ejecutivo por sentirse hostigados y descalificados récord de ...2020/12/30  · el diario 2...

24
MADRYN PUERTO MADRYN TRELEW www.eldiarioweb.com REGIONALES REGIONALES NACIONALES Reubicarían una pesquera fuera del casco urbano de la ciudad RAWSON COMODORO El Municipio premió con un auto a contribuyente cumplidor Maderna entregó mejoras habitacionales a dos familias de Trelew Secuestrarán autos y motos con escapes libres o modificados Buscan a kayakistas tras temporal de viento SASTRE, PURATICH Y MADERNA FUERON LOS PRIMEROS EN RECIBIR LAS DOSIS DE LA SPUTNIK V Chubut comenzó la Campaña de Vacunación contra el COVID-19 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 Jueces cruzaron al Ejecutivo por sentirse hostigados y descalificados Investigan la muerte de una adolescente de 18 años en Sarmiento Histórico debate por la despenalización del aborto en Argentina CHUBUT REPORTÓ 741 CASOS POSITIVOS DIARIOS Y ES EL REGISTRO MÁS ALTO DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA RECHAZAN REFORMA JUDICIAL ESTABA DESAPARECIDA EN EL SENADO El Ministerio de Salud de Chubut reveló que este martes 29 de diciem- bre se reportaron 741 nuevos casos positivos de coronavirus en toda la provincia, lo que constituye un nue- vo récord diario de contagios. La autoridad sanitara informó además que se produjeron ocho decesos a causa de la enfermedad. El fuerte incremento de casos lo atribuyen a las medidas de flexibilización y la habilitación de tránsito dentro de la provincia, como al relajamiento de los cuidados individuales. Récord de contagios Récord de contagios

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MADRYN

    PUERTO MADRYN

    TRELEW

    www.eldiarioweb.com

    REGIONALES REGIONALES NACIONALES

    Reubicarían una pesquera fuera del casco urbano de la ciudad

    RAWSON COMODORO

    El Municipio premió con un auto a contribuyente cumplidor

    Maderna entregó mejoras habitacionalesa dos familias de Trelew

    Secuestrarán autos y motos con escapes libres o modificados

    Buscan a kayakistas tras temporal de viento

    SASTRE, PURATICH Y MADERNA FUERON LOS PRIMEROS EN RECIBIR LAS DOSIS DE LA SPUTNIK V

    Chubut comenzó la Campaña de Vacunación contra el COVID-19

    Miércoles 30 de Diciembre de 2020

    Jueces cruzaron al Ejecutivo por sentirse hostigados y descalificados

    Investigan la muerte de una adolescente de 18 años en Sarmiento

    Histórico debate por la despenalización del aborto en Argentina

    CHUBUT REPORTÓ 741 CASOS POSITIVOS DIARIOS Y ES EL REGISTRO MÁS ALTO DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA

    RECHAZAN REFORMA JUDICIAL ESTABA DESAPARECIDA EN EL SENADO

    El Ministerio de Salud de Chubut reveló que este martes 29 de diciem-bre se reportaron 741 nuevos casos positivos de coronavirus en toda la provincia, lo que constituye un nue-vo récord diario de contagios. La autoridad sanitara informó además que se produjeron ocho decesos a causa de la enfermedad. El fuerte incremento de casos lo atribuyen a las medidas de flexibilización y la habilitación de tránsito dentro de la provincia, como al relajamiento de los cuidados individuales.

    Récord de contagiosRécord de contagios

  • 2 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    Brasil: las muertes por Covid-19 crecieron 40% en diciembre

    Un juez habilitó a CFK a cobrar dos jubilaciones de privilegio a la vez

    Entre el 1 de diciembre y este martes un to-tal de 18.570 personas murieron en Brasil debido a la Covid-19, lo que representa un incremento del 40% frente a los fallecimientos ocurridos el mes anterior. La cifra se desprende de los datos divulgados por los ministerios de Sa-lud de los gobiernos estaduales.

    Este martes el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia era de 191.735 contra los 173.165 contabilizados al 30 de noviembre, infor-mó la agencia de noticias Ansa.

    Los casos registrados en diciembre también superan a los observados en octubre, lo que con-firma la tendencia al agravamiento de la pandemia que infectó a más de 7,5 millones de brasileños, entre ellos el vicepresidente, general Hamilton Mourao, quien dio positivo el pasado domingo y hoy permanecía aislado en el Palacio Jaburú, su residencial oficial en Brasilia.

    En julio, el presidente Jair Bolsonaro, quien siempre subestimó la pandemia y presionó a los estados del país para que no impongan restriccio-nes al cuidado de la salud de sus habitantes prio-rizando la economía, dio positivo de coronavirus y hasta el momento 13 ministros de su gabinete se infectaron.

    A pesar del declarado aumento de casos y

    decesos en Brasil, el presidente ultraderechis-ta volvió a criticar ayer la cuarentena decretada por “gobernadores y alcaldes” a poco de arribar al estado de San Pablo, el más castigado por la pandemia.

    Bolsonaro jugó un partido de fútbol amistoso y luego hizo declaraciones a la prensa sin barbijo, ya que según él es “inmune” tras haberse infecta-do, pese a que el Ministerio de Salud notificó que hay más de 500 brasileños que habrían contraído la enfermedad dos veces.

    El juez federal de la Seguridad Social, Ezequiel Pérez Nami, hizo lugar a un plan-teo de Cristina Kirchner y la autorizó a cobrar su pensión como expresidenta más la de su marido, el expresidente Néstor Kirchner, con intereses retroactivos y sin pagar el impuesto a las ganancias.

    El fallo del juez subrogante, de quedar firme, le permitiría cobrar unos dos millones de pesos por mes y 100 millones de pesos más como retroactivo, tuiteó Alejandro Chiti, exsecretario de Seguridad Social entre junio y diciembre de 2017, y abogado especialista en derecho previsional. A este bene-ficio le podría sumar luego el que le corresponda como vicepresidenta.

    El juez Pérez Nami resolvió esto en un juicio que se inició durante la gestión de Mauricio Macri, cuando la ministra de Carolina Stanley había dic-tado una resolución que impedía el doble cobro del beneficio previsional.

    El argumento para la suspensión dispuesta a finales de 2016 fue que la ley 24.018, sobre jubi-laciones y pensiones de quienes ejercieron deter-minados cargos públicos, establece en su artículo 5 que el cobro de la asignación de expresidente es

    “incompatible con el goce de toda jubilación, pen-sión, retiro o prestación graciable nacional, provin-cial o municipal, sin perjuicio del derecho de los interesados a optar” en el supuesto de tener ya uno de esos ingresos.

    DESDE LA REDACCIÓN

    VISIÓN GLOBAL

    DIRECTORAKarina Cecuk

    Dirección:Mitre 272 - 1º PisoPuerto MadrynChubut

    Página Web:www.eldiarioweb.com

    E-mails:[email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected] ulMedia

    Ra dio Online

    Madryn: buscan a kayakistas tras el temporal de viento

    La Prefectura Naval Puerto Madryn realizaba al cierre de esta edición un amplio operativo de búsqueda de kayakistas que se perdieron tras el fuerte temporal de viento que azotó la ciudad.

    Según información extraofi-cial, trascendió que dos kayakistas en sus embarcaciones se los llevó el viento mar adentro y las embar-caciones se habrían dado vuelta. Posteriormente, un remero salió pidiendo auxilio lo que activó el operativo de búsqueda, aunque un tercer remero habría ingresado al mar con kayak y chaleco a soco-rrer, y también desapareció.

    Un centro de baja presión pro-

    vocó un temporal de viento alrede-dor de las 18 horas en la ciudad de Puerto Madryn que provocó daños de diversa consideración, como el corte del servicio eléctrico por la caída de árboles, aunque no se reportaron lesionados. Personal policial intervino en la caída de un árbol en avenida Roca entre Vesta y Mimosa. También se reportó una voladura de techo de una casa en construcción en la calle Cortadera y Grosellar que provocó la caída de un poste eléctrico y chapas en la Ruta 1. Además, en la Comisaría Tercera, la tormenta provocó daños en los ventanales de la dependencia policial.

    ÚLTIMO MOMENTO

    Tomando previsiones, el 23 de diciem-bre se firmó el Decreto que designa a la subsecretaria de Información Públi-ca, Vanesa Abril, a cargo de los asun-tos administrativos de la Secretaría General de la Gobernación. Exacto, se trata del cargo al que renunció recien-temente Javier Touriñan, y que sigue acéfalo. El Decreto tiene una razón de ser, y poco tiene que ver con la nece-sidad de cubrir las demandas de ca-rácter administrativo de esa Secretaría. Ocurre que con esta previsión, quedó asegurado que cualquier medida que adopte el circunstancial ocupante del sillón de Fontana 50 pase por los ojos fieles de Vanesa. Más vale prevenir.

    La motivación para vacunarse del vi-cegobernador a cargo del Ejecutivo, Ricardo Sastre, al igual que el ministro Puratich y entre otros, los intendentes, Adrián Maderna y Juan Pablo Luque, tiene como fundamento llevar tranquili-dad a la población acerca de la vacuna se está distribuyendo en el país, que inicialmente permitirá inmunizar al per-sonal de Salud y esenciales, conformen lleguen las dosis. Por el momento sigue habiendo dudas acerca de la produc-ción de la segunda dosis que debería aplicarse como complemento de la primera, pero aun así, Argentina confía

    en que Rusia cumplirá con el objetivo. Por cierto, y solo haciéndonos eco de la reacción de los seguidores en redes sociales, se sugiere con profundo respe-to a los señores funcionarios públicos, visitar el gimnasio de Federico Massoni.

    Mediante el uso de redes sociales, desde la Subsecretaría de Seguridad Informática, dependiente del Ministerio de Seguridad, se compartió informa-ción acerca de las nuevas políticas de seguridad de la red IG, sin embargo, no parecen haberse asegurado la fuente de dónde proviene la información, puesto que, entre otras cosas, sostiene que “IG puede ver y analizar cualquier cosa que se vea a través de su cámara”, e incluso afirma que “IG adquiere el dere-cho a compartir información…”. Así las cosas, la lista es extensa, pero lo cier-to es que se trata de información falsa. La aplicación, si bien ha actualizado sus políticas de seguridad, en ningún apar-tado mencionan que usan tu cámara sin pedirte permiso. Por el contrario, el

    usuario deberá dar autorización si desea o no compartir sus datos. Alertados que se trataba de una nota falsa, debieron bajar los datos de las redes sociales.

    Protegiendo el fuerte

    Vacunados

    Ups! fake news

  • 3 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    El intendente de Puerto Ma-dryn, Gustavo Sastre, partici-pó este martes de la campaña de vacunación contra el COVID-19. Se trata de las primeras 200 dosis que están siendo aplicadas a todo el personal hospitalario de los ser-vicios de Terapia Intensiva, Clí-nica Médica, Guardia y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad. Fue después de que arribara a la provincia el primer lote de vacunas Sputnik V, que fueron enviadas por el Go-bierno Nacional para comenzar a inmunizar a los trabajadores esen-ciales del sistema sanitario.

    Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo: “Es un día histórico y muy esperado que por suerte se empieza a hacer realidad con la aplicación de las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 a todas las líneas de nivel sanitario. Lo que nos da la esperanza de que en poco tiempo podamos comenzar con la vacunación a toda la población. De este modo, definitivamente inicia-mos un camino que nos permitirá terminar con esta pandemia, ya fal-ta poco, no nos relajemos, sigamos cuidándonos”.

    Además, añadió que “el hecho

    El vicegobernador y actual gobernador en funciones, Ricardo Sastre, fue la pri-mera persona en el territorio pro-vincial en recibir la vacuna Sput-nik V, cuyo lote inicial de 1.500 dosis arribó al aeropuerto Almi-rante Zar de Trelew durante la no-che del lunes.

    A través de su cuenta de Twi-tter, el mandatario expresó: «Fui vacunado con la primera dosis de SputnikV. Hacerlo es una muestra de confianza para aquellos vecinos y vecinas que dudan de aplicarla para dar batalla a esta Pandemia. En pocos días recibiremos los si-guientes envíos hasta completar la vacunación en Chubut».

    La Campaña de Vacunación contra el COVID-19 se inició en las ciudades de Comodoro Riva-davia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, de manera si-multánea y a la par de las demás jurisdicciones del país. Fue des-

    SASTRE, PURATICH Y MADERNA FUERON LOS PRIMEROS EN RECIBIR LAS DOSIS DE LA SPUTNIK V

    Chubut comenzó la Campaña de Vacunación contra el COVID-19

    pués de que el lunes a última hora arribara a la provincia el primer lote de vacunas Sputnik V, que fueron enviadas por el Gobierno Nacional para poder inmunizar en esta primera instancia al personal de salud que más expuesto se en-cuentra a la enfermedad.

    En el caso de Trelew, las ac-

    tividades de vacunación se desa-rrollaron inicialmente en el vacu-natorio que depende del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” y se encuentra ubicado en la intersec-ción de las calles Italia y Moreno. Allí, recibieron la primera do-sis de la vacuna Gabriel Saravi, médico referente del Servicio de

    Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Trelew; y Diana Berry, jefa del Laboratorio Central de Epidemiologia, que funciona en dicho nosocomio.

    También, estuvieron presentes el vicegobernador a cargo del Eje-cutivo Provincial, Ricardo Sastre, el ministro de Salud de la provin-cia, Fabián Puratich, y el inten-dente de Trelew, Adrián Maderna, quienes recibieron la vacuna con el propósito de mostrar su seguridad y darle confianza a la comunidad.

    En diálogo con la prensa, el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, se mostró muy es-peranzado por la llegada de las va-cunas, señalando que “como bien dijo el Ministro Puratich, estuvi-mos transitando un año muy duro por culpa de la pandemia, con gra-ves consecuencias para la provin-cia, y esta posibilidad de iniciar hoy mismo la vacunación nos da una tranquilidad muy importante

    a gran parte de la comunidad”. Además, Sastre destacó que

    “el Centro Gamaleya, responsable directo de la creación de esta vacu-na, es un laboratorio muy reputa-do a nivel internacional, habiendo sido ellos por ejemplo los prime-ros en registrar con éxito una va-cuna contra el ébola, y esta vacuna contra el Covid-19 ha pasado por todos los controles correspondien-tes, siendo aprobada por la propia ANMAT (Administración Nacio-nal de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)”.

    “Cada chubutense puede to-mar la decisión de vacunarse o no, y eso es respetable, pero no-sotros desde el Gobierno somos muy conscientes del prestigio y el valor que tiene esta vacuna, y de la trascendencia que va a tener en la lucha contra un virus que tris-temente se ha llevado ya la vida de tantos argentinos”, concluyó Sastre.

    EL INTENDENTE DE MADRYN VALORÓ EL INICIO DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

    Sastre: “Ya falta poco, no nos relajemos, sigamos cuidándonos”

    de que nos estemos vacunando tuvo como principal objetivo ge-nerar confianza en la población y creo que es una clara demostra-ción hacia la sociedad con respec-to a la importancia de la vacuna. En ese sentido, es relevante acla-rar que en esta primera instancia son pocas las unidades que han llegado y van a ser exclusivas para el personal de salud, por eso es necesario entender que esta pan-demia aún no está terminada”.

    “Nosotros debemos mante-ner la responsabilidad individual y social porque los casos vienen en aumento. Debemos tratar de no llegar a una situación donde se ponga en riesgo la salud. Hemos trabajado muchísimo para poder llegar a esta fecha y que los veci-nos y las familias puedan compar-tir una fiesta de fin de año y que podamos tener la temporada de verano que tanto esperábamos”, cerró Sastre.

    El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se vacunó contra el Covid-19 y luego de esto dijo que dicho accionar fue para “generar confianza en la gente porque esta vacuna marca una esperanza”.

    Se aplicó la primera dosis de la vacuna Sputnik-V en instalaciones de la secretaría de Salud y manifestó que “tomé la decisión de ser el primero en aplicármela como muestra de confianza para expresarle a la población que deben estar tranquilos, luego de que se haya generado en el país una polémica innecesaria ante esto que, que es una muestra de esperanza en esta pandemia”. Asimismo –continuó- “este es un gran esfuerzo que hizo el Gobierno Nacional que conduce Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, quienes consiguieron que la vacuna llegue a nuestro país tres días antes de poder comenzar el plan de vacunación en distintos lugares de Europa y otros países del mundo. Como representati-vidad política debemos llevarle esa seguridad a la gente”.

    Hasta el momento llegaron a la ciudad 600 dosis, que serán desti-nadas al personal de salud. Se espera que para el 4 de enero del 2021 se distribuya la misma cantidad en los distintos vacunatorios de Comodoro. “Primero es importante que se vacune el personal que están en la pri-mera línea de batalla contra este virus y luego comenzaremos con un plan masivo en los gimnasios municipales y las escuelas. Las vacunas traen una enorme esperanza”, puntualizó el jefe comunal. En otro orden, el mandatario también se refirió al aumento considerable de casos en los últimos días, producto de los reencuentros familiares y entre amigos. “Está pasando algo que preveníamos por el contexto de la llegada del ve-rano y las fiestas de fin de año. La continuidad del plan Detectar muestra que los números de contagios ascienden y hay que seguir insistiendo en que no nos podemos relajar porque las consecuencias ya las conocemos”. Sobre la ocupación de camas en el sector público, aclaró que se debe tanto a casos covid como otras patologías: “Las camas de terapia inten-siva antes de la pandemia ya tenían una enorme ocupación porque eran pocas camas”. Y en ese sentido recordó “la inversión que hicimos desde la Municipalidad para dotar al sistema de salud provincial con insumos, equipamiento y más camas para atender esta situación, porque le corres-pondía a la Provincia y no lo hizo, lo hicimos nosotros”.

    “ESTA VACUNA MARCA UNA ESPERANZA”, DIJO

    Luque luego de vacunarse: “Debemos generar confianza en la gente”

  • 4 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    La relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judi-cial en Chubut sigue es-tando tensa y los reclamos por la demora en el pago de salarios y demás incumplimientos del Go-bierno Provincial se pronuncian desde distintos sectores. En las úl-timas horas, la Asociación de Ma-gistrados y Funcionarios Judicia-les de Chubut (AMFJCH) emitió un duro comunicado contra la ad-ministración de Mariano Arcioni.

    En primer lugar, manifestaron su repudio para con “el hostiga-miento ejercido por el Gobierno Provincial hacia el Poder Judicial, mediante descalificaciones públi-cas e inexactas. En primer térmi-no, debemos señalar que todas las investigaciones sobre corrupción en la provincia seguidas en la pro-vincia se adecuan estrictamente al principio de legalidad y a la políti-ca criminal que prevén el Código Penal Argentino y el Código Pro-cesal Penal de Chubut para el juz-gamiento de las conductas ilícitas de funcionarios públicos”.

    Posteriormente, remarcaron que “se falta a la verdad cuando se dice que hemos recibido aumentos salariales en 2020, pues nuestras asignaciones no han tenido incre-mento alguno en todo el año. El 10% otorgado recientemente por el Superior Tribunal de Justicia será percibido recién en marzo del 2021, cuando el Poder Ejecutivo deposite -tardíamente- los sueldos correspondientes al mes de di-ciembre del corriente. Lejos de ser un aumento dicho ajuste pretende mitigar los efectos del proceso inflacionario, así como el atraso de dos meses de sueldo y más del 85% de los aguinaldos. Tales in-cumplimientos, en conjunto, han significado una pérdida de más del 50% del poder adquisitivo de los salarios”.

    En este mismo sentido, desde el organismo judicial recordaron que “los amparos individuales de magistradas/os y/o funcionarias/os son acciones judiciales que pueden ser deducidas por cual-

    DURO COMUNICADO CONTRA EL GOBIERNO DE CHUBUT

    Magistrados cruzaron al Ejecutivo tras sentirse “hostigados y descalificados”

    quier persona que padezca una afectación de naturaleza consti-tucional. La mayoría de las ini-ciadas en la Provincia han sido interpuestas por empleados/as dependientes del Poder Ejecutivo y/o jubilado/as que legítimamente acudieron al Poder Judicial para exigir el pago de sus salarios en tiempo y forma”.

    Conformación del STJOtro de los temas a los que se hizo referencia en el documento de la AMFJCH fue a la situación actual del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia (STJ), que está funcionando solo con dos minis-tros. Al respecto, insistieron con “señalar que su composición exige reflejar las diversidades de género, de especialidad y de procedencia regional como ideal de represen-tación provincial (Art. 4, Ley V, N.º 172), a fin de dotar de la ne-

    cesaria legitimidad al órgano que representa la máxima autoridad jurisdiccional de la Provincia”.

    “Por ello, exigimos que la pro-puesta del Poder Ejecutivo Pro-vincial respete la paridad de gé-nero así como la capacitación en género de las personas propuestas, objetivo que deber ser central pues no se trata de una simple reivindi-cación política o de una cuestión

    meramente ideológica, sino que es una exigencia derivada de nuestro diseño constitucional, en el cual la igualdad de trato y de oportunida-des es un principio que debe infor-mar la totalidad del ordenamiento jurídico”, agregaron.

    En la misma línea, “rechaza-mos la idea de que los integrantes del Máximo Tribunal deben ser preferentemente profesionales en el ejercicio de la política, en lugar de ser juristas independientes, de reconocida y probada trayectoria. Las mejores prácticas, aquí y en todo el mundo, tienden a evitar el peligro de que las designaciones se conviertan en un mero reparto de cuotas de poder entre distintos partidos o grupos políticos, pues ello pervertiría la lógica del sis-tema constitucional dejando táci-tamente sin efecto el proceso de selección en su integralidad, que incluye la posibilidad de que la

    ciudadanía opine sobre las candi-daturas y que esa opinión sea teni-da en cuenta”.

    Reforma judicialPor último, indicaron que “tam-bién resulta inevitable vincular el anuncio del Poder Ejecutivo de remitir un Proyecto de ‘Reforma Judicial’ (que incluiría la creación de un ‘fuero contencioso admi-nistrativo’ y un ‘fuero ambiental’) con el Proyecto oficial de Ley de Zonificación Minera, del que se han derivado investigaciones so-bre presuntos delitos dirigidos a obtener la sanción de esa Ley, circunstancia que ha generado un fuerte y negativo impacto social”.

    En este sentido, afirmaron que “el asociacionismo es una he-rramienta muy importante para el fortalecimiento del sistema judicial. Su permanente descali-ficación por parte de los gober-nantes provinciales no impedirá que continuemos en ese camino, reclamando con la misma firmeza de siempre el respeto a la división de poderes, esencial en un sistema democrático y republicano de go-bierno. Somos conscientes de la necesidad de corregir errores, de mejorar el servicio que brinda-mos y, de ese modo, evitar que la sociedad se asome al abismo del descreimiento en la Justicia. Por esa razón no claudicaremos en la búsqueda incansable de una Justi-cia mejor”.

    “La Asociación de Magis-trados y Funcionarios Judiciales de Chubut está comprometida en que las mujeres y hombres que la integran realicen los mayores es-fuerzos en pos de lograr una pro-vincia y un país más justos, don-de sus habitantes puedan vivir en paz. En ese camino, con aciertos y errores, no dejaremos de luchar por preservar la independencia ju-dicial, tratando de velar por el va-lor Justicia y el cumplimiento de la Constitución Nacional, la Cons-titución Provincial, los Tratados de Derechos Humanos y la Ley”, concluyó el texto.

    “rechazamos la idea de que los integrantes del Máximo Tribunal deben ser preferentemente profesionales en el ejercicio de la política, en lugar de ser juristas independientes”

  • 5 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    El Ministerio de Salud de Chubut reve-ló que este martes 29 de diciembre se reportaron 741 nuevos casos positivos de coronavi-

    rus en toda la provincia, lo que constituye un nuevo récord diario de contagios. La autoridad sanitara informó además que se produjeron ocho decesos a causa de la en-fermedad en la jurisdicción provincial.

    Las tres nuevas víctimas fatales del coro-navirus en Comodoro fueron dos hombres de 68 y 42 años con comorbilidades y una mujer de 69, también con enfermedades previas.

    Otros dos fallecidos eran de Trelew. Se trata de dos mujeres de 79 sin comor-bilidades y otra de 80 con enfermedades preexistentes.

    Se registró además la muerte de un hom-bre de 63 años en Puerto Madryn y de una mujer de 91 años en Rawson y otra víctima fatal en Sarmiento.

    Según el parte oficial, los recuperados fueron 948 en las últimas 24 horas en la provincia, mientras que el total de casos confirmados asciende este martes a 35.830, de los cuales 516 fallecieron y 33.272 se re-cuperaron de la enfermedad.

    El fuerte incremento de casos diarios al marcar un récord con 741 casos, lo atri-buyen a las medidas de flexibilización y la habilitación de la transitabilidad dentro de la provincia, como la apertura del ingreso de otras jurisdicciones, además de la auto-rización de reuniones sociales y familiares.

    Este martes hubo 276 casos positivos en Comodoro, 10 en Sarmiento, 177 en Ma-dryn, 76 en Trelew, 38 en Rawson, 19 en Gaiman, 2 en Dolavon, 2 en Las Plumas, 2 en Paso de Indios, 2 en Camarones, 6 en El Hoyo, 14 en Lago Puelo, 99 en Esquel, 4 en Trevelin, 1 en El Maitén, 1 en Río Pico, 4 en Epuyén y 9 en Gualjaina.

    El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que durante las últimas 24 horas se registraron 151 muertes y 11.650 nuevos casos positivos de COVID-19. Con estos datos el total de infectados asciende a 1.602.163 y las vícti-mas fatales suman 43.018.

    Se registró el número de contagios más alto desde el 13 de noviembre.

    Del total de muertes, 88 son hombres (42 de la provincia de Buenos Aires, cin-co de la ciudad de Buenos Aires, cuatro de Chaco, tres de Corrientes, dos de Entre Ríos, cuatro de Mendoza, uno de Río Ne-gro, dos de Salta, uno de San Juan, dos de San Luis, dos de Santa Cruz, 10 de Santa Fe, uno de Santiago del Estero y nueve de Tucumán) y 62 mujeres (25 de la provincia de Buenos Aires, seis de la ciudad de Bue-nos Aires, una de Chaco, dos de Chubut, dos de Córdoba, dos de Corrientes, tres de Mendoza, dos de Río Negro, una de Salta, dos de San Luis, dos de Santa Cruz, seis de Santa Fe y ocho de Tucumán).

    Actualmente son 3.345 las personas in-ternadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 53,2%, mientras que en el AMBA es de 56,8%.

    En las últimas 24 horas fueron realiza-dos 45.084 testeos y desde el inicio del bro-te se realizaron 4.757.372 pruebas diagnós-ticas para esta enfermedad, lo que equivale a 104.841 muestras por millón de habitan-tes. De los 11.650 nuevos casos, 4.417 son de la provincia de Buenos Aires, 996 de la ciudad de Buenos Aires, 16 de Catamar-ca, 306 de Chaco, 606 de Chubut, 216 de Corrientes, 775 de Córdoba, 327 de Entre Ríos, 14 de Jujuy, 314 de La Pampa, tres de La Rioja, 161 de Mendoza, 30 de Misiones, 558 de Neuquén, 387 de Río Negro, 40 de Salta, 305 de San Juan, 55 de San Luis, 397 de Santa Cruz, 1.226 de Santa Fe, 75 de Santiago del Estero, 159 de Tierra del Fue-go y 276 de Tucumán. Formosa reclasificó nueve casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.

    VUELVE A CRECER LA CURVA DE INFECTADOS POR CORONAVIRUS

    Chubut marcó un nuevo récord de contagios diarios con 741 casos

    VOLVIERON A SUBIR LOS CASOS DE CORONAVIRUS EN ARGENTINA

    COVID-19: confirmaron 11.650 nuevos contagios en las últimas 24 horas

  • 6 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    Días atrás el Gobierno de Chubut anunció con bom-bos y platillos la reestruc-turación de uno de los bonos que más porcentaje representan para la deuda pública provincial: El Bocade. Si bien esto fue presenta-do como una gran noticia para las finanzas públicas, especialistas de distintos rubros indicaron que la noticia no será tan buena para Chubut, sino que representa un gran alivio para la administración de Mariano Arcioni.

    A diferencia de lo que se había anunciado cuando iniciaron los trámites para renegociar la deuda, finalmente lo que se logró fue esti-

    SERÁ DE 7,5 POR CIENTO DURANTE 2021

    Chubut reestructuró su deuda sin una baja sustancial de intereses

    rar los plazos y que los montos que debían pagarse durante los próxi-mos años se extiendan en el tiem-po. Esto conllevó un incremento en el monto total de lo que Chubut terminará pagando por intereses.

    Diferencia con otras provinciasUno de los cuestionamientos

    más grandes que se han hecho al acuerdo que alcanzó el Gobierno Provincial es a la falta de quita porcentual en la tasa de interés. A diferencia de Chubut, otras provincias que tenían endeuda-mientos en condiciones simila-res lograron reducciones en los montos que se iban a terminar pagando.

    En Río Negro, por ejemplo, se logró reducir la tasa a 2,75% para 2021. En Neuquén fueron dos los bonos que se renegocia-ron y en ambos se logró una baja en los intereses: Tideneu (2,5%) y Ticade (5,17%). Por su parte, Mendoza negoció una tasa de interés de 2,75 para el año próxi-mo. En contrapartida, Chubut

    llevó el porcentaje en cuestión para 2021 a 7,5%, lo que no evi-dencia ninguna baja sustancial en comparación con las condi-ciones previas al proceso de re-estructuración.

    Cuánto ganarán los bonistasAhora bien, estos nuevos linea-mientos implican un aumento en las ganancias que tendrán los bo-nistas que tomaron letras emitidas por el Gobierno Provincial. Hay una ganancia mayor debido a que al estirar los plazos, también se ex-tienden los montos que tendrá que saldar Chubut. Solo analizando el Bocade, resulta que los bonistas y fondos de inversión emitieron un préstamo de 650 millones de dóla-res y tendrán una ganancia de casi 450 millones de dólares. Con los lineamientos originales del prés-tamo, el dinero que iban a ganar estos grupos llegaba a los 358,9 millones de dólares, aunque la re-estructuración evidenció un incre-mento de 91 millones de dólares, llevando el total a los 449,9 millo-nes de dólares. Cabe aclarar que la ganancia de los bonistas representa el 69% del total de los fondos que recibió la Provincia.

    “En Río Negro logró reducir la tasa a 2,75% para 2021. En Neuquén fueron dos los bonos que se renegociaron y en ambos se logró una baja en los intereses: Tideneu (2,5%) y Ticade (5,17%)”

  • 7 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    La Municipalidad de Puer-to Madryn anunció que desde el 31 de diciembre estará prohibida la circulación de ciclomotores, motocicletas, automóviles, camionetas y vehí-culos de gran porte con escapes libres, modificados o removidos o con modificación en su instala-ción eléctrica para producir rui-dos mediante cortes del sistema de encendido. Así consta en la Ordenanza Nº 11.659, aprobada recientemente por el Concejo De-liberante de la ciudad.

    La normativa dispone el re-tiro de la vía pública de todo ci-clomotor, motocicleta, automóvil, camioneta o vehículo de gran por-te que no cumpla con la presente normativa. Así, el que sea infrac-cionado y retenido por la autori-dad competente deberá cumpli-mentar los siguientes requisitos para su retiro: haber abonado la infracción, más los cargos gene-rados por el acarreo y guarda al tiempo que debe ser retirado por el titular del vehículo con la docu-mentación que lo acredite.

    En el caso de la retención de motocicletas o ciclomotores, el ti-tular tendrá la opción de acercar-se al lugar de guarda del vehículo

    ANTE EL RECLAMO DE AÑOS DE VECINOS DEL BARRIO SAN PABLO

    Reubicarían a pesquera de Rawson fuera del casco urbano de la ciudadEl intendente de Rawson, Damián Biss, analizó con autoridades de la pesque-ra FYR S.A programas sociales-laborales para sostener la empleabilidad del perso-nal en épocas donde la actividad en el mar y en la planta disminuye.

    Además la firma manifestó la inten-ción de avanzar con la reubicación de la planta, que hoy se encuentra emplazada en el casco urbano, hacia el futuro parque industrial que planifica el municipio, dan-do respuesta a un reclamo vecinal de hace varios años.

    El mandatario municipal planteó ante la empresa el sostenimiento laboral du-rante el año, en virtud de la preocupación que genera el desempleo en la ciudad. “Charlamos acerca de cómo llegar a man-tener la operatividad anual de la empresa, incluso la posibilidad de una cuota social cuando la flota deja de trabajar”, explicó la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Ana Manríquez.

    “Se harán todas las gestiones necesa-rias para lograr esta decisión política que

    es importante para Rawson. En marzo quedan muchos trabajadores de la pes-ca sin su puesto de trabajo, lo que lleva

    a una gran problemática social y econó-mica para la ciudad también”, indicó la funcionaria municipal.

    Por su parte, el propietario de la Em-presa FYR S.A., Marcelo Figueroa, dijo que con el intendente capitalino “esta-mos desarrollando un programa de tra-bajo que nos permita seguir sosteniendo los puestos de empleo, por medio de la merluza o alguna otra especie, a partir de marzo”.

    Respecto a la labor desempeñada jun-to a Biss, el empresario puntualizó que “son muy positivas porque podemos de-sarrollar acciones en conjunto; incluso se desarrolló una mesa de trabajo en la cual se incorporó al sindicato y representantes de otras plantas para seguir en tempora-das bajas con otras especies”.

    Figueroa destacó que el intendente Biss “nos facilitó la concreción de una mesa de trabajo, donde puso a nuestra disposición a su equipo para que las ideas que se planteen se concreten”.

    La empresa opera en la actualidad con 250 empleados. “Estamos trabajando bien en cuanto a producción, las capturas son muy buenas”, concluyó el empresario.

    Biss analizó con FYR S.A. programas para sostener el empleo fuera de la temporada alta de pesca y la reubicación de la planta.

    TAMBIÉN LOS QUE GENERAN RUIDOS MEDIANTE “CORTES” DEL SISTEMA DE ENCENDIDO

    Madryn: secuestrarán autos y motos con escapes libres o modificados

    (dentro de las 72 horas), con el repuesto homologado y cambiarlo en el momento, dejando el modi-ficado al personal municipal. En caso de proceder de tal manera, estará exceptuado del pago de la multa correspondiente así como del pago del acarreo.

    En el caso de retención de au-tomotores, se realizará un peritaje por parte del personal municipal

    en un plazo de 24 horas para iden-tificar los repuestos no originales instalados. Posteriormente, el ti-tular tendrá un plazo de 15 días desde el acta de notificación para retirar y restablecer el vehículo al estado original. Esto se deberá acreditar ante la autoridad de con-tralor dentro del plazo establecido. De este modo, estará exceptuado del pago de la multa además del

    pago correspondiente al acarreo. Otro aspecto a destacar es que

    la Ordenanza prohíbe en todo el ejido de la Municipalidad de Puer-to Madryn la comercialización de elementos y equipamiento que modifiquen las condiciones origi-nales de los caños de escape de los vehículos.

    Vale mencionar que los titula-res de aquellos vehículos que sean

    infraccionados y retenidos debe-rán abonar cuando corresponda las multas que constan en la Or-denanza Municipal Nº 7.627 (T.O. por Ordenanza Nº 9.776).

    De acuerdo a la legislación, las penalidades por circular con esca-pe libre, modificado o removido corresponden a 500 módulos “B” para automóviles, camionetas y vehículos de gran porte, mientras que para ciclomotores, motoci-cletas y triciclos motorizados son 300 módulos “B”.

    Por circular con sistema eléc-trico modificado, automóviles, camionetas y vehículos de gran porte deberán abonar 500 módu-los “B”, mientras que para ciclo-motores, motocicletas y triciclos motorizados corresponden 300 módulos “B”.

    Por la comercialización de ele-mentos y equipamiento que modi-fique las condiciones originales de los caños de escape de los vehícu-los, la multa será de 500 módulos “B”. Se aclara que los valores del MÓDULO “B” (módulo puniti-vo), aplicado a sanciones, multas e infracciones, serán de 33 pesos entre enero y abril; 37 pesos entre mayo y agosto y 41 de septiembre a diciembre.

  • 8 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    La Municipalidad de Tre-lew, por intermedio de la Coordinación de Política de Viviendas, procedió a la entre-ga de dos nuevos mejoramientos habitacionales, en este caso para un vecino y una vecina que ha-bían sufrido un incendio en sus viviendas este año. El intendente Adrián Maderna concurrió a los barrios Moreira III y Don Bosco para hacer entrega de los mejora-mientos acompañado por los fun-cionarios municipales Omar San Martín y Héctor Castillo.

    Edicto Ruminahuel, vecino de barrio Moreira III y destinata-rio de uno de los mejoramientos, contó que «el pasado 21 de sep-tiembre Edicto perdí todo a causa de un incendio. Soy sereno y ese día me llamaron a las 8 de la ma-ñana para avisarme que se esta-ba incendiando todo. Pero bueno en poco tiempo tuve mi techo de nuevo, asi que estoy agradecido con todos y muy contento».

    Luego las autoridades mu-nicipales concurrieron al barrio Don Bosco donde se hizo entrega del segundo mejoramiento habi-tacional. En esta ocasión María Cárcamo de 80 años, al igual que Edicto, sufrió un incendio este año y requería de pintura y techo.

    PARA VECINOS QUE HABÍAN SUFRIDO INCENDIOS EN SUS VIVIENDAS

    Maderna entregó dos nuevos mejoramientos habitacionales

    Omar San Martín, titular de la cartera municipal de Vivien-das, explicó: “La primer casa que inauguramos hoy en Moreira III fue con ayuda de la empresa Vi-llegas que nos colaboró con mu-cho material, y otra parte puso la Municipalidad. Como equipo de trabajo estamos muy conten-tos y cerrar el año con estos dos mejoramientos es un triunfo im-

    portante. En el 2021 seguiremos trabajando para acompañar al señor intendente y concretar más mejoramientos”.

    Por último, el secretario de Desarrollo Social de la Munici-palidad de Trelew, Héctor Casti-llo destacó que este fin de año fue “el mejor respecto a la entrega de mejoramientos a pesar del con-texto epidemiológico. Y cerrarlo con la entrega de dos mejora-mientos, es mérito de Omar San Martin y su equipo, pero además es mostrar la sensibilidad so-cial del Intendente Maderna que siempre impulsó esta política de ayuda a los vecinos”.

    Maderna explicó que en total ya son más de 40 mejoramientos otorgados a lo largo del año.

    El intendente Adrián Maderna, acompañado por el Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, Héctor Castillo, y repre-sentantes del Centro Barrial Vientos de Libertad – MTE sede Trelew, firmó el convenio que permite a la institución la incorporación del Programa de Subsidios para Casas de Atención y Acompaña-miento Comunitario mediante resolución del SE-DRONAR.

    Durante el acto, el intendente Adrián Maderna agradeció a “la Asociación Vientos de Libertad, al MTE y a la Secretaría de Desarrollo Social por el gran compromiso social que mantienen. Este dispositivo tendrá la posibilidad de ser el más aus-tral del país, con presencia en los barrios, donde existen verdaderas problemáticas y donde hay que destacar el gran trabajo que lleva adelante el MTE, no solamente en materia de prevención e in-tervención en diferentes situaciones de adicciones sino también todo el trabajo social que se viene llevando adelante”.

    En este sentido, el jefe comunal ratificó: “No es casualidad que hayan llevado adelante este proce-so dado que llevan muchos años de construcción colectiva. Y es para destacar el grupo de profesio-nales, de militantes, de personas comprometidas con lo social. Y qué mejor que poder articular con la Secretaría de Desarrollo Social para poder tra-bajar en conjunto y salvar vidas, con una política pública que estará definida en el corazón de los barrios que realmente la están pasando mal en es-tos temas, aunque no se puede desconocer que se encuentra presente en todos los barrios”.

    Para finalizar, el mandatario municipal resaltó la importancia de mantener “este nexo y poder tra-bajar con SEDRONAR, convirtiendo a Trelew en la primera ciudad de la Patagonia, algo que real-mente nos enorgullece. En esta oportunidad cola-boramos con un espacio físico donde van a tener

    REALIZA EL ABORDAJE DE DIFERENTES SITUACIONES DE ADICCIONES

    Entidad de Trelew accede a subsidios para Casas de Acompañamiento Comunitario

    la posibilidad de poder llevar adelante una política definida, con intervenciones reales, con alternati-vas concretas para los jóvenes”.

    A su turno, Nadia Pissano, representante del Centro Barrial del MTE, aseguró: “El convenio que hoy estamos celebrando es un convenio de trabajo en común acuerdo con el municipio y con la Aso-ciación Civil Vientos de Libertad que viene traba-jando con el MTE hace más de ocho años. Nosotros somos la primera barrial de Trelew, la más austral de 47 barriales del país y empezamos una nueva etapa de trabajo y en ponernos en común acuerdo para una salud mental comunitaria, una deuda pen-diente con la sociedad y con todos los pibes y las pibas de Trelew. Estamos muy agradecidos con el intendente Adrián Maderna y el secretario de De-sarrollo Social, Héctor Castillo, por todo el apoyo que nos vienen brindando. Este programa nacional está respaldado con un convenio resolutivo del SE-DRONAR”.

    Centro Barrial de Trelew accedió a Programa de Subsidios para Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario

  • 9 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

  • 10 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    La presidenta de la filial Co-marca Los Alerces de la Fe-deración Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Lila Kin-sela, trazó un balance de la aper-tura del turismo en la región cor-dillerana. “Viene tranquilo, con la situación que estamos viviendo viene una baja en la demanda”, sostuvo, además de destacar que el turismo intercomarcal ha mos-trado movimiento.

    En diálogo con AzM Radio, Kinsela expuso que «viene tran-quilo, la apertura se hizo pero era lo que se esperaba, que frente a esta situación que estamos vivien-do todos iba a haber alguna baja en la demanda, que no íbamos a trabajar lo que hemos trabajado otros años» y precisó que «algu-nos establecimientos están espe-rando cómo pasan esta situación,

    otros ofrecemos algunas cabañas para turismo, pero vienen tranqui-los; consultas hay».

    Visitas suspendidasEn el ámbito personal y profe-sional, la referente de FEHGRA comentó que «me han reserva-do pero resulta que, cuando sus familiares de acá han tenido un caso (positivo de Covid-19), di-rectamente cortan la visita y se cancela la reserva».

    Sobre la apertura comar-cal y su impacto local, destacó que «más que nada, se movió la (apertura) intercomarcal; ahora se está esperando algunas con-sultas de otras provincias para enero y febrero, pero está todo muy tranquilo, la demanda se está comportando despacio, y como esta situación la estamos viviendo todos, si aparece algún

    caso en la familia se cancela la venida».

    Baja demandaConsultada sobre la llegada de tu-ristas de otras provincias como Buenos Aires y Córdoba, Kinsela sostuvo que «he mandado el pedi-do de información pero todavía no tengo datos; consultas hay para ene-ro y febrero, pero el fin de semana largo, por ejemplo, no fue lo que se esperaba» y agregó que «viene todo muy, muy tranquilo, era algo que habíamos escuchado de todos los que hicieron sus aportes en todas las reuniones virtuales durante estos meses con otros países; decían que realmente las aperturas de los esta-blecimientos no eran al 100% sino que había un porcentaje menor, y de este último el porcentaje de ocupa-ción había bajado notablemente en el orden del 20% o 30%».

    Este martes, la Municipali-dad de Comodoro Rivada-via hizo entrega de uno de los vehículos sorteados entre los contribuyentes al día el pasado 17 de diciembre. El ganador fue Aldo Omar Sepúlveda, quien se hizo acreedor de un Volkswagen Gol Trend 0km. El acto se realizó en el exterior del Centro de Información Pública, ubicado en la costanera local. Sepúlveda fue uno de los dos afortunados entre los 31.240 con-tribuyentes habilitados para par-ticipar. En ese marco, el ganador expresó que “no me lo esperaba,

    LUQUE HIZO ENTREGA DE LA UNIDAD AL VECINO

    El Municipio de Comodoro premió con un auto a contribuyente cumplidor

    El Municipio entregó el primer auto a uno de los ganadores del sorteo de contribuyentes al día

    me enteré de golpe. Es una alegría enorme, un regalo en este año tan difícil, lo voy a disfrutar con mi familia”.

    A su vez, destacó el beneficio de no tener deudas: “Dentro de lo posible siempre estuve al día con los impuestos. Es lo bueno de tener todos los servicios pagos, por algo se dio, así que muy contento”.

    Si bien todos los años el Mu-nicipio premia con un automóvil 0KM a los contribuyentes al día, este 2020 y sus dificultades pro-movió la decisión del intendente Juan Pablo Luque en sumar otro

    vehículo a los fines de que sean dos las chances para quienes pagan sus impuestos mes a mes o logra-ron ponerse al día en un contexto tan complicado. Esta iniciativa se lleva adelante con el objetivo de incentivar a los vecinos a mante-ner el pago de los distintos tributos municipales al día, para lo cual se concretaron distintas acciones du-rante el año, como el Plan de Mo-ratoria que estuvo vigente durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, que contó con una im-portante adhesión por parte de los contribuyentes.

    TRAS LA APERTURA INTRACOMARCAL

    Esquel: Operadores turísticos aseguran que el movimiento «fue muy tranquilo»

    Ante el alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, el municipio de Comodoro a través de la Unidad de Gestión Municipal (UGeM), activó en forma preventiva el Protoco-lo Climático para todo el servicio de Higiene Urbana.

    En el marco del alerta por lluvias que rige sobre la ciudad para la jornada del sábado, el Municipio está reforzando la revisión de canales y bocas de tormenta.

    Además, desde UGEM se informó que el servicio de recolec-ción se abocará a retirar todo el voluminoso que sea posible en los barrios que habitualmente sufren más complicaciones.

    Asimismo, se solicita a la comunidad que no saque la basura a la calle si tiene servicio a la tarde o noche y especialmente, no dejar ramas y bolsas grandes en los cordones de las veredas que puedan llegar a ser arrastrados a las bocas.

    El objetivo es evitar que la basura sea trasladada por el agua y obstaculice las bocas de tormenta y pluviales, riesgo que después genera inundaciones en distintos barrios de la ciudad.

    ALERTA DE TORMENTA DE LLUVIAS PARA EL SÁBADO

    Activaron el protocolo climático en Comodoro

  • 11 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    LUIS CURRUMIL FUE CONDENADO POR EL CRIMEN EN 2019 EN PASO DE INDIOS

    Impusieron pena de 11 años y 9 meses para el homicida de Mónica TacumánLa fiscal general Carolina Marín reci-bió este martes la notificación envia-da a las partes por el tribunal de enjuicia-miento integrado por Marcelo Nieto Di Biasse, Mariel Suárez y Mirta Moreno, donde comunican la sentencia mediante la cuál imponen la pena de once años y nueve meses de prisión para Luis Gerardo Currumil, hallado culpable del homicidio agravado en perjuicio de Andrea Móni-ca Tacumán, ocurrido en la localidad de Paso de Indios.

    Los magistrados valoraron las prue-bas y testimonios recogidos por el Mi-nisterio Público Fiscal, y así se pudo acreditar durante el debate lo ocurrido el 19 de marzo de 2019 cerca de las 3 de la madrugada, cuando Currumil regresaba a su vivienda que compartía con la víctima, estando en pareja hacía aproximadamente cuatro años. Previamente, los menciona-dos junto a un amigo concurrieron a una casa vecina donde estuvieron bebiendo y en algún momento el ahora condenado se retiró después de haber mantenido alguna discusión.

    Luego de esto, la mujer junto al amigo de ellos se van a la casa de la pareja y en

    esas circunstancias mantienen relaciones. Cuando Currumil llega se encuentra con las puertas del frente y trasera cerradas, tras lo cuál observa por una ventana que daría al dormitorio a su pareja y su amigo en la cama. Allí reacciona furiosamen-te y comienza a los golpes con la puerta

    de atrás logrando romperla, y pudiendo irrumpir en el sitio, alcanza a golpear al intruso, que luego escapa dejando sus ro-pas con sus documentos inclusive, para quedar solo el agresor con la víctima.

    Es en esa situación que la emprende a golpes de puño con la mujer y toman-

    do un rifle de aire comprimido le asesta diversos culatazos en la cabeza y distin-tas partes del cuerpo hasta acabar con su vida. Las certificaciones médicas asegu-ran que Andrea Mónica Tacumán murió por una hemorragia cerebral severa, y se constataron unos 27 golpes en su cuerpo.

    El cuerpo colegiado resolvió declarar por unanimidad a Luis Gerardo Curru-mil, actualmente detenido en el centro de detención de la ciudad de Trelew, como autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo en estado de emoción violenta, de conformi-dad con lo normado en los artículos 80 inciso 1, 82 en relación al artículo 80 in-ciso 1 y 45 del código penal, cometido en perjuicio de Andrea Mónica Tacumán el 19 de marzo de 2019 en Paso de Indios.

    Asimismo, determinó imponer por mayoría con los votos de Marcelo De Biasse y Mirta Moreno la pena de once años y nueve meses de prisión con más accesorias legales y costas. Cabe des-tacar que la Jueza Mariel Suárez sugi-rió una pena de doce años, la que había sido solicitada por el Ministerio Públi-co Fiscal.

    Luis Gerardo Currumil asesinó a Andrea Mónica Tacumán el 19 de marzo de 2019 en Paso de Indios.

    El cuerpo sin vida de la joven Aluminé Ailen Ibáñez (18) fue hallado por el personal policial de la División Policial de Investigaciones (D.P.I) de Sar-miento, este martes a las 08:30, en inmediaciones de la costa del río Senguer a cuatrocientos me-tros del puente “Traverso”.

    Sus familiares habían pre-sentado la denuncia por averi-guación de paradero, desde que se ausentó de su vivienda el últi-mo domingo.

    En el lugar del hallazgo traba-jaron el personal policial a cargo del comisario Bruno Germillac, integrantes de la División Poli-cial de Investigaciones (D.P.I), el equipo de Criminalística del Mi-nisterio Público Fiscal, la Procu-radora Fiscal Marisol Sandoval y la Fiscal jefa Andrea Vázquez.

    En este marco, los investiga-dores dispusieron que se proceda a realizar la autopsia en el cuer-po médico forense de Comodo-ro Rivadavia para establecer las causales de la muerte. Para ello, es necesario previamente realizar un examen de P.C.R, en el cuerpo

    FISCALÍA BRINDÓ UNA CONFERENCIA DE PRENSA

    Investigan la muerte de una adolescente de 18 años en Sarmiento

    El subcomisario Germillac, el comisario Emanuel Morales y la fiscal Vázquez, detallaron cuáles fueron las medidas investigativas.

    de la adolescente a los fines de establecer si se trata de un caso negativo Covid-19. Una vez obte-nido el resultado de este análisis, los profesionales médicos deter-minaran los pasos a seguir.

    En conferencia de prensa de-

    sarrollada en la sede de la co-misaría local, el subcomisario Germillac, el comisario Emanuel Morales y la fiscal Vázquez, de-tallaron cuáles fueron las medi-das investigativas que se tomaron desde el momento en que tuvie-

    ron conocimiento del caso.En este contexto, la titular

    del Ministerio Público Fiscal, sostuvo que, si bien las causales de muerte van a estar determina-das por el resultado de la autop-sia, en el lugar donde se encon-

    tró el cuerpo y por los informes preliminares de los profesiona-les de Criminalística, no se ha-llaron elementos o indicios que permitan sospechar que la joven fue víctima de alguna agresión física.

  • 12 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    Sin lugar a dudas, desde que comenzó la pandemia, el turismo fue una de las ac-tividades más castigadas en todo el mundo; desde marzo hasta di-ciembre no tuvo movimiento.

    En este marco, desde el Ente Mixto de Promoción Turística, a cargo del Secretario Munici-pal de Turismo, explicaron que mantuvieron a lo largo del año la presencia permanente en distin-tas campañas de promoción para mantener visible el destino turísti-co a través de distintos mercados. “Se logró gracias a la difusión del producto principal, la naturaleza, y la promoción a través no sólo de acciones comerciales sino de in-formar sobre un destino turístico seguro a través del trabajo manco-munado entre el sector público y privado, con protocolos de seguri-dad sanitaria y distinciones inter-nacionales”, aseguraron desde el organismo.

    100% digitalEn este sentido, recordaron que en diciembre se aprobó, a través del Comité Ejecutivo, la realización de la Campaña de Promoción para el Verano 2021 con la apertura

    BALANCE DEL ENTE MIXTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

    Optimismo oficial frente a la temporada turística 2021

    turística nacional. Agregando que trabajan especialmente sobre la comunicación de los diferencia-les locales como la flora y fauna únicas en la zona, playas amplias, gastronomía para todos, accesibi-lidad aérea y terrestre, deportes acuáticos y de aventura, aire libre, sello de seguridad sanitaria y ex-cursiones memorables.

    “Estos atractivos hacen de Puerto Madryn un destino segu-ro donde están garantizadas las playas amplias, la comodidad

    del visitante y un entorno que nos distingue como ciudad”, ex-plicaron y añadieron que la in-versión para promoción es 100% digital a través de los medios de Instagram, Facebook, Youtube, Search y Display.

    Al respecto, desde el Ente Mixto de Promoción Turística explicaron porqué se orientó la inversión en este tipo de medios, “a través de ‘Search’, se busca au-mentar la visibilidad y la búsque-da del destino, atractivos, y oferta turística segmentando por pala-bras claves, intereses e intención de compra (TBD); Display para comunicar a través de banners los 3/4 mensajes clave de la campaña en la red de display de Google con múltiples formatos, inclusive vi-deo banners”.

    Con respecto a Youtube, ex-presaron que se utilizó “para potenciar el alcance y tasa de repetición de la campaña con bumper ads (anuncios de video no skipeables) aprovechando la riqueza visual del destino con un objetivo secundario también

    como click to web”.En este sentido, también ex-

    plicaron que tuvieron en cuenta el “retargeting”, que es una técnica de marketing digital cuyo objeti-vo es impactar a los usuarios que previamente han interactuado con una determinada marca. El mis-mo propone repetir estímulos de comunicación en audiencias que ya visitaron el website de Puerto Madryn para “reforzar” los men-sajes y diferenciales de los atrac-tivos turísticos. “A través de las Redes Sociales, se busca aumen-tar la visibilidad de los contenidos para trabajar en la etapa inicial del consumer journey: Discover (con-tenidos de engagement) y poste-riormente trabajar sobre link ads (direccionados a la web) en una etapa Explore por mencionar al-gunos formatos”, agregaron.

    Por otra parte, adelantaron que durante el verano también se su-marán acciones de promoción con “influencers”, que estarán visitan-do el destino.

    A estas acciones, rescataron que se sumó el trabajo de difusión

    a través de las autoridades y pres-tadores de la ciudad; además de webinars con periodistas y tour de operadores del exterior para difu-sión del destino con la apertura de mercados como América Latina, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Holanda, Suiza, Norue-ga, Dinamarca, Finlandia, Israel, España, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Austria, y Suiza.

    Un año atípicoComo una especie de balance, el Secretario de Turismo y Presiden-te del Ente Mixto de Promoción Turística, Marcos Grosso, comen-to: “Fue un año totalmente atípico en todo sentido y para todos. Sin embargo, no nos desanimamos y seguimos trabajando fuertemen-te para mantener al destino den-tro de las opciones más elegidas en el país. Para ello, se hizo una fuerte campaña de presencia tan-to en medios como en redes y en distintas promociones comercia-les que fueron surgiendo durante este año, un claro ejemplo fue la puesta en marcha en junio de este año de la acción Futuro Viaje con acciones de promoción a través de influencers y portales específicos del segmento como Tripin”.

    Al tiempo que recordó que, a partir de agosto, la estrategia del Ente fue comunicar “lo natural es que vengas” y los “Protocolos de seguridad”, con promoción en medios digitales a través de pau-ta en campañas de marketing que están activas de forma constante para responder a la demanda de un producto o servicio.

    Finalmente, citó que también se trabajó junto a propuestas na-cionales como PreViaje amplian-do también la presencia en medios del Trade y redes sociales.

  • 13 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    Según el último informe del Ministerio de Gobierno de Chubut, desde que comenzó la apertura turística, ingresaron a la provincia aproximadamente 36.880 visitantes.

    De ese total, hasta el domingo estaban aún en la provincia 20.686 turistas, según los datos de la pla-taforma de Certificados de Vera-no, a través de la cual cada turista está individualizado con nombre y apellido, ciudad en la que veranea y lugar de alojamiento.

    RequisitosPor otro lado, el Gobierno de Chu-

    but recordó los requisitos para que los turistas puedan ingresar a la provincia, según las previsiones del decreto N° 1.344.

    Los visitantes que quieran in-gresar deberán contar obligatoria-mente con la aplicación CUIDAR, habilitada con un mínimo de tres días de antelación a la fecha de ingreso. También deberán tener el “Certificado Verano” que se tra-mita en Argentina.gob.ar/verano, obra social con cobertura en Chu-but o Seguro Covid 19, además de reserva de alojamiento habilitado o declaración del domicilio donde se alojarán.

    En tanto, la circulación urbana e interurbana intraprovincial que-dó habilitada y por el momento no se requiere autorización para cir-cular entre localidades de Chubut.

    No podrán ingresar a la pro-vincia ni circular “las personas que revisten la condición de ‘caso sospechoso’ o ‘caso confirmado’ de Covid, conforme definiciones establecidas por la autoridad sa-nitaria nacional, los ‘contactos estrechos de casos confirmados’, ni quienes deban cumplir Aisla-miento Preventivo y Obligatorio en los términos del Decreto nacio-nal 260/20”.

    El viernes 8 y sábado 9 de enero, en inmediaciones del monu-mento San Francesco Di Paola, se llevará a cabo la 16ª Feria Gastro-nómica y Cervecera “Madryn Co-mestible – Un paseo de Sabores”.

    Por este motivo, desde la Secre-taría de Turismo de la Municipali-dad de Puerto Madryn pusieron en marcha una convocatoria pública, bajo la Resolución N° 1516/20, para cubrir ocho espacios, cuatro vehículos gastronómicos con ex-pendio de comida y cuatro con ex-pendio de bebida. Los interesados deberán descargar la planilla de inscripción desde madryn.gob.ar y presentarla hasta el miércoles 6 de enero por Mesa de Entradas de la Municipalidad de Puerto Madryn.

    Tercera edición del veranoEsta será la tercera edición de la temporada estival, que permitirá continuar con las actividades pre-vistas y que disfruten tanto el pú-blico local como el visitante bajo una nueva modalidad, con más cuidados. Y se convoca en forma exclusiva a vehículos gastronómi-

    cos y de bebidas con el objetivo de colaborar con la higiene y op-timización de espacios, acordes a la nueva normalidad de los eventos que comienzan a realizarse con la organización del Municipio. Cabe destacar también el compromiso de la comunidad para respetar el distanciamiento social y maximi-zar los cuidados propios de sitios abiertos en tiempos de pandemia.

    Los food trucks, que regular-mente se ubican en ese sector, tra-bajarán normalmente fuera de los horarios de “Madryn Comestible”. Los vehículos que sólo se sumen por el evento organizado por la Sectur permanecerán abiertos sólo en el horario del evento en el que también participarán DJ ‘s en vivo y se llevarán a cabo sorteos de pro-ductos de la feria.

    La inscripción cerrará el miércoles 6 de enero a las 12:30 horas y ese mismo día se comu-nicarán, tras evaluación de la comisión organizadora, cuáles serán los elegidos para participar de esta nueva modalidad del Ma-dryn Comestible.

    RECORDARON LOS NUEVOS REQUISITOS PARA EL INGRESO

    Casi 40.000 turistas en Chubut

    EL VIERNES 8 Y SÁBADO 9 DE ENERO EN LA CURVA DEL INDIO

    Nueva Madryn Comestible

  • 14 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    En los últimos años, el deba-te público en torno a lega-lización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) fue ganando espacio en la socie-dad argentina, a punto tal que en el 2018 llegó por primera vez al Congreso de la Nación, cuando fue rechazada la ley en el Senado por siete votos, luego de obtener media sanción en Diputados; para hacerlo por segunda vez este año, en el que tras haber sido aproba-do el proyecto en la Cámara Baja, tiene que ser debatido en el recinto de la Cámara Alta.

    En estas discusiones, además de las voces militantes que im-pulsan el proyecto, son habituales los posicionamientos religiosos, sostenidos por representantes de diferentes instituciones religio-sas, tales como rabinos, rabinas, imanes, pastores, pastoras, obis-pos, religiosas y sacerdotes. Sin embargo, no está del todo claro en qué medida las miradas enuncia-das en el debate por estos agentes son representativas de las visiones de los fieles de los diferentes cul-tos, ni de los ciudadanos y ciuda-danas de Argentina en general.

    Encuesta nacionalUn equipo de investigadores e in-vestigadoras del CONICET, que integran el Programa Sociedad,

    ENCUESTA NACIONAL DE INVESTIGADORES DEL CONICET

    ¿Cuánto inciden las creencias religiosas en las posturas sobre la legalización del aborto?

    texto se mantuvo prácticamente in-tacto, al aumentar levemente de un 16,9% a un 18,7%. Esto significa que el grupo de quienes creen que la interrupción del embarazo deber permitirse sólo en algunas circuns-tancias decreció (de un 63,9% a un 51,8%), fundamentalmente, a ex-pensas de la opción que señala que es un derecho de la mujer.

    Al margen de las adscripcio-nes religiosas, la creencia o no en Dios parece tener incidencia en las posiciones sobre la IVE. Mientras que entre aquellos que manifies-tan no creer en Dios casi un 70% considera al aborto un derecho de la mujer y apenas un 2,3% lo rechaza de forma tajante; dentro del universo de quienes aseguran creer en Dios, un poco menos de una quinta parte acepta la IVE en cualquier circunstancia que la mu-jer lo decida y un 22, 2% cree que debería estar prohibida en todos los casos. Finalmente, entre quie-nes afirman creer en Dios a veces y quienes dudan de su existencia, también resulta muy minoritaria la opción de no permitir el aborto en ningún contexto, siendo, res-pectivamente, del 2,7% y el 5,8%.

    Otros factores que inciden De acuerdo con los resultados de la encuesta volcados en el reciente informe, otros factores que pare-cen incidir en la postura sobre la IVE son la edad y el nivel educati-vo alcanzado.

    En el universo de los más jó-venes (franja de los 18 a los 29 años), la postura de que el aborto es un derecho de la mujer alcanza a un 31,8% de los encuestados y aquella que indica que deber estar prohibido siempre es avalada por el 15,2%. En cambio, entre quie-nes tienen más de 65 años, un 17% concibe a la IVE como un derecho y un 26,9% lo rechaza de manera rotunda. De todas formas, en nin-guno de los grupos etarios la suma de quienes consideran al aborto un derecho de la mujer y quienes creen que debe estar permitido solo en algunas circunstancias es menor a un 73%.

    En relación al nivel educativo ocurre algo parecido, dado que a medida que se avanza en el gra-do de instrucción alcanzado, los habitantes de la Argentina mues-tran mayor aceptación de la IVE como un derecho de la mujer y una menor tendencia a rechazarla de plano. Mientras entre aquellos que alcanzaron el nivel universita-rio, prima la opinión que el aborto es un derecho de las mujeres, en el resto de los sectores, la opinión sobre la despenalización se con-centra mayoritariamente en que debería estar permitido en ciertas circunstancias.

    (Fuente: CONICET)

    Cultura y Religión del Centro de Estudios e Investigaciones Labo-rales (CEIL, CONICET), publicó recientemente un nuevo informe de investigación, basado en los re-sultados de la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Ac-titudes Religiosas en Argentina (2019), que muestra que si bien la filiación religiosa (o la ausencia de ella) tiene incidencia en las postu-ras respecto del aborto que adop-tan las personas, no siempre es determinante, dado que también pesan otros factores como la edad o el nivel educativo.

    “Uno de los aspectos que nos parecía interesante destacar es la distancia que se puede observar entre las posturas de las jerarquías

    de las diferentes iglesias o grupos religiosos y las asumidas por los fieles, que además de adherir a un culto son ciudadanos y ciuda-danas que participan en política, están relacionados con determina-das opciones sociales, pertenecen a distintas generaciones y alcan-zaron diferentes niveles educati-vos. Esto es destacable porque son las voces que no se suelen escu-char en los debates, dado que en representación de las religiones hablan generalmente los líderes o dirigentes. En este sentido, los re-sultados nos muestran que las po-siciones de los fieles respecto de la IVE parecen tener autonomía con relación a las directivas institucio-nales de los cultos con los que se identifican”, señala Verónica Gi-ménez Béliveau, investigadora del CONICET en el CEIL, profesora de la Universidad de Buenos Ai-res y una de las directoras de la investigación.

    En este sentido, en ninguna de las adscripciones religiosas releva-das, el porcentaje de fieles que con-sideran que el aborto debería estar prohibido en todos los contextos llega al 50%. Mientras que, entre los residentes en la Argentina, un 18,7% asume esta posición, entre los católicos (que son aproxima-damente el 63% de la población argentina) baja levemente al 17,2%, para escalar entre los evangélicos (15,3% de los residentes en Argen-tina) a poco menos del 42%. No obstante, entre quienes no tienen filiación religiosa (18,9% del total de la población)- que en su mayoría se consideran a sí mismos creyen-tes- , sólo un 3,1% cree que la IVE no debería ser permitida en ningún caso. Finalmente, entre quienes adscriben a otras religiones (solo 3,3% de los residentes), un 32,3% rechaza al aborto de forma tajante.

    “Aunque los evangélicos son quienes más afirman que el aborto debería estar prohibido bajo cual-quier circunstancia, incluso den-tro de este grupo no es la opción mayoritaria. De hecho, la mitad de los evangélicos considera que el aborto debería estar permitido al menos en ciertas circunstancias,

    tal como está contemplado en el marco normativo actual”, afirma Juan Cruz Esquivel, investigador del CONICET en el CEIL, profe-sor de la Universidad de Buenos Aires y otro de los directores de la investigación.

    Mitad y mitadDe acuerdo a los resultados de la encuesta, la posición mayoritaria entre los residentes en Argenti-na, sostenida por un 51,8% de los consultados, es que “el aborto debe estar permitido en algunas circunstancias como casos viola-ción, peligro de vida de la mujer o malformación del feto” Esta pos-tura intermedia es también mayo-ritaria entre los católicos (57,5%) y los evangélicos (50,3%).

    La afirmación de que una mu-jer debe tener derecho al aborto siempre que lo decida es avalada por un 27,4% de los residentes en Argentina. Esta es, a su vez, la opción mayoritaria (58,4%) entre aquellos sin filiación reli-giosa, así como las más escogida (38,7%) entre los que adscriben a otras religiones. Aunque entre los evangélicos esta mirada es muy minoritaria (7,7%), dentro del universo de quienes se reconocen como católicos tiene una acepta-ción un poco menor a una cuarta parte (22,3%).

    Cambios en las posturas respecto de la IVEUn valor agregado que tiene la En-cuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina del 2019 es que por tratarse de la segunda edición -la primera se realizó en 2008-, permite obser-var cambios ocurridos entre los residentes en Argentina con rela-ción a las posturas asumidas res-pecto del aborto y otros temas.

    En lo que se refiere a la pobla-ción argentina en general, el cam-bio más destacable es que el por-centaje de quienes conciben la IVE como un derecho de la mujer casi se duplicó, pasando de un 14,1% en 2008 a un 27,3% en 2019. Sin embargo, el núcleo de quienes re-chazan el aborto en cualquier con-

    Parte del equipo del Programa Sociedad, Cultura y Religión.

  • 15 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    Científicos de la Universidad Nacional de La Plata fina-lizaron la construcción del prototipo de un cañón de ozono, un equipo que permite generar altas concentraciones de ese gas para, posteriormente, diseminar-lo en diferentes espacios públicos y así eliminar de forma rápida y segura virus como el COVID-19, bacterias y otros gérmenes.

    Se trata de un desarrollo dise-ñado y construido en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, UNLP-CONICET-CICP-BA), que se encuentra en la etapa final de pruebas respondiendo a todos los parámetros previstos. El ozono, en justa medida, es el esterilizante y desinfectante más efectivo que se conoce; tiene la ca-pacidad de adherirse a los diferen-tes virus o bacterias y destruirlos. Además, es inofensivo para seres humanos y animales.

    Cómo funcionaEl doctor Gustavo Esteban Ro-mero, director del IAR, explicó a Argentina Investiga que “el cañón utiliza el aire de la atmósfera para producir una gran concentración de ozono. Esto se logra a través de un importante número de micro-descargas eléctricas, originadas entre placas cerámicas o en tubos de vidrio, a los que se aplica un potencial que se puede variar de 8 mil a 10 mil voltios. Una vez pro-ducido el gas ozono, este se espar-

    LUCHA CONTRA EL COVID-19, BACTERIAS Y OTROS GÉRMENES

    Crean un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos

    ce durante un tiempo controlado por el cañón en distintos espacios públicos, como por ejemplo edi-ficios escolares, ministerios, hos-pitales, trenes, micros, aviones o cualquier espacio cerrado”.

    Martin Salibe, responsable de Vinculación Tecnológica del IAR, expresó “en estas últimas semanas, han logrado terminar con éxito el primer prototipo, en-contrándose, en este momento, en una etapa de prueba, calibración y ajuste del sistema. El prototi-po cuenta con un sistema micro controlado que genera ozono en

    su justa medida para cumplir con todos los requisitos de los están-dares de seguridad. Este funcio-na como un dosificador capaz de proveer una cierta cantidad de partes por millón de o3, en un tiempo controlado, para disolver la membrana lipídica de todo tipo de bacterias y virus, destruyendo su núcleo y desactivándolos por completo. Dicho sistema, además de generar la desinfección, genera un reporte del tiempo, de la canti-dad de ozono aplicado, de la tem-peratura y de la humedad en la cual se realizó dicha desinfección”.

    VentajasLos investigadores manifesta-ron que trabajan en la articula-ción con la Fundación Tierra de Nuestros Hijos, y con empresas de amplia trayectoria en ozono y acero para gestionar los fon-dos y la fabricación de estos equipos a gran escala, en la próxima etapa.

    “Las ventajas que tiene el cañón de ozono respecto a otros métodos de esterilización son múltiples ya que, en primer lu-gar, su base es el oxígeno, al que ninguna persona es alérgi-

    ca; por otro lado, al ser un gas logra expandirse llegando a to-dos lados”, remarcó Romero.

    Se espera que para mediados de diciembre el equipo esté listo para ser presentado ante el Ins-tituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para su apro-bación y posterior comercializa-ción. La meta es contar con los dispositivos para su utilización a principios del año próximo y de esta manera poder ser imple-mentado por las universidades, las escuelas y los hospitales.

    (Fuente: Argentina Investiga)

  • 16 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    DEPORTES DEPORTES EN ESQUEL

    HOCKEY HOCKEY NUEVA PROPUESTA

    • SECCIÓN DEPORTES > PágS. • 17 • 18 • 19 < SECCIÓN DEPORTES •

    La Escuela de Boxeo “Osvaldo Romero” tiene en su complejo deportivo de canchas y gimnasios, una serie de diversas ofertas de-portivas para niñas y niños a rea-lizar en el verano madrynense.

    Una de ellas, es la del Hockey Infantil, destinado a “peques” de 4 a 10 años, comenzando desde los primeros días de enero 2021.

    Propuesta de la Escuela Osvaldo Romero Desde la Escuela de Boxeo “Os-valdo Romero”, se cuentan con diversas ofertas deportivas desde que se han flexibilizado la posi-bilidad de cumplir con entrena-mientos de carácter físico e indi-vidual y la actividad se propone continuar en el verano 2021.

    En este sentido, la entrenadora Martina López, quien cuenta con años de experiencia como jugado-ra de hockey ex Brown y Belgrano de Córdoba, recientemente recibi-da de Profesora de Educación Fí-sica, está a cargo de la Escuela de Hockey Infantil.

    La formación estará desti-nada a niñas y niños de 4 a 10

    años, donde se brindarán os pri-meros fundamentos del deporte del palo y la bocha. Las clases, se dictarán en la cancha de cés-ped sintético del Complejo de-portivo ubicado en Misiones 765 en el Barrio jardín Gobernador Fontana, donde se cumplirán los protocolos indicados para este tipo de actividades.

    A la vez, la entrenadora brin-dará los elementos para la prácti-ca, como ser palo y bocha, en caso de que el/la deportista no posea. Las inscripciones e informes, se pueden realizar a través del núme-ro 2804584360 o bien vía mensaje privado por Facebook a Martina López o Escuela de Boxeo Osval-do Romero.

    Hockey Infantil en el verano madrynense

    En distintas ciudades de la provincia del Chubut, se han sumado a la iniciativa de la creación de murales en homenaje a Diego Armando Maradona; y Es-quel no fue la excepción.

    El Club Social, Cultural y De-portivo Estación, ha pintado en sus instalaciones su propio recuerdo al astro del futbol mundial que pasó a la eternidad el 25 de noviembre. Su presidente, Fabián Vaamonde dialogó con AZM Radio Trevelin y compartió detalles no solo acerca de esa actividad, sino también co-mentó diferentes movidas sociales y recreativas que se están desarro-llando en la institución.

    Homenaje y recuerdo al “Diez” En dialogo con AZM Radio Treve-lin, el presidente del Club Social. Cultural y Deportivo Estación de la ciudad de Esquel, Fabián Vaamon-de, comentó detalles de la creación del mural en homenaje a Diego Maradona, que, así como ocurrió en otras localidades chubutenses, en tierras esquelenses también se lo recuerda.

    “Está en la sede del Club Es-tación. Estamos contentos con la gente de Cultura y a los muchachos que quisieron hacer un homenaje a Diego Maradona”, comentó Vaa-monde. A lo que agregó que “son

    El Club Estación presentó mural en homenaje a Maradona

    chicos de Cultura, tuvieron la me-jor predisposición. Tenemos pro-yectado hacer algunas cosas más con los chicos del barrio”.

    Compromiso con su carácter social El mandamás del club barrial, ase-guró que, con respecto a la situa-ción del barrio y el carácter social de la institución que comanda “la

    verdad que hemos trabajado mu-cho, mucho trabajo social. Quere-mos completar muchos sueños que teníamos armado cuando comen-zamos con este objetivo”.

    Vaamonde destacó que “legal-mente tenemos un año, pero venía-mos trabajando desde hace dos”, valorando a la vez que “pudimos lograr muchas cosas: mejorar el playón del barrio, contar con ilu-

    minación led”. Mientras que con respecto a actividades a futuro, destacó que “tenemos proyectado hacer cosas junto a Trevelin. Esti-vamos reunidos con Ingram. Fue una reunión muy positiva”.

    “Tenemos un par de proyectos que será un sueño para nosotros, será poder hermanarnos con Tre-velin y unir el deporte de Trevelin y Esquel” indicó con alegría.

    Con respecto al presente social del barrio en el que está ubicado el Club Social, Cultura y Deportivo Estación, Fabián Vaamonde ex-plicó que “el barrio tiene muchas necesidades, muy grandes. Hemos podido ayudar al vecino con ali-mentos, cortando leñas. Hemos lle-vado a vecinos. Por la cuestión de querer ayudarlos y ver la necesidad de nuestros vecinos”.

    A lo que sumó que “estamos impulsando la bloquera del barrio y la gente del club estará haciendo cosas”, valoró.

    Con pleno conocimiento y convencimiento del rol social que tienes los clubes, Fabián aseguró que “queremos solucionar algunos problemas de nuestros vecinos. Va-mos a seguir trabajando para poder conseguir esos objetivos”.

    “Junto con la Vecinal, lo que queremos es hacer un censo real, con equipo técnico que tenemos, grupo de profesionales para ofrecer a los niños que tenemos kinesiólo-gos, trabajadores en terreno, socia-les. Todos trabajando por el club. Tenemos muchos proyectos. Esta-mos contentos”, contó con alegría pensando en los proyectos a futuro.

    Por último, adelantó que “se abren las inscripciones para la Co-lonia de Vacaciones desde el 5 de enero. Es para formalizar la educa-ción, las buenas costumbres”.

  • 17 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    FÚTBOL FÚTBOL TORNEO FEDERAL A

    HANDBALL HANDBALL EN QATAR

    • SECCIÓN DEPORTES > PágS. 16 • • 18 • 19 < SECCIÓN DEPORTES •

    Luego de la caída sufrida ante Villa Mitre en condi-ción de local el pasado do-mingo, el entrenador del plantel profesional del Club Social y De-portivo Madryn, Jorge Izquierdo, presentó su renuncia.

    La derrota frente al “Trico-lor” bahiense, el haber quedado sin chances de clasificación por el Ascenso 1 y una serie de situacio-nes dadas que le imposibilitaron el armado del equipo, llevaron al entrenador a tomar esta decisión.

    Se fue “El Chopi” y “el Depo” busca DT A dos fechas de la finalización de la instancia clasificatoria por el Ascenso 1 a la Primera Nacional que brinda el Torneo Federal de Transición, el Deportivo Madryn se quedó sin entrenador este mar-tes, ante la renuencia del DT Jorge “Chopi” Izquierdo.

    El anuncio, se realizó a tra-vés de las redes sociales de la institución “Aurinegra”, que co-

    “El Aurinegro” sin DT: renunció Jorge Izquierdo

    municó de manera oficial: “Jorge Izquierdo y su cuerpo técnico no continuarán al frente del equipo Aurinegro”.

    A la vez, el mismo indicó que “en la mañana de hoy (del martes) se tomó la decisión en conjunto y de común acuerdo, que el ´Chopi´ de un paso al costado”, agrade-

    ciendo luego “el trabajo realizado en nuestro Club”.

    De esta forma, la derrota su-frida el pasado domingo por la 5° Fecha de la instancia Clasificato-ria de la Zona Sur del Torneo Fe-deral A por el Ascenso 1, fue el detonante para la salida del entre-nador que cumplió sus funciones

    durante casi 2 años en “El Depo”. Previo a caer ante Villa Mitre,

    Madryn no había podido desple-gar su mejor performance ante Olimpo, con el que cayó en Bahía Blanca; últimos dos resultados que lo alejaron y complicaron del objetivo primario del plantel, de ser clasificado en primer puesto para disputar el Ascenso 1 a la Primera Nacional y así evitar la Reválida que se jugará por el As-censo 2.

    Ante el traspié ante “El Tri-color” bahiense, “El Aurinegro” complicó sus chances y esto ha-bría llevado a esta resolución del DT y la Comisión directiva; ade-más de que se dieron condiciones adversas para el armado del equi-po y lograr así el mejor funciona-miento.

    Ahora, a buscar entrenador Si bien el próximo fin de sema-na el Deportivo Madryn contará con fecha Libre en la N°6, debe-

    rá disputarse la 7° programación, cuando visite a Deportivo Maipú en Mendoza.

    Por ello, de cara a lo que de-berá disputar dentro de dos sema-nas y sosteniendo el objetivo de meterse en la Reválida, para jugar por el Ascenso 2, la dirigencia del Deportivo Madryn está traba-jando en la concreción del nuevo Cuerpo Técnico.

    En este sentido, han surgido algunos rumores acerca de los po-sibles reemplazantes, entre ellos Ricardo Pancaldo, aunque con-sultado por El Diario Web, no ha recibido comunicación por parte de la dirigencia del “Depo” mos-traron su interés por contar con sus servicios. De hecho, Pancaldo indicó que se encuentra de vaca-ciones y en General Roca, donde pasaría las festividades de Año Nuevo.

    Otros de los nombres que tras-cendieron, son los de José María Bianco, Gustavo Notto y Sebas-tián “Tomatito” Penna.

    La Selección Argentina mascu-lina Mayor de Handball, está entrenándose para lo que será su participación en el Mundial de la disciplina, a jugarse desde el 13 de enero.

    En este sentido, “Los Gladia-dores” están jugando en Qatar, un Torneo Internacional, organiza-do por el país anfitrión, que sir-ve como preparación para la cita mundialista. Luego, se proseguirá con una gira de juegos de prepara-ción en Rusia.

    Cierre con triunfo para Argentina previo al Mundial Terminó la participación de la Selección Adulta Masculina en el Torneo Internacional de Qatar con una importante victoria ante un siempre difícil rival como es Túnez; en lo que se trata una se-rie de encuentros preparatorios para lo que será desde mediados de enero, el Campeonato Mundial en Egipto.

    El partido estuvo marcado por la rotación de jugadores por parte del entrenador Manuel Cadenas. Por un lado, para darle minutos a todos y, por el otro, para permitir descansar de dos partidos anterio-res seguidos y de un viaje deman-dante hasta Doha.

    En el inicio, fue Argentina el

    “Los Gladiadores” cerraron el Torneo Internacional con victoria ante Túnez

    descanso 14-12 en ventaja.El complemento comenzó

    también parejo y el tablero mostró un 19-19 pasando los diez minu-tos. Allí, Argentina mostró su me-jor cara de la mano de las atajadas de Juan Bar y los goles de Federi-co Fernández y Ramiro Martínez. Parcial de 6-1 y ventaja de 25-20 entrando a los diez minutos fina-les. Todo cambió en la parte final y Túnez se acercó peligrosamente en el tanteador a punto tal que a falta de un minuto tuvo un penal para empatar el partido. Nueva-mente fue Bar quien apareció y con su brazo derecho le permitió al equipo albiceleste ganar el par-tido por 28-27.

    De esta manera, el Selecciona-do Nacional consiguió su primera victoria en un torneo de alta exi-gencia y tras once meses sin jugar juntos. Ajustadas derrotas ante los durísimos Qatar y España y victo-ria ante un rival siempre compli-cado como Túnez.

    Ahora, rumbo a Rusia Argentina viajará a Moscú para enfrentar al local el 6 de enero y a España un día después por el Tor-neo Navidades.

    Luego, partirá rumbo a Egip-to para jugar en el Grupo D del Mundial ante Dinamarca, Bahrein y República Democrática de Con-

    que impuso condiciones y pudo sacar una primera ventaja de 5-1. El subcampeón africano se recu-

    peró e igualó el tanteador en cinco, generando una paridad que dura-ría casi todo el primer tiempo. En

    el cierre de la primera parte, Los Gladiadores consiguieron anotar tres goles seguidos y se fueron al

  • 18 Miércoles 30 de Diciembre de 2020 • Ed. 7334El Diario

    CLUB GERMINAL CLUB GERMINAL CIERRE EN LA INSTITUCIÓN CAPITALINA

    DEPORTES DEPORTES

    • SECCIÓN DEPORTES > PágS. 16 • 17 • • 19 < SECCIÓN DEPORTES •

    En búsqueda de culminar el 2020 de la mejor manera, unidos pero adaptándose a los protocolos indicados en esta situación sanitaria por la pande-mia COVID-19, el Club Germinal de Rawson ha organizado su cele-bración de fin de año de carácter virtual.

    La actividad, se realizará este miércoles 30, desde las 13 horas, a través del perfil de Facebook oficial del “Verde” capitalino, para que todos sus simpatizantes acompañen la iniciativa.

    Cierre con trasmisión online El Club Germinal de Rawson, busca celebrar y culminar el par-ticular 2020 junto a todos sus socios y socias celebrando en el Gimnasio “Don Luis González” compartiendo una trasmisión vir-tual del evento de cierre de año.

    Será entonces en un sencillo acto, en el cual el mandamás del “Verde” capitalino, Pedro Bravo González, junto a su Vicepresi-denta, Carla Piccardini y la Comi-sión Directiva que los acompaña, donde compartirán ante los parti-cipantes de la transmisión, un re-

    Las actividades del Área de Mantenimiento de la salud apuntaladas por el Ente Como-doro Deportes de la ciudad de Comodoro Rivadavia, ya tienen fecha de regreso.

    Será entonces que desde el 11 de enero, los locales podrán vol-ver a disfrutar de disciplinas como Gimnasia y Yoga, tanto para rama femenina como masculina.

    Vuelven las actividades Con los protocolos correspon-dientes y con previa inscripción, el lunes 11 de enero se retoman las actividades del Área de Manteni-miento de la salud en ocho sedes municipales. Las mismas incluyen Gimnasia Damas, Gimnasia Ca-balleros y Yoga.

    Las inscripciones se desarro-llarán, del 4 al 8 de enero, en cada dependencia.

    Para el lunes 11 de enero está fijado el retorno de las actividades

    Desde el 11 de enero retoman las actividades de Comodoro Deportes

    del Área de Mantenimiento de la salud del Ente Autárquico Como-doro Deportes.

    Las sedes disponibles serán el Gimnasio Municipal 1, Gimnasio Municipal 2, Gimnasio Municipal 3, Gimnasio Municipal 4, USMA, Laprida, Juan XXIII y el Comple-

    jo Huergo.Las propuestas que se ofrece-

    rán serán: Yoga, Gimnasia Caba-lleros y Gimnasia Damas, dentro de las que se incluyen Zumba, Lo-calizada y Funcional.

    Los interesados en ser parte de las actividades deben acercarse

    a cada dependencia, del 4 al 8 de enero, para realizar la inscripción. Cabe aclarar que, por protocolo y normas de seguridad debido a la pandemia, solamente se podrá asistir con la inscripción previa.

    El Director de la Dirección General de Deportes, Martín Gurisich, explicó que “es im-portante marcar que este año comenzamos en enero, general-mente las empezábamos en mar-zo, pero se van a habilitar con anterioridad dado que mucha gente estuvo parada y quiere em-pezar a hacer actividad física”.

    “Se vienen los días lindos y lo ideal sería que la gente esté dentro de las actividades contenidas en el marco de la salud. Es por eso que desde Deportes consideramos em-pezar con algunas actividades con las normativas y protocolos para hacerlas de forma segura”, agregó.

    Gurisich indicó que el comien-zo es con las actividades que se

    consideran más importantes y que corresponden al Área de Mante-nimiento de la salud. Y recalcó la importancia de efectuar la ins-cripción previa: “Es importante que se inscriban para acordar con la persona el día y horario que va a asistir, en base a eso se armarán los distintos grupos”.

    Jornadas Recreativas De Discapacidad Del 4 al 8 de enero, en el horario de 10 a 13 horas, serán las inscrip-ciones en el Complejo Huergo de las jornadas recreativas de verano para las chicas y chicos de 5 a 15 años. Las mismas se desarrollarán en el Parque Saavedra los martes y jueves.

    Por otra parte, en