e:\importancia de las tics en la docencia

25
. MIGUEL ANGÉL LEYVA. LINA MARÍA LÓPEZ TORRES MELISSA MARÍN GÓMEZ. JHON ALEJANDRO MARÍN GONZÁLEZ. LIC. EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Upload: alejo-marin

Post on 22-Jul-2015

3.931 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

.

MIGUEL ANGÉL LEYVA.

LINA MARÍA LÓPEZ TORRES

MELISSA MARÍN GÓMEZ.

JHON ALEJANDRO MARÍN GONZÁLEZ.

LIC. EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

TIC’s

TIC, NTIC O IT (tecnologías de la

información y la comunicación, para

Nuevas Tecnologías de la Información y

de la Comunicación o Para «Información

Tecnología») agrupan los elementos y las

técnicas utilizadas en el tratamiento y la

transmisión de las informaciones,

principalmente de informática, Internet y

telecomunicaciones.

Los usos de las TIC no paran de

crecer y de extenderse, sobre todo en

los países ricos, con el riesgo de

acentuar localmente la Brecha digital,

y social y la diferencia entre

generaciones.

CAMPOS QUE ABARCAN LAS

TIC’s Medio Ambiente (TIC’s al servicio del

desarrollo sostenible).

Comercio.

Telemedicina.

Informática.

Bolsa de valores.

Robótica.

Militar.

Ayuda a discapacitados.

Las TIC conforman el conjunto de

recursos necesarios para manipular

la información y particularmente

los ordenadores, programas

informáticos y redes necesarias para

convertirla, almacenarla,

administrarla, transmitirla y

encontrarla.

SE PUEDE REAGRUPAR LAS

TIC SEGÚN:

Las redes.

Los terminales.

Los servicios.

REDES

Redes de acceso disponibles

actuales:

Telefonía fija, Banda ancha,

Telefonía móvil, Redes de

televisión, Redes en el hogar.

TERMINALES

Los terminales actúan como punto de

acceso de los ciudadanos a la

Sociedad de la Información y por eso

son de suma importancia y son uno

de los elementos que más han

evolucionado y evolucionan.

SERVICIOS

Las tecnologías están siendo

condicionadas por la evolución y la

forma de acceder a los contenidos,

servicios y aplicaciones, a medida que

se extiende la banda ancha y los

usuarios se adaptan, se producen

unos cambios en los servicios.

IMPORTANCIA DE LAS TIC’s

EN LA DOCENCIA

Cambio de la enseñanza-aprendizaje

en el aula de clase.

Formación centrada principalmente en

el alumno dentro de un entorno

interactivo de aprendizaje.

Redefinición de las funciones de los

elementos que forman el sistema.

INTERNET Y FORMACIÓN

UNIVERSITARIA

Cambio del modelo educativo y

evolución hacia otro, donde la

formación universitaria reglada y de

postgrado atienda adecuadamente a

la demanda existente pero con

calidad.

Uso de la Web ofreciendo

asignaturas, cursos y carreras

totalmente virtuales o en modalidad

mixta.

Perfilar las funciones de los

elementos que componen el

sistema, entre los que destacan: el

estudiante, el profesorado, los

materiales formativos y el

entorno virtual de aprendizaje.

ELEMENTOS QUE

COMPONEN EL SISTEMA ESTUDIANTE: El elemento básico en

todo proceso de enseñanza-

aprendizaje debe ser el destinatario

del mismo y en función del que se

diseña todo el proceso.

PROFESORADO: Es un diseñador de

medios, un facilitador del aprendizaje

y un orientador del estudiante.

FUNCIONES

Encargado de diseñar actividades deaprendizaje y evaluación, ofrecer unaestructura para que los alumnosinteraccionen, o animar a los estudianteshacia el auto-aprendizaje.

Diseño de materiales y recursosadaptados a las características de susestudiantes, materiales que seránelaborados por él y, en su caso, encolaboración con otros colegas yexpertos.

Trabajo cooperativo; El profesor se

podrá extender también a un conjunto

de profesionales de la formación

online.

TAREAS EN LA FORMACIÓN

ONLINE

Presentación a los estudiantes del

curso y de las normas de

funcionamiento.

Resolver de forma individual y

colectiva las diferentes dudas que

vayan surgiendo de interacción con

los materiales.

Fomentar la participación de los

estudiantes.

Fomentar la participación de todos en

actividades de trabajo cooperativo.

Realizar las valoraciones de las

actividades realizadas. Utilizar esa

información para reorientar el

aprendizaje de los estudiantes que lo

necesiten.

Gestionar las relaciones entre los

distintos miembros del grupo de

aprendices.

Desarrollar una evaluación continua

formativa.

Determinación de acciones

individuales y grupales, en función de

las necesidades de los diferentes

estudiantes.

Incitar a los alumnos para que

amplíen y desarrollen sus argumentos

y los de sus compañeros.

Asesorar en métodos de estudio en la

red.

Facilitar información adicional para la

aclaración y profundización en

conceptos.

LO QUE DICEN ALGUNOS

EXPERTOS Las TIC’s se están convirtiendo poco

a poco en un instrumento cada vez

más indispensable en los centros

educativos.

Estimula a los componentes de los

grupos a intercambiar ideas, a discutir

y decidir en común, a razonar el por

qué de tal opinión.

Estos recursos abren nuevas

posibilidades para la docencia como

por ejemplo el acceso inmediato a

nuevas fuentes de información y

recursos (en el caso de Internet se

puede utilizar buscadores).

De igual manera el acceso a nuevos

canales de comunicación (correo

electrónico, Chat, foros...) que

permiten intercambiar trabajos, ideas

e información diversa. (Palomo, Ruiz y Sánchez

en 2006).