education service center region 15 ¡hacen la diferencia! · 2013. 12. 10. · aprender las tablas...

4
Enséñele a su hijo cómo lograr una meta siguiendo cinco pasos Comience el año nuevo con un calendario familiar E nero es una ocasión para evaluar y establecer metas. La mayoría de la gente hace algún tipo de resolución de Año Nuevo. Después, dos semanas más tarde, mucha gente se da cuenta que no ha sido perseverante. Los niños no son diferentes. ¿Por qué no hace que su hijo aprenda este año cómo lograr las metas que él ha mismo ha establecido? Cuando su hijo establezca una meta, ayúdelo a escoger una que él pueda lograr a corto plazo. Anímelo a ser específico. Por ejemplo, “Ser inte- ligente”, es muy amplio. “Aprender las reglas de multiplicación”, sin embargo, se puede observar y medir. Después ayude a su hijo a seguir estos cinco pasos para lograr la meta: 1. Nombrar la meta. “Mi meta es aprender las tablas de multiplica- ción”. Debe escribirla, anotarla y pegarla donde la pueda ver. 2. Planear cómo cumplirla. “Haré tarjetas didácticas y las estudiaré durante 15 minutos todas las noches. Le preguntaré a Mamá que me examine los viernes”. 3. Hablar de la meta con otros. Esto implica comprometerse con la meta. Su hijo debe decirle a su maestro lo que piensa hacer. 4. Llevar a cabo cada paso del plan, uno a la vez. Si surgen problemas, hablen de soluciones posibles. Tal vez se sienta muy cansado después de hacer su tarea todas las noches para repasar sus tarjetas didácticas. Tal vez, podría estudiarlas en la mañana mientras desayuna en lugar de hacerlo en la noche. 5. Motivar y celebrar. Elogie a su hijo por el esfuerzo que hace en cada paso del camino. “Estoy orgulloso de ti por haber estudiado las tablas de multiplicación esta mañana”. Y cuando logre su meta, ¡celebre el hecho enfatizando sobre cómo valió la pena el trabajo que realizó! Copyright © 2014, The Parent Institute® www.parent-institute.com Ideas prácticas para que los padres ayuden a sus hijos El comienzo del nuevo año calendario es la ocasión perfecta para crear un calen- dario familiar. Para obtener el máximo beneficio de un calendario electrónico o de papel, úselo para: Programar el horario familiar. Deje que su hijo vea que el tiempo que pasan juntos como familia es lo suficientemente importante para anotar en un calendario. Seguirle la pista al horario de cada miembro de su familia. De esa manera, puede decir de un vistazo dónde está cada quien. Planear la hora de la tarea. Al comienzo de la semana, siéntese con su hijo y vean el calendario. Hablen de su horario y la manera como él planea usar su tiempo. Esta planeación ayuda a su hijo a entender cómo sacar el mayor provecho del uso del tiempo. Registre los logros. ¿Está tratando su hijo de leer un determinado número de libros? Use el calendario para llevar un registro de avance. O, cuando ocurra un evento especial, anótelo en el calendario. ¡hacen la diferencia! Escuela Primaria TM Enero 2014 Vol. 25, No. 5 Education Service Center Region 15

Upload: others

Post on 16-Feb-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ¡hacen la diferencia!

    Escuela PrimariaTM

    Enséñele a su hijo cómo lograr una meta siguiendo cinco pasos

    Comience el año nuevo con un calendario familiar

    Enero es una ocasión para evaluar y establecer metas. La mayoría de la gente hace algún tipo de resolución de Año Nuevo. Después, dos semanas más tarde, mucha gente se da cuenta que no ha sido perseverante. Los niños no son diferentes. ¿Por qué no hace que su hijo aprenda este año cómo lograr las metas que él ha mismo ha establecido? Cuando su hijo establezca una meta, ayúdelo a escoger una que él pueda lograr a corto plazo. Anímelo a ser específico. Por ejemplo, “Ser inte-ligente”, es muy amplio. “Aprender las reglas de multiplicación”, sin embargo, se puede observar y medir. Después ayude a su hijo a seguir estos cinco pasos para lograr la meta:1. Nombrar la meta. “Mi meta es

    aprender las tablas de multiplica-ción”. Debe escribirla, anotarla y pegarla donde la pueda ver.

    2. Planear cómo cumplirla. “Haré tarjetas didácticas y las estudiaré

    durante 15 minutos todas las noches. Le preguntaré a Mamá que me examine los viernes”.

    3. Hablar de la meta con otros. Esto implica comprometerse con la meta. Su hijo debe decirle a su maestro lo que piensa hacer.

    4. Llevar a cabo cada paso del plan, uno a la vez. Si surgen problemas, hablen de soluciones posibles. Tal vez se sienta muy cansado después de hacer su tarea todas las noches para repasar sus tarjetas didácticas. Tal vez, podría estudiarlas en la mañana mientras desayuna en lugar de hacerlo en la noche.

    5. Motivar y celebrar. Elogie a su hijo por el esfuerzo que hace en cada paso del camino. “Estoy orgulloso de ti por haber estudiado las tablas de multiplicación esta mañana”. Y cuando logre su meta, ¡celebre el hecho enfatizando sobre cómo valió la pena el trabajo que realizó!

    Copyright © 2014, The Parent Institute® www.parent-institute.com Ideas prácticas para que los padres ayuden a sus hijos

    El comienzo del nuevo año calendario es la ocasión perfecta para crear un calen-dario familiar. Para

    obtener el máximo beneficio de un calendario electrónico o de papel, úselo para:• Programarelhorariofamiliar.

    Deje que su hijo vea que el tiempo que pasan juntos como familia es lo suficientemente importante para anotar en un calendario.

    • Seguirlelapista al horario de cada miembro de su familia. De esa manera, puede decir de un vistazo dónde está cada quien.

    • Planearlahoradelatarea. Al comienzo de la semana, siéntese con su hijo y vean el calendario. Hablen de su horario y la manera como él planea usar su tiempo. Esta planeación ayuda a su hijo a entender cómo sacar el mayor provecho del uso del tiempo.

    • Registreloslogros.¿Está tratando su hijo de leer un determinado número de libros? Use el calendario para llevar un registro de avance. O, cuando ocurra un evento especial, anótelo en el calendario.

    ¡hacen la diferencia!

    Escuela PrimariaTM

    Enero 2014Vol. 25, No. 5

    Education Service Center Region 15

    http://www.parent-institute.com

  • Ideas prácticas para que los padres ayuden a sus hijos. ISSN: 1523-2379

    Para obtener información llame o escriba a: The Parent Institute®, 1-800-756-5525,

    P.O. Box 7474, Fairfax Station, VA 22039-7474. Fax: 1-800-216-3667.

    O visite: www.parent-institute.com.

    Publicada mensualmente de septiembre a mayo por The Parent Institute®, una división de NIS, Inc.,

    una agencia independiente y privada. Empleador con igualdad de oportunidad. Copyright © 2014 NIS, Inc.

    Editor Responsable: John H. Wherry, Ed.D. Redactora: Rebecca Miyares.

    Editora de Traducciones: Victoria Gaviola. Ilustraciones: Joe Mignella.

    Traductoras: Kelly Maldonado y Dolores Quintela.

    ¡hacen la diferencia!

    Escuela PrimariaTM

    2 • Escuela Primaria • Los Padres ¡hacen la diferencia! • Enero 2014

    Copyright © 2014, The Parent Institute® www.parent-institute.com

    Seis maneras de mejorar el comportamiento de su estudiante

    Estudios confirman la importancia de la asistencia a la escuela

    ¿Hace que la hora de la tarea sea una buena experiencia?

    Todo el mundo quiere que los niños se comporten bien en la escuela. Pero en la actualidad, los padres

    y los maestros a menudo están preocupados respecto a la falta de autodisciplina de los estudiantes. Cuando los estudiantes interrumpen la enseñanza en clase continuamente al portarse mal, el aprendizaje no puede llevarse a cabo. Los estudiantes necesitan un ambiente tranquilo y disciplinado para desarrollarse y aprender. La buena disciplina comienza en el hogar. Aquí tiene maneras de ayudar a su hijo a desarrollar autocontrol: 1. Conozcalasreglas y reglamentos de

    la escuela. Hable con su hijo sobre ellos y asegúrese de apoyarlos.

    2. Tome un interés activo en las actividades de su hijo, tanto dentro como fuera de la escuela.

    3. Hable con los maestros de su hijo sobre cómo se comporta en la escuela.

    4. Hableconsuhijo sobre la impor-tancia que tiene la autodisciplina en el hogar y en la escuela.

    5. Muestrerespetoporsuhijo y entonces será más probable que se respete a sí mismo y a los demás.

    6. Fomente la independencia. Dele una oportunidad a su hijo de participar en tomar las decisiones que afecten su vida.

    No hay muchos niños a quienes les encante hacer la tarea. Pero cuando los padres buscan maneras de hacer que la tarea sea

    una experiencia positiva, los niños suelen hacerla sin batallar. ¿Cómo le está yendo? Responda sí o no a cada pregunta para averiguarlo: ___1.¿Leofreceopciones a su hijo, como cuál materia estudiar primero? ¿Le da la opción de que estudie inmediatamente después de salir de la escuela o antes de la comida?___2. ¿Está disponible o cerca para ofrecer apoyo cuando está estudiando su hijo? ___3.¿Eslahoradelatareauna hora tranquila para toda su familia? ¿Apaga la televisión y les pide a todos que lean, trabajen o estudien?___4.¿Ayudaasuhijo a estudiar pro-nunciando las palabras de deletreo o sosteniendo las tarjetas didácticas?___5.¿Elogiaasuhijo por trabajar con ahínco? Esto le da a él un sentido de orgullo en sus logros.

    ¿Cómo le está yendo?Si la mayoría de su respuestas fueron sí, está haciendo que la tarea sea una experiencia de aprendizaje positiva para su hijo. Para las respuestas no, pruebe las ideas correspondientes.

    Los padres a menudo se preguntan, “¿Está bien sacar a mi hijo de la escuela por una cita o unas vacaciones? ¿Podría

    esto afectar realmente su éxito?” Estudios realizados en estudiantes desde el jardín de la infancia hasta tercer grado revelan que la “ausencia crónica” (faltar a clase el 10% o más de días en un año escolar) está relacionada con:• Elbajorendimiento en la escuela.

    También está relacionada con el abandono de estudios, el consumo de sustancias y más.

    • Tiempodeestudioperdido para los niños que sí están presentes en la escuela. Cuando los estudiantes que han faltado regresan a clases, los maestros deben ayudarlos a ponerse al día. Muestre a su hijo que a su familia sí le importa que

    aprenda asegurándose que asista a la escuela a tiempo todos los días. Por supuesto, si su hijo está enfermo, debe quedarse en casa.

    Para estimular la asistencia de su hijo: • Establezcaunahora fija y habitual

    y obligatoria para que su hijo se vaya a dormir.

    • Asegúresedequesu hijo esté organizado para que pueda salir de casa tiempo con todo lo que necesita.

    • Reviseelhorariodesuhijo. Si tiene muchas actividades extracurriculares, entonces tiene menos tiempo para leer, jugar y estudiar. Si las actividades lo dejan muy cansado para hacer la tarea o levantarse temprano en la mañana, es hora de reducirlas.

    Fuente: H. Chang, “Early Intervention Matters: How Addressing Chronic Absence Can Reduce Dropout Rates,” Attendance Works, http://tinyurl.com/q9w4bu8.

    “Así como nosotros estamos pendientes de lo que nuestros hijos hacen con sus vidas, ellos también están pendientes de lo que nosotros hacemos con las nuestras”.

    —Joyce Maynard

    ¡hacen la diferencia!

    Escuela PrimariaTM

    1523-1313

    X02450413

    http://www.parent-institute.comhttp://www.parent-institute.comhttp://tinyurl.com/q9w4bu8

  • Enero 2014 • Escuela Primaria • Los Padres ¡hacen la diferencia! • 3

    www.parent-institute.com Copyright © 2014, The Parent Institute®

    ¡Todos los niños tienen capacidad de desarrollar habilidades de liderazgo!

    Use la estrategia de cinco dedos para lograr que su hijo hable con usted

    Pareciera que algunos niños nacieron para ser líderes. Tienen confianza en sí mismos, amabilidad y cordialidad, por lo que

    los demás desean trabajar con ellos. Pero todos los niños, sea que hayan nacido siendo líderes o no, tienen la capacidad para llegar a ser líderes. Aquí tiene algunas maneras de ayudar a su hijo a desarrollar habilidades de liderazgo:• Veaalíderesenlasnoticias.Sea

    que estén viendo un relato sobre un equipo de fútbol ganador o un esfuerzo comunitario para cons-truir un parque, ayude a su hijo a entender que alguien era el líder de ese grupo. Hablen de qué hace que las personas sean buenos líderes.

    • Seaunlíderustedmismo. Los niños de la escuela primaria quieren ser como sus padres. Cuando usted asume un papel de liderazgo, ya sea en la escuela, el trabajo o la comunidad, cuéntele a su hijo lo que está haciendo y por qué. “Ofrecí mis servicios para recaudar dinero para tu escuela

    ¿Está cansado de hacer preguntas a su hijo sobre la escuela y de recibir poca respuesta? Entonces pruebe la estrategia de

    cinco dedos con su hijo. En lugar de hacer muchas preguntas a su hijo cuando éste llega a casa de la escuela, dígale cinco cosas sobre cómo fue su día primero. Por ejemplo: 1. He tenido un día muy ajetreado. 2. Fui a la biblioteca esta mañana

    para conseguir algunos libros. 3. Después me reuní con la Abuela

    para almorzar.4. Fuimos a comprarle un regalo a Sol.5. Fue un alivio llegar a casa.

    porque quiero que tu clase tenga más computadoras”.

    • Enséñeleasuhijoa ver las cosas desde otro punto de vista. Los buenos líderes no son autoritarios. Hacen que las personas quieran trabajar juntas. Ayude a su hijo a ponerse en los zapatos de otro.

    • Busqueoportunidadesde lide-razgo. Los niños pueden aprender habilidades de liderazgo en la iglesia, clubes, en los Exploradores, equipos de atletismo y muchas otras organizaciones. Las reuniones familiares son una buena manera de desarrollar liderazgo en casa. Deje que los niños se turnen para presidir las reuniones y llevar a cabo los proyectos familiares.

    • Nopresione.Presionar a un niño para que haga cosas más allá de sus capacidades destruirá su autoestima en vez de desarrollarla. Si su hijo parece estar estresado o descontento, es hora de reducir las responsabilidades.

    Fuente: L. Balter, Child Psychology: A Handbook of Contemporary Issues, Psychology Press.

    Luego de que haya terminado, dígale “Cuéntame un poquito sobre cómo pasaste tu día”. Y no haga preguntas que puedan contestarse con un simple sí o no. En lugar de eso, diga cosas tales como, “¿Cuál fue la mejor parte de tu día?” o “Dime tres cosas que aprendiste hoy”. También puede usar esta estrategia de cinco dedos para hablar del trabajo escolar. Si su hijo trae a casa una ilustración de la escuela, véala y haga cinco observaciones sobre lo que ve. Haga comentarios sobre los colores. Diga lo que le gusta de la ilustración. Diga lo que le recuerda a usted, etc. Después pregunte a su hijo, “¿Qué significa esto para ti?”

    P: Mihijosacacalificacionesenelrangopromedio,peroséquepodríarendirmejor.Algunospadreslespaganasushijosporlasbuenascali-ficaciones.¿Esestounabuenaidea?

    R: Todos queremos que nuestros hijos rindan su máximo potencial en la escuela, y los padres continua-mente buscan maneras de motivar a sus hijos para que tengan éxito. Pero la mayoría de los expertos acuerdan en que pagarles a los niños por sacar buenas calificaciones es una mala idea. Aquí tiene tres razones de por qué esto es así:1. Nopermitequesuhijo sienta

    placer por la satisfacción de aprender. Los niños no nece-sitan sobornos para hacer que quieran aprender. A los niños les gusta aprender por naturaleza. A medida que dominan nuevas habilidades o memoricen nueva información, adquieren autoes-tima y seguridad en sí mismos. Si usted le paga a su hijo por las calificaciones, en realidad corre el riesgo de disminuir la seguridad en sí mismo de su hijo.

    2. Nosereconoceelesfuerzo.Su hijo debe enfocarse en hacer su mayor esfuerzo. Si ha hecho todo lo que puede, ni él ni usted deben preocuparse mucho por si saca una A o una B. Lo que importa es el esfuerzo.

    3. Disminuye la motivación. Los niños a quienes se les paga por hacer algunas cosas esperan que se les pague por todo lo que hacen. Muy pronto, su hijo ten-drá la mano extendida cada vez que usted quiera que haga algo en la casa, desde cortar el césped y sacar la basura hasta darle de comer al perro.

    Entonces, ¿qué puede hacer para lograr que suban las calificaciones de su hijo? Ayúdelo a concentrarse en lo que está aprendiendo y a seguirles la pista a las nuevas habi-lidades. ¡Y elógielo por su esfuerzo y por hacer todo lo que puede!

    Preguntas y respuestas

    http://www.parent-institute.com

  • Los niños que ven leer a sus padres suelen convertirse en lectores cuando crecen. Para mostrar a su hijo que la

    lectura es importante para usted:• Dejequelevealeertodos los

    días. Escoja un periódico, libro o revista. Su hijo entenderá que leer es importante para usted, y querrá leer, también.

    • Dígalepor qué está leyendo, ya sea para obtener información o para verificar algo que cree que sabe. O puede estar leyendo solo por puro placer.

    • Busquelaspalabrascuyo significado desconoce en el dic-cionario. Pregúntele a su hijo si sabe el significado de la palabra.

    • Léaleenvozalta. Cuando se encuentre algo que le hace pen-sar que su hijo podría considerar interesante, léale una pequeña parte de ello. Tal vez pueda estar motivado para terminar de leer todo el artículo por sí mismo.

    • Procuretener su propia credencial de biblioteca y úsela. Cuando lleve a su hijo a la biblioteca, encuentre algo para sacarlo usted mismo.

    • Únaseaél. Cuando vea a su hijo leer, escoja algo para que se lo lea usted y después prepare un refrigerio para compartir.

    • Délibroscomoregalos. Muéstrele que los libros son importantes para ti dándolos como regalos. Anime a su hijo a dar libros a sus amigos como regalos.

    • Animeasusfamiliares a actuar como modelos de buenos hábitos de lectura para su hijo, también. Pídales que se graben a ellos mismos cuando estén leyendo un libro.

    Sea un ejemplo a seguir en cuanto a la lectura para su hijo

    ¿Sabía que hablar puede fomentar la lectura de su estudiante?

    Muestre a su hijo cómo la lectura se relaciona con la vida cotidiana

    Ayude a su hijo a entender el valor de la lectura y cómo está relacionada con tantas cosas esenciales, como:

    • Lacomunicación.La vida sin correo, correo electrónico y notas sería difícil y no tan interesante. Anime a su hijo a intercambiar correos electrónicos o cartas con un amigo o familiar que viva lejos.

    • Elcomercio.Deje que su hijo vea contratos, memorándums y otros documentos importantes. Destaque que las habilidades de

    La clave para desarrollar habilidades de lectura es algo que usted ya hace todos los días: hablar con su hijo. Hablar enriquece su vocabulario, sus habilidades de lenguaje y el interés en la lectura. Aquí tiene algunas cosas para hablar de ellas:• Acontecimientoscotidianos.

    Visiten lugares nuevos y usen palabras nuevas. Podría decir, “¡Mira todo ese andamiaje! Me pregunto qué están construyendo”.

    • Libros.Pregunte a su hijo cosas relacionadas con lo que está leyendo. Háblele de los libros que le encantan a usted. Cuando los amigos de su hijo pasen por su casa, inicie conversaciones con ellos relacionadas con los libros.

    • Personajes. ¿Alguno de ellos le recuerda a su hijo de sí mismo? ¿Qué haría él en sus zapatos?

    • Preguntas.Pregúntese en voz alta cosas tales como, “¿Por qué

    no se caen las nubes del cielo?” Planteen ideas, y después lean para encontrar la respuesta correspondiente.

    • Relatos. Relate historias verdade-ras y ficticias que le interesen a su hijo. Reviva anécdotas familiares.

    • Vida. Busque oportunidades para hablar, como en el automóvil, en el autobús y mientras están haciendo cola. Pasen las horas de comer hablando de esperanzas, experiencias e inquietudes, ¡y por supuesto de libros!

    lectura ayudan a entender “la letra chica”.

    • Lasinstrucciones. Haga que su hijo lea recetas mientras usted cocina. Lea un manual con su hijo que explique cómo usar un aparato. Pregunte a su hijo si piensa que pudo haber entendido sin haber leído las instrucciones.

    • Ladiversión.Su hijo puede escoger casi cualquier cosa que quiere aprender, ¡y puede aprenderla leyendo! Ayúdelo a encontrar libros que contesten sus preguntas.

    4 • Escuela Primaria • Los Padres ¡hacen la diferencia! • Enero 2014

    Copyright © 2014, The Parent Institute® www.parent-institute.com

    Enfoque: la lectura

    http://www.parent-institute.com