eficacia de la planta como repelente

22
Colegio Universitario Biología general Catedrático: Jack Schuster Proyecto Bioferia Eficacia de la planta Satureja brownei como repelente de mosquitos Anopheles albimanus en seres humanos. Luna Sofía Oliva 09286

Upload: marvin-h-reinoso

Post on 05-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudio sobre una un repelente para insectos hecho a base de una planta endemica de Guatemala. Con lo cual se compara de forma estadistica los beneficios y la capacidad de dicho producto propuesto vs. productos comerciales.

TRANSCRIPT

Page 1: Eficacia de La Planta Como Repelente

Colegio UniversitarioBiología generalCatedrático: Jack SchusterProyecto Bioferia

Eficacia de la planta Satureja brownei como repelente de mosquitos Anopheles albimanus en seres humanos.

Luna Sofía Oliva 09286Erick Emanuel Mollinedo 09358

Peter André Lammens 09258Guisselle Carlos Villela 09452

Karen Julissa Archila 09410

Page 2: Eficacia de La Planta Como Repelente

Eficacia de la planta Satureja brownei como repelente de mosquitos Anopheles albimanus en seres humanos.

1. Introducción:

La necesidad de alejar a los mosquitos de los humanos es importante en lugares en donde no se pueden adquirir los repelentes comerciales y, por lo tanto, son vulnerables a muchas enfermedades. Entre las enfermedades transmitidas por un mosquito como vector se encuentran: el dengue y el paludismo o malaria. Esta última es causada por cualquier especie del género Plasmodium, como las especies Plasmodium vivax o Plasmodium falciparum (Apicomplexa), los cuales son introducidos al cuerpo humano por la picadura de un mosquito infectado. (W.H.O. 2008). El mosquito transmisor de malaria es del género Anopheles. Este es considerado como un vector primario de malaria en Centro y Suramérica. (Gonzalez 2005). La enfermedad muestra síntomas como altas fiebres, dolores de cabeza, dolores musculares, trastornos digestivos y otros síntomas que pueden llegar a causar la muerte.

Para la protección de las picaduras de mosquitos se ha ingeniado formas de crear repelencia. Los repelentes existen en diversas presentaciones, funcionan como una barrera protectora que muchas veces disfraza los olores u otras sustancias excretadas por organismos. Sin embargo, muchos de los repelentes industriales causan daño al medio ambiente, tanto a ecosistemas terrestres o acuáticos. El compuesto más usado en repelentes es el DEET (N, N-dietil-m-toluamida); que se encuentra presente en un repelente comercial muy accesible: OFF. La fabricación de estos productos con químicos manufacturados puede ser eficaz, sin embargo, son una de las fuentes principales de contaminación por desechos y daños ambientales como los gases invernadero. (Costanzo, et al. 2007)

Un repelente es usado para enmascarar los más de 300 químicos que el cuerpo humano produce, y que pueden hacer a una persona atractiva para el mosquito. Entre los químicos producidos en humanos destaca el ácido láctico y amonio, los cuales se encuentra en el sudor, y la gliceralcitona. Estos químicos actúan como indicador dando a conocer que el individuo es una buena presa, no tanto por que la sangre es rica en nutrientes para el mosquito, sino por la preferencia fenotípica por parte de dicho organismo. (Wang 2009). En mamíferos distintos a los primates, los químicos que estimulan la atracción de mosquitos son el dióxido de carbono (CO2) y octenol, que es producto del metabolismo de sustancias como los lípidos. (Torres, et al. 2009)

Recientemente varios estudios se ha implementado a la investigación de nuevos métodos para emplear repelentes, sin utilizar químicos potencialmente dañinos para el medio ambiente. A pesar de que las técnicas de

Page 3: Eficacia de La Planta Como Repelente

implementación de repelentes orgánicos es reciente (especialmente los no contaminantes), en algunas regiones del mundo ya se utilizan las propiedades químicas de ciertas plantas. Algunas plantas medicinales son las pertenecientes a la familia Labiaceae, como es el caso de la especie Satureja brownei, de uso medicinal en la región de Alta y Baja Verapaz en Guatemala. (Rosales 1965). Es considerada tóxica cuando es tomada en dosis no apropiadas, o irritable cuando es aplicada en la piel de algunas personas. Por lo tanto se deben realizar pruebas de repelencia por medio de la trituración para evitar intoxicaciones y altercados.

La planta Satureja brownei, crece en lugares pantanosos y húmedos, en especial la zona sur de Alta Verapaz en Guatemala. La planta puede alcanzar más de treinta centímetros de altura; el tallo es delgado y se encuentra siempre en posición vertical. Sus hojas son pequeñas, no mayores de 1.5 cm de diámetro, se encuentran de manera opuesta en la punta de cada tallo derivado del tallo central, a manera de estar siempre en pares. Las flores se encuentran agrupadas en la parte terminal del tallo principal, son de color rojizo o lila; la planta posee un olor fuerte característico a menta. (Balbachas 1958). Tales problemas o afecciones pueden ser por picaduras de insectos como pulgas, mosquitos, etc.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general:

Demostración de la planta Satureja brownei, como repelente de mosquitos en seres humanos.

2.2 Objetivos específicos:

1. Comparación de la utilidad y eficacia como repelente de la planta Satureja brownei, ante el uso de un repelente industrial, comprobado por análisis estadístico.

2. Medición de la calidad que posee la planta Satureja brownei como repelente de mosquitos Anopheles albimanus, comprobada por nivel de “picaduras”.

3. Justificación:

Muchos repelentes químicos contienen una variedad de sustancias químicas, entre ellos “DEET” (N, N-dietil-m-toluamida), que repele al mosquito, haciendo que la persona no le resulte atractiva. El químico DEET es el ingrediente activo

Page 4: Eficacia de La Planta Como Repelente

de la mayoría de los repelentes de insectos comerciales. Este compuesto ha sido detectado comúnmente en las muestras de agua de todo el mundo que indica que es móvil y persistente, a pesar de las suposiciones que es poco probable que se introduzca a los ecosistemas acuáticos (Costanzo 2007).

Es de importancia la investigación de otros productos eficientes para crear sustancias repelentes hacia los mosquitos; por consiguiente es necesario utilizar extractos de plantas, sin la necesidad de emplear químicos que causen daño al medio ambiente y a los seres humanos. Esto puede contribuir al descenso de la utilización de químicos tóxicos y en consecuencia ayudar al medio ambiente.

El mosquito más abundante en Guatemala es el Anopheles Albimanus, debido a que es el principal vector de la malaria. Por lo tanto se consideró su estudio, ya que influye de gran manera en la salud de la población guatemalteca y de América en general. Para facilitar la crianza de dichos mosquitos, se experimentó con los de la sepa colectada en Sanarate, agosto del 2009; ubicados en el insectario de Universidad del Valle de Guatemala.

En poblados de Guatemala, como en Alta Verapaz, se establece que para contrarrestar las picaduras de los mosquitos, y evitar enfermedades, se puede hacer uso de la planta Satureja brownei, perteneciente a la familia de las Labiaceae. Dicha planta tiene propiedades curativas, debido a que contiene terpenos y taninos, los cuales le proveen propiedades astringentes que evitan picaduras y problemas en la piel (Martínez 2009).

4. Hipótesis:

1. La planta Satureja brownei funciona como repelente evitando así las picaduras de mosquitos en seres humanos.

2. El efecto como repelente de la planta Satureja brownei ante los mosquitos, tiene igual o mejor eficacia que un repelente industrial, demostrado por medio de pruebas y análisis estadísticos.

5. Materiales y Métodos:

5.1 Materiales:

5.1.2 Depósitos de mosquitos: Usadas de dos tipos:

- Bandejas rectangulares de plástico para contener los huevos y las larvas de los mosquitos con agua limpia.

Page 5: Eficacia de La Planta Como Repelente

- Recipientes de plástico cilíndricos: Para el estado de pupa, se utilizaron como contenedores, con una rejilla en la parte superior; de esta manera se evita que los mosquitos adultos escapen del recipiente.

5.1.3 Capturador de mosquitos: Está compuesto de un tubo de vidrio unido en un extremo con un segmento de manguera de hule. El instrumento funciona al realizar aspiraciones en el extremo de la manguera, a manera de extraer los mosquitos a la parte interior del capturador; para evitar el paso de los mosquitos al exterior o a la boca del aspirador, se coloca una rejilla fina entre el tubo de vidrio y la manguera.

5.1.4 Caja de prueba: Se construyó una caja de prueba, cuya estructura constituye de tres partes o secciones, hecha de vidrio en sus 4 extremos laterales y en la parte frontal. Sus medidas son 60 cm de largo, 60 cm de profundidad y 30 cm de altura, fabricada con un vidrio de aproximadamente 2 milímetros de espesor. Los vidrios utilizados fueron unidos para crear tres secciones, en la cual la caja de en medio fue utilizada para contener los 200 mosquitos utilizados en las pruebas. De las dos secciones extremas, en su parte frontal se agujeró en cada uno dichos círculos tienen un radio de 5 cm, con el suficiente espacio para poder ingresar un brazo. La sección de en medio estaba dividida y separada de ambas secciones, izquierdo y derecho, por una malla ligera que evita las picaduras.

5.1.5 Repelente químico industrial: Se utilizó un repelente, de marca “Off”® de 170g, el cual es un repelente en aerosol, efectivo de insectos, especialmente para mosquitos, que brinda protección por hasta 6 horas en la piel. (Johnson 2009).

5.1.6 Satureja brownei: La planta a utilizar tiene como componentes principales: ácidos acético, fórmico, butírico, láurico, entre otros. También posee terpenos, que son sustancias que se encuentran en los aceites esenciales y aditivos de las plantas, como: pineno, alfa-pineno, beta.pineno, beta-felandreno, cardineno, isopulgena, limoneno, mentol, linalol, nerol, pulegona. La planta posee propiedades astringentes basadas en terpenos y taninos, cinc y los ácidos, que unido a las propiedades antibacterianas, la convierten en uno de los mejores remedios naturales para el tratamiento de problemas de la piel. (Martínez 2009)

Page 6: Eficacia de La Planta Como Repelente

5.1.7 Anopheles albimanus: Los mosquitos utilizados para las pruebas, fueron criados en el insectario de la Universidad del Valle de Guatemala. Solamente se utilizaron los mosquitos adultas, seleccionados de la sepa de Sanarate, del mes de agosto de 2009. El ciclo de vida de los mosquitos tiene una duración de 15 días desde la puesta de huevos a convertirse en mosquito adulto. Y por supuesto, se utilizaron únicamente hembras seleccionadas.

5.1.8 Análisis estadísticos: Se utilizó la prueba de Friedman para la determinación del valor de un factor. Este se obtiene por medio de un análisis de varianza, mediante el programa Microsoft Excel usando la herramienta de “Análisis”.

5.2 Método

5.2.1 Recolección de la planta: La planta Satureja brownei, se consigue fácilmente en lugares pantanosos de Guatemala; destacando la parte sur de Alta Verapaz y el norte de Baja Verapaz. (Rosales, 1965)

5.2.2 Crianza de mosquitos: Gracias a los criaderos de mosquitos del insectario de la Universidad del Valle, la crianza de mosquitos fue facilitada. Por medio de los procedimientos indicados.

La sepa de los mosquitos que se utilizaron fueron recolectadas en Sanarate, el proceso consta de alimentación y vigilancia de todas las estadías del mosquito Anopheles albimanus, más detallado de la siguiente manera:

1. Los huevos se extraen de un recipiente que se encuentra en el centro de la jaula de los mosquitos adultos; dicho recipiente contiene una servilleta de papel, que contiene los huevos pronto a madurar.

2. Con una pizeta, se agregó poco a poco agua al recipiente que contiene el papel y los huevos para lavar dicho recipiente y movilizar los huevos a las bandejas de plástico, que se encuentran previamente identificadas con la fecha de extracción de los huevos.

3. Las larvas encontradas en las bandejas maduran luego de dos días. Estas se alimentan de levadura y papila, la cual se coloca cada tres días.

4. Luego de 3 días, las larvas pasan al siguiente estadío: Pupa. Éstas fueron sacadas de las bandejas de plástico, para colocarlas en recipientes con agua, listos para contenerlas al momento de eclosionar y volverse adultos.

5. Los mosquitos adultos son extraídos del recipiente utilizando el capturador, luego son almacenados en la caja transparente de plástico.

Page 7: Eficacia de La Planta Como Repelente

En este lugar se coloca agua miel en ambas, parte alta y baja, para la alimentación de los mosquitos macho y hembra.

6. Los mosquitos hembra también son alimentadas con sangre de conejo solamente los días lunes. El conejo es colocado en la parte superior de la caja, que tiene una rejilla, por lo que los mosquitos se alimentan en esta parte.

5.2.2 Realización de las pruebas:

5.2.2.1 Procedimiento 1 Efectividad de la planta como repelente natural a una cantidad de 3 gr. (Insatisfactoria)

Se realizó esta prueba para conocer qué tan eficiente podía ser la planta, utilizando únicamente 3 gr de la misma. Esta cantidad fue frotada en los brazos y manos de cada individuo. Al colocar los brazos dentro de la caja de prueba, se contabilizaron la cantidad de mosquitos atraídos, durante 15 segundos. Las pruebas no fueron satisfactorias; ya que, en cambio los zancudos fueron atraídos.

Estas pruebas, al no ser satisfactorias no se utilizarán para comprobar la eficacia de la planta; sino, más bien para hacer una comparación de la efectividad como repelente según la cantidad que sea utilizada.

5.2.2.2 Procedimiento 2 Efectividad de la planta a una cantidad de 30 gr. (Satisfactoria)

Los experimentos se realizaron en las instalaciones de la Universidad del Valle de Guatemala en el insectario ubicado en el Instituto de Investigaciones, salón M-206. Se tomaron muestras respectivas de 20 personas, donde a cada persona se realizaron tres pruebas, una como control y otras dos con cada repelente (Off y la natural). En la caja de prueba fueron colocados por medio del capturador aproximadamente 200 mosquitos recolectados de la jaula de adultos. Para facilidad el capturador ayudó a recolectar los mosquitos por grupos en un rango de 5-10 mosquitos.

La primera prueba realizada para cada persona fue el control (sin ningún repelente), durante un tiempo de 15 segundos los brazos fueron introducidos, y al mismo tiempo se contabilizaron la cantidad de mosquitos que fueron atraídos.

Luego se realizaron las pruebas con las variantes. La sección extrema izquierda fue utilizada para el repelente natural y la sección derecha fue

Page 8: Eficacia de La Planta Como Repelente

utilizada para pruebas con el repelente industrial. Para la prueba con el repelente natural se utilizó una cantidad de 30 gramos de la planta Satureja brownei. Dicha cantidad fue triturada y se le agregó agua para obtener la solución del repelente. La solución fue colocada a cada persona en las áreas del brazo y la mano para introducirlas en el agujero de la caja de prueba del lado izquierdo. Cada brazo debió permanecer lo más posible cerca de la malla. Previo a la introducción del brazo a la caja, se sacudieron las mallas para dispersar los mosquitos dentro de la caja, para luego esperar que se acerquen a la piel. Durante un tiempo de 15 segundos fueron contabilizadas la cantidad de mosquitos únicamente en donde se encontraban el brazo o la mano.

En seguida de hacer las pruebas con el repelente natural, se debieron lavar las manos para así no tener problemas en los resultados. Luego, se realizó la tercera prueba con el repelente industrial Off. Se roció una capa uniforme en cada brazo utilizado para las pruebas de repelencia, procurando cubrir toda el área de los brazos. Durante la prueba también se contabilizaron los mosquitos en el tiempo estipulado de 15 segundos.

5.2.3 Recolección de datos y Análisis estadísticos

Con los valores calculados, se debe observar la tabla de comparación de Friedman para poder comprobar el resultado.

Se utilizó la prueba de Friedman para la determinación del valor de un factor. Este se obtiene por medio de un análisis de varianza, para el cual se utilizó la siguiente tabla, con las fórmulas indicadas. El resultado muestra la varianza entre cada prueba analizada, siendo menor el factor “F”, cuando la varianza entre las pruebas es baja y siendo mayor, cuando el factor varía más en cuanto a todas las pruebas.

Como primer paso, se determinó la cantidad de datos colectados en toda la prueba, contabilizando los mismos. Utilizando el programa de Microsoft Excel, se determinó el análisis de varianza por la herramienta de “Análisis” incluida en el paquete.

DatosEcuación Grados de

Libertad

Personas (# personas) -1

Pruebas (# de pruebas) -1

Factor de Friedman

(F)

valor de “F” (autogenerado)

Page 9: Eficacia de La Planta Como Repelente

Con los valores calculados, se debe observar la tabla de comparación de Friedman para poder comprobar el resultado. El valor fue autogenerado por la herramienta de análisis.

6. Resultados

6.1 Resultados de efectividad de la planta natural como repelente a una cantidad de 3 gr. (Insatisfactoria)

# De individuo

Prueba Control

Planta (3 g) Repelente Off

1 20 3 0

2 18 8 0

3 7 1 0

4 6 11 0

5 16 21 0

6 8 8 0

7 22 7 2

8 6 13 2

9 15 12 0

10 9 9 0

6.2 Resultados de Efectividad de la planta como repelente natural a una cantidad de 30 gr triturada.

Tabla 1: Resultados de las pruebas experimentales en la caja de mosquitos. Con resultados de número de mosquitos atraídos a la piel de cada individuo, con repelente natural, repelente industrial y la prueba control.

Cuadro 1

# De Individuo

No. de mosquitos

Contr Repelente Repelente

Page 10: Eficacia de La Planta Como Repelente

ol natural industrial

1 4 1 0

2 6 3 2

3 6 0 1

4 7 0 1

5 9 0 1

6 9 4 4

7 10 2 3

8 10 1 3

9 11 6 5

10 12 4 3

11 13 8 5

12 13 4 3

13 15 1 3

14 15 2 0

15 16 0 1

16 16 7 7

17 18 0 4

18 19 1 2

19 20 3 2

20 22 3 4

Grafica 1: comparación de acercamiento de mosquitos.

Page 11: Eficacia de La Planta Como Repelente

Mosquitos acercados

0123456789

101112131415161718192021222324

Mo

sq

uit

os

Con Repelente a partir de Saturja Brownei Con Repelente Off Control

Se puede observar claramente que la media que se diferencia de las otras dos, es la de control. Mientras que las medias del repelente Off y repelente natural utilizadas son mucho menores al control. Ambos repelentes son similares en cuanto a resultados.

6.2 Resultados Análisis de Friedman

Cuadro 1: Prueba de Friedman de control-planta

Variable 1Variable 2

Media 12.55 2.5

Varianza25.4184211

5.84210526

Observaciones 20 20Grados de libertad 19 19F 4.3509009

P(F<=f) una cola0.00119438

Valor crítico para F (una cola) 2.1682516

Cuadro 2: Prueba de Friedman de control-repelente.

Page 12: Eficacia de La Planta Como Repelente

  Variable 1 Variable 2Media 12.55 2.7

Varianza25.41842105 3.273684211

Observaciones 20 20Grados de libertad 19 19

F7.764469453

P(F<=f) una cola 2.0846E-05Valor crítico para F (una cola)

2.168251601  

Cuadro 3: Prueba de Friedman de planta-repelente.

  Variable 1 Variable 2Media 2.5 2.7

Varianza5.842105263 3.2737

Observaciones 20 20Grados de libertad 19 19

F1.784565916

P(F<=f) una cola0.107976748

Valor crítico para F (una cola)

2.168251601  

Los cuadros muestran las variables utilizadas para calcular el valor de varianza o “F”, así como dicho valor. La variable “P”, demuestra el valor de la tabla de Friedman, el cual de ser mayor que el valor de “F”, sería considerado una variación de las pruebas muy elevado, por lo tanto: Resultados falsos de eficacia. En este caso, los resultados son mayores al valor “P”, dando resultados verdaderos en cuanto a eficacia.

Discusión de Resultados:

La efectividad de la planta Satureja brownei como repelente natural, está relacionada con la cantidad de gramos que se hayan utilizado en las pruebas. Al realizar muestra, una prueba de eficacia como repelente a una cantidad de 3 gramos, se comprobó que los resultados no son satisfactorios, ya que la cantidad de zancudos atraídos fueron similares a las pruebas control. De alguna forma al emplear la planta solo con frotarla, es en definitiva un atrayente para los zancudos.

Page 13: Eficacia de La Planta Como Repelente

Al obtener resultados insatisfactorios se mejoró la idea, al utilizar una cantidad de 30 gr triturada, en la cual los resultados fueron los esperados. Ya al utilizar esta cantidad de gramos, se efectuaron las pruebas en comparación al repelente Off. Se demuestra que la planta si es eficiente como repelente al comparar resultados numéricos y datos estadísticos de los mismos.

Se puede observar que el análisis de varianza, es el procedimiento que se debe utilizar para incluir todos los factores. Éste método se utilizó para encontrar si existe alguna diferencia entre las medias de los tres grupos, incluyendo el factor de la atracción del humano hacia el mosquito, ya que no en todos expulsamos la misma cantidad de CO2 por los poros, razón por la que los mosquitos no tienen la misma atracción por todos los humanos. Con esto se pueden encontrar las diferencias existentes.

Por medio de una prueba de Friedman, se midió la varianza entre la media control comparada con la media de el repelente. Esto indicó una diferencia significativa e o que muestra a media de cada una, por lo que el valor de Friedman es mayor a el valor critico. También se comparo el repelente industrial con el control indicado una diferencia entre las medias aún mayor a la del repelente de la planta. Por último se comparo la media de el repelente de planta con el repelente industrial con una diferencia de medias no muy grande, por lo que el factor de Friedman encontrado en de ellas no supero a el valor crítico de el mismo. Analizando todos los factores utilizados, se puede decir que el repelente de planta sirve en acción contra los mosquitos, al igual que el repelente industrial.

Al comparar un repelente con el otro, se puede decir que debido a que el factor de la prueba no superó al valor crítico, la diferencia entre repelentes puede no es significativa, por lo que se podría utilizar el repelente elaborado de la planta para repeler a los mosquitos al igual que el repelente industrial. La diferencia entre pruebas de el repelente industrial contra control, y el de el repelente de planta contra el de el control, muestran que el factor entre los dos es muy diferente, ya que uno es 7.7 y 4.3, indicando que la diferencia de cada uno de los valores contra el control es mas efectivo que el otro. Por el nuero mayor al otro, se puede ver que el repelente industrial es mas efectivo que el de la planta, pero esto no significa que el de la planta efecto de la planta haya sido inefectivo, ya que supero en un 100% al valor critico utilizado en este caso.

El factor de diferencia entre la planta y el repelente es 1.78 aproximadamente, que demuestra poca variación entre el repelente de la planta Satureja brownei y el repelente industrial OFF. Dicha cifra indica también que la variación favorece al repelente de la planta, se obtuvo una cifra con valor positivo, puesto que en el análisis se tomó como prueba para comparar a la del repelente. Si los resultados presentaran valores negativos, indicaría que la variación favorece al segundo carácter. La variación mayor se presentó en la

Page 14: Eficacia de La Planta Como Repelente

comparación de la planta comparada con el grupo control, lo cual tiene sentido, puesto que el control muestra valores más dispersos respecto a cada persona que fue utilizada en la prueba.

Conclusiones:

1. La plata Satureja brownei utilizada a una cantidad aproximada de 3 gramos y empleada solamente como frotación en la piel no es eficiente como repelente; se considera como un atrayente para mosquitos.

2. La planta Satureja brownei empleada a una cantidad de 30 gramos triturada y en solución con agua, sí repele mosquitos, y por lo tanto sí es considerada eficiente como repelente.

3. Se demuestra que tanto el repelente natural como industrial tienen un aproximado similar de los mosquitos que son atraídos; por lo tanto se concluye que la validez de la planta Satureja brownei como repelente es considerable.

4. La prueba de Friedman determina que la mayor variación fue de la prueba control respecto a la planta.

5. La varianza de 1.78 determina que la planta tiene eficacia, incluso un poco mayor que el repelente OFF; y mucha más eficacia contra la muestra “sin repelente”.

Anexo:

Pruebas Chi Cuadrado (X ):

Por medio de la prueba Chi cuadrado se pudo conocer las frecuencias esperadas y observadas en cada prueba de acuerdo con la siguiente fórmula:

La frecuencia esperada se obtuvo de los resultados del número de mosquitos allegados al repelente Off; se promedió dicho número de mosquitos para conseguir una referencia de cuántos mosquitos podrían aproximarse en las pruebas del repelente natural. Con ésta referencia se pudo comparar las

Page 15: Eficacia de La Planta Como Repelente

expectativas esperadas. Al calcular el promedio, las expectativas de número de mosquitos allegados al repelente natural, son aproximadamente 3 mosquitos.

Se han hecho 20 observaciones cada uno de 15 minutos, dando así el promedio de número de “picaduras”. De tal forma se calcularon los siguientes datos:

Prueba Frecuencia observada

Frecuencia esperada

(observada – esperada)

(observada - esperada)

(observada - esperada) /esperad

a

1 1 3 -2 4 1.33

2 3 3 0 0 0

3 0 3 3 9 3

4 0 3 3 9 3

5 0 3 3 9 3

6 4 3 1 1 0.33

7 2 3 -1 1 0.33

8 1 3 -2 4 1.33

9 6 3 3 9 3

10 4 3 1 1 0.33

11 8 3 5 25 8.33

12 4 3 1 1 0.33

13 1 3 -2 4 1.33

14 2 3 -1 1 0.33

15 0 3 3 9 3

16 7 3 4 16 5.33

17 0 3 3 9 3

18 1 3 -2 4 1.33

19 3 3 0 0 0

Page 16: Eficacia de La Planta Como Repelente

20 3 3 0 0 0

Total 50

Literatura Citada:

1. Anónimo. 1996. Control Sanitario de Moscas y Mosquitos. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba. [Publicado en línea]:<http://www.cepis.ops-oms.org/bvsapud/e/fulltext/moscas/moscas.htm> [con acceso el 12 de agosto, 2009]

2. Balbachas, A y H. Rodríguez. 1958. Las plantas curan. Sexta edición, Herald Publishing association. Massachusetts, Ciudad. 536 pp.

3. Briassoulis, G.; M., Narnioglou; T. Hatzis. 2001. Toxic encephalopathy associated with use of DEET insect repellents: a case analysis of its toxicity in children. Human and Experimental Toxicology. 20(1): 8-14. [Artículo en pdf]: <http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=1&hid=102&sid=f7574fef-73c6-4487-965b-37a312d817b7@sessionmgr104&bdata=JmxvZ2lucGFnZT1Mb2dpbi 5hc3Amc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#db=aph&AN=4512599 > [con acceso el 15 de agosto]

4. Costanzo, S. D.; A. J., Watkinson; E. J., Murby; D. W., Kulpin. 2007. Science of the Total Environment. Is there a risk associated with the insect repellent DEET (N,N-diethyl-m-toluamide) commonly found in aquatic environments? Science of the total environment. (384): 214-220. [Publicado en línea] en:<http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=1&hid=3&sid=f5e473c0-b559-433d-8295-45c8654de7d7@sessionmgr4&bdata=JmxvZ2lucGFnZT1Mb2dpbi5 hc3Amc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#db=8gh&AN=26334913#db=8gh&AN=26334913 > [Con acceso el 16 de agosto de 2009]

5. Cox, C. 2005. Repelent Factsheet, DEET. Journal of Pesticide Reform. 25(2): 10-14. [Publicación en pdf]: <http://www.pesticide.org/DEET.pdf> [con acceso el 9 de septiembre, 2009]

6. González, R. 2005. Efecto del criadero sobre la duración del ciclo de vida y productividad de Anopheles albimanus Wiedemann (Diptera:Culicinae).

Page 17: Eficacia de La Planta Como Repelente

Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 6(1): 1-6. [Artículo en pdf]: <http://entomologia.univalle.edu.co/boletin/Anopheles.pdf> [con acceso el 11 de agosto, 2009]

7. Johnson, S. 2009. OFF. “Repelente de insectos”. [sitio web]: <http://www.off.com.mx/home.html> [con acceso el 4 de septiembre, 2009]

8. Martínez, D. 2009. Propiedades del Poleo. Botanical-online SL. <http://www.botanical-online.com/medicinalsmentapoleo.htm> [con acceso el 9 de agosto, 2009]

9. Michaelakis, A; A., Theotokatos; G. Koliopolous; N. Chorianopolous. 2007. Essential Oils of Satureja Species: Insecticidal Effect on Culex pipiens Larvae (Diptera: Cullicidae). Molecules, MDPI. pp: 2567-2578. [Artículo en pdf]: <http://www.mdpi.com/1420-3049/12/12/2567/pdf> [con acceso el 12 de agosto, 2009]

10. Morales, J. 2008. Evaluación de la Actividad Larvicida del Noni Morinda citrifolia Linnaeus (Rubiaceae) sobre el mosquito Anopheles albimanus Wiedemann (Diptera:Culicidae). Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 9(1): 62-65. [Artículo en pdf]: <http://entomologia.univalle.edu.co/boletin/7 Morales.pdf> [con acceso el 11 de agosto, 2009]

11. Pulido, T. 1991. Botánica. Primera edición, Editorial Iberoamericana. Oaxaca, México.

12. Rosales, E. 1965. Secretos de la raza. Segunda edición, Tipografía el Norte. Cobán, Alta Verapaz. Guatemala. 153 pp.

13. Shah, J. y J., Stinecipher. 1997. Percutaneous permeation of N,N-Diethyl-m-toluamide (DEET) from commercial mosquito repellents and the effect of solvent. Journal of Toxicology and Environmental Health. 52(2): 119. [Publicado en línea] en: <http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=1&hid=102&sid=307ef9a1-e392-4ca8-bc3d-8b356b1d99bf@sessionmgr110&bdata=JmxvZ2lucGFnZT1Mb2dpbi5hc 3Amc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#db=aph&AN=8429190> [con acceso el 16 de agosto de 2009]

14. Syed, Z. y W. S., Leai. 2007. Mosquitoes smell and avoid the insect repelent DEET. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 105(36): 13598-13603. [Publicado en línea] en: <http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=1&hid=102&sid=086fa8fb-

Page 18: Eficacia de La Planta Como Repelente

187a-4b4c-9803-eaead851a874@sessionmgr111&bdata=JmxvZ2lucGFnZT1Mb2dpbi5hc3 Amc2l0ZT1laG9zdC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#db=aph&AN=34464854> [Con acceso el 14 de agosto de 2009]

15. Torres, J.; J. L., Rodríguez. 2003. Señales físico químicas involucradas en la búsqueda de hospederos y en la inducción de picadura por mosquitos. Salud Pública de México. 45(6): 497-505. <http://www.insp.mx/salud/index.html> [con acceso el 14 de agosto, 2009]

16. Wang. S. 2009. Finding smells that repel. The Wallstreet Journal, Digital Network. [Publicado en línea]: <http://online.wsj.com/article/SB10001424052970204660604574378933761528214.html?mod=yhoofront> [con acceso el 4 de septiembre, 2009]

17. World Health Organization. 2008. World malaria report 2008. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. [publicado en línea]: <http://apps.who.int/malaria/wmr2008/malaria2008.pdf> [con acceso el 4 de septiembre, 2009]