ejercicios de soluciones

4
Profesor Diego Troncoso Farías Guía de ejercicios disoluciones 1.- El suero fisiológico es una disolución que se emplea para inyecciones intravenosas; tiene una concentración 0,9%m/m de cloruro de sodio (NaCl). ¿Qué masa de NaCl se requiere para preparar 500 g de esta disolución? 2.- ¿Qué volumen de etanol (alcohol etílico) se necesita para preparar 250 mL de disolución acuosa al 70%v/v? 3.- El nitrato de amonio (NH 4 NO 3 ) es un importante abono para los suelos. ¿Cómo prepararías 1 L de disolución acuosa de NH 4 NO 3 al 12%m/v? 4.- El análisis de una aleación metálica reveló que una muestra de 2,45 g contiene 0,73 g de aluminio. ¿Cuál es el %m/m de aluminio en la mezcla? 5.- Para sazonar una sopa de pollo se deben añadir 8 g de sal por litro de caldo. Determina la concentración %m/v de sal empleada en la sopa. 6.- Determina la concentración en masa de una disolución acuosa de sacarosa si se disuelven 5 g de sacarosa en agua hasta completar un volumen de 100 mL. 7.- ¿Cuál es la concentración %v/v de 250 mL de una disolución acuosa de acetona preparada a partir de 4 mL de soluto? 8.- Se tomaron 30 gramos de sulfato de sodio (Na 2 SO 4 , M.M = 142 g/mol) y se disolvieron en agua hasta obtener 150 mL de disolución cuya densidad es de 1,25 g/mL. a.- ¿Cuál es la concentración en masa y masa-volumen de la disolución?

Upload: diego-troncoso-farias

Post on 22-Jun-2015

6.401 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios de soluciones

Profesor Diego Troncoso Farías

Guía de ejercicios disoluciones

1.- El suero fisiológico es una disolución que se emplea para inyecciones intravenosas; tiene una concentración

0,9%m/m de cloruro de sodio (NaCl). ¿Qué masa de NaCl se requiere para preparar 500 g de esta disolución?

2.- ¿Qué volumen de etanol (alcohol etílico) se necesita para preparar 250 mL de disolución acuosa al 70%v/v?

3.- El nitrato de amonio (NH4NO3) es un importante abono para los suelos. ¿Cómo prepararías 1 L de disolución

acuosa de NH4NO3 al 12%m/v?

4.- El análisis de una aleación metálica reveló que una muestra de 2,45 g contiene 0,73 g de aluminio. ¿Cuál es el

%m/m de aluminio en la mezcla?

5.- Para sazonar una sopa de pollo se deben añadir 8 g de sal por litro de caldo. Determina la concentración %m/v de

sal empleada en la sopa.

6.- Determina la concentración en masa de una disolución acuosa de sacarosa si se disuelven 5 g de sacarosa en agua

hasta completar un volumen de 100 mL.

7.- ¿Cuál es la concentración %v/v de 250 mL de una disolución acuosa de acetona preparada a partir de 4 mL de

soluto?

8.- Se tomaron 30 gramos de sulfato de sodio (Na2SO4, M.M = 142 g/mol) y se disolvieron en agua hasta obtener 150

mL de disolución cuya densidad es de 1,25 g/mL.

a.- ¿Cuál es la concentración en masa y masa-volumen de la disolución?

Page 2: Ejercicios de soluciones

Profesor Diego Troncoso Farías

b.- ¿Cuántos moles de soluto presenta la disolución?

c.- Calcula la molaridad de la disolución.

9.- ¿Cuál será la molaridad de una disolución acuosa que se prepara disolviendo 5 g de cloruro de sodio (NaCl) en agua

hasta obtener 100 mL de disolución?

10.- ¿Cuántos moles de hidróxido de sodio (NaOH) están contenidos en 500 mL de una disolución 2 M?

11.- Si se desea preparar 100 mL de una disolución 0,5 M de carbonato de sodio (Na2CO3). ¿Cuántos gramos de soluto

se requieren?

12.- ¿Cuántos gramos de soluto se requieren para preparar 50 g de una disolución al 4% en masa?

a.- 2 g de soluto y 48 mL de disolvente.

b.- 4 g de soluto y 96 mL de disolvente.

c.- 2 g de soluto y 48 g de disolvente.

d.- 4 g de soluto y 46 mL de disolvente.

e.- 4 g de soluto y 46 g de disolvente.

13.- ¿Cuál es el volumen de soluto presente en 60 mL de una disolución al 22% en volumen?

a.- 22 mL

b.- 272,2 mL.

c.- 36,6 mL.

d.- 13,2 mL.

e.- 22 mL.

14.- ¿Cuál será el volumen de una disolución de concentración 2 M al disolver 5 g de soluto cuya masa molar es igual a

100 g/mol?

a.- 31,25 mL.

b.- 62,50 mL.

c.- 130 mL.

d.- 30 mL.

e.- 25 mL.

15.- Si se disuelven 20 g del compuesto XY en agua y se obtienen 250 mL de disolución 0,500 M de XY, ¿cuál es la masa

molar de XY?

a.- 20 g/mol.

b.- 40 g/mol.

c.- 80 g/mol.

Page 3: Ejercicios de soluciones

Profesor Diego Troncoso Farías

d.- 120 g/mol.

e.- 160 g/mol.

16.- ¿Cuál será la molalidad de una disolución que contiene 7,78 g de urea [(NH2)2CO] disueltos en 203 g de agua?

17.- Calcula la molalidad de una disolución que contiene 0,6 moles de glucosa (C6H12O6) disueltos en 0,5 L de agua.

18.- Determina la molalidad de una disolución que se preparó mezclando 10 mL de etanol (C2H5OH) con 300 mL de

agua (detanol = 0,8 g/mL - M.M = 46 g/mol)

19.- ¿Determina el peso equivalente de los siguientes compuestos:

a.- HNO3.

b.- Mg(OH)2.

c.- H3PO4.

20.- Si se tienen 100 g de cada una de las sustancias de la pregunta anterior, calcula el número de gramos

equivalentes correspondientes en cada caso.

21.- Una disolución de ácido sulfúrico (H2SO4) se preparó disolviendo 50 g de ácido en agua hasta obtener 200 mL de

disolución cuya densidad es de 1,25 g/mL. ¿Cuál es la molaridad y la normalidad de la disolución?

22.- ¿Cuál será la concentración %m/m y %m/v de una disolución acuosa de ácido fosfórico (H3PO4) cuya

concentración molar es de 2 M y su densidad es igual a 0,2 g/mL?

Page 4: Ejercicios de soluciones

Profesor Diego Troncoso Farías

23.- Se determinó la concentración de glucosa en la sangre de un individuo, arrojando el siguiente resultado: 89 mg/L.

Si en promedio un adulto tiene alrededor de 5 litros de sangre en su cuerpo, ¿cuánta glucosa presentará un adulto

según estos antecedentes?

24.- ¿Cuál es el volumen de una disolución 0,5 M de cloruro de sodio si se preparó disolviendo 12 g de cloruro de

sodio en agua? (M.M = 58,5 g/mol)

a.- 400 mL.

b.- 250 mL.

c.- 125 mL.

d.- 32 mL.

e.- 24 mL.

25.- ¿Cuál es la concentración de una disolución que se preparó a partir de 1 mL de disolución 12 M de ácido

clorhídrico y se diluyó con agua hasta obtener 500 mL de disolución?

a.- 0,024 M.

b.- 6 M.

c.- 24 M.

d.- 0,042 M.

e.- 12 M.

26.- Un químico debe informar la concentración de una disolución de hidróxido de sodio (NaOH) cuyo volumen es de

500 mL. Esta se preparó disolviendo 6,0 g de NaOH en 500 g de agua. Con estos antecedentes, el profesional debe

calcular la concentración de la disolución expresándola en las siguientes unidades.

a.- %m/m.

b.- %v/v.

c.- %m/v.

d.- Molaridad.

e.- Molalidad.

f.- Normalidad.