ejemplo de lÍder

3

Click here to load reader

Upload: safira201

Post on 11-Jun-2015

7.889 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO DE LÍDER

EJEMPLO DE LÍDER

Mahatma Gandhi

Un poco de su vida…

Mahatma Gandhi nació en La India, ciudad de Porbandar el 2 de

octubre de 1869. A la edad de 13 años sus padres arreglaron su

matrimonio con una niña de su misma edad, Kasturba, con quien

llegó a tener cuatro hijos. Más adelante viajó a Londres, Inglaterra,

para estudiar leyes. Regresó a la India en 1891 para ejercer como

abogado en Bombay.

Dos años después fue enviado a Sudáfrica como asesor legal de una

firma india en Durban. En este lugar encontró un clima de rechazo

hacia los inmigrantes indios, a quienes se les negaban las libertades

civiles y los derechos políticos. En este momento decidió luchar por

los derechos de sus compatriotas. Permaneció en Sudáfrica durante

veinte años, durante los cuales estuvo preso numerosas veces.

INICIATIVA:

Como se mostró en la biografía podemos identificar en este personaje

las características de un líder, con una particular forma de liderar, “LA

NO-VIOLENCIA”

Conforme podemos leer sobre su vida presenta una primera

característica, la iniciativa, la cual es su motor para luchar por los

derechos de sus compatriotas que eran tratados con desigualdad,

aquí mencionaré uno de los pasajes en los que se cuenta cómo es

que surgió su iniciativa.

Después de recibirse de abogado, y luego de ejercer dicha profesión,

se traslada a África del sur en 1893 para ocuparse de los asuntos

legales de la casa de comercio de Kathiawar. Allí, pese a su

Page 2: EJEMPLO DE LÍDER

desempeño profesional encomiable, sufre las habituales humillaciones

a las que sistemáticamente estaban expuestos los casi 5000 Indios

inmigrantes en la zona. Su primera iniciativa exitosa de índole social

fue lograr que los Indios "decentemente vestidos y en orden"

pudiesen viajar en segunda clase (esta inquietud nació luego de que

a él, pese a poseer un boleto de primera clase, le prohibiesen

directamente abordar el tren a Pretoria).

El incidente descrito, fue el germen revolucionario y el nacimiento de

la acción política en la vida de Gandhi, que le costó en numerosos

casos quedar encarcelado, pese a ello siguió luchando.

VISIÓN:

Esta segunda característica de liderazgo, está basada en su propia

vida, después de haber pasado muchos años en el extranjero al

volver a su nación sufre los maltratos que igualmente se daban a sus

compatriotas, sin embargo debido a su propia profesión sabe cómo

empezar en esta lucha presentando solicitudes para que el gobierno

Sudafricano no legitimase la segregación y discriminación social,

legalizando los prejuicios existentes. En 1894, funda el "Natal Indian

Congress", asociación para la defensa de los intereses indios en la

Unión Sudafricana, modelado según el Congreso Nacional Indio.

Dos años más tarde, vuelve por un semestre a la India en búsqueda

de apoyo a su lucha contactándose por primera vez con los líderes del

movimiento nacionalista, K. G. Gokhale, S. Banerjea y Sir Ph. Mehta.

A su retorno, es agredido y maltratado; Una multitud de blancos, que

habían tomado conocimiento de su actividad propagandística en la

India, casi lo lincha. Gandhi decide no denunciarlos, ya que no les

guarda rencor; es éste el primer indicio de su concepción de la

RESISTENCIA NO VIOLENTA.

Page 3: EJEMPLO DE LÍDER

La cual es parte del futuro posible que el sueña, un país en el que se

den las igualdades y lograr el apoyo y unidad del pueblo sin violencia.

INFLUENCIA:

La vida de este singular personaje fue caracterizada por una lucha

continua cotidianamente, la cual alcanza uno de sus picos más

álgidos en 1912 con la proclamación de un solemne hartal ( jornada

de abstención del trabajo, de ayuno y plegaria) y con la organización

de una marcha de millares de indios hasta el asiento del Gobierno en

Transvaal.

Las autoridades tratan de resistir, enviando tropas contra la marcha y

ordenando la detención de Gandhi, al cual se le arresta, siendo

condenado a quince meses de cárcel. Parece definitivamente

derrotado pero ha conseguido su primera gran victoria.

Su nobleza y su valor sacuden a la opinión pública tanto local como

internacional, al igual que al gobierno Sudafricano. En el curso de

1914 se revocan muchas de las leyes repudiadas, se reconoce a los

nuevos inmigrantes la completa igualdad de derechos, se admite la

validez de los matrimonios religiosos y Mohatma K. Gandhi es

liberado.

Con lo cual concluimos la gran influencia que tuvo para crear ese

sentimiento de lucha en sus compatriotas por un mismo fin, la

igualdad.

Patricia Calderón Oscanoa