educacion virtual

8
  Javier Sánc hez M.

Upload: vialibre0102

Post on 08-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educación virtual

TRANSCRIPT

  • Javier Snchez M.

  • Es una estrategia educativa, basada en el usointensivo de las nuevas tecnologas,estructuras operativas flexibles y mtodospedaggicos altamente eficientes en elproceso enseanza-aprendizaje, que permiteque las condiciones de tiempo, espacio,ocupacin o edad de los estudiantes no seanfactores limitantes o condicionantes para elaprendizaje.

  • Se centra en la posibilidad de ajustarse en tiempo, espacio, forma y necesidades aprendizaje del estudiante.

    La educacin virtual facilita el manejo de la informacin y de los contenidos del tema que se quiere tratar y est mediada por las tecnologas de la informacin y la comunicacin -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje ms verstiles, veloces, estimulantes e incentivadoras que las tradicionales.

    Este tipo de educacin hoy conforma parte de la "educacin expandida", cada vez mas encarnada en la tarea formativa que trasciende la escuela y la universidad.

  • los estudios indican que los resultados deaprendizaje que se obtienen utilizando tecnologaspara ensear a distancia son similares a los que seobtienen mediante la enseanza tradicional..

    Palloff y Pratt (2001), dos especialistas en el tema deeducacin virtual, comentan que su experiencia detrabajo con la enseanza en-lnea ha cambiadosignificativamente la manera como se acercan a losalumnos en una clase presencial; ya no centran sutrabajo docente en exposiciones orales de loscontenidos de los libros; ahora asumen que losestudiantes pueden leer estos contenidos, y por lotanto conciben la clase como un espacio paraestimular el trabajo colaborativo y autnomo.

  • Ventajas para el alumno:

    Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compaeros.

    Puede adaptar el estudio a su horario personal.

    Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line.

    Podr seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compaeros de curso.

    El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir informacin sino que forma parte de su propia formacin.

    Todos los alumnos tienen acceso a la enseanza, no vindose perjudicados aquellos que no pueden acudir peridicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc...

    Existe feed-back de informacin, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al metodo y alcanza los objetivos fijados inicialmente.

    Se beneficia de las ventajas de los distintos mtodos de enseanza y medios didcticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos

    Desventajas

    A pesar de las mltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos:

    La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fcil".

    Inexistencia de estructura pedaggica en la informacin y multimediaTecnfobos y tecnfilos.

    Dificultades organizativas, problemas tcnicos y altos costos de mantenimiento.

    Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.

    La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios ms sencillos como el retroproyector.

    Falta de una estructura pedaggica adecuada, diseada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

  • Algunas de las ventajas de la formacin a distancia desde el aspecto de educacin virtual

    son:

    1) Apertura.

    - Eliminacin o reduccin de las barreras de acceso a los cursos o nivel de estudio.

    - Diversificacin y ampliacin de la oferta de cursos.

    - Oportunidad de formacin adaptada a las exigencias actuales y a las personas que, por una multitud muy diversa de

    motivos, no pudieron recibir un tipo de enseanza que ahora s pueden realizar.

    2) Flexibilidad.

    - Ausencia de rigidez en cuanto a requisitos de espacio (dnde estudiar?).

    - Combinacin eficaz de estudio y trabajo para muchos alumnos (en especial alumnos universitarios).

    - Ausencia de ruptura del alumno con su ambiente profesional, cultural y familiar.

    - Formacin fuera del contexto del aula.

    3) Eficacia.

    - El alumno, centro del proceso de aprendizaje y sujeto activo de su formacin ve respetado su

    - propio ritmo de aprendizaje.

    - Formacin terico-prctica, relacionada con la propia experiencia del alumno que se encuentra en contacto directo con

    su actividad profesional que, a su vez, ser mejorada.

    - Contenidos elaborados por especialistas (que sern, a su vez, tutores) que lo sern tambin en la utilizacin de

    recursos tecnolgicos y multimedia.

    - Frecuente comunicacin bidireccional que garantiza un aprendizaje dinmico e innovador.

    - No "ensea" nicamente conocimientos, sino que ensea a "aprender a aprender

  • Tambin existen inconvenientes que hay que procurar subsanar antes de iniciar las actividades deformacin tales como:

    - Limitaciones para alcanzar el objetivo de socializacin, elemento esencial en el proceso de enseanza/ aprendizaje debido a las escasas ocasiones que propicia para la interaccin (fsica, cara a cara) de los alumnos con el profesor y entre s.

    - En etapas pre-universitarias, limitacin para alcanzar los objetivos del rea afectivo-actitudinal, as como los objetivos del rea psicomotora a no ser que se desarrollen por medio de actividades presenciales previamente establecidas para el desarrollo de los mismos.

    - Cierto empobrecimiento del intercambio directo de experiencias que proporciona la relacin educativa profesor-alumno.

    (Esto se refiere, exclusivamente, al papel del profesor, no a su papel como tutor).

  • En la educacin virtual el aprendizaje est centrado en el alumno y su participacin activa en la construccin de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo. Los profesores (facilitadores) ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autnomo.