ejercicios_m2_respuestasem15

5
EJERCICIOS MODULO 2 ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MODULO II RESUELVA LO SIGUIENTE: 1. La demanda de un artículo se presenta en la siguiente tabla. Utilice suavizamiento exponencial con α=0.15 y considere que el pronóstico para el periodo 12 es de 255 a. Proporcione un pronóstico para los periodos 14 y 20 S14= 279.75 S20= 279.75 b. Calcule un promedio móvil de 3 periodos para el pronóstico del periodo 14 F14= 337.66 F20= 337.66 Perio do Demand a Perio do Demand a 1 239 7 227 2 325 8 221 3 268 9 208 4 345 10 352 5 254 11 241 6 216 12 420 2. Las observaciones de la demanda para una cierta pieza durante el año 2012 fueron las siguientes, Calcule el pronóstico para Febrero de 2013 utilizando los siguientes métodos: Mes Demand a Mes Demand a Enero 89 Julio 223 Febre ro 57 Agosto 286 Marzo 144 Septiem bre 212 Abril 221 Octubre 275 Mayo 177 Noviemb 188

Upload: edgar-munoz

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Respuestas de ejercisios de produccion

TRANSCRIPT

EJERCICIOS MODULO 2ADMINISTRACIN DE LA PRODUCCIN

MODULO IIRESUELVA LO SIGUIENTE:1. La demanda de un artculo se presenta en la siguiente tabla. Utilice suavizamiento exponencial con =0.15 y considere que el pronstico para el periodo 12 es de 255a. Proporcione un pronstico para los periodos 14 y 20 S14= 279.75 S20= 279.75

b. Calcule un promedio mvil de 3 periodos para el pronstico del periodo 14 F14= 337.66F20= 337.66Periodo DemandaPeriodo Demanda

12397227

23258221

32689208

434510352

525411241

621612420

2. Las observaciones de la demanda para una cierta pieza durante el ao 2012 fueron las siguientes, Calcule el pronstico para Febrero de 2013 utilizando los siguientes mtodos:

MesDemandaMesDemanda

Enero89Julio 223

Febrero57Agosto286

Marzo144Septiembre212

Abril221Octubre275

Mayo177Noviembre188

Junio280Diciembre312

a) El ltimo dato = 312b) El promedio de los datos = 205.33c) Promedios mviles de 3 y 6 meses= P(3) = 258.33; P(6)= 249.33

3. Utilizando la serie de datos del problema 2.a) Calcule el Pronstico de Promedio mvil de 3 periodos para los periodos de marzo a diciembre y calcule las medidas de error DAM y ECM. DAM= 62.74 ECM= 5155.6b) Calcule el Pronstico de Promedio mvil de 6 periodos para los periodos de Julio diciembre y calcule las medidas de error DAM y ECM . DAM= 56.3 ECM= 3946.6c) Cul pronstico recomienda? PM (6)

4. Se han utilizado dos mtodos de pronstico para evaluar la misma serie de datos. Los resultados son:Pronstico con Mtodo 1Pronstico con Mtodo 2Valor real

223210256

289320340

430390375

134112110

190150225

550490525

Compare la efectividad de estos mtodos mediante el clculo del DAM y el ECM. Indica cada una de las medidas de exactitud que el mismo mtodo es el mejor? NO Si no es as, Por qu?

5. Un fabricante de discos duros para computadoras fue fundada en 2000 y sus ventas han sido las siguientes:AoCantidad (miles de unidades)AoCantidad (miles de unidades)

20000.2200434.5

20014.3200568.2

20028.8200685.0

200318.6200758.0

a) Utilizando el mtodo Holt (suavizacin exponencial doble) calcule los valores inciales de la ordenada (S) y la pendiente (B).b) Calcule el pronstico para el ao 2012c) Considere que las ventas reales de 2008 fueron de 70. Actualice los valores de S y B utilizando == 0.2, y calcule el pronstico para el ao 2013.

6. Un parque ha mantenido registros del nmero de clientes que visitan el parque desde su apertura en 2013. Durante los primeros seis meses de operacin se registraron las siguientes cifras:

MesNmero de clientes

Enero133

Febrero183

Marzo285

Abril640

Mayo1876

Junio2550

a) Calcule los valores de la intercepcin (S) y la pendiente (B)b) Calcule los valores de pronstico para los meses de Julio a Diciembre utilizando el mtodo de suavizacin exponencial doble (mtodo Holt) Considere que =0.15 y = 0.10 B6=496.1111

S6=2184.778

F7=2680.889

F10=4169.222

7. La venta de una prenda deportiva, parece mostrar un patrn estacional. El propietario de la tienda ha mantenido registros de las ventas durante los dos ltimos aos. Las ventas mensuales han sido:AO 1AO 2

Enero1216

Febrero1814

Marzo3646

Abril5348

Mayo7988

Junio134160

Julio112130

Agosto9083

Septiembre6652

Octubre4549

Noviembre2314

Diciembre2126

a) Obtenga los factores estacionales de cada mes.C NORMALIZADA

0.242644591

0.278080368

0.704724245

0.868170555

1.425247644

2.495869846

2.046258466

1.460894758

0.994169667

0.785249778

0.310050637

0.388639446

8. Una marca de zapatos cuenta con el siguiente historial de la demanda por trimestres en un periodo de tres aosAo 1Ao 2Ao 3

TRIMESTRE 1121614

TRIMESTRE 2253245

TRIMESTRE 3767184

TRIMESTRE 4526247

a) Calcule los valores de S(intercepcin) y B (pendiente) a partir de los datos proporcionadosb) Determine los factores estacionales de cada trimestrec) Utilice los resultados de los incisos a y b para pronosticar el primer trimestre del siguiente ao (ao 4).d) Suponga que la demanda real del primer trimestre del ao 4 fue 18. Usando =0.2; =0.15, =0.10; actualice los valores de S, B y los factores estacionales.e) Con los datos actualizados, calcule el pronstico de los trimestres 2, 3 y 4 del ao 4.

B120.5625

S1247.76042

c90.32093

c100.762431

c111.725531

c121.191108