efecto de diferentes procesos de · pdf file1 efecto de diferentes procesos de desactivado...

12
1 EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE DESACTIVADO APLICADOS AL GRANO DE SOJA SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS AVES Azcona, JO; Iglesias, BF y Charrière, MV. INTA, EEA Pergamino, Sección Aves. INTRODUCCIÓN El INTA ha implementado la técnica propuesta por el Dr. Sibbald para determinar energía metabolizable verdadera (EMV) (1) y aminoácidos digestibles (2) como herramientas para completar la caracterización nutricional de diferentes materias primas. Los resultados obtenidos han sido publicados en distintas oportunidades (3,4,5). Más recientemente, y en relación al complejo soja, se han realizado estudios referidos al efecto de los inhibidores de tripsina (IT) sobre la EMV y aminoácidos digestibles (6,7,8). Para validar la información generada, en particular en lo referido a valor nutricional de soja desactivada por diferentes métodos, se realizó una prueba de crecimiento con pollos parrilleros. OBJETIVO Evaluar el efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados a granos de poroto de soja sobre el desempeño de las aves. MATERIALES & MÉTODOS Se obtuvieron muestras de soja desactivada por vapor, aire caliente y extrusión sin adición de vapor. Las distintas muestras se enviaron a Labonet de Alimental para determinar contenidos de humedad, proteína, extracto etéreo, fibra cruda, actividad ureásica (AU), solubilidad de proteína (SP) e IT. En la Sección Aves del INTA - EEA Pergamino se determinó el contenido de Energía Metabolizable Verdadera (EMV) utilizando gallos adultos (1). El contenido y digestibilidad de aminoácidos fue determinado en los laboratorios de Evonik en Alemania. (2) Finalmente se realizó una prueba de crecimiento utilizando 420 pollitos BB machos de la línea Cobb-500 de un día de edad a los que se les suministró alimento en harina considerando cuatro etapas, preiniciador (1 – 7 días); iniciador (8 – 21 días); crecimiento (22 – 42 días) y terminador (43 – 49 días). Se utilizó un diseño en bloques al azar, 4 tratamientos con 7 repeticiones de 15 aves cada una. Los resultados fueron sometidos a Análisis de Variancia de 2 vías. Prueba de Duncan para la separación de medias, utilizando el software InfoSTAT ® . (9) En el Cuadro 1 figuran los tratamientos evaluados. Como control se utilizó una dieta a base de harina de soja y aceite (T1). Cuadro 1. Tratamientos Tratamientos Descripción 1.- Harina Maíz, Harina de soja y aceite 2.- Vapor Maíz, Harina de soja y soja desactivada por vapor 3.- Aire Caliente Maíz, Harina de soja y soja desactivada por aire caliente 4.- Extrusado Maíz, Harina de soja y soja desactivada por extrusión Las dietas (Cuadros 2 a 5) fueron formuladas isonutritivas con el Software N-utrition ® 2.0 (10) considerando los valores de energía y aminoácidos analizados. Semanalmente se determinó el consumo de alimento considerando ave-día, el peso vivo individual y se calculó la conversión alimenticia. La mortalidad se registró diariamente.

Upload: trinhnga

Post on 02-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

1

EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE DESACTIVADO APLICADOS AL GRANO DE SOJA SOBRE EL DESEMPEÑO DE

LAS AVES Azcona, JO; Iglesias, BF y Charrière, MV. INTA, EEA Pergamino, Sección Aves.

INTRODUCCIÓN El INTA ha implementado la técnica propuesta por el Dr. Sibbald para determinar energía metabolizable verdadera (EMV) (1) y aminoácidos digestibles (2) como herramientas para completar la caracterización nutricional de diferentes materias primas. Los resultados obtenidos han sido publicados en distintas oportunidades (3,4,5). Más recientemente, y en relación al complejo soja, se han realizado estudios referidos al efecto de los inhibidores de tripsina (IT) sobre la EMV y aminoácidos digestibles (6,7,8). Para validar la información generada, en particular en lo referido a valor nutricional de soja desactivada por diferentes métodos, se realizó una prueba de crecimiento con pollos parrilleros.

OBJETIVO Evaluar el efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados a granos de poroto de soja sobre el desempeño de las aves.

MATERIALES & MÉTODOS Se obtuvieron muestras de soja desactivada por vapor, aire caliente y extrusión sin adición de vapor. Las distintas muestras se enviaron a Labonet de Alimental para determinar contenidos de humedad, proteína, extracto etéreo, fibra cruda, actividad ureásica (AU), solubilidad de proteína (SP) e IT. En la Sección Aves del INTA - EEA Pergamino se determinó el contenido de Energía Metabolizable Verdadera (EMV) utilizando gallos adultos (1). El contenido y digestibilidad de aminoácidos fue determinado en los laboratorios de Evonik en Alemania. (2) Finalmente se realizó una prueba de crecimiento utilizando 420 pollitos BB machos de la línea Cobb-500 de un día de edad a los que se les suministró alimento en harina considerando cuatro etapas, preiniciador (1 – 7 días); iniciador (8 – 21 días); crecimiento (22 – 42 días) y terminador (43 – 49 días). Se utilizó un diseño en bloques al azar, 4 tratamientos con 7 repeticiones de 15 aves cada una. Los resultados fueron sometidos a Análisis de Variancia de 2 vías. Prueba de Duncan para la separación de medias, utilizando el software InfoSTAT®. (9) En el Cuadro 1 figuran los tratamientos evaluados. Como control se utilizó una dieta a base de harina de soja y aceite (T1). Cuadro 1. Tratamientos

Tratamientos Descripción 1.- Harina Maíz, Harina de soja y aceite

2.- Vapor Maíz, Harina de soja y soja desactivada por vapor

3.- Aire Caliente Maíz, Harina de soja y soja desactivada por aire caliente

4.- Extrusado Maíz, Harina de soja y soja desactivada por extrusión

Las dietas (Cuadros 2 a 5) fueron formuladas isonutritivas con el Software N-utrition® 2.0 (10) considerando los valores de energía y aminoácidos analizados. Semanalmente se determinó el consumo de alimento considerando ave-día, el peso vivo individual y se calculó la conversión alimenticia. La mortalidad se registró diariamente.

Page 2: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

2

Por intrapolación en una regresión lineal de las últimas 4 semanas de vida se estimó la edad a 2800 g. Al finalizar la experiencia (49 días) se faenaron 14 aves por tratamiento para el análisis de composición corporal, que consistió en peso absoluto y relativo de carcasa, pechuga y órganos como páncreas, molleja e intestino. Se realizó el análisis histológico sobre 3 páncreas por tratamiento tomados al azar dentro de las aves faenadas. En cada caso se consideró la presencia de hiperplasia de las células epiteliales que forman los acinos del páncreas exócrino, focos linfocitarios, fibrosis del intersticio, vacuolización intracitoplasmática de los acinos, y necrosis de los mismos. La graduación fue leve, moderada y severa. (11,12,13,14,15) Cuadro 2. Composición y aporte de nutrientes de las dietas 1 a 7días

Ingrediente (%) Soja Harina

+ Aceite Soja

Vapor Soja

Aire Caliente Soja

Extrusada Maíz 57,311 54,703 54,774 55,740

Soja Aceite 2,458

Conchilla 1,120 1,091 1,092 1,101

Innophos 1,641 1,664 1,663 1,649

Coccidiostato 0,050 0,050 0,050 0,050

Premix 0,200 0,200 0,200 0,200

Sal 0,485 0,484 0,484 0,484

Lisina 0,065 0,050 0,081

DL-Metionina 0,204 0,207 0,212 0,189

Treonina 0,010

Colina 0,050 0,050 0,050 0,050

Soja Harina 36,416 20,165 20,841 26,052

Soja Vapor 21,335

Soja Aire Caliente 20,543

Soja Extrusada 14,485

Nutrientes (%)

Proteína 21,0 21,1 21,0 21,6

Lípidos 5,9 7,5 7,4 6,1

Ca 1,0 1,0 1,0 1,0

P Total 0,7 0,8 0,8 0,8

P Disponible 0,5 0,5 0,5 0,5

EMV Aves 3288 3288 3288 3288

Lisina 1,162 1,165 1,171 1,156

Metionina 0,527 0,529 0,534 0,519

Met+Cis 0,863 0,865 0,871 0,865

Triptófano 0,257 0,258 0,257 0,265

Treonina 0,801 0,809 0,814 0,826

Arginina 1,360 1,377 1,346 1,417

Lisina Dig. 1,080 1,080 1,080 1,080

Metionina Dig. 0,508 0,506 0,509 0,498

Met+Cis Dig. 0,800 0,800 0,800 0,800

Triptófano Dig. 0,229 0,227 0,225 0,234

Treonina Dig. 0,702 0,702 0,702 0,725

Arginina Dig. 1,273 1,284 1,252 1,337

IT (UTI/mg) 1,6 1,2 1,5 2,6

Page 3: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

3

Cuadro 3. Composición y aporte de nutrientes de las dietas 8 a 21 días

Ingrediente (%) Soja Harina

+ Aceite Soja

Vapor Soja

Aire Caliente Soja

Extrusada Maíz 60,940 57,885 56,849 59,127

Soja Aceite 3,363 0,483 0,503

Conchilla 1,091 1,058 1,055 1,067

Innophos 1,583 1,610 1,603 1,595

Coccidiostato 0,050 0,050 0,050 0,050

Premix 0,200 0,200 0,200 0,200

Sal 0,409 0,408 0,408 0,408

Lisina 0,080 0,062 0,072

DL-Metionina 0,154 0,158 0,157 0,136

Treonina

Colina 0,050 0,050 0,050 0,050

Soja Harina 32,080 13,037 14,052 17,784

Soja Vapor 25,000

Soja Aire Caliente 25,000

Soja Extrusada 19,584

Nutrientes (%)

Proteína 19,4 19,5 19,6 20,0

Lípidos 6,8 8,7 8,7 7,1

Ca 1,0 1,0 1,0 1,0

P Total 0,7 0,7 0,7 0,7

P Disponible 0,5 0,5 0,5 0,5

EMV Aves 3383 3383 3383 3383

Lisina 1,063 1,067 1,076 1,054

Metionina 0,458 0,460 0,463 0,447

Met+Cis 0,770 0,773 0,781 0,773

Triptófano 0,232 0,234 0,237 0,242

Treonina 0,735 0,744 0,752 0,765

Arginina 1,234 1,254 1,243 1,303

Lisina Dig. 0,990 0,990 0,990 0,990

Metionina Dig. 0,439 0,438 0,438 0,428

Met+Cis Dig. 0,713 0,713 0,713 0,713

Triptófano Dig. 0,207 0,205 0,207 0,213

Treonina Dig. 0,644 0,644 0,644 0,671

Arginina Dig. 1,155 1,168 1,155 1,234

IT (UTI/mg) 1,4 1,0 1,4 2,7

Page 4: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

4

Cuadro 4. Composición y aporte de nutrientes de las dietas 22 a 42 días

Ingrediente (%) Soja Harina

+ Aceite Soja

Vapor Soja

Aire Caliente Soja

Extrusada Maiz 61,999 58,325 57,081 60,346

Soja Aceite 4,471 1,017 1,042

Conchilla 1,036 0,996 0,993 1,006

Innophos 1,462 1,494 1,486 1,482

Coccidiostato 0,050 0,050 0,050 0,050

Premix 0,150 0,150 0,150 0,150

Sal 0,279 0,282 0,283 0,280

Lisina 0,085 0,063 0,076

DL-Metionina 0,199 0,204 0,202 0,181

Treonina

Colina 0,030 0,030 0,030 0,030

Soja Harina 30,239 7,388 8,607 10,971

Soja Vapor 30,000

Soja Aire Caliente 30,000

Soja Extrusada 25,503

Nutrientes (%)

Proteína 18,6 18,8 19,0 19,3

Lípidos 7,9 10,2 10,2 8,2

Ca 0,9 0,9 0,9 0,9

P Total 0,7 0,7 0,7 0,7

P Disponible 0,5 0,5 0,5 0,5

EMV Aves 3476 3476 3476 3476

Lisina 1,020 1,024 1,035 1,007

Metionina 0,493 0,496 0,500 0,482

Met+Cis 0,795 0,798 0,808 0,798

Triptófano 0,222 0,224 0,228 0,231

Treonina 0,706 0,716 0,725 0,734

Arginina 1,178 1,203 1,190 1,250

Lisina Dig. 0,950 0,950 0,950 0,950

Metionina Dig. 0,476 0,474 0,474 0,463

Met+Cis Dig. 0,740 0,740 0,740 0,740

Triptófano Dig. 0,198 0,196 0,198 0,202

Treonina Dig. 0,618 0,618 0,618 0,644

Arginina Dig. 1,103 1,119 1,103 1,190

IT (UTI/mg) 1,3 0,8 1,3 3,0

Page 5: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

5

Cuadro 5. Composición y aporte de nutrientes de las dietas 43 a 49 días

Ingrediente (%) Soja Harina

+ Aceite Soja

Vapor Soja

Aire Caliente Soja

Extrusada Maíz 66,581 63,389 62,790 67,065

Soja Aceite 4,077 0,563 0,504

Conchilla 1,241 1,207 1,205 1,224

Innophos 1,645 1,684 1,679 1,676

Coccidiostato

Premix 0,150 0,150 0,150 0,150

Sal 0,384 0,383 0,383 0,383

Lisina 0,162 0,153 0,183 0,139

DL-Metionina 0,199 0,207 0,210 0,197

Treonina 0,056 0,052 0,052 0,057

Colina 0,030 0,030 0,030 0,030

Soja Harina 25,476 2,184 2,816 7,214

Soja Vapor 30,000

Soja Aire Caliente 30,000

Soja Extrusada 21,864

Nutrientes (%)

Proteína 17,0 17,0 17,0 17,0

Lípidos 7,6 9,8 9,7 7,6

Ca 0,9 0,9 0,9 0,9

P Total 0,7 0,7 0,7 0,7

P Disponible 0,5 0,5 0,5 0,5

EMV Aves 3476 3476 3476 3476

Lisina 0,960 0,964 0,973 0,945

Metionina 0,472 0,476 0,482 0,469

Met+Cis 0,749 0,751 0,761 0,749

Triptófano 0,195 0,195 0,196 0,194

Treonina 0,690 0,690 0,690 0,690

Arginina 1,042 1,053 1,024 1,054

Lisina Dig. 0,900 0,900 0,900 0,900

Metionina Dig. 0,456 0,456 0,458 0,452

Met+Cis Dig. 0,700 0,700 0,700 0,700

Triptófano Dig. 0,174 0,170 0,169 0,169

Treonina Dig. 0,610 0,600 0,592 0,611

Arginina Dig. 0,975 0,979 0,948 1,003

IT (UTI/mg) 1,1 0,6 1,1 2,5

RESULTADOS & DISCUSIÓN En los Cuadros 6 a 8 figuran las determinaciones analíticas realizadas a las muestras de soja utilizadas. El contenido de IT de la harina de soja (Cuadro 6) se situó dentro de los valores frecuentes para este tipo de material (<5 UTI/mg) (6). En la soja extrusada el contenido de IT fue de 10,1 UTI/mg. Si bien este valor supera al encontrado en harina de soja, estuvo dentro del rango habitual para este tipo de proceso (6). Las sojas desactivadas por vapor y aire caliente mostraron niveles de IT por debajo de los referidos a harinas de soja. La AU presentó en general valores de aceptables, no obstante, el contenido de IT en el caso de la soja extrusada fue más del doble que el encontrado en harina de soja, respuesta reportada previamente por este y otros autores en relación al proceso de extrusión en seco. (6,7,16) La SP se situó en todos los casos por encima del 70% (nivel por debajo del cual se considera que hubo daño por exceso de temperatura). (6)

Page 6: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

6

Cuadro 6. Indicadores de calidad sojas

Indicador Soja

Harina Soja

Vapor Soja

Aire Caliente Soja

Extrusada Inhibidores de tripsina (UTI/mg) 4,3 1,8 3,2 10,1

Actividad Ureásica (∆∆∆∆pH) 0,05 0,05 0,04 0,18

Solubilidad de proteínas (%) 81,2 79,2 80,8 85,5

En cuanto al contenido de EMV de la soja desactivada por distintos procesos se encontraron diferencias que fueron debidas a mejoras en la utilización de la EB (EMV/EB) siendo el método de extrusión el más eficiente (Cuadro 7). El contenido de aminoácidos totales no presentó particularidades comparado con valores previos. (6) Cuadro 7. Composición sojas (Base tal cual)

Nutriente (%) Soja

Harina Soja

Vapor Soja

Aire Caliente Soja

Extrusada Materia seca 88,80 91,32 94,72 93,21

EMV (kcal/kg) 2722 3600 3628 3961

EMV/EB 65,3 69,3 67,8 76,4

Extracto Etéreo 2,82 21,66 21,54 20,67

Cenizas 5,95 5,02 5,24 5,41

Fibra 5,99 5,86 6,54 5,36

Proteína 44,61 35,51 34,63 37,18

Calcio 0,3 0,25 0,25 0,25

Aminoácidos totales (%)

Metionina 0,610 0,480 0,480 0,500

Cistina 0,670 0,530 0,530 0,580

Met. + Cistina 1,280 1,010 1,010 1,070

Lisina 2,720 2,170 2,070 2,280

Treonina 1,760 1,410 1,380 1,460

Triptófano 0,610 0,480 0,470 0,500

Arginina 3,200 2,560 2,400 2,720

Isoleucina 2,030 1,610 1,550 1,680

Leucina 3,390 2,720 2,590 2,840

Valina 2,130 1,680 1,650 1,750

Histidina 1,190 0,950 0,940 0,980

Fenilalanina 2,250 1,780 1,700 1,880 EMV: Energía Metabolizable Verdadera. EB: Energía Bruta.

Al considerar la digestibilidad promedio de todos los aminoácidos (Cuadro 8) se hallaron valores habituales para cada materia prima. (6) Las diferencias en la digestibilidad tanto de la energía como de los aminoácidos observadas entre procesos no solo se deberían a una reducción de los IT, sino que también habría desactivación de otros factores antinutricionales termolábiles y una modificación de la estructura de las proteínas que hace que estas fueran fácilmente atacadas por las enzimas específicas (17). En el caso del proceso de extrusión, el efecto de amasado, corte, temperatura, compresión y brusca descompresión que se generó, produjo una liberación del contenido del grano lo que permitió alcanzar una digestibilidad mayor a la lograda con los demás procesos. A raíz de estas diferencias en la digestibilidad de aminoácidos entre procesos, el contenido de aminoácidos digestibles también resultó diferente.

Page 7: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

7

Cuadro 8. Coeficiente de digestibilidad de aminoácidos

Digestibilidad (%) Harina Soja Soja

Vapor Soja Aire Caliente

Soja Extrusada

Metionina 93,8 90,7 88,1 92,8

Cistina 84,1 85,6 83,5 85,0

Met. + Cistina 89,0 88,2 85,5 89,0

Lisina 92,3 91,9 90,2 95,2

Treonina 88,1 85,8 83,9 88,5

Triptófano n/d n/d n/d n/d

Arginina 93,5 92,6 92,0 96,4

Isoleucina 93,1 89,6 87,2 92,8

Leucina 93,1 90,1 87,5 92,8

Valina 91,2 88,1 85,9 90,7

Histidina 88,9 89,2 88,1 94,6

Fenilalanina 94,2 89,0 89,5 94,2

Promedio todos los AA 91,0 89,2 87,4 92,0 n/d: No Determinado. AA: Aminoácidos.

En los Cuadros 9 al 12 y Gráfico 1 figuran los resultados zootécnicos obtenidos. Cuadro 9. Consumo (g)

Edad (días) Tratamientos 7 14 21 28 35 42 49 1.- Harina 115 450a 1087 2121 3169 4597 6112

2.- Vapor 115 438ab 1056 2147 3246 4711 6282

3.- Aire Caliente 112 429b 1058 2131 3228 4691 6217

4.- Extrusado 117 438ab 1075 2141 3234 4669 6232 CV% 5,0 2,8 3,7 3,2 3,2 2,9 2,7

Medias en una misma columna con distinta letra difieren significativamente (p≤0,05).

No se observaron diferencias en consumo de alimento entre tratamientos, exceptuando a los 14 días donde los pollos que recibieron dietas con soja desactivada por aire caliente consumieron menos alimento que aquellas alimentadas con harina de soja (T1). Cuadro 10. Peso (g)

Edad (días) Tratamientos 7 14 21 28 35 42 49 1.- Harina 137 364a 770a 1370 1980 2726 3384

2.- Vapor 139 351bc 728c 1344 1956 2666 3343

3.- Aire Caliente 139 348c 739bc 1344 1934 2691 3332

4.- Extrusado 142 358ab 757ab 1359 1968 2702 3395 CV% 1,7 2,6 3,0 3,3 2,9 2,7 2,3

Medias en una misma columna con distinta letra difieren significativamente (p≤0,05).

A los 14 y 21 días los pollos que recibieron dietas con soja desactivada por vapor y aire caliente pesaron menos que el tratamiento con harina. Desde los 28 días hasta el final del ensayo no se observaron diferencias entre tratamientos.

Page 8: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

8

Cuadro 11. Conversión

Edad (días) Tratamientos 7 14 21 28 35 42 49 1.- Harina 0,833 1,236 1,413 1,549b 1,601b 1,687c 1,806c

2.- Vapor 0,823 1,248 1,452 1,599a 1,660a 1,768a 1,879a

3.- Aire Caliente 0,803 1,233 1,433 1,587ab 1,669a 1,743ab 1,865ab

4.- Extrusado 0,823 1,224 1,421 1,575ab 1,644a 1,728b 1,835bc CV% 4,3 3,1 3,3 2,6 3,2 1,9 2,2

Medias en una misma columna con distinta letra difieren significativamente (p≤0,05).

Hasta los 21 días no se observaron diferencias entre tratamientos para conversión alimenticia. A partir de los 28 y 35 días, la conversión de los tratamientos vapor y aire caliente fue mayor que la del tratamiento con harina. No hubo diferencias en conversión entre harina y extrusado excepto a los 35 y 42 días donde extrusado tuvo peor conversión. Cuadro 12. Peso/Conversión

Edad (días) Tratamientos 7 14 21 28 35 42 49 1.- Harina 165 295 545a 885 1237a 1617a 1874a

2.- Vapor 169 282 503c 842 1179b 1510b 1780b

3.- Aire Caliente 173 282 516bc 848 1160b 1544b 1787b

4.- Extrusado 172 293 534ab 864 1199ab 1564ab 1850a CV% 3,9 4,7 5,1 4,9 3,8 3,6 3,5

Medias en una misma columna con distinta letra difieren significativamente (p≤0,05).

La relación peso/conversión de los tratamientos con soja desactivada por vapor y aire caliente fue menor que la de harina siendo las diferencias significativas a los 21, 35, 42 y 49 días. No hubo diferencias entre harina y soja desactivada por extrusión. Gráfico 1. Resumen de parámetros zootécnicos a los 49 días de vida (relativo al tratamiento con harina de soja, 100%)

cccc aaaa abababab bcbcbcbc aaaa bbbb bbbb aaaa

Page 9: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

9

Al finalizar la experiencia, los tratamientos con soja desactivada por vapor y aire caliente presentaron peor conversión (+4,0% y +3,3%) y menor relación peso/conversión (-5,0% y -4,6% ), que el tratamiento con harina. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para edad a faena (Cuadro 13). Cuadro 13. Edad a peso de faena (2800g) Tratamientos Edad 1.- Harina 43,0

2.- Vapor 43,5

3.- Aire Caliente 43,5

4.- Extrusado 43,1 CV% 1,6

En composición corporal no se observaron diferencias entre tratamientos para rendimiento de carcasa y de pechuga (Cuadro 14). El contenido de grasa abdominal, en general, fue mayor en los pollos alimentados con dietas a base de soja desactivada respecto de harina siendo esta diferencia significativa en el peso relativo de grasa. Cuadro 14: Composición corporal

Rendimiento Pechuga Grasa Abdominal Tratamientos % PV g % Carcasa g % Carcasa 1.- Harina 75,0 889 35,1 50,4 1,94b

2.- Vapor 75,1 856 34,2 63,1 2,72a

3.- Aire Caliente 74,3 860 35,0 59,5 2,31ab

4.- Extrusado 75,0 863 34,4 61,6 2,51a CV% 1,6 7,0 5,0 28,0 24,1

% PV: Peso relativo al peso vivo; % Carcasa: Peso relativo al peso de la carcasa.

No se observaron diferencias entre procesos en el peso de órganos (Cuadro 15), salvo el peso relativo del intestino de las aves que consumieron soja desactivada por aire caliente fue mayor que el de aquellas que consumieron soja desactivada por extrusión. Posiblemente, debido al mayor grado de procesamiento que se produce en la extrusión, el intestino sería menos requerido para el proceso digestivo. Cuadro 15. Peso de órganos

Molleja Intestino Páncreas Tratamientos g % PV g % PV g % PV 1.- Harina 51,2 1,532 127 3,836ab 5,41 0,163

2.- Vapor 51,8 1,576 125 3,785ab 4,83 0,147

3.- Aire Caliente 52,8 1,599 134 4,060a 5,15 0,156

4.- Extrusado 49,2 1,459 125 3,716b 5,25 0,158 CV% 10,7 10,5 9,8 8,9 13,7 13,4

% PV: Peso relativo al peso vivo.

No se observaron diferencias entre tratamientos al realizar la evaluación histopatológica del páncreas. En el gráfico 2 se muestra una imagen de páncreas con hiperplasia leve.

Page 10: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

10

Cuadro 16. Histopatología de páncreas Tratamientos Hiperplasia Focos Linf. Fibrosis Vacuolización Necrosis 1.- Harina Leve Leve Ausente Ausente Ausente

2.- Vapor Leve Moderada Ausente Ausente Ausente

3.- Aire Caliente Leve Leve Ausente Ausente Ausente

4.- Extrusado Leve Leve Ausente Ausente Ausente Focos Linf.: Focos Linfocitarios

Gráfico 2. Imagen de páncreas

Imagen tomada a 10x, H-E. Se visualiza una zona normal y un área con leve hiperplasia.

SÍNTESIS Si bien el contenido de IT en soja extrusada fue el más alto, esta particularidad no afectó la digestibilidad de nutrientes y desempeño de las aves. Los procesos de vapor y aire caliente mostraron menor digestibilidad de nutrientes que la soja extrusada. La conversión y la relación peso/conversión fueron peores con estos procesos. Estos resultados podrían deberse a que, en el caso de aves jóvenes, la digestibilidad de los nutrientes es menor que la obtenida con gallos adultos. Este efecto no sería consecuencia de los IT remanentes, dado que los mismos fueron bajos. Probablemente lo que se pueda mejorar a través de cambios en los procesos es la digestibilidad de las proteínas per sé. Como acción futura sería interesante evaluar si es posible mejorar la digestibilidad (energía y aminoácidos) aplicando calor (vapor o aire caliente) durante un tiempo más prolongado al requerido para minimizar el contenido de IT. El quebrado previo y humedecimiento del grano también podrían ser aspectos a considerar.

NormalNormalNormalNormal

HiperplasiaHiperplasiaHiperplasiaHiperplasia

Page 11: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

11

CONCLUSIONES

Inhibidores de Tripsina El contenido de IT en harina de soja y soja desactivada por vapor o aire caliente se situó dentro de los valores considerados como aceptables (<5 TIU/mg).

El contenido de IT en soja extrusada fue más alto (10,1 TIU/mg), resultado frecuentemente hallado con este proceso.

Los niveles de AU determinados fueron aceptables (<0,15 ∆pH) nivel que solo fue

levemente superado por la soja extrusada (0,18 ∆pH). En el caso de soja extrusada, habría que reducir el nivel de tolerancia de AU a valores cercanos a cero y para un mejor control de la calidad de desactivado, sería recomendable determinar, además de AU, el contenido de IT remanente.

En las materias primas utilizadas, no hubo indicios de sobreprocesamiento (SP >70% en todos los casos).

Energía Metabolizable y Aminoácidos Digestibles La utilización de la energía bruta, y consecuentemente, el contenido de EMV fue diferente según el método de desactivado. El proceso de extrusión brindó los valores más altos.

Igual resultado se observó en términos de digestibilidad de aminoácidos y aminoácidos digestibles.

Resultados Zootécnicos Consumo y peso vivo: No se observaron diferencias entre procesos. Conversión: No se observaron diferencias entre harina de soja y soja extrusada. Con los procesos de vapor y aire caliente la conversión fue mayor que la correspondiente a harina de soja.

Peso/conversión: No se observaron diferencias entre harina de soja y soja extrusada. Con los procesos de vapor y aire caliente la relación peso/conversión fue menor que la correspondiente a harina de soja.

Edad de faena a 2,8 kg: No hubo diferencias entre tratamientos. Rendimiento de carcasa y pechuga: No hubo diferencias entre tratamientos. Grasa abdominal: En general el contenido de grasa abdominal correspondiente a los tratamientos con soja desactivada fue mayor comparado con el control a base de harina de soja.

Peso de órganos: No hubo diferencias entre procesos comparado con harina de soja. No se observaron lesiones en páncreas a nivel histopatológico.

AGRADECIMIENTOS Quedamos agradecidos con el Agr. Omar Sceglio (INTA – EEA Pergamino, Sección Aves) por la asistencia técnica brindada durante la realización del presente ensayo.

BIBLIOGRAFÍA 1. Sibbald IR. A bioassay for true metabolizable energy in feedingstuffs. Poultry Science.

1976; 55: p. 303-308.

2. Sibbald IR. A bioassay for available amino acids and true metabolizable energy in feedingstuffs. Poultry Science. 1979; 58: p. 668-673.

3. Bonino M, Schang M, Azcona J, Sceglio O, Terzaghi A, Pascual G, et al. Tablas de composición de ingredientes argentinos. Balanceados Argentinos. 1991; 63: p. 32-70.

Page 12: EFECTO DE DIFERENTES PROCESOS DE · PDF file1 efecto de diferentes procesos de desactivado aplicados al grano de soja sobre el desempeÑo de las aves azcona, jo; iglesias, bf y charrière,

12

4. Azcona JO, Schang MJ. Poroto de soja desactivado: Aspectos que afectan su valor biológico. CAPIA Informa. 1995; 152, 153, 154, 155.

5. Schang M, Azcona J, Sceglio O, Borrás F, Rodríguez S, Yanigro S. Tabla de composición de ingredientes argentinos. In ; 1999; Jornadas de Nutrición y Genética de Aves de Producción. Buenos Aires.: Fac. de Cs. Veterinarias, UBA.

6. Azcona JO, Iglesias BF, Morao LR, Schang MJ. Composición de ingredientes argentinos: maíz y soja. In I Congreso Argentino de Nutrición Animal; 2007; Congreso Argentino de Nutrición Animal. Parque Norte - Buenos Aires: CAENA.

7. Azcona JO, Iglesias BF, Charrière MV, Morao LR. Inhibidores de tripsina en poroto de soja extrusado: Niveles de tolerancia en detas para aves. In II Congreso Argentino de Nutrición Animal; 2009; Congreso Argenitno de Nutrición Animal. Parque Norte - Buenos Aires: CAENA.

8. Azcona JO, Iglesias BF, Morao L, Charriere MV. Inhibidores de tripsina en complejo soja: Relevamiento. In Pasinato A, Santini F, Geraci J, editors. Jornadas proyecto nacional de nutrición animal. Buenos Aires: Ediciones INTA - GESyC; 2010. p. 81-88.

9. InfoSTAT. [software estadístico]. Manual del usuario. Córdoba; 2011.

10. DAPP. N-utrition 2.0. Colón; 2003.

11. Rubio LA, Brenes A, Castaño M. Histological alterations to the pancreas and the intestinal tract produced by raw faba bean (Vicia faba L. minor) diets in growing chicks. British Poultry Science. 1989; 30(1): p. 101-114.

12. Emiola IA, Ologhobo AD, Gous RM. Performance and histological responses of internal organs of broiler chickens fed raw, dehulled, and aqueous and dry-heated kidney bean meals. Poultry Science. 2007; 86: p. 1234-1240.

13. Struthers BJ, MacDonald JR, Dahlgren RR, Hopkins DT. Effects on the monkey, pig and rat pancreas of soy products with varying levels of trypsin inhibitor and comparison with the administration of cholecystokinin. Journal of Nutrition. 1983; 113(1): p. 86-97.

14. Bogułsawska-Tryk M. Effect of Different Levels of Cellulose in the Diet on the Proteolytic Activity of the Pancreas in Broiler Chickens. Folia Biologica. 2005; 53(Suppl. 1): p. 19-23.

15. Sato N, Suzuki S, Kanai S, Ohta M, Jimi A, Noda T, et al. Different effects of oral administration of synthetic trypsin inhibitor on the pancreas between cholesystokinin-A receptor gene knockout mice and wild tipe mice. The Japanese Journal of Pharmacology. 2002; 89(3): p. 290-295.

16. Varga-Visi E, Albert C, Lóki K, Csapó J. Evaluation of the inactivation of heat sensitive antinutritive factors in fullfat soybean. Acta Univ. Sapientiae, Alimentaria. 2009; 2(1): p. 111-117.

17. Kakade ML, Hoffa DE, Liener IE. Contribution of trypsin inhibitors to the deleterious effects of unheated soybeans fed to rats. The Journal of Nutrition. 1973; 103: p. 1772-1778.