camarada Ernesto. PeroManuel Daz Cid no tiene duda: Son los Tecos.

    Y es que el choque con los Tecos, al que por cierto el documento no alude en lo ms mnimo,tena antecedentes. Ramas del mismo tronco, ambas organizaciones haban logrado converger en elobjetivo de enfrentar al comunismo. Pero la fidelidad al Papa fue el motivo de la ruptura, en 1965,

    en una reunin en la Ciudad de Mxico.El Yunque le ofrendaba fidelidad a Paulo VI. Los Tecos lo tildaban de comunista yjudaizante, que requera una definicin. Los yunques organizaron una pltica sobre el ConcilioVaticano II, lo que irrit a sus socios. Al cabo de una discusin, sobrevino la ruptura.

    La distancia entre ambas organizaciones se mantuvo hasta el doble asesinato del Cerro delCubilete, que coincidi con la abierta confrontacin con Echeverra, y se mantiene hasta laactualidad.

    Al ao siguiente, en 1976, el 19 de marzo, da de San Jos, Plata Moreno llegaba a su casa, abordo de una camioneta tipo combi. Luego de abrir la cochera, vio acercarse a un hombre joven,

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    23/156

    de aspecto caucsico, como describira despus. No le dio importancia y abord el vehculo paraecharlo a andar. Una bala penetr en su rostro, sin herirlo de muerte, y otra se impact en su cuerpo,que se derrumba dentro del vehculo, lo que evit que otros proyectiles lo alcanzaran.

    Evoca Daz Cid: Al sentir el primer impacto, cae de costado y las siguientes balas entran,pero a travs de la lmina, y el efecto ya no fue igual. Y al haber cado, el fulano que dispar pensque haba logrado su cometido y se fue.

    Su recuperacin fue lenta. Una bala entr con tejidos de tela y le provoc una infeccin depronstico reservado. Sin recuperarse por completo, y con todo sigilo, se dispuso al exilio.

    Texas, donde el arquitecto Jos Luis Ezquerra edificaba un fraccionamiento, lo aloj. Allsolan visitarlo los mandos que controlaban la Organizacin en Mxico. Hasta que en 1979, cuandoel gobierno de Lpez Portillo seduca hasta a los empresarios, decidi volver, pese a la oposicin deDaz Cid, quien se entrevist varias veces con l en San Antonio.

    No vuelvas, Ramn.Por qu? Eres el nico que me ha dicho que no regrese.Por una razn, Ramn. La historia poltica de nuestro pas demuestra que los peores

    enemigos del sistema tienen, mientras estn fuera, una amnista no escrita. Cuando regresan, eso seacaba.

    Plata Moreno se pase, meditabundo, por unos momentos, y repuso: Lo voy a tomar en

    cuenta.Pero no reflexion: regres en julio de 1979 y se estableci en Puebla. Slo un puado demilitantes saba del retorno a Mxico y dnde viva.

    En vsperas de Navidad, se march a Mxico para visitar a sus suegros. Ah lo mataron. Losseguidores de Plata Moreno no tienen duda: fueron agentes de Gutirrez Barrios.

    La averiguacin previa, iniciada por el delito de homicidio con el nmero 399/79, y queinici el agente del Ministerio Pblico de la Decimotercera Delegacin, primer turno, no existe enla Procuradura de Justicia del Distrito Federal.

    El crimen, a 25 aos de cometido, sigue impune.

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    24/156

    III El Yunque, una mafia

    Luciano Ruiz es empresario de servicios tursticos en Puebla, negado siempre a componendas para

    hacer fortuna. Vive de lo que le cae, edificando al da el prestigio de su negocio.Fue de los que tom las armas, soldado de Dios en defensa de la patria y de la civilizacincristiana. No hay matrimonio que soporte aventuras idealistas en Guanajuato, Coahuila, Yucatn...

    Fiel a Plata Moreno, se estremeci cuando supo del atentado de 1976. Llor su muerte tresaos despus. Y le enfurece el olvido y las transas, la amnesia de los ideales.

    Aqu hay traidores, grita, entre la ira y la decepcin, militante desde los 17 aos de edad yamigo deDante.

    Quin lo mat?Todo indica que fue una delacin desde dentro y la ejecutaron afuera. El gobierno ya le

    tena la vista puesta.No tiene duda: fueron testaferros de Fernando Gutirrez Barrios. l ya muri, pero viven

    Miguel Nazar Haro y Luis de la Barreda Moreno. Ellos saben.

    Agustn de la Cruz es el seudnimo que Ruiz Chvez se impuso al emprender la fundacin dela Organizacin Nacional del Yunque, en los sesenta, en Guanajuato, Coahuila y Yucatn.Y para l no hay duda, acusa: Aqu, en Puebla, hay traidores.Pero quines son?Eso lo debe investigar la fiscala.El martes 2 de marzo de 2004, Ruiz Chvez decidi jugarse todo y puso a prueba a la Fiscala

    Especial para Delitos del Pasado, que encabeza Ignacio Carrillo Prieto: present una denuncia porel asesinato de Plata Moreno, un muerto incmodo.

    Y exigi llamar a comparecer a jerarcas del Yunque de Puebla, Guanajuato y el DistritoFederal, as como al ex presidente Luis Echeverra; Mario Moya Palencia, ex secretario deGobernacin, Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro, ex directores de la DFS.

    Echeverra, afirma Ruiz Chvez, es el autor intelectual del atentado a balazos que Plata

    Moreno sufri en 1976, y Gutirrez Barrios es el autor intelectual del asesinato, tres aos despus.El escrito entregado por Ruiz Chvez a la fiscala especial, a nombre de muchos militantesde la Organizacin, afirma:

    Estamos ante la oportunidad de demostrar que en este pas nadie [est] por encima dela ley, nadie puede invocar intereses superiores de la nacin cometiendo homicidios ylesionando a la sociedad que por la va pacfica pretendieron (sic) efectuar un cambio.

    Descrito por Ruiz Chvez como un activista enemigo de ejercer el poder mediante laviolencia, dice deDante.

    Sus valores fueron la claridad del pensamiento traducido en un bienestar para nuestra

    patria y pag el precio en la nica forma que deba haber pagado: con su propia existencia.Su homicidio apunta a los que en aquellos tiempos ocupaban un silln en la Secretara deGobernacin en acuerdos oscuros y humillantes con personajes de la sociedad y clase polticapoblana...

    Convencido de que jerarcas actuales de la Organizacin Nacional del Yunque poseeninformacin para el esclarecimiento, pidi que el Ministerio Pblico cite a comparecer a quieneseran colaboradores cercanos a Plata Moreno, como Bernardo Ardavn, ex presidente de laCoparmex y de la Fundacin para el Desarrollo (Fundes).

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    25/156

    Ardavn es actualmente el jefe nacional del Yunque.Tambin, pidi citar al presidente de la Coordinadora Ciudadana, Guillermo Velasco Arzac,

    Jenofonte, quien en 1979 fue secretario general de la Coparmex, y a Bravo Mena, analista delCentro de Estudios Sociales del Sector Privado (CESSP) que encabezaba Federico Mggemburg,otro miembro del Yunque que se solicita sea llamado a comparecer sobre el crimen.

    Otros de los que, segn la denuncia, conocen de los hechos y deben ser citados por el

    Ministerio Pblico son los fundadores de la Organizacin Nacional del Yunque, Jos AntonioQuintana Fernndez, Leonardo,patriarca del sector privado en Puebla; Jos Antonio Arrubarrena,ex rector de la UPAEP; Manuel Daz Cid, investigador de esta institucin, y Manuel RodrguezConcha,Lozano, ex presidente de los constructores de la entidad.

    Ruiz Chvez tambin propone la comparecencia de Eduardo Garca Surez, ex presidente dela Concanaco; de Fernando Rivera Barroso, ex secretario de Educacin en el gobierno de Fox enGuanajuato y actual asesor del secretario de Educacin, Reyes Tamez, y de Francisco XavierSalazar Senz, Capablanca, subsecretario del Trabajo.

    Ruiz Chvez detesta el olvido, que tambin es traicin. Despus del atentado a Plata Moreno,se impuso el desdn. El mismo se lo dijo. Dos das antes de que Plata Moreno marchara a la Ciudadde Mxico, a pasar la Navidad de 1979 con sus suegros, viaje del que jams regres, habl con l yle propuso planes: Me dijo que aqu ya no poda hacer nada. Y s, le haban cortado todos los

    mandos.Quines?Jos Antonio Quintana, Bernardo Ardavn, Guillermo Velasco Arzac, con el afn de que

    no se fuera a descubrir la Organizacin.Desde el primer atentado, en 19 de marzo de 1976, Plata Moreno ya haba sido desplazado

    por sus propios discpulos, temerosos de una agresin anloga.Eso fue muy grave: lo primero que hicieron todos fue escurrir el bulto. Y uno de los

    primeros que tuvo miedo que le tocara era Memo Velasco y ms despus del asesinato de JorgeKalfpoulos.

    Vctima de las balas disparadas por el hombre caucsico, el sigilo envolvi el atentadocometido en Lindavista, lo que implic el exilio de Plata Moreno. La estrategia debi ser otra, ajuicio de Ruiz Chvez, quien en Puebla tena otro seudnimo: Francisco.

    Con el primer atentado a Ramn lo primero era, si ya lo haban descubierto, sacarlo a la luzpblica y darle algn puesto poltico en cualquiera de los membretes que controlbamos: en elColegio de Ingenieros, en una Cmara de la Industria de la Construccin, etctera. Si ya habanintentado matarlo una vez, segurito lo iban a matar. Pero no lo cuidaron.

    En el escrito presentado ante la fiscala que encabeza Carrillo Prieto, y que luego ampliverbalmente, Ruiz Chvez exige tambin el esclarecimiento de los asesinatos de los empresariosFernando Aranguren y Eugenio Garza Sada, ocurridos en 1973, atribuidos a la Liga Comunista 23de Septiembre.Son tambin, afirma, crmenes de Estado.

    Cuatro asesinatos ms estn pendientes: el de Kalfpoulos, jefe regional del Yunque enJalisco, y de su hijo Cristos, de 10 aosde edad, abatidos a balazos en mayo de 1981, al llegar a sucasa en Guadalajara, atribuidos a los Tecos de la UAG.

    Pendientes de aclarar estn, adems, los homicidios de Juan Hosco Rosillo y Fernando

    Calvillo, asesinados en el Cerro del Cubilete, en noviembre de 1975, por los que Ruiz Chvez exigeque comparezca Antonio Leao lvarez del Castillo, rector de la UAG.En el atentado contra Plata Moreno, Gutirrez Barrios era entonces subsecretario de

    Gobernacin y, como tal, estuvo al tanto del Pacto de Los Remedios, la concentracin demembretes del Yunque.

    Uno de los participantes de ese encuentro fue Alfredo Ling Altamirano, Daniel Agustn,actual director del Instituto de Acceso a la Informacin Pblica de Guanajuato, y el responsable deprensa fue Jos Antonio Prez Stuart, actual columnista del diario Ovaciones y director deInvestigacin Administrativa de la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (Profepa), cuyo

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    26/156

    titular, Jos Luis Luege, es miembro del Yunque.Antes del asesinato de Plata Moreno, las mismas organizaciones del Yunque participaron, en

    abril de 1978, en Quertaro, donde se crea el Consejo Nacional de Estudiantes (CNE), que presidiAlejandro Gutirrez Balboa, actual director de Informacin y Anlisis de la Secretara Particular dela Presidencia de la Repblica, hasta julio a cargo del ex priista Alfonso Durazo.

    La mesa directiva estaba integrada, adems, por Ricardo Smith, director de la Comisin

    Estatal de la Juventud y el Deporte del gobierno de Guanajuato, encabezada por Romero Hicks, ypor el veracruzano Sabs Flores, panista empleado del Grupo Azucarero Mexicano.

    Este contexto de desafo al gobierno, segn Ruiz Chvez y otros miembros del Yunque quehan optado por el anonimato, precipit el asesinato de Plata Moreno.

    Ruiz Chvez afirma en su denuncia que personajes de la vida poltica de Puebla y de laempresarial saben quin y cmo se plane el homicidio de Ramn Plata, entre ellos Quintana,Arrubarrena, Daz Cid, Garca Surez, Rodrguez Concha, Velasco Arzac, Mggemburg y Ardavn.

    Todos ellos han afirmado, al interior de la Organizacin Nacional del Yunque, que elasesinato de Plata Moreno fue un crimen de Estado, instrumentada por personajes cercanos aGutirrez Barrios, entre ellos Nazar Haro y De la Barreda Moreno.

    El asesinato de Plata Moreno no concit mayores pronunciamientos, ni siquiera en el PAN,en el que se haban infiltrado ya muchos miembros del Yunque.

    Plata Moreno haba sido un factor importante para esta decisin, segn Ruiz Chvez:Antes de morir Ramn, se discuti la posibilidad de llegar al poder poltico. Despus de lasexperiencias de la guerrilla se haba visto que no haba ms opcin que a travs de los partidospolticos y se discuti cul era el ms prximo a nuestra ideologa y en cul era ms fcil entrar.

    El ms fcil era el Partido Demcrata Mexicano, al que se enviaron cuadros, pero el mseficaz era el PAN, donde ya los haba.

    Confiesa Ruiz Chvez: Era para apoderarse del PAN y transformarlo en un movimiento.Pero no se acab de completar la idea de Ramn.

    En Puebla, uno de los primeros en ingresar es Francisco Fraile, candidato a la gubernatura.Su seudnimo: Vicente Pereda.

    LOS SOLDADOS DE DIOS

    A temprana edad, hijo de una maestra en el colegio lasallista Benavente, Luciano Ruiz Chvez sedefini sin atenuantes. Registros policiacos lo identificaron a mediados de los sesenta comomilitante del FUA, organismo de fachada.

    Un informe de la Direccin General de Investigaciones Polticas y Sociales, de febrero de1966, dice:

    Los catedrticos licenciados Jos (sic) Rodrguez Concha y Antonio Oropeza son losque dirigen este grupo y sus consignas las transmiten con el estudiante de derecho LeopoldoVzquez, auxiliado por el ex alumno Luciano Ruiz. Este grupo es de extrema derecha y

    cuenta con 1 200 estudiantes aproximadamente.

    Otro informe de la DFS, de 1983, seala:

    A nivel estudiantil estaban Enrique Ramos Cejudo, Gustavo Carvajal, Luciano RuizChvez, Francisco Merino, Pedro Santibez y Leopoldo Vzquez, asesorados por elprofesor Francisco Leonel de Cervantes, director del colegio Benavente, quien trasmita aeste frente las disposiciones que dictaba el obispo de Puebla, Puebla, Octaviano Mrquez yToriz.

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    27/156

    Luciano ya era para entonces Francisco y, efectivamente, haba sido expulsado de la carrera

    de derecho de la UAP, en 1965, como consecuencia de los choques de violencia con loscarolinos.

    La formacin era fsica e ideolgica: ejercicios extremos, adiestramiento en combate parallegar aun a la muerte. Dar testimonio de vida era su empeo.

    Plata Moreno pona el ejemplo. Apenas dorma tres o cuatro horas diarias y hasta se dabatiempo para escribir, como el libro La cruz, un ariete subversivo?, que firm FedericoMggemburg, quien se infiltr como espa en la Democracia Cristiana, que en los aos sesenta erade izquierda.

    En la revistaEcumenismo, Plata Moreno sola tambin escribir, aunque Manuel Daz Cid erael que firmaba los artculos. Ramn era un hombre tremendamente preparado. Pero jams permitilos reflectores, jams busc la gloria personal. Y eso fue lo que le cost la vida.

    Dantepona como ejemplo a Jos Antonio Primo de Rivera, el jefe falangista espaol, quienproclamaba que la vida del hombre es como una vela: al mismo tiempo que dar luz y calor, seconsume. Su testimonio de vida era morir joven y a los 34 aos de edad fue fusilado.

    Ese era el Yunque. El testimonio ms grande que nosotros podamos dar era ofrendar hastanuestras vidas, evoca Ruiz Chvez. Por eso nos enfrentbamos al enemigo, que nos tema. Claro,

    nosotros tambin andbamos muertos de miedo.En la clandestinidad.S, claro. Pero la Organizacin Nacional del Yunque no es secreta. Es reservada, porque

    tiene conocimiento la jerarqua catlica.Todos los obispos saben?S, pero especficamente algunos ms que otros. Haba, y sigue habiendo, obispos que iban

    a ceremonias del Yunque.Cmo quines?A m no me toc ver ninguno, pero s sacerdotes. El padre Pereda es uno de ellos. Era

    nuestro confesor. Los obispos se entrevistan con la jerarqua nacional de la Organizacin, como conQuintana.

    Hasta ahora en 2004?

    S, hasta ahora.Uno de los grandes defensores de nosotros fue el obispo Antonio Lpez Avia, igual que elobispo de Sonora, a travs de Jos Luis Ezquerra, que fue compaero de Too Quintana, arquitectosambos.

    Y el obispo Anselmo Zarza, de Len?No nos quera. Manuel Martn del Campo tampoco. A m me hizo la guerra.Y el actual de Puebla, Rosendo Huesca?No nos quiere.El arzobispo de Jalapa, Emilio Abascal Salmern?Tambin nos apoyaba. Su sobrino, Ral Torres Salmern, quien fue jefe de prensa de

    Manuel Bartlett, era miembro de la Organizacin. Lo que menos debe hacer uno es ocultar lo queha sido y las consecuencias del pasado.

    Cuntos miembros tiene la Organizacin actualmente?No s, ha tenido miles desde su fundacin. Pero hay mucha desercin.Y es que el temple del Yunque se ha relajado. Consumada la estrategia de tomar por asalto al

    PAN, desde mediados de los setenta, se impuso la conveniencia, el dinero fcil. La mstica qued algarete. Ya lo anticipaba Plata Moreno, cuando llamaba a la unidad: Pertenecer a un partido esmirar con el ojo izquierdo o con el ojo derecho. Las extremas son, en un momento dado, unaserpiente mordindose la cola. Y lo que Mxico necesita es un movimiento nacional que rescate sudestino histrico. Cuando una organizacin pierde la esencia que le dio vida, pierde su destino,postulaba.

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    28/156

    Y aqu estamos sin brjula. O ms bien una brjula orientada hacia otros intereses que notienen que ver ni con Dios ni con la patria, afirma.

    Ruiz Chvez no se arrepiente de nada. Blandi armas nunca mat a nadie, se li agolpes, conquist territorios para la organizacin que ayudaron a levantar los Tecos mediante elpadre Figueroa Luna y Cuesta Gallardo, en 1953.

    El padre Figueroa viene a Puebla y entre sus alumnos se encuentra a Ramn, a Antonio

    Quintana, a Jos Antonio Arrubarrena, a Manuel Rodrguez Concha, y pone en contacto a Ramncon Cuesta Gallardo.

    Es correcta la teora de los doce apstoles que propal Manuel Buenda?S, eran aproximadamente doce.S, en esa teora se incluye a Luis Pazos, que tena doce aos de edad cuando la fundacin.Efectivamente, Luis Pazos no. A l lo agarran en Mxico. Tampoco estaba Memo Velasco.Eran Ramn, sus hermanos Jorge y Marcelo; Heberto y Manuel Rodrguez Concha,

    Arrubarrena, Cndido Gutirrez, y otros que ya no siguieron. Manuel Daz Cid y Luis Felipe Coellofueron de la segunda generacin. Joaqun Lpez-Drigaestudi con ellos, en el Benavente.

    Y perteneca?No creo. Estaba muy chico.Y naci como la Organizacin Nacional del Yunque o como la Liga Integradora de la

    Mexicanidad?No, no, no. Son dos cosas. Una es la Organizacin Nacional del Yunque y otras son losmembretes, como el FUA, el MURO y Vanguardia Integradora de la Mexicanidad o de laNacionalidad. Yo cre la Organizacin Estudiantil Anticomunista y son lo mismo. Sonorganizaciones de fachada. Todas. El Yunque era y es una sola cosa.

    Haba ciertos rangos que tenan que ver muchsimo con la mentalidad de la Edad Media,mitad monjes y mitad soldados, que era la investidura de los caballeros.

    Soldados de Dios?S. Por eso tenamos una mstica encanijada. Por eso ramos peligrossimos.Fuimos especialistas en crear muchas organizaciones de fachada. Eso da la impresin de

    que se tiene una gran fuerza, pero lo que se tiene son membretes. En su momento fue lo quenosotros hicimos: unificar al PAN, a los sinarquistas, a los cristeros, a muchsima gente ms.

    Otro de los membretes que us el Yunque, por ejemplo, en Puebla, fue el Grupo Nhuatl,acusado por universitarios de la BUAP de haber urdido los asesinatos de Enrique Cabrera y JoelArriaga, en 1972.

    Cada organismo, cada membrete, era un traje a la medida. En las escuelas oficiales semanejaba un tipo de organizacin, en las privadas otra. Yo trabajaba en las preparatorias. Era muyfcilhacerlo. Eso lo aprendimos del Partido Comunista. Y as comose formaban, as desaparecan.

    Por qu no se detect por parte de la polica que esos membretes eran, en realidad, elYunque?

    Yo creo que no haba analistas que hicieran el tejido completo. El sistema de informacindel gobierno no estaba funcionando muy bien.

    Quin cre la estructura de la organizacin?Fue creciendo de acuerdo a las necesidades.

    Reacio,Agustn de la Cruz habla de los juicios a los traidores: En las ceremonias s haba unpual, de manera simblica. Si alguien haba cometido delito de traicin, como pasar informacin algobierno o andaba en conductas homosexuales, se determinaba la expulsin, y repetamos: as comosomos tus hermanos, seremos jueces implacables.

    La aventura con los Tecos concluy, abruptamente, en 1965. Fue por una cuestin de fondo:los Tecos acusaban al Papa Paulo VI de ser judo y comunista, y nosotros nos lanzamos a la defensadel Papa a ultranza. Nosotros ramos catlicos y ellos ms prximos al nacionalsocialismo.

    Desde haca aos haba estertores de la ruptura: cuando, en 1962, la Fundacin Rockefellerda donativos a la UAG, Plata Moreno dijo: Ya les taparon el pico con oro.

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    29/156

    Incluso, para evitar que la Organizacin fuera descubierta, se recurri a la delacin dellevantamiento que, en 1964, pretendieron hacer, en Oaxaca, Jorge Siegrist y Celestino Gasea.Siegrits le iba a poner en la torre a toda una estrategia, evoca.

    Qu relacin haba con miembros del PRI?Hubo una persona que jug un papel importante, Luis M. Faras. l fue uno de los

    discpulos del padre Figueroa. l es, en el 68, el interlocutor con toda la extrema derecha en el

    gobierno de Daz Ordaz. Faras viene de esa lnea, pero no de nosotros. l es de los Tecos.Pero hay militantes del Yunque en el PRI.Hay muchos. Incluso un sobrino poltico de Lpez Portillo, Jos Antonio ligarte Romano,

    estaba en la Cmara de Comercio, que manejaba Guillermo Bretn. Otros: Jaime Corredor Esnaola,Mara de la Luz Lima Malvido, Francisco Snchez Daz de Rivera.

    Era para tener infiltrado al PRI?Para atemperar los fregadazos. Acurdate que ramos una generacin joven.Y la relacin con la ACJM?Era otro semillero.Y cmo era Castillo Peraza como presidente?Era enemigo de nosotros.Cmo se financiaba en sus tiempos la Organizacin?

    Haba negocios. Acurdate que los ricos no son capaces de dar nada. Yo por dinero nohago nada y la gran mayora de nosotros, igual. Cuando las cosas se hacen por dinero se acabanrpido. No, eran unas penurias. Pero nos sentamos como el padre Kino o Motolina. Sentamos queandbamos en la misin.

    De Monterrey supuestamente fluan recursos.No es cierto. Y si fluan no s adonde iban a quedar. De Monterrey fluan recursos a la

    Coparmex. Pero la organizacin no necesitaba en aquellos tiempos recursos econmicos. Lamayora de las cosas las hacamos nosotros. Claro, luego muchos se metieron a los negocios. Perono se pagaba por pertenecer.

    Le digo a mis amigos: Me pas lo que a las viejas prostitutas: yo no saba que se cobraba loque se haca por amor. Y ahora que estoy viejo me doy cuenta de que s lo pagaban. No dudo quealgunos se hayan aprovechado.

    Fue el propio Plata Moreno el que le orden participar en la expansin nacional. Expulsadode la carrera de Derecho. En entrevista con el diario Sntesis, publicada el 23 de septiembre de2003, afirm que de esa fundacin surgieron Ana Teresa Aranda y Luis Felipe Bravo.

    Aunque aclara que l no los reclut, sino Guillermo Velasco Arzac, Ruiz Chvez habla decmo sembr la semilla de la Organizacin Nacional del Yunque a travs de los hermanos ZepedaOrozco: Jorge Arturo, actual notario pblico en Len; Lourdes, quien participara en la fundacinde Ancifem, y Carlos.

    Pero Memo los pesca a ellos, sobre todo a la Lula dice.Pero ellos son miembros de la Organizacin?Yo ya les perd la pista, pero ah los comienzan a agarrar a todos. Los Zepeda Orozco es

    una familia de prosapia en Len, ms por los Orozco. La seora me agarr un odio africano, porquellegu a comprometer la estabilidad de la familia.

    Y a Bravo Mena cmo lo contacta?A l yo no lo contact. Yo manejaba Guanajuato capital. Memo lleg a Len, pero lainterrelacin entre unos y otros era muchsima. Lo que yo agarraba en Guanajuato se los mandabaall, a Len, y l los manejaba. Pero el gran inters de Memo fue siempre su futuro. El acicate paraMemo fue la forma de ser y de hacer ver hacia fuera. Era como un reto de personalidad.

    Memo quera hacer lo que haca Garca Surez en el ambiente empresarial, que lleg amanejar en Mxico. l fue el que motiv a los de Monterrey y a Manuel Clouthier.

    Pero Clouthier no era miembro de la Organizacin.No. Garca Surez junto con Gerardo Pellico y Javier Torres Leyva fueron a trarselo de

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    30/156

    Sonora cuando pas lo de [Carlos Armando] Biebrich y la guerrilla, que empezaba muy fuerte. Sedecide tomar Coparmex, que ha sido el semillero para los lderes polticos del Mxico actual.

    Controlado por la Organizacin.Ah, claro. Quin estuvo? Bernardo Ardavn; Alfredo Sandoval, que fue mi compaero y

    era un coyn. Sandoval llega y mete a Guillermo Velasco, para empezar. Entonces, empiezan atener el control de la Coparmex.

    Y Jos Mara Basagoiti?El no, porque s era empresario de veras.Pero lo apoyaba la Organizacin?S, eso es obvio. Y luego Bernardo Ardavn, Jorge Ocejo Moreno, quien se fue de Puebla

    para no entrar a los fregadazos. Es un cobarde. Antonio Snchez Daz de Rivera, que ya secorrompi. A los primeros cubetazos, ya no balazos, corrieron. Y ahora resulta que son los quemanejan todo.

    Y Carlos Abascal, secretario del Trabajo?No, Abascal es de una conducta muy rara. Abascal viene ms de la lnea del sinarquismo,

    por su padre.Otros ex presidentes nacionales de la Coparmex miembros del Yunque son Gerardo Aranda

    Orozco, actual delegado de la Secretara de Economa en Sonora, y Jorge Espina Reyes, presidente

    de la Cmara de la Industria de la Construccin de Puebla y presidente del Consejo Ciudadano deSeguridad Pblica y Justicia Penal de ese organismo empresarial.En Concanaco tambin tienen presencia, como dos ex presidentes: Eduardo Garca Surez y

    Emilio Goicoechea Luna, flamante secretario particular de Fox y jefe nacional de los boy scouts,semillero de militantes del Yunque.

    En la Universidad de Guanajuato, Ruiz Chvez fue compaero en la Facultad de Derecho deJavier Pons Liceaga, actual magistrado estatal, con quien inclusive hizo viajes a Guadalajara con laFremaco, la organizacin de los Tecos. Ramn me dijo: Ya te pescaron.

    En Guanajuato tuvo contacto con el Frente Patritico Mexicano, que comandaba Manuel dela Isla Pauln, muy cercano a los Tecos, y que en Celaya tena como representante a un talArredondo, compaero suyo en la Facultad de Derecho.

    Tambin entr en contacto con el jefe del Comando Atltico Cultural Militar, Arturo Rolando

    Jimnez de Lara, que oper con violencia en Guanajuato desden 1968. Y convivi, durante su pasopor la Universidad de Guanajuato, con el priista Carlos Chaurand Arzate, actual vicepresidente delSenado.

    El afn de reclutar a cuadros encendi las luces de la polica, y debi huir del estado; y semarch a Yucatn.

    Dej buena escuela?Dej algo, pero tambin me detectaron. Desgraciadamente yo no s ser callado. Yo no

    sirvo para el clandestinaje. No es mi forma de ser.Luego se fue a Saltillo, Coahuila, a impartir clases en el colegio lasallista Ignacio Zaragoza.

    Un enfrentamiento con sacerdotes de la Teologa de la Liberacin oblig a la intervencin de lajerarqua eclesistica y de la familia Lpez del Bosque, del Grupo Saltillo.

    Liarse a golpes con un sacerdote, luego de una peregrinacin que organiz con motivo del da

    de la Virgen de Guadalupe, implic su expulsin de Saltillo, donde afirma sola visitarloGustavo Serrano Limn. Su relevo fue el profesor Pedro Fletes Rentera, organizador de la marchadel 27 de junio, luego de que fue vctima de un secuestro, y dueo del colegio Amado Nervo.

    En Monterrey operaba Sabino Oliveros ngeles, quien sera representante patronal en elInfonavit; en Durango, el cuado de Velasco Arzac, Arturo Barrera Mauri; Kalfpoulos, en Jalisco;Eduardo Turati, en Chihuahua; Francisco Xavier Salazar Senz, en San Luis Potos; Csar NavaMiranda, en Michoacn; Arturo Nava Bolaos, en Quertaro; Gustavo Serrano Limn, en LaLaguna; Meja, en Baja California...

  • 8/10/2019 ejercito-de-dios.pdf

    31/156

    EMPRESA DE SANTOS...

    Ruiz Chvez es prolijo en informacin, la que le toc vivir y de la que ha hecho acopio a lo largo delos aos. La Organizacin Nacional del Yunque debe ser conocida por la sociedad, su historiacompleta y su degradacin: el olvido de los ideales.

    Hasta la congregacin que fund Plata Moreno padeci los efectos: Los Cruzados de CristoRey, dedicados desde 1972 a la atencin espiritual del ejrcito mexicano como capellanes y lasantificacin de la autoridad.

    A mediados de octubre de 2003, conocido su origen, se presentaron diferencias internas. JosManuel Pereda Crespo decidi que no tena ms jefe que el Papa y se propuso fundar los Siervosdel Seor, con un nuevo carisma: el auxilio a la pastoral juvenil en busca de vocacionessacerdotales en las universidades.

    Promovidos por el obispo de Nuevo Casas Grandes, el salesiano Hilario Chvez Jolla,prximo a la Organizacin Nacional del Yunque, los Cruzados de Cristo Rey quedaron a cargo delcardenal Norberto Rivera Carrera.

    l no es miembro de la Organizacin.No, pero los apoya. Desde que era obispo de Tehuacn, donde se fund un campus de la

    UPAEP. Estaba muy cerca de ellos, como otros obispos. Acurdate que don Octaviano saba de laexistencia de la Organizacin. Nosotros hasta tenamos un capelln por las cuestiones de la lealtad.Uno no poda ir con cualquier confesor, porque no iba a entender de qu estaba uno hablando.

    El capelln fue, durante muchos aos, fray Silvestre Paredes, quien tena incluso seudnimo:San Po V, quien usaba como camuflaje las Jornadas de Vida Cristiana. Muerto, fue sepultado a lospies del Iztacchuatl.

    Rivera Carrera, cuyo secretario particular, Guillermo Ortiz, s es miembro de la OrganizacinNacional del Yunque, ha arbitrado en la confrontacin de los sacerdotes. Los cit e hizo que serepartiera, de manera proporcional al nmero de cada grupo, los bienes de la congregacin.

    Los Siervos del Seor, como ahora se llama la mayor parte de los sacerdotes seguidores delpadre Pereda, tienen tres aos para cumplir con su carisma.

    Fue una escisin o una estrategia?No, fue de fondo. Ellos tambin lo vean venir porque se han partidizado las cosas. Estar

    con el PAN es sinnimo de estar con la causa de Dios y el que critique al PAN est en contra de lacausa de Dios. El PAN es la fuerza y la figura, no la organizacin. Y todo aquel que atente, entrecomillas, contra el PAN es enemigo. La causa es el PAN.

    Los miembros de la Organizacin eran los soldados de Dios.Ahora es el PAN. Ahora les dan poder, privilegios, dinero. Se convirti en una agencia de

    colocaciones. Ya nadie quiere trabajar por los ideales. Pura grilla.Se pervirti la organizacin. Es lo que deca Ramn: les callaron el pico con oro.Ruiz Chvez habla de la importancia de la religin en el movimiento concebido por Plata

    Moreno y que se extendi hacia afuera de Mxico.Las relaciones eran estrechas con Tradicin, Familia y Propiedad, de Plinio Correa de

    Oliveira, a travs de Fabio Xavier da Silveira; con Cruzada Iberoamericana, de Venezuela; conCiudad Catlica, de Maurice Pinei.

    Con Espaa tambin haba relaciones con los antiguos falangistas, con Ciudad Catlica.Ramn era el que los vea dice Ruiz Chvez.

    Tacuar