educación especial

1
Luna Olmedo Cristal Intervención educativa en alumnos con problemas de audición La deficiencia auditiva profunda y temprana no solo significa no oír y no adquirir el lenguaje de modo espontaneo, también significa la pérdida del canal sensorial, lo cual complica Evaluación inicial: Se realiza un estudio psicopedagógico que se basa en las siguientes escalas y pruebas: WAIS Raven A su vez es importante realizar: *Evaluación del nivel de competencia curricular *Entrevista para realizar la historia familia *Evaluación del lenguaje: Exploración del aparato fono articulador Elementos prosódicos Áreas de actuación: *Adaptaciones curriculares de acceso: Atención individualizada por la logopeda y profesora de Adaptaciones curriculares básicas: *Que enseñar: los mismos contenidos que a los demás, se agrega un código complementario al lenguaje oral. *Valores, normas y actitudes respecto a la convivencia con Cuando enseñar: En clase al mismo tiempo que a sus compañeros Como enseñar: potenciar aprendizajes significativos, relacionar la realidad con los contenidos, técnicas ACIS, se enseñaran individualmente: se enseña fuera del aula, principalmente llevando a cabo un tratamiento centrado: *Reducción auditiva * Técnicas de trabajo del lenguaje oral *Lenguaje labial *Objetivos sensoriomotrices Evaluación: se evalúa el vocabulario adquirido en lenguaje de signos: *Colores *Nombres *Saludos *Acciones *objetos, cualidades y esquema

Upload: crizty-luna

Post on 15-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adaptación curricular

TRANSCRIPT

Page 1: educación especial

Luna Olmedo CristalIntervención educativa en alumnos con problemas de audición

La deficiencia auditiva profunda y temprana no solo significa no oír y no adquirir el lenguaje de modo

espontaneo, también significa la pérdida del canal sensorial, lo cual complica las estimulaciones corticales

Evaluación inicial: Se realiza un estudio psicopedagógico que se basa en las siguientes escalas y pruebas:

WAIS Raven Figura de rey

A su vez es importante realizar:

*Evaluación del nivel de competencia curricular

*Entrevista para realizar la historia familia

*Evaluación del lenguaje:

Exploración del aparato fono articulador Elementos prosódicos Nivel lingüístico Nivel auditivo

Áreas de actuación: *Adaptaciones curriculares de acceso: Atención individualizada por la logopeda y profesora de apoyo.

Adaptaciones curriculares básicas: *Que enseñar: los mismos contenidos que a los demás, se agrega un código complementario al lenguaje oral. *Valores, normas y actitudes respecto a la convivencia con oreas personas sordas.

Cuando enseñar: En clase al mismo tiempo que a sus compañeros

Como enseñar: potenciar aprendizajes significativos, relacionar la realidad con los contenidos, técnicas de grupo

ACIS, se enseñaran individualmente: se enseña fuera del aula, principalmente llevando a cabo un tratamiento centrado: *Reducción auditiva *Técnicas de trabajo del lenguaje oral *Lenguaje labial *Objetivos sensoriomotrices *Objetivos de desarrollo personal y social

Evaluación: se evalúa el vocabulario adquirido en lenguaje de signos: *Colores *Nombres *Saludos *Acciones *objetos, cualidades y esquema corporal.