efectos de las descargas de una laguna de … · además, presenta una gran diversidad biológica,...

23
EFECTOS DE LAS DESCARGAS DE UNA LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN SOBRE EL FITOPLANCTON MARINO Expósito, L., Nora; Zoppi De Roa, Evelyn ; Montiel Eddie. Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Apartado Postal 47008, Los Chaguaramos, Caracas 1041 A, Venezuela. Nº Fax: 58-2- 605-2204, E-mail: ezoppi @ strix ciens.ucv.ve Palabras claves: Efluentes, Bahía, Fitoplancton, Nitrógeno, Fósforo.

Upload: trinhnhi

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EFECTOS DE LAS DESCARGAS DE UNA LAGUNA DEESTABILIZACIÓN SOBRE EL FITOPLANCTON MARINO

Expósito, L., Nora; Zoppi De Roa, Evelyn ; Montiel Eddie.

Instituto de Zoología Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.Apartado Postal 47008, Los Chaguaramos, Caracas 1041 A, Venezuela. Nº Fax: 58-2-

605-2204, E-mail: ezoppi @ strix ciens.ucv.ve

Palabras claves: Efluentes, Bahía, Fitoplancton, Nitrógeno, Fósforo.

2

INTRODUCCIÓN

El incremento desmedido de la población cercana a las costas y el gran desarrollo de nuevas tecnologíasen las ultimas décadas, ha ocasionado cada año la descarga directa al mar de billones de toneladas métricas deaguas residuales urbanas, industriales, residuos químicos, aceites, hidrocarburos, metales pesados y efluentes deplantas termoeléctricas. Adicionalmente, los ríos cuando llegan a sus deltas aportan grandes cantidades deresiduos de fertilizantes y de la cría intensiva de animales domésticos (Rand y Petrocelli, 1985; Davidson, 1990;McIntyre, 1995).

Una de las más frecuentes fuentes de contaminación en las áreas costeras son las aguas residualesurbanas que contienen excretas humanas y residuos domésticos, con un promedio de 3,3 Kg. de nitrógeno total y0,7 Kg. de fósforo total por persona por año que cuando son descargadas ocasionan un aumento en la cantidad denitrógeno y fósforo que son nutrimentos esenciales para las algas y causan un crecimiento excesivo o “blooms”(millones de células por litro) de microalgas que son tóxicas para algunos organismos así como una disminuciónde la calidad del agua. Esto sumado a la gran cantidad de sólidos suspendidos, originan un déficit de oxígeno enel fondo y por lo tanto una gran mortandad de peces y organismos bentónicos.(Cederwall y Elmgren, 1990;Rosemberg et al, 1990). En consecuencia se afecta enormemente a estos ambientes, donde existe una granproducción de organismos marinos los cuales son importantes suplementos de proteínas y además representan laprincipal base económica de muchas naciones (Nakanshi et al., 1996).

Con la finalidad de proteger las costas y mejorar la calidad del agua, se dispone de sistemas detratamientos para disminuir la carga de materia orgánica, sólidos suspendidos y organismos patógenos en lasaguas residuales que son descargadas al mar.

Entre los tratamientos del agua residual más utilizados, se encuentran las lagunas de estabilización.debido a su bajo costo, fácil mantenimiento, sencilla operabilidad y gran capacidad de amortiguación a lasvariaciones de la carga orgánica en el agua residual cruda (Metcalf y Eddy, 1995).

A pesar de existir una reducción considerable de la materia orgánica en estos sistemas de tratamiento,éstos presentan un limitado efecto purificador ya que el efluente contiene una gran cantidad de nutrimentos enforma disuelta como nitratos, amonio y ortofosfatos, sólidos suspendidos (algas), sólidos disueltos. Cuando éstosson descargados en una zona con un escaso patrón de intercambio y dilución afectan a las comunidadesplanctónicas, ya que estos nutrimentos son rápidamente incorporados por el fitoplancton. La primera fase deenriquecimiento es limitada sólo al crecimiento y cambios en la composición de especies del fitoplanctonaumentando así la productividad primaria, abundancia y biomasa fitoplanctónica la diversidad disminuye y cambiala composición de especies para aquellas formas más tolerantes a las nuevas condiciones presentes (Karydis yTsirtsis, 1996).

En casos más severos pueden originarse un “bloom” de algas tóxicas y no tóxicas, muchas vecescausadas por la alteración de las proporciones Si/N, N/P y Si/P en las que el nitrógeno y el fósforo incrementanpero el sílice se mantiene constante, ocasionando un menor crecimiento de Diatomeas y favoreciendo a las algasno silíceas como los flagelados, así como también un incremento en la abundancia de especies nanoplanctónicasy algunos ciliados (Justic et al., 1995). Esto ocasiona una menor palatabilidad de estas algas al zooplancton, porlo que, existe una menor eficiencia de transferencia de energía a los niveles tróficos superiores ya que no es capazde alimentarse del fitoplancton dominando entonces aquellos organismos del zooplancton que se alimentan debacterias y detritos, perturbando así el equilibrio de las cadenas alimentarias. Los integrantes de los nivelessuperiores como adultos y larvas de peces, crustáceos, moluscos e inclusive el hombre se verán seriamenteafectados, perturbando así el equilibrio de los ecosistemas y disminuyendo la calidad de vida de las poblacionescosteras.(Connel y Miller, 1984; Apine et al., 1993; Chang et al., 1995).

3

Para el mejoramiento de estos efluentes existen los tratamientos terciarios que remueven los compuestosfosforados y nitrogenados, pero a pesar de los beneficios que ofrece un tratamiento terciario de los efluentes almedio receptor, éstos no son utilizados por muchas naciones ya que requieren de equipos muy costosos y manode obra calificada, como es el caso de Latinoamérica en donde apenas el 2 % de las aguas residuales reciben untratamiento secundario (Davidson, 1991).

El plancton es el principal receptor de estas sustancias descargadas en los ambientes acuáticos por loque se le considera un indicador de la calidad del agua, además debido a que el plancton ocupa los primerosniveles tróficos, en los procesos de transferencia de energía en las cadenas alimentarias representa unaherramienta útil en el manejo efectivo de ecosistemas acuáticos para detectar cambios en la calidad del agua ytomar medidas antes de que el efecto se extienda a otras comunidades. (Havens, 1994; Korneva y Mineeva, 1996).

En Venezuela entre los cuerpos de aguas que reciben descargas constantes de aguas residuales tratadasse encuentra la Bahía de Mochima (Edo. Sucre), la cual está ubicada en un área de surgencia, y por ende suproductividad primaria es elevada, constituyendo así un sitio idóneo para el desove de numerosas especies depeces, muchas de las cuales son de interés comercial como es el caso de las sardinas, el atún y el jurel.Además, presenta una gran diversidad biológica, y ecosistemas de alta fragilidad, conformando un panorama dealto valor biológico y turístico para el país, por lo que se encuentra actualmente dentro de las zonas de mayorprioridad de conservación de las áreas marinocosteras (Martín et al., 1990). A pesar de existir un sistema detratamiento para las aguas residuales de la población de Mochima, éste adolece de una evaluación continua de sufuncionamiento y un control oficial del cumplimiento de las normativas legales para las descargas de los efluentesen el medio marino, por lo que se hizo necesario un estudio de la calidad del agua de la bahía, con el propósito deproteger a los ecosistemas de esta importante región y especialmente a los organismos allí presentes.

En base a que el plancton ocupa los primeros niveles tróficos en los procesos de transferencia de energíaen las cadenas alimentarias marinas y se le considera un indicador de la calidad del agua, se determinó el gradode influencia de las descargas de un sistema de tratamiento secundario de aguas residuales en el ambiente,estudiando la variación espacio-temporal de la composición, abundancia y biomasa del fitoplancton así comotambién de la diversidad fitoplanctónica y algunos parámetros fisicoquímicos.

AREA DE ESTUDIO

La Bahía de Mochima se encuentra dentro del Parque Nacional Mochima, ubicado en la región Nororientalde Venezuela entre las poblaciones de Pto. La Cruz y Cumaná, específicamentre entre los 64° 19’ y los 64° 22’ deLongitud oeste y 10° 20’ y 10° 24’ de Latitud Norte (Kato, 1961 Okuda, et al. 1968) (Fig.1).

Es una ensenada pequeña, estrecha, y profunda, orientada con su eje mayor en dirección NE-SO , tieneun área de 10,5 X 10 6 m 2 con una longitud norte-sur de 8 Km. Su ancho oscila entre 0,3 Km. (zona central) y 3,5Km. (zona sur) y se comunica directamente con la Fosa de Cariaco por un canal de 1,7 Km. de ancho. No poseeaportes de agua dulce importantes a excepción de algunos arroyos de escaso caudal en la zona sur este (Okudaet al., 1968 ; Caraballo, 1970) .

La circulación del agua en la Bahía está poco influenciada por los vientos alisios del noreste, ya que éstase encuentra abierta hacia el norte y rodeada de montañas, por lo tanto el transporte de agua en la bahía se debeprincipalmente a movimientos maréales. En este sentido, Kato (1961) y Roa (1961), evidenciaron que en la zonanorte la topografia del fondo de la bahía está representada principalmente por un pequeño cañón submarino dehasta 100m de profundidad que se comunica con la gran depresión constituida por la Fosa de Cariaco, por dondelas corrientes frías ascendentes de la Fosa de Cariaco penetran al interior de la bahía a en marea alta y llegan alcanal central en las cercanías de Isla Larga, donde se debilitan ya que esta isla representa una barrera al paso delas mismas. Por el contrario, en marea baja las corrientes fluyen hacia la bahía superficialmente.

4

Estas corrientes se generan en los meses de Enero a Abril por la acción de los vientos del noreste quedesplazan las masas de agua de las capas más superficiales de la Fosa de Cariaco, provocando un ascenso delas masas de aguas inferiores de baja temperatura y oxígeno, alta densidad y gran contenido de nutrimentos. Estefenómeno es conocido como surgencia y ocasiona una gran turbulencia que produce un crecimiento excesivo delplancton en la parte más estrecha de la bahía (Kato, 1961; Okuda et al., 1968; Martínez , 1976).

Cuando los vientos se debilitan (Mayo a Diciembre), las masas de aguas se estabilizan y estratifican,desarrollándose termoclinas definidas y un menor crecimiento del plancton, tal como lo indican Okuda et al (1968).

La zona sur de la Bahía no tiene mucha influencia de las corrientes y por consiguiente forma un cuerpo deagua aislado que se caracteriza por tener una topografía suave y regular con una profundidad máxima de 20 m.,con un escaso transporte horizontal de agua, que eleva o disminuye su nivel en la zona (Kato, 1961).

El clima de esta zona costera, es el típico del litoral venezolano con altas temperaturas, escasaprecipitación, insolación constante e influencia de los vientos. La temperatura del aire oscila entre 26 y 28 °C, conun promedio anual de 26,6°C, y la precipitación anual se encuentra entre los 250 y 577 mm. Toda el área estáinfluenciada por los vientos alisios del NE que disminuyen su intensidad en la noche y durante la estación lluviosa.Presenta un período de lluvias entre Mayo y Noviembre con temperaturas máximas siendo los meses de mayorprecipitación Julio, Agosto y Noviembre, y un período de sequía entre Diciembre y Abril, siendo Marzo el mes demenor precipitación. (Dirección de Hidrología y Meteorología del M.A.R.N.R ; Atlas de Venezuela PDVSA ).

Descripción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Mochima:

En el extremo sureste de la bahía se encuentra el centro poblado de Mochima con 140 casas y 1117habitantes. Al final de la calle principal se encuentra un sistema de tratamiento de Aguas Residuales que descargadirectamente al mar y fue diseñado inicialmente en 1982 como una solución para la disposición de las aguasresiduales de una población de 520 habitantes, con una capacidad máxima para 1000.

Este sistema está constituido principalmente por 2 tanques sépticos con 2 cámaras de 300 m3 c/u y unsistema de lagunas de estabilización u oxidación conformadas por un total de cinco celdas separadas por murosde bloques (para evitar áreas muertas). La primera laguna actúa como laguna facultativa (donde se oxida la materiaorgánica disuelta), mientras que la última actúa como una laguna de maduración (en la cual se eliminan losorganismos coliformes).

Existe un colector de descarga de 250 mm de diámetro, que termina en una cámara de rejas de unaestación de bombeo, desde este colector el caudal es enviado a un tanque séptico .El efluente pasa al sistema delagunas de estabilización que tiene una superficie de agua de 2477 m2 con una profundidad de 1,30 m y unvolumen de 2.882 m3, equivalente a un tiempo de retención de 14,4 días a pleno servicio.

Parte del efluente de éste sistema es descargado continuamente a la bahía a una profundidad de 12 m,mediante una tubería submarina de hierro dúctil de 150 mm de diámetro y 150 m de largo, con una capacidad de13 L/s (Fig.2).

En base a las observaciones realizadas en el sitio con personal que labora en la Planta Experimental deTratamientos de Agua (P.E.T.A) de la Facultad de Ingeniería, se pudo constatar que existen algunos problemas enpartes específicas del sistema que impiden y dificultan su adecuado funcionamiento. Uno de los aspectos adestacar fue la falla del sistema de bombeo del agua residual cruda al tanque séptico, lo que origina una deficienteoperación de alimentación al sistema de tratamiento y por lo tanto la acumulación del agua residual en el pozo debombeo generando un cambio en las características del agua residual. Otro de los problemas observados durantela inspección fue la gran acumulación de lodos en los dos tanques sépticos, ocasionando el difícil paso del agua através de éste, olores desagradables producto de la acumulación de esta masa de lodos, y el desborde de aguasresiduales sin tratar hacia la bahía.

5

En lo que se refiere a las lagunas de estabilización la situación no se presentó tan crítica, debido a que elúnico inconveniente que se observó fue la acumulación de diversos materiales flotantes en algunos sectoresespecialmente en las esquinas, que permite el estancamiento momentáneo del agua y por tanto la posibilidad decriaderos de insectos. A pesar de estos factores, se logra disminuir la materia orgánica en un 45 a 68 % entérminos de DBO y de un 66 a 81 % de DQO

Sin embargo, en términos de organismos coliformes y nutrimentos la remoción o eliminación no fuesignificativa pues se obtuvieron valores en la salida del sistema de 2 a 3.2 x 106 ufc/ 100 ml de coliformes totales yde 2 x 10 4 a 2 x 10 5 ufc/ 100 ml de coliformes fecales. Asi mismo la concentración de fosfatos oscila entre 2,76mg/l y 3,03 mg/l, la de nitratos entre 0,23 a 16 mg/l y amonio entre 13 a 17,52 mg/l.

METODOLOGÍA

El presente estudio se realizó entre Diciembre de 1995 y Agosto de 1996 abarcando el período de sequíay surgencia en los meses de Diciembre, Enero y Marzo, y el período de lluvias en los meses de Mayo y Agosto. En la zona sur de la bahía, cerca del poblado, se fijaron 6 estaciones separadas 25 m entre sí a lo largo

de una transecta perpendicular a la costa en dirección norte-sur . Se ubicaron 5 estaciones hacia el norte y 1hacia el sur a partir del punto de descarga de la laguna de estabilización, siguiendo un gradiente de profundidades.Adicionalmente se fijó una estación más alejada denominada como “control” (cercana a Isla Larga en el extremosur del canal central de la bahía), que se cree no está influenciada por las descargas. con la finalidad decompararla con las demás ( Fig. 3a y 3b).

Tomando en cuenta la profundidad, en cada estación se seleccionaron 3 estratos, superficie, medio yfondo así tenemos:

Estación Distancia de la descarga. Prof. Máxima Prof. Escogidas 1 - 25 m S 7 m 0 m, 5 m 2 0 m 12 m 0 m, 7 m, 12 m 3 25 m N 14 m 0 m, 6 m, 11 m 4 50 m N 16 m 0 m, 8 m, 16 m 5 75 m N 17 m 0 m, 8 m, 15 m 6 100 m N 20 m 0 m, 6 m, 12 m 7 (control) 1100m N 14 m 0 m, 6 m, 12 m

Por otra parte, para cada estación se midieron los siguientes parámetros

Transparencia del agua: con un disco de Secchi, de 20 cm de diámetro. Temperatura y Oxígeno, mediante unOxímetro YSI modelo 57 que cuenta con un sensor integrado de temperatura. Salinidad: mediante un refractómetromanual, pH con un potenciómetro de campo, velocidad de corriente con un correntímetro.

Se efectuaron determinaciones de nitratos, amonio y fosfatos a muestras tanto de la bahía como del efluenteen la descarga submarina. Para la determinación de la concentración de fosfatos y nitratos a muestraspreservadas con cloruro de mercurio (HgCl2 ), se empleó el sistema de análisis químico por inyección en flujocontinuo, el cual permite el uso de las técnicas analíticas convencionales del Standard Methods for theExamination of Water and Wastewater (Greenberg, 1992), con ahorro de reactivos, tiempo y vidriería, así comotambién, ofrece un incremento en el rendimiento y la reproducibilidad. El contenido de fósforo inorgánico disueltoen forma de ortofosfatos (P04

-2), fue determinado con el método del ácido ascórbico automatizado. Para ladeterminación de nitrógeno en forma de nitratos (N03

- ), se utilizó el método automatizado de reducción concadmio donde los nitratos son reducidos a nitritos (N02

- ) usando una columna cadmio-cobre.

Para la determinación de amonio (NH4- ), se preservaron las muestras con fenol al 80 %. y se empleó el

método directo del fenato el cual se basa en la reacción del amonio con el fenol alcalino e hipoclorito de sodio al5%, catalizado por una sal de manganeso para formar azul de indofenol.(APHA, AWWA & WEF, 1995)

6

Los valores de los nutrimentos fueron expresados en µg-at/ l, dividiendo los valores en µg/ l entre el pesoatómico de cada elemento.

Para estimar la biomasa del fitoplancton se determinó la concentración de clorofila “a” por el método deLorenzen (1967). La abundancia poblacional fue determinada según el método de Uthermol (1958), para esto seutilizaron cámaras tubulares de sedimentación de 2, 10 y 25 cc, con una superficie de 500 mm2 La abundanciapoblacional se expresó en ind/l

Análisis de los Datos :

Para el estudio general del comportamiento espacio-temporal de la abundancia y composición del fitoplancton ysu relación con los parámetros fisicoquímicos. se utilizó la técnica de Análisis de Componentes Principales(A.C.P) y gráficas Bi-plot para determinar las estructuras de correlación e importancia de las variables(Gabriel,1971). En base a los pasos anteriores se aplicó un análisis de agrupamiento (Cluster Analysis), para identificar en laestructura de los datos los grupos más homogéneos utilizando como variables los componentes escogidos. Seutilizó como medida de asociación o similaridad para los pares de entidades a ser agrupadas a la DistanciaEuclidiana y el método de Agrupamiento Simple o Enlace Simple (Single Linkage). Para el cálculo de la diversidadfitoplanctónica se utilizó el índice de Equidad, el cual expresa el grado de equitabilidad o igualdad de laabundancia de especies en una comunidad. Esta se define como la relación de la diversidad observada, entre lamáxima diversidad de la muestra (Hurlbert, 1971; Washington, 1984).

E = H’ / H’ max

donde H’ max = Log N°. de especies

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Parámetros Fisicoquímicos

El Análisis de los Componentes Principales, aplicados a las diferentes variables fisicoquímicas, reveló quela salinidad, pH, y concentración de fosfatos fueron los parámetros que explicaron la mayoría de las varianzas enlos datos, y estos a su vez conformaron el primer componente principal; mientras que la profundidad, latransparencia y la temperatura lo fueron para el segundo componente. Con estas variables se realizó unarepresentación gráfica simple (Bi-plot) donde éstas son representadas por flechas en un espacio bidimensional(Fig. 4).

Además el oxígeno, estuvo correlacionado con el pH (r = 0,40, p< 0,05), así como también el amonio conlos fosfatos (r = 0,82, p< 0,05)

Posteriormente se realizó un Análisis de Agrupamiento de casos con las variables ecológicas anterioresdonde se obtuvieron “cluster” o grupos bien diferenciables, (Fig 5). En el primer grupo se observa claramente que laestación ubicada en la salida de los efluentes de la laguna en la bahía fue diferente a las restantes estaciones encuanto a salinidad, pH. y nutrimentos para todo los meses estudiados. presentando bajas transparencias (3.5 a 7m), muy baja salinidad (19 a 29 ‰), bajos valores de pH (7.6 a 7.9), oxígeno (2.0 a 6.8 mg/l), altas temperaturas (25 a 28 ºC) y excesivas cantidades de fosfatos (26,5 a 71,2 ug-at/l), nitratos (4,4 a 1214 ug-at/l) y amonio (446,4 a942,9 ug-at/l). En algunos casos, en las capas profundas de la estación donde descarga la laguna, se observó unatemperatura 1 ó 2 °C mayor que la estación siguiente, a la misma profundidad. Cabe destacar que justo en estaprofundidad descarga la laguna de oxidación la cual proviene de un sistema de agua dulce en donde ocurrenprocesos de oxidación de materia orgánica con liberación excesiva de nutrimentos que disminuyen el pH y lacantidad de oxígeno disuelto en el agua.

7

Esto se debe a que el efluente que proviene de la laguna de estabilización es más caliente (30 ºC) y porconsiguiente aumenta la temperatura del estrato, aporta una mayor cantidad de sedimentos, y ocurre un efecto dedilución debido al aporte de agua dulce proveniente de la laguna. El constante depósito de materia orgánicaaloctona (algas y sólidos suspendidos) y autoctona en el fondo de la bahía ocasionan una mayor demanda deoxígeno en el fondo y por tanto disminuye las concentraciones del mismo así como del pH debido a ladescomposición de esta materia orgánica. Así mismo estos elevados valores de nutrimentos se deben al aporteconstante de efluentes con grandes cantidades de estos, producto de la estabilización de la materia orgánica en elsistema de tratamiento.

Las descargas de los efluentes influyeron en las características fisicoquímicas de la zonainterna de la bahía. Así en las capas superficiales de las estaciones cercanas (que abarcan una distancia de 75 maprox.) la temperatura fue más alta con variaciones en la época de sequía y lluvia. En época de sequía cuando lastemperaturas del aire son más bajas, la temperatura del agua osciló entre 27 a 28,5 ºC y en época de lluvias oscilóentre 28 a 29 ºC‰, con desarrollos de termoclinas, mientras que el resto de las estaciones presentaron valoresentre 23,5 y 25 ºC. La salinidad fue más baja .en las capas superficiales, intermedias y profundas de las estacionescercanas a las descargas con valores que variaron entre 31 a 35 ‰ siendo más marcada esta diferencia en épocade sequía, mientras que en el resto de las estaciones la salinidad osciló entre 37 y 41 ‰. Estos valores bajos enlas estaciones cercanas a las descargas se deben a la influencia de la laguna de estabilización, en la que una vezque el efluente es descargado en la bahía se forma como una pluma flotante que se desplaza un poco por la capade agua adyacente, pero debido a su baja densidad va ascendiendo lentamente hacia la superficie y se diluye conel agua de mar, hasta llegar a las capas más superficiales y mezclarse totalmente disminuyendo la salinidad deese estrato. Cuando la columna de agua está estratificada por la diferencias de temperatura entre la superficie y elfondo, la pluma se mezcla con las capas de agua más profundas y densas, llegando a una altura intermedia o deequilibrio, pero no asciende ràpidamente hacia la superficie, de forma tal que las capas profundas también estáninfluenciadas por las descargas. Despuès se observa que la pluma asciende hasta las capas más superficiales por donde se desplaza enlínea recta hasta que las corrientes superficiales originadas por el viento logran dispersarlas y por lo tanto diluirlas,notándose así una disminución en la influencia de la laguna de estabilización sobre la salinidad de la bahía amedida que nos alejamos del punto de descarga.

Debido a las continuas descargas de estos efluentes y a la escasa circulación del agua en esa zona (lavelocidad de corriente siempre fue nula), el pH y concentración de oxígeno en las capas profundas de lasestaciones cercanas a las descargas fueron muy bajos. Los valores de pH oscilaron entre 7.9 y 8.1 mientras quelos de oxígeno variaron entre 2,2 y 7.8 mg/l creando así un ambiente desfavorable para los organismos bentónicosallí presentes. En el resto de las estaciones los valores de pH fueron elevados oscilando entre 8.1 y 8.3, y los deoxígeno entre 8 y 11.4 mg/l. Particularmente en la estación control se encontraron eventualmente valores de pH yoxígeno mucho mayores que en la zona interna debido a que el canal central de la bahía está influenciada en laépoca de surgencia por corrientes marinas que impiden que se deposite abundante materia orgánica en el fondo ysegùn Martinez (1976), existe una gran deposición de carbonato de calcio que posiblemente ayude a mantener elpH constante.

La zona interna de la bahía presentó altas concentraciones de fosfatos, amonio y nitratos originadas porla presencia de altas cantidades de estos nutrimentos en los efluentes y el grado de dilución que exista en labahía. Así tenemos que los fosfatos fueron más altos en las capas superficiales e intermedias de las estacionescercanas a las descargas y eventualmente en la superficie de las más alejadas simulando el recorrido de la“pluma” de descarga, con valores que oscilaron entre 1,17 y 6,42 µg-at/l. Los nitratos oscilaron entre 2.4 y 23 µg-at/l, y al igual que los fosfatos, las más altas concentraciones seencontraron en la zona interna y en las capas superficiales, intermedias y profundas de las estaciones cercanas alas descargas, así mismo en las capas superficiales de las más alejadas se encontraron eventualmente elevadosvalores que oscilaron entre 4,2 y 6,5 µg-at/l.

8

Al igual que los nutrimentos anteriores las concentraciones de amonio fueron mas altas en la zonainterna y en las capas superficiales e intermedias de las estaciones más cercanas y en la superficie y fondo de lasmás alejadas variando entre 2,39 y 136.4 µg-at/l.

Por otra parte es posible que la influencia de las descargas de estos efluentes se extienda hasta lasinmediaciones de Isla Larga la cual se encuentra a 1000 m del punto de descarga debido a que se encontraron enlas capas superficiales concentraciones de fosfatos y nitratos más altos en época de surgencia que losencontrados por otros autores anteriormente en esta misma época. En este sentido Okuda et al (1968),encontraron valores de fosfatos y nitratos hasta de 0.9 µg-at/l. y entre 1 y 8 µg-at/l respectivamente, mientras queen este trabajo se encontraron valores de hasta 4,9 µg-at/l de fosfatos y hasta 15,1 µg-at/l de nitratos.

Referente a los nutrimentos no se encontraron agrupamientos definidos lo que nos indica que lasestaciones no presentaron diferencias en cuanto a la concentración de fosfatos, amonio y nitratos, y por lo tanto lazona interna de la bahía y el control son similares.

La existencia de un patrón inverso en la distribución de las concentraciones de nutrimentos en la zonainterna de la bahía donde de forma general existe una mayor concentración en la superficie y estratos medios,indica que la pluma de descarga asciende por efectos de densidad, se mezcla con las capas de aguassuperficiales más salinas y se diluyen, originando las concentraciones allí existentes, luego por corrientessuperficiales pueden ser trasladas hasta la estación control. Así según Metcalf y Eddy (1991), cuando lasdescargas se realizan de manera horizontal y lenta como en este caso, la dilución es un 30% a 40 % menor, ycuando la pluma de descarga asciende a la superficie, se propaga horizontalmente, permitiendo que las corrientessuperficiales la desplace a mayor distancia.

Es interesante destacar que los valores de fosfatos, nitratos y amonio, encontrados en las estacionescercanas a las descargas son más altos que los de otras regiones eutróficas poco profundas y semi-cerradastales como la Bahía de Phaleron (Grecia) y la Bahía de Bohai (Japón) las cuales presentan el aporte de un río querecibe las descargas de aguas residuales no tratadas y de industrias cercanas, encontrándose valores de 0,15 a1,13 µg-at/l para los fosfatos, de 1,18 a 9 µg-at/l de amonio y de 0,10 a 15,78 µg-at/l de nitratos. (Aboul-Kassim yDowider, 1992; Changming,1991;Theodorou, 1995a).

Fitoplancton

En general, el fitoplancton estuvo representado por un total de 142 especies, siendo las Diatomeas elgrupo más frecuente y abundante (616.999 ind/ l), con 79 (42 céntricas y 34 pennadas), le siguen en orden deabundancia las Euglenofitas (389.885 ind/l), representadas por una especie, las Cianobacterias (167056 ind/l)c‰on 8, luego los Dinoflagelados con 47 y por última las Clorofitas por 5 especies (Fig. 6). Los Silicoflageladosresultaron ser el grupo menos abundante (5838 ind/ l) con 2 especies.

Variación Espacial y Temporal de la Abundancia del Fitoplancton:

En la figura 7, se muestra la abundancia total de los diferentes grupos fitoplanctónicos encontrados en lasdiferentes estaciones y durante todo el período de estudio, así la mayor abundancia se encontró en los meses deMayo y Agosto (7 x 10 6 y 9 x 10 6 ind/l respectivamente) cuando las concentraciones de nitratos y fosfatos eranaltas (23 µg-at/l y 4,2 µg-at/l), mientras que la menor fue en Enero (< 1x 106 ) cuando las concentraciones defosfatos eran bajas (1,97 µg-at/l). Las Euglenofitas, Diatomeas y Cianobacterias fueron más abundantes a finalesdel período de estudio (Mayo y Agosto), mientras que los Dinoflagelados en Diciembre y Marzo, especialmente enéste último mes. Las Clorofitas y Silicoflagelados fueron menos abundantes con respecto a los demás grupos,encontrándose los máximos valores en Mayo y Agosto.

9

En cuanto a la variación espacial de la abundancia, se observó que en Diciembre se encontraron valoresde abundancia entre 339307 y 300713 ind/l en las capas profundas y superficiales de la estación donde descarganlos efluentes (2) y en una de las más alejadas (5) que coincidieron con elevadas concentraciones de fosfatos (33,6µg-at/l y 4,94 µg-at/l). Los Dinoflagelados dominaron en las capas más profundas (72%) de la estación dondedescarga la laguna de oxidación representados por las especies Ceratium massiliense, C. fusus y C. horridum.Las Cianobacterias dominaron (72%), en la superficie de la estación 5 donde se encontró altos valores deabundancia de la especie Synechoccocus sp.

En las restantes estaciones y estación control los valores fluctuaron entre 1666 y 29759 ind/l siendomayor en las capas intermedias y profundas. Las Diatomeas dominaron en las capas profundas y capassuperficiales (42 y 86%). y estuvieron representadas por las especies Nitzschia longissima y Aulacoseiragranulata, mientras que en la estación control fue esta última y Chaetoceros decipiens. Las Euglenofitas,representadas por la especie Euglena gracilis sólo dominaron en las capas intermedias de la estación dondedescarga la laguna de oxidación (49 %).

La diatomeas A. granulata es característica de ambientes estuarinos como los deltas de los ríos ylagunas costeras así como de cuerpos de aguas hipereutróficos con altas cargas de nitrógeno y fósforo. Euglenagracilis es de orígen dulceacuícola y posiblemente provienen de la laguna de estabilización debido a que puedenutilizar la materia orgánica como fuente de energía.

Segùn Lee et al. (1996), la especie Synechococcus crece en ambientes con una relación N/P de 5,3:1 ysu crecimiento depende mayormente de las concentraciones de fosfatos (debido a que fijan nitrógeno atmosférico).Debido a estos factores, esta especie fue más abundante donde se presentaron altas concentraciones de fosfatos.

En general se observó un patrón inverso en cuanto a la dominancia de los grupos fitoplanctónicos en losdiferentes estratos, así cuando las Diatomeas dominan en las capas superiores, los Dinoflagelados se encuentranmayormente en las capas profundas y viceversa

A diferencia del mes anterior, en Enero, las abundancias en general fueron más bajas, oscilando entre3222 y 45109 ind/l, encontrándose los valores más altos en las capas superficiales e intermedias de lasestaciones más alejadas del punto de descarga. En la estación control las abundancias fueron más bajas convalores de 952 ind/l y 18218 ind/l. Estos valores bajos de abundancia observados en la mayoría de las estacionescoincidieron con concentraciones bajas de fosfatos en toda el área incluyendo la estación control.

En Marzo, la mayor abundancia se ubicó donde descarga la laguna de oxidación con un valor de 1257142ind/l representada por la especie E. gracilis (99%); se observó además que a medida que nos alejamos del puntode descarga la abundancia disminuye, encontrándose valores de 442460 y 140476 ind/l, en las capas intermediasde las estaciones intermedias (4 y 5), así como 99995 ind/l en las capas profundas de la estación más alejada (6).Los Dinoflagelados dominaron ampliamente, en todos los estratos de la mayoría de las estaciones, representadospor la especie Alexamdrium monilatum y G. polygramma (69 a 100% respectivamente).

Según, La Barbera (1993), estas especies son formandoras de mareas rojas en la zona oriental del país.(causadas por fenómenos de surgencia), con una densidad poblacional de 6 x 10 6 a 10 x 10 6 ind/l. Estas no sontóxicas, pero causan la muerte de peces en áreas poco profundas debido a una disminución en los niveles deoxígeno en el agua u ocasionan daños en las branquias de los peces mediante mecanismos físicos comocolmatación y aumento de la viscosidad del agua que causan la muerte del pez por sofocamiento (Ferraz-Reyes,1979; Hallegraeff, 1992).

Aunque la abundancia de G. polygramma en la zona interna de la bahía fue alta (4 x105), no llega a losniveles de una marea roja, sin embargo los valores están muy cercanos, observándose la formación de un granparche que se extendió en las capas intermedias de las estaciones, abarcando una distancia de aproximadamente75 m. Es importante señalar que las estaciones donde se encontraron elevadas abundancias están asociadas aaltas concentraciones de amonio (20.32 µg-at/l) y fosfatos (4.12 µg-at/l) por lo que se presume que estosnutrimentos favorecieron el crecimiento del fitoplancton.

Sin embargo, a pesar de existir también altas concentraciones de amonio en la estación control laabundancia fue menor (4760 a 33333 ind/l), debido quizás a la continua turbulencia que existe en esa zonaprovocada por los eventos de surgencia, la cual esparce los parches fitoplanctónicos.

10

Como se mencionó anteriormente, los meses con elevadas abundancias fueron Mayo y Agostoobservándose valores de 9107143 y 13678570 ind/l en la estación donde descargan los efluentes de la laguna deoxidación. El resto de las estaciones presentaron valores entre 157147 y 871427 ind/l, con las densidades másaltas en las capas intermedias y profundas de las estaciones cercanas a las descargas. En la estación control,las abundancias fueron menores, fluctuando entre 12531 y 229167 ind/l, ubicándose el mayor valor nuevamente enlas capas más profundas.

Es interesante destacar que en estos dos últimos meses elevadas densidades poblacionales coincidieroncon concentraciones elevadas de nutrimentos, especialmente de nitratos (23 µg-at/l).

Las Diatomeas dominaron (86 a 94%) ampliamente en las capas intermedias y más profundas de lasestaciones donde se encontraron los valores mayores de abundancia así como en el control, representadasmayoritariamente por la especie Thalassiosira decipiens, Leptocylindrus danicus, Rhizosolenia styliformis y otrasmenos abundantes como Chaetoceros simplex, Bacteriastrum furcatum, Pseudonitzschia seriata, P.delicatissima, Cyclotella menenghiniana,. Detonula pumila, Pseudonitschia delicatissima, Thalassionemanitzschioides y Hemiaulus membranaceus . En el control dominaron la especie Rhizosolenia stoltefothii (80 %) yAulacoseira. granulata (96%).

La mayoría de estas especies tienen una amplia distribución a lo largo de las costas de Venezuela,excepto Thalassiosira decipiens, Ch. Simplex y Cyclotella menenghiniana que son especies eurihalinas,características de ambientes estuarinos e inestables, con amplias variaciones de la salinidad (Spiniello 1996). Lasdos primeras especies han sido encontradas en zonas con alta carga de nutrimentos y salinidad, con densidadestan altas como 658 x 10 4 ind/ l, así mismo Leptocylindrus danicus ha sido frecuentemente encontrada formando“blooms” en zonas eutróficas como el Mar Negro y Zona oeste del Mediterráneo así como también en el Golfo deTrieste (Norte del Mar Adriático), el cual presenta altas concentraciones de nitratos y fosfatos (372 ug-at/l y 20 ug-at/l respectivamente) (Cataletto et al., 1996; Cociasu et al., 1996; Torres y Del Río, 1995).

La Cianobacteria Synecochoccus sp, fue la especie más abundante (99%),en las capas intermedias de laestación 2, donde la abundancia (1537594 ind/l) y concentración de fosfatos fue alta (4,2 µg-at/l).

Sin embargo, en la estación 2 en las capas profundas, dominaron ampliamente las Euflenofitas (98%) ylas Clorofitas aparecieron con una mayor concentración respecto a los meses anteriores (214285 ind/l) . En lasestaciones restantes estos grupos obtuvieron, respecto a los meses anteriores, una mayor proporción en lasestaciones alejadas y en el control, especialmente las Euglenofitas (81%). lo que indica que estas algas sonabundantes bajo las condiciones imperantes en la laguna de oxidación y mediante las descargas de los efluentespueden estar presentes en la bahía y distribuirse, llegando hasta la estación control.

Según los análisis realizados de componentes principales y diagramas de Bi-plot se pudo observar, quelas especies Thalassiosira decipiens (79), Pseudonitzschia seriata (70), N. longissima (11), Chaetoceros didymus(67), Bacteristrum furcatum (125), Rhizosolenia styliformis (124), Cyclotella menenghiniana (104), Hemiaulusmembranaceus (50), Thalassionema nitzschioides (46), C. horridum (14) y C. fusus (15), estuvieron directamenterelacionados con la proporción NO3/PO4 , mayor profundidad, menor salinidad y pH. Por el contrario la Diatomea A.granulata (5) estuvo muy relacionada con altas temperaturas, salinidad y pH (Fig. 8)

Se puede afirmar entonces que las especies asociadas a bajos valores de salinidad, pH y altos valores denutrimentos serán abundantes en las estaciones cercanas a las descargas donde predominan estas condiciones.

Además en el Análisis de Agrupamiento, se observó que las abundancias de la especie T. decipiensdefine el agrupamiento correspondiente al mes de Mayo, en las capas más profundas de las estaciones intermediay alejadas (3, 4 y 5), así mismo, la mayor abundancia de las Diatomeas Hemiaulus. membranaceus y N.longissima definen el agrupamiento del mes de Agosto en las capas más profundas de estas estaciones, mientrasque la abundancia de la especie Rhizosolenia. styliformis corresponde al agrupamiento de las capas intermediasde la estacion más alejada del punto de descarga (Fig 9).

Esta amplia distribución de A. granulata nos indica que su presencia posiblemente se favoreció cuando lalaguna empezó a funcionar y mediante corrientes superficiales se distribuyó en toda la bahía adaptándose a lascondiciones imperantes, por lo que actualmente se encuentra abundante y frecuentes.

11

Según Harada et al. (1996), en general, cuando existen bajas intensidades de luz y altas concentracionesde nitratos de forma tal que no exista una limitación por bajas concentraciones de sílice, dominan las Diatomeascéntricas debido a su gran habilidad de multiplicarse rápidamente cuando las condiciones son favorables. En elcaso de que exista bajas concentraciones de sílice, dominan algunas Diatomeas pennadas ya que estas algas alser relativamente más pequeñas pueden crecer mejor que las anteriores bajo estas condiciones.

Esto puede explicar la gran abundancia de las Diatomeas céntricas, en especial de la especie T.decipiens, en las estaciones donde existe sólo nitratos en altas concentraciones y en las capas más profundasdonde las concentraciones de sílice posiblemente sean mayores, ya que según Mann (1982), este se encuentra aconcentraciones mayores en las capas más profundas. Sin embargo esta especie se encuentra abundante dondela relación N/P es de 8,5:1, las cuales son bajas comparadas con la de los ambientes marinos que es de 16:1,quizás debido a ésta limitación por nitrógeno la densidad poblacional no llega a niveles de un “bloom”fitoplanctónico.

Por el contrario, la especie Ch. simplex fue abundante donde la relación N/P fue más alta con valores de14:1 y 26:1, pero los niveles fueron en el orden de 10 5 ind/l. Así mismo las especies P. seriata, R. styliformis, y N.longissima han sido encontradas en ambientes con altas concentraciones de nitrato, las dos primeras en el Golfode Cariaco (Edo. Sucre) en época de surgencia y la última en el Golfo de Trieste (noreste del Mar Adriático)(Cataletto et al., 1996; Mandelli y Ferraz de Reyes, 1982).

En casos extremos, en donde la limitación de uno de los nutrimentos es severa, y existen muy bajasconcentraciones de sílice, dominan los Dinoflagelados los cuales pueden migrar en la columna de agua estable yestablecerse donde las condiciones les sea favorable (Harada et al., 1996) . De aquí que cuando existen excesivascantidades de nitrógeno (en forma de amonio), los Dinoflagelados dominen en la mayoría de las estaciones.

Así lo evidencia, Mann (1982), que encontró en el Golfo de Maine tres afloramientos: uno de la DiatomeaChaetoceros sp, el cual estuvo relacionado con altas concentraciones de nitrato resuspendido, el segundo de laDiatomea Skeletonema constatum cuando las concentraciones de nitratos eran más bajas, y el último deldinoflagelado tóxico Gonyaulax sp el cual estuvo relacionado con una alta concentración de nitrógeno recicladocomo el amonio. Este autor concluyó, que las células más grandes como los Chaetoceros sp crecían y se dividíanmás rápidamente en presencia de altas concentraciones de nitratos.

En nuestro país, ocurre un fenómeno similar, en el que las Diatomeas son más abundantes al inicio de laépoca de surgencia (donde las concentraciones de nitrato son mayores), mientras que los Dinoflagelados lo sonen el período de relajamiento, el cual está asociado a un estado senescente del fenómeno de surgencia (Mandelliy Ferraz-Reyes, 1982).

Vilicic (1989), trabajando en el este del Mar Adriático encontró valores de abundancia del microplanctonentre 3.1 x 10 4 y 3.1 X 10 5, que correspondían a ambientes mesotróficos y entre 105 y 10 6 ce/l (con una mayorfrecuencia de aparición de valores en el orden de 106) a ambientes eutróficos. Recientemente Karydis y Tsirtsis(1996), encontraron en el Mar Mediterráneo valores de abundancia del fitoplancton en general, entre 4.1x 104 y 2 x106 cel/l para ambientes eutróficos y en ambientes mesotróficos de 1 x 104 y 2 x 105 cel/l.

Si tomamos en cuenta esta clasificación y de acuerdo a la densidad fitoplanctónica encontrada, podemosafirmar que la zona influenciada por las descargas de la laguna de oxidación puede ser clasificada como unambiente de mesotrófico a eutrófico ya que la mayoría de los valores de abundancia están en el orden de 10 5 parael microplancton y 10 6 para el fitoplancton en general. Aunque Las abundancias fitoplanctónicas encontradas eneste estudio son menores que los encontrados en La Bahía de Volos (Golfo Pagassitikos: Grecia) que es unazona altamente eutrofizada, donde aparecen frecuentemente “blooms” de Diatomeas y Dinoflagelados condensidades de 5 X 10 6 y 5.1 X 10 7 cel/l (Theodorou, 1995b).

12

Biomasa Fitoplanctónica

En la zona interna de la Bahía, especìficamente en las estaciones cercanas a las descargas, los valoresde clorofila oscilaron de 1,87 a 19,51 µg/l, siendo los meses de Mayo y Agosto y en las capas profundas donde seencontraron los máximos valores, coincidiendo con los mayores valores de abundancia (Fig 10). En la estacióndonde descargan los efluentes la biomasa fitoplanctónica fue excepcionalmente alta de 133,96 a 450 µg/l estoposiblemente se debe a que el efluente que proviene de la laguna de estabilizaciòn, contienen una altísimaconcentración de algas (Euglenofitas, Cianobacterias y Clorofitas) asociadas a una gran concentración denutrimentos e intensidad de luz en el sistema.

En la estación control los valores fueron más bajos que en la zona interna oscilando entre 2,67 y 10,9 µg/lEstos valores encontrados aquí son comparables con los de zonas eutróficas como la Bahía de Phaleron

(Grecia), Bahía de Hiroshima (Japón), Costas de Harima Nada (Japón), con valores de 10, 22 y 20 µg/l,respectivamente,(Seiki e Izawa, 1991; Tanaka et al., 1985; Theodorou, 1995a).

En el análisis de los componentes principales se observó una alta correlación de la clorofila con elevadasconcentraciones de nutrimentos especialmente fosfatos y amonio (0,82 y 0,33 respectivamente, con p< 0,05).Esto parece indicar que la entrada de estos nutrimentos por parte de la laguna de oxidación ocasiona un aumentode la biomasa fitoplanctónica. Así mismo, se observó una alta correlación con la abundancia total del fitoplancton(0,63 p< 0,05).

Diversidad Fitoplanctónica:

El índice de equidad es uno de los mejores índices que existe actualmente para caracterizar ambientesenriquecidos; Así tenemos que valores entre 0 y 0,45 corresponden a ambientes eutróficos, entre 0,45 y 0,68 amesotróficos, y > 0,80 a oligotróficos. (Karydis y Tsirtsis, 1996).

En todos los meses estudiados, se encontraron valores de 0,19 a 0,30 en la columna de agua de laestación donde descarga la laguna de oxidación; así mismo, valores entre 0,50 y 0,77 en las capas superficiales,intermedias y profundas de las estaciones más cercanas a las descargas y principalmente en los meses deMarzo, Mayo y Agosto, justo donde se encontraron los valores mayores de abundancia representados por ladiatomea T. decipiens y el dinoflagelado G. polygramma . En las estaciones restantes los valores oscilaron entre0,93 y 2,62 y en la estación control oscilaron entre 1,47 y 3,33.

La diversidad fitoplanctónica y el amonio estuvieron correlacionados negativamente (-0,28, p< 0,05), lo quenos indica que especialmente en Marzo cuando las concentraciones de amonio fueron muy altas y dominaban losDinoflagelados la diversidad fue baja.

De acuerdo a esto, se puede afirmar que hasta los 75 m aprox. a partir del punto de descarga en la zonainterna de la bahía, el ambiente es muy enriquecido llegando a ser mesotrófico, observándose un aumento de laequidad a medida que nos alejamos del punto de descarga. De acuerdo con los valores encontrados en la estacióncontrol, ésta puede considerarse como un ambiente oligotrófico, sin embargo si observamos las concentracionesde los nutrimentos se catalogaría más bien como un ambiente muy enriquecido. Según Karydis y Tsirtsis (1996),esta situación se debe a que en la fase inicial del enriquecimiento, la diversidad aumenta ya que aparecen en granabundancia aquellas especies raras que anteriormente estaban escasas o no se encontraban

13

CONCLUSIONES

1.- En general las Diatomeas fueron el grupo más frecuente y abundante, representado por un mayor número deespecies. Les siguieron en orden de abundancia las Euglenofitas, Cianobacterias y Dinoflagelados.

2.- En la zona interna de la bahía se encontraron con una mayor frecuencia y abundancia especies característicasde zonas neríticas, ambientes dulceacuícolas como las Euglenas, y estuarinos como algunas Diatomeas propiasde ambientes enriquecidos y ciertas especies de Dinoflagelados que forman mareas rojas tóxicas. LasEuglenofitas y Clorofitas estuvieron presentes también en las cercanías de la estaciòn control, evidenciando así lapresencia de una corriente superficial desde la zona interna hasta esta zona.

3.- La zona interna de la bahìa puede ser catalogada como un ambiente mesotrófico tal como lo demuestran loselevados valores de la abundancia fitoplanctónica, clorofila “a” y bajos valores de diversidad fitoplanctónica.

4.- La excesiva concentración de amonio y gran estabilidad de la columna de agua, posiblemente propiciaron laformación de un gran parche de Dinoflagelados típicos de mareas rojas no tòxicas con una extensión de 75 maprox. Sin embargo cuando estas algas están en altas concentraciones ocasionan una disminución en los nivelesde oxígeno y causan la muerte a peces, crustáceos anélidos y moluscos. Las elevadas concentraciones defosfatos probablemente favorecieron un aumento de las cianobacterias en las capas superficiales e intermedias.

5.- Las elevadas concentraciones de nitratos causaron un excesivo aumento de Diatomeas de talla pequeñaespecialmente las eurihalinas y ademàs la abundancia total estuvo determinada por otras especiesnanoplanctónicas (cianobacterias), conformándose así una comunidad fitoplanctónica típica de ambientesestuarinos pudiendo originar así un desequilibrio ecológico en esta zona de la bahía.

RECOMENDACIONES

La zona interna donde descarga la laguna de oxidación presentó altas concentraciones de nutrimentos y unelevado crecimiento del plancton, caracterizándose como un ambiente mesotrófico. Para evitar un enriquecimientoaun mayor de esta zona en el futuro así como el establecimiento de especies no autoctonas en la bahía yposibles efectos perjudiciales para el ecosistema, se propone a continuación una serie de recomendaciones:

a.-Realizar un seguimiento a las descargas y zonas adyacentes para detectar posibles efectos en elecosistema y tomar acciones correctivas a tiempo; este estudio debe hacerse especialmente en los meses demayor afluencia turística.

b.-Cumplir con el programa de operación y mantenimiento rutinario del sistema de tratamiento de aguasresiduales elaborado por personal especializado para lograr un funcionamiento optimo del sistema y evitar que seagrave aún más la situación en la bahía debido a la entrada a ésta de aguas residuales no tratadas con altísimasconcentraciones de nutrimentos. c.- Modificar el dispositivo de descarga submarina mediante un difusor que cuenta con varios orificios desalida en todas direcciones permitiendo que la salida del efluente sea en dirección perpendicular al eje del difusor yse mezcle rápidamente con el cuerpo de agua, consiguiendo así una mayor dilución de los nutrimentos

14

7.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- ABOUL-KASSIM, T.A., Dowidar, N.M. 1992. Sewage Disposal as a Source of Phosphorus in the Coastal Environment ofAlexamdria. Wat. Sci. Tech. 25 (9): 125-132.

.- APHA, AWWA & WEF. (1995). Standart Methods for the Examination of Water and Wastewater, 15th. Edition, Washington D.C.

- APINE, S., Balode, M., Boikova, E., Laganovska, R., Lagzdins, G. & R. Filmanovicha. 1993. Eutrophication in the southern part ofthe Gulf of Riga. 13 th- Symposium Abstracts 29 pp.

.-BRAND, L., Gottfried, M., Baylon, C. & N. Romer. 1991. Spatial and temporal distribution of Phytoplankton in Biscayne Bay,Florida. Bull. of. Mar. Sci. 49 ( 1-2): 599-613

- CARABALLO, L. F. 1970. Condiciones de sedimentación en las playas de la Bahía de Mochima. Bol. Inst.Ocanogr. Univ.Oriente 9: 9-20.

- CATALETTO, B., Feoli, E., Serena, F., Monti, M. & Y. Pecchiar. 1996. Analyses of the relationship betwenn mucous agregatesin the Gulf of Trieste (Northern Adriatic Sea) by Multivariate Techniques. Mar. Ecol. 17(1-3): 291-308.

- CEDERWALL, H. & Elmgren, R. 1990. Biological effects of eutrophication in the Baltic Sea, particularly the coastal zone. Ambio19 (30): 109-112.

- CHANG, M., Kim, V.S., & H.J. Lee. 1995. Phytoplankton blooms in the coastal waters of Korea: red tides in Masan an ChinhaeBays. Ocean Res. 17(2): 137-156.

CHANGMING, Y. (1991). Pollution and Protection of Bohai Bay. Mar. Pollut. Bull. 23: 15-18.

- CONNELL, W.D. & Miller, G.J. 1984. Chemistry and Ecotoxicology of Pollution. John Wiley & Sons, New York, USA. 443 pp.

- DAVIDSON, M. 1990. Oceans and Coasts. en : World Resources , a Guide to the Global Environment. 1990-1991. The WorldResources Institute, Oxford University Press, Oxford, USA. 179-200 pp.

- FERRAZ-REYES, E., Reyes, G. & I. Bruzual. 1979. Dinoflagellate blooms in the Gulf of Cariaco, Venezuela. En: ToxicDinoflagellate blooms . (Ed. Taylor D.E & Howard, S.) Vol.1 Elsevier-North Holland, New York, USA. 155-161pp.

- GABRIEL, K. R. 1971. The Bi-plot graphic of matrices with a application to principal component analysis . Biometrika. 58 : 453-467

- GREENBERG, E.A., Lenore S.C & Eaton, D.A. 1992. Standart Methods for the Examination of water and wastewater. AmericanPublic Health Association 18 th Ed. Washington, DC. USA. Cap. 4, 450 pp.

- HALLEGRAEF, G.M. 1992. Harmful algal blooms in the Australian region. Mar. Polut. Bull. 25( 5-8) :186-190.

-. HARADA, S., Watanabe, M., Kohata, K., Loriya, L., Kunugi, M. & T. Kimura. 1996. Analyses of Planktonic Ecosystem structurein coastal seas using a large-scale stratified mesocosm: A new approach to Understanding the effects of physicals,biochemicals and ecological factors on phytoplankton species succession. Wat. Sci. Tech. 34 (7-8): 219-226.

- HAVENS, K. E. 1994. An experimental comparison of the effects of two chemical stressors on a freshwater zooplanctonassemblage. Environ. Pollut. 84: 245-251.

- HURLBERT, S. H. 1971. The nonconcept of species diversity a critique and alternative parameters. Ecology. 52: 577-586.

- JUSTÍC, D., Robalais, N. & E. Turner. 1995. Stoichiometric nutrient balance and origin of coastal eutrophication. Mar.Pollut. Bull.30 (1): 41-46.

- KARYDIS, M. & Tsirtis, G.1996. Ecological indices : a biometric approach for assessing eutrophication levels in the marineenvironment. Sci. of The Total Environ. 186 (3): 209-219.

- KATO, K. 1961. Some aspects on biochemical characteristics of sea water and sediments in Mochima Bay, Venezuela. Bol.Inst. Oceanogr. Univ. Oriente 1 (2): 343-358.

15

- KORNEVA, L.G.& Mineeva, N.M.1996. Phytoplankton composition and pigment concentrations as indicators of water quality inthe Rybinsk reservoir. Hydrobiologia 322 (1-3): 255-259.

- LA BARBERA, S. A. 1993. Dinoflagelados de la región NorOriental de Venezuela Cumaná Serie A. FONAIAP-Centro deInvestigaciones Agropecuarias del Estado Sucre. 98 pp.

-. LEE, Y. S., Seiki T., Mukai, T., Takimoto K. & M. Okada. 1996. Limiting Nutrients of Phytoplankton Community in Hyroshima Bay,Japan. Wat. Res.30 (6) 1490-1494

- LORENZEN, C.J. 1967. Determination of Chlorophyll and Pheopigments: Spetrophotometric equations. Limnol. Oceanogr. 12:343-346.

-. MANDELLI, E. & Ferraz de Reyes, E. 1982. Primary Production and Phytoplankton Dynamics in a Tropical Inlet, Gulf of cariaco,Venezuela. Int. Revue ges. Hydrobiol. 67(1): 85-95

-. MANN, H.K. 1982. Ecology of Coastal Waters . University of California, Press Berkley. USA. 191 pp.

- MARGALEF, R., Estrada, M. & D. Blasco. 1979. Functional morphology of organisms involved in Red tides. En: ToxicDinoflagellate blooms . (Ed. Taylor D.E & Howard, S.) Vol.1 Elsevier-North Holland, New York, USA. 89-95 pp.

- MARTÍNEZ, R.O.1976. Condiciones geomorfológicas y fisicoquímicas relacionadas con la explotación pesquera de la Bahía deMochima, (Edo. Sucre). Tesis de Grado, Facultad de Humanidades, Escuela de Geografía, Universidad Central de Venezuela,Caracas. 189 pp.

- MARTÍN, D., González, E. & D. Hernández.1995. Prioridades de Conservación de las áreas marinos-costeras de Venezuela.Fudena.W W F. Caracas. 25 pp.

- McINTYRE, A.D.1995. Human impact on the oceans. The 1990’s and beyond. Mar.Pollut. Bull. 31(4-12): 147-151.

- METCALF & Eddy, I.N.C. 1991. Wastewater Engineering: Treatment, Disposal Reuse Vol. 2 . McGraw-Hill, New York, USA. 490pp.

- METCALF & Eddy, I.N.C. 1995. Ingenería de Aguas Residuales: Tratamiento, vertido y reutilización Vol. 2. McGraw-Hill /Interamericana de España, S. A. Madrid, España. 972 pp.

- NAKANSHI,K., Karube, Y., Hiroshi, S., Uchida, A. & Y. Ishida.1996. Detection of the red tide causing plankton Chatonellamarina , using a piezoelectric inmunosensor. Analytica Chimica Acta, 325 (1-2): 73-80.

- OKUDA, T., Benitez, A., García, A. & E. Fernández. 1968. Condiciones hidrográficas y químicas de la Bahía de Mochima y LaLaguna Grande del Obispo desde 1964 a 1966. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente, 7: 7-37.

- PDVSA. 1994. Atlas Imagen de Venezuela: Una visión espacial. Instituto de Ingeniería, 265 pp.

- RAND, M.G. & Petrocelli, S.M. 1985. Fundamentals of Aquatic Toxicology: Methods and Aplications. Memisphere PublishingCorporation. Washington, USA. 32 pp

- ROA, M.P. 1961. Estudio topográfico y sedimentológico de la Bahía de Mochima. Ibid. 20 pp

-. SEIKI,T. , Date. E. & H. Izawa. 1991. Eutrophication in Hiroshima Bay. Mar. Pollut. Bull. 23: 95-99

- SPINIELLO, P. 1996. Las Diatomeas marino-costeras de Venezuela. Carib. J. of Sci. 32(4): 331-347.

- TANAKA, H., Nakano, T. & H. Watanabe. 1985. Water Quality Characteristics of The Harima Nada Coastal Area. Water Res. 19(2): 133-141.

-. THEODOROU, A. J. 1995a. An Assessment of Water Quality in a Coastal Embayment (Phaleron Bay, Greece). Wat. Sci. Tech.32 (7) 25-32.

-. THEODOROU, A. J. 1995b. Ecological Monitoring Studies for Volos Sea Outfall (Pagassitikos Gulf , Western Aegean Sea).Wat. Sci. Tech. 32 (2): 273-280.

16

-. TORRES, S.E. & del Río, J.G. 1995. Spatial Variations of Phytoplankton Community structure in a Highly Eutrophicated Coast ofthe Western Mediterranean Sea. Wat. Sci. Thech. 32 (9-10): 313-322-- UTERMOHL, H. 1958. Zur Vervollkommung fer quantitativen Phytoplankton Methodik. Mitt. int. Ver. Limnol. 9: 1-38.

- VILICIC, D. 1989. Phytoplankton population density and volume as indicators of eutrophication in the eastrn part of theAdriatic Sea. Hydrobiologia, 174: 117-132.

17

Fig. 1. Ubicación Geográfica de la Bahía de Mochima

Fig. 3a. Ubicación Espacial de lasEstaciones de la Bahía de Mochima

18

19

20

Fig. 7. Variación temporal de la abundancia de los principales grupos fitoplanctònicos

21

Fig. 4. Análisis de Componentes Principales para los Parámetros Fisicoquimicos.

Fig. 5. Gráficas de Medias para cada Agrupamiento para los Parámetros Fisicoquimicos

Fig. 3b. Distribuciòn espacial de las estaciones y estratos fijados en la bahìa de Mochima

Análisis de Componentes Principales

"Biplot" de los dos primeros ComponentesFitoplancton y fisicoquímicos

Componente 1

Com

pone

nte

2

-1.2

-0.8

-0.4

0

0.4

0.8

1.2

-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8

Cluster No. 1 Cluster No. 2

Cluster No. 3 Cluster No. 4

Cluster No. 5 Cluster No. 6

Cluster No. 7

Cluster No. 8

Cluster No. 9

Plot of Means for Each Cluster

Variables

-6

-4

-2

0

2

4

6

TEMP SAL N0_3 NO3_P04 E11 E50 E124

Fig. 8. Análisis de Componentes principales para Fitoplancton

Fig. 9. Análisis de Agrupamiento para Parámetros Fisicoquimicos y Fitoplancton