eepe memoria de un camino (2004)

14
. E E P E Entre Ríos 2004

Upload: gerardo-matias-werner

Post on 15-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EEPE Memoria de Un Camino

TRANSCRIPT

Page 1: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

.

E E P E

Entre Ríos 2004

Page 2: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

raut l a EdN ua cv are tis vae

R

d o eti Lc oet ven ro a

M

Municipalidad de Cerrito Entre Rios

[email protected]

25 de mayo 46- Paranátel.: 4235311

[email protected] 12 km. 23 ½- La Picada

[email protected]

Esta cartilla es fruto del trabajo que realizamos:María de la Paz Ducommun y Verónica Fernández: producción de textoMarcela Pujol: dibujos Blas Fandiño: diagramaciónAlfredo Berduc y Verónica Fernández: Fotos

Agradecemos la colaboración por revisión de textos a: Fernando VittarMónica SchoenfeldMarcela PujolAfredo Berduc

y diseño de tapa a:Lucas Fandiño

Para contactarnos [email protected] http://www.selvamontielera.com.ar

http://www.foroecologista.org.ar

3

ÍndiceÍndice

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

PARTE 4

Introducción

Qué es la EEPE?Por qué Educación Ecológica?Por qué en el Patio de la Escuela?

Hacia una educación científicaRecordamos el Ciclo de Indagación

La comunicación, lo colectivo y el bien comúnLa ética en la educación científica

Acerca de los contenidos en los CBC

Preguntas que siembran ideas acerca de:

Niveles de organización de la vidaDiversidad biológica (Biodiversidad)Animales y plantas de la zona (autóctonos y exótico): Características morfológicasEstrategias adaptativas en animales y vegetalesNecesidades de los seres vivos en relación con el ambiente y modos de satisfacerlasReproducción

PolinizaciónCadenas y redes tróficasCiclo de la materiaLa luzLa energíaEl aguaEl sonidoPuntos de visiónRiesgos naturales y su influencia sobre las actividades del hombreCambios naturalesCambios antrópicosEspacios geográficos, usos y funcionesUsos de las plantas y los animales por el hombreGeometría

Algunas EEPExperiencias para compartirA) Los educandos como investigadores

Concientizar para mejorar la calidad de vida en nuestro barrioDescubriendo los animalitos bajo tres árboles de la escuelaEl paisaje sonoro en la manzana de la escuelaLa luz solar en el proceso de germinaciónEntre sendas, especies vegetales y la acción del hombreLa vida en la hiedraUn mismo rincón, diferentes sensacionesCortezas y texturas en los troncos: una experiencia sensorial y plásticaConociendo los sonidos de nuestra vida cotidianaLa farmacia en el patio

B) Los educadores como investigadoresIndagación de ideas previas acerca del ecosistema cotidianoPreferencias personales por los patio de la escuela

Eepeistas que aportaron sus ideas (nombres e instituciones)

BibliografíaConsultadaSugerida

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

PARTE 4

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Índice

4

55788

1113

15

202122232323242424252525252626262727282829

30

31343639424446474951

Page 3: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

raut l a EdN ua cv are tis vae

R

d o eti Lc oet ven ro a

M

Municipalidad de Cerrito Entre Rios

[email protected]

25 de mayo 46- Paranátel.: 4235311

[email protected] 12 km. 23 ½- La Picada

[email protected]

Esta cartilla es fruto del trabajo que realizamos:María de la Paz Ducommun y Verónica Fernández: producción de textoMarcela Pujol: dibujos Blas Fandiño: diagramaciónAlfredo Berduc y Verónica Fernández: Fotos

Agradecemos la colaboración por revisión de textos a: Fernando VittarMónica SchoenfeldMarcela PujolAfredo Berduc

y diseño de tapa a:Lucas Fandiño

Para contactarnos [email protected] http://www.selvamontielera.com.ar

http://www.foroecologista.org.ar

3

ÍndiceÍndice

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

PARTE 4

Introducción

Qué es la EEPE?Por qué Educación Ecológica?Por qué en el Patio de la Escuela?

Hacia una educación científicaRecordamos el Ciclo de Indagación

La comunicación, lo colectivo y el bien comúnLa ética en la educación científica

Acerca de los contenidos en los CBC

Preguntas que siembran ideas acerca de:

Niveles de organización de la vidaDiversidad biológica (Biodiversidad)Animales y plantas de la zona (autóctonos y exótico): Características morfológicasEstrategias adaptativas en animales y vegetalesNecesidades de los seres vivos en relación con el ambiente y modos de satisfacerlasReproducción

PolinizaciónCadenas y redes tróficasCiclo de la materiaLa luzLa energíaEl aguaEl sonidoPuntos de visiónRiesgos naturales y su influencia sobre las actividades del hombreCambios naturalesCambios antrópicosEspacios geográficos, usos y funcionesUsos de las plantas y los animales por el hombreGeometría

Algunas EEPExperiencias para compartirA) Los educandos como investigadores

Concientizar para mejorar la calidad de vida en nuestro barrioDescubriendo los animalitos bajo tres árboles de la escuelaEl paisaje sonoro en la manzana de la escuelaLa luz solar en el proceso de germinaciónEntre sendas, especies vegetales y la acción del hombreLa vida en la hiedraUn mismo rincón, diferentes sensacionesCortezas y texturas en los troncos: una experiencia sensorial y plásticaConociendo los sonidos de nuestra vida cotidianaLa farmacia en el patio

B) Los educadores como investigadoresIndagación de ideas previas acerca del ecosistema cotidianoPreferencias personales por los patio de la escuela

Eepeistas que aportaron sus ideas (nombres e instituciones)

BibliografíaConsultadaSugerida

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

PARTE 4

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Índice

4

55788

1113

15

202122232323242424252525252626262727282829

30

31343639424446474951

Page 4: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

4

EEPE - Entre Ríos - Introducción

Intrducción

"Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia".

"...todo está guardado en la memoria, parte de la vida y de la historia." León Gieco

Así como la semilla bajo el mantillo, espera el momento propicio para emerger, deseamos que

este material que ahora tienen en sus manos, nos pueda aportar luz, agua y diversos nutrientes, que

ayuden a crecer y florecer todas aquellas ideas, entusiasmo en nuestras prácticas educativas.

Bien sabemos que podemos realizar numerosos cursos, talleres, jornadas de capacitación

innovadoras, pero pocas veces logramos incorporar lo que aprendemos a nuestras prácticas.

Por otro lado, en los cursos-talleres de la Educación Ecológica en el Patio de la Escuela que

realizamos compartimos muchas ideas y experiencias únicas, que difícilmente vuelvan a repetirse,

ya que cada uno de nosotros cambia, así como los grupos que conformamos y los contextos en que se

insertan.

Por todo lo antedicho, es que reunimos en esta cartilla parte de nuestras experiencias en los

talleres, para que podamos intercambiar ideas, sugerencias e inquietudes, y algunos conceptos

que de a poco vamos enriqueciendo y clarificando en el trabajo colectivo. Como es el caso del

significado de ecología, de la integración de las ciencias sociales y naturales, de la biodiversidad,

etc.

También, creemos que recuperar nuestras creaciones es parte de nuestra historia, del

camino que elegimos transitar y que nos parece valioso mantenerlo vivo, usarlo, reflexionar sobre él.

La cartilla tiene cuatro partes. En la primera, refrescamos ideas, conceptos y aspectos

teóricos relevantes de la EEPE. En la segunda parte, revisamos algunos contenidos, que trabajamos

cuando aplicamos el Ciclo de Indagación, de manera general. En la tercera parte, compartimos

preguntas, que surgieron de los participantes de los talleres, vinculadas con diferentes temáticas. Y

en la última parte, presentamos diversas indagaciones (pregunta + acción + reflexión) de algunos

talleristas.

Sugerimos leer esta cartilla no sólo individual, sino también colectivamente, porque la riqueza

que podrán extraer será mucho mayor. Esperamos que este material pueda sernos útil, y

encontrarnos pronto a intercambiar nuevas experiencias.

Por último, deseamos agradecer al sector Educación de la oficina UNESCO en Montevideo,

por motivarnos y colaborar en esta propuesta de ir dejando los rastros de nuestras huellas en este

camino que elegimos transitar.

El equipo de trabajo

Por qué ducación cológica?E E

Se trata de una propuesta didáctica que promueve una formación de sujetos autónomos,

reflexivos, creativos y críticos-constructivos en relación con su entorno mediato físico, biológico,

social y cultural.

Es una forma de aprehender-haciendo preguntas acerca de nuestro medio social y natural

para conocer-lo, tanto en sus componentes como interrelaciones, para comprender su dinámica, en el

tiempo y en el espacio, y así tomar las decisiones más adecuadas a ese contexto.

Hablamos de Educación porque nos permite una construcción social del conocimiento, de

abordar el conocer, siendo partícipes activos de este proceso, tanto educandos como educadores.

Porque mientras se enseña, se aprehende, porque mientras se aprehende también se enseña.

Se "enseñaprehende" fundamentalmente a preguntar, a indagar, a cuestionar acerca de nuestro

medio en sus múltiples aspectos e interrelaciones. Donde la pregunta adquiere un sentido

primordial, aún más que la respuesta misma. Porque sólo a partir de las preguntas saldremos en busca

de respuestas, y no lo contrario: establecer respuestas, donde el saber ya está dado, y se detiene

ahí, es un absoluto, no deja lugar a la curiosidad, a des-cubrir. "La única manera de enseñar es

aprehendiendo", y esto vale tanto para el educando como para el educador, afirman Freire y Faúndez

(1986).

Saber preguntar, recuperar la capacidad de indagar, nos estimulan y estimulan a la sociedad.

Preguntas esenciales que partan de nuestra cotidianeidad, pues en ella están las preguntas. Porque

desde nuestro lugar cobra sentido y significado el aprehendizaje, así como la búsqueda de posibles

respuestas y soluciones que podremos volcar en él.

Además, este ejercicio de la indagación nos puede ayudar a comprender esa representación

del mundo del otro, ese "modo de mirar, de curiosear, de preguntar" del otro acerca de su lugar. ¿Por

qué aspectos se interesa? ¿Qué lo motiva? ¿Cuáles son sus inquietudes? ¿Qué "errores"

advertimos? Y este aspecto es primordial en la educación, es el punto de partida: los aprehendizajes

previos, los esquemas socio-cognitivos que condicionan la posibilidad y el modo en que se construye el

conocimiento.

Por qué ducación cológica?

“...de las relaciones hombre-naturaleza

se constituye el mundo propiamente humano, exclusivo del hombre,

el mundo de la cultura y de la historia.

Este mundo, en recreación permanente,

a su vez condiciona a su propio creador, el hombre,

en sus formas de enfrentarlo y de enfrentar a la naturaleza."Paulo Freire

La Ecología como ciencia, realiza aportes fundamentales en la manera de conocer y entender

el mundo al estudiar los ecosistemas o sistemas ecológicos, donde lo fundamental son las

interacciones entre sus componentes, más que cada elemento aislado.

Ahora, en la búsqueda de comprender diferentes acontecimientos y problemáticas de

nuestros sistemas ecológicos vemos que no es posible tratarlo sólo desde el punto de vista de las

Ciencias Naturales, sino que es necesario integrarlo con las Ciencias Sociales.

E E

Que es la EEPE

5

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?

Page 5: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

4

EEPE - Entre Ríos - Introducción

Intrducción

"Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia".

"...todo está guardado en la memoria, parte de la vida y de la historia." León Gieco

Así como la semilla bajo el mantillo, espera el momento propicio para emerger, deseamos que

este material que ahora tienen en sus manos, nos pueda aportar luz, agua y diversos nutrientes, que

ayuden a crecer y florecer todas aquellas ideas, entusiasmo en nuestras prácticas educativas.

Bien sabemos que podemos realizar numerosos cursos, talleres, jornadas de capacitación

innovadoras, pero pocas veces logramos incorporar lo que aprendemos a nuestras prácticas.

Por otro lado, en los cursos-talleres de la Educación Ecológica en el Patio de la Escuela que

realizamos compartimos muchas ideas y experiencias únicas, que difícilmente vuelvan a repetirse,

ya que cada uno de nosotros cambia, así como los grupos que conformamos y los contextos en que se

insertan.

Por todo lo antedicho, es que reunimos en esta cartilla parte de nuestras experiencias en los

talleres, para que podamos intercambiar ideas, sugerencias e inquietudes, y algunos conceptos

que de a poco vamos enriqueciendo y clarificando en el trabajo colectivo. Como es el caso del

significado de ecología, de la integración de las ciencias sociales y naturales, de la biodiversidad,

etc.

También, creemos que recuperar nuestras creaciones es parte de nuestra historia, del

camino que elegimos transitar y que nos parece valioso mantenerlo vivo, usarlo, reflexionar sobre él.

La cartilla tiene cuatro partes. En la primera, refrescamos ideas, conceptos y aspectos

teóricos relevantes de la EEPE. En la segunda parte, revisamos algunos contenidos, que trabajamos

cuando aplicamos el Ciclo de Indagación, de manera general. En la tercera parte, compartimos

preguntas, que surgieron de los participantes de los talleres, vinculadas con diferentes temáticas. Y

en la última parte, presentamos diversas indagaciones (pregunta + acción + reflexión) de algunos

talleristas.

Sugerimos leer esta cartilla no sólo individual, sino también colectivamente, porque la riqueza

que podrán extraer será mucho mayor. Esperamos que este material pueda sernos útil, y

encontrarnos pronto a intercambiar nuevas experiencias.

Por último, deseamos agradecer al sector Educación de la oficina UNESCO en Montevideo,

por motivarnos y colaborar en esta propuesta de ir dejando los rastros de nuestras huellas en este

camino que elegimos transitar.

El equipo de trabajo

Por qué ducación cológica?E E

Se trata de una propuesta didáctica que promueve una formación de sujetos autónomos,

reflexivos, creativos y críticos-constructivos en relación con su entorno mediato físico, biológico,

social y cultural.

Es una forma de aprehender-haciendo preguntas acerca de nuestro medio social y natural

para conocer-lo, tanto en sus componentes como interrelaciones, para comprender su dinámica, en el

tiempo y en el espacio, y así tomar las decisiones más adecuadas a ese contexto.

Hablamos de Educación porque nos permite una construcción social del conocimiento, de

abordar el conocer, siendo partícipes activos de este proceso, tanto educandos como educadores.

Porque mientras se enseña, se aprehende, porque mientras se aprehende también se enseña.

Se "enseñaprehende" fundamentalmente a preguntar, a indagar, a cuestionar acerca de nuestro

medio en sus múltiples aspectos e interrelaciones. Donde la pregunta adquiere un sentido

primordial, aún más que la respuesta misma. Porque sólo a partir de las preguntas saldremos en busca

de respuestas, y no lo contrario: establecer respuestas, donde el saber ya está dado, y se detiene

ahí, es un absoluto, no deja lugar a la curiosidad, a des-cubrir. "La única manera de enseñar es

aprehendiendo", y esto vale tanto para el educando como para el educador, afirman Freire y Faúndez

(1986).

Saber preguntar, recuperar la capacidad de indagar, nos estimulan y estimulan a la sociedad.

Preguntas esenciales que partan de nuestra cotidianeidad, pues en ella están las preguntas. Porque

desde nuestro lugar cobra sentido y significado el aprehendizaje, así como la búsqueda de posibles

respuestas y soluciones que podremos volcar en él.

Además, este ejercicio de la indagación nos puede ayudar a comprender esa representación

del mundo del otro, ese "modo de mirar, de curiosear, de preguntar" del otro acerca de su lugar. ¿Por

qué aspectos se interesa? ¿Qué lo motiva? ¿Cuáles son sus inquietudes? ¿Qué "errores"

advertimos? Y este aspecto es primordial en la educación, es el punto de partida: los aprehendizajes

previos, los esquemas socio-cognitivos que condicionan la posibilidad y el modo en que se construye el

conocimiento.

Por qué ducación cológica?

“...de las relaciones hombre-naturaleza

se constituye el mundo propiamente humano, exclusivo del hombre,

el mundo de la cultura y de la historia.

Este mundo, en recreación permanente,

a su vez condiciona a su propio creador, el hombre,

en sus formas de enfrentarlo y de enfrentar a la naturaleza."Paulo Freire

La Ecología como ciencia, realiza aportes fundamentales en la manera de conocer y entender

el mundo al estudiar los ecosistemas o sistemas ecológicos, donde lo fundamental son las

interacciones entre sus componentes, más que cada elemento aislado.

Ahora, en la búsqueda de comprender diferentes acontecimientos y problemáticas de

nuestros sistemas ecológicos vemos que no es posible tratarlo sólo desde el punto de vista de las

Ciencias Naturales, sino que es necesario integrarlo con las Ciencias Sociales.

E E

Que es la EEPE

5

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?

Page 6: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

De este modo, la ecología une ambos enfoques, para tratar las relaciones sociedad-

naturaleza, ya que cada organización social establece un vínculo diferente con su entorno físico y

natural. Desde esta perspectiva, el medio natural condiciona, influye, modela, pero es, a su vez,

construido de diversas

maneras por las diferentes

sociedades humanas que en él

se asientan (Brailovsky y

Foguelman, 1991).

E n e s t e m a r c o

observamos otro aspecto: su

esencia interdisciplinaria.

Así, por ejemplo, para

estudiar la biodiversidad en

nuestro "patio", deberemos

incorporar diversas fuentes,

c o m o l a b o t á n i c a , l a

matemática, la historia, la

física, la hidrología ... que nos

permitan una concepción y

comprensión integral de esa

porción de nuestro universo.

Pero esto, no significa que

d e b e m o s s u b o r d i n a r

r íg idamente todos los

contenidos de todas las

disciplinas a los contenidos

ecológicos, sino que estos

pueden tomarse como punto

d e p a r t i d a p a r a

c o n t e x t u a l i z a r l o s

aprendizajes, ayudar a que

los conocimientos sean

percibidos por los educandos como útiles e interesantes.

Mirar, conocer de esta manera nos permite superar la fragmentación y los recortes de la

realidad que conllevan las disciplinas (superar la lógica disciplinar), y abordar el conocer desde la

totalidad. Esto no significa que investigaremos el todo, sino que a pesar de que abordaremos una

parte, seremos conscientes de que la misma se halla dentro de otra parte y que nuestros hallazgos

estarán vinculados al todo. Al respecto Freire nos recuerda: "Toda lectura de un texto, presupone un contexto".

Alcanzar la interdisciplinariedad supone un cambio sustancial en el pensamiento de los

actores, que va desde una lógica de la simplicidad hacia la lógica de la complejidad. Un modo de

pensamiento complejo, ecologizado nos posibilita concebir la diversidad y multidimensionalidad de lo

real, desde las relaciones e integraciones de los múltiples aspectos que confluyen.

Miremos con atención el dibujo, lo giremos, lo acerquemos, lo alejemos...

¿cómo podemos vincularlo con lo expresado conceptualmente?

Una imagen que contiene a múltiples imágenes... Mundos insertos en otros mundos...

Por qué en el atio de la scuela?P EPor qué en el atio de la scuela?

El patio de la escuela, desde la mirada de algunos educadores, es:

“libertad, estar con otros, jugar, mirar, observar, aprehender, crear, comunicación,

estar en contacto con la naturaleza" Julieta Cohon

"es construcción de aprehendizajes" Marcela Pujol

"surgen cosas que en el aula ni se habrían dado" Cecilia Uhrich

Si nuestro deseo como educadores va más allá de lo meramente informativo, si buscamos

fomentar la reflexión, cambios de actitudes y propiciar acciones constructivas con respecto a

nuestro entorno, es clave partir de lo que efectivamente es el

ambiente para los niños (Tonucci, 1995).

El ambiente es su casa, el lugar donde viven, la escuela y

para todos será el ambiente cercano que conocen y en el cual

pueden moverse con los "instrumentos" que cuentan a lo largo

de su desarrollo (Tonucci, 1995).

Aprender sobre, desde y con el ambiente en que se vive

permite apropiarse de alguna manera de él, mueve a la acción, provoca el pensamiento (Liguori y

Noste, 2001).

Desde un aprehendizaje contextualizado, acorde a cada realidad, daremos sentido a los contenidos a abordar en nuestras prácticas educativas. Los contenidos implican siempre una determinada representación social de lo real (Boggino, 1995). Nuestras formas de entender y representarnos el mundo y relacionarnos con él, le otorgan significado particulares.

De esta manera, al partir de lo local, de lo mediato, le otorgaremos significado a nuestras preguntas en íntima relación con las acciones y reflexiones, para ir descubriendo la relación dinámica, fuerte, viva, entre palabra y acción, entre palabra-acción-reflexión, aprovechando ejemplos concretos de la propia experiencia (Freire, 1986).

Entonces, al referirnos al patio de la escuela nos situamos en lo local, en el propio medio donde

se desarrolla la práctica educativa, donde conviven los diversos actores sociales, ya sea éste un

barrio, una reserva, una plaza, el patio de la universidad, el jardín, etc. Si bien esta propuesta de la

EEPE, en un principio, dirigió sus esfuerzos a las escuelas, hoy su aplicación es tan amplia y diversa

como intentamos que sea nuestra creatividad.

De acuerdo a la mirada de educandos y educadores el patio de la escuela se vincula con

"libertad, socialización, recreación, y también con la construcción de aprehendizajes". Entonces, a

través de esta propuesta buscamos partir y apoyarnos en estas expresiones del significado del

P E

Escuela Nª 40

“Gral. Guemes”

Colonia Nueva Escuela “Ernesto Bavio” - ParanáEscuela “Ernesto Bavio” - Paraná

76

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

De este modo, la ecología une ambos enfoques, para tratar las relaciones sociedad-

naturaleza, ya que cada organización social establece un vínculo diferente con su entorno físico y

natural. Desde esta perspectiva, el medio natural condiciona, influye, modela, pero es, a su vez,

construido de diversas

maneras por las diferentes

sociedades humanas que en él

se asientan (Brailovsky y

Foguelman, 1991).

E n e s t e m a r c o

observamos otro aspecto: su

esencia interdisciplinaria.

Así, por ejemplo, para

estudiar la biodiversidad en

nuestro "patio", deberemos

incorporar diversas fuentes,

c o m o l a b o t á n i c a , l a

matemática, la historia, la

física, la hidrología ... que nos

permitan una concepción y

comprensión integral de esa

porción de nuestro universo.

Pero esto, no significa que

d e b e m o s s u b o r d i n a r

r íg idamente todos los

contenidos de todas las

disciplinas a los contenidos

ecológicos, sino que estos

pueden tomarse como punto

d e p a r t i d a p a r a

c o n t e x t u a l i z a r l o s

aprendizajes, ayudar a que

los conocimientos sean

percibidos por los educandos como útiles e interesantes.

Mirar, conocer de esta manera nos permite superar la fragmentación y los recortes de la

realidad que conllevan las disciplinas (superar la lógica disciplinar), y abordar el conocer desde la

totalidad. Esto no significa que investigaremos el todo, sino que a pesar de que abordaremos una

parte, seremos conscientes de que la misma se halla dentro de otra parte y que nuestros hallazgos

estarán vinculados al todo. Al respecto Freire nos recuerda: "Toda lectura de un texto, presupone un contexto".

Alcanzar la interdisciplinariedad supone un cambio sustancial en el pensamiento de los

actores, que va desde una lógica de la simplicidad hacia la lógica de la complejidad. Un modo de

pensamiento complejo, ecologizado nos posibilita concebir la diversidad y multidimensionalidad de lo

real, desde las relaciones e integraciones de los múltiples aspectos que confluyen.

Miremos con atención el dibujo, lo giremos, lo acerquemos, lo alejemos...

¿cómo podemos vincularlo con lo expresado conceptualmente?

Una imagen que contiene a múltiples imágenes... Mundos insertos en otros mundos...

Por qué en el atio de la scuela?P EPor qué en el atio de la scuela?

El patio de la escuela, desde la mirada de algunos educadores, es:

“libertad, estar con otros, jugar, mirar, observar, aprehender, crear, comunicación,

estar en contacto con la naturaleza" Julieta Cohon

"es construcción de aprehendizajes" Marcela Pujol

"surgen cosas que en el aula ni se habrían dado" Cecilia Uhrich

Si nuestro deseo como educadores va más allá de lo meramente informativo, si buscamos

fomentar la reflexión, cambios de actitudes y propiciar acciones constructivas con respecto a

nuestro entorno, es clave partir de lo que efectivamente es el

ambiente para los niños (Tonucci, 1995).

El ambiente es su casa, el lugar donde viven, la escuela y

para todos será el ambiente cercano que conocen y en el cual

pueden moverse con los "instrumentos" que cuentan a lo largo

de su desarrollo (Tonucci, 1995).

Aprender sobre, desde y con el ambiente en que se vive

permite apropiarse de alguna manera de él, mueve a la acción, provoca el pensamiento (Liguori y

Noste, 2001).

Desde un aprehendizaje contextualizado, acorde a cada realidad, daremos sentido a los contenidos a abordar en nuestras prácticas educativas. Los contenidos implican siempre una determinada representación social de lo real (Boggino, 1995). Nuestras formas de entender y representarnos el mundo y relacionarnos con él, le otorgan significado particulares.

De esta manera, al partir de lo local, de lo mediato, le otorgaremos significado a nuestras preguntas en íntima relación con las acciones y reflexiones, para ir descubriendo la relación dinámica, fuerte, viva, entre palabra y acción, entre palabra-acción-reflexión, aprovechando ejemplos concretos de la propia experiencia (Freire, 1986).

Entonces, al referirnos al patio de la escuela nos situamos en lo local, en el propio medio donde

se desarrolla la práctica educativa, donde conviven los diversos actores sociales, ya sea éste un

barrio, una reserva, una plaza, el patio de la universidad, el jardín, etc. Si bien esta propuesta de la

EEPE, en un principio, dirigió sus esfuerzos a las escuelas, hoy su aplicación es tan amplia y diversa

como intentamos que sea nuestra creatividad.

De acuerdo a la mirada de educandos y educadores el patio de la escuela se vincula con

"libertad, socialización, recreación, y también con la construcción de aprehendizajes". Entonces, a

través de esta propuesta buscamos partir y apoyarnos en estas expresiones del significado del

P E

Escuela Nª 40

“Gral. Guemes”

Colonia Nueva Escuela “Ernesto Bavio” - ParanáEscuela “Ernesto Bavio” - Paraná

76

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

Page 7: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

De este modo, la ecología une ambos enfoques, para tratar las relaciones sociedad-

naturaleza, ya que cada organización social establece un vínculo diferente con su entorno físico y

natural. Desde esta perspectiva, el medio natural condiciona, influye, modela, pero es, a su vez,

construido de diversas

maneras por las diferentes

sociedades humanas que en él

se asientan (Brailovsky y

Foguelman, 1991).

E n e s t e m a r c o

observamos otro aspecto: su

esencia interdisciplinaria.

Así, por ejemplo, para

estudiar la biodiversidad en

nuestro "patio", deberemos

incorporar diversas fuentes,

c o m o l a b o t á n i c a , l a

matemática, la historia, la

física, la hidrología ... que nos

permitan una concepción y

comprensión integral de esa

porción de nuestro universo.

Pero esto, no significa que

d e b e m o s s u b o r d i n a r

r íg idamente todos los

contenidos de todas las

disciplinas a los contenidos

ecológicos, sino que estos

pueden tomarse como punto

d e p a r t i d a p a r a

c o n t e x t u a l i z a r l o s

aprendizajes, ayudar a que

los conocimientos sean

percibidos por los educandos como útiles e interesantes.

Mirar, conocer de esta manera nos permite superar la fragmentación y los recortes de la

realidad que conllevan las disciplinas (superar la lógica disciplinar), y abordar el conocer desde la

totalidad. Esto no significa que investigaremos el todo, sino que a pesar de que abordaremos una

parte, seremos conscientes de que la misma se halla dentro de otra parte y que nuestros hallazgos

estarán vinculados al todo. Al respecto Freire nos recuerda: "Toda lectura de un texto, presupone un contexto".

Alcanzar la interdisciplinariedad supone un cambio sustancial en el pensamiento de los

actores, que va desde una lógica de la simplicidad hacia la lógica de la complejidad. Un modo de

pensamiento complejo, ecologizado nos posibilita concebir la diversidad y multidimensionalidad de lo

real, desde las relaciones e integraciones de los múltiples aspectos que confluyen.

Miremos con atención el dibujo, lo giremos, lo acerquemos, lo alejemos...

¿cómo podemos vincularlo con lo expresado conceptualmente?

Una imagen que contiene a múltiples imágenes... Mundos insertos en otros mundos...

Por qué en el atio de la scuela?P EPor qué en el atio de la scuela?

El patio de la escuela, desde la mirada de algunos educadores, es:

“libertad, estar con otros, jugar, mirar, observar, aprehender, crear, comunicación,

estar en contacto con la naturaleza" Julieta Cohon

"es construcción de aprehendizajes" Marcela Pujol

"surgen cosas que en el aula ni se habrían dado" Cecilia Uhrich

Si nuestro deseo como educadores va más allá de lo meramente informativo, si buscamos

fomentar la reflexión, cambios de actitudes y propiciar acciones constructivas con respecto a

nuestro entorno, es clave partir de lo que efectivamente es el

ambiente para los niños (Tonucci, 1995).

El ambiente es su casa, el lugar donde viven, la escuela y

para todos será el ambiente cercano que conocen y en el cual

pueden moverse con los "instrumentos" que cuentan a lo largo

de su desarrollo (Tonucci, 1995).

Aprender sobre, desde y con el ambiente en que se vive

permite apropiarse de alguna manera de él, mueve a la acción, provoca el pensamiento (Liguori y

Noste, 2001).

Desde un aprehendizaje contextualizado, acorde a cada realidad, daremos sentido a los contenidos a abordar en nuestras prácticas educativas. Los contenidos implican siempre una determinada representación social de lo real (Boggino, 1995). Nuestras formas de entender y representarnos el mundo y relacionarnos con él, le otorgan significado particulares.

De esta manera, al partir de lo local, de lo mediato, le otorgaremos significado a nuestras preguntas en íntima relación con las acciones y reflexiones, para ir descubriendo la relación dinámica, fuerte, viva, entre palabra y acción, entre palabra-acción-reflexión, aprovechando ejemplos concretos de la propia experiencia (Freire, 1986).

Entonces, al referirnos al patio de la escuela nos situamos en lo local, en el propio medio donde

se desarrolla la práctica educativa, donde conviven los diversos actores sociales, ya sea éste un

barrio, una reserva, una plaza, el patio de la universidad, el jardín, etc. Si bien esta propuesta de la

EEPE, en un principio, dirigió sus esfuerzos a las escuelas, hoy su aplicación es tan amplia y diversa

como intentamos que sea nuestra creatividad.

De acuerdo a la mirada de educandos y educadores el patio de la escuela se vincula con

"libertad, socialización, recreación, y también con la construcción de aprehendizajes". Entonces, a

través de esta propuesta buscamos partir y apoyarnos en estas expresiones del significado del

P E

Escuela Nª 40

“Gral. Guemes”

Colonia Nueva Escuela “Ernesto Bavio” - ParanáEscuela “Ernesto Bavio” - Paraná

76

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

De este modo, la ecología une ambos enfoques, para tratar las relaciones sociedad-

naturaleza, ya que cada organización social establece un vínculo diferente con su entorno físico y

natural. Desde esta perspectiva, el medio natural condiciona, influye, modela, pero es, a su vez,

construido de diversas

maneras por las diferentes

sociedades humanas que en él

se asientan (Brailovsky y

Foguelman, 1991).

E n e s t e m a r c o

observamos otro aspecto: su

esencia interdisciplinaria.

Así, por ejemplo, para

estudiar la biodiversidad en

nuestro "patio", deberemos

incorporar diversas fuentes,

c o m o l a b o t á n i c a , l a

matemática, la historia, la

física, la hidrología ... que nos

permitan una concepción y

comprensión integral de esa

porción de nuestro universo.

Pero esto, no significa que

d e b e m o s s u b o r d i n a r

r íg idamente todos los

contenidos de todas las

disciplinas a los contenidos

ecológicos, sino que estos

pueden tomarse como punto

d e p a r t i d a p a r a

c o n t e x t u a l i z a r l o s

aprendizajes, ayudar a que

los conocimientos sean

percibidos por los educandos como útiles e interesantes.

Mirar, conocer de esta manera nos permite superar la fragmentación y los recortes de la

realidad que conllevan las disciplinas (superar la lógica disciplinar), y abordar el conocer desde la

totalidad. Esto no significa que investigaremos el todo, sino que a pesar de que abordaremos una

parte, seremos conscientes de que la misma se halla dentro de otra parte y que nuestros hallazgos

estarán vinculados al todo. Al respecto Freire nos recuerda: "Toda lectura de un texto, presupone un contexto".

Alcanzar la interdisciplinariedad supone un cambio sustancial en el pensamiento de los

actores, que va desde una lógica de la simplicidad hacia la lógica de la complejidad. Un modo de

pensamiento complejo, ecologizado nos posibilita concebir la diversidad y multidimensionalidad de lo

real, desde las relaciones e integraciones de los múltiples aspectos que confluyen.

Miremos con atención el dibujo, lo giremos, lo acerquemos, lo alejemos...

¿cómo podemos vincularlo con lo expresado conceptualmente?

Una imagen que contiene a múltiples imágenes... Mundos insertos en otros mundos...

Por qué en el atio de la scuela?P EPor qué en el atio de la scuela?

El patio de la escuela, desde la mirada de algunos educadores, es:

“libertad, estar con otros, jugar, mirar, observar, aprehender, crear, comunicación,

estar en contacto con la naturaleza" Julieta Cohon

"es construcción de aprehendizajes" Marcela Pujol

"surgen cosas que en el aula ni se habrían dado" Cecilia Uhrich

Si nuestro deseo como educadores va más allá de lo meramente informativo, si buscamos

fomentar la reflexión, cambios de actitudes y propiciar acciones constructivas con respecto a

nuestro entorno, es clave partir de lo que efectivamente es el

ambiente para los niños (Tonucci, 1995).

El ambiente es su casa, el lugar donde viven, la escuela y

para todos será el ambiente cercano que conocen y en el cual

pueden moverse con los "instrumentos" que cuentan a lo largo

de su desarrollo (Tonucci, 1995).

Aprender sobre, desde y con el ambiente en que se vive

permite apropiarse de alguna manera de él, mueve a la acción, provoca el pensamiento (Liguori y

Noste, 2001).

Desde un aprehendizaje contextualizado, acorde a cada realidad, daremos sentido a los contenidos a abordar en nuestras prácticas educativas. Los contenidos implican siempre una determinada representación social de lo real (Boggino, 1995). Nuestras formas de entender y representarnos el mundo y relacionarnos con él, le otorgan significado particulares.

De esta manera, al partir de lo local, de lo mediato, le otorgaremos significado a nuestras preguntas en íntima relación con las acciones y reflexiones, para ir descubriendo la relación dinámica, fuerte, viva, entre palabra y acción, entre palabra-acción-reflexión, aprovechando ejemplos concretos de la propia experiencia (Freire, 1986).

Entonces, al referirnos al patio de la escuela nos situamos en lo local, en el propio medio donde

se desarrolla la práctica educativa, donde conviven los diversos actores sociales, ya sea éste un

barrio, una reserva, una plaza, el patio de la universidad, el jardín, etc. Si bien esta propuesta de la

EEPE, en un principio, dirigió sus esfuerzos a las escuelas, hoy su aplicación es tan amplia y diversa

como intentamos que sea nuestra creatividad.

De acuerdo a la mirada de educandos y educadores el patio de la escuela se vincula con

"libertad, socialización, recreación, y también con la construcción de aprehendizajes". Entonces, a

través de esta propuesta buscamos partir y apoyarnos en estas expresiones del significado del

P E

Escuela Nª 40

“Gral. Guemes”

Colonia Nueva Escuela “Ernesto Bavio” - ParanáEscuela “Ernesto Bavio” - Paraná

76

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

Page 8: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

HACIA UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

patio, del entorno, para realizar algunas prácticas educativas. El aula continuará estando, seguirá

siendo también un lugar de aprehender, pero en complemento con nuestro medio "de afuera". Los

educadores deberemos encontrar el punto de equilibrio entre los diversos campos de tensión que

pueden darse: entre el afuera (patio) y adentro (aula), entre libertad y libertinaje, entre atención y

dispersión. Nuestra labor como guías quizás deba ser aún más profunda y activa.

HACIA UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

"El niño es un investigador por naturaleza que anda des-cubriendo el mundo paso a paso"

F. Tonucci

Entendemos que hacer ciencia no es conocer la verdad sino intentar conocerla. Por lo tanto,

centraremos nuestro esfuerzo en el proceso, más que en los resultados mismos. El valor no está

tanto en las respuestas, porque las respuestas son, sin duda, provisorias, como las mismas

preguntas. De acuerdo a ésto, debemos propiciar una actitud de investigación que se funde sobre

criterios de relatividad y no sobre criterios dogmáticos.

Recordamos el Ciclo de Indagación

"...la curiosidad es una pregunta." P. Freire

Para guiarnos y organizarnos en este proceso de aprehendizaje, de des-cubrimiento,

en la EEPE utilizamos una metodología de investigación llamada CICLO DE INDAGACIÓN, el cual

se basa en tres sencillos pasos:

Observemos con atención el dibujo del Ciclo de Indagación en la página siguiente: ¿Desde

dónde partimos? ¿Cuáles son las herramientas indispensables para "curiosear"? ¿De qué manera

intervienen nuestros esquemas socio-cognitivos? Así, realizamos la CONSTRUCCIÓN DE LA

PREGUNTA. Pero aquí es importante detenerse un momento para que esa curiosidad se concrete en

preguntas esenciales que orientarán nuestro trabajo.

La pregunta no puede quedar tan sólo al nivel de la pregunta por la pregunta misma. Lo

importante, es unir, siempre que sea posible, la pregunta y la respuesta a las acciones que puedan

llegar a ser ejecutadas. A evitar preguntas con respuestas ya conocidas. A confundir la

investigación con la reproducción de experiencias, a meras demostraciones.

Para la elaboración de preguntas-claves en la EEPE recurrimos a algunos criterios que nos

¿?

AcciónReflexión

98

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

Page 9: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

HACIA UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

patio, del entorno, para realizar algunas prácticas educativas. El aula continuará estando, seguirá

siendo también un lugar de aprehender, pero en complemento con nuestro medio "de afuera". Los

educadores deberemos encontrar el punto de equilibrio entre los diversos campos de tensión que

pueden darse: entre el afuera (patio) y adentro (aula), entre libertad y libertinaje, entre atención y

dispersión. Nuestra labor como guías quizás deba ser aún más profunda y activa.

HACIA UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

"El niño es un investigador por naturaleza que anda des-cubriendo el mundo paso a paso"

F. Tonucci

Entendemos que hacer ciencia no es conocer la verdad sino intentar conocerla. Por lo tanto,

centraremos nuestro esfuerzo en el proceso, más que en los resultados mismos. El valor no está

tanto en las respuestas, porque las respuestas son, sin duda, provisorias, como las mismas

preguntas. De acuerdo a ésto, debemos propiciar una actitud de investigación que se funde sobre

criterios de relatividad y no sobre criterios dogmáticos.

Recordamos el Ciclo de Indagación

"...la curiosidad es una pregunta." P. Freire

Para guiarnos y organizarnos en este proceso de aprehendizaje, de des-cubrimiento,

en la EEPE utilizamos una metodología de investigación llamada CICLO DE INDAGACIÓN, el cual

se basa en tres sencillos pasos:

Observemos con atención el dibujo del Ciclo de Indagación en la página siguiente: ¿Desde

dónde partimos? ¿Cuáles son las herramientas indispensables para "curiosear"? ¿De qué manera

intervienen nuestros esquemas socio-cognitivos? Así, realizamos la CONSTRUCCIÓN DE LA

PREGUNTA. Pero aquí es importante detenerse un momento para que esa curiosidad se concrete en

preguntas esenciales que orientarán nuestro trabajo.

La pregunta no puede quedar tan sólo al nivel de la pregunta por la pregunta misma. Lo

importante, es unir, siempre que sea posible, la pregunta y la respuesta a las acciones que puedan

llegar a ser ejecutadas. A evitar preguntas con respuestas ya conocidas. A confundir la

investigación con la reproducción de experiencias, a meras demostraciones.

Para la elaboración de preguntas-claves en la EEPE recurrimos a algunos criterios que nos

¿?

AcciónReflexión

98

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

Page 10: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

guian:

1) Que sea respondible en un lapso apropiado de tiempo. Evitando preguntas reflexivas que

contengan por qué, cómo. De esta manera, plantear una investigación cuyos resultados sean acordes

a los tiempos que disponemos para trabajar, a la edad del grupo; para evitar perder la motivación,

esas ansias que "nos mantienen a la espera", tanto a educadores como a los educandos.

2) Que sea comparativa. Esto es un gran aporte en la etapa de las reflexiones porque nos

permite "sacarle el jugo" a nuestros resultados, poder vincularlo con nuestro entorno, establecer

relaciones.

3) Que sea atractiva, seductora. Sabemos que es un aspecto con una gran carga de

subjetividad porque depende diversos factores como intereses del grupo, realidad social-cultural,

de la relación educador-educandos, del momento histórico, etc. Pero que, a su vez, el encontrar una

pregunta atractiva nos estimulará a caminar en la búsqueda de su repuesta. Al respecto, J. Cohon nos

dice: "Observo que en el Nivel Inicial se debe tomar con cautela la pauta que establece que la pregunta sea seductora y ser

cuidadosos al juzgar si cumple o no este requisito porque a esa edad es todo un descubrimiento lo que puede saber alguno puede ser

desconocido para la mayoría o al revés, depende mucho del grupo de niños con el que se trabaje. Además, muchas veces la

seducción de una pregunta depende cómo sea presentada por el docente.”

4) Que utilice un lenguaje y tecnologías acordes con los intereses y la realidad del grupo

que realiza la investigación. Es decir, que investigaremos con lo que tengamos a mano en nuestro

medio, y que si carecemos de algún instrumento, buscaremos alternativas creativas que posibiliten

saltar este obstáculo.

5) Que esté contextualizada en espacio y tiempo. Esto aporta en especial a reconocer la

relatividad del conocimiento. A respetar los límites, espaciales y temporales, de nuestras

reflexiones: ¿Qué resultados habríamos obtenido en otro ámbito? ¿y en otro tiempo? ¿Por qué? A

realizar reflexiones más que conclusiones cerradas y absolutas.

Luego, continuamos con la ACCIÓN. Donde organizamos nuestra experiencia a primera mano

(dónde, cómo, con qué, cuándo, quiénes, etc.), en un pedacito del universo posible de abarcar, para

arribar a la parte más esperada: registrar los datos in-situ, ¡¡¡MANOS A LA OBRA!!!. Y finalmente,

procesamos las datos obtenidos y los representamos a través de diferentes recursos (tablas,

dibujos, cuentos, canciones, etc.), que nos faciliten la "lectura comprensiva" de nuestros hallazgos.

Así, alcanzamos la última etapa del ciclo: la REFLEXIÓN. Es la instancia de responder y

explicar la pregunta que elegimos, de compartir nuestra experiencia, donde volvemos a conectarnos

con nuestro universo, donde significamos nuestros hallazgos en ese contexto, y si es posible, lo

extrapolamos con otros ámbitos.

Feinsenger nos grafica el Ciclo de Indagación con un doble embudo: ¿Por qué?

LA COMUNICACIÓN, LO COLECTIVO Y EL BIEN COMÚN

ALGUNAS SUGERENCIAS:

- que las indagaciones se adecuen al desarrollo socio-cognitivo de cada grupo, que nadie más

que el educando conoce.

- buscar un punto de encuentro entre los intereses del grupo y cada sujeto, y los nuestros.

- guiar indagaciones que sostengan la motivación del grupo. Es decir, sugerir indagaciones que

puedan obtener resultados a corto plazo, o sino, fragmentar la indagación en dos o más ciclos, para

así evitar que decaigan las expectativas del grupo.

- incluir la ética ( )

- adecuar el trabajo a instancias individuales y colectivas, según se considere necesario.....

- y refrescar el ciclo revisando la Guía Metodológica de la EEPE.

La reflexión también es la instancia para compartir nuestra experiencia. ¿CÓMO LO HACEMOS?

LA COMUNICACIÓN, LO COLECTIVO Y EL BIEN COMÚN

La capacidad del lenguaje es un caracter humano que nos diferencia del resto de las

especies. Toda lengua forma parte sustancial de la identidad cultural, de una determinada visión del

mundo.

El lenguaje es un instrumento que nos posibilita organizar nuestro propio pensamiento:

¿Cuántas veces creemos haber "aprehendido" algo y cuando deseamos expresarlo advertimos que no

lo tenemos tan claro como nos parecía?

El lenguaje, en sus múltiples manifestaciones: oral, escrita, corporal, es el medio de la

comunicación humana, que nos vincula con el otro, que posibilita la producción y circulación de

conocimientos, la apropiación y transmisión de saberes sociales a lo largo del tiempo.

En cualquiera de formas comunicativas (escuchar, hablar, leer, escribir...) que utilicemos se

realizan operaciones mentales muy complejas y se ponen en juego procesos sicológicos, al mismo

tiempo que se activan emociones y representaciones sociales. Así comprendida, la lengua se

constituye en uno de los derechos humanos

insoslayables de una sociedad democrática.

En este marco, es que deseamos

recordar un aspecto de la EEPE fundamental:

expresar lo que realizamos, poder transmitir a través de diferentes lenguajes expresivos nuestra

experiencia.

Como ejemplo, podemos mencionar el

más sencillo, que es la presentación de toda

nuestra experiencia en un afiche o papelote, y

luego, contarla y explicarla a los demás

grupos, lo que comúnmente llamamos: congresitos científicos.

Otro recurso que podemos emplear, son las Muestras de las Experiencias realizadas a la

comunidad en la que se desarrolla nuestra práctica educativa. Podrá ser en el centro vecinal, en un

Museo, en la escuela, etc. En las Muestras la idea es abrir la comunicación a un público más amplio,

ver pag 13

1110

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

Page 11: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

guian:

1) Que sea respondible en un lapso apropiado de tiempo. Evitando preguntas reflexivas que

contengan por qué, cómo. De esta manera, plantear una investigación cuyos resultados sean acordes

a los tiempos que disponemos para trabajar, a la edad del grupo; para evitar perder la motivación,

esas ansias que "nos mantienen a la espera", tanto a educadores como a los educandos.

2) Que sea comparativa. Esto es un gran aporte en la etapa de las reflexiones porque nos

permite "sacarle el jugo" a nuestros resultados, poder vincularlo con nuestro entorno, establecer

relaciones.

3) Que sea atractiva, seductora. Sabemos que es un aspecto con una gran carga de

subjetividad porque depende diversos factores como intereses del grupo, realidad social-cultural,

de la relación educador-educandos, del momento histórico, etc. Pero que, a su vez, el encontrar una

pregunta atractiva nos estimulará a caminar en la búsqueda de su repuesta. Al respecto, J. Cohon nos

dice: "Observo que en el Nivel Inicial se debe tomar con cautela la pauta que establece que la pregunta sea seductora y ser

cuidadosos al juzgar si cumple o no este requisito porque a esa edad es todo un descubrimiento lo que puede saber alguno puede ser

desconocido para la mayoría o al revés, depende mucho del grupo de niños con el que se trabaje. Además, muchas veces la

seducción de una pregunta depende cómo sea presentada por el docente.”

4) Que utilice un lenguaje y tecnologías acordes con los intereses y la realidad del grupo

que realiza la investigación. Es decir, que investigaremos con lo que tengamos a mano en nuestro

medio, y que si carecemos de algún instrumento, buscaremos alternativas creativas que posibiliten

saltar este obstáculo.

5) Que esté contextualizada en espacio y tiempo. Esto aporta en especial a reconocer la

relatividad del conocimiento. A respetar los límites, espaciales y temporales, de nuestras

reflexiones: ¿Qué resultados habríamos obtenido en otro ámbito? ¿y en otro tiempo? ¿Por qué? A

realizar reflexiones más que conclusiones cerradas y absolutas.

Luego, continuamos con la ACCIÓN. Donde organizamos nuestra experiencia a primera mano

(dónde, cómo, con qué, cuándo, quiénes, etc.), en un pedacito del universo posible de abarcar, para

arribar a la parte más esperada: registrar los datos in-situ, ¡¡¡MANOS A LA OBRA!!!. Y finalmente,

procesamos las datos obtenidos y los representamos a través de diferentes recursos (tablas,

dibujos, cuentos, canciones, etc.), que nos faciliten la "lectura comprensiva" de nuestros hallazgos.

Así, alcanzamos la última etapa del ciclo: la REFLEXIÓN. Es la instancia de responder y

explicar la pregunta que elegimos, de compartir nuestra experiencia, donde volvemos a conectarnos

con nuestro universo, donde significamos nuestros hallazgos en ese contexto, y si es posible, lo

extrapolamos con otros ámbitos.

Feinsenger nos grafica el Ciclo de Indagación con un doble embudo: ¿Por qué?

LA COMUNICACIÓN, LO COLECTIVO Y EL BIEN COMÚN

ALGUNAS SUGERENCIAS:

- que las indagaciones se adecuen al desarrollo socio-cognitivo de cada grupo, que nadie más

que el educando conoce.

- buscar un punto de encuentro entre los intereses del grupo y cada sujeto, y los nuestros.

- guiar indagaciones que sostengan la motivación del grupo. Es decir, sugerir indagaciones que

puedan obtener resultados a corto plazo, o sino, fragmentar la indagación en dos o más ciclos, para

así evitar que decaigan las expectativas del grupo.

- incluir la ética ( )

- adecuar el trabajo a instancias individuales y colectivas, según se considere necesario.....

- y refrescar el ciclo revisando la Guía Metodológica de la EEPE.

La reflexión también es la instancia para compartir nuestra experiencia. ¿CÓMO LO HACEMOS?

LA COMUNICACIÓN, LO COLECTIVO Y EL BIEN COMÚN

La capacidad del lenguaje es un caracter humano que nos diferencia del resto de las

especies. Toda lengua forma parte sustancial de la identidad cultural, de una determinada visión del

mundo.

El lenguaje es un instrumento que nos posibilita organizar nuestro propio pensamiento:

¿Cuántas veces creemos haber "aprehendido" algo y cuando deseamos expresarlo advertimos que no

lo tenemos tan claro como nos parecía?

El lenguaje, en sus múltiples manifestaciones: oral, escrita, corporal, es el medio de la

comunicación humana, que nos vincula con el otro, que posibilita la producción y circulación de

conocimientos, la apropiación y transmisión de saberes sociales a lo largo del tiempo.

En cualquiera de formas comunicativas (escuchar, hablar, leer, escribir...) que utilicemos se

realizan operaciones mentales muy complejas y se ponen en juego procesos sicológicos, al mismo

tiempo que se activan emociones y representaciones sociales. Así comprendida, la lengua se

constituye en uno de los derechos humanos

insoslayables de una sociedad democrática.

En este marco, es que deseamos

recordar un aspecto de la EEPE fundamental:

expresar lo que realizamos, poder transmitir a través de diferentes lenguajes expresivos nuestra

experiencia.

Como ejemplo, podemos mencionar el

más sencillo, que es la presentación de toda

nuestra experiencia en un afiche o papelote, y

luego, contarla y explicarla a los demás

grupos, lo que comúnmente llamamos: congresitos científicos.

Otro recurso que podemos emplear, son las Muestras de las Experiencias realizadas a la

comunidad en la que se desarrolla nuestra práctica educativa. Podrá ser en el centro vecinal, en un

Museo, en la escuela, etc. En las Muestras la idea es abrir la comunicación a un público más amplio,

ver pag 13

1110

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

Page 12: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

que quizás desconoce lo que estamos realizando, de tal

forma, que nos exige aún mayor claridad en nuestra

expresión.

Otra alternativa: las Ferias, donde al igual que en

las muestras el público es muy diverso, pero están tienen

mayor dinámica, y permiten mostrar y compartir otros

tipos de recursos.

También, las revistas y diferentes tipos de

publicaciones resultan válidos para otros alcanzar otros

objetivos en el lenguaje.

Otras ideas: diagramación de carteleras o

periódicos murales, construcción de títeres y

representación de obras, presentación de creaciones

artísticas literarias, musicales, dramáticas, plásticas,

manuales....

En los casos de las expresiones orales podremos

fomentar:

- El intercambio de opiniones, de discusiones

constructivas;

- El reconocimiento de los errores que pueden haber surgido y transmitirlos sin miedo, con la

confianza necesaria de que estamos en una instancia de aprehendizaje. ¿No recordamos, algunas

veces, con mayor fuerza aquello en lo que nos equivocamos?

- La escucha-activa, donde el receptor adquiere una figura activa, propiciando un verdadero

diálogo y enriquecimiento mutuo, tanto del receptor como del emisor;

- La empatía, nuestra capacidad de ponernos en el lugar del otro, de comprender sus

reacciones, sus puntos de vista;

A partir de todo esto, vemos que podremos aportar en un pilar de la educación, tal como

afirma Delors (1996), "el aprehender a vivir juntos", el cual se presenta como uno de los desafíos del siglo

XXI: ¿Cómo aprehender a vivir juntos en la aldea planetaria? Para ello, antes deberemos

aprehender a convivir en los grupos y comunidades a los que pertenecemos, por el sólo hecho de vivir

en sociedad: la familia, el trabajo, la escuela, el barrio, el pueblo, la ciudad, la nación...

También, podemos intentar aportar en la participación de proyectos en común que muchas

veces, ayudan a superar los hábitos individuales y valorar los puntos de convergencia por encima de

aquellos que nos separan. Y esto es válido tanto para educandos como educadores. ¡¡¡Un desafío!!!

porque supone sobreponerse sobre la lógica de una sociedad en sus múltiples aspectos, pero ¿lo

intentamos?!

12

EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

"La ética es una instancia constitutiva e indeclinable de la formación y perduración de los sujetos sociales,

independientemente de la tarea que realicen.”E. Díaz

La condición ética es nuestra manera de ser en el mundo. Desde que nacemos vamos

incorporando, conscientes o no, lo que es "bueno" o lo que es "malo", lo que está bien y lo que está mal.

Coincidimos con Díaz (2000) en que no existe prácticamente ninguna actividad humana excenta de

valoraciones.

Si entendemos la ciencia como una práctica social compleja que se despliega en comunidades

insertas en diferentes realidades y tiempos históricos, detectaremos que sus valores y normas

varían tanto como lo hacen los contextos.

Javier Echeverría, filósofo español, nos sugiere desarrollar una auténtica reflexión ética

sobre la actividad científica desde el origen hasta la culminación de una investigación. Así, podremos

superar los problemas que implica el trabajar la reflexión ética cuando el producto científico ya está

siendo utilizado por la sociedad. Instaurar la discusión valorativa en el origen mismo de la

investigación científica implica desarrollar una capacidad crítica en un ámbito poco explorado hasta

el momento: la educación científica y los proyectos e instancias básicas de la investigación (Díaz, op.

cit.).

Las relaciones científicas entre los modos de conocer y comprender el mundo y las actitudes

éticas en nuestro trato con el resto de la naturaleza determinan un vínculo ético esencial entre las

ciencias ecológicas y la búsqueda de la conservación biológica y cultural. Estas relaciones son

recíprocas puesto que los diversos conceptos culturales y sus prácticas éticas influyen, a su vez, en

los modos que observamos e interpretamos el mundo natural bajo diversos lentes (Rozzi, 1999).

Esta profunda unidad entre la ciencia y la ética, entre los modos de conocer y habitar el

mundo, se manifiesta en múltiples cambios de paradigmas. Por ejemplo, en los comienzos de la

modernidad, los seguidores de Descartes estaban convencidos a tal punto de las ideas mecanicistas,

que en la calle pateaban perros y otros animales como evidencia de que éstos constituirían máquinas

vivientes -meros autómatas- con respuestas completamente predecibles (Rozzi, 2002).

En la tradición filosófica de occidente, la naturaleza y la cultura constituyen dos mundos

distintos, separados, incluso disociados. Esta concepción, aún inmersa en nuestra sociedad, ha

estimulado un abismo ético entre los humanos y el resto de la naturaleza, con supuestos como, "es

posible controlar la naturaleza", "los recursos naturales son infinitos", alcanzando esta profunda

crisis ambiental, que es esencialmente una crisis de pensamiento, de formas de ver y vernos, de

entender y relacionarnos, y por ende, de estar en el mundo.

Para superar esta dicotomía cultura-naturaleza y el efecto degradante de la primera sobre

la segunda, es necesario incluir en la caracterización de los ecosistemas, además de las variables

biológicas, fisicoquímicas, termodinámicas, los bioentornos formados por los sistemas culturales -que

están configurados por sus correspondientes entornos materiales, interpretativos, valorativos y

biotécnicos (Kwiatkowska e Issa, 1998).

De esta manera, el ambiente es mucho más que un espacio físico: es una fusión de nuestra

conciencia y sus significados con las condiciones climáticas, geológicas, físicas y geográficas. El

13

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?

Page 13: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

que quizás desconoce lo que estamos realizando, de tal

forma, que nos exige aún mayor claridad en nuestra

expresión.

Otra alternativa: las Ferias, donde al igual que en

las muestras el público es muy diverso, pero están tienen

mayor dinámica, y permiten mostrar y compartir otros

tipos de recursos.

También, las revistas y diferentes tipos de

publicaciones resultan válidos para otros alcanzar otros

objetivos en el lenguaje.

Otras ideas: diagramación de carteleras o

periódicos murales, construcción de títeres y

representación de obras, presentación de creaciones

artísticas literarias, musicales, dramáticas, plásticas,

manuales....

En los casos de las expresiones orales podremos

fomentar:

- El intercambio de opiniones, de discusiones

constructivas;

- El reconocimiento de los errores que pueden haber surgido y transmitirlos sin miedo, con la

confianza necesaria de que estamos en una instancia de aprehendizaje. ¿No recordamos, algunas

veces, con mayor fuerza aquello en lo que nos equivocamos?

- La escucha-activa, donde el receptor adquiere una figura activa, propiciando un verdadero

diálogo y enriquecimiento mutuo, tanto del receptor como del emisor;

- La empatía, nuestra capacidad de ponernos en el lugar del otro, de comprender sus

reacciones, sus puntos de vista;

A partir de todo esto, vemos que podremos aportar en un pilar de la educación, tal como

afirma Delors (1996), "el aprehender a vivir juntos", el cual se presenta como uno de los desafíos del siglo

XXI: ¿Cómo aprehender a vivir juntos en la aldea planetaria? Para ello, antes deberemos

aprehender a convivir en los grupos y comunidades a los que pertenecemos, por el sólo hecho de vivir

en sociedad: la familia, el trabajo, la escuela, el barrio, el pueblo, la ciudad, la nación...

También, podemos intentar aportar en la participación de proyectos en común que muchas

veces, ayudan a superar los hábitos individuales y valorar los puntos de convergencia por encima de

aquellos que nos separan. Y esto es válido tanto para educandos como educadores. ¡¡¡Un desafío!!!

porque supone sobreponerse sobre la lógica de una sociedad en sus múltiples aspectos, pero ¿lo

intentamos?!

12

EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?

LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

"La ética es una instancia constitutiva e indeclinable de la formación y perduración de los sujetos sociales,

independientemente de la tarea que realicen.”E. Díaz

La condición ética es nuestra manera de ser en el mundo. Desde que nacemos vamos

incorporando, conscientes o no, lo que es "bueno" o lo que es "malo", lo que está bien y lo que está mal.

Coincidimos con Díaz (2000) en que no existe prácticamente ninguna actividad humana excenta de

valoraciones.

Si entendemos la ciencia como una práctica social compleja que se despliega en comunidades

insertas en diferentes realidades y tiempos históricos, detectaremos que sus valores y normas

varían tanto como lo hacen los contextos.

Javier Echeverría, filósofo español, nos sugiere desarrollar una auténtica reflexión ética

sobre la actividad científica desde el origen hasta la culminación de una investigación. Así, podremos

superar los problemas que implica el trabajar la reflexión ética cuando el producto científico ya está

siendo utilizado por la sociedad. Instaurar la discusión valorativa en el origen mismo de la

investigación científica implica desarrollar una capacidad crítica en un ámbito poco explorado hasta

el momento: la educación científica y los proyectos e instancias básicas de la investigación (Díaz, op.

cit.).

Las relaciones científicas entre los modos de conocer y comprender el mundo y las actitudes

éticas en nuestro trato con el resto de la naturaleza determinan un vínculo ético esencial entre las

ciencias ecológicas y la búsqueda de la conservación biológica y cultural. Estas relaciones son

recíprocas puesto que los diversos conceptos culturales y sus prácticas éticas influyen, a su vez, en

los modos que observamos e interpretamos el mundo natural bajo diversos lentes (Rozzi, 1999).

Esta profunda unidad entre la ciencia y la ética, entre los modos de conocer y habitar el

mundo, se manifiesta en múltiples cambios de paradigmas. Por ejemplo, en los comienzos de la

modernidad, los seguidores de Descartes estaban convencidos a tal punto de las ideas mecanicistas,

que en la calle pateaban perros y otros animales como evidencia de que éstos constituirían máquinas

vivientes -meros autómatas- con respuestas completamente predecibles (Rozzi, 2002).

En la tradición filosófica de occidente, la naturaleza y la cultura constituyen dos mundos

distintos, separados, incluso disociados. Esta concepción, aún inmersa en nuestra sociedad, ha

estimulado un abismo ético entre los humanos y el resto de la naturaleza, con supuestos como, "es

posible controlar la naturaleza", "los recursos naturales son infinitos", alcanzando esta profunda

crisis ambiental, que es esencialmente una crisis de pensamiento, de formas de ver y vernos, de

entender y relacionarnos, y por ende, de estar en el mundo.

Para superar esta dicotomía cultura-naturaleza y el efecto degradante de la primera sobre

la segunda, es necesario incluir en la caracterización de los ecosistemas, además de las variables

biológicas, fisicoquímicas, termodinámicas, los bioentornos formados por los sistemas culturales -que

están configurados por sus correspondientes entornos materiales, interpretativos, valorativos y

biotécnicos (Kwiatkowska e Issa, 1998).

De esta manera, el ambiente es mucho más que un espacio físico: es una fusión de nuestra

conciencia y sus significados con las condiciones climáticas, geológicas, físicas y geográficas. El

13

Educación Ecológica en el Patio de la Escuela - Qué es la EEPE?

Page 14: EEPE Memoria de Un Camino (2004)

ambiente es un constructo cultural. No podemos entender el mundo y la vida sino desde una

perspectiva específicamente cultural, aquello que para nosotros constituye "la realidad" se halla

sujeto a nuestras interpretaciones (Kwiatkowska e Issa, op.cit.).

La responsabilidad ética es un enorme desafío y requiere de los aportes de los diferentes

actores sociales. Cada uno de nosotros, desde nuestro lugar en la sociedad, tendremos que intentar

incorporar los valores de manera consciente en nuestras prácticas, deberemos innovar otros modos

de vivir, de ser y estar en el mundo, o recuperar aquellos modos de vida "ocultos" en diferentes

rincones de nuestra tierra. Es en la medida en que desarrollamos activamente esta postura, que, aún

perteneciendo a una identidad cultural particular, somos seres plenamente autónomos y libres, que

transitamos nuestros destinos en la búsqueda de mejores realidades para todos.

Pero esta tarea, requerirá de una ética grupal, de trabajo de colaboración, ya que las

sociedades no son meras sumas de individualidades, sino construcciones colectivas y complejas de

sujetos en interacción. En los trabajos interdisciplinarios, interinstitucionales o interpersonales, cada uno

aporta un hilo de conocimiento y de acción que participa constructivamente en el complejo tejido de

hebras ecológicas, sociales y políticas en el bien-estar social.

Y aquí, encontramos otro aspecto relevante: el bien común, que nos moviliza a participar, a

pensar, sentir y actuar por aspectos que superen nuestro interés personal. Y esto significa incluir al

otro, trabajar con el otro, construir con el otro por el bien social. ¡¡¡Y qué desafío!!! porque implica saltar

lógicas sociales fuertemente instauradas.

14

EEPE - Entre Ríos - Qué es la EEPE?