ejercicio - informe111

21
EJERCICIO N°1 MODULO: AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NB-OHSAS 18001:2008 1.- Planificación de la Auditoria A) DEFINIR CANTIDAD DE AUDITORIAS (en el periodo o gestión) B) ESTABLECER SECTOR, UNIDAD, PROCESO A AUDITAR C) DETERMINACION DE OBJETIVO Y ALCANCE DE AUDITORIA D) COMUNICACIÓN A LAS PARTES INTERESADAS Establecer el Mapeo de Procesos según el esquema: PRIMER PROCESO Proceso: Galvanizado. Actividades: Decapado. Alambre de acero Alambre Galvanizad Materiales: Metal fundido, zinc, plomo, quimicos. Equipos: Crisoles, electrodos. RRHH: Tres Productos: Alambre Galvanizado. Subproductos: Residuos químicos. Residuos: Tóxicos. Información, Criterios de control: Tiempo de galvanizado. Composición del líquido

Upload: maity-fer

Post on 06-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIO  - informe111

EJERCICIO N°1

MODULO: AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

NB-OHSAS 18001:2008

1.- Planificación de la Auditoria

A) DEFINIR CANTIDAD DE AUDITORIAS (en el periodo o gestión)B) ESTABLECER SECTOR, UNIDAD, PROCESO A AUDITARC) DETERMINACION DE OBJETIVO Y ALCANCE DE AUDITORIAD) COMUNICACIÓN A LAS PARTES INTERESADAS

Establecer el Mapeo de Procesos según el esquema: PRIMER PROCESO

SEGUNDO PROCESO:

Proceso: Galvanizado.

Actividades: Decapado.Alambre de acero

Alambre Galvanizado.

Materiales: Metal fundido, zinc, plomo, quimicos. Equipos: Crisoles, electrodos.RRHH: Tres operarios.Energía: Eléctrica. y RRHH.

Productos: Alambre Galvanizado.Subproductos: Residuos químicos.Residuos: Tóxicos.

Información, procedimientos

Criterios de control: Tiempo de

galvanizado. Composición del

líquido galvanizado. Corriente eléctrica.

Page 2: EJERCICIO  - informe111

TERCER PROCESO

Proceso: Empacado de Puntillas.

Actividades: Troquelado y limpieza.Láminas de acero

Alambre Acero.

Materiales: Lamina de acero. RRHH: Dos operarios.Energía: Eléctrica.

Productos: Alambre Acero.Subproductos: Residuos químicos, polvo de óxido de hierro.Residuos: Tóxicos.

Información, procedimientos

Criterios de control: Estandarización del

producto. Velocidad de la

máquina. Tiempo en el

cepillado.

Información, procedimientos

Page 3: EJERCICIO  - informe111

Incluir lista de:Aspectos de Seguridad Industrial y salud OcupacionalAspectos de Salud y aspectos sociales.

Proceso: Trefilación de alambres.

Actividades: Trefilado y compensado.

Láminas de acero.

lubricantes.

Alambre Acero uniforme.

Materiales: Alambre de acero, químicos, parafina, grafitos.RRHH: Dos operarios.Energía: Eléctrica.

Productos: Alambre Acero.Subproductos: Residuos químicos, polvo de óxido de hierro.Residuos: Tóxicos.

Criterios de control: Controlar

Temperatura. Controlar el diámetro.

Page 4: EJERCICIO  - informe111

PROGRAMA DE AUDITORIA

PROCESO FECHA EQUIPO AUDITOR TIPO DE AUDITORIA

CRITERIO DE AUDITORIA

Trefilación 16/09/2015

- Gaby Tapia.- Soledad

Fernández.

Primer grado. - NB/OHSAS 18001:2008.

- Ley General del Trabajo.

Empaque de puntillas

16/09/2015

- Diego Orellana.- Karen Rocha.

Primer grado. - NB/OHSAS 18001:2008.

- Ley General del Trabajo.

Galvanizado 16/09/2015

- Diego Orellana.- Gaby Tapia.

Primer grado. - NB/OHSAS 18001:2008.

- Ley General del Trabajo.

Page 5: EJERCICIO  - informe111

PLAN DE AUDITORIA

Fecha: 16/09/2015.Objetivo: Verificar la conformidad del proceso con la norma OHSAS 18001:2008.Alcance: Proceso de Galvanizado.

Equipo Auditor: Gabriela Tapia Pereira. Soledad Fernández. Karen Rocha Vidaurre. Claudia Miriam Romero Motecinos

Auditor Líder: Diego Orellana.Especialistas: Algún Técnico.

Documentos a analizar:

Proceso/Área

Horario Personas a entrevistar

Auditores Requisitos de norma a Auditar

Documentos, procedimientos a considerar

Galvanizado

09:00 a 11:00 am

- Operario 1.

- Operario 2.

- Operario 3.

- Gabriela Tapia Pereira.

- Soledad Fernández.

- Karen Rocha

- 4.4.2- 4.4.3- 4.4.5- 4.4.6- 4.4.7

- Galvanizado.- Registros de

operación.- Registros de los

controles operativos.

Page 6: EJERCICIO  - informe111

- Supervisor.

Vidaurre.- Claudia

Miriam Romero Motecinos

- v

- Matriz IPER.

Page 7: EJERCICIO  - informe111

EJERCICIO N°2

MODULO: AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

NB-OHSAS 18001:2008

2.- Lista de Verificación de auditoria

Elaborar la lista de verificación de Auditoria tomando en cuenta todos los puntos de la Norma NB-OHSAS 18001:2008 y siguiendo el siguiente modelo

Page 8: EJERCICIO  - informe111

NORMA REQUISITO PREGUNTAS OBSERVACIONES

NB/OHSAS18001:2008

- 4.3.2 - ¿Ha sido comunicado o informado sobre el cumplimiento de los requisitos legales dentro de la empresa?

NB/OHSAS18001:2008

- 4.4.2 - ¿Se ha tomado algún registro de su educación formación y/o experiencia para la operación de galvanizado?

- ¿Ha recibido alguna capacitación para intervenir en el proceso de galvanizado?

NB/OHSAS18001:2008

- 4.4.3 - ¿Usted mantiene una comunicación con el encargado de SySO?

- ¿Usted ha participado en la evaluación de riesgos en el proceso de galvanizado?

NB/OHSAS18001:2008

- 4.4.5 - ¿Los documentos que se usan son legibles y entendibles?

NB/OHSAS18001:2008

- 4.4.6 - ¿Existió algún tipo de control cuando recibió algún visitante en el área de trabajo?

NB/OHSAS18001:2008

- 4.4.7 - ¿Es capaz de identificar una situación de emergencia?

- ¿Recibió alguna capacitación para actuar en casos de terremotos, explosiones u otras situaciones de emergencia?

- ¿Ha participado o estado presente en

Page 9: EJERCICIO  - informe111

simulacros?

Page 10: EJERCICIO  - informe111

EJERCICIO N°3

MODULO: AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

NB-OHSAS 18001:2008

3.- Informe de Auditoria

1) Objetivo de la Auditoria

Verificar la conformidad del proceso con la norma OHSAS 18001:2008.

2) Alcance de la Auditoria

Proceso de Galvanizado.

3) Criterios de Auditoria

- La norma NB/OHSAS 18001:2008.- Ley 16998.

4) Días de Auditoria

- 1 día (16/09/2015).

5) Equipo Auditor

5.1 Auditor Líder

- Diego Orellana

5 Auditores- Gabriela Tapia Pereira.- Soledad Fernández.- Karen Rocha Vidaurre.- Claudia Miriam Romero Motecinos

6) Comentarios

6.1 Fortalezas

- Están capacitados, denotan capacidad de adquirir conocimiento y aplicarlos.

- Trabajan en equipo, se colaboran mutuamente se observa un ambiente ameno.

- Se nota su compromiso con la empresa.

Page 11: EJERCICIO  - informe111

6.2 Debilidades

- Falta de coordinación.- Se notó cierto nivel de susceptibilidad entre los trabajadores.

7) Conclusiones y Hallazgos

7.1 No Conformidades (GAP Análisis)

- No se evidencia el cumplimiento del requisito 4.4.2 inciso a) de la NB/OHSAS 18001:2008 debido a que en el momento de la entrevista, los auditados dieron diferentes versiones acerca de la frecuencia de las reuniones y capacitaciones llevadas a cabo por el Jefe de Seguridad relacionadas con el proceso y apoyadas por personal profesional externo. Las versiones emitidas, no concuerdan con la MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES presentado previamente por la empresa; donde la descripción de la evidencia puntualiza que:

- El área de salud ocupacional es una dependencia de talento humano y no así de un Jefe de Seguridad y se convierte en una función adicional para este departamento y sus empleados; además de no existir un responsables directo sobre este tema; hasta la fecha solo se han realizado trabajos con pasantes.

- Inexistencia de un programa o actividades de orden y aseo dentro de la empresa, lo que potencializa los riesgos dentro de esta.

- Los empleados no están conscientes de la seguridad ocupacional y de los peligros que corren dentro de la empresa.

7.4 Observaciones

Es posible observar que los operadores necesitan un tiempo adicional y un método estratégico para brindar información verídica ya que en un inicio se presentan algo reacios probablemente debido a que se sienten intimidados por alguna razón.

7.5 Recomendaciones

No se determinaron recomendaciones a emitir.

8) Anexos

Page 12: EJERCICIO  - informe111

8.1 personas Entrevistadas

NOMBRE CARGO FIRMA

1 Mariela Lovaton

Operador de área

2 Ariel Grágeda Operador de área

3 Karen Lazarte Operador de área

4 Diana Velasquez

Operador de área

5 Fernando Ramos

Operador de área

6 Marisol Alanis Operador de área

7 Claudia Lujan Operador de área

8.2 Procesos Auditados

Galvanizado

8.3 Documentos Analizados

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POLÍTICA DE SYSO METAS Y OBJETIVOS DE SYSO

Page 13: EJERCICIO  - informe111

EJERCICIO N°4

MODULO: AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

NB-OHSAS 18001:2008

4.- Reporte de No Conformidad y Acciones (Correctivas y Preventivas)

N° Reporte NC Fecha de Detección

Sector Involucrado

Norma y requisito de Referencia

16/09/2015 Galvanizado NB/OHSAS 18001:2008

Descripción de la NC:

No se evidencia el cumplimiento de la política debido a…………………………………………..

Se detecta el no cumplimiento de…………….al registrarse la no existencia de………

No se cumple con el requisito…………………..porque……………………………………………..

Análisis de Causas:Maquinaria Métodos Misceláneos (Otros)

Page 14: EJERCICIO  - informe111

Desconocimiento de iento de la

Page 15: EJERCICIO  - informe111

Acciones Correctivas y Preventivas

Causa Actividad/ Acción

Responsable

Fecha de Inicio

Fecha de Fin

Recursos Asociados

EfectividadSi o No?

Nueva Actividad / Acción

No existe un responsable fijo de SySO en la empresa.

Designar un responsable de gestión de SySO.

Talento humano.

25/10/2015

30/10/2015

Recurso humano.

si

Page 16: EJERCICIO  - informe111

Seguimiento del Auditor Líder o responsable a través de la verificación de la efectividad de las acciones tomadas.

Situación 7

Al preguntar a la alta dirección sobre los resultados de la revisión por la dirección, la misma responde que se efectúa semestralmente en reuniones de trabajo donde se tratan todos los puntos referentes a la Norma NB-OHSAS 18001:2008, pero no se llevan registros por considerarlos innecesarios dado que cada gerente anota en una libreta las tareas y temas pendientes de resolver, por otro lado al consultar a alguno de los gerentes mencionan que ejecutaron las tareas pero que no requieren dejarlas registradas en ningún lado. De igual manera se niegan a firmar sus compromisos definidos en la reunión de revisión por la dirección.

Descripción de la NC:

No se evidencia el cumplimiento del punto 4.5.4 (CONTROL DE

REGISTROS) de la norma NB-OHSAS 18001:2008 debido a que los gerentes de área admitieron que en las reuniones semestrales llevadas a cabo por la dirección, los registros se consideran innecesarios. Esto se evidencia por la ausencia de registro sobre la ejecución de las tareas designadas.

Se detecta el no cumplimiento del punto 4.6 (REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN) al registrarse la no existencia de LAS FIRMAS EN LOS COMPROMISOS DEFINIDOS EN LA REUNIÓN DE REVISIÓN. Esta evidencia parte del hallazgo encontrado al haberse solicitado a alguno de los gerentes la información debida y responder éste que el órden y cumplimento de tareas solo se lleva de manera informal.

Page 17: EJERCICIO  - informe111

Situación 9:

El plan de emergencias de la organización indica que el mismo debe ser realizado por personal calificado. Ante situaciones extremas (INCENDIOS) el personal que responde a las mismas debe haber realizado al menos un curso teórico y participado de tres simulacros de incendio en planta. De los registros de incidentes y accidentes surge que en el último incendio participo personal con un simulacro en su haber y que el jefe de brigadas se encontraba de vacaciones y no había sido designado un reemplazo.

No se cumple con el requisito 4.4.7 (PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA) porque SE EVIDENCIA QUE NO CUMPLE SU PLAN DE EMERGENCIA ESTABLECIDO AL PERMITIR QUE PERSONAL CON UNA SOLA PARTICCIPACION EN SIMULACROS ACTUEN EN EL INCIDENTE SIN LA PRESENCIA DEL PERSONAL CALIFICADO .

Situación 2: Los resultados de la última auditoria realizad el año pasado, indicaba que más de la mitad de las no conformidades mayores detectadas en aquella auditoria no han sido resueltas a la fecha cuando el procedimiento de AC y AP indica que las mismas deben cerrarse a más tardar a los 4 meses de su detección.

Se detecta el no cumplimiento del punto 4.5.2 (EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO) al registrarse la no existencia de aplicaciones de AC y AP para los problemas identificados en el periodo establecido.

Page 18: EJERCICIO  - informe111
Page 19: EJERCICIO  - informe111