€¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable...

15
Cuarta Época Trinidad, enero/febrero de 2019 Año X 77 EN RECIFE-BRASIL La firma de los convenios con instituciones académicas del Estado de Pernambuco-Brasil consolida la internacionalización de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, lo que permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos en diferentes àreas. Alma Mater www.uabjb.edu.bo Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” AUTORIDADES DE LA UAB JB FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON DOS INSTITUCIONES ACADÉMICAS

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Cuarta ÉpocaTrinidad, enero/febrero de 2019 Año X Nº 77

EN RECIFE-BRASIL

La firma de los convenios con instituciones académicas del Estado de Pernambuco-Brasil consolida la internacionalización de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, lo que permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos en diferentes àreas.

Alma Materwww.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

AUTORIDADES DE LA UAB JB FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON DOS INSTITUCIONES ACADÉMICAS

Page 2: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

2

Abog. Sulma Parada GutiérrezEDITORA

Abog. Sulma Parada GutiérrezREPORTERA

José A. Villavicencio Ch.Diagramación

Trinidad - Beni - Bolivia

Dr. Ruddy Armando Saravia VelardeDIRECTOR

GESTA LIBERTARIA EN MOJOS 1810

Por: Federico Moreno AuloDIRECTOR CIRA-UAB-JB

En la llanura del gran Moxos milenario, hoy Departamento del Beni, mas propiamente en la Misión de la Santísima “Trinidad”, el 13 de junio de 1760, nace un niño, cuyos padres fueron don Ignacio Muiba y doña Petrona Teco, quienes bautizaron con el nombre de Pedro Ignacio Muiba Teco; después de crecer con sus padres, y aun siendo muy niño, ingresó a depender de los curas jesuitas, donde aprendió a leer, escribir y a laborar la tierra. Con una afición innata por la carpintería y el tallado de madera. Antonio Carvalho Urey

La enseñanza que recibió de los jesuitas, permitía cada vez más a Pedro Ignacio Muiba Teco, tener una mentalidad capaz de asimilar todas las enseñanzas, al igual que todo su pueblo, realizando finos tejidos, campanas los instrumentos musicales, el hábil manejo de la ganadería, los tallados, la pintura, (Gabriel Rene Moreno).

Muiba, veía el mal trato a su pueblo por los gobernadores y sus colaboradores, Moxos de aquel tiempo de la colonia, era una población netamente indígena, ya que los únicos blancos eran los curas, administradores que recibían renta y no así los indígenas que eran los que hacían el trabajo.

en el año de 1804, en las pampas de mojos se hablaba de mucho de Pedro Ignacio Muiba Teco y de sus corrientes revolucionarias de libertad para su oprimido pueblo, no se dejaron esperar las quejas, llegando hasta el Virreinato de Buenos Aires, es así que el Virrey Marques de Sobremonte, el 26 de mayo de 1804, ordena el arresto de Muiba para evitar nuevos disturbios, La historia refiere a que logró contacto en Perú posiblemente durante los levantamientos de Tupac Amaru, a partir de esos levantamientos independistas, fortalecieron sus ideales e indujeron a Muiba para encarar una frontal luchar contra la opresión que la colonia imponía a su pueblo. La rebeldía de Muiba, tenía concepciones profundas sobre la legitimidad de lo que era su raza y sus ideales eran netamente de emancipación política y económica.

Si bien la vida de los mojeños era tranquila en la época de los jesuitas, con la expulsión de éstos, sobrevino una etapa de humillación y s a l v a j i s m o , d e c r i m i n e s ´permanentes, violaciones a madres

e hijas, de trabajos forzados por casi 16 horas diarias. Explotación de los curas cruceños ignorantes y orgullosos de su raza, ordenados a la ligera, monaguillos con sed de dinero, 20 años de sometimiento y humillación. Miraban al indio mojeño con desprecio. Tiempo de sufrimiento atormentador cultivo en el líder Indígena Mojeño la rebelión que venía gestándose en su mente y en su pueblo desde hacía muchos años. Gabriel Rene Moreno.

Después de enterase del levantamiento revolucionario y Primer Grito Libertario del 25 de Mayo de 1809 en la ciudad de Sucre, este le serviría de guía y fortaleza para soportar el despotismo y la tiranía que los gobernadores de Moxos imponían. Este hecho trascendental, anima al Cacique Pedro Ignacio Muiba a lanzarse a las calles, con altiva gallardía indígena y en plena Plaza Pública de la Segunda Misión Jesuítica “Santísima Trinidad”, el 10 de noviembre de 1810, lanzo su “GRITO LIBERTARIO”, con el coraje característico de los mojeños, altivo, orgulloso de su raza emite su revolucionaria proclama de emancipación:

“El Rey de España ha muerto, ¡nosotros seremos libres por nuestro propio mandato! Las tierras son nuestras por mandato de nuestros antepasados, a quienes los españoles las quitaron”.

Agarra con mano segura el mastil de la bandera de la Independencia Nacional, que se sumaba a las rebeliones en los valles y el altiplano. Fue así que el GRAN MOXOS se sumó al movimiento emancipador del Alto Perú, desconociendo totalmente a las autoridades realistas y poniendo en su lugar a caciques Indígenas. El gobernador de Moxos de aquel entonces era Pedro Pablo Urquijo y el cacique, el canichana Juan Maraza.

Todos los grandes hombres que forjaron una página de la historia universal han terminado traicionados; en algunos casos por sus más allegados, Pedro Ignacio Muiba, hombre valiente y tenaz de estirpe rebelde no fue la excepción. Estando en la plaza de San Pedro dirigiendo una numerosa concentración, fueron cercados por las fuerzas realistas, tomando preso a Pedro

Ignacio Muiba, sin Jueces ni Leyes lo procesan y lo ejecutan inmediatamente. Su cadáver fue colgado en la misma plaza de San Pedro “para escarmiento”. Su pueblo siguió soportando el yugo del coloniaje, impuestos por gobernadores y criollos.

Digno ejemplo de seguir el que nos dejó este heroico luchador Indígena de pura cepa por lograr la libertad de su pueblo, Muiba, Indudablemente es y será un ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón Casanovas), historia que debe incluirse en la currícula regional y nacional. No solo de aquel eslabón colonial perdido de la historia boliviana, si no también ha sido afectada por la marginalidad educativa, la más importante y profunda raíz histórica de la nacionalidad boliviana, hecho que los estudiantes de la secundaria tengan pleno conocimiento quienes son nuestros héroes regionales y sobre todo, conozcan la historia de Moxos, hoy Departamento del Beni.

Por gestiones realizadas por Antonio Carvalho Urey en 1967 y después de más de 30 años, a través del Presidente de la Brigada Parlamentaria Beniana Millán Ribera, obtener la Ley, sin embargo, el Dr. Guillermo Aponte Burela en su calidad de Senador en los 90, había retomado el asunto con un nuevo proyecto de ley que gentilmente puso en manos de los benianos la Ley del 28 de Noviembre del 2000, que en su artículo único dice: Declárese Héroe de la Independencia Nacional al cacique Pedro Ignacio Muiba, por haberse rebelado contra la monarquía española, en Trinidad, provincia de Moxos, el 10 de noviembre de 1810, debiendo figurar su nombre en todos los textos de historia boliviana, como uno de los próceres de nuestra nacionalidad. En esta gesta de rebelión participaron los caciques José Bopi y Gregorio González.

Datos recopilados de: Pedro Ignacio Muiba “EL HÉROE”

De: Antonio Carvalho UreyNoviembre de 2010. Año del Bicentenario.

Biografía de Pedro Ignacio Muiba, Trinidad 2010. Lic. Beatriz Suárez Vaca

Lic. María Lijerón Casanovas Arnaldo Lijerón Casanovas,

MOJOS-BENI, noviembre de 2016

Page 3: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

3

EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

Etimológicamente el término epistemología proviene de dos palabras griegas: Epistéme = que significa conocimiento y Lógos = que se traduce como estudio o ciencia. Consiguientemente la epistemología es el estudio de los fundamentos y métodos del conocimiento científico; pero en una definición más sencilla podemos afirmar que la epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento:

Entonces la epistemología procura dar respuestas a preguntas como: ¿Qué es el conocimiento?, ¿De dónde deriva de la razón o experiencia?, ¿Cómo determinamos su validez y su verdad?, ¿Cómo alcanzamos el razonamiento los seres humanos?, ¿Cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?, ¿Para qué sirve su validez y verdad?; para tratar de despejar estos cuestionamientos aplicamos la epistemología en todas las ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas.

La epistemología define el saber y los conceptos inherentes a las fuentes, criterios y tipos de conocimiento alcanzables; así como el grado de su veracidad en una relación exacta entre el sujeto que conoce y el objeto que es conocido. (Azócar, Añez, Ramón Eduardo, 2015).

P o r o t r a p a r t e l a p a l a b r a Educación proviene del sustantivo latino educatio, onis, derivado de educare. Educare ‘educar ’ , ‘ c r i a r ’ , ‘ a l i m e n t a r ’ s e f o r m ó mediante el prefijo ex- ‘fuera’ y el verbo ducere ‘guiar’, ‘conducir’, originado en el indoeuropeo deuk; , educación se puede definir como un proceso de transmisión de conocimientos y contenidos destinado a desarrollar todas las potencialidades de un individuo, o como la instrucción por medio de la acción docente; la educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversos conocimientos y sabe cómo actuar y comportarse en sociedad. La educación se puede definir como un proceso de transmisión de conocimientos y contenidos destinado a desarrollar todas las potencialidades de un individuo, o como la instrucción por medio de la acción docente.

P e r o c u a n d o h a b l a m o s d e epistemología de la educación nos referimos al conocimiento que se genera en el ámbito educativo, incursionando sobre los métodos, técnicas, estrategias, procedimientos y teorías que han hecho posible mejorar las condiciones de producción y validación de los conocimientos desde la misión y visión de la ciencia educativa; vale decir desde la organización curricular hasta la mejora de la calidad educativa; consiguientemente estamos hablando , una rama especifica de la epistemología

general, que versa sobre el análisis del conocimiento científico de la educación. (Azócar, Añez, Ramón Eduardo, 2015).

La epistemología surgió en la Antigua Grecia cuando el filósofo Platón diferenciaba entre la conocimiento vulgar llamado DOXA y el conocimiento científico llamado EPISTEME; luego durante el Renacimiento se desarrolla el término epistemología, cuando grandes pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler, René Descartes, Isaac Newton, John Locke o Immanuel Kant, entre otros, se dedicaron a analizar los fenómenos científicos y su veracidad de los conocimientos; en el siglo XX aparecen importantes escuelas de la epistemología como el neopositivismo lógico y el racionalismo crítico. Bertrand Russell y Ludwing Wittgenstein influenciaron el Círculo de Viena, dando origen a la primera escuela epistemológica. Pero la teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez en la edad moderna, siendo su fundador el filósofo inglés John Locke con la obra ensayo sobre entendimiento humano aparecida en el año 1690; sin embargo como verdadero fundador del conocimiento dentro de la filosofía continental se presenta Emmanuel Kant con su obra maestra epistemológica “la crítica de la razón pura”, dejando entrever una fundamentación crítica del conocimiento científico de la naturaleza. (Azócar, Añez, Ramón Eduardo, 2015).

Es importante señalar que la epistemología de la educación busca y propone el conocimiento de calidad y no cantidad, por ejemplo hay que preguntarse ¿Cuál es la calidad de la formación profesional en la UAB?, cuando observamos continuamente graduarse profesionales sin ningún conductual frente al atraso de nuestro departamento beniano; cabe aquí señalar la reflexión de Morín, (2001), cuando indica en el documento de los siete saberes para la educación del futuro, parafraseándolos que dicen:

1° Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. Con ello se quiere explicar que dentro del conocimiento siempre hay un error, pero de ellos se debe aprender, de allí, que es una tarea fundamental buscar donde están los errores, las ilusiones y cegueras dentro del conocimiento, para no volverlos a cometer y dar respuestas a los problemas.

2° Los principios de un conocimiento pertinente: Se busca que el proceso educativo no parcele el conocimiento, sino que lo globalice y contextualice con todas las aéreas del pensamiento, por lo tanto, se requiere como lo expresa Morín (2001) “promover una inteligencia general, apta para referirse de manera multidimensional a lo complejo, al contexto en una concepción global”

3° Enseñar la condición humana.

Indica con ello, que el conocimiento no puede ni debe desligarse de lo humano de la persona, sus sentimientos, emociones, afectividad, lo social. De allí, la necesidad de adecuar los métodos, técnicas y estrategias a los estilos de aprendizajes de los estudiantes, entendiéndoles sus limitaciones y potencialidades.

4° Enseñar la identidad terrenal: Implica que el conocimiento debe servir para entender que el destino del planeta Tierra está en manos del hombre, que con su actuar hará de éste un espacio fértil para las nuevas generaciones o por el contrario continuará destruyéndolo a través de continuar contaminándolo, destruyendo los bosques y las aguas, en fin todos los recursos naturales.

5° Enfrentar la incertidumbre: Hay que educar para la incertidumbre e inseguridad, para lo que no se conoce, pero se sabe que está ahí, con estrategias de cómo enfrentar los riesgos, preparar a las generaciones nuevas en los peligros del avance de la ciencia y la tecnologías, que así como sirve para muchas cosas también pueden destruir.

6° Enseñar la comprensión: Implica formar al estudiante en el conocimiento e internalización de los valores como la tolerancia, enseñar de manera urgente a través del ejemplo y modelos la necesidad de querernos unos a otros; a la propia naturaleza; las injusticias humana; preparar a los jóvenes para que sean amantes de la paz y no la guerra; asimismo para que sepan convivir con los demás

7° La ética del ser humano: Implica la necesidad de formar hacia un comportamiento adecuado para vivir en paz consigo mismo y con los demás; como lo señala Morín que “la educación tiene un carácter ternario, es decir, que la condición humana es a la vez individuo, sociedad y especie”. En este sentido es necesario dar conocimiento en lo moral, la persona y el contexto donde se habita, a fin de lograr una interrelación entre esos tres elementos, indispensables para construir y formar voluntades de ser buenos ciudadanos con valores y la responsabilizad que tenemos para con nosotros mismos, los demás y el ambiente.

Estos siete saberes de Morín, reflejan el ideal de la epistemología, que busca constantemente implicar el conocimiento de manera integral, desde

Por René Vásquez Pérez Ph.D.

lo cognitivo, pasando por lo afectivo, moral y social; consiguientemente el docente universitario debe considerar todos los factores emocionales, biológicos, económicos, sociales y políticos que tienen influencia en el Proceso Enseñanza Aprendizaje y ver al educando como un ser de compleja realidad interior y exterior que lo condiciona, además debe centrar especial atención en la conexión del estudiante como ser espiritual y social, que necesita conectarse con sus compañeros en forma solidaria y cooperativa. (Azócar, Añez, Ramón Eduardo, 2015).

El objetivo de la epistemología en la educación es estudiar críticamente la educación en todos sus aspectos, con el fin de perfeccionarla, lo que ha permitido lograr significativos avances en los distintos campos del aprendizaje y el conocimiento debido a la puesta en práctica de las teorías moderna de la educación donde los filósofos, psicólogos y pedagogos han basado sus estudios científicos para desarrollar con eficacia las estrategias pedagógicas para la mejor labor en el aula y lograr objetivos esenciales planteados en el proceso del aprendizaje y la enseñanza y hacer frente a los desafíos educativos.

Las teorías que resultan del análisis entre epistemología y pedagogía podemos resumirlas en las siguientes:

Teoría conductista que está relacionada al placer y los instintos básicos en la forma de comportarse y relacionarse con el entorno.

Teoría humanista que deja de lado los instintos y establece a la razón por sobre ellos; la conducta y la personalidad se hacen esclavas del pensamiento y la razón.

Teoría cognitiva es la que establece que las conductas, la personalidad y el sistema de aprendizaje dependen de factores biológicos básicos e instintivos con una contribución de importante de la razón por sobre estos y el educador debe manejar factores conductuales y de análisis.

A continuación presentamos un cuadro elaborado por Carlos Alvares de Zayas inherente a la caracterización de algunas profesiones más comunes refiriéndose al problema profesional, objetivo, objeto de la profesión, objeto de trabajo, modos de actuación, campos de acción y esferas de actuación.

Cuadro N°1.- Ccaracterización epistemológica de algunas profesionesProfesión Problema

profesionalObjetivo Objeto de la

ProfesiónObjeto de trabajo Modos de actuación Campos de acción Esferas de actuación

Agrónomo Necesidades alimenticias

Producción de alimentos

Proceso de producción agrícola

Tipos de cultivos Explotar, administrar Suelo, mecanización y otros

Sistemas de produc-ción agropecuaria

Docente Preparación del ciudadano

Desempeño del Escolar

PEA Estudiante, grupo estudiantil. Comunidad

Educar, DesarrollarInstruir

Didáctica, Psicología, Ciencias del contenido

Tipos de escuelas

Médico Enfermedad Mantener y restablecer la salud

Proceso de salud enfermedad

Hombre, familia y comunidad

Clínico y epidemi-ológico

Medicina interna, Pediatría, Epidemi-ología, etc.

Niveles de atención

Abogado Injusticia social e individual

Brindar seguridad jurídico legal a los ciudadanos

Procesos jurídi-cos legales

Ámbito del derecho

Aplicación de las Leyes

Normativas vigentes En toda la sociedad y las personas

Page 4: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

4

ANTE INFORME DE AUDITORÍA

- Ocho son las carreras observadas y que no tienen aún autorización para inscribir alumnos y aperturar el primer semestre

Carreras observadas trabajan para fundamentarpertinencia y así continuar funcionando

El proceso de reestructuración de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián comenzó con el cumplimiento de un informe de auditoría en la que se observa a un total de ocho carreras que no estarían cumpliendo sus objetivos en la sociedad.

La aplicación de éste informe generó una serie de movilizaciones en algunas poblaciones del departamento, donde funcionan éstas unidades académicas, lo que motivó la realización de intensas reuniones con el Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, concejales municipales, asambleístas del departamento, organizaciones sociales, dirigentes docentes y estudiantiles, donde la máxima autoridad universitaria les dio a conocer los resultados y recomendaciones de dicho informe de auditoría.

“Esto emana de un informe de la Contraloría que establece algunas observaciones de las carreras y recomienda el cierre de algunas carrera impertinentes, esto también es parte del convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, ya que se está evaluando el cumplimiento de objetivos en función a la inversión. Dentro del proceso de reestructuración está el tema administrativo y académico; en el tema académico se están evaluando las carreras, existen 8 cuestionadas”, explicó el Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre en una entrevista realizada luego de reunirse con representantes de Guayaramerín.

Entre las carreras que están impedidas de iniciar la inscripción para el primer semestre de ésta gestión académica están Ingeniería Agropecuaria con sede en Guayaramerín y Pedagogía tanto en Trinidad como en Riberalta.

Indicó que éstas observaciones están en función al tema económico, social, investigativo y de interacción que tiene cada unidad académica, los que no se habrían cumplido en dichas Carreras.

Debido a éste informe es que, dijo el Rector, se ha suspendido la convocatoria a inscripciones en éstas 8 carreras hasta que se resuelva institucionalmente en el consejo Universitario, instancia a la que deberán hacer llegar sus fundamentaciones para su análisis, consideración y aprobación o rechazo.

Zambrano manifestó que todo éste procedimiento se ha informado a los diferentes representantes de las instituciones sociales y municipales, que están afectados por éste tema, para que puedan subsanar las observaciones planteadas.

“…el cumplimiento de éste informe de auditoría ha generado una polémica en los pueblos diciendo que las carreras se estaban cerrando en su totalidad y eso no es cierto, lo que estamos haciendo es pidiendo que las carreras fundamenten su razón de ser, las carreras continúan abiertas, pero se está estableciendo un protocolo de cumplimiento de objetivos para reencausarlas; en función a los cuestionamiento estamos pidiendo que se haga un proceso de evaluación en 6 meses para que se subsanen las

observaciones de éstos informes”, expresó.

En el caso específico de Guayaramerín, el Rector indicó que se está coordinando también con las otras carreras que funcionan en dicha ciudad fronteriza con el fin de que todas trabajen cumpliendo los objetivos previstos para cada gestión académica.

“ A p r o v e c h a m o s l a r e u n i ó n con los concejales municipales de Guayaramerín y otras autoridades para ver el tema del archivo de la Casa Suárez, estamos consolidando el terreno para la construcción del hospital universitario para la carrera de Medicina y se ha tratado el tema de los docentes especialistas en medicina para los últimos años”, agregó.

Destacó los resultados positivos de éste tipo de reuniones señalando que ha servido para realizar una autocrítica de todo el trabajo académico que se viene desarrollando en el departamento y también para coordinar con las autoridades la realización de una serie de acciones que permitan desarrollar en forma integral todo el departamento. “Hay el compromiso de que juntos llevemos adelante no solamente una educación de calidad sino que seamos

copartícipes del proceso de desarrol lo. Que investiguemos, que hagamos convenios, generemos ambientes p r o d u c t i v o s e n l o s m u n i c i p i o s , y que en general las instituciones públicas y privadas permitan el desarrollo y la dinámica económica en cada uno de los pueblos donde la Universidad está presente. Nosotros c o m o C o n s e j o Universitario hemos

pregonado que la Universidad debe ser protagonista de los procesos de desarrollo y eso es lo que queremos hacer”, acotó.

El Rector de la Universidad beniana consideró que éstos momentos de crisis serán transformados en mejoramiento de la calidad universitaria.

Pedagogía Riberalta y Trinidad El Rector de la UAB JB, dijo que

en el caso de la Carrera de Pedagogía, cuyo funcionamiento está observado tanto en Riberalta como en Trinidad, sus autoridades junto a los docentes y estudiantes ya están trabajando en la fundamentación para ser presentado ante el Consejo Universitario y sea ésta instancia la que determine la apertura o no de la inscripción de alumnos para el primer semestre.

“ E s t á n t r a b a j a n d o e n l a fundamentación que van a presentar al Consejo Universitario para que también puedan acceder a la firma del protocolo… existen cuestionamientos difíciles sobre la duplicación de esfuerzo público entre la Normal y la carrera de Pedagogía, los costos, la matrícula, y eso es lo que ha generado todo esto. Las autoridades de Pedagogía están justificando su

existencia y las posibilidades de seguir diferenciando el perfil profesional con los normalistas y ciencias de la educación, esperemos evaluar ésta fundamentación que permita también que podamos dar la posibilidad de que no empiece ahora el proceso de cierre y que se le de la oportunidad de tornarse pertinente en función a la fundamentación que ellos están haciendo”, anotó.

DesconcentraciónFue enfático al indicar que la

Universidad Autónoma del Beni José Ballivián no saldrá de las poblaciones donde tiene actualmente una presencia física, sino que se fortalecerán las áreas que sean demandas por la misma población.

“La voluntad del Consejo y de las autoridades universitarias no es cerrar la Universidad en los pueblos, donde se cierren carreras se abrirán programas, la presencia universitaria nunca más sale de los pueblos, es una decisión institucional y p o l í t i c a l a d e s c o n c e n t r a c i ó n académica y la tendencia es aumentar la desconcentración y no disminuirla y las carreras que definitivamente se consideren impertinentes se podrán cerrar, pero abrimos otras de acuerdo a la necesidad de los pueblos, ya que son ellos quienes tienen que ver cuál es su demanda coyuntural real”, argumentó.

De acuerdo a la información las carreras que ya no se consideren pertinentes sobre todo en las provincias, porque no cumplen su función social ya que hay una excedente profesional en el área donde el mercado está cubierto, serán cerradas, pero se abrirán programas académicos tomando en cuenta la demanda de la población esto con el fin de dar mayor oportunidad, generando más equidad y cumplir con el objetivo institucional de la desconcentración académica.

Page 5: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

5

CON ELECCIÓN DE REINA

Se inauguró I campeonato de confraternizaciónde los cursos preuniversitarios y propedéutico

La Federación Universitaria Local inauguró el I Campeonato de confraternización y bienvenida a los estudiantes que están pasando los cursos preuniversitarios de las diferentes Carreras que oferta la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián y los que están cursando el propedéutico de Medicina.

En la oportunidad, el Vicerrector de Posgrado M.Sc. Dr. Jesús Alfredo Ibañez Vaca en representación del Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, destacó la participación de los jóvenes postulantes señalando que ésta actividad deportiva debe permitirles establecer lazo de amistad y compañerismo entre todos.

“ E s t á n i n g r e s a n d o a l a Universidad y hoy están disfrutando de uno de los mejores ambientes deportivos con que se cuenta en todos los campus de nuestra Universidad en el departamento y esto es fruto del esfuerzo que han hecho las autoridades universitarias, para que ustedes lo disfruten como estudiantes”, aseveró.

Indicó que ésta es la mejor manera de conjuncionar el de deporte con el estudio, “compitan de una manera honesta respetando al adversario, desarrollando sus destrezas, sus técnicas, más que todo que prime el compañerismo, felicidades a todos ustedes en nombre del Rector felicitarlos y confío en que éstas clases sean de provecho y que todos ustedes puedan tener cabida en nuestras aulas universitarias”, apuntó.

El encargado a realizar la inauguración del I Campeonato de confraternización y bienvenida a los cursos preuniversitarios y propedéutico de Medicina fue el secretario ejecutivo de la Federación Universitaria Local, Víctor René Pozo Manu, quien destacó la participación de todos los jóvenes postulantes a las diferentes unidades académicas que oferta la Casa de Estudios Superiores.

“Para nosotros es una gran satisfacción dirigencial el poder desarrollar este tipo de actividades deportivas, es un momento de confraternización que queremos que pasen todos los sábados para que no se perjudiquen y así convinen la academia con el deporte”, agregó.

Asimismo consideró que éste tipo de actividades deportivas pueden servir para conformar grupos de

estudio y de apoyo mutuo en que todos puedan darse una mano y así avanzar en el proceso enseñanza aprendizaje.

“ Están haciendo uso de uno de sus activos que tiene la Universidad como es éste coliseo, están haciendo la veces de universitarios no me cabe la menor duda que ustedes

ingresarán a las carreras y a partir de ello la vida universitaria los va a retar. Seguramente van a tener algunos tropiezos pero esos tropiezos hay que saberlos enfrentar, hay que terminar su carrera y ustedes tienen que ser profesionales”, exhortó.

Hizo referencia al sacrificio que realizan los padres de familia,

sobre todo de las provincias del departamento, para enviarlos a la Universidad y por ello consideró que los estudiantes deben responder con resultados positivos y terminar la carrera que estudiarán en las aulas universitarias.

“La gente que venimos de provincias venimos con el esfuerzo grande que hacen nuestros padres, quienes para muchos es lo único que le dejan como herencia a sus hijos, vamos a trabajar desde la dirigencia para que ese sueño de sus padres se plasmen en ustedes en terminar sus carreras en cada una de las áreas donde se formarán”, anotó.

Pozo indicó que el objetivo de este campeonato es que entre todos se conozcan que se armen grupos de estudios para que se ayuden mutuamente, que confraternicen y así terminen siendo profesionales.

“Que durante el desarrollo de estos encuentros deportivos cada uno de ustedes demuestren lealtad y respeto al adversario y prime la alegría deportiva, para que al terminar éste evento deportivo todos se conozcan y terminen siendo amigos”, finalizó.

Luego de la inauguración de éste campeonato se realizó la elección de la Miss y Señorita campeonato de confraternización y bienvenida a los estudiantes de los cursos preuniversitarios y propedéutico de Medicina; siendo elegida como Miss Elvis Cristina Melgar Durán y como Señorita Lucía Cossio Gutiérrez.

Page 6: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

6

C.N.M.G.B. inicia actividades con pruebas de ganancia de peso

El Centro Nacional de Mejoramiento Genético de Ganado Bovino inició sus actividades de la gestión 2019 con la realización de dos importantes pruebas de ganancia de peso de las razas nelore y bramhan.

E l p r e s i d e n t e a l t e r n o d e l C e n t r o n a c i o n a l d e Mejoramiento Genético de Ganado Bovino, Dr. José Chávez Cuéllar, dijo que ésta prueba se la realiza con la participación de los productores pecuarios con quienes se trabaja en forma estrecha, ya que ellos también forman parte del directorio de ésta institución.

“El Centro de Mejoramiento Genético la 20 prueba de ganancia de peso en ganado nelore y la 8va en ganado bramhan esto a pasto natural y con las evaluaciones que se realizan cada mes, se hacen las comparaciones anuales y se presentan a los socios que participan de nuestro Directorio”, expresó.

Indició que el Directorio del C.N.M.G.B. participan los representantes de Asocebu, de la Federación de Ganaderos del Beni, la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, los Decanos de las Facultades de Ingeniería Agrícola y de Ciencias Pecuarias y la Gobernación del Departamento.

Chávez explicó que una vez se tienen los resultados de las pruebas de ganancia de peso realizadas, se realizan las autocríticas y las evaluaciones técnicas y administrativas con el fin de mejorar en éste tema para beneficiar a los productores pecuarios de la región.

“Esto nos permite ver el comportamiento del ganado en época en que hay bastante pasto y lluvia, pero se madura el pasto con mayor rapidez y esto hace que el ganado consuma menos

pasto cuando hay abundancia, lo que hace que el ganado también tienda a disminuir su peso”, anotó.

Explicó que se están haciendo algunos ajustes en el Centro de Mejoramiento Genético en la parte administrativa y operativa buscando cada vez optimizar la

prestación de los servicios a los potenciales aliados que son los ganaderos.

De acuerdo a su informe con la preparación de maquinaria, el manejo de rotación de potreros y el manejo técnico que se realiza se espera mejorar el cumplimiento de las metas previstas para la gestión.

Chávez indicó que se espera realizar la reunión del Directorio en la primer semana del mes de febrero donde se evaluará la pasada gestión y se priorizarán las tareas que deben cumplirse en éste año.

“Vamos a hacer el ajuste en la maquinaria ya que en este momento hay que hacerle reparaciones y por otro lado

debemos ver la planificación del trabajo del Centro con e l r e l a c i o n a m i e n t o q u e tenemos con el sector privado y las instituciones públicas…tenemos que definir cómo la Gobernación va a colaborar éste año en los programas de cooperación a los ganaderos medianos y pequeños en función a la transferencia de tecnología concretamente con la inseminación artificial para ayudar al sector lechero”, apuntó.

De acuerdo a su informe también existen otros temas que requieren de atención como el caso de la seguridad del Centro porque hace algún tiempo que ha tenido avasallamiento en el sector oeste, el mismo que se espera solucionar a muy corto plazo.

Por ello, dijo el Dr. José Chávez Cuéllar es necesario que analicemos la posibilidad de trasladar las instalaciones del Centro de Mejoramiento Genético a un lugar más alejado de la ciudad donde cuenten con más espacio para poder realizar sus actividades de apoyo técnico a los productores pecuarios.

Page 7: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

7

Bono de antiguedad se regirá al D.S. 21060, se inicia reestructuración

CONSEJO UNIVERSITARIO

- Carreras observadas tienen un semestre para funcionar y mejorar calidad académica

Dando cumplimiento a un dictamen de Contraloría, a partir de ésta gestión la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián cancelará el bono de antigüedad de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo 21060.

Esta fue una de las primeras resoluciones aprobadas por el pleno del Consejo Universitario que sesionó el fin de semana pasado donde se consideración temas institucionales y académicos.

Posteriormente se puso en consideración el informe del Rector sobre éste tema, porque motivaría la apertura de acciones judiciales contra las autoridades universitarias, la mayoría del Consejo Universitario aprobó la modificación en el pago de dicho bono.

Este fue uno de los tema que mereció un amplio debate tomando en cuenta la prioridad que tiene la Universidad de iniciar el proceso de reestructuración, siendo éste el primer paso para disminuir la planilla de sueldos y salarios.

Posteriormente el vicerrector de Pregrado, M.Sc. Ing. Jesús Eguez Rivero, presentó su informe académico que hace referencia a los resultados de auditoría realizado en algunas unidades académicas tanto de Trinidad como provincias, en el que se observa la ineficacia e impertinencia de un total de ocho carreras las que no han cumplido con los objetivos previstos.

El informe hizo referencia a la auditoría de un desde el 2011 al 2017 en la que se recomienda el cierre de las Carreras de: técnico superior en Zootecnia con sede en Reyes y Santa Ana, Agropecuaria de Guayaramerín, San Borja y Magdalena, Turismo sede Rurrenabaque, Pedagogía en Trinidad y Riberalta.

El Vicerrector de Pregrado, fue enfático al manifestar que las recomendaciones realizadas por la Contraloría permitirá que a partir de la presente gestión todas las Carreras redireccionen sus actividades y comiencen a fortalecer el área de investigación e interacción social y extensión universitaria.

Al término de la reunión del Consejo Universitario, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, hizo un resumen de todos los temas considerados y aprobados en ésta instancia afirmando que la readecuación académica y administrativa se la realizará en función a las capacidades económicas de la institución.

“Se aprobó el convenio firmado con el Gobierno sobre el inicio del proceso de reestructuración académica y administrativa, hemos discutido la temática y debatido sobre la situación que ha vivido la Universidad y sus causas que han llevado a esta situación; todos hemos asumido con responsabilidad la dura tarea que nos corresponde cumplir para salir de ésta crisis en la que nos encontramos”, anotó.

En el tema académico, el Rector dijo que se aprobó dar una prórroga a las unidades académicas observadas por la Contraloría para que en un plazo de seis meses demuestren la pertinencia de su funcionamiento en cada una de las poblaciones.

“…Sobre las observaciones de

auditoría interna y de la Contraloría sobre el tema académico de la Universidad, los ajustes que son necesarios hacer, el tema de la calificación sobre la pertinencia e impertinencia de las carreras se ha determinado elaborar un protocolo de cumplimiento evaluable a seis meses de las Carreras cuestionadas, con eso se apertura la inscripción en estas unidades académicas que estaban con amenaza de cierre, el Consejo ha aprobado darle un semestre más para que reencaucen, mejoren su calidad, su investigación, su interacción social y eso genere mayor matrícula en éste año”, expresó.

Fue enfático al reiterar que el Consejo Universitario aprobó que

si en el plazo de seis meses éstas Carreras no han revertido la situación académica, de investigación e interacción social, tendrán que ser cerradas tal y como lo establece el informe de la auditoría.

“Como estamos en proceso de descargo y de recomendación, vamos a hacer un descargo con el protocolo y la recomendación está en que si éstas carreras no r e a d e c u a n s u s c o n d i c i o n e s académicas, investigativas y de matrícula, en seis meses van a iniciar el proceso de cierre; pero basado en la autonomía estamos elaborando una reglamentación o un protocolo de cumplimiento de objetivos que va a ser evaluable en seis meses y en función a eso las carreras aperturan su inscripción para éste semestre y serán evaluadas hasta el mes de julio”, apuntó.

Por otro lado el Rector de la UAB JB, dijo que en pleno del Consejo Universitario aprobó la realización de diversos cursos de posgrado para la presente gestión, también se aprobó la normativa que rige para los cooperantes y para la Escuela de Posgrado de la Universidad.

Zambrano indicó que en el tema de la modalidad de titulación vía diplomado se esperará la aprobación en una próxima conferencia de Universidades, con el fin de que sea una alternativa para los egresados que hasta la fecha no han podido realizar su defensa de grado.

Page 8: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

8 Trinidad, enero/febrero de 2019

www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

9Trinidad, enero/febrero de 2019

www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

EN RECIFE-BRASIL

Autoridades de la Universidad Autónoma del Beni firman acuerdo de cooperación técnica con dos instituciones académicas

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni, M.Sc. Luís Carlos Zambrano Aguirre, firmó dos convenios de cooperación técnica don instituciones académicas del Estado de Pernambuco Brasil, los que vendrán a beneficiar a docentes y estudiantes de diferentes Facultades de la Casa de Estudios Superiores.

El primer convenio fue firmado con el Instituto Agronómico de Pernambuco (IPA), órgano vinculado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, permitirá la transferencia de conocimientos a docentes y estudiantes de la academia beniana.

Para firmar éstos importantes convenios viajaron al Estado de Pernambuco-Brasil, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre y el Vicerrector de Pregrado M.Sc. Ing. Jesús Eguez y el Dr. Rolando Villar coordinador de Relaciones

Internacionales de la UAB JB, donde tuvieron la oportunidad de visitar en el IPA los laboratorios de suelos, bromatológicos, de agua, mejoramiento genético, inseminación artificial y fertilización in vitro, entre otros.

La firma del primer convenio se concreta luego de los contactos y las etapas de negociación con el IPA y la Universidad Autónoma del Beni a través del Dr. Rolando Villar en su calidad de coordinación de relaciones internacionales en Guajará-Mirim.

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre dijo que la firma del convenio se realizó en la ciudad de Recife, sede del IPA, donde después de una reunión con el presidente del IPA, Odacy Amorim y del director de investigación Gabriel Maciel se concretó el acuerdo de cooperación interinstitucional.

Explicó que éste convenio permitirá la cooperación técnica de práctica no remunerada en áreas de actuación del IPA, ligadas a la tecnología e investigación agrícola, entre otros, en un período mínimo de seis meses.

El Rector de la Universidad beniana, indicó que el trabajo se desarrollará como actividad opcional añadida a la carga horaria del alumno, respetando todas las reglas vigentes. Cualquier alumno matriculado en los semestres 9° y 10° de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián podrá presentarse a los cursos ofrecidos por el IPA, tomando en cuenta los espacios disponibles.

Por su parte el Vicerrector de Pregrado M.Sc. Ing. Jesús Eguez Rivero, dijo que con éste convenio se beneficiarán inicialmente docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Pecuarias y Ciencias Agrícolas; quienes podrán optar por la capacitación en pasantías,

maestrías y doctorados los que se realizarán en los laboratorios de suelos, bromatológicos, agua, biotecnología vegetal, riego y los laboratorios de mejoramiento genético (fertilización in vitro, transferencia de embriones e

inseminación artificial).Eguez explicó que los estudiantes

de los dos últimos semestres de la Carreras dependientes de las Facultades de Ciencias Pecuarias y Agrícolas, podrán realizar estrategias (prácticas pre profesionales) en los

laboratorios del IPA.La autoridad académica aclaró

que el requisito indispensable para acceder a los beneficios de éste convenio es tener conocimiento del idioma portugués básico.

“Dichos espacios (vagas) que beneficiarán a los docentes y estudiantes estarán disponibles a partir del mes de abril, pero previamente el Vicerrectorado de Pre Grado lanzará la convocatorias para que se puedan presentar los interesados en acceder a éste tipo de beneficio”, apuntó el Vicerrector al tiempo de reiterar que será ésta instancia académica la que convocará para que se presenten

- Docentes y estudiantes se beneficiarán en el intercambio de experiencias y conocimientos.

los postulantes interesados en ésta capacitación en Recife-Brasil.

Después de la firma del convenio, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, junto al Vicerrector de pre Grado y el Coordinación de Relaciones Internacionales acompañados del Presidente del IPA realizaron la visita de los laboratorios donde se realizarán las prácticas de docentes y estudiantes de la Casa de Estudios Superiores del departamento que se acojan a éste beneficio.

U n i v e r s i d a d F e d e r a l d e Pernambuco

Después de haber realizado la firma de dicho convenio con el IPA,

las autoridades académicas del departamento tomaron contactos con la Rectora de la Universidad Federal de Pernambuco para concretar acuerdos que beneficiarán a la comunidad universitaria beniana.

T a n t o e l R e c t o r d e l a Universidad Autónoma del Beni como el Vicerrector de Pre Grado coincidieron en manifestar que con el convenio firmado con la Universidad Federal de Pernambuco, docentes y estudiantes podrán realizar el intercambio de experiencias en diferentes áreas del conocimiento.

D e a c u e r d o a l i n f o r m e proporcionado las áreas que serán beneficiadas con éste convenio son: Ciencias Económicas, Comunicación

Social, Ingeniería Civil, Física, Química, Biomedicina, entre otros.

A decir del Vicerrector de Pre Grado, la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián continúa con el proceso de internacionalización lo que está trayendo beneficios positivos en la formación integral del perfil estudiantil que es una necesidad para consolidar el proceso de acreditación que están encarando las Carreras.

Eguez comentó que en los próximos días sostendrán reuniones con el Instituto Federal de Rondonia, con la Universidad Federal de Rondonia y EMATER (Empresa de transferencia de tecnología), para detallar las actividades que se realizarán en forma conjunta.

Page 9: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

10

Titulación vía diplomado cuenta con aval del Consejo Universitario

La primera sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, realizada el jueves 24 de enero de 2019, abordó temas que por su importancia fueron objeto de análisis y toma de decisiones que tienen como objetivo desarrollar el trabajo tanto administrativo como académico de esta entidad de educación superior.

En el área de posgrado, el vicerrector M.Sc. Dr. Jesús Alfredo Ibañez Vaca, solicitó que en base a las resoluciones nacionales aprobadas en el Sistema Nacional Universitario se atienda la solicitud hecha por algunas Direcciones de Carrera, que han pedido la apertura de los diplomados que facilitan a egresados de las distintas unidades académicas optar por la nueva modalidad d e g r a d o d e n o m i n a d a

Titulación Vía Diplomado.En esta oportunidad un

informe sustanciado del Vicerrector de Posgrado dio a conocer que en la I-XIII Reunión Académica Nacional, la Universidad Autónoma del Beni logró la aprobación plena de la Resolución que aprueba el programa de posgrado y lo incorpora a las modalidades de titulación existentes, además, que ésta determinación contempló que cuatro universidades, entre

ellas la nuestra, formen parte de la Comisión Redactora d e l R e g l a m e n t o M a r c o , propuesta que fue presentada en la Reunión Nacional de Posgrado desarrollada en nuestra universidad, evento que además de respaldar las resoluciones de la RAN de Tarija, aprobó el Reglamento Marco de la Modalidad de Titulación Vía Diplomado, esta información fue valiosa para que el Consejo Universitario tome la determinación de emitir una resolución instruyendo la apertura de los programas de Diplomado a objeto de atender con celeridad las solicitudes de los Directores de Carrera que tienen la demanda estudiantil de aperturar los diplomados que les permitirán cumplir con su meta de titularse.

En esta sesión del Consejo Universitario se validaron t o d o s l o s p r o g r a m a s

aperturados y los que se tienen listos para iniciarse, “es una muestra de que todo lo que hicimos hasta este momento tiene la base legal del Sistema Nacional Universitario y de la propia Universidad, ya que el Consejo Universitario es la máxima instancia de gobierno entre congreso y congreso”, dijo el vicerrector Jesús Alfredo Ibañez Vaca, que hizo una convocatoria a que todas las carreras que tengan alumnos que quieran acogerse a esta modalidad, hagan su respectiva solicitud al Vicerrectorado para elaborar el programa requerido.

El Vicerrector de Posgrado, dijo que con esta decisión del Consejo Universitario, quedan despejadas todas las dudas que se habían propagado y queda claro que la Titulación Vía Diplomado, es una nueva modalidad que ha sido incorporada en todas las Universidades estatales de Bolivia, incluida la Universidad Autónoma del Beni.

Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre, manifestó que el Consejo Universitario ha tomado una decisión que allana el camino para proseguir con el desarrollo de estos Diplomados, “estos diplomados son muy importantes para mejorar nuestros índices de profesionales titulados en la UAB, es una modalidad más que se incorporó en el sistema Universitario y que nosotros estamos ya aplicando con un considerable número de egresados que han optado por esta modalidad”, dijo la máxima autoridad de la UAB JB.

Page 10: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

11

CIRA se prepara para presentar trabajos de investigación en II Congreso Nacional de Ictiología

El Centro de Investigación de Recursos Acuáticos está preparándose para presentar dos trabajos de investigación en el II Congreso Nacional de Ictiología que se realizará en Trinidad el próximo mes de septiembre.

E l D i r e c t o r d e l C e n t r o de Investigación de Recursos Acuáticos, Ing. Federico Moreno Aulo, dijo los trabajos que serán presentados para el concurso en éste congreso nacional son fruto de las investigaciones que vienen realizando profesionales de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián dependientes del CIRA.

“Están trabajando nuestros investigadores en dos temas importantes de las expediciones que hicimos en Pando y en Tarija vamos a presentar esos dos resultados el de la cuenca del Abuná en Pando y el Tahuamanu-Manuripi-Horton y el otro en la cuenca del Plata en el río Pilcomayo en Tarija donde se han hecho investigaciones que están a punto de concluir y esos trabajos van a ir a concursar en el II congreso boliviano de ictiología que se realizará en septiembre en Trinidad”, expresó.

Moreno explicó que los dos trabajos de investigación que se vienen desarrollando están referidos a la clasif icación taxonómica y a determinar las especies existentes en la cuenca del Plata.

Indicó que éste trabajo se lo realiza con el objetivo de determinar cuáles especies son potencialmente comerciables, cuáles se viven en las áreas protegidas para saber el aprovechamiento de éste producto.

“Con estos resultados que posteriormente serán también dados a conocer a las poblaciones benef ic iar ias pretendemos determinar las especies que se tienen en esa zona, los que pueden ser comercializados y así los pescadores puedan realizar un aprovechamiento sustentable; el otro trabajo de clasificación permitirá establecer el potencial de aprovechamiento y el potencial pesquero”, anotó.

Cosecha de pecesPor otro lado, el Director del

CIRA informó sobre la cosecha de peces que se viene realizando los que son puestos a la venta al mercado local, especies que tienen un importante peso.

“Estamos sacando unas 4.000 piezas de pacú y tambaquí para aflojar la siembra que tenemos en nuestras pozas. Tenemos bastante producto cárnico para abastecer en las festividades de carnaval y semana santa”, indicó al tiempo de manifestar que éstas actividades se las realiza en el módulo de piscicultura.

Moreno expresó su satisfacción por el nivel de engorde que han logrado en éstas dos especies (pacú y tambaquí), ya que en los doce meses “hemos batido nuestro propio récord del año pasado estamos con un peso de un kilo

900; mientras que el año pasado cada pescado tenía un peso de un kilo 700”, apuntó.

El módulo piscícola dependiente del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián tiene garantizado el abastecimiento del mercado local con estas dos especies tanto para las festividades de carnaval y semana santa.

Para semana santa se prevé cosechar pescados con un peso de más de dos kilos y medio, la cosecha de santa se la realizará el miércoles de ceniza.

Page 11: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

12

CON ÉXITO

Realizaron I capacitación de educación académica continuaLa Dirección de Acreditación

y Evaluación Académica (DEA) de la Universidad Autónoma José Ballivián, realizó la primera capacitación denominada de “Educación Académica contínua”, dirigido a todos los responsables de la Comisiones de Acreditación y Auto evaluación de las Carreras (CAAC) y de diseño Curricular y a las diferentes autoridades de las unidades académicas.

La Directora de la DEA de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, Lic. Gloria Callejas de Pérez, expresó su satisfacción por la respuesta de todas las Unidades Académicas quienes estaban representadas por sus autoridades y miembros de las comisiones CAAC y de Diseño Curricular.

“Durante todo el desarrollo de la capacitación se analizaron tres componentes muy importantes el fondo de tiempo, el diseño curricular y el proceso de autoevaluación, ya que tenemos la necesidad que cada una cumpla con el rol que se exige en todas las áreas”, expresó.

Indicó que se ha enfatizado en la necesidad del cumplimiento de todos los cronogramas establecidos tanto en el área a c a d é m i c a s c o n e n e l d e investigación, considerando que es la mejor manera de optimizar mejor la utilización de los recursos humanos como son los docentes.

Dentro de ésta análisis, citó como ejemplo el referido a la utilización y cumplimiento del fondo de tiempo en las diferentes unidades académicas, ya que ñéste debe ser asignado a cada docente quien tiene la obligación de cumplirlo.

Callejas manifestó que el fondo de tiempo que determinan en las diferentes unidades académicas no es el mismo ya que cada una tiene su particularidad y por ello debe responder a su dinámica interna.

“Ha habido mucha expectativa estamos en el análisis del fondo de tiempo, el tiempo que se asigna al docente para su trabajo y las funciones sustantivas que debe cumplir, aquí cada unidad

académica debe establecer su fondo de tiempo no hay un modelo exclusivo en la Universidad, porque cada unidad académica es autónoma y tiene sus propias características para poder ejercer su fondo de tiempo”, agregó.

La Directora de Evaluación y Acreditación Académica dijo que se ha identificado algunas falencias y dificultades que tienen los docentes para continuar su trabajo.

De acuerdo al informe, en el desarrollo de la capacitación se lograron despejar todas las dudas tanto de las autoridades como de los docentes sobre éste tema del fondo de tiempo y del rediseño curricular lo que les permitirá continuar con el proceso de

autoevaluación.Callejas expresó su satisfacción

porque dentro del mismo proceso de elaboración del rediseño curricular y de la autoevaluación son varias las carreras que están con el trabajo en su tapa final.

“Hay varias que están a cerca de concluir algunas en su rediseño y otras en autoevaluación, y unas dos en forma conjunta por ejemplo la Carrera de Administración de Empresas sede Trinidad está a punto de terminar tanto su diseño curricular como su proceso de autoevaluación y eso nos llena de satisfacción porque vemos el interés que le están poniendo tanto autoridades, docentes cmo estudiantes”, añadió.

De acuerdo a los datos proporcionados, el informe de éste trabajo de elaboración del rediseño curricular y del proceso de autoevaluación de éstas Carreras podrían están concluidos hasta el próximo mes de marzo.

Page 12: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

13

UAB JB y el CIAB acuerdan realizan actividades conjuntasen investigación, extensión y transferencia de tecnologías

Asamblea Legislativa Plurinacional apruebaenajenación de predios a favor de la UAB JB

La Universidad Autónoma del Beni José Ballivián y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y profesionales en Ciencias Agropecuarias f irmaron un convenio en el que convienen e l promover y desarro l lar actividades conjuntas en el ámbito de la investigación, extensión, transferencia de tecnología y el fortalecimiento profesional aprovechando las capacidades y sinergias de cada institución.

Luego de la firma del convenio, el Ing. Agr. Luís Daniel Zubieta Cortez, expresó su satisfacción por éste acuerdo de cooperación interinstitucional, que desde su punto de vista, beneficiará a ambas entidades firmante.

Explicó que se coordinarán

todas las actividades específicas a ejecutarse ya sea con el vicerrectorado de Pregrado, Vicerrectorado de Posgrado, Decanato de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Dirección Carrera de Ingeniería Agronómica, Dirección del CIBIOMA y el CIRA.

Indicó que la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián planificará y organizará de manera conjunta con el Colegio d e I n g e n i e r o s A g r ó n o m o s y Profesionales en Ciencias Agropecuarias la realización de eventos de desarrollo agropecuario, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

Mientras que e l Colegio d e I n g e n i e r o s A g r ó n o m o s

y profesionales en Ciencias Agropecuarias apoyará en la elaboración de un programa de sensibilización para los egresados de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

A d e m á s a p o r t a r á n c o n p r o f e s i o n a l e s e n r a m a s específicas que requiera la UAB JB, intercambiar información, así como trabajar en conjunto programas de capacitación y otros eventos a nivel departamental, nacional y/o internacional.

El Colegio también apoyará en la difusión de las actividades académicas y de investigación, en las que participen estudiantes, egresados y profesionales de la Facultad de Ciencias Agrícolas y sus Centros de investigaciones.

El convenio firmado no limita el derecho de las partes a la formación de otros similares con entidades interesadas en fines análogos.

Las instituciones suscribientes podrán previo acuerdo escrito considerar y autorizar la inclusión de otras instituciones en el desarrollo de las actividades que forman parte del objeto de dicho convenio.

Zubieta manifestó que también se coordinará la realización de una serie de cursos posgraduales que respondan a los requerimientos de los afiliados al Colegio de Ingenieros Agrónomos y profesionales en Ciencias Agropecuarias, con el fin de estar actualizados en forma permanente.

El pasado 18 de Febrero la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la Ley N° 1150 en la que se aprueba la enajenación a título gratuito de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta a favor de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián. Esta norma legal fue publicada el 19 de febrero en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Uno de los impulsores de la presente norma fue el diputado nacional de la provincia Vaca Díez, Dr. Orlando Eguez, quien en Riberalta expresó su satisfacción por haber logrado la sanción y

posterior promulgación de ésta Ley a favor de la Universidad beniana.

Un tanto emocionado manifestó que éste lote de terreno, conocido como “El Siringalito” deberá ser utilizado para la construcción de una ciudadela universitaria con recursos que deben ser destinados por la propia Casa de Estudios Superiores.

E g u e z m a n i f e s t ó q u e l a Universidad puede invertir sus recursos económicos para la construcción que se requiera sin ningún riesgo.

Por su parte el secretario General de la Univers idad Autónoma del Beni José Ballivián,

Dr. Ciro Justiniano Melgar expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible la consolidación de la promulgación de dicha Ley que beneficia a la institución académica.

Indicó que el con éstos predios se podrá fortalecer el área académica de la capital de la provincia Vaca Diez, ya que se podrán invertir recursos económicos en la construcción de infraestructura en dicha unidad académica.

LEY No 1150 del 18 de Febrero de 2019

Artículo único.- Aprueba la enajenación, a título gratuito de un lote de terreno con una superficie de

110.401,71 m2 (metros cuadrados), fracción de una superficie restante total de 212.885,75 m2 (metros cuadrados), de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, ubicado en la Avenida Beni Mamoré, Barrio Bolital, Urbanización “Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria”; a favor de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, con destino exclusivo a la construcción de una ciudadela universitaria, de conformidad a la Ley Municipal Amazónica N° 094 de 3 de septiembre de 2018, emitidas por el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta.

Page 13: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

14

U.A.B. JB firma convenio con Universidad cubana para la continuidad en la formación posgradual

El Rector de la Universidad A u t ó n o m a d e l B e n i J o s é Ballivián, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre firmó un nuevo convenio con Universidad José Enrique Barona de Cuba lo que permitirá el fortalecimiento a la formación posgradual en nuestro departamento.

L a m á x i m a a u t o r i d a d u n i v e r s i t a r i a , e n c u b a participó también del congreso Latinoamericano de educación superior donde se hic ieron gestiones para continuar con el convenio con la universidad cubana José Enrique Barona con quienes se inició en la UAB JB la formación posgradual.

En el Congreso Latinoamericano el Recorte de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián participó como expositor, en cuya palestra mostró la realidad del departamento del Beni, la calidad académica que se tiene y la participación de ésta Casa de Estudios Superiores en el desarrollo integral de la región.

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, M.Sc. Ing. Luís Carlos Zambrano Aguirre,dijo que ya se tiene la propuesta para hacer posgrado en el área de educación superior, con lo que se pretende iniciar actividades en ésta gestión.

Explicó que después de concretar dicho acuerdo con la Universidad José enrique Barona, se realizó los contactos con las autoridades de la universidad Agraria de la Habana con el fin de potenciar de agropecuaria en términos de posgrado.

En opinión de la máxima

autoridad universitaria el convenio con la Universidad Agraria es fundamental, ya que la región cubana es compatible con las potencialidades productivas del departamento del Beni.

“Era necesario que nosotros veamos la posibilidad de crear un amplio convenioque nospermita generar un abanico de posibilidad para nuestros docentes tantode Ingeniería Agronómica, Zootecnia, Ingeniería Agropecuaria yforestal, parapotenciar a los docentes que hagan posgrado en sus áreas específicas y podamos incidir directamente en cadauna de las cátedras, ya hemos hablados de varios cursos que podíamos llevar adelante no solamente en el tema productivo agropecuario sino también en el tema de educación ambiental, conservación ambiental, análisis decontaminación, todas las áreas que tienen que ver con la potencialidaddel departamento, la realidad que tiene el departamento en función que va a aumentar

su fronteraagrícola; para ello tenemos que calificar nosotros a los profesionales de esa área para evitar contaminaciones y excesos y hacer realmente un desarrollo sostenible y equilibrado en el departamento”, comentó.

Z a m b r a n o i n f o r m ó q u e posteriormente estuvieron en la Facultad de Medicina en la Habana, con el propósito de establecer acuerdos que permitan fortalecer la Carrerade Medicina de Trinidad y Guayaramerín.

Indicó que se tiene la necesidad de formar docentes especialistas en el área de la medicina lo que permitirá fortalecer la Carrera en la ciudad fronteriza de Guayaramerín.

El Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián dijo que se está analizando la posibilidad de firmar un convenio trinacional en el área de la formación académica de medicina, es decir que involucre a Cuba, Brasil y Bolivia (UAB JB), para posgrado y pregrado, con el fin de

realizar investigaciones en conjunto tomando en cuenta que existe una similitud en las enfermedades que se presentan dada la característica del clima de los tres países.

“ N o s o t r o s t e n e m o s l a necesidadde cualificar a nuestros docentes en el área de medicina que son carreras que nos han generado muchos desafíos a los benianos y expectativas no solamente nacional sino también internacional. Estuvimos en la facultad de Medicina, se ha firmado el convenio, se han establecido estrategias posgraduales”, apuntó.

El Rector de la Universidad beniana, dijo que se invitado a la Decana de la Facultad de Medicina de la Habana con el objetivo de quepueda llegar con una comisión técnica científica con el fin de firmar en Guayaramerín un convenio trinacional en el área académica, investigativa y de cooperación.

Se espera que en el mes de abril o mayo llegue la comisión técnica desde Cubapara establecer los marcos del convenio y así concretar éste proceso de fortalecimiento de la Carrera de Medicina de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián.

En su viaje a Cuba el Rector de la UAB JB concretó la firma de tres convenios importantes de las áreas de mayor necesidad de posgrado, los que permitirán fortalecer también la Escuela de Posgrado.

Creen en la UAB JBEl rector de la Universidad

Autónoma del Beni José Ballivián destacó la credibilidad que tiene como institución académica lo que ha llevado a la consolidación de la firma de convenios internacionales que fortalecen no sólo el área de pregrado sino también la formación posgradual.

“Las consideraciones que tienen con nosotros son diferentes,somos una Univers idad que t iene muchas propuestas de relación internacional, que t iene un prestigio que hay que conservary hay que mejorar cada día y requiere de mucho trabajo, tenemos que hacer seguimiento a los convenios, hay que cumplirobjetivos y ese es el desafío. La Universidad no secircunscribe a Trinidad sino que tiene reconocimientonacional e internacional y eso hay que

Page 14: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

15

ir universalizando;tenemos que ir dinamizando el intercambio tecnológico, científico,académico con éstas universidades porque eso nos va a permitir dar pasos acelerados en el cumplimiento de las responsabilidad fundamentales que tenemos comoinstitución académica y lógicamente ir mejorando la parte académica”, argumentó.

Consideró necesario el fortalecer el área de posgrado porque la actualización de los docentes vaa incidir en el trabajo académico que éstos desarrollany con ello mejorará la calidad de formación de la academia.

El Rector recordó que existe un mandato del Consejo Universitario

de fortalecer el posgrado para que eso incida sobre el pregrado ya que en función a lamejor f o r m a c i ó n d e s u s docentes los estudiantes universitarios recibirán educación con mayor calidad académica.

“ S i b i e n l a Universidad ha crecido e n i n f r a e s t r u c t u r a , tecnología, en capacidad de medios de enseñanza, en relacionesnacionales e internacionales, hay que fortalecer al docente y hay que darle oportunidades d e f o r m a c i ó n , d e especialización porque eso va a ir directamente

en laincidencia con los alumnos”, anotó.

Vicerrector de PosgradoPor su parte el Vicerrector

de Posgrado, M.Sc. Dr. Jesús Alfredo Ibañez Vaca, expresó su satisfacción por la firma de los convenios en la Haba Cubana los que permitirán fortalecer el área posgradual.

Indicó se ha dado cumplimiento a la Resolución aprobada en el Consejo Universitario donde se determina el encarar acciones que tiendan a fortalecer el área posgradual tomando en cuenta que de ello también dependerá el mejorar la calidad de la docencia en las aulas de pregrado.

Fue enfático al indicar que

cada programa que se ponga en funcionamiento será elaborado con el concurso de todas las unidades académicas, ya que vendrá a responder a la demanda que de ellas surja.

Consideró que con la firma de los convenios en Cuba logrará el fortalecimiento de las relaciones con dichas universidades que fueron una de las primeras que enviaron a sus profesionales para dictar diplomados, maestrías y doctorados en educación superior.

En la Universidad JoséEnrique B a r o n a e x i s t e n d o c t o r a d o s , maestrías en educación superior, también se contará con cursos de especialidad en medicina, los que podrían estar abiertos a partir del próximo mes.

Con la firma de estos convenios la Escuela de Posgrado de la

Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, ofertará un abanico de cursos para los profesionales de diferentes áreas del conocimiento.

Estas ofertas serán previamente trabajadas con las diferentes Carreras con el fin de recoger sus necesidades y así responder a ellas desde el posgrado.

L o s c u r s o s d e p o s g r a d o tomarán en cuenta las áreas de medicina, ciencias agrícolas, ciencias pecuarias y de maestrías, doctorados en educación superior; sin embargo éstos programas surgirán de la necesidad planteada en cada una de las Facultades, una vez establecidas las demandas de formación posgradual, se coordinará con las Universidades de la Habana para que envíen a los profesionales que sean requeridos en cada programa.

Page 15: €¦ · ejemplo viviente de la lucha por la libertad y la dignidad de su pueblo, hecho destacable al ser la única revolución americana de rostro y sangre indígena (Arnaldo Lijerón

Trinidad, enero/febrero 2019www.uabjb.edu.bo

Vocero Oficial de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”

16

Ofertas de becas para profesionales, estudiantes y docentes universitarios

Programa Fulbright: Ingresar al correo electrónico [email protected]

Becas de maestría en Universidades estadounidenses dirigidos a docentes universitarios para el período 2016-2017. Los requisitos deberán ser enviados hasta el 13 de mayo de 2016 impostergablemente y enviados de acuerdo a las instrucciones en: http://bit.ly/1h64HPK

Becas Fulbright Maestría en Estados Unidos de América 2016-2017. Los interesados deberán enviar su documentación en Inglés hasta el 29 de junio de 2016 impostergablemente, mayor información al correo electrónico [email protected]

También existen otras ofertas de becas a las cuales pueden acceder los interesados, cuya relación es la siguiente:

DIRECCIONES PARA BECAS PREGRADO Y POSGRADOwww.becasparabolivianos.com/www.becasbolivia.com/europa/UNION EUROPA – ERASMUS MUNDUSwww.puedes.eu/faqwww.sudue.uehtt://eeas.europa.eu/delegations/Bolivia/press corner/all news/

news/2015/20151 convovatoriamnundusfellows es.htmwww.win-network.org/2014/10/europa-beca-erasmus-2015-2016-

116-masters-y-29-doctorados/ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEAwww.oas.org/es/becas/www.oas.org/Announcement.aspx?id=664&Type=4&Lang=SpaBRASILwww.oas.org/es/becas/brasil.aspPregrado:www.dce.mre.gov.br/PECswww.lapaz.itamaraty.gov.brwww.facebook.com/ccbb.lapazPosgrado:www.dce.mre.gov.br/PECshttp://portal.mec.gov.br/e-mail:[email protected]@acelerate.comMEXICOhttp://amexcid.gob.mx/index.php/oferta-de-becas-para-extranjeroshttp://amexcid.gob.mx/index.php/es/becas-y-cursose-mail: [email protected] UNIDOShttp://bit.ly/laspauboliviaCANADAwww.aspirecanada.com/online-scholaship-applicationCHILEwww.agci.cle-mail: [email protected]: [email protected]

LUNES A VIERNES: 7:30 a 12:00Y POR LAS TARDES DE: 14:30 A 18:00SÁBADO: 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Ingreso gratis

MUSEO ICTICOLA Y ACUARIO

HORARIO DE ATENCIÓN:

e-mail: [email protected]/MAE/IT/Ministerio/Servizi/Stranieri/Opportunita/

BorseStudio stranieri.htm)www.universitaly.itALEMANIAwww.daad.dewww.la-paz.diplo.deClaudia Ullrich 73737843 La PazESPAÑAwww.aecid.bo/portal/programa-de-becas-y-cooperación-

universitaria/www.fundacioncarolina.eswww.eae.es/masters-y-posgrados.html?var=no&cwww.funiber.org/becas/http://masters.obs-edu.com/FRANCIAwww.bolivie.campusfrance.og/es/node/8979

LUNES A VIERNES: 08:00 A 12:00Y POR LAS TARDES DE: 14:00 A 18:00 PM.SÁBADO: 09:00 AM A 12:00 PM.

HORARIO DE ATENCIÓN: