ejercicios_m3_em15 (1)

5
ADMINISTRACÓN DE LA PRODUCCIÓN EJERCICIOS DEL MÓDULO 3 PLANEACIÓN DE RECURSOS 1. Considere el siguiente plan de producción: Mes Inventar io Inicial Demanda Producci ón requerid a Número de trabajad ores Producci ón Actual Enero 200 500 300 15 660 Febrero 360 605 15 660 Marzo 655 15 660 Abril 700 15 660 a) ¿Cuántas unidades son producidas por cada trabajador al mes? b) ¿Cuántas unidades deberán ser producidas en Febrero, Marzo y Abril si no se permiten faltantes (producción requerida)? c) ¿Cuál es el inventario inicial en Marzo y en Abril para el plan dado? d) ¿Cuál es el costo total del inventario en este plan si el costo de almacenar una unidad en el inventario es de $12 por año? e) ¿Cómo llamaría a este plan? 2. Dannon Company produce varios tipos de pantalones para la venta al menudeo en tiendas Departamentales. El pronóstico agregado (en miles) para los ocho meses próximos es el siguiente: Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 Pronóst ico (miles) 100 200 200 150 200 250 100 125 Sin que tengan importancia el material y la talla, todos los pantalones requieren de aproximadamente el mismo tiempo de fabricación. El costo total por producir una unidad durante el tiempo regular y el tiempo extra es $3 y $4, en orden respectivo. Con la capacidad de tiempo regular actual, Dannon puede producir 150,000 pantalones por mes. Cada persona puede producir 400 pantalones por mes durante el tiempo regular y 80 durante el tiempo extra. El costo por contratación y despido por empleado asciende a $200 y $300, respectivamente. Si no se satisface la demanda durante el mes, se pierden las ventas. El costo de manejo de inventario asciende a 0.02 por unidad por mes. El inventario actual es de 50,000 pantalones.

Upload: edgar-munoz

Post on 06-Nov-2015

314 views

Category:

Documents


35 download

DESCRIPTION

Ejercisios de produccion

TRANSCRIPT

ADMINISTRACN DE LA PRODUCCINEJERCICIOS DEL MDULO 3PLANEACIN DE RECURSOS

1. Considere el siguiente plan de produccin:

MesInventario InicialDemandaProduccin requeridaNmero de trabajadoresProduccin Actual

Enero20050030015660

Febrero36060515660

Marzo65515660

Abril70015660

1. Cuntas unidades son producidas por cada trabajador al mes?1. Cuntas unidades debern ser producidas en Febrero, Marzo y Abril si no se permiten faltantes (produccin requerida)?1. Cul es el inventario inicial en Marzo y en Abril para el plan dado?1. Cul es el costo total del inventario en este plan si el costo de almacenar una unidad en el inventario es de $12 por ao?1. Cmo llamara a este plan?

2. Dannon Company produce varios tipos de pantalones para la venta al menudeo en tiendasDepartamentales. El pronstico agregado (en miles) para los ocho meses prximos es el siguiente:

Mes12345678

Pronstico (miles)100200200150200250100125

Sin que tengan importancia el material y la talla, todos los pantalones requieren de aproximadamente el mismo tiempo de fabricacin. El costo total por producir una unidad durante el tiempo regular y el tiempo extra es $3 y $4, en orden respectivo. Con la capacidad de tiempo regular actual, Dannon puede producir 150,000 pantalones por mes. Cada persona puede producir 400 pantalones por mes durante el tiempo regular y 80 durante el tiempo extra. El costo por contratacin y despido por empleado asciende a $200 y $300, respectivamente. Si no se satisface la demanda durante el mes, se pierden las ventas. El costo de manejo de inventario asciende a 0.02 por unidad por mes. El inventario actual es de 50,000 pantalones. Cul de los planes siguientes maximizara el margen bruto de Dannon Company si sus pantalones se vendieran a $4.25? Plan 1: Mantener la fuerza laboral actual y utilizar tiempo extra para las necesidades adicionales. Plan 2: Variar la fuerza de trabajo para satisfacer las necesidades del mes mediante la contratacin y el despido de empleados y trabajando slo durante el tiempo regular.

Plan 3: Mantener una fuerza de trabajo aproximadamente igual a los requerimientos mnimos. Subcontratar el resto con un costo incremental de $1.10.

3. E1 vicepresidente de una compaa ha estimado los siguientes requerimientos de demanda para los periodos subsecuentes:

PeriodoPronsticoPeriodoPronstico1140052200216006220031800718004180081400El gerente operativo considera los planes siguientes: Plan 1: Producir con una tasa constante de 1600 unidades por periodo y aceptar una cantidad limitada de rdenes pendientes de surtir cuando la demanda exceda las 1600 unidades. El costo de absorcin de ventas prdidas es de $ 100 por unidad. Los costos de inventario por periodo son de $20 por unidad. Plan 2: Producir con una tasa constante equivalente a los requerimientos mnimos de 1400 Unidades y subcontratar las unidades adicionales con un costo de $75 por unidad. Plan 3: Variar el nivel de la fuerza laboral, que actualmente es capaz de producir 1600 unidades por periodo. El costo de la fuerza de trabajo adicional por 100 unidades es de $5,000 y el costo de los despidos por 100 unidades es de $7,500. Plan 4: Variar los niveles de inventarios, pero mantener un nivel estable de la fuerza laboral mediante una tasa de produccin constante equivalente a los requerimientos promedio. El costo de inventario por periodo es de $20 por unidad.

4. La siguiente tabla resume el costo de cuatro planes de produccin agregada. Describe cada tipo de plan.Plan 1Plan 2Plan 3Plan 4

Costo de contratacin$ 5800$ 0$ 0$ 0

Costo de despido7000000

Costo de inventario094800

Faltantes0154000

Subcontratacin00600000

Tiempo extra00013491

Tiempo regular160000160000100000152000

TOTAL$ 172800$ 162488$ 160000$ 165491

5. Harold Grey posee una huerta donde cosecha albaricoques. Dichas frutas se secan en la huerta y se venden en varias cadenas de supermercados. Con base en la experiencia y en los contratos comprometidos, calcula que durante los cinco aos siguientes las ventas (en miles de paquetes) seran:

AoDemanda pronosticada (miles de paquetes)

1300

2120

3200

4110

5135

Suponga que cada empleado permanece en su puesto durante al menos un ao, y que en la actualidad Grey tiene 3 trabajadores en su nmina. Grey estima que tendr 20,000 paquetes disponibles al final de presente ao y que la responsabilidad de cada trabajador es producir 30,000 paquetes. Los costos de inventario son 4 centavos anuales por paquete y no se permiten faltantes del producto. Con base en su experiencia Grey calcula que cada trabajador contratado cuesta $500 y la indemnizacin por trabajador despedido cuesta $1000. Suponga que no se permiten faltantes de producto. Formule un modelo de programacin lineal para determinar la fuerza de trabajo ptima durante los prximos 5 aos.

6. Una compaa elabora diversas galletas de chocolate. A partir de los pedidos recibidos y de los pronstico de hbitos de compra, se estima que la demanda para los cuatro meses siguientes ser 850, 1260, 510 y 980 (en miles de galletas). Durante un periodo de 46 das, cuando haba 120 trabajadores, la empresa produjo 1.7 millones de galletas. Suponga que la cantidad de das hbiles en los cuatro meses son, respectivamente: 26, 24, 20 y 16. Actualmente hay 100 trabajadores empleados y no hay inventario inicial de galletas. Suponga que el costo de mantener en inventario es 10 centavos por galleta por mes, el costo de contratar es de $100 por trabajador, el costo de despedir es de $200 por trabajador. Formule el problema como programa lineal para determinar la fuerza laboral ptima. Asegrese de definir todas las variables e incluya todas las restricciones requeridas.

7. A continuacin se muestra la lista de materiales para el producto AA

C (2)D

BD (2)

ParteDisponible en almacnTiempo de entrega

A501

B1002

C501

D1002

Suponga que el programa maestro solicita la produccin de 200 unidades del producto A en la semana 5 y 100 unidades en la semana 6a) Desarrolle un plan de materiales para el producto A. utilizando la regla lote a loteb) Si se notifica que la parte D necesitar 3 semanas para acabarse en lugar de 2 Qu acciones pude tomarse?

8. Una compaa produce Cerradura con Combinacin para uso en puertas, lockers y otros. La estructura general y los tiempos de entrega se muestran en la figura. Para un producto en particular el MPS requiere del ensamble de: 0, 500, 0, 300, 300, y 400 unidades para las semanas del 2 al 7 respectivamente. Actualmente hay en el inventario 140 cuerpos de metal, 230 barras en U, 600 sub-ensambles de cerradura y 347 Pomo de cerradura y se espera recibir 700 mecanismos de cierre para inicio de la semana 3. Usando la regla de decisin lote a lote determine el plan de rdenes. NOTA. En la lista de materiales considere que se requiere un artculo de cada tipo por cada cerradura con combinacin.

Cerradura con Combinacin (LT=1)

Sub- ensamble de cerradura (LT=1)Barra en U (LT=1)

Cuerpo de Metal (LT=1)

Pomo de cerradura (LT=1)Mecanismo de cierre (LT=2)