ejercicio de parámetros de dispersión (ii)

1
Ampliación de Matemáticas 3º ESO / Estadística. Parámetros de dispersión Parámetros de dispersión Problema Las edades de los alumnos de 3 academias A, B y C son las siguientes: Intervalo de edades A nº alum. B nº alum. C nº alum. [ 10,12 [ 2 4 6 [ 12,14 [ 8 7 5 [ 14,16 [ 13 12 9 [ 16,18 [ 7 8 11 [ 18,20 [ 6 5 4 [ 20,22 [ 3 2 2 [ 22,24 [ 1 2 3 Utilizando una hoja de cálculo, halla: la media de edad de los alumnos. la desviación típica. en cada una de las academias. Cálculo de la media aritmética x = x i ·n i N Para calcular la media aritmética deberás construir una tabla de frecuencias como la siguiente: Intervalos x i n i x i ·n i [ 10,12 [ [ 12,14 [ [ 14,16 [ [ 16,18 [ [ 18,20 [ [ 20,22 [ [ 22,24 [ N x i ·n i Donde x i es la marca de clase de cada intervalo. Cálculo de la desviación típica Para calcular la desviación típica, en primer lugar debemos hallar la varianza, cuya fórmula es: V = x i 2 n i N x 2 La desviación típica: = V Para realizar los cálculos de la varianza con la hoja de cálculo conviene construir una tabla de frecuencias similar a la siguiente: Intervalos x i n i x i 2 ·n i [ 10,12 [ [ 12,14 [ [ 14,16 [ [ 16,18 [ [ 18,20 [ [ 20,22 [ [ 22,24 [ N x i 2 ·n i Parte opcional La parte opcional de la actividad consiste en realizar con la hoja de cálculo alguno de los siguientes ejercicios: A. Cálculo de la desviación media: d m = x i x·n i N B. Calcular de nuevo la desviación típica partiendo de la siguiente fórmula para la varianza y comprobar que se obtienen los mismos resultados: V = x i x 2 ·n i N , = V Enrique Benimeli CC BY-NC-SA

Upload: enrique-benimeli

Post on 19-Jul-2015

2.285 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)

Ampliación de Matemáticas 3º ESO / Estadística. Parámetros de dispersión

Parámetros de dispersión

Problema

Las edades de los alumnos de 3 academias A, B y C son las siguientes:

Intervalo de edades

Anº alum.

Bnº alum.

Cnº alum.

[ 10,12 [ 2 4 6

[ 12,14 [ 8 7 5

[ 14,16 [ 13 12 9

[ 16,18 [ 7 8 11

[ 18,20 [ 6 5 4

[ 20,22 [ 3 2 2

[ 22,24 [ 1 2 3

Utilizando una hoja de cálculo, halla:– la media de edad de los alumnos.– la desviación típica.

en cada una de las academias.

Cálculo de la media aritmética

x=∑ x i · niN

Para calcular la media aritmética deberás construir una tabla de frecuencias como la siguiente:

Intervalos xi n i xi · ni[ 10,12 [

[ 12,14 [

[ 14,16 [

[ 16,18 [

[ 18,20 [

[ 20,22 [

[ 22,24 [

N ∑ xi · ni

Donde xi es la marca de clase de cada intervalo.

Cálculo de la desviación típica

Para calcular la desviación típica, en primer lugar debemos hallar la varianza, cuya fórmula es:

V=∑ x i

2n iN

−x2

La desviación típica:

=V

Para realizar los cálculos de la varianza con la hoja de cálculo conviene construir una tabla de frecuencias similar a la siguiente:

Intervalos xi ni x i2 · ni

[ 10,12 [

[ 12,14 [

[ 14,16 [

[ 16,18 [

[ 18,20 [

[ 20,22 [

[ 22,24 [

N ∑ xi2 ·n i

Parte opcional

La parte opcional de la actividad consiste en realizar con la hoja de cálculo alguno de los siguientes ejercicios:A. Cálculo de la desviación media:

dm=∑ ∣xi−x∣·n i

N

B. Calcular de nuevo la desviación típica partiendo de la siguiente fórmula para la varianza y comprobar que se obtienen los mismos resultados:

V=∑ xi−x 2· niN

, =V

Enrique Benimeli CC BY-NC-SA