ejemplo del metodo de mallas

3
EJEMPLO DEL METODO DE MALLAS Ejemplo 4.2 Calcular las intensidades por cada rama del circuito de la Figura 4.2, usando el método de las corrientes de malla. En la figura se indican las corrientes I 1 e I 2 seleccionadas. Aplicando la LKT a lo largo de la malla izquierda, a partir del punto α, 20+ 5 I 1 + 10 ( I 1 I 2 ) =0 Y a lo largo de la malla derecha comenzando por el punto β, 15 I 1 10 I 2 =2 (4) 10 I 1 +12 I 2 =−8 (5) Resolviendo el sistema de ecuaciones, (4) y (5) se obtiene I 1 =2 AeI 2 =1 A. La intensidad por la rama central, señalada por la línea a trozos, es I 1 I 2 =1 A. En el ejemplo 4.1 ésta era la corriente de rama I 3 . No es necesario restringirse a elegir las intensidades en las ventanas para obtener un sistema de ecuaciones adecuado, aunque eso sea lo más usual en este método.

Upload: luis-fernando-bello

Post on 10-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mallas

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo Del Metodo de Mallas

EJEMPLO DEL METODO DE MALLASEjemplo 4.2 Calcular las intensidades por cada rama del circuito de la Figura 4.2, usando el método de las corrientes de malla.

En la figura se indican las corrientes I 1 e I 2 seleccionadas. Aplicando la LKT a lo largo de la malla izquierda, a partir del punto α,

−20+5 I 1+10 ( I 1−I 2 )=0

Y a lo largo de la malla derecha comenzando por el punto β,

15 I1−10 I 2=2 (4)

−10 I 1+12 I 2=−8 (5)

Resolviendo el sistema de ecuaciones, (4) y (5) se obtiene I 1=2 A e I 2=1 A . La intensidad por la rama central, señalada por la línea a trozos, es I 1−I 2=1 A . En el ejemplo 4.1 ésta era la corriente de rama I 3.

No es necesario restringirse a elegir las intensidades en las ventanas para obtener un sistema de ecuaciones adecuado, aunque eso sea lo más usual en este método.

Page 2: Ejemplo Del Metodo de Mallas

METODO DE NODOSEjemplo 4.5.- Resolver el circuito del Ejemplo 4.2 usando el método de las tensiones en los nudos.

El circuito se ha dibujado de nuevo en la Figura 4.5. Con dos nudos principales, sólo se necesita una ecuación. Si se suponen las corrientes salientes en el nudo superior y se toma el nudo inferior como referencia,

V 1−205

+V 110

+V 1−82

=0

De donde V 1=10V . Entonces, I 1=10−205

=−2 A (el signo menos indica que la corriente I 1

circula hacia el nudo 1); I 2=10−82

=1 A. La corriente I 3 del Ejemplo 4.2 es la que se indica con la

línea de trazos.

Bibliografía

Circuitos Eléctricos 4ta Edición, Mahmood Nahvi, Joseph A. Edminister Fundamentos de Circuitos Eléctricos 3ra Edición Charles K. Alexander, Matthew N. O. Análisis de circuito en ingeniería, 7ma Edición, William H. Hayt, Jr, Jack E. Kemmerly,

Steven M. Durbin.