eieiieia técnica - secvboletines.secv.es/upload/20120511113740.z19630206.pdf · 2012. 5. 11. ·...

101
eieiieia técnica Obtención de forsterita a partir de varias serpentinas españolas II. Efecto de la adición de óxido de magnesio y de diversos mineralizadores VICENTE ALEIXANDRE FERRANDTS Director del Departamento de Silicatos del Patronato "Juan de la Cierva" de Investigación Técnica Y JULIA M.^ GONZALEZ PEÑA Colaborador Científico del C. S. I. C. RESUMEN Se ha estudiado el comportamiento térmico de dos serpentinas es- pañolas. Su constitución mineralógica fue el objeto de un trabajo anterior. Se han adicionado magnesita parcialmente calcinada y mi- neralizadores tales como MnOa, TÍO2, CuO, CU2O, B2O3 y P2O,. Las mez- clas resultantes se han calcinado a 1.300", 1.350" y 1.400° C. Para investigar la constitución mineralógica y la textura de las muestras calcinadas se han empleado técnicas de difracción de rayos X y microscopia electrónica. Se ha comprobado que la forsterita y la enstatita son las fases más importantes formadas. En todas las mues- tras aparece óxido de hierro en formas diversas, y con alguna fre- cuencia pueden observarse también espinelas. En las composiciones en que interviene la. magnesita no se forma enstatita, y aumenta considerablemente el rendimiento en forsterita. Los mineralizadores más activos en estos ensayos parecen ser el P.O, y el B2OS. SUMMARY The thermal behaviour of two Spanish serpentines has been studied. The mineralogical constitution of the samples was the object of a previous paper. Additions of partially calcined magnesite and minera- lizers (Mn02, TÍO2, CuO, CU2O, B.O, and P2OJ have been made and the mixtures heated to 1.300'', LSöO"" and 1400"" C. NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1963 425

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • e i e i i e i a t é c n i c a

    Obtención de forsterita a partir de varias serpentinas españolas

    II. Efecto de la adición de óxido de magnesio y de diversos mineralizadores

    VICENTE ALEIXANDRE FERRANDTS Director del Departamento de Silicatos del Patronato "Juan de la Cierva" de Investigación

    Técnica Y

    JULIA M.^ GONZALEZ PEÑA Colaborador Científico del C. S. I. C.

    RESUMEN Se ha estudiado el comportamiento térmico de dos serpentinas es-

    pañolas. Su constitución mineralógica fue el objeto de un trabajo anterior. Se han adicionado magnesita parcialmente calcinada y mi-neralizadores tales como MnOa, TÍO2, CuO, CU2O, B2O3 y P2O,. Las mez-clas resultantes se han calcinado a 1.300", 1.350" y 1.400° C.

    Para investigar la constitución mineralógica y la textura de las muestras calcinadas se han empleado técnicas de difracción de rayos X y microscopia electrónica. Se ha comprobado que la forsterita y la enstatita son las fases más importantes formadas. En todas las mues-tras aparece óxido de hierro en formas diversas, y con alguna fre-cuencia pueden observarse también espinelas.

    En las composiciones en que interviene la. magnesita no se forma enstatita, y aumenta considerablemente el rendimiento en forsterita. Los mineralizadores más activos en estos ensayos parecen ser el P.O, y el B2OS.

    SUMMARY The thermal behaviour of two Spanish serpentines has been studied.

    The mineralogical constitution of the samples was the object of a previous paper. Additions of partially calcined magnesite and minera-lizers (Mn02, TÍO2, CuO, CU2O, B.O, and P2OJ have been made and the mixtures heated to 1.300'', LSöO"" and 1400"" C.

    NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1963 425

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITA

    The mineralogical constitution and texture of the fired samples have been investigated by X-ray diffraction and electron microscopy techniques. Forsterite and enstatite are the main phases built. Several forms of iron oxide are present^ in all fired samples, and spinels appear in some of them.

    When magnesite is added to the original batch enstatite is not formed and the amount of forsterite increases considerably.

    In the conditions of the experiments, P,0, and BoOs seem to be the most active mineralizers.

    I. Introducción.

    Mineralógicamente, la forsterita —2MgO.Si02— es el término más sencillo de la serie isomorfa del olivino. A esta seijie se le atribuye, según indica Searle (10), la fórmula general 2RO.SÍO2. Se consideran pertenecientes a ella, además de la forsterita, distintos minerales tales como la monticellita CaMgSiO^, la mervi-nita Ca3Mg(Si04)2, la crisolita o peridota MgFeSi04 y la fayalita Fe2Si04, entre otros.

    La utilización del ortosilicato magnésico o forsterita en la fabricación de materiales refractarios es en realidad una forma de empleo de la magnesia. El óxido magnésico, debido a su estructura cúbica y a la doble carga de sus iones posee una alta refractariedad. Su punto de fusión es de 2.800'' C. El de la forste-rita es de 1.910^ C.

    Como materias primas en la obtención de refractarios de forsterita se em-plean minerales tales como la dunita, el talco y la serpentina, que en su calci-nación liberan óxidos de silicio y magnesio en proporciones adecuadas.

    Hoyos y Rodríguez (4) hacen una revisión de los estudios realizados sobre las transformaciones que la serpentina sufre por tratamiento térmico. Se ha sugerido que en la transformación térmica de la serpentina magnésica pura tiene lugar la siguiente reacción :

    2Mg3(OH)4SÍ20, -> 3Mg2SiO, + SiO^ + 4H2O

    Se ha demostrado que cuatro celdillas en una capa de serpentina se transfor-man en tres en una capa de forsterita :

    4 {2Mg,{OH)ßijO,] -^ 3 [4Mg2Si04] + 4SÍO2 + I6H2O

    Hoyos y Delgado (3) estudian las fases de transformación térmica en antigoritas mediante rayos X y análisis térmico diferencial. El esquema de transformación dado por estos autores coincide con el de Caillere :

    Mg3(OH)4SÍ205 -> Mg2Si04 + MgSi03 +2H2O

    42S BOL. SOG. ESP. CERÁM., VOL. 2 - N.° 6

  • V. ALEIXANDRE FERRANDIS Y JULIA M.* GONZALEZ PENA

    Frecuentemente las reacciones de formación de los silicatos magnésicos anhi-dros, se favorecen por la presencia de óxidos o sales diversas.

    Mehmel (8) emplea como mineralizadores AIPO4, LÍ2CO3 y Mg(N03)3. Kukolev y Shcheglov (6) calcinan mezclas de magnesita, dunita y talco-magne-

    sita a temperaturas de 1.500°, LóOO"" y 1.700° C. Emplean como mineralizadores B2O3, P2O.5, LÍ2O y V2O5. Observan su influencia en el rendimiento en forsterita y en las propiedades del refractario obtenido.

    Por otra parte, Markevich (7) prepara refractarios de forsterita a partir de serpentina. Calcina la materia prima a 1.300° C y a 1.400''C y añade magnesita. Obtiene ladrillos a 1.600° C y estudia sus propiedades técnicas.

    Sen y Sing (11) emplean como materia prima talco-magnesita. Investigan la influencia de la temperatura y de la adición de magnesita sobre la constitución y propiedades del refractario obtenido.

    En el presente trabajo, se estudian las transformaciones sufridas a diversas temperaturas por dos de las muestras cuya identiñcación mineralógica ha sido realizada anteriormente (1). Se añaden a las muestras naturales diversos minera-lizadores y magnesita parcial y totalmente calcinada.

    Estos trabajos están orientados a la obtención de refractarios de forsterita, de características óptimas, a temperatura mínima, a partir de serpentinas españolas c de los detritus de sus yacimientos.

    II. Materiales y métodos.

    El estudio se realiza sobre las muestras de serpentina que se denominaron anteriormente con los nombres de Ferreiros y Barranco de San Juan (Granada), La primera se denominará en adelante de Moeche (La Coruña).

    Las muestras se pulverizan en mortero mecánico hasta un diámetro equivalente de partícula de unas 60 /x.

    Se emplean los siguientes compuestos como mineralizadores: Mn02, TÍO2, CuO, CU2O, B2O3 y P2O5, en proporción del 1 por 100.

    Se obtienen curvas termogravimétricas con el fin de ver la influencia que los mineralizadores tienen sobre la temperatura de pérdida del agua reticular. Esta temperatura parece ser de interés en vista de los resultados de Mehmel, según los cuales el adelantamiento de las reacciones de descomposición hace posible la for-mación de nuevas fases cristalinas a temperaturas más bajas

    Se efectúan las calcinaciones siguientes : Se calcinan a 1.300°C las muestras naturales y mezclas de éstas con cada uno

    de los mineralizadores. Se cuecen a 1.350°C las mismas muestras que a 1.300°C y además las muestras

    NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1963 ^ 2 7

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITA

    naturales mezcladas con 25 % de magnesia y con 25 y 35 % de magnesita parcial-mente calcinada. La magnesita utilizada posee el 55,6 % de carbonates, expresados en COs^. En lo sucesivo, cuando se indique que se emplea magnesita, se en-tiende que se habla de ésta. Se calcinan también a L350° C las; mezclas foimadas por las muestras naturales, 25 % de magnesita y 1 % de los distintos minera-lizadores.

    Se calcinan a L400°C las muestras naturales, las mezclas de éstas con 25 % de magnesita y éstas últimas con un 1 % de los distintos mineralizadores.

    Las muestras pulverizadas se prensan en pastillas. Las cocciones se efectúan en horno eléctrico de Kanthal-Super en atmósfera oxidante (aire). El horno ha al-canzado su temperatura máxima en 9 h. 30 min. y se ha mantenido en la misma durante dos horas más. El enfriamiento ha durado 36 horas.

    Las muestras que resultan de las distintas cocciones se estudian por difracción de rayos X, obteniéndose diagramas en un difractómetro Philips, con contador Geiger Müller, empleando radiación Ka de Cu y registro gráfico.

    Cuando se ha creído de interés se ha realizado el estudio al microscopio elec-trónico. Este se ha llevado a cabo en preparaciones obtenidas por el método de réplicas de carbón.

    Se observan al microscopio petrográfico algunas preparaciones en lámina delgada.

    III. Resultados experimentales.

    Curvas termogravimétricas.—Se han obtenido en las muestras naturales y tam-bién en mezclas de éstas con cada uno de los mineralizadores.

    Análisis por rayos X.—En las figuras 1 y 2 aparecen los resultados de mayor interés obtenidos por este método.

    Observación al microscopio electrónico.—Algunas de las microfotografías ob-tenidas se reproducen en las figuras 3 a 8.

    IV. Discusión de los resultados.

    En las curvas, pérdida de peso/temperatura de la muestra de Moeche y de las mezclas de ésta con los distintos mineralizadores, no se observa variación apreciable. En la muestra del Barranco de San Juan, los mineralizadores parecen producir alguna disminución de la temperatura a la cual se pierde el agua reticu-lar. Según las ideas expuestas por Mehmel, el comienzo de la formación de las nuevas fases cristalinas tendrá lugar también a temperaturas más bajas.

    42S ^^^' ^^^- ^^^- CERÁM., VOL. 2 - N.̂ 6

  • V. ALEIXANDRE FERRANDIS Y JULIA M.^ GONZALEZ PEÑA

    La serpentina de Moeche calcinada a 1.300°C, observada al microscopio pe-trográfico, aparece en forma totalmente alterada, con estructuira microcristalina fina. Se ven óxidos de hierro en estado de gran división.

    En la muestra del Barranco de San Juan, calcinada a esta misma temperatura^ se ve una masa serpentinosa totalmente alterada que ha perdido toda su estruc-tura. Se observan formas de oüvino de neoformación, frescas, no boulingitizadas. Pueden verse asimismo pequeños granos de magnetita.

    En un trabajo anterior (1) se llegó a la conclusión de que los constituyentes prin« cipales de la muestra de Moeche son serpentina (en su variedad crisotílica), talco y magnesita. Contiene también clorita, pirofilita y óxidos de hierro y aluminio. La muestra del Barranco de San Juan es más rica en serpentina. Posee óxidos de hierro y aluminio y en pequeña proporción cuarzo y carbonatos.

    Se sabe que el talco, al calentarse, pierde su agua combinada y una de sus moléculas de SÍO2. Lo mismo parece suceder a la serpentina. Según el diagrama MgO-SiOs, de Bowen y Andersen, los productos de la calcinación de uno y otra mineral, por debajo de L543''C, deberán ser forsterita y enstatita. Al poseer la serpentina compuestos oxídicos distintos de MgO y SÍO2, es de esperar que las reacciones que se produzcan sean más complicadas y que aparezcan entre los productos finales compuestos tales como magnesioferrita, magnetita, hematita, cordierita y espinela de aluminio y magnesio.

    En el diagrama de la muestra de Moeche, calcinada a LSOÔ C, se ven las di-fracciones más importantes de forsterita: 5,10 - 3,88 - 2,51 - 2,46 A. También aparecen las correspondientes al diagrama de la enstatita: 3,17 - 2,87 - 2,49 A. No parece formarse, en cambio, cordierita. Este mineral posee una línea de in-tensidad máxima de 8,58 A, que no aparece en el diagrama. La más importante de la magnesioferrita es la de 2,51 A, que coincide con una muy intensa de fors-terita. La magnesioferrita posee, sin embargo, una de 2,08 A que aparece en todos los diagramas; está algo desplazada hacia valores mayores, pero esto puede de-berse a que la enstatita presenta una de 2,10 A. Las difracciones más importantes de la espinela de aluminio y magnesio y de la magnetita, en caso de existir, coin-cidirían prácticamente con las de otros minerales aquí caracterizados.

    Cuando a la serpentina de Moeche se añaden los distintos mineralizadores y se calcinan las mezclas a 1.300°C, no se observa variación cualitativa alguna.

    El estudio, por este método, de la muestra del Barranco de San Juan y de las mezclas de ésta con los mineralizadores, conduce a conclusiones parecidas. La proporción de magnesioferrita es en general menor, y en la muestra natural no se aprecia.

    El diagrama de la muestra de Moeche calcinada a 1.350''C, presenta las di-fracciones características de forsterita y enstatita. Puede existir magnesioferrita.

    NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1963 42B

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITA

    umAj MOECHE CON MA6^4ESITA Yl B9O, 14oO*C FiG. 1.—Algunas de

    las difractometrías obtenidas en las muestras resultantes de los ensayos a que ha sido sometida la

    serpentina de Moeche.

    430 BOL. SOC. E S P . CERÁM., VOL. 2 - N.^ 6

  • 'V. ALEIXANDRE FERRANDIS Y JULIA M.^ GONZALEZ PEÑA

    FIG. 2.— Al-gunas de las difracto-

    metrías obte-nidas en las muestras r e -sultantes d e los ensayos a que ha sido sometida I a serpentina del Barranco d e

    San Juan,

    NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1963 431

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITA

    Cualitativamente no se observa nada nuevo cuando a la muestra natural se le añaden los mineralizadores.

    Se pueden hacer consideraciones parecidas a la vista de los diagramas de la muestra del Barranco de San Juan, calcinada a 1.350''C, y de las mezclas de ésta con los distintos mineralizadores. La línea de 2,08 Â, probablemente perteneciente al diagrama de la magnesioferrita, es muy pequeña en todos los casos, excepto cuando el mineralizador empleado es el P2O5.

    Según se indicó, a las muestras aquí estudiadas se añade magnesita parcial-mente calcinada en proporciones del 25 y del 35 % y magnesia pura en la del 25 %. La precalcinación de la magnesita tiende a disminuir su reactividad; au-menta la resistencia a la compresión y disminuye la porosidad del refractario-obtenido.

    A la vista de los diagramas de rayos X de los productos de la calcinación a 1.350''C de las mezclas que se acaban de indicar, se pueden hacer las conside-raciones siguientes :

    En todos los diagramas de la muestra de Moeche han desaparecido las líneas de enstatita y, en general, ha aumentado la intensidad de las de forsterita. Lo mismo ocurre con las de magnesioferrita. Aparecen líneas de periclasa, tales como la de 2,10 A. La intensidad de esta línea aumenta notablemente cuando el compuesto añadido es MgO. Esto era de esperar, dada su menor reactividad.

    En la muestra del Barranco de San Juan la adición de magnesita y de mag-nesia, hace desaparecer también la enstatita. En general favorece la formación de forsterita y también de magnesioferrita. Cuando se añade magnesita en propor-ción del 25 %, no queda nada en forma de periclasa. Cuando la proporción es del 35 % queda parte sin reaccionar. Lo mismo ocurre cuando se añade MgO.

    La acción de los mineralizadores sobre las mezclas de las serpentinas ensa-yadas y 25 % de magnesita, no afecta a la naturaleza de las fases formadas ; sin embargo, en el caso de la muestra del Barranco de San Juan, se nota en general una disminución de periclasa, lo que indica que ha reaccionado una mayor can-tidad de óxido magnésico.

    Los resultados cualitativos obtenidos en la calcinación a 1.400°C son muy parecidos entre sí y respecto a los conseguidos a las otras temperaturas ensa-yadas.

    En las preparaciones observadas al microscopio electrónico pueden verse cristales prismáticos con terminaciones bipiramidales o basales de forsterita, y a veces estos cristales presentan el maclado característico de los minerales de este grupo. En algún caso este maclado se hace especialmente intenso, como ocurre en varios cristales de las microfotografías que muestran las ñguras 5 y 6. Son perfectamente visibles los cristales prismáticos de enstatita, como el que indica la

    4S2 ^^^- ^^^- ^^^- CERÁM., VOL. 2 - N.^ 6

  • ^y.. ALEIXANDRE FERRANDIS Y JULIA M.^ GONZALEZ PENA

    FIG. 3.—Réplica de la serpentina de Moeche calcinada a 1300° C, observada al microscopio elecíMnico.

    FiG. 4.—Réplica de la serpentina del Barranco de San Juan, calcinada a 1300° C, observada al microscopio electrónico.

    ^NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1 9 6 3 433

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITy*li

    r •

    %.

    1 *t4í¿';*'^- •"

    /*

    FiG. 5.-

    x^f

    -Réplica de la serpentina del Barranco de San Juan, calcinada a 1.400° C^ observada al microscopio electrónico.

    W ^f^

    W kí.'«B- ,#'1 IC'D^y**!*«

    434

    FiG. 6.—Réplica de la serpentina de Moeche con el mineralízador MnOo, cal-cinada a 1.300° C, observada al microscopio electrónico.

    BOL. SOC. ESP . CERÀM., VOL. 2 - N.^ 6s>

  • V. ALEIXANDRE FERRANDIS Y JULIA M.^ GONZALEZ PEÑA

    k

    FIG. 7.—Réplica de la serpentina de Moeche mezclada con el 25 por ciento de magnesita, calcinada a 1.400° C, observada al microscopio electrónico.

    FiG. 8.—Réplica de la serpentina del Barranco de San Juan con magnesita y el tniner atizad or TiOz, calcinada a 1.400° C

    NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1 9 6 3 435

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITA

    flecha de la figura 6, y formas más o menos claramente rómbicas y cuadradas que pueden corresponder a cristales octaédricos de espinelas o cúbicos de periclasa u otros óxidos. En las muestras que han sido mezcladas con magnesita no se observan las formas características de los cristales de enstatita.

    Más adelante se harán nuevas observaciones sobre los resultados obtenidos por este método.

    Se pasa ahdra a realizar un estudio de las proporciones aproximadas de fors-terita y enstatita formadas en los distintos ensayos. Para ello se miden las alturas de algunos de los picos principales de sus respectivos diagramas de rayos X. Se eligen, el de 2,77 Â, para forsterita, y el de 3,17 Â para enstatita. Asignando el valor de 100 al de máxima intensidad, para cada mineral, la altura del mismo pico en los restantes diagramas dará una idea de su proporción relativa ; ésta estará en igual relación que las alturas del pico medido en los distintos diagramas. Con este criterio se construyen tablas para cada grupo de ensayos. De la observación de las mismas pueden sacarse algunas conclusiones respecto a la acción de la temperatura, de los mineralizadores y de la magnesita en cada una de las mues-tras estudiadas. Se entiende que los tantos por ciento que aparecen en las tablas, y a los cuales se hace referencia repetidamente en la discusión, tienen solamente un carácter aproximado.

    Este estudio se completa con la observación al microscopio electrónico de al-

    T A B L A I

    ACCIÓN DE LA TEMPERATURA SOBRE LA FORMACIÓN DE SILICATOS ANHIDROS

    A. SERPENTINA DE MOECHE

    Temperatura de cocción

    Altura del pico

    de 2,77 A

    Proporción relativa de forsterita

    Altura del pico

    de 3,16 Â

    Proporción relativa de forsterita

    1.300°C 35 0,6 8 0,2

    1.350^C. 40 0,7 33 1 1.400°C. 58 1 14 0,4

    B. SERPENTINA DEL BARRANCO DE SAN JUAN

    1.300^C 15 0,5 11 0,2 1.350^C. 28 0,9 60 1 1.400«C. 31 1 29 0,5

    4gß BOL. SOC. ESP. CERÁM., VOL. 2 - N.*̂ 6

  • V, ALEIXANDRE FERRANDIS Y JULIA M.^ GONZALEZ PEÑA

    gunas preparaciones. Estas son las que se obtienen en ensayos que según los resultados de rayos X ptieden tener mayor interés.

    1. Acción de la temperatura.—La tabla I puede facilitar la observación de la influencia de este factor. En ambas muestras existe un aumento progresivo de forsterita entre 1.300° y 1.400°C, siendo del orden del 40 % para la muestra de Moeche y del 50 % para la del Barranco de San Juan. En cuanto a la formación de enstatita, se nota en las dos muestras un aumento considerable (del orden del 80 %) entre 1.300° y 1.350°C. Esto parece indicar que la temperatura óptima para la transformación en enstatita de los minerales laminares contenidos en estas muestras es de I.350°C.

    2. Acción de los mineralizadores.—A la vista de las tablas II-A y II-B, se pueden hacer algunas consideraciones: El catalizador más eficaz en cuanto a la formación de enstatita, a partir de la serpentina de Moeche, es el P2O5 ; lo mismo a 1.300° que a 1.400°C aumenta la proporción de este mineral en un 60 %. Para la formación de forsterita son los más eficaces: A 1.30Ö°C, el MnOa, que produce un aumento del 40 % ; y a 1.350°C, el TÍO2, que da lugar a un incremento del 20 %. A 1.400°C, la acción de cualquiera de ellos no es apreciable

    En cuanto a la serpentina del Barranco de San Juan, la formación de enstatita a 1.300°C, se ve favorecida por todos los mineralizadores, especialmente por d P2O5 con el que se logra un aumento del 80 %. No ocurre lo mismo a 1.350° y a 1.400°C, ya que a estas temperaturas no ejercen acción apreciable.

    Con respecto a la formación de forsterita, la acción de los mineralizadores se deja sentir a las tres temperaturas ensayadas. Son los más eficaces: A 1.300°C, el B2O3 y el P2O5, que dan lugar a un aumento del orden del 50 % ; a 1.350°C el CuO que produce un aumento del 40 % ; y a L400°C el TÍO2 y el CuO, que dan lugar a un incremento de este mismo orden.

    El mecanismo por el cual actúan los mineralizadores no es bien conocido. Se supone que los iones extraños de distinta valencia, introducidos en la red, dan lugar a vacantes iónicas,, aumentando la reactividad de la misma. Krieck y colabo-tadores (5) se apoyan en esta teoría para explicar la acción de los mineralizadores ensayados por ellos en la sinterización y calcinación a muerte de la magnesia.

    El hecho de que la acción de los mineralizadores sea más acusada en el caso de la serpentina del Barranco de San Juan, puede ser debido, al menos en parte, a la diferente naturaleza mineralógica de sus silicatos laminares. La muestra del Barranco de San Juan posee gran cantidad de serpentina. La de Moeche es más pobre en este mineral, poseyendo en cambio bastante talco y algo de pirofilita. La serpentina, como se sabe, es un silicato de estructura 1:1 y el tailco y la pirofilita

    NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1963 437

  • OBTENaÓN DE FORSTERITA

    T A B L A II -A

    ACCIÓN DE LOS MINERALIZADORES SOBRE LA SERPENTINA DE MOECHE

    L300«C.

    Serpentina Altura Proporción Altura Proporción 0/ Mineralizador del pico relativa de del pico relativa de 70 de 2,77 A forsterita de 3,Í6 Â

    8

    enstatita

    100 35 0,6

    de 3,Í6 Â

    8 0,4 99 1 % MnO, 62 1 7 0,4 99 1 % T Í O , 37 0.6 7 0,4 99 1 % CuO 33 0,5 14 0,6 99 1 % Cu^O 37 0.6 14 0,6 99 1 % B2O3 40 0,6 15 0,6 99 1 % P 2 O , 44 • 0,7 22 1

    1.350°C.

    Serpentina Altura Proporción Altura Proporción 0 / Mineralizador del pico relativa de del pico relativa de % de 2,77 A

    40

    forsterita de 3.16 Â

    33

    enstatita

    100

    de 2,77 A

    40 0,8

    de 3.16 Â

    33 1 99 1 % MnOs 40 0,8 13 0,4 99 1 % T Í O , 49 1 15 0,5 99 1 % CuO 43 0.9 23 0 7 99 1 % Cu,0 36 0,7 28 0,8 99 1 % B3O3 45 0,9 24 0,7 99 1 % P 2 O , 35 0,7 33 1

    L4ÖÖ°C

    Serpentina Altura Proporción Altura Proporción o/ Mineralizador del pico relativa de del pico relativa de % de 2.77 A

    58

    forsterita de 3,16 A

    14

    enstatita

    100

    de 2.77 A

    58 1

    de 3,16 A

    14 0,4 99 1 % MnO, 44 0.7 9 0,3 99 1 % T ÍO, 46 0,8 9 0.3 99 1 % CuO 56 0,9 13 0,4 99 1 % Cu,0 59 1 13 0,4 99 1 % B,03 58 1 15 0,5 99 1 % P.O, 41 0,7 33 1

    438 BOL. SOC. ESP. CERÁM., VOL. 2 - N.° 6

  • V. ALEIXANDRE FERRANDIS Y JULIA M." GONZALEZ PENA

    T A B L A il - B

    ACCIÓN DE LOS MINERALIZADORES SOBRE LA SERPENTINA DEL BARRANCO DE SAN JUAN

    1.300̂ 0̂,

    Serpen t ina 0/

    Al tu ra Proporc ión A l tu ra Proporción Se rpen t ina

    0/ Mineral izador del p ico relat iva de del pico relativa de

    % de 2,77 A

    15

    forsterita de 3,16 Ä

    10

    enstati ta

    100

    de 2,77 A

    15 0,5

    de 3,16 Ä

    10 0,2 99 1 % MnO^ 20 0,7 24 0,4 99 1 % TiO, 19 0,7 20 0,3 99 1 % CuO 29 0,9 25 0,4 99 1 % Cu^O 23 0,7 22 0.4 99 1 % Bfi, 31 1 35 0,6 99 1 % P.O, 31 1 58 1

    L350°C.

    Serpen t ina A l tu ra Proporción Al tu ra Proporc ión

    o/ Mineral izador del pico relativa de del p ico relativa de /o de 2,77 A

    28

    forsterita de 3.16 Â

    60

    enstati ta

    100

    de 2,77 A

    28 06

    de 3.16 Â

    60 1 99 1 % MnO^ 32 0,7 48 0.8 99 1 % TiO, 32 0,7 44 0,7 99 1 % CuO 48 1 51 0,9 99 1 % CuoO 33 0,7 45 0,7 99 1 % B,0., 29 0,6 55 0,9 99 1 % P 2 O , 30 0,6 57 1

    1.400°C.

    Serpen t ina A l t u r a Proporción A l tu ra Proporc ión

    o/ Mineral izador del pico relat iva de del p ico relativa d e /o de 2,77 A

    31

    forsterita d e 3,16 Â

    29

    enstat i ta

    100

    de 2,77 A

    31 0,6

    d e 3,16 Â

    29 1 99 1 % MnO, 47 0,9 24 0,8 99 1 % TiO, 51 1 27 0.9 99 1 % CuO 51 1 22 0,7 99 1 % Cu,0 42 0,8 27 0,9 99 l % B , 0 3 44 0.9 26 0,9 99 1 % P 2 O , , 46 09 30 1

    NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1963 439

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITA

    de estructura 2 :1 . El magnesio estará más protegido en este último tipo de red y parece natural que sea más difícil influir sobre su reactividad.

    3. Acción de ¡a magnesita y de la magnesia,—^Se observa que al adicionar estos compuestos ya no se forma enstatita, y en cambio se favorece la formación del ortosilicato.

    En las cocciones a 1.350''C de mezclas conteniendo magnesia y magnesita, se observa lo siguiente: Al añadir magnesita a la serpentina de Moeche en las proporciones de 25 % y 35 %, aumenta el rendimiento en forsterita en un 20 % y en un 35 %, respectivamente. Con 25 % de MgO, el aumento es menor del 20 %.

    En mezclas con serpentina del Barranco de San Juan, tiene lugar lo siguiente : Al añadir magnesita en proporciones del 25 % y del 35 %, la forsterita aumenta en un 50 % en ambos casos. La adición del 25 % de MgO parece favorecer menos la transformación. El que el MgO puro sea menos eficaz que la magnesita par-cialmente calcinada, era de esperar y se debe a su menor reactividad.

    Los efectos que produce la adición de 25 % de magnesita a 1.350''C y a 1.400°C, pueden verse en la tabla III. Se observa que en la calcinación a L400'°C de la muestra del Barranco de San Juan, se produce un aumento de forsterita del orden del 50 % ; sin embargo, no existe ningún cambio positivo cuando se trata de la ser-pentina de Moeche. Por otra parte, se nota un aumento de intensidad de las difracciones de las espinelas.

    Esto piuede explicarse teniendo en cuenta la posibilidad de formación de espi-nelas de magnesio a elevadas temperaturas. La temperatura de 1.400''C puede ser suficiente para que el MgO se emplee con preferencia en la formación de espinelas. Es de esperar que la serpentina de Moeche, que es más rica en óxido de hierro, emplee mayor cantidad de MgO en la formación de estos compuestos. Ello, como es natural, lleva aparejada una disminución del rendimiento en forsterita. En la serpentina del Barranco de San Juan, que es más pobre en óxidos de hierro, las condiciones son más favorables para la formación de forsterita. De todo ello se deduce que para obtener análogos rendimientos de forsterita, la serpentina de Moeche necesita mayores cantidades de óxido magnésico.

    4. Acción de los mineralizadores sobre las muestras mezcladas previamente con magnesita.—De la observación de la tabla III se deduce la escasa acción que ejercen los mineralizadores en esta serie de ensayos. A 1.350*'C es prácticamente nula su acción. A 1.400°̂ C es muy p>equeña. Los más eficaces son, respecto a la serpentina de Moeche, el B2O3 y el P2O5 que dan lugar a un aumento en forsterita

    4^0. BOL. SOG. ESP. CERÁM., VOL. 2 - N.° 6

  • z o < T

    AB

    LA

    II

    I <

    >

    AC

    CIÓ

    N D

    E L

    OS

    MIN

    ER

    AL

    IZA

    DO

    RE

    S S

    OB

    RE

    LA

    S M

    UE

    ST

    RA

    S

    2 M

    EZ

    CL

    AD

    AS

    PR

    EV

    IAM

    EN

    TE

    CO

    N M

    AG

    NE

    SIT

    A

    z

    bd

    A.

    ME

    ZC

    LA

    S

    CO

    N

    SE

    RP

    EN

    TIN

    A

    DE

    M

    OE

    CH

    E

    m

    Ö

    Os

    MU

    ES

    TR

    A

    L35

    0^C

    . L

    400°

    C.

    m

    Ö

    Ser

    pen

    tin

    a M

    agn

    esit

    a A

    ltu

    ra

    Pro

    po

    rció

    n A

    ltur

    a P

    rop

    orc

    ión

    K;

    0/

    0/

    Mm

    eral

    izad

    or

    del

    pico

    re

    lati

    va

    de

    del

    pico

    re

    lati

    va

    de

    r /o

    /o

    de

    2,

    77 A

    fo

    rste

    rita

    de

    2,7

    7 A

    fo

    rste

    rita

    0 75

    25

    52

    1

    47

    0,8

    0 74

    '2

    24^8

    1

    % M

    nO^

    47

    0,9

    40

    0,7

    0 z 74

    .2

    24,8

    1

    % T

    ÍO,

    48

    0,9

    46

    0,8

    N

    74,2

    24

    ,8

    1 %

    CuO

    54

    1

    55

    0.9

    N

    74,2

    24

    ,8

    1 %

    Cu^

    O

    50

    0,9

    53

    0,9

    74,2

    24

    ,8

    1 %

    B2

    0,

    53

    1 58

    1

    > 74

    ,2

    24,8

    1

    % P

    20

    , 49

    0,

    9 56

    1

    B.

    ME

    ZC

    LA

    S C

    ON

    SE

    RP

    EN

    TIN

    A

    DE

    L B

    AR

    RA

    NC

    O

    DE

    SA

    N J

    UA

    N

    è

    75

    25

    57

    0,9

    61

    0.7

    74,2

    24

    ,8

    1 %

    Mn

    O,

    59

    1 57

    0,

    7 74

    ,2

    24,8

    1

    % T

    ÍO,

    62

    1 82

    1

    74,2

    24

    .8

    1 %

    CuO

    58

    09

    58

    0,

    7 74

    ,2

    24,8

    1

    % C

    u,0

    59

    1

    72

    0,9

    74,2

    24

    ,8

    1 %

    B.O

    ,, 58

    0.

    9 60

    0.

    7 74

    ,2

    24,8

    1

    % P

    2O,-,

    55

    0,

    9 60

    0,

    7

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITA

    del 20 % y para la muestra del Barranco de San Juan el TÍO2, que produce un aumento del 30 %.

    La acción de los mineralizadores resulta mucho menos acusada en estos en-sayos, en los cuales, de forma espontánea, se forman grandes cantidades de fors-terita.

    Anteriormente se dijo algo acerca de los resultados obtenidos con el micros-copio electrónico. A continuación se hacen nuevas consideraciones en torno a los mismos, relativas a los hechos que se acaban de señalar.

    En los productos de la calcinación de las serpentinas de Moeche y del Ba-rranco de San Juan a LSOO '̂C, el tamaño de los cristales de forsterita y enstatita es muy variable. La ñecha de la ñgura 4 señala uno de forsterita de tamaño apro-ximado de 2,2 X 1,5 /x. La muestra de Moeche posee cristales como ei que señala la ñecha en la ñgura 3, que pueden ser romboedros obtusos de a - FcgOg, hema-tita. Estas últimas formas cristalinas no se observan en la muestra del Barranco de San Juan calcinada a esta temperatura.

    La diferencia en la perfección cristalina de los productos de las calcinaciones a 1.300° y a 1.400''C, es grande en ambas muestras. El maclado característico de forsterita y enstatita es especialmente visible en este último caso, como puede verse en la ñgura 5.

    Los mineralizadores más eñcaces dan lugar también a una mejor cristalización. La ñecha de la figura 6 señala un cristal de enstatita perteneciente a la serpentina de Moeche mineralizada con MnOa y calcinada a 1.300''C.

    En las preparaciones de las muestras a las que se ha añadido magnesita, se nota la desaparición de cristales de enstatita, como puede verse en las figuras 7 y 8. En las correspondientes a la serpentina de Moeche se ve que han desapare-cido los cristales romboédricos de óxido férrico y se observa en ambas muestras un aumento de cristales rómbicos de espinelas. Se ven cristales que pueden ser cúbicos, como el señalado por la flecha de la figura 7, y que pueden pertenecer al óxido magnésico que haya quedado en forma de periclasa, sin reaccionar.

    CONCLUSIONES

    1.̂ A las temperaturas ensayadas, tanto la serpentina de Moeche como la del Barranco de San Juan, han sufrido una importante transformación. Los mi-nerales más abundantes hallados son forsterita y enstatita. Existen también óxidos de hierro, fundamentalmente magnetita y hematita. Probablemente existe también espinela de aluminio y magnesio.

    1^ Al aumentar la temperatura de 1.300'' a 1.400^C, la proporción de forsterita se hace considerablemente mayor.

    442 ßOL. s o c . ESP. CERÁM., VOL. 2 - N.^ 6

  • V. ALEIXANDRE FERRANDIS Y JULIA M.^ GONZALEZ PEÑA

    3.^ Entire los mineralizadores ensayados, el más eficaz para la formación de ens-tatita es el P2O5 en ambas muestras. Para la formación de forstefita, a partir de la serpentina de Moeche, aparecen como más eficaces el MnOa y el TÍO2, y a partir de la serpentina del Barranco de San Juan : B2O3, P2O5, TÍO2 y CuO.

    4.^ La adición de MgO y de magnesita parcialmente calcinada, evita que se forme enstatita, y favorece en cambio la formación de forsterita y de espi-nelas. Estas adiciones dan lugar a la formación de mayores cantidades de forsterita cuando la serpentina ensayada es la del Barranco de San Juan.

    5/̂ La acción de los mineralizadores sobre las muestras mezcladas previamente con magnesita, es escasa, siendo los más eficaces respecto a la serpentina de Moeche, el B2O3 y el P2O5, y respecto a la del Barranco de San Juan, el TÍO2.

    6.̂ El hecho de que se pueda influir más fácilmente sobre la reactividad de la serpentina del Barranco de San Juan que sobre la de Moeche, puede estar relacionado con la diferencia en la constitución mineralógica. En las mezclas calcinadas en las que se ha hecho patente una clara acción de los mineralizadores, se ha puesto de manifiesto por microscopía electrónica una mayor perfección de los cristales formados.

    Los autores se complacen en expresar su agradecimiento a la Sección de Pe-trografía Sedimentaria, por su amable colaboración en este trabajo y al doctor García Vicente por la obtención de los diagramas de rayos X.

    INSTITUTO DE EDAFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL

    DEPARTAMENTO DE FÍSICO-QUÍMICA

    B I B L I O G R A F Í A

    1. ALEIXANDRE, V . , y GONZÁLEZ PEÑA, Julia M.^. Obtención de forsterita a partir de varias serpentinas españolas. I. Composición de las materias primas. Bol. Soc. téSp. Cerám. 1, núm. 7, 431-448 (1962).

    2. CHESTERS, J . H . Steelplant Refractories. The United Steel Company Ltd., pág. 119 (1957).

    3. HOYOS, A., y DELGADO, M . Estudio a rayos X de fases .de transformación térmica en antigoritas. Trabajos de la tercera reunión internacional sobre reactividad de ios sóli-dos. 439-441 (1956).

    4. — y RODRÍGUEZ, J . Minerales serpentínicos. Estudios geológicos. XVII, 59-81 (1961). 5. KRIEK, H . ; FORD, W . F., y WHITE, J . The Effect of Additions on the Sintering and

    Dead-burning of Magnesia. Trans. Ceram. Soc. LVIIl, 1-40 (1959). 6. KuKOLEV, G. v . , y SHCHEGLOV, S . I. Sintering of magnesium orthosilicate from natural

    raw materials. Ogneupory, 22 [5 ] , 193-199 (1957).

    NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1963 44^

  • OBTENCIÓN DE FORSTERITA

    7. MARKEVICH. Forsterite refractories from serpentines of Shordzhinskil deposits. Ogneu-pory, 23 [5], 219-223 (1958).

    8. MEHMEL, M . Keramische Erzeugnisse auf Magnesium-silikatbasis. Ein Beitrag zum Reaktinsablauf bey Keramischen Massen auf Magnesium silikatbasis. Glas-Email-Keramo-Technik. Nov. Helft 11 (1958).

    9. SALMANG, H . LOS fundamentos físicos y químicos de la Cerámica. Edit. Revertéi S. A. Barcelona. Pág. 260 (1954).

    10. SEARLE, A. B. Refractory Materials: Their manufacture and uses. Charles Griffin Company Limited. London. Pág. 232 (1950).

    11. SEN, S., y SING, R . Production of Forsterite Refractories: L Composition and Cha-racteristics of Magnesite-talc Schist. Jour. Sei. Ind. Res. 14 B [12]. 656-660 (1955). Ibid., 661-665; Ibid., 15 B [73, 383-386 (1956).

    444 BOL. SOC. ESP. CERÄM., VOL. 2 - N.° 6

  • Si son ustedes productores de manufacturas cerámicas, y están interesados en poseer información sobre los caolines ingleses, les invitamos a escri-— birnos solicitando muestras, precios y amplios detalles técnicos. —

  • VENTILADORES AXIALES GRADIIABLES DE

    ALTO R E P I M I E ^ T O

    El ángulo de las

    palas se gradúa

    Individualmente,

    permitiendo modificar

    el régimen de funcio^

    namiento del ventilador

    sin cambiar su velocidad

    y manteniendo el máxl"

    me rendimiento mecéhlcom

    Lo ayudarán a resolver sus probiemas tie:

    Acondicionamiento

    Calefacción por aire

    Evacuación de vahos

    Desempolva miento

    V e n t i l a c i ó n

    Desecación

    F i l t r a d o

    Luwa Española^ S.A. San Roque, 29 bis Teléfono 243 06 45 BARCELONA 14

  • BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERÁMICA illlillllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllli

    LA E N C U A D E R N A C I O N LE ESPERA

    CE STE NUMERO COMPLETA EL VOLUMEN

    •III

    BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERÁMICA

  • IN MEMORIAM

    Dipl.-Ing. J. van Thiel de Vries

    Jacob van Thiel de Vries nació el 17 de diciembre de 1894. Cursó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Delft, y al finali-zar éstos pasó varios años en el extranjero, visitando entre otros países algunos de Sud-américa.

    Hacia los años treinta tomó la dirección de la N. V. Heeseltsche Steenfabrik v/h W. P. de Vries & en Heeselt, dedicando sus esfuerzos, durante mucho tiempo, a estudiar e investigar la modernización de las instalaciones de su empresa. Mostró un vivo interés por todos los trabajos técnicos y científicos relacionados con la industria cerámica y pronto se dio cuenta de que la colaboración d'entro de esta industria no podía quedar reducida al ámbitO' nacional. Por eso, desde el momento en que se decidió celebrar el primer congreso internacional en Holanda en el año 1948. laboró infatigablemente para organizar, extender y fortalecer las reuniones inter-nacionales.

    Imprimió su sello personal a este primer congreso, y fue uno de los fundadores y el primer presidente de la A. E. C. A lo largo de varios años, fue su presidente de honor. Cuando se creó la Fédération Européene des Fabricants de Tuiles et de Briques, figuró entre sus miembros más destacados y contribuyó notablemente a engrandecer esta organización. Desde 1960 hasta 1962 fue presidente del T. B. E.

    Holanda debe a su iniciativa el que se constituyera de nuevo, al terminar la guerra, la "Vereiniging Klei Industrie", cuya presidencia ocupó durante doce años.

    Cuando el pasado 5 de julio fue enterrado eni Heeselt, muy cerca de su fábrica de tejas y ladrillos, un nutrido grupo de parientes, amigos y colaboradores ofreció con su presencia el testimonio de su estimación y amistad.

    Los ceramistas españoles, como los de todo el mundo, uniremos al dolor que nos produce su ausencia, el reconocimiento de la fecunda y noble actividad que llenó su vida. Jacob van Thiel de Vries perdurará en nuestra memoria como ejemplo de generosidad y de grandeza de propósitos.

    479

  • A.N.S.O.N. Société Anonyme Nouvelle des Silices de l'Ouest et du Nord.

    I CAYEUX-SUR-MER (Somme) France. Il *

    SILICE CRISTOBALITICA PURA para Industrias Cerámicos, Loza, Fundición,

    Industrias Químicas, Refractarios, Caucho, Plásticos, Pinturas, etc. CANTOS DE SILICE CALCINADOS A GRANEL, CANTOS RODADOS DE SILICE SELECCIONADOS para molinos industria-les, calidad CAYEUX

    jresentante en España: .̂ BALADA AIGUASANOSA-Urgel, 53,1.° 1.

    •Agente Comercial Colegiado

    BARCELONA-11 I 223 88 60

    Telegramas: ABALAIGUA

    OXIDO DE ESTAÑO

    SOMETOX, S. A. G l N G E L O M (BÉLGICA

    P U R E Z A G A R A N T I Z A D A 9 9 , 9 7 o , E X T R A L I G E R O , B L A N C O N I E V E

    MAXIMO PODER OPACIFICANTE

    >h

    Calle Urgel ,53- 1.

    REPRESENTANTE EN ESPAÑA:

    BALADA A I G U A S A N O S A Agente Comercial Colegiado

    B A R C E L O N A - l 1

    , , , , ( 239 5179 Teléfonos j ^ jg 88 60

    T E L E G R A M A S : A B A L A I G U A

  • ÔASA SAVÖiS

    FABRICACIÓN DE TODA CLASE DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS Y CONSTRUCCIÓN DE HORNOS ELÉCTRICOS AL ARCO, PARA FUSION DE ACEROS

    Teléfonos: 23900 y 18061 - Apartado 257

    Irubide-Recalde - S A N S E B A S T I A N

  • CERÁMICA DE DEHA

    "S" 15/21 % SILICO-ALUMINOSOS " E C " 2 8 / 3 4 %

    " E S " 3 4 / 3 6 0.

    ALUMINOSOS

    SUPER-ALUMINOSOS

    utilice nuestro servicio de asesoramiento técnico

    " A " 36/40 %

    "EAE" 45/50 % "EAE" 50/60 % "EAE" 60/70 % "EAE" 70/80 %

    LadriIJos y piezas de formas especiales para toda close de hornos y hogares Ladrillos de notación aislante. Cemen-tos, morteros y argamasas refractarias sílico-aluminosos con distintas carac-terísticas de fraguado. Tubos de gres.

    IUI!

    CERÁMICA DE OENA

    •GUISASOLA Factor ía : SANGENJO (Pontevedra)

    Dirección Postal: Apartado 15. PONTEVEDRA - Teléfono 1. SANGENJO Dirección G e n e r a l de V e n t a s : Avenida José Antonio, 544 - BARCELONA (11)

    Teléfonos 243 27 79 y 224 61 31

  • actlTidadejs eeráinieai^

    III Reunión Técnica de la Sección de Refractarios,

    OVIEDO, 24-26 OCTUBRE 1963

    En el aula magna de la Universidad de Oviedo y bajo la presidencia del se-ñor D. José M.^ Bilbao Aristegui, Presi-dente de la Sección dfe Refractarios de la Sociedad Española de Cerámica, tuvo lugar el solemne acto de apertu-ra de la III Reunión Técnica de la .Sección de Refractarios.

    Acompañaban en la presidencia a :señor don José María Bilbao Ariste-

    El acto se inició con un saludo de bienvenida a cargo de don José Rivas, que en breves y sentidas palabras agradeció las facilidades recibidas de las autoridades para la celebración de esta R-eunión, al mismo tiempo que agradecía al Magnífico e Ilustrísimo señor Rector de la Universidad de Oviedo las facilidades dadas para que estas reuniones pudieran tener lugar en el riecinto universitario. A conti-nuación expresó su sentimiento por la ausencia del doctor don Vicente Alei-xandre, Secretario de la Sociedad Es-pañola de Cerámica, y del doctor don

    M 'sa pr. sidcncial de la III Reunión Técnica de la Sección de Refractarios (de izquierda a derecha, don Bartolomé Darnís Bellido, don José María Bilhao-Arístegui, don Demetrio Alvarez-Estrada, don José Rivas Sánchez y don Sal-

    vador de Aza Pendas) (FOTO ASTR^).

    gui, el Vicepresidente de la Sección de Refractarios, don Bartolomé Dar-nís Bellido; al doctor don Demetrio Alvarez-Estrada, Tesorero die la So-ciedad Española de Cerámica; el De-legado de la Sociedad en Oviedo, don José Rivas Sánchez, y don Salvador de Aza, como Secretario accidental de :ia Sección de Refractarios.

    Antonio García Verduch, Vicesecreta-rio de dicha Sociedad, de cuyos seño-res se habían recibido manifestaciones de pesar por no haber podido concu-rr ir a estos actos.

    Acto seguido, D. José M.* Bilbao Aris-tegui agradeció a la Delegación de Asturias el meritorio esfuerzo puesto en la organización de la Reunión, y

    483

  • Aspecto parcial de la sala de conferencias (FOTO ASTRA).

    expresó sus mejores deseos de éxito para las sesiones técnicas. Después esbozó el plan a seguir durante esos días de convivencia.

    La primera conferencia estuvo a cargo del doctor en Química Indus-trial, don Eugenio Pérez Blanco, de ENSIDESA, y versó sobre «Modernas tendencias en los materiales refracta-rios para 'estufas de elevadas tempe-raturas». El doctor Pérez Blanco, des-pués de unas breves consideraciones sobre las propiedades de los refracta-rios para estufas y sobre la destruc-ción de los mismos con el uso,/descri-bió las características de materiales recepcionados para reposición de las estufas de dos hornos altos, que están funcionando^ a temperaturas normales del viento. A continuación hizo una revisión de la literatura sobre el pro-blema de los refractarios para tempe-raturas elevadas del viento, y discutió las propiedades de los materiales re-fractarios nacionales ante esta nueva aplicación. Dio término a su exposi-ción con una propuesta de materiales c5e acuerdo con la fabricación espa-ñola actual.

    A continuación, el profesor don José Manuel Pertierra, catedrático de Quí-mica Orgánica de la Universidad de Oviedo, pronunció una documentada conferencia sobre «Métodos de con-

    trol estadístico en la industria cerá-mica». El profesor Pertierra señaló la. importancia de los métodos estadísti-cos en la vida moderna, industrial y científica, poniendo igualmente de manifiesto la importancia de la apli-cación de la teoría de probabilidades al control de fabricación, a fin de ob-tener una mejor vigilancia de las ca-racterísticas de los productos y lograr una fabricación al menor coste posible y con el menor número de piezas de-fectuosas. Igualmente señaló cómo los valores de las nxedias aritméticas pue-den en algunas ocasiones resultar con-fusos si no se atiende a la variabilidad que presentan los datos numéricos de las observaciones o medidas. Examinó a continuación los diferentes paráme-tros generalmente utilizados para des-cribir una distribución de frecuen-cias: media, desviación típica, sime-tría de la curva y curtosis o medida del aplanamiento de la misma. Por medio de ejemplos sencillos y con da-tos numéricos obtenidos en sus expe-riencias, puso de manifiesto el llamado método Pearson o de chi-cuadrado, y la docima de significación F, que nos permiten, respectivamente, determi-nar si existe alguna tendencia o de-fecto de fabricación, y el origen de un defecto determinado. A pesar del ca-rácter científico de su conferencia, na»

    484

  • escatimó la presentación de observa-ciones de indudable valor práctico.

    Ambos conferenciantes fueran lar-gamente aplaudidos y contestaron a las preguntas de aclaración que les fueron formuladas por los numerosos asistentes.

    En la tarde del mismo día los asis-tentes fueron invitados a realizar una visita a la fábrica dé loza San Clau-dio, que recorrieron detenidamente, pudiendo admirar la modernidad y eficacia de estas instalaciones. Al fina-lizar la visita, tanto las damas acom-pañantes como los señores asistentes, fueron gentilmente obsequiados con un agradable y grato recuerdo, pro-ducto de la esmerada fabricación ce-rámica de esta locería.

    A la salida de esta visita, los asis-tentes fueron invitados en un lugar de las afueras de Oviedo a degustar la tiplea sidra asturiana.

    En la mañana del día 25 prosiguie-ron las tareas de la III Reunión Téc-nica con dos interesantes conferencias a cargo del doctor don Vicente Gómez Qarcía, de Altos Hornos de Vizcaya, S. A., y del licenciado en Ciencias Quí-micas, don Germán Artigas Giménez,

    Jefe del Laboratorio de Cristalería Española, S. A.

    El doctor Gómez García desarrolló el tema «El control de calidad en los materiales refractarios». Inició su amena y brillante conferencia expo-niendo las operaciones y factores que intervienen en todo control de calidad de materiales refractarios. Luego pasó a estudiar los sistemas de muestreo y tamaño de las muestras propuestos en Normas de distintos países. Concluyó su disertación poniendo de relieve la misión de carácter económico que debe cumplir todo control de calidad, lle-gando a la conclusión de que es nece-sario ir a una unificación de métodos para conseguir resultados que satis-fagan a fabricantes y usuarios de di-chos materiales.

    El segundo conferenciante, señor Ar-tigas Giménez, abordó el ttema «Re-fractarios para vidrio». Inició su ex-posición haciendo resaltar la necesidad de que en la industria del vidrio se utilicen refractarios de la mejor ca-lidad, puesto que la masa en fusión es extraordinariamente reactiva con la mayor parte de los componentes de los refractarios, y que de otra parte

    Grupo de señoras asistentes a la III Reunión Técnica de la Sección de Refrac-tarios (FOTO ASTRA).

    485

  • la transparencia del producto obteni-do hade visibles aun los más pequeños defectos. Después de estudiar los tipos de refractarios utilizados en esta in-

    Los conferenciantes señor Artigas y doctor Pérez Blanco continúan el coloquio fuera

    del aula (FOTO ASTRA).

    dustria, en las distintas partes de los hornos, los clasiñcó en dos grupos principales, según estén o no en con-tacto con el vidrio fundido. Dentro de cada tipo de refractario estableció las características principales que hay que tener en cuenta en su elección, y ex-puso la experiencia del laboratorio de Cristalería Española, en el estudio de todos estos defectos, proyectando ml-crofotografías délos más característi-cos de cada grupo y señalando el grado de peligrosidad de cada uno de ellos en el proceso de fabricación. Por últi-mo, y con algo más de detalle, descri-bió los refractarios electrofundidos, que se utilizan cada vez más en las parties de trabajo más duro de los hor-nos.

    Tanto el doctor Gómez García, como el señor Artigas, respondieron a cuan-tas preguntas y aclaraciones les fue-ron formuladas por los asistentes, siendo calurosamente aplaudidos.

    Por la tarde, los asistentes visitaron

    la fábrica de refractarios Didier-Mer-sa, en Lugones, que recorrieron muy detenidamente, pudiendo admirar la modernidad de los métodos de trabajo empleados. En la visita les acompaña-ren el Director, señor Darnís, y el se-ñor Rivas, de dicha empresa, ios cua-les contestaron con toda amabilidad a cuantas preguntas les fueron hechas. Al finalizar la visita de la factoría, fueron gentilmente obsequiados con un vino de honor por la dirección de la empresa.

    En la mañana del día 26 tuvieron lugar las dos últimas conferencias del ciclo, una a cargo del doctor don De-metrio Alvarez-Estrada, Jefe de la Sección de Cerámica del Departamen-to de Silicatos, y otra a cargo del doc-tor dpn Manuel Laspra Fernández, de Didier-Mersa, S. A.

    El doctor Alvarez-Estrada trató de «Cementos refractarios básicos», y co-menzó su disertación haciendo hinca-pié en la escasa importancia que la

    Don Salvador de Aza y don Demetrio Al-varez-Estrada conversan con el delegado de !a S. E. C, Sr. Rivas Sánchez (FOTO ASTRA).

    mayoría de los usuarios dan a estos productos, y, sin embargo, por su mala elección son casi siempre los causantes de la muerte de una obra refractaria.

    486

  • Después de describir los términos ce-mento, mortero, hormigón, etc., y de hacer un breve resumen general sobre los cementos, pasó a tratar del tema específico de los cementos básicos, ana-lizando los cementos de magnesia cal-cinada, dolomita, cromita, olivino y mezclas de cromita-magnesita en sus diferentes proporciones. Por último, y como final de su documentada y bri-llante disertación, estudió los aglome-rantes más utilizados en la fabrica-ción de dichos productos.

    El doctor Laspra cerró el ciclo con una magnifica exposición del tema «Refractarios básicos». Puso de relie-ve la importancia de controlar la ma-teria prima recibida, por medio de en-sayos de laboratorio, resaltando la importancia que en ésta tiente la rela-ción CaO/SiOa, según los trabajos lle-vados a cabo por Rigby y colaborado-res. A continuación pasó revista a los métodos de fabricación de los refrac-tarios de magnesita y de cromita-magnesita en sus diferentes propor-ciones, así como a las características de estos materiales y sus usos más generales.

    Tanto el doctor Alvarez-Estrada co-mo el doctor Laspra, respondieron a cuantas aclaraciones les fueron soli-citadas por los asistentes y fueron ca-lurosamíente aplaudidos.

    Este ciclo de conferencias se cerró con un almuerzo de fraternidad, cele-brado en el hotel Principado.

    Hay que resaltar con sincera grati-tud la contribución entusiasta —per-sonal y económica— del grupo de fa-bricantes de refractarios de la región astur, que tan acertadamente ha or-ganizado esta Reunión y con tanta gentileza ha obsequiado a sus colegas del resto de España. Esta Reunión Técnica ha honrado a nutestros con-socios de Asturias y a esta Sociedad que nos alberga.

    S. DE AZA

    IV Congreso argentino de cerámica, vidrio y afines.

    Entre los días 18 y 22 de noviembre de 1963, se ha celebrado en Buenos Aires el IV Congreso argentino de ce-rámica, vidrio y afines. Los actos han tenido lugar en la Facultad de Inge-niería de aquella ciudad.

    En este Congreso se han presentado las siguientes conferencias:

    1. Aplicación de análisis por fluo-rescencia de rayos X a la cerámi-ca. Dra. Blanca G. de Wappner.

    2. Sinterización del dióxido de ura-nio. Dr. Carlos Aráoz.

    3. Obtención de forsterita por re-acción entre fases sólidas. Licen-ciado Sigfrido Hagen, Dr. Enrique Pereira y Dr. Jorge Ronco.

    4. Crecimiento de cristales de AI.X),. Fusión zonal. Dr. Carlos Aráoz.

    5. Oxido de aluminio obtenido a par-tir de la alunita y sus derivados. Geo. Roberto Hernández.

    6. Características fisico-químicas de ladrillos sílico-aluminosos de fa-bricación nacional. Dr. Luis Ale-jandra Mennucci.

    7. Propiedades del nuevo aislante de 60 % de alúmina y equipos usados en la determinación de sus cons-tantes. Zelik Zarezky.

    8. Ladrillos sílices. Aplicación del análisis térmico diferencial y di-latométrico. Dr. Enrique Pereira.

    9. Escamas en el enlozado. Su rela-ción con la chapa y el esmalte. Carlos A. Fontalva.

    10. Paneles enlozados para arquitec-tura. Osear Pernet.

    11. Valores experimentales de tejas cerámicas tipo colonial. Ing. En-rique R. Giaccio y E. R. Sabbione.

    12. Uso de esmaltes preparados. Gui-llermo J. Balzer.

    13. Yeso en la cerámica. Dr. Ing. L. Tcheichvili.

    487

  • 14. Decoración hajo cubierta. Gui-llermo J. Balzer.

    15. Futuro de la industria cerámica argentina. Dr. Rodolfo L. Rocca-tagllata.

    Se proyectaron además varias pe-lículas de interés profesional.

    Los congresistas realizaron visitas colectivas a las fábricas: Cerámica Industrial HaedOi, Esmalterías Argen-tinas S. A. I. C. y F. Ferrum, S. A. y Ferro Enamel Argentina.

    Con la cordialidad de siempre feli-citamos a nuestros colegas argentinos por el éxito die estos actos y por los abundantes frutos que sin duda han cosechado.

    III Salón de la Cerámica. Feria Muestrario Internacional.

    VALENCIA, 1-15 MAYO 1964

    Una amplia concentración de in-dustriales y comerciantes de artículos cierámicos, en todas sus esipecialida-des, va a tener lugar en Valencia, del 1 al 15 de mayo del próxima año 1964, durante la celebración del III Salón de la Cerámica. Efectivamente, en el transcurso dé los indicados días se ce-lebrarán en Valencia las Asambleas Nacionales Sindicales del Grupo de Fabricantes de Porcelana y Loza Fel-despática y de la Asociación Nacional Sindical de Industriales Azulejeros, cuyas Asambleas rleunlrán a un im-portante número de fabricantes de ambas ramas, en su mayor parte ex-positores, por otro lado, del Salón.

    Este acuerdo fue tomado en la im-portante Reunión Plenaria del Comi-té Diiiectivo del Salón de la Cerámica, bajo la presidencia conjunta de don Ramón Gordillo Carranza, Presidente de la Unión de Ferias Internacionales

    y de la Comisión Ejecutiva de la Fe-ria Muestrario Internacional de Va-lencia y don Pedro García Ormaechea, Presidente Nacional del Sindicato de la Construcción, Vidrio y Cerámica.

    Igualmente se tomó en la citada Re-unión el acuerdo de celebrar, en fe-chas coincicSentes con el III Salón, la VI Semana de Estudios Cerámicos, or-ganizada en coordinación con la So-ciedad Española de Cerámica, a la que asistirán numerosos industriales de toda España, tratándose en ella de importantes cuestiones técnicas de las muchas que tiene planteadas la in-dustria cerámica.

    También se aprobó la exposición en una de las Salas del Certamen de las obras de los más destacados artistas cerámicos españoles, entre los que se procurará se encuentren los mundial-mente conocidos Picasso, Artigas y Miró, y las renombradas piezas cerá-micas del famoso Museo Ruiz de Luna, de Talavera de la Reina.

    Por otro lado, la importante concen-tración de industriales de la cerámica, que supondrán los numerosos exposi-tores del Salón, más los que se reúnan en Valencia, como consecuencia de los actos antes reseñados, se complemen-tará con un destacadísimo número de compradores extranjeros, de todas las especialidades cerámicas, que serán invitados oficialmente por la Dirección del Certamen, para estar presentes en el Salón, durante las Jomadas del Comprador, que tendrán lugar del 3 al 7 de mayo de 1964. Todo ello, natu-ralmente, además de los compradores, nacionales y extranjeros, que van ya anunciando su presencia en el Cer-tamen.

    Por todo lo expuesto, podemos con-siderar que el éxito del III Salón de la Cerámica superará, con mucho, al obtenido en sus anteriores ediciones.

    488

  • Publicaciones de la Sociedad Española de Cerámica

    "VERSION ESPAÑOLA DE LA CLASIFICAaON D E. C."

    (Documentación Europea Cerámica), 1963. 70 págs. Precio para socios de la S. E. C , 50 pesetas, y para no socios, 65 pesetas. A ambos precios hay que añadir los gastos de envío.

    La D. E. C. es una clasificación bibliográfica especializada en cerámica, que ha sido elaborada por ceramistas y que puede considerarse como imprescindible para lograr una racional organización de la documentación cerámica. Aparte del código propiamente dicho, se explican los principios de utilización ilustrados con ejemplos.

    "II SEMANA DE ESTUDIOS CERÁMICOS".

    206 págs., 1963. Precio para socios de la S. E. C , 150 pesetas, y para no socios, 200 pesetas. A ambos precios hay que añadir los gastos de envío.

    En esta obra se recogen los textos completos de las siguientes conferencias, pronunciadas en diversas reuniones de la Sociedad Española de Cerámica :

    1. Arcillas refractarias, por PIEDAD DE LA CIERVA VIUDES. 2. Los refractarios sílico-aluminosos, por VICENTE ALEIXANDRE FERRANDIS. 3. Los compuestos de circonio en la industria de refractarios, por DEMETRIO

    ALVAREZ-ESTRADA.

    4. Los compuestos de calcio y de magnesio como materiales refractarios, por CARMEN SÁNCHEZ CONDE.

    5. El carburo de silicio como material refractario, por Luís DALMAU CAS-TELLS.

    6. Carburos, boruros, siliciuros, sulfuros y nitruros de interés como mate-riales refractarios, por ANTONIO GARCÍA VERDUCH.

    7. Metales refractarios y cermets, por JOSÉ MARÍA SISTIAGA. 8. Fisicoquímica del sistemia refractario-clinker en los hornos de cemento,

    por F. SORIA SANTAMARÍA.

    9. Refractarios de alta contenido de alúmina, por DEMETRIO ALVAREZ-ES-TRADA.

    10. El revestimiento refractario en la industria del cemento, por ANTONIO SARABIA.

    11. Ge'ología de las bauxitas y materiales de alta alúmina, por J. J). IALONSO^

    Se pueden obtener ambas publicaciones dirigiéndose a:

    SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERÁMICA. - Serrano, 113. - MADRID - 6

  • - 1 - * - BER'MERSA A gtBftig E REFRACTARIOS PARA TODAS LAS INDUSTRIAS D I D I E R

    #Cromo-magnes¡a f K ^n calidades cocidas, Extra-alumínoso#Magnesia-cromo I 1 aglomeradas quimica-

    0Cromo 1 M mente y acorazadas.

    L _ I Morteros refractarios para todas las calidades. Cementos refractarios. Pastas especiales.

    FAtorica en Lugones COviecio> Dirección telegráfica.. .. MERSA - Oviedo Teléfonos 21391/21392 de Oviedo Telex 0263 DIMERSA OVIEDO

    Ventas; Comercial Didier-Mersa, S. L. Avenida Recalde, 35 Apartado, 742 - Bilbao

    Dirección telegráfica. . .. DIDIER - Bilbao Teléfono 234140 Telex 0374 DIDIER BILBAO

    ü * ^ %t m^' 1 ^ m-^ mr.

    TEJIDOS DE FIBRAS SINTÉTICAS i¿f:fos esfoeciatmenie estudiados para

    FILTRACIÓN TAMICES de PASTAS CERÁMICAS, CAOLINES, en monofilamento Poliamídico y AcrílU COLORES, TIERRAS, ACEITES, PRODUC- co, para toda clase de usos industriales.

    TOS QUÍMICOS, ETC

    MANGAS para la captación de polvo

    imputrescibles OHQxidables fio enoejecen

    Agente General:

    JOSE A. RUIBAL

    Barcelona-7 - Ronda Universidad, 12

    ' 4 ^ Ä J , # ^ 4 3 i f Conferencias: Teléf 232 43 21

  • información bibliográfica

    NUEVOS LIBROS

    Sistemas cerámica-metal y bibliogra-fía y resúmenes sobre esmaltes, 1962. «Ceramic-metal systems and enamel bibliography and abstracts. 1962». Compilado y editado por GOR-DON H. JOHNSON. 1963. Publicado por la Ceramic-Metal Systems Division of The American Ceramic Society, Inc., Columbus 14, Ohio, 32 págs, más índices, 3 dólares U. S.

    Comportamiento mecánico de los só-lidos cristalinos.—Memorias de un simposio de la Sociedad Americana de Cerámica. Nueva York. Abril, 1962. «Mechanical behavior of cry-stalline solids.—Proceedings of an American Ceramic Society Sympo-sium, New York, April, 1962», Natl. Bur. Std. (U. S.) Monograph, 1963, num. 59, 113 págs. ilustradas, 1,75 dólares U. S.

    En este simposio se h a t ra tado de presentar una revisión de las disloca-ciones y de su comportamiento, así co-m o las relaciones que existen entre ellas y el comportamiento mecánico de los materiales cerámicos. Se inclu-yen seis conferencias:

    1. «Flujo plástico y fractura de los sólidos cristalinos», por Earl R. Parker.

    2. «Teoría de la dislocación. Una in-troducción elemental», por Roland de Wit.

    3. «Observaciones de las dislocacio-nes», por H. G. F. Wilsdorf.

    4. «Mecanismos de fractura en cerá-mica cristalina», por T. L. Johns-ton.

    5. «Resistencia mecánica de los cris-tales cerámicos», por J. J. Gilman.

    6. «Revisión de los efectos de la mi-croestructura sobre el comporta-miento mecánico de la cerámica policristaliña», por W. D. Kingery y R. L. Coble.

    Temperatura.—Su medida y control en la ciencia y en la industr ia : Vo-

    lumen III, Par te I, Conceptos bási-cos, patrones y métodos. «Tempera-ture- I ts measurement and control in science and industry: Vol. I l l , Part . I, Basic concepts, s tandards and methods». Editado por F. G. BRICKWEDDE. 1962. Reinhold Publish-ing. Corp., New York 22, 848 págs., 27,50 dólares U. S.

    Fisicoquímica de cristales no metál i -cos.-Tiraba jos presentados a la Con-ferencia Internacional de 1961 de la Northwestern University. «Chemical physics of nonmetallic crystals.-Pa-pers presented a t the Northwestern University 1961 Internat ional Con-feí'ence», 1962. W. A. BENJAMÍN, Inc., New York 25, 267 págs., 11,50 dóla-res U. S.

    En este volumen se recogen 45 t ra -bajos presentados a la Conferencia Internacional celebrada en la North-western University, Evanston, 111, en agosto de 1961. Los trabajos se agru-pan, según s¡u contenido, bajo los cua-tro epígrafes siguientes: 1) Teoría cuántica de los cristales no metálicos. 2) Caracterización de defectos pun-tuales en cristales. 3) Propiedades de equilibrio de las soluciones sólidas di-luidas; y 4) Métodos cinéticos para caracterizar defectos puntuales.

    Química y tecnología del cemento. «Chemie a technologie cementu». RUDOLF BARTA. 1961. Nakladatelstvi Ceskoslovenske Akademie Ved, Pra-ga. 1107 págs., 486 ilustr., 113 Kcs.

    Observación directa de imperfecciones en cristales.-Memorias de la Confe-rencia Técnica celebrada en St. Louis, marzo 1961. «Direct observa-tion of imperfections in crystals.— Proceedings of a Technical Confe-rence held in St. Louis, March 1961». Editado por J. B. Newkirk y J. H. Wernick. 1962. Interscience Publis-hers, New York, 16, 617 págs., ilustr., 21,50 dólares U. S.

    491

  • Aspectos modernos del estado vitreo. Vol. 2. «Modern aspects of the vi-treous s ta te : Vol. 2». Editado por J. D. MacKenzie. 1962. Butterworth, Inc., Washington 14, D. C, 260 págs., ilustr., 11,50 dólares U. S.

    Crecimiento de cristales: Vol. 3.-Me-morias de la Second AU-Union Con-ference on Crystal Growth, Moscú, marzo-abril, 1959. «Growth of crys-tals. Vol. 3. — Reports of Second All-Union Conference on Crystal Growth, Moscow, March-April 1959». Editado por A. V. Shubnikov y N. N. Sheftal. Publicado en ruso en 1961. Traducción al inglés autorizada, he -cha por Consultants Bureau, New York 11, en 1962, 357 págs., illustr., 25 dólares U. S.

    Estudio sobre la conductibilidad e léc-trica y la densidad de los fundidos^ en los sistemas CaO - AI2O3 - SiOo y CaO - A1,0, - SiO^ - MgO. «Unter-" suchungen über die elektrische Le i t -fähigkeit und die Dichte von Sch -melzen der Systeme CaO - AI2O3 -SÍO2 und CaO - Al.Os - SiO^ - MgO». L= GREINER, ROBERT PULM, Köln 1962, 94 págs., 59 figs., 1 tabla, 59 refs. Precio, 22 F.

    Manual práctico de la porcelana y de los materiales cerámicos pa ra el aislamiento eléctrico. «Praktikum für Porzellan und Keramische Elek-tro-Isolierstoffe». H. HARKORT, Ver-lag des Sprechsaal, Müller & S c h -midt, Coburg, 1963. 152 págs., 41 fi-guras, 21 tablas, 47 refs. Precio, 14 marcos.

    Avances en dieléctricos.-Vol. 4. «Pro-gress in dielectrics: Vol. 4». Editado por J. B. Birks y J. Hart . 1962. Aca-demic Press, Inc., New York 3, 311 págs., ilustr., 12 dólares U. S.

    Minerales formadores de rocas.-Vol. *¿. Silicatos con estructura en cadena. «Rock-forming minerals: Vol. 2, Chain silicates». W. A. DEER, R . A. HOWIE y J. ZUSSMAN, 1962. John Wi-ley & Sons, Inc., New York 16, 379 págs., ilustr., 16,50 dólares U. S.

    Avances en tecnología del vidrio. Par-te II. Memorias del VI Congreso Internacional del Vidrio. «Advances inj glass technology. Par te II. Pro-ceedings of the VI Internat ional Congress on Glass». Editado por Frederick R. Matson y Guy E. Rin-done. Plenum Press, 227 West 17 th St., New York 11, N. Y. 1963, 15 dó-lares U. S.

    La constitución de los vidrios. Una in-terpretación dinámica. «The consti-tut ion of glasses. A dynamic inter-pretation». W. A. WEYL y E. C. MAR-BOE, Interscience Publishers, New York, Londres, 1962, 427 págs., 26 fi-guras, 43 tablas, 314 refs. Precio 6 £ .

    La manufactura del vidrio en la an t i -gua Hungría. «Glassmaking in old Hungary». Bêla Borsos, Corvina Press, Budapest, 1963, 56 págs., + 48 págs., ilustr. Precio, 9 F.

    RESUMEN AMPLIO

    Una buena iluminación en las fábricas modernas de cerámica. P. W. SHER-vî ooD, Industr. Ceram. [549], pág i -n a s azules.

    En la industria cerámica moderna es indispensable, para obtener un a u -mento de productividad y una mayor seguridad en el trabajo, atender al problema de la iluminación.

    En el planteamiento del mismo se h a n de tener en cuenta, de una par te , las condiciones generales de una bue -na iluminación, y de otra, las necesi-dades impuestas por este tipo de in-dustria.

    Respecto a las primeras, la visibili-dad de los objetos está influenciada por los cinco factores siguientes : a) t a -maño del objeto, b) tiempo que h a de durar la visión, c) intensidad de la iluminación, d) contraste y é) brillo. De estos cinco factores sólo puede i n -fluirse sobre los tres últimos mediante un plan de iluminación correcto.

    El nivel de intensidad exigido es función del t amaño del objeto, del tiempo que debe durar la visión y h a s -ta cierto punto, del contraste entre las iluminaciones.

    Cuando la intensidad luminosa es muy pequeña, el trabajo se realiza con lentitud. Al aumentar dicha intensidad la fatiga disminuye con rapidez y la energía disponible para un trabajo útil aumenta. Este aumento tiene lu-gar has ta un valor límite, por encima

    4£2

  • del cual no se observa efecto aprecia-ble sobre el rendimiento. Nos encon-tramos, pues, frente a dos factores económicos opuestos: el costo de la iluminación —que aumenta con la in-tensidad luminosa— y el de la mano de obra por unidad de producción o por unidad ĉ e trabajo, que disminuye hasta un valor asintótico de la curva, intensidad luminosa/rendimiento. Se-gún esto, debe existir un nivel de in-tensidad luminosa económicamente óptimo para cada puesto de trabajo en una fábrica. Es difícil establecer este nivel puesto que hay que tener en cuenta factores tales como carac-terísticas eléctricas del sistema de ilu-minación, edad de las lámparas e in-cluso edad del operador. No obstante, se dan normas que han demostrado ser válidas para un gran número de operaciones industriales.

    Una vez elegida la intensidad lumi-nosa más conveniente, hay que consi-derar lo que cuesta obtener dicha in-tensidad mediante diferentes tipos de instalaciones y fuentes luminosas, y también el grado de drsslumbramiento que produce cada una de ellas. En ge-neral, este defecto puede evitarse en gran parte colocando las lámparas tan altas como sea posible o reduciendo la intensidad de cada foco y aumentando el número de ellos.

    Antes de la elección de la potencia de los focos y de la altura a que deben ser colocados, para obtener un resul-tado determinado en una fábrica de cerámica, debe hacerse un detenido análisis del costo de la instalación ini-cial y del gasto anual causado por la iluminación. En el gasto total influyen tres factores: depreciación del capital invertido, gasto de energía y entrete-nimiento.

    Las normas de iluminación de las fábricas de cerámica han sido estable-cidas en los Estados Unidos por la So-ciedad die Ingenieros de Iluminación. Estas normas están basadas en un es-tudio a fondo de las operaciones ele-mentales efectuadas en la fabricación cerámica.

    En la tabla siguiente se indican las intensidades recomendadas para los puestos principales de trabajo en la fabricación cerámica:

    P U E S T O S DE T R A B A J O

    Ilumina-ción reco-mendada

    en lux

    Operaciones químicas ... 30O Molienda, filtros-prensa, hor-

    nos, vaciado, prensa 300 Esmaltado l.OOO Decoración corrien::e 1.000 Decoración fina 3.00O Selección de los productos, se-

    gún la dificultad de control, de 500 a lO.OOO

    Servicios comunes: Entrada 50 Locales diversos 50 Exterior de los locales en gene-

    ral 10 Zona de expedición de las mer-

    cancías 50 Almacenes (zona activa) ... ... 200 Almacenes (zona inactiva) ... 10 Plataformas de carga 200

    En las fábricas de productos cerá-micos se puede elegir entre tres tipos de iluminación: a incandescencia, a rmercurio o fluorescente. Se indican las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

    Independientemente del método de iluminación elegido conviene pensar en el alumbrado de emergencia. La energía necesaria para esta instala-ción debe ser proporcionada por una instalación independiente de la utili-zada en las condiciones normales. La Sociedad Francesa de Ingenieros de Iluminación aconseja, para este casoí, el empleo de lámparas de pequeña po-tencia que proveen de una superficie de iluminación máxima con un míni-mo consumo de energía.

    Haciendo referencia a este artículo, M. J. P. Levy, en nombre del Institut^^ Nacional de Seguridad y de la Asocia-ción Francesa de Iluminación, inserta unas líneas ^n las páginas azules del número 551 de la misma revista.

    Llama la atención sobre la tabla an-terior. Dice encontrar correctos los niveles de iluminación que en ella apa-recen. Sin embargo, aunque le parecen indicados para las operaciones de fa-bricación y de control, pueden parecer excesivos a los industriales y aun al personal. En cambio, le parecen débiles

    493

  • los dos niveles de 10 lux aconsejados para el exterior de los locales y para la zona inactiva de los almacenes.

    Estima el comunicante, apoyado en los trabajos efectuados en Francia en el dominio de la iluminación, que los valores que se dan en la siguiente t a -bla pueden proporcionar buenas con-dicionesi de trabajo en la industria ce-rámica :

    P U E S T O S DE 1 R A B A J O

    Iluminación en lux

    Mínimo Máximo

    P U E S T O S BE T R A B A J O

    Iluminación en lux

    Mínima Máxima

    Preparación de tierras, amasado 100 150

    Molienda, c a l i b r a c i ó n , prensas 150 200

    Hornos y secaderos 100 150 Decoración, barnizado ... 500 700 Control (iluminación lo-

    calizada) 1.000 — Iluminación general de

    circulación 100 — Accesos, pasillos, escale-

    ras 100 200

    Depósitos 100 200 Embalaje de objetos pe-

    queños 100 200 Embalaje de objetos gran-

    des 100 150 Instrumentos de medida

    y de control (sobre el plano de lectura) 300 500

    Almaoenamiento en el patio de la fábrica. Lo-cales anejos 20 50

    Iluminación de vigilan-cia en el exterior 10 15

    La Asociación Francesa de I lumina-ción (33, rue de Naples, París), que por o t ra par te publica la revista Lux, p u e -de, en su momento, orientar a los in -dustriales sobre la elección de espe-cialistas competentes.

    J. M. G. P.

    RESÚMENES

    Fenómeíios básicos en sinterización. WHITE, J . Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I, págs. 1-20, Academic Press

    Inc. Londres, 1962.

    La formación de puentes en los puntos de contacto entre los granos se conisidera como el estado inicial en el proceso de sinterización. Mediante observaciones del crecimiento de estos puentes en los puntos de contacto de esferas, esferas y piano's e hilos metálicos se ha podido demostrar que la transferencia de masa durante la sinterización se efectúa por difusión de volumen. Sin embargo, es necesario una cuidadosa elaboración de la teoría para tener en cuenta el comportamiento de densificación de los productos compactados reales, siendo de especial interés el efecto de los límites de los granos y del crecimiento de los granos durante la sinte-rización. En el presente trabajo se describen las investigaciones recientes sobre este aspecto del proceso de sinterización;, refiriéndose especialmente a la sinterización de los óxidos e indicándose las limitaciones de la teoría. Se discute también el pro-ceso de sinterización en polvos mixtos, particularmente en lo que se refiere a los efectos de la formación de soluciones sólidas durante la sinterización y a la natu-raleza de los factores que determinan la configuración final de las fases presentes.

    (8 figs., 31 refs.) L M. S.

    Crecimiento anisotrópico exagerado de los granos y sinterización en Fe^O^Mn y Fe^Oî Ys.

    KooY, C , Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I, págs. 21-34, Academic Press Inc., Londres, 1962.

    Se revisan los diferentes tipos de recristalización y sus efectos en la sinteriza-ción. La observación de la microestructura permite deducir que el crecimiento ani-sotrópico exagerado de los granos —fenómeno que se observa frecuentemente en

    434

  • materiales cerámicos^— es debido a la presencia de una fase líquida en los límites entre granos. La velocidad del crecimiento exagerado de los granos viene determi-nada, por tanto, por un proceso de disolución y precipitación más bien que por la emigración en los límites entre granos. Para velocidades lentas de emigración, se puede producir una eliminacióu completa de los poros en los límites entre granos.

    (10 figs., 10 refs.) J. M. S.

    Investig^ación por rayos X de vidrios que cont i enen circona. JÜRiNE, H^, Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I, págs. 35-49, Academic

    Press Inc. Londres, 1962.

    Cuando se funden fritas de circón, el SiO^Zv se disocia en SÍO2 y Zr02. El pro-ceso de disociación depende de la composición de la frita, de la temperatura y de la duración de la fusión. Mientras la sílice pasa fácilmente a la fase vitrea, el ZrOg se disuelve con dificultad, lo que hace que algunas fritas de circón contengan una fase cristalina residual que puede estar constituida por circón, óxido de circo-nio monoclínico o ambos. Pequeñas cantidades no disueltas de opacificantes actúan como agentes que activan la cristalización. La conversión de óxido de circonio en circón depende de la relación SÍO2 : ZrOs. En vidrios en los que predomina la sílice, la fase cristalina principal a bajas temperaturas es el circón, mientras que en los vidrios en los que predomina el ZrOa la fase cristalina principal es el óxido de circonio. En algunos vidrios, la fase opacificante es óxido de circonio metastable tetragonal, que se transforma en óxido de circonio monoclínico y después en circón. Parece que el óxido de circonio cúbico no se forma. En vidrios de circonio con contenidos altos de SÍO3 y ZnO se forma cristobalita en el intervalo de tempera-turas 700-1.150° C , lo cual puede producir un aspecto mate perjudicial. La tridi-mita se forma en proporciones muy pequeñas. En ciertas condiciones se puede formar silicato de cinc.

    (4 figs., 8 tablas, 9 refs.) J. M. S.

    Reducc ión de los vidriados que c o n t i e n e n cobre y forma de establecer la a tmós fera reductora.

    BERG, P . W., Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I, págs. 51-61, Academic Press Inc., Londres, 1962.

    Las experiencias sugieren que para obtener un buen color rojo claro con vi-driados de plomo que contienen cobre, el medio reductor debe ser monóxido de carbono puro. Si el hidrógeno está presente, sólo se obtienen buenos colores ro-jos en pequeña proporción; además, con el hidrógeno», la proporción total de gases reductores debe ser menor. Se describe un método práctico para la producción de una atmósfera reductora, que consiste en verter en el horno soluciones muy diluidas de alcohol en agua. Los resultados obtenidos se interpretan considerando las reac-ciones que pueden producirse y teniendo en cuenta que los óxidos de cobre se reducen de modo diferente, según sea el medio reductor.

    (10 figs., 8 refs.) J. M. S.

    Corindón act ivo microcristal ino. KRISCHNER, H . y TORKAR, K , Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I, pá-

    ginas 63-76, Academic Press Inc. Londres, 1962.

    Los cálculds termodinámicos de las reacciones en estado sólido dan a veces va-lores que difieren considerablemente de los experimentales, debido a que los datos termoquímicos han sido obtenidos para compuestos estables bien cristalizado3i, mientras que en las reacciones reales intervienen, por lo general, sustancias activas. Para que haya acuerdo entre los valores calculados y los experimentales es nece-sario conocer la energía suplementaria de las sustancias que toman parte en la reacción. Estas consideraciones se aplican al caso de los óxidos de aluminio. A partir de la reacción de aluminio metáhco con vapor de agua a presión, se ha de-terminado el diagrama de equilibrio para el sistema AI2O3-H2O. Se ha preparado una alúmina-r no descrita hasta la fecha y se ha identificado una nueva forma de

    495

  • alúmina a la que se le ha dado el nombre de aliimina-Kli. A temperaturas inferio-res a 400" C, se ha obtenido AlsOg-a activa (corindón) de partículas muy finas que bajo presión de vapor se transforma en boehmita y diaspôro. Se han estudiado el tamaño de las partículas, la superficie específica, la distribución de poros, las dis-torsiones de la red y otras propiedades. Otras investigaciones suplementarias sobre la AlaOg-a activa, han mostrado que deben tenerse en cuenta una entalpia suplemen-taria y la posibilidad de una entropía en el cero absoluto.

    (7 figs., 2 refs.) J. M. S.

    Estudio crítico de las mater ias pr imas cerámicas . ROBERTSON, R . R . H . , Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I, págs. 77-83,

    Academic Press Jnc. Londres, 1962.

    Las cantidades dz materias primas cerámicas utilizadas por año, están aproxi-madamente en razón inversa a su pureza. Estas materias van desde las mezclas de minerales, como las arcillas para ladrillos, hasta sólidos en los que las impurezas o los defectos estructurales son del orden del átomo. Actualmente, la demanda QxigQ materiales de mayor pureza. Sin embargo, las ramas más antiguas de la in-dustria tienden a adoptar una postura conservadora; la industria de los refracta-rios está más dispuesta a ensayar nuevos materiales. Se sugieren nuevas fuentes posibles de materias primas cerámicas, incluyendo: materias primas cristalinas sin-téticas, así como fundentes vitreos; minerales no usados hasta ahora, como sepio-lita y sericita; escorias industriales como las procedentes de la industria del fós-foro. Las especificaciones para las materias primas cerámicas son muy variadas y complejas; los materiales más refractarios suelen proceder de la industria química más que de la industria mineral. Se debe prestar más atención por parte de los equipos de prospección de las compañías mineras a laís materias primas naturales no metálicas. Se discuten algunas dificultades que encuentran las empresas que su-ministran nuevas materias primas.

    (3 refs.) J. M. S.

    La inves t igac ión de las mater ias pr imas cerámicas . RADCZEWSKI, O . E . , Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. 1, págs. 85-105,

    Academic Press Inc. Londres, 1962.

    Debido a su pequeño tamaño de partículas, los minerales de la arcilla sólo pueden ser determinados directamente por difracción de rayos X o por microscopía electrónica. Se describe la identificación por difracción de rayos X de un mineral interestratificado en una arcilla fina y un método para identificación segura de ilita y caolinita por medio del microscopio electrónico. Se recomienda la termobalanza para una determinación semicuantitativa rápida de las propiedades de las arcillas. Se expone la manera de registrar los datos que se refieren a la composición y pro-piedades, determinadas de acuerdo con los métodos normalizados de la Sociedad Alemana de Cerámica. Se describe también la determinación cuantitativa de orto-clasa, albita, cuarzo y mica, con un tamaño de partícula entre 6,3 ¡J. y 0,\ mm., por una técnica de iluminación en campo oscuro.

    (11 figs., 4 tablas, \5 refs.) J. M. S.

    Apl icac ión del microscopio e lectrónico a la cerámica. RuDDLESDEN, S. N., Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I, págs. 107-120.

    Academic Press Inc. Londres, 1962.

    Se discuten las posibilidades del microscopio electrónico como un método de estudio de los materiales cerámicos y se describen las técnicas necesarias para su empleo. Se dan ejemplos de su utilización en el estudio de los productos cerámicos y de las sustancias en polvo, haciendo referencia particular a los productos téc-nicos cerámicos más nuevos.

    (14 figs., 8 refs.) J. M. S.

    4Bß

  • M e c a n i s m o s f u n d a m e n t a l e s que producen la fractura por choaue térmico. CLARKE, F . J. P., MILES, G. D. y SAMBELL, R . A. J., Science of Ceramics, Ed. G. H.

    Stewart, vol. I, págs. 223-238. Academic Press Inc., Londres, 1962.

    El óxido de magnesio en forma de cristales o de barras prensadas en caliente, ha sido sometido a choques térmicos a diversos niveles de transferencia de calor. El choque se caracteriza por la deformación plástica que debe producir. Existe buen acuerdo entre los valores teóricos y experimentales de la deformación, y se ha en-contrado que ésta no es afectada apreciablemente por tiempos de transferencia de calor que varían desde 20 /x seg. hasta algunos segundos. Se describen y discuten los efectos del choque térmico sobre la propagación de las grietas en monocristales, bicristales y policristales prensados en caliente de óxido de magnesio.

    (12 figs., 4 tablas, 11 refs.) J. M. S.

    Obtenc ión de mater ia les cerámicos con u n a c o n s t a n t e die léctr ica de 10.000 a t empera tura ambiente .

    DREXLER, O . y ScHAT, B. R., Science of Ceramics, Ed, G. H. Stewart, vol. I, pági-nas 239-254, Academic Press Inc., Londres, 1962.

    Es conocido que los materiales cerámicos para condensadores a base de soluciones sólidas de titanato de bario y de titanato de estroncio, estannato de bario o cir-conato de bario, pueden tener una constante dieléctrica, e, de alrededor de 10.000 a la temperatura ambiente. El presente trabajo tiene por objeto el obtener produc-tos en los que el intervalo de temperaturas con valores altos de e sea mayor. Primeramente se ha intentado obtenerlos mezclando dos composiciones que tienen diferentes temperaturas Curie. Se esperaba que sinterizando juntamente estos com-ponentes se obtendría un material dieléctrico apropiado. Así sucedió efectivamente, pero sólo para una combinación especial de los productos iniciales. Posteriormente se estudió la posibilidad de obtener productos con curvas e/temperatura anchas, cuando la temperatura Curie y el segundo punto de transición casi coinciden. Esta posibilidad no ha podido ser comprobada exactamente, pero basados en esta hipó-tesis se han obtenido algunos materiales con buenas características. Se presentan datos de las temperaturas de los puntos de transición de sistemas cuaternarios de titanatos con estannatos o circonatos.

    (11 figs., 1 tabla, 6 refs.) J. M. S.

    T a m a ñ o de grano del t i t a n a t o de bario s interizado. JoNKER, G. H. y NooRLANDER, W., Sciencc of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I,

    págs. 255-264, Academic Press Inc., Londres, 1962.

    El titanato de bario es un compuesto ferroeléctrico bien conocido que tiene una permitividad de alrededor de L200 a temperatura ambiente y un máximo muy neto de más de 10.000 en las cercanías de la temperatura Curie (120' 'C). Se ha encon-trado que si este compuesto se prepara de tal forma que esté constituido por cris-tales muy pequeños (1-5 u), la permitividad aumenta hasta 3.000. La manera más sencilla de conseguir este resultado es utilizar un exceso del 4 al 8 por 100 de óxido de titanio. En el presente trabajo se discute el crecimiento de cristales de titanato de bario bajo las dos formas (cúbica y tetragonal).

    (8 figs., 4 refs.) J. M. S.

    Apl icac iones técn icas de las porce lanas blandas. TERRAZA, J . y APARICIO ARROYO, E . , Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. I,

    págs. 265-275, Academic Press Inc., Londres, 1962.

    Las porcelanas blandas no son apropiadas, por lo general, para usos técnicos debido a que sus propiedades mecánicas y térmicas no cumplen las especificaciones exigidas. En el presente trabajo se estudian las causas de estas limitaciones y se propone una modificación que permite obtener, a temperaturas de cocción infe-

    497

  • riores a 1.300^ C, productos cerámicos con propiedades mecánicas aceptables. Se comparan las propiedades de estas porcelanas y las de los materiales cerámicos usa-dos corrientemente.

    (7 figs., 3 tablasjL 8 refs.) J. M. S.

    Obtención de cordierita a partir de sepiolita por reacción en estado sólido.

    GARCÍA VICENTE, J. y ROBREDO, J., Science of Ceramics, Ed. G. H. Stewart, vol. L págs. 277-283, Academic Press Inc., Londres, 1962.

    Se han obtenido pastas de cordierita a partir de una mezcla de sepiolita, caolín y COaMg, por reacción en estado sólido. Después de distintos períodos de calenta-miento, las muestras calentadas a temperaturas diferentes se enfriaron y se iden