efectos sociales de la crisis financiera global en...

32
Efectos sociales de la crisis financiera global en América Lana y el Caribe

Upload: dinhnhu

Post on 06-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de lacrisis financiera global en América Latina y el Caribe

Page 2: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Flacso Secretaría General

Francisco Rojas Aravena Secretario General.

Juany Guzmán León Coordinadora Académica Regional

Josette Altmann BorbónCoordinadora de Cooperación Internacional

Coordinadores de Informe:Josette Altmann BorbónFrancisco Rojas Aravena

Asistentes de investigación:Andrea Álvarez

Diseño, diagramación y producción:Perspectiva Digital S.A.

2009, FLACSO. Josette Altmann BorbónFrancisco Rojas Aravena

Las opiniones que se presentan en este trabajo, así como los análisis e interpretaciones que en él se contienen, son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de FLACSO ni de las instituciones a las cuales se encuentran vinculados. Esta publicación es uno de los resultados de las actividades desarrolladas, en el ámbito de la investigación y la difusión, por FLACSO-Secretaría General.

Este documento fue elaborado por la Secretaría General de Flacso como parte del programa de Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina y el Caribe apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe

Page 3: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe 

La crisis financiera global ha generado altos niveles de incertidumbre en todo el planeta. Esta  sensación  caracteriza  los  procesos  que  buscan  resolver  la  crisis.   Los   diferentes actores toman sus decisiones en un contexto de la más alta  indeterminación sobre los resultados.  La perplejidad parecería  ser un elemento  central  en  la  cotidianidad de  los actores  políticos,  económicos,  sociales  y  culturales.  La  incertidumbre  ha  incidido  en pérdidas  de  confianza  sobre  las  normas  y  reglas  que  regulan  los mercados;  sobre  los controles  de  los  procesos  y  las  operaciones  financieras,  económicas  y  las  de  carácter político;  sobre  la  capacidad  de  los  Estados  para  encausar  dichos  procesos.  Los consumidores pierden confianza en el mercado. Los ciudadanos reducen su confianza en los líderes y en los sistemas políticos para garantizar una situación de “normalidad”.  

La  estabilidad  democrática  se  ve  afectada  de  manera  directa  tanto  en  sus  aspectos políticos,  sociales  culturales  y  económicos.  La  cohesión  social  se  resiente  y  se incrementa  la  polarización.  Los  impactos  sociales  de  la  crisis  son  profundos  y  se mantendrán en el tiempo, más allá de lo que dure el ciclo económico y financiero de la recuperación.  Las  consecuencias  de  esto  se  manifiestan  sobre  la  gobernabilidad  y  la convivencia  democrática.  Los  déficit  en  las  capacidades  de  gobernabilidad  se  podrían manifestar  en  crisis  recurrentes  de  la  estabilidad política,  económica  y  sociales  de  las sociedades latinoamericanas y caribeñas. 

La incertidumbre unida a la caída de la confianza incide directamente en la legitimidad de  los diferentes actores en  los  sistemas democráticos.  Las oportunidades para  lograr una ciudadanía efectiva se reducen y crece la desafección. En este contexto la capacidad de  los gobiernos para asegurar  los mínimos sociales se  limita. De allí que se requieran formas  innovadoras  para  construir  los  consensos  que  permitan  desarrollar  políticas sociales más eficientes y efectivas en el  contexto generado por  la  crisis  financiera. De igual  forma,  impulsar  políticas  que  fortalezcan  las  capacidades  de  gobernabilidad democrática,  es  decir  mejorar  las  capacidades  del  Estado  para  responder  a  las demandas  urgentes  y  complejas  que  emergen  de  la  sociedad,  posee  una  importancia vital.  Alcanzar  este  logro  permitirá  en  un  contexto  renovado  obtener  una  creciente legitimidad  y  estabilidad del  sistema político  y  superar  las  tensiones  generadas por  la crisis.  

El análisis de los impactos sociales de la crisis financiera constituye un primer  paso para poder  definir  políticas  de  mitigación  y  luego  de  superación  de  los  problemas  que está generando. Desde allí encontrar mecanismos que resuelvan las fracturas generadas en la cohesión social para mantener y fortalecer la convivencia democrática. 

En  este  trabajo  nos  hemos  concentrado  en  aquellos  efectos  sociales  de  la  crisis financiera  mundial  relacionados  con  el  incremento  de  la  pobreza  e  indigencia,  el aumento  en  las  tasas  de  desempleo,  una  disminución  en  el  envío  de  remesas,  un 

Page 4: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO4 2

aumento de la desigualdad, el incremento de la violencia y de la inseguridad1. También los impactos sobre los sistemas políticos, su tensionamiento y polarización comienzan a expresarse2.  Todo  lo  cual  pone  a  prueba  la  fortaleza  de  las  democracias latinoamericanas  por  el  debilitamiento  de  la  gobernabilidad  y  deterioro  de  la convivencia democrática en nuestros países3.   La  actual  crisis  financiera  internacional  surgió  en  un  contexto  de  varias  crisis  o problemas de carácter global que complican aún más el panorama mundial presente y afectan de manera directa a  la región de América Latina y Caribe. Otros desequilibrios globales  como  la  crisis  alimentaria,  la  crisis  energética  y  el  cambio  climático,  y pandemias  como  el  virus  AH1N1,  están  estrechamente  ligados  entre  sí  y  comparten vínculos  cuyas  consecuencias  sufren  con mayor  fuerza  los  estamentos más  frágiles  y vulnerables de todas las sociedades.   En América Latina y el Caribe esas vulnerabilidades se explican principalmente por  los altos  niveles  de  desigualdad;  pobreza  e  indigencia;  inadecuado  acceso  a  servicios  de salud  y  educación  de  calidad;  menores  oportunidades  laborales  y  persistentes sentimientos de discriminación, los que afectan particularmente a determinados grupos tales  como  pueblos  originarios,  mujeres,  jóvenes  y  personas  de  tercera  edad.  En síntesis,  grupos  excluidos  socialmente,  exclusión  que  a  su  vez,  se  manifiesta  en  una inadecuada  participación  y  representación  política.  A  dicha  exclusión  “objetiva”  cabe agregar  una  exclusión  “subjetiva”,  es  decir,  estos  grupos  poseen  un  bajo  sentido  de pertenencia en sus países. Todo lo anterior atenta contra la convivencia democrática, la gobernabilidad  y  el  Estado  de  Derecho.  La  crisis  económica  está  agravando  esta problemática4.   Por  otro  lado,  están  los  otros  desequilibrios  globales  como  el  cambio  climático.  El cambio climático es un problema del que se empezó a tomar conciencia hace ya algunos años.  Ya  en  1992  se  celebró  la  Convención Marco  de Naciones  Unidas  sobre  Cambio climático. Desde ese momento se estableció que existía una preocupación “porque las actividades  humanas  han  ido  aumentando  sustancialmente  las  concentraciones  de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y porque ese aumento intensifica el efecto invernadero  natural,  lo  cual  dará  como  resultado,  en  promedio,  un  calentamiento 

1 Este  trabajo es parte de una serie de documentos producidos por el proyecto sobre Gobernabilidad y Convivencia democrática desarrollado por FLACSO con el apoyo de la AECID.  2 Rojas Aravena, Francisco. “Siete efectos políticos de la crisis internacional en América Latina”. En: Nueva 

Sociedad (en prensa). Buenos Aires, Argentina, 2009.  3 Altmann, Josette y Rojas Aravena, Francisco. “El desafío de la Unión Europea‐América Latina y el Caribe: transformar la crisis global en oportunidad para la cooperación” (en prensa). FLACSO, 2009. p. 4. 4 Altmann,  Josette. Edit.  Integración y cohesión social: Análisis desde América Latina e  Iberoamérica  (En prensa), 2009. p. 8; y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Panorama social de 

América Latina 2008. p. 83. En: www.eclac.org 

Page 5: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 5 3

adicional de la superficie y la atmósfera de la Tierra y puede afectar adversamente a los ecosistemas naturales y a la humanidad."5   Este problema es grave y trasciende a los cambios bruscos de temperatura, al aumento del  nivel  del  mar  y  al  aumento  de  los  desastres  naturales.  Este  ha  sido  uno  de  los factores principales de las crisis energética y alimentaria. Ya en la Cumbre sobre Cambio Climático del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en San Pedro Sula (2008) se estableció que “existe un vínculo indisoluble entre el cambio climático, la prevención de desastres, la lucha contra la desertificación y la sequía, la generación y consumo de energía, la gestión integrada del recurso hídrico, el cambio de uso de suelo, el ambiente, la  salud,  la  seguridad  alimentaria  y  nutricional,  los  bienes  y  servicios  ambientales,  la educación y la paz social”6.   En  la  XVIII  Cumbre  Iberoamericana  (2008)  también  se  abordó  esta  problemática  y  se estableció  la  necesidad  de  “incrementar  acciones  dirigidas  a  la  educación  ambiental para  fomentar el  respeto y cuidado de nuestro entorno, promoviendo  la participación de  la  juventud  como  actor  estratégico  de  la  gestión  ambiental  y  en  el  desarrollo sostenible,  mediante  programas  que  promuevan  la  recuperación  y  conservación  del medioambiente, la reducción del riesgo ante los desastres, el uso eficiente de la energía, la  conservación  y  uso  sostenible  de  la  biodiversidad  y  los  recursos  naturales  para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático”7.  

En diciembre de 2009 año se celebrará en Copenhague una Cumbre internacional sobre cambio climático. En esta se reunirán ministros y funcionarios de 189 países, entre otras cosas, para llegar a un acuerdo que sirva como sucesor del Protocolo de Kyoto, el cual expira en 2012. Uno de los principales objetivos es obtener un acuerdo que combine el respeto  por  el  medio  ambiente,  la  calidad  de  vida  y  la  seguridad  del  abastecimiento energético  a  largo  plazo.  La  agenda  de  la  Cumbre  plantea  analizar  temas  como  la reducción  sustancial  de  los  gases  de  efecto  invernadero,  el  empleo  de  tecnologías limpias,  la  financiación  de  actividades  para  la  protección  del  clima,  la  estrategia  para evitar que  la  temperatura de  la  atmósfera aumente más de  la que existía en  tiempos pre‐industriales y la adaptación a los efectos del cambio climático.  

La  crisis  energética  surge  principalmente  por  el  aumento  en  el  precio  de  los combustibles y por la menor disponibilidad de estos recursos. El aumento del precio de la  energía  ha  tenido  una  incidencia  importante  en  el  alza  del  precio  de  los  alimentos porque ha  incrementado  los costos de producción y comercialización de  los alimentos 

5  Naciones  Unidas,  Convención  Marco  de  Naciones  Unidas  sobre  Cambio  Climático.  New  York,  Estados Unidos. 9 de mayo de 1992.  6 Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Cumbre sobre cambio climático y medio ambiente. San Pedro Sula, Honduras. 28 de mayo de 2008.  7  XVIII  Cumbre  Iberoamericana.  Declaración  de  San  Salvador.  San  Salvador.  El  Salvador.  29  al  31  de octubre de 2008.  

Page 6: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO6 4

(fertilizantes  y  transportes).8  También  ha  estimulado  la  búsqueda  de  energías alternativas.  Esta  intensificación  en  la  búsqueda  y  producción  de  nuevas  fuentes  de energía más amigables con el ambiente, así como el “boom” de los biocombustibles no están exentos de crítica por temas como el mal uso de los suelos y el uso de alimentos (en especial el maíz) utilizados para la producción de estos nuevos combustibles.    Al  igual  que  con  los  biocombustibles  y  los  problemas  ocasionados  por  el  cambio climático ‐como puede ser la escasez de agua por mencionar uno‐ la crisis alimentaria es producto  de  luchas  por  la  tierra,  la  disminución  de  la  inversión  en  agricultura,  el estancamiento en la productividad agrícola y de una mayor demanda de alimentos por el  crecimiento  demográfico  y  también  por  el  crecimiento  económico  y  un  mayor consumo  de  los  países  más  poblados  del  planeta9.  Otros  factores  que  pueden  estar incidiendo  son  la  apertura  comercial  y  su  énfasis  en  la  agricultura  de  exportación  en competencia con  la agricultura para abastecer el mercado  interno, así como el énfasis en la exportación de productos no tradicionales y el abandono de cultivos básicos en la dieta tradicional10.   Los anteriores factores llevan a la conclusión de que la crisis no es de disponibilidad de alimentos,  sino  de  carestía.11  A  pesar  de  que  América  Latina  y  el  Caribe  es,  en  su conjunto,  una  gran  zona  productora  y  exportadora  de  alimentos,  una  proporción importante  de  la  población  se  vio  afectada  por  el  encarecimiento  de  los  principales productos  agrícolas  (trigo, maíz,  arroz,  soja,  etc)12.  Los  precios  internacionales  de  los alimentos aumentaron en promedio un 138% entre 2000 y 2008. Las mayores escaladas se verificaron entre 2006 y 2007, bienio en que los precios crecieron un 23,8% y entre 2007  y  junio  del  2008,  período  en  que  hubo  un  incremento  del  40%.  A mediados  de 2008  los  precios  comenzaron  a  disminuir,  aun  cuando  han  permanecido  en  niveles superiores a los de 2006 y parece poco probable que los precios retornen a los niveles de periodos anteriores13.   En  este  ámbito  la  comunidad  internacional  aboga  por  la  soberanía  alimentaria  en  la Declaración de  la sociedad civil  sobre  la emergencia alimentaria mundial  se estableció que “La respuesta a la crisis de alimentos actual (…) sólo es posible [superarla] mediante un  cambio  de  paradigma  hacia  la  soberanía  alimentaria  integral.  (….)  [La  Soberanía alimentaria]  se  centra  en  la  comida  para  los  pueblos;  valora  a  los  proveedores  de alimentos; localiza los sistemas de alimentos; asegura el control comunitario y colectivo 

8 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 55.  

9  Evans,  Alex. The  feeding  of  the  nine  billion.  Global  food  security  for  the  21

st  century.  Chatham House 

Report, London, 2009. pp. 7‐8.  10 Díaz, Efraín. “Seguridad y crisis alimentaria”. En: Revista Centroamericana de Economía.  II Época, año 

14, No. 72. Julio/2008‐Marzo/2009, p. 53.  11 García,  Juan  Carlos.  “El  impacto  de  la  crisis  de  los  alimentos  en América  Latina  y  el  Caribe.”  En: ARI 

152/2008‐24/11/2008, Real Instituto Elcano, p. 1.  12 Díaz, “Seguridad y crisis alimentaria”, p. 53.  

13 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 54.  

Page 7: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 7 5

de  la  tierra,  el  agua  y  la  diversidad  genética;  honra  y  construye  conocimiento  y habilidades  a  nivel  local;  y  trabaja  con  la  naturaleza”14.  El  desarrollar  las  capacidades nacionales  en  esta  materia  es  un  tema  de  prioridad  que  requiere  de  consensos  y políticas públicas específicas.   En la Declaración de la Cumbre Alimentaria del SICA (2008) se estableció que los Estados tienen  la  obligación  de  respetar,  proteger  y  garantizar  el  derecho  universal  a  la alimentación  y  que  en  la  “justa  lucha  para  ejercer  la  Soberanía  y  la  Seguridad Alimentaria,  debe  eliminarse  cualquier  tipo  de  imposición,  y/o  especulación,  y  debe protegerse,  tanto  a  las  y  los  productores  de  alimentos,  como  a  las  y  los consumidores”15.   En la Reunión Regional de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe que  tuvo  lugar  en  la  sede de  la  Secretaría Permanente del  Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) (2008) se destacó que el alza de los precios de los productos  agrícolas  más  importantes  tiene  repercusiones  negativas  para  los  países exportadores  de  alimentos,  así  como  para  los  importadores  de  alimentos.  También enfatizaron que además de buscar que los alimentos sean accesibles para la población, también  se deben crear medidas de estímulo directo a  los productores agropecuarios directos, dentro de los cuales debería incluirse el establecimiento o perfeccionamiento de sistemas de seguro a la producción agrícola16.   En la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria: los desafíos del cambio climático  y  de  la  bioenergía  (2008)  participaron  181  países.  Allí  se  estableció  que  los alimentos  no  deberían  ser  empleados  como  un  instrumento  de  presión  política  ni económica. Concluyeron que se deben crear políticas de corto plazo para ayudar a  los más necesitados, pero que tampoco se pueden dejar de lado las políticas de mediano y largo plazo (mayor inversión en agricultura e investigación agropecuaria) para atacar las causas  estructurales  del  problema.  No  se  oponen  al  empleo  de  biocombustibles, siempre  y  cuando  éstos  respeten  los  pilares  del  desarrollo  humano  sustentable  y  no sean  prioridad  sobre  la  seguridad  alimentaria  (se  debe  evitar  la  competencia  entre energía y alimentos)17.     Otro desequilibrio global, aunque más reciente, es el de la pandemia de AH1N1 de 2009. En la actualidad las posibilidades de propagación de un virus de esta índole son mucho mayores que a inicios del siglo XX. Cualquier epidemia se puede extender más allá de su lugar  de  origen  por  la  creciente  interconexión  entre  las  poblaciones  y  por  el  gran 

14  Comité  Internacional  de  Planificación  para  la  soberanía  alimentaria  (CIP). Declaración  de  la  sociedad 

civil sobre la emergencia alimentaria mundial. 23 de mayo de 2008.  15 SICA, Cumbre Alimentaria. Managua, Nicaragua. 7 de mayo de 2008.  

16  Reunión  Regional  de  Alto  Nivel  sobre  Seguridad  Alimentaria  en  América  Latina  y  el  Caribe.  Caracas, 

Venezuela. 30 de mayo de 2008.  17  Naciones  Unidas,  Conferencia  de  Alto  Nivel  sobre  la  seguridad  alimentaria:  los  desafíos  del  cambio 

climático y de la bioenergía. Roma, Italia. 3 al 5 de junio de 2008.  

Page 8: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO8 6

desarrollo  científico‐tecnológico  y  de  transportes  operado  en  el  último  siglo.  El transporte  aéreo  acelera  la  dispersión  del  virus,  y  a  su  vez,  imposibilita  impedir  su transmisión a nuevas  latitudes. Pero  los avances producto de  la globalización  también posibilitaron  que  los  hechos  en  México  y  los  nuevos  hallazgos  sobre  la  enfermedad pudieran  ser  difundidos  por  todo  el mundo  con  rapidez.  Las  acciones  de  la OMS  y  el desarrollo de las telecomunicaciones favorecieron que el sistema internacional de salud estuviera mejor preparado para hacer frente a esta amenaza18.   Como  la  pandemia  ocurrió  en  un  escenario  de  crisis  financiera  global  vino  a  ejercer mayor  presión  sobre  las  economías  y  sistemas  de  salud.  Los  Estados  tuvieron  que incurrir  en  varios  gastos para hacerle  frente  (realización de exámenes, notificación de casos  confirmados,  atención  a  todos  los  pacientes,  suministro  de  medicamentos, estudio  de  todos  los  casos  sospechosos).  De  agravarse  la  tasa  de  contagio  de  la pandemia los sistemas de salud podrían ser rebasados, se ejercerían grandes presiones sobre las economías y podría alterarse el orden social19.   El  peso  de  la  crisis  financiera  no  puede  entenderse  si  no  se  tiene  claro  el  contexto anterior.  Los  efectos  simultáneos  de  todos  estos  problemas  han  aumentado  la vulnerabilidad de la región no sólo desde el punto de vista económico, también desde el punto de vista social y político.   

 La crisis se traslada a Latinoamérica   La  crisis  se  originó  en  Estados  Unidos,  específicamente  en  el  sector  financiero  con  el colapso del mercado de hipotecas desde el 2007, extendiéndose luego a otros sectores como la banca de inversiones en el 2008, afectando finalmente a la economía real, con la consecuente reducción del consumo, la inversión y el desplome de las expectativas de crecimiento y de la confianza de los consumidores20. A pesar de que el origen de la crisis es externo a nuestra región, esto no nos ha mantenido inmunes a sus efectos. La crisis se ha “trasladado” a América Latina y el Caribe (ALC) principalmente por la caída en los precios  de  sus  materias  primas  y  su  consecuente  impacto  en  el  total  de  las exportaciones,  las  dificultades  de  acceso  al  crédito  y  la  interrupción  en  los  flujos  de capital.21   Los efectos  se manifiestan en  todos  los países de  la  región, pero de manera desigual. México,  Centroamérica  y  el  Caribe  probablemente  son  los  más  afectados  porque mantienen vínculos más estrechos con Estados Unidos. Por un lado, el peso de EE. UU 

18  Córdova,  José  Ángel  y  Hernández,  Mauricio.  “La  epidemia  de  influenza  humana  AH1N1  en México: 

acciones y lecciones”. En: Foreign Affairs Latinoamérica. Vol. 9. No. 3. 2009. p. 68.  19 Córdova y Hernández, “La epidemia de influenza humana”, p. 62.  

20 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 5.  

21  Altmann  y  Rojas Aravena,  “El  desafío  de  la Unión  Europea‐América  Latina”,  p.  2  y  CEPAL. Panorama 

social de América Latina 2008. pp. 5‐6.  

Page 9: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 9 7

como socio comercial es considerable, y por otro, estos países tienden a expulsar más migrantes  hacia  dicho  país  y  habrá  un  impacto  negativo  en  el  envío  de  remesas.  Los países  sudamericanos  tienen  que  enfrentar  obstáculos  diferentes.  Pese  a  que  estos países  son más  independientes  de  Estados  Unidos  y  tienen  una mayor  diversidad  de vínculos  económicos  y  comerciales,  estos  se  verán afectados por  la  disminución en el volumen y  los precios de sus principales productos de exportación y en la disminución de la actividad económica global.   En  todos  los  países,  las  dificultades  económicas  tendrán  un  impacto  político‐social potencialmente  grave.  Además,  los  problemas  ya  existentes  de  gobernabilidad, convivencia,  violencia  y  erosión  de  los  sistemas  democráticos  nos  hacen  más vulnerables a los efectos de la crisis. A pesar de ello, no todo es negativo.   En la actualidad la región se encuentra mucho más preparada para enfrentar esta crisis que en cualquier otro momento de  su historia. En el  sexenio 2002‐2007  los países de América  Latina  y  el  Caribe  tuvieron  los mejores  resultados en materia de  crecimiento económico de los últimos 40 años, así como en los principales indicadores de desarrollo social. El número de personas en pobreza disminuyó en casi 10 puntos porcentuales y la pobreza  extrema  en  7  puntos  porcentuales22. Otros  rasgos  actuales  de  las  economías latinoamericanas,  como  su  menor  vulnerabilidad  externa,  una  fortalecida  solvencia fiscal  y  los  elevados  niveles  de  reservas  posibilitarán  la  aplicación  de  políticas  anti‐cíclicas  destinadas  a  mitigar  el  efecto  del  entorno  externo  en  el  desempeño  de  la región23.   Efectos sociales de la crisis financiera mundial   1. Aumento en las tasas de desempleo y deterioro en la calidad del empleo  

   El desempleo es uno de  los  indicadores sociales más afectados por  la crisis  financiera. De momento  sólo  hay  datos  preliminares  por  lo  que  todavía  no  hay  certeza  sobre  la dimensión  real  del  problema.  Aun  así,  sí  se  puede  afirmar  que  han  aumentado,  y seguirán aumentando, las tasas de desempleo. Lo importante es que dicho aumento se produce  luego  de  cinco  años  de  disminución  en  las  tasas  de  desempleo,  hecho  que puede  ayudar  a  atenuar  el  impacto  de  este  fenómeno,  pero  que  indudablemente producirá efectos en lo social y político.    

  

22 Bárcena, Alicia. “La pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”. La Jornada, 20 de diciembre 

de 2008. Disponible en:  http://www.jornada.unam.mx/2008/12/20/index.php?section=opinion&article=016a1pol 23 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 45.  

Page 10: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO10 8

 Gráfico 1 

Porcentajes de desempleo, 2000‐2008  

  

Fuente: ILO, Global Unemployment Trends, 2009 (may update). En: www.ilo.org 

  Desde el 2003 no había retrocesos en este indicador en la región. Entre el 2004 y el 2008 el  desempleo  disminuyó  del  11,0%  al  7,4%.  En  cambio,  para  el  2009  se  proyecta  un aumento de la tasa de desocupación de más de un punto porcentual, que llevaría la tasa de desempleo a alrededor del 9%, lo que significaría que cerca de tres millones más de personas quedarán sin empleo24. La estimación de CEPAL es que habrá entre 17,2 y 18,1 millones  de  desocupados  en  la  región25.  De  igual  manera,  según  estimaciones  de  la Organización  Mundial  del  Trabajo  (OIT),  el  desempleo  podría  estar  entre  un  8,1%  y 9,2%,  es  decir,  entre  22,6  y  25,7  millones  de  personas  desempleadas  en  América Latina26.      

24 CEPAL. Estudio económico para América Latina y el Caribe 2008‐2009. p. 13. En: www.eclac.org 

25 CEPAL. Panorama social de América Latina 2008. p. 4.  

26 Organización Internacional del Trabajo (OIT). Unemployment trends 2009 (may update). p. 15.  

En: www.ilo.org 

Page 11: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 11 9

Cuadro 1 América Latina: Desempleo Urbano, 2000‐2008. 

(Tasas medias anuales)  

País  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007 2008 m) 

Argentina a)   15,1  17,4  19,7  17,3  13,6  11,6  10,2  8,5  8,1 n)  

Bolivia b)   7,5  8,5  8,7  ‐‐‐  6,2  8,2  8,0  ‐‐‐  ‐‐‐ 

Brasil c)   7,1  6,2  11,7  12,3  11,5  9,8  10,0  9,3  8,0 

Chile d)   9,7  9,9  9,8  9,5  10,0  9,2  7,8  7,1  7,9 n) 

Colombia e)   17,3  18,2  17,6  16,6  15,3  13,9  12,9  11,4  11,6 

Costa Rica f)   5,2  5,8  6,8  6,7  6,7  6,9  6,0  4,8  4,8 o) 

Cuba d)   5,4  4,1  3,3  2,3  1,9  1,9  1,9  1,8  ‐‐‐ 

Ecuador g)   9,0  10,9  9,2  11,5  9,7  8,5  8,1  7,3  6,8 p)  

El Salvador f)  6,7  7,0  6,2  6,2  6,5  7,3  5,7  5,8 q)  ‐‐‐ Guatemala f)   2,9  ‐‐‐  5,1  5,2  4,4  ‐‐‐  ‐‐‐  ‐‐‐  ‐‐‐ 

Honduras f)  ‐‐‐  5,5  5,9  7,4  8,0  6,1  4,6  3,9  ‐‐‐ 

México h)   3,4  3,6  3,9  4,6  5,3  4,7  4,6  4,8  4,9 

Nicaragua i)   7,8  11,3  12,2  10,2  8,6  7,0  7,0  6,9  ‐‐‐ 

Panamá j)   15,3  17,0  16,5  15,9  14,1  12,1  10,4  7,8  6,5 r)  

Paraguay f)    10,0  10,8  14,7  11,2  10,0  7,6  8,9  7,2  ‐‐‐ 

Perú k)   7,8  9,2  9,4  9,4  9,4  9,6  8,5  8,5  8,6 n) 

Rep.Dominic. l)   13,9  15,6  16,1  16,7  18,4  17,9  16,2  15,6  14,0 s) 

Uruguay f)  13,6  15,3  17,0  16,9  13,1  12,2  11,4  9,6  8,0 

Venezuela l)   13,9  13,3  15,9  18,0  15,3  12,3  10,0  8,4  7,5 

América Latina y el Caribe   10,5  10,4  11,4  11,4  10,5  9,2  8,8  8,1  7,5   

a) 31 aglomeraciones urbanas. Nueva medición a partir de 2003.  

b) Capitales departamentales más El Alto. Cifras preliminares a partir de 2005.  

c) 6 regiones metropolitanas. Nueva medición a partir de 2002.  

d) Total nacional.  e) 13 áreas metropolitanas. Incluye desempleo 

oculto.  f) Nacional urbano.  g) Nacional urbano, noviembre de cada año excepto 

2001 y 2003.  h) Incorporación progresiva hasta alcanzar 32 áreas 

urbanas a partir de 2003. Nueva medición a partir de 2005.  

i) Nacional urbano. Nueva medición a partir de 2003.  

j) Nacional urbano. Incluye desempleo oculto.  k) Lima metropolitana. Nueva medición a partir de 

2002.  l) Total nacional. Incluye desempleo oculto.  m) Cifras preliminares. Promedio enero‐noviembre.  n) Promedio enero‐setiembre.  o) Datos de julio.  p) Promedio de marzo, junio y setiembre.  q) Dato no comparable con años anteriores.  r) Datos de agosto.  s) Datos de abril.  

Fuente: OIT, Panorama laboral 2008. En: www.ilo.org  

Page 12: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO12

El aumento en las tasas de desempleo empuja a muchos trabajadores al sector informal, con el consecuente deterioro de sus condiciones laborales y acceso a la seguridad social. Esto es preocupante en una región donde las condiciones laborales no son óptimas para gran  parte  de  la  población.  En  América  Latina,  con  excepción  de  Chile,  en  todos  los países  un  40%  o  más  de  los  ocupados  trabaja  por  cuenta  propia,  en  el  servicio doméstico o en micro o pequeñas empresas de baja productividad e ingresos27.   Además  del  problema  del  desempleo,  se  prevé  que  otra  consecuencia  directa  es  el deterioro en la calidad del empleo, lo que se manifiesta principalmente en recortes en la jornada  laboral,  precarización  de  las  condiciones  de  trabajo  y  retrasos  en  los  pagos  y recorte de salarios.    También  se  pronostica  un  impacto  negativo  en  las  categorías  de  trabajadores “vulnerables” y  trabajadores “pobres”.  Los  trabajadores vulnerables  son personas que contribuyen al sustento familiar, o trabajadores por cuenta propia con menor acceso a las redes de seguridad social que protegen contra la pérdida de ingreso durante tiempos difíciles.  De  cara  a  la  crisis,  la  calidad  de  vida  de  este  sector  tenderá  a  deteriorarse. También se prevé un aumento en el número de trabajadores pobres, es decir, personas que no ganan lo suficiente para mantenerse a sí mismos y a sus familias, por encima del umbral de la pobreza de 2 dólares al día por persona.   Todo  lo anterior repercute negativamente en  las condiciones de pobreza, de trabajo y genera un ciclo vicioso de inequidad y desigualdad. Según las Naciones Unidas, “cuando los  aumentos  de  productividad  son  limitados,  los  incrementos  de  los  salarios  de  los trabajadores en una economía suelen ser escasos, y no existe potencial adicional para crear nuevos empleos.”28   Los impactos de la crisis en el sector laboral son de gran importancia ya que el mercado de trabajo constituye el eslabón principal entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. La creación de empleo, la mejora de las remuneraciones reales—asociada al  incremento de la productividad—y la cobertura y las características de la protección social  de  los  ocupados  son  los  mecanismos  que  permiten  traducir  el  crecimiento  en mayores  ingresos  y  bienestar  en  los  hogares.  Entre  2002  y  2007  el  incremento  del ingreso  laboral  por  ocupado  fue  el  factor  principal  del  incremento  de  los  ingresos totales,  particularmente  en  los  países  con mayores  reducciones  de  la  pobreza29.  Esto significa que una  reducción en el empleo podría  tener  las mismas  repercusiones, esta vez a la inversa, en los indicadores de pobreza, la incrementaría.   

27 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008. p. 25.  

28 Organización de  las Naciones Unidas  (ONU). Objetivos de Desarrollo del Milenio.  Informe 2009. p. 10. 

En: www.un.org 29 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008. p. 74.  

Page 13: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 13 11

Por último, el  impacto por género y edad  será desigual en  cuanto a que es mayor en estos sectores de  la sociedad. Las mujeres y  los  jóvenes son  los más afectados por  los cambios en el mercado laboral.   2. Cambios en las migraciones y disminución de las remesas  

 Los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos se han visto afectados por la crisis económica al igual que los mismos estadounidenses, producto del desempleo. También sufren  las  consecuencias  de  la  crisis  en  el  sector  hipotecario.  Los  trabajadores inmigrantes,  en  especial  los  procedentes  de México  y  América  Central, muestran  una mayor  concentración  laboral  que  los  trabajadores  de  origen  extranjero  nacidos  en Estados Unidos en los sectores económicos más afectados por la recesión: el sector de la construcción30. Aún así hay estudios que demuestran que, aunque las remesas que los inmigrantes  envían  van  a  disminuir,  su  disminución  será  menor  que  la  de  los  flujos privados de capital y de los flujos por ayuda oficial.   Brevemente, según el Banco Mundial las principales razones por las cuales las remesas no disminuyen radicalmente en tiempos de crisis económica son: 1) Al  representar un pequeño porcentaje de los ingresos de los migrantes, estos pueden seguir enviándolas aún en períodos de crisis; 2) Aún cuando los controles migratorios se hacen más rígidos, las migraciones no cesan, sino que los migrantes optan por permanecer más tiempo en el  lugar  de  destino;  3)  Ante  la  crisis  algunos  países  aumentan  el  gasto  social  en infraestructura  por  lo  que  necesitan  mano  de  obra;  y  4)  En  los  casos  en  que  los migrantes sí retornan a sus hogares traen consigo una acumulación de los ingresos que obtuvieron31.  Aunque  los  anteriores  factores  posibilitan  que  siga  dándose  un  flujo  continuo  de remesas, la cantidad de estas sí ha disminuido. La baja ha sido mayor de lo que se creía en  un  inicio.  Un  estudio  realizado  en  noviembre  de  2008  por  el  Banco  Mundial, especulaba  que  las  remesas  no  caerían  considerablemente,  mientras  que  un  estudio efectuado en marzo de 2009 afirmó que la reducción de las remesas sería entre un 5 y 8 %. Finalmente, el estudio de julio estableció que estas disminuirán entre un 7 y 10%32. Los datos anteriores son reflejo de  la gran incertidumbre que existe en relación con la crisis en general y sus efectos en sectores específicos.   

30  Sistema  Económico  Latinoamericano  y  del  Caribe  (SELA).  Recesión  global,  migraciones  y  remesas: 

efectos  sobre  las economías de América Latina y el Caribe.  Secretaria Permanente del  SELA, Venezuela, 2009. p. 6.  31  Ratha,  Dilip,  Mohapatra,  Sanket  y  Xu,  Zhimei.  Migration  and  Development  Brief  8.  Banco  Mundial, 

noviembre 2008, p. 12.  32  Ratha, Mohapatra  y  Xu. Migration  and  Development  Brief  8.  p.  7;  Ratha,  Dilip  y Mohapatra,  Sanket. 

Migration  Development  Brief  9.  Banco Mundial, marzo  2009.  p.  1;  y  Ratha,  Dilip, Mohapatra,  Sanket  y Silwal, Ani. Migration and Development Brief 10. Banco Mundial, julio 2009. p. 1.  

Page 14: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO14 12

En  el  Cuadro  2  se muestra  la  evolución  de  las  remesas  enviadas  a  América  Latina.  El aumento que  se  observa  en  el  cuadro mayoritariamente  se  atribuye  al mejoramiento estadístico de la medición de remesas y no necesariamente refleja la situación real en el envío de las mismas33.   

Cuadro 2 Remesas a América Latina, 2001‐2008 

 País  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  % de 

PIB 

Argentina  100  184  225  270  780  850  920  955  0,34 

Bolivia   103  104,2  340  421,6  860  989  1050  1097  8,06 

Brasil  2600  4600  5200  5624  5793  7373  7166  7200  2,29 

Chile  ‐‐‐  ‐‐‐  ‐‐‐  ‐‐‐  ‐‐‐  ‐‐‐  800  880  0,52 

Colombia  1756  2431  3067  3857,3  4126  4200  4521  4842  2,31 

Costa Rica  80,25  134,82  306  320  400  520  582  624  2,34 

Cuba  930  1138,5  1194  1194  1100  1000  1000  1200  2,29 

Ecuador  1430  1575  1657  1740  1827  2893  3118  2822  5,87 

El Salvador  1911  220  2316,3  2548  2830  3316  3695  3788  18,3 

Guatemala  584,3  1690  2106  2680,7  2993  3610  4128  4315  12,7 

Honduras  460  770  862  1134  1763  2359  2561  2707  21,6 México  8895  10502  13266  16613  20034  23053  26075  25145  2,47 

Nicaragua  660  759  787,5  809,55  901  950  960  1056  18,1 

Panamá  ‐‐‐  ‐‐‐  220  231  254  292  340  325  1,55 

Paraguay  ‐‐‐  ‐‐‐  ‐‐‐  506  550  650  750  700  5,68 

Perú  930  1265  1295  1360  2495  2869  2900  2960  2,56 

Rep. Dominic.   1807  2111,5  2216,55  2438,2  2560  2747  3120  3148  7,47 

Uruguay  ‐‐‐  ‐‐‐  42  105  110  115  115  130  0,51 

Venezuela  136  235  247  259  272  300  331  832  0,35 

América Latina y el Caribe 

24290  32045  38048  44997  52868  61531  68405  69605  0,34 

 Fuente: SELA, Recesión global, migraciones y remesas, p. 13.  

 La  reducción  de  las  remesas  obedece  a  la  pérdida  de  empleos,  la  disminución  de  los ingresos  de  los  inmigrantes,  la  desaceleración  de  las  migraciones,  así  como  a  la persistencia  de  las  deportaciones34.  Cabe  profundizar  brevemente  en  dichas  razones. Una  consecuencia  socio‐cultural  interesante  de  los  períodos  de  crisis  es  que  estos tienden  a  exacerbar  sentimientos  racistas,  xenofóbicos  y  discriminatorios.  Se  va cultivando mayor intolerancia y sentimientos de rechazo hacia los “otros”. En este caso aumentó  la  histórica  xenofobia  hacia  los  inmigrantes.  Esto,  aunado  a  sentimientos proteccionistas para con los trabajadores nacionales, provocó que la política migratoria y los controles fronterizos se hicieran más rígidos en Estados Unidos y la Unión Europea.  

33 SELA, Recesión global, migraciones y remesas, p. 13.  

34 SELA, Recesión global, migraciones y remesas, p. 4.  

Page 15: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 15 13

En  junio  de  2008  el  Parlamento de  la Unión  Europea  aprobó  la Directiva  Retorno,  un plan que ha sido ampliamente criticado y considerado como violatorio de los Derechos Humanos.  Entre  las  principales  críticas  es  que  prácticamente  se  equipara  a  los “inmigrantes  indocumentados”  con  delincuentes  y  prevé  encarcelarlos  hasta  por  18 meses  antes  de  su  expulsión,  sin  juicio  alguno.  Estas  medidas  serían  aplicables  a personas  que  ya  han  vivido  y  trabajado  en  la  Unión  Europea,  no  sólo  a  los  nuevos migrantes. Las personas repatriadas no podrían volver a la Unión Europa por un período de al menos 5 años.  

El proteccionismo migratorio no es del todo deseable en el largo plazo pues los negocios en  períodos  de  crisis  buscan  más  bien  flexibilizar  medidas  a  la  hora  de  contratar  y reducir  costos  de  personal.  En  términos  comparativos,  los  trabajadores  inmigrantes tienden a ser más flexibles y trabajar por menores salarios que los nacionales. Además, muchos de los inmigrantes desarrollan los trabajos que los nacionales no desean hacer, por  lo  que  el  trabajo  de  los  inmigrantes  es  aún  más  necesario.  Aunque  no  logran detener completamente las migraciones, los controles migratorios han tenido un efecto negativo en el envío de remesas por  la  intensificación de  las medidas de seguridad en las  fronteras  y  las  continuas  redadas  de  las  autoridades  que  dificultan  el  envío  de estas35.   La  mayoría  de  los  inmigrantes  procuran  no  retornar,  pero  por  las  dificultades económicas  han  tenido  que  recurrir  a  medidas  alternativas.  Primero,  muchos  han reducido sus gastos. Segundo, se han traslado de residencia o han buscado trabajos en otros  sectores.  Tercero,  han  recurrido  a  sus  ahorros  para  no  detener  el  envío  de remesas.  Cuarto,  los  “reverse  remittances”  que  consiste  en  que  los  familiares  de  los inmigrantes  las  giran  con  tal  de que  se mantengan en EE.UU o Europa.  Envían dinero obtenido por la venta de activos que tienen en sus países de origen y, en los casos más extremos,  venden  sus  casas  y  el  resto  de  la  familia  también  emigra36.  Todas  estas medidas  las  toman,  entre  otras  cosas,  porque  las  condiciones  de  vida  siguen  siendo peores en su país de origen pese al impacto de la crisis económica.   Las migraciones son difíciles de contener. Y aunque existen distintas estrategias de  los migrantes para enviar dinero a sus países de origen, las remesas han disminuido, lo que tendrá  efectos  socio‐económicos  negativos  en  los  países  latinoamericanos.  Según  un estudio del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) “en 2009 se destaca que  casi  un millón  de  personas  no  podrán  remitir  dinero;  que  sólo  40  por  ciento  de quienes están desempleados continuarán enviando remesas, y que 25 por ciento de los que  tienen  empleo  remitirán  10  por  ciento  menos  del  monto  que  enviaban.”37 Nuevamente, el impacto será desigual por países. Los más afectados son los países que más dependen de  las  remesas  como México,  El  Salvador, Guatemala, Haití,  República 

35 SELA, Recesión global, migraciones y remesas, p. 11.  

36 Ratha, Mohapatra y Silwal, Migration and Development Brief 10, p. 4.  

37 SELA, Recesión global, migraciones y remesas, p. 4.  

Page 16: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO16 14

Dominicana y Ecuador38. Además, gran proporción de la disminución en las remesas está concentrada en los países en los que estos flujos de dinero representan un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto39.    Ante  la  mayor  rigidez  de  las  políticas  migratorias  y  la  disminución  en  el  envío  de remesas,  los  países  latinoamericanos  han  dirigido  su  atención  a  la  problemática migratoria. En la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Tuxtla en  Guanacaste,  Costa  Rica,  los  mandatarios  reiteraron  el  compromiso  de  combatir  y prevenir el tráfico ilícito de inmigrantes y  la trata de personas, pero también reiteraron que  las  soluciones  para  el  problema  de  la  migración  se  deben  basar  en  el  trabajo conjunto,  no  unilateral,  entre  las  distintas  regiones  con  base  en  el  principio  de responsabilidades compartidas40.   3. Desaceleración en la reducción de la pobreza e indigencia  

 

La disminución del Producto  Interno Bruto, así como del PIB per cápita,  los problemas de los mercados laborales y la disminución en las remesas son indicadores que afectan directamente la incidencia de la pobreza y la indigencia. La buena noticia, sin embargo, es  que  el  quinquenio  previo  de  crecimiento  económico  y  reducción  de  la  pobreza posibilita que  la región se encuentre más fuerte para enfrentar cualquier crisis que en cualquier  otro momento  del  pasado.  Pero  en  el  contexto  actual  de  crisis mundial,  la cantidad de personas en pobreza o indigencia será mucho mayor de lo que habría sido si los avances hubiesen continuado ininterrumpidamente.   Según  estudio  de  Naciones  Unidas  sobre  los  Objetivos  del  Milenio  “las  proyecciones actuales  sugieren  que  las  tasas  de  pobreza  en  los  países  en  desarrollo  en  general continuarán  bajando  en  el  2009,  pero  a  un  ritmo  inferior  al  registrado  antes  de  la crisis”.41  Por  otro  lado,  según  CEPAL,  “en  2008  habría  continuado  disminuyendo  la incidencia de la pobreza, a un ritmo menor que en los años inmediatamente anteriores, mientras que habría crecido levemente la cantidad de pobres extremos o indigentes”42.       

38 Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Crisis response in Latin America: is the “rainy day at hand”. p. 

10. En: www.iadp.org 39 Orozco, Manuel.  “Understanding  the continuing effect of  the economic crisis on  remittances  to Latin 

America  and  the  Caribbean.”  En:  Inter‐American  Dialogue,  10  de  agosto  de  2009.  En: www.thedialogue.org 40 XI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Declaración de Guanacaste‐Guanacaste, 

Costa Rica. 29 de julio de 2009.  41 ONU. Objetivos de Desarrollo del Milenio, pp. 6‐7.  

42 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 48.  

Page 17: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 17 15

Cuadro 3 América Latina: Producto Interno Bruto por Habitante 

(Tasas anuales de variación)  

País  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008a)  

Argentina  ‐1,8  ‐5,4  ‐11,7  7,8  8,0  8,1  7,4  7,6  5,8 

Bolivia   0,1  ‐0,6  0,2  0,4  1,9  2,2  2,6  2,4  3,7 

Brasil  2,8  ‐0,2  1,2  ‐0,3  4,2  1,8  2,6  4,3  4,5 

Chile  3,2  2,2  1,0  2,8  4,9  4,5  3,3  4,0  2,8 

Colombia  1,3  0,6  0,9  3,0  3,1  4,2  5,3  6,3  1,7 

Costa Rica  ‐0,5  ‐1,0  0,9  4,4  2,4  4,0  6,9  5,5  1,6 

Cuba  5,6  2,9  1,2  3,6  5,6  11,1  12,0  7,3  4,3 

Ecuador  1,3  3,8  2,8  2,1  6,5  4,5  2,4  1,0  5,0 

El Salvador  0,2  ‐0,2  0,4  0,5  0,1  1,3  2,4  2,9  1,3 

Guatemala  1,2  ‐0,1  1,3  0,0  0,6  0,7  2,7  3,2  0,8 

Honduras  3,6  0,6  1,7  2,5  4,1  3,9  4,2  4,2  1,7 México  5,1  ‐1,1  ‐0,1  0,6  3,2  2,3  3,7  2,0  0,6 

Nicaragua  2,4  1,5  ‐0,6  1,2  4,0  2,9  2,5  2,4  1,7 

Panamá  0,8  ‐1,3  0,4  2,3  5,6  5,4  6,7  9,7  7,5 

Paraguay  ‐5,3  0,0  ‐2,0  1,8  2,1  0,9  2,4  4,9  3,0 

Perú  1,6  ‐1,1  3,7  2,8  3,9  5,5  6,3  7,6  8,2 

Rep. Dominic.   3,9  0,1  4,1  ‐1,8  ‐0,3  7,6  9,0  6,9  3,0 

Uruguay  ‐1,8  ‐3,6  ‐11,0  2,2  11,9  6,6  6,8  7,2  11,2 

Venezuela  1,8  1,5  ‐10,5  ‐9,4  16,2  8,4  8,5  6,6  3,1 

América Latina   2,5  ‐1,0  ‐1,7  0,9  4,7  3,6  4,4  4,4  3,3 

 a) Cifras preliminares  

 Fuente: CEPAL, Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, 2008. En: 

www.eclac.org 

 Según  estimaciones  de  Naciones  Unidas,  el  número  de  personas  viviendo  en condiciones  de  extrema  pobreza  en  el  2009  será  entre  55  y  90  millones  más  de  lo previsto antes de la crisis económica mundial43. En la misma línea y según estimaciones del Banco Mundial, la proporción de personas que viven en extrema pobreza declinará tan  sólo 0,6 puntos porcentuales,  comparados  con 1,3 puntos porcentuales promedio en  los  tres  años anteriores  al  200944.  Para  Latinoamérica  y  el  Caribe  se estima que el número de personas pobres aumentará de 37,6 millones (6,6%  de la población) en 2008 a 40,3 millones (7,0% de la población) en 200945.    Los  efectos  de  la  crisis  sobre  la  incidencia  de  la  pobreza  extrema  también  están relacionados con las posibilidades de erradicar el hambre. Al respecto antes de la crisis financiera  ya  se  habían  empezado  a  sentir  los  efectos  de  la  crisis  alimentaria.  La prevalencia del hambre en las regiones en desarrollo está aumentando, y ha pasado de  43 ONU. Objetivos de Desarrollo del Milenio, p. 6.  

44 Banco Mundial, Global Monitoring Report 2009, p. 48.  

45 Banco Mundial, Global Monitoring Report 2009, p. 48. 

Page 18: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO18 16

un  16%  en  el  2006  a  un  17%  en  el  2008.  Para  el  caso  de América  Latina  y  el  Caribe, Naciones Unidas proyecta que la prevalencia del hambre no aumentó entre el 2006 y el 2008, pero tampoco logró disminuir. Se proyecta que el porcentaje será nuevamente el 8%46.  Y  pese  a  que  por  la  crisis  financiera  los  precios  han  disminuido  a  nivel internacional,  esto  no  ha  contribuido  para  que  a  nivel  local  los  alimentos  sean  más asequibles  para  la  mayoría  de  la  población,  por  lo  que  este  indicador  seguirá deteriorándose47.   Por  último,  como  habíamos  establecido  anteriormente,  el  impacto  de  la  crisis  es desigual entre  los distintos países. Estas diferencias estarán directamente relacionadas con el grado de avance que presentaban  los países en el  logro del primer objetivo del milenio antes de  la crisis. Brasil, Chile, Ecuador y México ya habían alcanzado  la meta, mientras Costa Rica presentaba un 95% de avance. Otros cinco, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Perú y Venezuela han avanzado a un ritmo similar o superior al esperado con porcentajes de progreso entre 65 y 90%. Las mayores brechas entre la situación actual y el  umbral  propuesto  se  observan  en  Bolivia,  Guatemala,  Honduras  y  Paraguay  donde superan los 12%48. Es factible suponer que éstos últimos serán los más vulnerables a la crisis económica.   4. Otras posibles consecuencias: el potencial aumento de la desigualdad  

 La  incertidumbre  que  rodea  la  crisis  económica  hace  que  todavía  no  sea  posible cuantificar con algún grado de certeza cuáles serán sus efectos sociales más negativos. En los tres apartados anteriores hemos expuesto las proyecciones o datos preliminares que  ya  se  tienen,  más  todavía  es  prematuro  afirmar  los  grados  en  que  pudo  haber aumentado la desigualdad y la inequidad. Lo que sí es cierto es que, de aumentar, cabe analizar si el aumento obedece sólo a la crisis, o si es parte de una variable histórica de desigualdad, lo cual es una de las constantes en la región latinoamericana y caribeña.   La experiencia histórica demuestra que cada recesión concentra el  ingreso y amplía  la brecha  social.  En  20  crisis macroeconómicas  en América  Latina,  en  todos  los  casos  el nivel de pobreza aumentó y en los años posteriores se mantuvo en niveles más elevados que antes del shock. La desigualdad aumentó en 15 de los 20 episodios49.  Hay  ciertos  efectos  de  la  crisis  que  pueden  profundizar  la  desigualdad.  Primero,  los trabajadores menos calificados representan usualmente la mayor parte de los ocupados de  los  estratos de menores  ingresos.  Entre  ellos  predominan  trabajadores por  cuenta propia y los asalariados precarios, cuyos empleos resultan usualmente más sensibles al 

46 ONU. Objetivos de Desarrollo del Milenio, p. 11.  

47 ONU. Objetivos de Desarrollo del Milenio, p. 4.  

48 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 18.  

49 Organización de Estados Americanos (OEA). La crisis económica global: Efectos y estrategias políticas. 

OEA‐Secretaría General, Washington D.C.,  2009. pp. 8‐9. 

Page 19: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 19 17

ciclo  económico.  Esto  llevaría  a  que  sus  remuneraciones  sean  las  más  afectadas50. Muchos  trabajan  en  la  construcción,  sector  que  como  señalábamos  anteriormente  es uno de los más afectados por la crisis, también en América Latina.   Segundo, el  incremento del nivel de precios producto de  la  crisis  alimentaria  también tiene un impacto distributivo. La subida de precios de los alimentos afecta más a los más pobres  por  dos  razones.  Primero,  por  dedicar  gran  parte  de  sus  recursos  a  la alimentación,  de modo que  el  alza  de  los  alimentos  tiene un  efecto  directo  y  este  es muy  superior  al  del  IPC.  Segundo,  los  más  pobres  compran  alimentos  poco  o  nada elaborados,  cuyos  precios  están  más  influidos  por  el  precio  de  la  materia  prima,  de modo  que  en  coyunturas  como  la  actual  sufren más  por  el  alza  de  precios  que  otros grupos con más capacidad de pago51.   Por  último,  las  restricciones  al  crédito  han  sido  negativas  para  todos  los  estratos poblacionales, pero los más afectados son aquellas personas de menores ingresos al no ser  considerados  “sujetos  de  crédito”  desde  el  punto  de  vista  financiero.  Esto  afecta directamente  y  en  mayor  grado  a  las  micro  y  pequeñas  empresas,  lo  cual  posee  un efecto amplificador en el conjunto de los empleos.   Todos los factores mencionados auguran un escenario nada favorable en relación con la desigualdad  y  la  inequidad,  de  allí  que  será  fundamental  adoptar medidas  y  políticas públicas  con  el  fin  de  prevenir  estas  situaciones  de  deterioro,  en  especial  su  impacto negativo en la polarización social y política. Estas afectan la estabilidad democrática, las capacidades de gobernabilidad   y  la convivencia democrática esenciales en  la armonía de los sistemas políticos abiertos y democráticos.                 

 

50 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 48.  

51 García, El impacto de la crisis de los alimentos, p. 4.  

Page 20: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO20 18

  

Cuadro 4 América Latina: Índice de Gini   

País     Año más reciente  Índice 

Argentina  2006  0,510 

Bolivia   2007  0,565 

Brasil  2007  0,590 

Chile  2006  0,522 

Colombia  2005  0,584 

Costa Rica  2007  0,484 

Ecuador  2007  0,540 

El Salvador  2004  0,493 

Guatemala  2006  0,585 

Honduras  2007  0,580 

México  2006  0,506 

Nicaragua  2005  0,532 

Panamá  2007  0,524 

Paraguay  2007  0,539 

Perú  2004  0,505 

R. Dominicana  2007  0,556 

Uruguay  2002  0,455 

Venezuela  2007  0,427 

 Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2008. Santiago, Chile, 2009 y CEPAL, Anuario 

Estadístico de América Latina y el Caribe 2007, Santiago, Chile, 2008 (dato de Uruguay) Disponibles en: www.eclac.org 

  

                            

Page 21: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 21 19

Gráfico 2 América Latina y el Caribe: Distribución del Ingreso en el Quintil más rico 

y en el Quintil más pobre  

  Nota: Los datos corresponden al año en que se realizó la última encuesta en cada país. Además los casos de Argentina y Uruguay refieren al área urbana.    Fuente: CEPAL. Anuario de Estadísticas de América Latina y el Caribe. 2008. Santiago, Chile. 2009. En: www.eclac.org 

  

La crisis no afecta a todos los grupos por igual    Los  grupos  más  afectados  por  la  crisis  son  los  que  históricamente  han  sido  más vulnerables en América Latina y el Caribe: las mujeres, los niños y jóvenes y los pueblos originarios.   Incluso se ha afirmado que  la crisis podría retrasar el progreso hacia  la  igualdad entre géneros,  creando  nuevos  obstáculos  para  el  empleo  de  la  mujer.  Las  condiciones laborales  de  estas  siempre  han  sido más  precarias  que  las  de  los  varones,  expresado principalmente en  los  desiguales  salarios.  Las mujeres usualmente  trabajan más en el sector  informal,  están  representadas  mayoritariamente  en  trabajos  temporales,  más inestables  y  forman  una mayoría  de  los  empleos  en  las  industrias  de  exportación  en muchos países en desarrollo52.   Según la OIT, en  la mayoría de  las regiones el  impacto en  las tasas de desempleo será mayor para las mujeres, siendo esto más claro en Latinoamérica y el Caribe53. Por otro 

52 OIT, Global Unemployment trends 2009 (may update), p. 11.  

53 OIT, Global Unemployment trends for women, marzo 2009. p. 32. En: www.ilo.org 

Page 22: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO22 20

lado, la OIT aclara que los hombres se verán levemente más afectados que las mujeres en  lo  relacionado  con  el  empleo  vulnerable,  pero  que  las  desventajas  previas  e históricas  que  las  mujeres  ya  enfrentaban  en  el  mercado  laboral  las  hacen  más vulnerables a los efectos de la crisis54.   Alicia  Bárcena,  Secretaria  Ejecutiva  de  CEPAL,  explica  bien  esta  vulnerabilidad  al establecer  que  “el  punto  de  partida  de  las  mujeres  siempre  es  peor  que  el  de  los hombres” (un ejemplo es que el desempleo en la región es en promedio 3% mayor para ellas en comparación con los varones). Para ella uno de los problemas de las mujeres es que  tienen  la  responsabilidad  de  las  tareas  domésticas  y  el  cuidado  de  las  y  los  hijos recaen sobre todo en ellas, por lo que deben hallar el modo de conciliar “la producción con la reproducción"55.   Al igual que las mujeres, los jóvenes también se verán golpeados en el mercado laboral. Los jóvenes tienden a insertarse en empleos de peor calidad que los adultos; predomina en estos casos  la  inserción en sectores de baja productividad, precaria en cuanto a  las condiciones  de  trabajo,  frecuentemente desprovista  de  contraprestaciones  de  salud  y afiliación  a  la  seguridad  social  y  con  bajas  remuneraciones56.  Antes  de  la  crisis,  los jóvenes  tenían  2,8  veces más  probabilidades  de  estar  desempleados  que  los  adultos. Actualmente se proyecta que el desempleo  juvenil de  la  región se  incrementará entre 1,5 y 4,3 puntos porcentuales entre 2008‐200957.   Las  niñas  y  niños  serán  otro  grupo  afectado  ya  que,  además  de  ser  vulnerables,  no tienen  las herramientas para proveerse a sí mismos mejores condiciones de vida. Uno de  los  efectos  negativos  más  preocupantes  está  relacionado  con  la  incidencia  de  la pobreza y  la desnutrición. Actualmente en  las  regiones en desarrollo más de  la cuarta parte  de  los  niños  tienen  insuficiencia  ponderal  (pesos  por  debajo  del  mínimo saludable).  El  escaso  progreso  entre  1990  y  el  2007  en  cuanto  a  nutrición  infantil  es insuficiente  para  poder  alcanzar  la  meta  en  el  2015,  y  probablemente  se  vea deteriorado por las crisis alimentaria y financiera58. Este es un problema serio ya que la desnutrición infantil es una importante causa de mortalidad infantil, y por otro lado, una nutrición  adecuada  es  clave  para  el  desarrollo  físico,  emocional  y  psico‐social  de  los niños a largo plazo.   En momentos de crisis económica una decisión muy común es el retiro de los menores del sistema educativo. Esta medida en el corto plazo puede resultar necesaria para las familias, pero a largo plazo coloca a estos niños en una situación de vulnerabilidad dado 

54 OIT, Global Unemployment trends for women, p. 31.  

55 Bárcena, Alicia cit. p. Cruz, Guadalupe. “México, mujeres y niñas pobres más afectadas por la crisis”. En: 

Alterinfos América Latina, 27 de julio de 2009. Disponible en: http://www.alterinfos.org/spip.php?article3662 56 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 31.  

57 OIT, Global Unemployment trends 2009 (may update), p. 12.  

58 ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio, p. 4.  

Page 23: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 23 21

que  sus  posibilidades  de  insertarse  al  mercado  laboral  en  empleos  de  calidad disminuyen drásticamente.   Por último, otro grupo vulnerable es el de los pueblos originarios (indígenas) porque en Latinoamérica  estos  grupos  socio‐culturales  son  los  que  tienen  mayor  incidencia  de pobreza  e  indigencia,  altas  tasas  de  analfabetismo,  son  los  más  afectados  por  la desigualdad,  sufren  una  alta  discriminación  y  han  sido  históricamente  excluidos  de participar  y  auto‐representarse  adecuadamente  en política.  La mortalidad  infantil  y  la mortalidad entre los menores de 5 años son mucho más altas en la población indígena. Las estimaciones para el promedio regional señalan que la mortalidad infantil entre los indígenas es un 60% mayor que entre los no indígenas59. A los indígenas, cabe agregar los  afro‐descendientes  quienes  sufren  de  problemas  similares  en  los  anteriores indicadores.   La  crisis afectará a  todos  los  segmentos  socio‐poblacionales, pero estos grupos  sufren los  peores  efectos.  Además  de  las  consecuencias  generales  de  la  crisis  también  lidian con su vulnerabilidad histórica, vulnerabilidad que los coloca, a priori, en una situación de  desventaja  para  enfrentar  las  graves  consecuencias  de  la  crisis.  De  allí  que  se incremente  la demanda de más amplias medidas de mitigación,  lo que se alcanza con mejores políticas sociales que requieren de un amplio consenso político.   Los efectos sociales de la crisis podrían repercutir en la estabilidad democrática   América  Latina  y  el  Caribe  es  una  región  donde  históricamente  no  se  ha  logrado  la cohesión social y donde grandes proporciones de la población sufren de exclusión social. Estos  problemas  se  manifiestan  en  el  inadecuado  acceso  a  la  salud,  el  empleo,  la educación,  los  servicios  públicos,  infraestructura,  etc.  Pero  estos  problemas  de  corte principalmente socio‐económico tienen un impacto en la esfera política, especialmente sí  se  ven  acompañados  de  una  distribución  desigual  del  ingreso.  También  los  altos índices  de  pobreza,  especialmente  la  pobreza  extrema,  tienen  un  costo  socio‐político alto.   En un contexto de crecimiento económico se generan ciertas expectativas de bienestar en  la  población,  pero  como  dicho  bienestar  no  alcanza  a  todos  los  miembros  de  la sociedad, el resultado es un sentimiento generalizado de  injusticia social. La sensación de  injusticia  que  provocan  los  altos  índices  de  inequidad  inevitablemente  genera conflicto,  desencanto,  enojo  y  violencia  con  importantes  consecuencias  tales  como  la inseguridad  para  el  conjunto  de  la  población,  la  reducción  de  la  credibilidad  de  los gobiernos  y  sus  instituciones;  tolo  lo  anterior  debilita  las  bases  de  la  democracia, gobernanza y el Estado de Derecho y la convivencia democrática60.   

59 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 67.  

60 Altmann, Integración y cohesión social, p. 9.  

Page 24: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO24 22

La cohesión social y la inseguridad ciudadana mantienen una relación dialéctica. “Tanto la falta de mecanismos de fomento y construcción de cohesión social pueden incidir en crear  sociedades más  inseguras,  o  al menos  afectar  la  percepción  de  las  personas  en este sentido; como también  la  inseguridad en aumento rompe el tejido social y afecta de  manera  directa  los  componentes  subjetivos  de  la  cohesión  social,  y  de  manera indirecta  sus  elementos  estructurales”61.  Los  impactos  de  esta  situación  en  la convivencia  democrática  se  manifiestan  en  un  incremento  de  la  desconfianza,  en  la ruptura  de  normas  de  convivencia,  en  una  polarización  política  y  la  ruptura  de  la amistad cívica.   Muchos de estos problemas ya eran manifiestos antes de  la crisis. América Latina y el Caribe  es  la  región  más  violenta  del  mundo  con  altas  tasas  de  homicidio.  De  igual manera, estudios como el Latinobarómetro y el Iberobarómetro muestran que, aunque todavía existe un fuerte apoyo a la democracia en la región, los niveles de insatisfacción con  la  misma  son  cada  vez  más  altos.  En  2008  únicamente  un  44%  de  la  población señaló tener confianza a los gobierno. Otro dato importante es que las poblaciones han perdido  confianza  de  que  los  Partidos  Políticos  y  los  Congresos  puedan  resolver  sus problemas, así como se ha visto reducida la esperanza en el Poder Judicial, todo lo cual afecta la legitimidad de las instituciones democráticas62.   

Gráfico 3 América Latina: Tasas de muerte por homicidios (2003‐2006) 

(Por 100 mil habitantes)                 Fuente: OPS. Base de datos de Indicadores Básicos. En: www.paho.org 

61 Beirute, Tatiana. “Cohesión social y seguridad ciudadana”. En: Altmann, Integración y cohesión social, p. 

105.  62 Altmann y Rojas Aravena, “El desafío de la Unión Europea‐América Latina”, pp. 8‐9.  

Page 25: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 25 23

Asimismo, en  los últimos años se ha visto  la emergencia de nuevos actores políticos y sociales,  en  especial  los  pueblos  originarios,  debido  a  las  crisis  institucionales  y  al agotamiento  en  los  sistemas  de  partidos.  El  populismo  reaparece  con  fuerza.  No extrañaría entonces que  la crisis venga a profundizar estos escenarios,  lo que a su vez podría tensionar más la situación de inseguridad y violencia de la región63.    A medida que  la  incertidumbre económica y social provocada por  la crisis aumenta,  lo mismo ocurrirá con la incertidumbre política. Una de las paradojas de la crisis en el caso de América  Latina  es  que  en  el  contexto  de  esta,  las  demandas  de  los  ciudadanos  se hacen más  fuertes, pero  las posibilidades de  los gobiernos de atender esas demandas disminuyen. Esto  lleva a que se manifieste una mayor  insatisfacción con  los gobiernos democráticos.   El desarrollo de  la gobernabilidad democrática está  ligado a una combinación virtuosa que considera cuatro dimensiones esenciales: el fortalecimiento político institucional; el desarrollo  económico  y  social;  la  integración  o  inclusión  social;  y  la  promoción  de  un ambiente  regional  e  internacional  de  paz  y  estabilidad64.  Por  esta  razón,  las medidas para hacer frente a la crisis deben tomar en cuenta las cuatro dimensiones para superar la coyuntura histórica actual, e idealmente, para superar los problemas estructurales de la región.    

RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS  La  crisis  económica  tuvo  un  origen  externo  a  la  región,  pero  los  gobiernos latinoamericanos sí pueden llevar a cabo políticas que atenúen sus efectos negativos en la  población,  especialmente  en  los  sectores más  vulnerables.  Con  el  fin  de  diseñar  e implementar  políticas  públicas  se  debe  promover  un  diálogo  de  expertos gubernamentales, de académicos y de la sociedad civil para generar un intercambio de distintas  visiones  y  proyección  de  escenarios.  Se  deben  construir  foros  de  diálogo político entre un amplio abanico de actores (gobiernos, empresarios, sindicatos, ONGs y académicos) desde donde se podrán construir  los  consensos básicos y desarrollar una significativa voluntad política.   Se deben promover agendas con acciones, tanto nacionales como internacionales, para promover  la reactivación económica y del crecimiento. Como primera recomendación, no se deben bajar los gastos estatales en el sector social. Por ejemplo, la restricción en gastos de Educación, Salud y Protección Social no permitiría apoyar a  las  familias más pobres justo en el momento en que requieren mayor apoyo. Además, la contracción del 

63 Altmann y Rojas Aravena, “El desafío de la Unión Europea‐América Latina”, p. 10.  

64 Rojas Aravena, Francisco. Desarrollo, gobernabilidad democrática y transparencia en el Arco del Pacífico 

Latinoamericano. FLACSO‐Secretaría General, Costa Rica, 2009. p. 13.  

Page 26: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO26 24

gasto  llevaría  a  una disminución  significativa  en  los  contratos de obra pública,  lo  cual contribuiría a la quiebra de empresas y a aumentar el desempleo65.   Para  enfrentar  la  situación  del  desempleo  se  deben  apoyar  las  acciones  de  la Organización Internacional del Trabajo en este campo. Es difícil evitar el aumento en las tasas  de  desempleo,  más  para  atenuar  sus  impactos  hay  opciones  viables  como  la promoción de “empleos de emergencia”  y la ampliación de la cobertura temporal de los seguros  de  desempleo  y  sus  beneficiarios  potenciales  (seguros  de  desempleo  no contributivos). También es imperativo mejorar la calidad de inserción laboral de amplios sectores  de  la  población,  lo  que  significa  garantizar  salarios  suficientes,  contratos estables,  condiciones  de  trabajo  seguras,  acceso  a  los  sistemas  de  salud  y  afiliación  y aporte a los sistemas de previsión social, todo lo anterior redunda en una reactivación económica más rápida.66   La disminución de las remesas es otro de los  problemas. Lo que sucede con las remesas está  en  relación  directa  con  las  políticas  migratorias,  por  lo  que  en  este  aspecto,  la promoción  del  diálogo  interregional  y  del  diálogo  de  la  región  con  EE.UU  y  la  Unión Europea  es  de  suma  relevancia  para  evitar  el  proteccionismo  migratorio  en  los principales  lugares  de  destino  de  los  migrantes  latinoamericanos.  Ello  previene adicionalmente a evitar violaciones a los Derechos Humanos.   La reducción de la oferta de crédito es otra consecuencia de la crisis financiera mundial. Esta  consecuencia  afecta  a  todas  las  personas  y  empresas,  pero  principalmente  a  las pequeñas y medianas empresas, usualmente no consideradas como “sujetos de crédito” en  la  Banca  Privada.  En  este  escenario  se  deben  promover  Bancos  de Desarrollo  y  el otorgamiento de micro créditos para estos sectores.   La crisis afecta a todos, pero de manera desigual, por lo que las políticas deben tomar en consideración  los  grupos más  vulnerables  ante  la  crisis  económica.  Se  deben  generar ideas  y  diseñar  programas  de  protección  para  los  sectores  más  afectados  (mujeres, jóvenes, niños(as) y comunidades  indígenas y afro‐descendientes) a través de políticas promocionales,  dirigidas  a  eliminar  prácticas  de  asistencialismo.  Se  deben  crear programas  que  incidan  en  las  causas—y  no  sólo  en  los  efectos—de  la  pobreza, asignando  instrumentos  más  fuertes  a  los  sectores  más  débiles  en  el  marco  de  una estrategia de desarrollo sostenible con amplia participación ciudadana.   Las  políticas  implementadas  deben  ser  intersectoriales  e  interinstitucionales  con  la participación  de  los  gobiernos,  las  municipalidades,  ONGs  y  organizaciones internacionales que tengan un estrecho vínculo con la cooperación comunitaria y para el desarrollo.  Dichas  políticas  también  deben  tener  como  ejes  la  promoción  de  la 

65 Carrera, Fernando. “El soporte fiscal de la gobernabilidad”. En: Informe Guatemala, agosto 2008.  

66 CEPAL, Panorama social de América Latina 2008, p. 32.  

Page 27: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 27 25

autogestión  y  la  solidaridad  comunitaria  para  que  sus  beneficiarios  también  sean actores activos en la búsqueda de su mayor bienestar socio‐económico.   Algunas recomendaciones de políticas a implementar son las siguientes:   

a) Promover  estrategias  y  acciones  que  mejoren  la  salud  y  educación  en mujeres, jóvenes, niños(as) y, en particular, las comunidades indígenas y afro  descendientes.  Al  hablar  de  educación,  la  educación  secundaria  y técnica  se  convierte  en  prioridad.  Mejorar  la  calidad  de  la  educación secundaria  y  técnica  contribuye  con  un mejor  acceso  de  los  jóvenes  a empleos de mayor productividad.  

b) Contribuir  en  la  prevención  y  eliminación  de  toda  forma de  violencia  y discriminación contra la mujer, jóvenes, niños(as) e indígenas.  

c) Creación de políticas públicas que promuevan el acceso de estos grupos a los procesos de toma de decisión y espacios de poder en la vida pública y política.  

d) Ampliación  en  la  cobertura,  así  como  de  la  calidad  de  los  servicios públicos.  

 Las  políticas  públicas  anteriores,  relacionadas  con  los  grupos  más  vulnerables  son esencialmente las mismas: acceso a las oportunidades que mejoren su calidad de vida, igualdad ante  los derechos económicos, sociales y políticos, equidad en  la distribución de la riqueza, respeto a la diversidad, etc.   Se deben complementar adecuadamente las políticas de corte universal con las políticas selectivas.  La  idea  de  la  selectividad  se  desarrolla  conforme  se  va  superando  la perspectiva  del  derrame  como  efecto  subsidiario  de  la  política  económica  sobre  el campo  de  lo  social.  Se  usa  para  diferenciarse  de  la  política  universal  y  de  la  idea  de impacto  puntual  que  acompaña  a  la  idea  de  focalización.  Antes  separadas,  ahora  se busca que ambas políticas (universales y selectivas) sean parte de una misma estrategia, que  permita  que  la  acción  de  las  políticas  selectivas  facilite  el  “enganche”  de  sus beneficiarios a las políticas universales67. Además, las principales políticas deben ser de carácter  integral  y  holístico.  Esto  con  el  fin  de  que  el  impacto  de  esas  políticas  logre cambiar  las  características  estructurales  de  la  región,  y  no  sólo  los  efectos  de  la coyuntura actual de crisis económica.        

67 García, Ana Isabel. “La paciencia de los pobres. Políticas sociales e integración en Centroamérica.” En: 

Altmann, Integración y cohesión social, p. 93.  

Page 28: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO28 26

BIBLIOGRAFÍA   Libros y artículos   Altmann,  Josette.  Edit.  Integración  y  cohesión  social:  Análisis  desde  América  Latina  e 

Iberoamérica. (En prensa).   Altmann,  Josette y Rojas Aravena,  Francisco.  “El desafío de  la Unión Europea‐América Latina y el Caribe: transformar la crisis global en oportunidad para la cooperación”. (En prensa). FLACSO, 2009.   Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Crisis response in Latin America: is the “rainy 

day at hand?” En: www.iadp.org  Banco Mundial. Global Monitoring Report 2009. En: www.bancomundial.org  Calderón,  Fernando.  “La  inflexión  política  en  el  cambio  socio‐cultural  de  América Latina."  Camou, Antonio. “Gobernabilidad”. En: Baca, Laura; Bokser‐Liwerant, Judit; et. al. Comp. Léxico de la política. FLACSO y Fondo de Cultura Económica, México, 2000.   Comisión  Económica  para  América  Latina  y  el  Caribe  (CEPAL),  Anuario  Estadístico  de 

América Latina y el Caribe 2008. En: www.eclac.org   CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2007. En: www.eclac.org  CEPAL.  Balance  preliminar  de  las  economías  de  América  Latina  y  el  Caribe  2008.  En: www.eclac.org  CEPAL.  Estudio  económico  para  América  Latina  y  el  Caribe  2008‐2009.  En: www.eclac.org  CEPAL. Panorama social de América Latina 2008. En: www.eclac.org  Córdova, José Ángel y Hernández, Mauricio. “La epidemia de influenza humana AH1N1 en México: acciones y lecciones”. En: Foreign Affairs Latinoamérica. Vol. 9. No. 3. 2009.   Díaz, Efraín. “Seguridad y crisis alimentaria”. En: Revista Centroamericana de Economía. II Época, año 14, No. 72. Julio/2008‐Marzo/2009.   Evans,  Alex. The  feeding  of  the  nine  billion.  Global  food  security  for  the  21st  century. Chatham House Report, London, 2009.  

Page 29: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el Caribe FLACSO 29 27

García,  Juan  Carlos.  “El  impacto  de  la  crisis  de  los  alimentos  en  América  Latina  y  el Caribe.” En: ARI 152/2008‐24/11/2008, Real Instituto Elcano.   Organización Internacional del Trabajo (OIT). Unemployment trends 2009 (may update). En: www.ilo.org  OIT, Global Unemployment trends for women, marzo 2009. En: www.ilo.org  OIT, Panorama laboral 2008. En: www.ilo.org  Organización  de  Estados  Americanos  (OEA).  La  crisis  económica  global:  Efectos  y 

estrategias políticas. OEA‐Secretaría General, Washington D.C., 2009.  Organización de las Naciones Unidas (ONU). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 

2009. En: www.un.org  Orozco,  Manuel.  “Understanding  the  continuing  effect  of  the  economic  crisis  on remittances  to  Latin America  and  the  Caribbean.”  En:  Inter‐American  Dialogue,  10  de agosto de 2009. En: www.thedialogue.org  Ratha,  Dilip,  Mohapatra,  Sanket  y  Silwal,  Ani.  Migration  and  Development  Brief  10. Banco Mundial, julio 2009.   Ratha, Dilip y Mohapatra, Sanket. Migration Development Brief 9. Banco Mundial, marzo 2009.   Ratha, Dilip, Mohapatra, Sanket y Xu, Zhimei. Migration and Development Brief 8. Banco Mundial, noviembre 2008.  Rojas Aravena, Francisco. Desarrollo, gobernabilidad democrática y transparencia en el 

Arco del Pacífico Latinoamericano. FLACSO‐Secretaría General, Costa Rica, 2009.   Rojas Aravena,  Francisco.  “Siete efectos políticos de  la  crisis  internacional  en América Latina”. En: Nueva Prensa, (En prensa). Buenos Aires, Argentina, 2009.   Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Recesión global, migraciones y 

remesas:  efectos  sobre  las  economías  de  América  Latina  y  el  Caribe.  Secretaria Permanente del SELA, Venezuela, 2009.       

Page 30: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Efectos sociales de la crisis financiera global en América Latina y el CaribeFLACSO30 28

Noticias  Bárcena, Alicia. “La pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”. La Jornada, 20 de diciembre de 2008. Disponible en:  http://www.jornada.unam.mx/2008/12/20/index.php?section=opinion&article=016a1pol  Carrera,  Fernando.  “El  soporte  fiscal  de  la  gobernabilidad”.  En:  Informe  Guatemala, agosto 2008.  Cruz,  Guadalupe.  “México,  mujeres  y  niñas  pobres  más  afectadas  por  la  crisis”. Alterinfos  América  Latina,  27  de  julio  de  2009.  Disponible  en: http://www.alterinfos.org/spip.php?article3662   Documentos y resoluciones   Comité Internacional de Planificación para la soberanía alimentaria (CIP). Cumbre de la 

sociedad civil sobre la emergencia alimentaria mundial, 23 de mayo de 2008.   Mecanismo  de  Diálogo  y  Concertación  de  Tuxtla. Declaración  de  Guanacaste  en  la  XI Cumbre. Guanacaste, Costa Rica, 29 de julio de 2009.   Naciones  Unidas,  Conferencia  de  Alto  Nivel  sobre  la  seguridad  alimentaria:  los  desafíos  del  cambio 

climático y de la bioenergía. Roma, Italia. 3 al 5 de junio de 2008.  

 Naciones Unidas, Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. New York, Estados Unidos, 9 de mayo de 1992.   Reunión  Regional  de  Alto  Nivel  sobre  Seguridad  Alimentaria  en  América  Latina  y  el Caribe. Caracas, Venezuela. 30 de mayo de 2008.  Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Cumbre sobre cambio climático y medio 

ambiente. San Pedro Sula, Honduras, 28 de mayo de 2008.  Sistema  de  Integración  Centroamericana  (SICA)  Cumbre  Alimentaria.  Managua, Nicaragua, 7 de mayo de 2008.   XVIII Cumbre Iberoamericana. Declaración de San Salvador. San Salvador. El Salvador. 29 al 31 de octubre de 2008.   

Page 31: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América
Page 32: Efectos sociales de la crisis financiera global en ...unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037242.pdf · Efectos sociales de la crisis financiera global en América

Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesSECRETARÍA GENERAL

�acsosg@�acso.org