eje n3 hasta Ácidos

Upload: mrjones18

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    1/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 1

    UNIDAD N4: COMPUESTOS INORGNICOS

    4.1 FRMULA QUMICA

    Es la representacin escrita de la composicin molecular de una sustancia. Est compuesta por los smbolos delos elementos que constituyen la sustancia. Junto a los smbolos pueden no figurar subndices de los nmeros

    que indican la proporcin de los tomos del correspondiente elemento que entra en cada molcula.

    4.2 CLASES DE FRMULAS

    Las frmulas se pueden clasificar en dos grupos:

    1.

    Frmulas obtenidas por anlisis qumicos:

    La frmula mnima o emprica: informa sobre el tipo de tomos que forman la molcula y larelacin mnima en la que stos se combinan. La frmula mnima del cido sulfrico es H2SO4.

    sta expresa que el hidrgeno, el azufre y el oxgeno se combinan en proporcin 2:1:4; lafrmula mnima de la glucosa es CH2O.

    La frmula molecular: expresa la composicin real de un compuesto. Indica el nmero mol detomos de cada especie que constituye la molcula. En algunos compuestos la frmula mnimay molecular son las idnticas, por ejemplo el H2SO4, el CO2, etc. En otros compuestos la frmulamnima y molecular son diferentes. La frmula molecular de la glucosa es C6H12O6y su frmulamnima es CH2O.

    2. Frmulas obtenidas a partir de la frmula molecular:

    Frmula estructural: Expresa el tipo de enlaces entre los tomos y su distribucin en lamolcula.

    Frmula electrnica: Indica por medio de puntos o cruces (estructura de Lewis) los electronesde valencia de los tomos que participan en el enlace.

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    2/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 2

    4.2 CAMBIOS QUMICOS

    Un cambio qumico se representa mediante una reaccin qumica, en la cual los materiales de partida sedenominan reactivos y las sustancias formadas productos. Por lo tanto una reaccin qumica puede resumirsecomo:

    Reactivos Productos

    Si tornamos un ejemplo simple: la formacin del compuesto agua (producto) a partir de los elementoshidrgeno y oxigeno (reactivos), la reaccin qumica puede representarse como sigue:

    Hidrgeno + OxgenoAgua

    En forma simblica: H2+ O2H2O (ecuacin no balanceada).

    El ajuste de ecuaciones qumicas tiene por objeto balancear o igualar la ecuacin. Una ecuacin balanceada oigualada es aquella que revela que existe el misino nmero de tomos del mismo elemento antes y despusde la reaccin (Ley de conservacin de la masa).Para balancear una ecuacin se colocan coeficientes delante de las frmulas para que sean iguales losnmeros de tomos de cada elemento en ambos lados de la ecuacin. Esos coeficientes reciben el nombre decoeficientes estequiomtricos.Al igualar la reaccin:

    2H2+ O22H2O (ecuacin balanceada).

    A veces los compuestos que intervienen en las reacciones se presentan en distintos estados de agregacin:liquido, slido o gaseoso, por lo tanto en estos casos es conveniente colocar entre parntesis dicho estado dela forma: (l), (s) o (g).

    2H2(g) + 02(g)2H2O (l)

    4.3 CLASIFICACIN DE LOS COMPUESTOS QUMICOS

    Se denominan funciones qumicas a un grupo de compuestos que tienen estructura molecular igual ypropiedades semejantes.

    Los compuestos ms comunes se pueden clasificar como:

    xidos

    Hidrxidos o bases

    cidos

    Sales

    Hidruros

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    3/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 3

    El siguiente esquema muestra de forma general cmo se obtiene cada una de las funciones inorgnicas:

    4.3.1 FUNCIN XIDOS BSICOS

    Resultan de la unin del oxgeno con un metal:

    Ahora procederemos a realizar unos ejemplos para determinar la forma de trabajar.

    Ejemplo 1:

    xido de sodio.

    Reescribiendo la ecuacin y agregando los ndices necesarios obtenemos la Ecuacin Balanceada:

    METAL + O2 XIDO BSICO

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    4/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 4

    Como hemos estudiado en la unidad anterior (enlaces qumicos), el enlace que une a estos dos elementos esinico, por lo tanto hay existencia de iones y por eso realizamos su ionizacin.Cuando se realiza la ecuacin de obtencin, el metal trabaja con su nmero de oxidacin al igual que eloxgeno. Para obtener la frmula final, podemos decir que hay un cruce de nmeros de oxidacin entre los

    elementos:

    Ejemplo 2:

    xido de Magnesio.

    Reescribiendo para balancear:

    Para estos casos podemos ver que el metal que hemos elegido slo trabaja con un nico nmero de oxidacinAhora vamos a ver un ejemplo de un metal que puede trabajar con dos estados de oxidacin.

    Ejemplo 3: En el caso del hierro (Fe) trabaja con dos estados de oxidacin (+2 y +3), por ello vamos a ver quepodemos obtener dos xidos de hierro que son totalmente distintos entre s.

    Estos compuestos difieren en su frmula, pues podemos decir que son dos compuestos diferentes, condistintas propiedades qumicas entre s.Pues ahora, si ambos compuestos resultan de la unin del hierro con el oxgeno Cmo nombrar a cada unode ellos?

    4.3.1.2 Nomenclatura de los xidos Bsicos.

    La nomenclatura de una funcin refiere a la forma de nombrar los compuestos qumicos. Hay varias formas denombrar a los compuestos inorgnicos. Algunas de estas formas quedaron de la antigedad y otras son lasreconocidas por la IUPAC desde el ao 1972.

    Nombre comn:

    En los xidos en que el metal acta con una sola valencia se antepone la palabra xido al nombre delmetal: xido de sodio, xido de aluminio

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    5/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 5

    Cuando el metal que forma el xido posee dos valencias se agrega el sufijo -OSO para designar al xidoen que el metal acta con la menor valencia y el sufijo - ICO para aquel en que el metal acta conmayor valencia.

    Ejemplos:

    xido cuproso: Cu2O xido cprico: CuO xido ferroso: FeO xido frrico: Fe2O3

    Nombre segn la Atomicidad:

    Se nombran la cantidad de tomos de oxigeno y del metal que tiene la frmula, anteponiendo losprefijos mono, di, tri, tetra, penta, hexa y hepta, segn sea la cantidad de tomos que presenta lamolcula.

    Nombre segn Stock:

    Se coloca la palabra xidoseguida por el nombre del metaly colocando entre parntesis el n deoxidacin del metal en nmeros romanos.

    El siguiente cuadro muestra un ejemplo de cada forma de nomenclatura:

    Frmula Nombre Comn (IUPAC) Nmero de tomos Numerales de Stock

    Na2O xido de Sodio Monxido de sodio Oxido de SodioMgO xido de Magnesio Monxido de Magnesio xido de Magnesio

    FeO xido Ferroso Monxido de Hierro xido de Hierro (II)Fe2O3 xido Frrico Trixido de Dihierro xido de Hierro (III)Cu2O xido Cuproso Monxido de dicobre xido de Cobre (I)

    CuO xido Cprico Monxido de Cobre xido de Cobre (II)

    4.3.2 FUNCIN XIDOS CIDOS (ANHDRIDOS)

    Resultan de la unin del oxgeno con un no metal:

    El procedimiento de obtencin de los xidos cidos es igual al de los xidos bsicos. Hay que destacar que

    stos compuestos, al formar enlaces covalentes (no metal + no metal) no ionizan, sin embargo procederemos

    de la misma forma que los xidos bsicos para entender su formacin y estructura.

    Mayor n de oxidacin, terminacin: -ICO.Menor n de oxidacin, terminacin: -OSO.

    NO METAL + O2 XIDO CIDO

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    6/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 6

    Ejemplo 1:

    En el caso del carbono, para formar xidos, trabaja con dos n de oxidacin: +2 y +4.

    Anhdrido carbonoso.

    El balanceo:

    Anhdrido carbnico.

    El Balanceo:

    Ejemplo 2:

    En el caso del azufre, para formar xidos, trabaja con dos n de oxidacin: +4 y +6.

    Anhdrido sulfuroso.

    El balanceo:

    Anhdrido sulfrico.

    El balanceo:

    4.3.2.1 Nomenclatura de los xidos cidos

    La nomenclatura de los xidos cidos sigue el mismo procedimiento que para los xidos bsicos:Nomenclatura comn (IUPAC), segn la Atomicidad y segn Stock.

    Cabe destacar algunos casos especiales que veremos a continuacin.

    Ejemplo 3: Caso del Cloro, Bromo y Yodo.

    El Cloro, Bromo y Yodo son elementos que presentan ms de un nmero de oxidacin (+1, +3, +5, +7). Es obvioque por cada anhdrido que formen stos tomos, la nomenclatura va a variar, ya que tenemos dos nmerosde oxidacin chicos y dos nmeros de oxidacin grandes.

    Veamos para el caso del Cloro los diferentes anhdridos que se pueden formar y sus diferentes nomenclaturaspara diferenciar cada uno de ellos.

    Anhdridos del Cloro (idem para Bromo y Yodo):

    Nmero de oxidacin +1: Anhdrido hipocloroso.

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    7/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 7

    Nmero de oxidacin +3: Anhdridocloroso.

    Nmero de oxidacin +5: Anhdrido clrico.

    Nmero de oxidacin +7:

    Anhdrido perclrico.

    Como podemos observar, la nomenclatura de estos anhdridos vara segn el nmero de oxidacin usado:

    Ejemplo 4: xidos del Nitrgeno.

    En funcin de lavalencia atmicaque utilice el nitrgeno, los xidos de nitrgeno tienen distintasformulaciones y se aplican para ellos diferentes nomenclaturas:

    Reseas:

    El xido de nitrgeno (I), monxido de dinitrgeno, xido nitroso, anhdrido hiponitroso, gas hilarante, o tambin gas dela risa(N2O)es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente txico.

    Provocaalucinaciones,un estado eufrico y en

    algunos casos puede provocar prdida de parte de la memoria humana. No es inflamable ni explosivo, pero soporta lacombustin tan activamente como el oxgeno cuando est presente en concentraciones apropiadas con anestsicos omaterial inflamable.

    El xido de nitrgeno (II), xido ntricoo monxido de nitrgeno(NO)es un gas incoloro y poco soluble en agua presente

    en pequeas cantidades en losmamferos.Est tambin extendido por elairesiendo producido en automviles y plantasde energa. Se lo considera un agente txico.

    El compuestoqumicoxido de nitrgeno (III),trixido de dinitrgenooanhdrido nitroso(su frmula qumica es N2O3), esun lquido azul, y es inestable por encima de 3C a presin normal. Se congela a102C y hierve a 3C. El xido de nitrgeno(III) se produce mezclando partes iguales dexido ntrico (NO) yxido de nitrgeno (IV)(NO2), y enfriando la mezcla pordebajo de21C. El compuesto resultante solo es estable en las fases slida y lquida. Al calentarse vuelve adescomponerse.

    Valencia +1: prefijo hipo, terminacin -oso.Valencia +3: solamente terminacin -oso.Valencia +5: solamente terminacin -ico.Valencia +7: prefijo per, terminacin -ico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_at%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_at%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_at%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alucinaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alucinaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alucinaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferohttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3geno_(IV)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3geno_(IV)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3geno_(IV)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3geno_(IV)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alucinaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_at%C3%B3mica
  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    8/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 8

    El tetraxido de dinitrgenou xido de nitrgeno (IV)(N2O4) es undmerodeldixido de nitrgeno(NO2). Por lo cual

    empleando la nomenclatura deStockexiste una dificultad en la denominacin para diferenciar ambos compuestos ya queambos son xido de nitrgeno (IV).

    El dixido de nitrgenou xido de nitrgeno (IV)(NO2), es uncompuesto qumico formado por loselementosnitrgeno y

    oxgeno,uno de los principales contaminantes entre los variosxidos de nitrgeno.El dixido de nitrgeno es decolormarrn-amarillento.Se forma como subproducto en los procesos decombustin a altas temperaturas, como enlosvehculos motorizados y lasplantas elctricas. Por ello es un contaminante frecuente en zonas urbanas.

    Elxido de nitrgeno (V),pentxido de dinitrgeno,anhdrido ntricouxido ntrico(N2O5), es un compuesto slido de

    color blanco, comnmente conocido como anhdrido ntrico. A excepcin de los dems xidos de nitrgeno, que seencuentran en estado gaseoso, ste se presenta en estado slido y funde a 30 C.

    Nuestro estudio se centrar principalmente en el anhdrido nitroso (N2O3) y el anhdrido ntrico (N2O5).

    Frmula Tradicional Sistemtica Stock

    CO Anhdrido carbonoso Monxido de carbono xido de carbono (II)CO2 Anhdrido carbnico Dixido de carbono xido de carbono (IV)SO2 Anhdrido sulfuroso Dixido de azufre xido de azufre (IV)SO3 Anhdrido sulfrico Trixido de azufre xido de azufre (VI)Cl2O Anhdrido hipocloroso Monxido de dicloro xido de cloro (I)Cl2O3 Anhdrido cloroso Trixido de dicloro xido de cloro (III)Cl2O5 Anhdrido clrico Pentxido de dicloro xido de cloro (V)Cl2O7 Anhdrido perclrico Heptxido de dicloro xido de cloro (VII)

    4.3.3 FUNCIN HIDRUROS METLICOS

    Resultan de la unin de un metal con el hidrgeno:

    Tanto el hidrgeno como el metal tienden a ceder electrones de valencia, pero por ser el metal mselectropositivo que el hidrgeno, cede sus electrones a ste, formando un compuesto inico, donde el H es elelemento electronegativo. Por esta razn el H, en los hidruros metlicos presenta estado de oxidacin -1.

    Ejemplos

    Hidruro de sodio. Hidruro de calcio.

    Hidruro de Aluminio.Los hidruros metlicos se caracterizan por ser los nicos compuestos en los que elhidrgeno funcionacomonmero de oxidacin de -1. Para escribir la frmula de un hidruro metlico primero se escribe el smbolodelelemento metlico (parte positiva) y despus el delhidrgeno (parte negativa). Para nombrarlos se utilizala palabra hidruro, la preposicin de y el nombre delelemento metlico.

    METAL + H2 HIDRURO METLICO

    http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADmero_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADmero_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADmero_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Stockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Stockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Stockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Marr%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amarillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Central_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Central_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amarillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Marr%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Stockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADmero_(qu%C3%ADmica)
  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    9/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 9

    4.3.4 FUNCIN HIDRUROS NO METLICOS

    Son compuestos formados porhidrgeno y unelemento no metlico.El no metal siempre acta consu menornmero de valencia,por lo cual cada uno de ellos forma un solo hidruro no metlico. Generalmentese encuentran en estado gaseoso a la temperatura ambiente. Algunos manifiestan propiedades cidas, talescomo los hidruros de los elementosflor,cloro,bromo,yodo,azufre,selenio ytelurio;mientras que otros noson cidos, como elagua,amonaco,metano,silanos,etc.

    Seformulan escribiendo primero elsmbolo delhidrgeno y despus el del elemento. A continuacinse intercambian lasvalencias.El hidrgeno acta con su valencia positiva (+1) y se combina con loselementos no metales del grupo 7 (flor,cloro,bromo yyodo convalencia-1), y con los elementos nometales del grupo 6 (azufre,selenio ytelurio convalencia -2).

    Senombran aadiendo la terminacin -uroen la raz del nombre delno metal y especificando, acontinuacin, de hidrgeno.

    Ejemplos

    Cloruro de hidrgeno. Bromuro de hidrgeno. Fluoruro de Hidrgeno. Nitruro de Hidrgeno (Amonaco)

    Otros ejemplos:

    NO METAL + H2 HIDRURO NO METLICO

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/No_metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bromohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Azufrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Seleniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Teluriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Silanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bromohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Azufrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Seleniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Teluriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/No_metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/No_metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Teluriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Seleniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Azufrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Yodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bromohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Silanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teluriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Seleniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Azufrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Yodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bromohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/No_metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno
  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    10/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 10

    4.3.5 FUNCIN HIDRCIDOS

    Si a los hidruros no metlicos (gases) se los hace burbujear en agua se obtienen los hidrcidos. stos presentanla misma estructura y la misma ecuacin de obtencin que los hidruros no metlicos, su diferencia radica enque el estado de agregacin es el lquido.

    Ejemplos

    cido clorhdrico. cido bromhdrico. cido fluorhdrico. cido yodhdrico. cido sulfhdrico.

    4.3.6 FUNCIN HIDRXIDO

    Resultan de la reaccin de un xido bsico con agua:

    Los hidrxidos tambin son llamados Basesdebido a que son quienes neutralizan el efecto de los cidos.La ionizacin de un hidrxido trae aparejada la formacin de su funcin caracterstica llamada OXHIDRILO(OH)-1el cual siempre presenta estado de oxidacin -1.

    Ejemplos

    Hidrxido de Sodio.

    Hidrxido de Calcio.

    Hidrxido de Aluminio.

    Los hidrxidos se nombran anteponiendo la palabra HIDRXIDO al nombre del metal.

    En el caso que el metal presenta dos estados de oxidacin se nombrar colocando anteponiendo lapalabra HIDRXIDO al nombre del metal, el cual se nombrar con la terminacin -OSO o -ICOparaindicar la menor o mayor valencia con la cual el metal form el hidrxido:

    Hidrxido ferrosoFe(OH)2 Hidrxido frricoFe(OH)3

    XIDO BSICO + H2O HIDRXIDO

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    11/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    Prof. Vega, Jonatan E. Pgina 11

    4.3.7 FUNCIN CIDO (OXCIDOS)

    Resultan de la reaccin de un xido cido (anhdrido) con agua:

    Comnmente llamados simplemente cidos, estos compuestos tienen la caracterstica de formar un catin(que es el hidrgeno con carga +1, que es quien provee las caractersticas cidas de un cido) y un anin(formado por el no metal proveniente del anhdrido y el oxgeno, el cual tendr carga negativa dependiente dela cantidad de hidrgenos que se encuentren en su frmula).

    Ejemplos:

    cido carbonoso.

    cido carbnico.

    cido sulfuroso.

    cido sulfrico.

    cido nitroso.

    cido ntrico.

    4.3.8 CASOS ESPECIALES

    El Manganeso (Mn), puede actuar como metalcuando presenta valencia 2 y 3, formando losxidos bsicos e hidrxidos correspondientes; y tambin acta como no metalcuando presentaestado de oxidacin +4, +6 y +7:

    cido Manganoso.

    XIDO CIDO + H2O CIDO

  • 7/25/2019 Eje n3 Hasta cidos

    12/12

    EJE N3: COMPUESTOS INORGNICOS. REACCIONES QUMICAS. ESTEQUIOMETRA. QUMICA 4

    P f V J t E P i 12

    cido Mangnico.

    cido Permangnico.

    El Cromo (Cr), puede actuar como metalcuando presenta estado de oxidacin +2 y +3,formando los xidos bsicos e hidrxidos correspondientes; y tambin acta como no metalcuando presenta estado de oxidacin +4, +6:

    cido Cromoso.

    cido Crmico.