educacion-ambiental

23
INTRODUCCION 1. Alcances En principio, toda cultura surge de las experiencias concretas que una comunidad tiene, a través de las cuales se van valorando ciertas prácticas y descartando otras. En el plano de la cultura ambiental, sucede lo mismo. Las comunidades van adoptando ciertas conductas proambientales y dejando de lado otras en función de lo que tiene sentido y utilidad para ellas. Este sentido y utilidad para todas nuestras acciones es un elemento importante a tener en cuenta, ya que todos nuestros comportamientos ambientales siguen una lógica, que puede ser compartida o subjetiva, pero que es producto de una forma de ver las cosas en base a una experiencia vivida. En segundo lugar, las prácticas aceptadas por una comunidad van dando lugar a manifestaciones concretas que, en términos culturales, se pueden apreciar en rituales, símbolos materiales, lenguaje, y relatos de casos sobre el medio ambiente (Robbins, 1997). Es a través de estas manifestaciones que la cultura ambiental se trasmite de generación en generación, reforzando lo que la comunidad considera valioso para la continuidad y supervivencia de una forma de relación con su medio ambiente. En tercer lugar, el contexto sociocultural no es uniforme. Cuando hablamos de una cultura ambiental, en realidad estamos hablando de una serie de culturas ambientales relacionadas con una diversidad de contextos sociales, llámeseles educacionales, económicos, religiosos, artísticos, y políticos (Allport, 1951), los cuales a su vez funcionan dentro de una variedad de contextos geográficos, que le otorgan una calidad particular a la relación de la comunidad con su medio ambiente. Por lo tanto, cualquier intento de transmitir una educación ambiental debe tener en cuenta no solo aspectos genéricos del problema sino aspectos específicos pertinentes para cada uno de estos contextos, además de las manifestaciones concretas de cada cultura y del sentido y utilidad que tiene para cada una de ellas. En cuarto lugar, al estar el contexto sociocultural constituído por personas, es importante tener en cuenta que las personas funcionan a tres niveles psicológicos, uno cognitivo, uno

Upload: martha-zegarra-rivas

Post on 28-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El término Educación Ambiental comienza a surgir en la década de los 70 como respuesta a una crisis ambiental y fue durante esta década cuando se llevaron a cabo numerosos foros a nivel mundial donde se trataba con énfasis y determinación este término para abordar los diferentes problemas ambientales que se estaban desarrollando. Gonzáles (1999) en su artículo “Otra lectura a la historia de la Educación Ambiental en América Latina y el Mundo” afirma que, en 1972 con la Declaración de Estocolmo donde aborda “la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente” (ONU, 1972, p.1).

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACION-AMBIENTAL

INTRODUCCION

1. Alcances

En principio, toda cultura surge de las experiencias concretas que una comunidad tiene, a través de las cuales se van valorando ciertas prácticas y descartando otras. En el plano de la cultura ambiental, sucede lo mismo. Las comunidades van adoptando ciertas conductas proambientales y dejando de lado otras en función de lo que tiene sentido y utilidad para ellas. Este sentido y utilidad para todas nuestras acciones es un elemento importante a tener en cuenta, ya que todos nuestros comportamientos ambientales siguen una lógica, que puede ser compartida o subjetiva, pero que es producto de una forma de ver las cosas en base a una experiencia vivida.

En segundo lugar, las prácticas aceptadas por una comunidad van dando lugar a manifestaciones concretas que, en términos culturales, se pueden apreciar en rituales, símbolos materiales, lenguaje, y relatos de casos sobre el medio ambiente (Robbins, 1997). Es a través de estas manifestaciones que la cultura ambiental se trasmite de generación en generación, reforzando lo que la comunidad considera valioso para la continuidad y supervivencia de una forma de relación con su medio ambiente.

En tercer lugar, el contexto sociocultural no es uniforme. Cuando hablamos de una cultura ambiental, en realidad estamos hablando de una serie de culturas ambientales relacionadas con una diversidad de contextos sociales, llámeseles educacionales, económicos, religiosos, artísticos, y políticos (Allport, 1951), los cuales a su vez funcionan dentro de una variedad de contextos geográficos, que le otorgan una calidad particular a la relación de la comunidad con su medio ambiente.

Por lo tanto, cualquier intento de transmitir una educación ambiental debe tener en cuenta no solo aspectos genéricos del problema sino aspectos específicos pertinentes para cada uno de estos contextos, además de las manifestaciones concretas de cada cultura y del sentido y utilidad que tiene para cada una de ellas.

En cuarto lugar, al estar el contexto sociocultural constituído por personas, es importante tener en cuenta que las personas funcionan a tres niveles psicológicos, uno cognitivo, uno afectivo, y uno conductual, cada uno de los cuales presenta una puerta de entrada para las experiencias concretas que se tengan con el medio ambiente, pero que requieren de las demás para que esta experiencia se traduzca en una concepción sustentable.

Es decir, que si la persona recibe información sobre el medio ambiente (nivel cognitivo), pero esta información es registrada por la persona como irrelevante (nivel afectivo), la acción proambiental no se ejecutará (nivel conductual). Y aún si se ejecutara, tendría que pasar por varios niveles de profundidad actitudinal. Por ejemplo, se podría quedar solo a nivel de conformidad temporal con la acción, o a nivel de un compromiso afectivo-emocional con quienes comparte esa acción o, en el mejor de los casos, podría pasar a un nivel más estable de convicción personal sobre el valor del medio ambiente.

Este ciclo de tres niveles se repetiría para cada una de las experiencias concretas que la persona tenga con el medio ambiente, las cuales contribuirían progresivamente a la eventual formación completa de una cultura ambiental propia.

Page 2: EDUCACION-AMBIENTAL

2. Limitaciones

A los cuatro alcances expuestos habría que añadir algunas limitaciones provenientes del proceso de cambio de cultura representado por una educación ambiental basada en nuevos valores que, si bien rescatan la esencia de lo que siempre debió significar para nosotros el medio ambiente, implican en realidad una nueva forma de relación con éste.

En este sentido, debemos distinguir entre la educación ambiental que se recibe por primera vez como es el caso de los niveles de inicial y primaria; frente a la educación ambiental que se recibe en los niveles secundaria y superior, los cuales implican un cambio en las esferas cognitiva, afectiva y conductual de cada persona. Es decir, que ésta pondrá en funcionamiento una serie de mecanismos de reacción psicológico-emocionales como la negación del problema, el despliegue de cólera, e inclusive una conducta depresiva, como pasos previos a la aceptación de un cambio de cultura cuyos efectos aún deben pasar la comprobación empírica de si tienen algún sentido para la persona y de si son útiles o no para la supervivencia de la comunidad.

Este proceso denominado reactancia psicológica se manifiesta en las tres esferas ya mencionados de la siguiente manera: Como una reactancia a informarse y saber más de la nueva cultura ambiental, por considerarlo innecesario (nivel cognitivo); también como una reactancia a sentir de manera diferente a lo acostumbrado, por temor a enfrentar algo desagradable (nivel afectivo), o como una reactancia a asumir nuevas acciones que conllevan un proceso de aprendizaje, por demandar éste un esfuerzo adicional (nivel conductual).

3. IMPORTANCIA4. OBJETIVO PRINCIPAL5. RESUMEN

CAPITULO I : ANTECEDENTES DE LA EDUCACION AMBIENTAL

El término Educación Ambiental comienza a surgir en la década de los 70 como respuesta a una crisis ambiental y fue durante esta década cuando se llevaron a cabo numerosos foros a nivel mundial donde se trataba con énfasis y determinación este término para abordar los diferentes problemas ambientales que se estaban desarrollando. Gonzáles (1999) en su artículo “Otra lectura a la historia de la Educación Ambiental en América Latina y el Mundo” afirma que, en 1972 con la Declaración de Estocolmo donde aborda “la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente” (ONU, 1972, p.1).

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano se expone, en 1972, la Declaración de Estocolmo donde se observa básicamente, una advertencia al mundo acerca de los efectos que ha tenido la acción humana, en el entorno, a lo largo de los años. En este momento no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales. (United Nations, 1972)

En la Declaración de Estocolmo (1972) se establece el Principio 19 que señala: Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que presente la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de

Page 3: EDUCACION-AMBIENTAL

las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.

En esta misma declaración se expresa el principio No 93: “adoptar las medidas necesarias para implementar un plan internacional de Educación Ambiental, de enfoque interdisciplinario, en la educación formal y no formal, que abarque todos los niveles del sistema educativo”.

En octubre de 1975 se llevó a cabo el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Yugoslavia, donde se redactó la “Carta de Belgrado: Una Estructura Global para la Educación Ambiental”. En este evento se le otorga a la Educación Ambiental (EA) una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En La Carta de Belgrado (1975) se definen también las metas, objetivos y principios de la Educación Ambiental:

Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es decir, el medio natural y el producido por el hombre. Constituir un proceso continuo y permanente, en todos los niveles y en todas las modalidades educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista mundial, atendiendo las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental.

– La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la naturaleza y las de los hombres entre sí. Se pretende a través de la Educación Ambiental lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.

– Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación para resolver los problemas ambientales.

En el documento denominado Carta de Belgrado (1975) se concibe a la Educación Ambiental (EA) como la estrategia que contribuye a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.

En 1977 se celebró la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental organizada por la UNESCO en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrada en la ciudad de Tbilisi [ex República Socialista Soviética de Georgia] (Declaración de Tbilisi, 1977). En este evento se acuerda la incorporación de la Educación Ambiental (EA) a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación internacional en materia de Educación Ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de, no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y

Page 4: EDUCACION-AMBIENTAL

criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una Educación Ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la Educación Ambiental sean: la comprensión de las articulaciones económicas, políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.

Tbilisi también reforzó la urgente necesidad de formación docente para el medio ambiente y el desarrollo y la complementariedad que debía establecerse entre la Educación Ambiental escolar y extraescolar. Por último, dedicó esfuerzos considerables a conceptualizar e incentivar la investigación, la experimentación y la evaluación de métodos, materiales y contenidos. (Asociación Civil Red Ambiental, s.f, p. 1)

En 1987 se celebró junto con la UNESCO y la United Nations Environment Programme (UNEP) el Congreso Internacional sobre Educación y Formación relativas al Medio Ambiente en Moscú donde surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 – 1999. En el documento derivado de esta reunión titulado “International Strategy for Action in the Field of Environmental Education and Training for the 1990’s” (UNESCO, 1988) se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental: a la pobreza y al aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.

Otro hito que se destaca en los tratados o documentos vinculados con la Educación Ambiental es el informe elaborado en 1987 llamado Informe Brundtland. Lo más importante de este documento es la aparición del término “Desarrollo Sustentable” que se comienza a utilizar desde este momento en todas las ciencias relacionadas, en los debates y congresos que se han realizado hasta ahora. En el documento se señala la Educación Ambiental como “la estrategia para el cambio”. (Asociación Civil Red Ambiental, p.1)

En 1992 se llevó a cabo la Primera Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro, Brasil donde se emitieron varios documentos como: la Declaración de Río, el Agenda 21, la Convención sobre Biodiversidad, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y la Convención de Lucha contra la Desertización. Es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En el Programa se dedica el capítulo 36, “al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia” (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 1992, p.1). Se plantea la reorientación de la Educación Ambiental hacia el Desarrollo Sostenible y se pone de relieve el carácter fundamental que la relación desarrollo-medio ambiente tiene para la Educación Ambiental.

Paralelamente a la Cumbre de la Tierra se realizó el “Foro Global Ciudadano de Río 1992” en el cual se aprobaron 33 tratados, uno de los cuales lleva por título: “Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global” (UN, 1992) el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y

Page 5: EDUCACION-AMBIENTAL

dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos (Alea, 2006).

Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992; Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental, celebrados anualmente; Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable 2002 y se siguen llevando a cabo numerosos Congresos y Asambleas que manejan la Educación Ambiental, el Desarrollo Sustentable y las acciones concretas que se deben hacer a nivel mundial para lograr que problemas ambientales como el Calentamiento Global, el adelgazamiento de la Capa de Ozono y el desgaste de los recursos naturales sean tratados con el respeto que se merecen.

A lo largo de esta reseña se puede observar que el término de Educación Ambiental viene desde la década de los 70 y ha ido evolucionando hasta la actualidad, tomando en cuenta otras variables, pasando de ser considerada como un término de conservación y biológico, a tener en muchos casos, una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Igualmente se ha dado un gran paso hacia un fuerte cuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo, señalando a éstos como los principales responsables de la problemática ambiental.

Como bien afirman Baptista, Pulido y Álvarez (s.f), la Educación Ambiental ha tenido una evolución muy rápida, que nació con el objetivo de educar para la conservación del ambiente. En poco tiempo, se transformó en la educación para la protección del ambiente. Finalmente, en los últimos años, la Educación Ambiental está dirigida hacia el Desarrollo Sustentable.

A partir de estas y otras conferencias y seminarios surgieron programas y acuerdos que han sido de suma importancia para el desarrollo y evolución de la EA, como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1973, los principales programas de las Naciones Unidas a cargo de los asuntos del medio ambiente que tiene como misión promover liderazgo e incentivar a patrocinantes a ser solidarios con el ambiente, inspirando, informando y capacitando naciones y personas para mejorar su calidad de vida sin comprometer lo que es de las futuras generaciones (PNUMA, 1998).

En 1988 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 1988) con el objetivo de promover a los interesados con fuentes objetivas del cambio climático.

En 2005 se formalizó en la “United Nations Framework Convention on Climate Change” el tratado de Kyoto, un acuerdo legal para reducir a nivel mundial las emisiones de los gases de Efecto Invernadero que están produciendo el Calentamiento Global (UNFCC, 1997).

CAPITULO II: LA REALIDAD DE LA EDUCACION AMBIENTAL

No importa en que lugar trabajas, vives o sueñas. Todos necesitamos de la salud del entorno, para cumplir con las obligaciones cotidianas que nos exige el espacio social al que pertenecemos. Tu indiferencia perjudica mi compromiso con el Medio Ambiente. Tu compromiso erradica la indiferencia con el Medio Ambiente. Sin duda, un par de oraciones muy simples, pero que por desgracia, no han sido descifradas por nuestros padres, vecinos, amigos y enemigos. Por tal motivo, sembrar la semilla de la educación ambiental en los pupitres, pizarrones y lápices de los jóvenes latinoamericanos, es el mejor antídoto ante el veneno de la apatía ecológica.

Page 6: EDUCACION-AMBIENTAL

Sin embargo, nos preguntamos: ¿Cómo es posible afianzar la educación ambiental en las escuelas, si los maestros desconocen el valor de los temas conservacionistas? La mayoría de los docentes no reciben durante su formación académica, el material teórico, práctico y didáctico necesario para impartir el ideal ambientalista en sus instituciones de oficio, siendo imposible creer que los alumnos recibirán una verdadera enseñanza que perdure y se traslade fuera de las aulas de clases. Esa misma carencia de contenidos ambientales, se observa en la preparación dada a funcionarios públicos, como policías, jueces e inspectores, que aunque podrían evitar la ilegalidad en contra de la Naturaleza, no contaron con el adiestramiento al respecto.

Lamentablemente, el círculo vicioso ambiental no sólo es retribuido en la ignorancia que rodea a los profesores de las unidades educativas latinoamericanas, sino también por la complicidad de un arcaico sistema de pseudo-aprendizaje que se niega a morir en santa paz. Nos sigue resultando simplista la actitud asumida por los ministerios ambientales, en pensar que con ir el 22 de abril a una escuela, y dictar una charla súper trillada sobre el Día Internacional de la Tierra, ya los muchachos quedarán atosigados de tanta información ecológica recibida. Esa absurda estrategia jamás fue ni será la solución definitiva ante la problemática suscitada.

Quizás los encargados de trabajar la materia ambiental, no saben que al año le faltan 364 días, para que los jóvenes se olviden por completo de la charla rebuscada que ofrecieron aquella fecha. Laeducación ambiental debe ser una cátedra obligatoria adscrita al pensum que cotejan los estudiantes, como ocurre con la Matemática, Historia, Biología, Química o Geografía.

Es ilógico informarle a un joven que el Lago de Maracaibo, ubicado en el occidente de Venezuela, es el lago más grande de Sudamérica sobrepasando los 13.000 km2, si los profesores no cuestionan la grave contaminación que adolecen sus aguas, por el vertido de crudo, químicos tóxicos y basura doméstica. Es redundante ilustrar la historia del Pingüino de Humboldt, visto como una especie de ave no voladora que anida en Chile y Perú, si los maestros evitan decir que está en peligro crítico de extinción por la destrucción de su hábitat a causa del Hombre. Te cuentan que Bosawás en Nicaragua, presenta la mayor reserva de biósfera de Centroamérica, pero los docentes no te hablan sobre la deforestación criminal gestada por las mafias que operan el sector maderero. Es repudiable que un joven desconozca que una botella de plástico tarda de 100 a 1000 años en degradarse, que una lámpara fluorescente compacta ahorra un 75% de energía, a diferencia de la tradicional bombilla de luz incandescente, o que uno de cada cinco árboles talados se utiliza para la fabricación de papel. Por eso es vital que la educación ambiental sea un contenido adherido a la realidad “real” de los liceos que delimitan nuestros países, estados y ciudades.

Otro aspecto que acrecienta la crisis ambiental latinoamericana, es la dispersión y la negativa de muchos compañeros que aunque están involucrados en el ámbito ecológico, se niegan a compartir sus conocimientos y experiencias sin la presencia de gratificaciones económicas. Es triste reconocerlo, pero es una situación latente en todo el continente. Muchos ambientalistas, comunicadores sociales y ecólogos, no quieren colaborar desinteresadamente con escuelas, politécnicos y universidades de sus comunidades, sin el pago de salarios laborales preestablecidos. Como todos, ellos también tienen que pagar deudas y costear su modo de vida y el de sus familiares. Pero si realmente se consideran defensores de la Pachamama, no hay excusas para organizarse junto a otros colegas, y acudir a las instituciones en procura de fomentar la educación ambiental. Cuando se trata de ayudar al planeta, el objetivo que debe imperar NO es el individualismo sino el fin común. Tan sólo se requiere un poco de conciencia social, para generar respuestas positivas de cambio en las localidades que albergamos.

Page 7: EDUCACION-AMBIENTAL

Estamos seguros que los muchachos se alegrarían de escuchar la oralidad de quienes predican el amor conservacionista. Por otro lado, vemos que las personas inescrupulosas tanto naturales como jurídicas, que enlutan de rojo los senderos de Latinoamérica al perpetrar ecocidios, no tuvieron una oportuna educación ambiental en edades tempranas, que les permitiera reconocer la valía del entorno. Además, debemos sumarle la violencia intrafamiliar que siempre es propiciada por los antivalores que corrompen a la Sociedad Moderna, y que enfatizan el deseo de venganza en la gente. De allí, que la indiferencia se demuestra cuando las empresas contaminan los ríos, talan los árboles y estropean los ecosistemas. Mientras que los pobladores no terminan denunciando los delitos ni cuidando las áreas verdes. Recordemos que los valores ecológicos, promueven una serie de luces y saberes para la vida, que trascienden los linderos de la Naturaleza, como por ejemplo: el sentido de pertenencia, el pacifismo, la honestidad, la tolerancia y el preservo de las raíces autóctonas.

Pero como en Latinoamérica existe un atroz proceso de Transculturación, visto como la recepción que hace un grupo social de formas y rasgos culturales de otra procedencia, que ha venido afianzando el consumismo, la traición a la patria y el egoísmo de los ciudadanos, pues obviamente eso también afecta la calidad de la educación conllevada por las escuelas. Es imperdonable que se prefiera enseñar la frivolidad del Ingles que la nobleza de la Ecología, en el discernir de los próximos hijos rastreros del Tío Sam. Si a esa perversa realidad, le agregamos el descontrol psico-emocional que producen los videojuegos bélicos, la prostitución virtual que aguardan las redes sociales y la televisión basura a la que están ciegamente expuestos los niños, pues las nuevas generaciones verán en los ojos de la Tierra, una mercancía de tesoros para explotar, cotizar y extinguir en una bolsa llena de azufre. A su vez, el protocolo de la impunidad ambiental, es canalizado por los diputados, senadores y congresistas, quienes crecieron mordiendo la mano de una ancestral cultura aborigen, que se convirtió en una cajita feliz con refresco extra grande. Hoy en día, los muchachos en vez de aprender a reciclar, ahorrar energía y respetar la fauna, prefieren pasar el tiempo escribiendo lol, lmao y omg.

En conexo, detrás de la sangre visualizada en las rutas latinoamericanas, por la gran cantidad de secuestros, asesinatos, actos de corrupción, sicariato y contrabando que nos acechan en la actualidad, se halla la ausencia de una educación ambiental en la triste niñez que vio crecer a los potenciales secuestradores, asesinos, corruptos, sicarios y contrabandistas. Toda la funesta realidad que confrontamos a diario está implícita y explícitamente visible a nuestro alrededor. Por eso dicen que en tierra de ciegos el tuerto es rey. Aunque no sabemos que hay de cierto o falso en esa afirmación, parece que la gente se acostumbró a sintonizar la politiquería del Diablo, a disfrutar de las balaceras hollywoodenses y a comprar cualquier cosa que vendan en alta definición. Si seguimos con la venda en los ojos, podemos dormir tranquilos esta noche. Si nos atrevemos a despertar de la pesadilla, podríamos aprender de varias iniciativas que se gestaron en Latinoamérica a lo largo del 2013, y que debemos adoptarlas y compartirlas con nuestros seres queridos.

CAPITULO III. SITUACION ACTUAL EN LOS PAISES DE AMERICA LATINA

3.1 CHILE Y SU INGENIOSO METODO DE EDUCAION AMBIENTAL

En Chile, se continuó la campaña “Salva la Tierra”, que busca reorientar drásticamente la forma en que los niños perciben al Medio Ambiente, mediante la presentación de eventos interactivos que

Page 8: EDUCACION-AMBIENTAL

incluyen la difusión de videos educativos, exposiciones de gigantografías y manualidades ecológicas. Estas actividades recorren los colegios del país, llevando el mensaje verde a los pequeñines de la casa. Además, se realizan ferias con productos sustentables que demuestran lo valioso de cumplir con las 3Rs (reducir, reusar y reciclar). La campaña pone un gran énfasis en el uso racional del agua potable, pues como sabemos, el vital líquido escasea en muchas poblaciones rurales del Mundo, y es importante que los infantes no desperdicien el recurso indispensable para la vida.

3.2 ECUADOR Y SU PROYECCION CON LA EDUCACION AMBIENTAL

En Ecuador, se edificó el plan “Somos parte de la Solución”, que pretende terminar con la actitud pasiva de la ciudadanía en los temas conservacionistas, al considerar a cada persona como un posible agente de cambio dentro se su territorio. Para tal fin, se coordinan proyectos que promueven la participación de la colectividad en la agenda pública, a través de eco-talleres para la formación de promotores ambientales comunitarios, que recorren áreas urbanas, caseríos y zonas fronterizas del país. Lo interesante, es que el plan fue diseñado para adecuarse a la realidad que enfrentan los habitantes, y así capacitarlos en la resolución de los problemas ambientales que padecen. También se dio a conocer “La Casita rodante”, hecha con materiales reciclables y tecnologías no contaminantes, para transitar plazas, avenidas, escuelas, parques y centros comerciales, en procura de motivar la educación ambiental a los distintos estratos sociales. La estructura alberga unas carpas que ostentan una dinámica pedagógica según las edades de los visitantes.

3.3 PERÚ, Y SUS REMOTOS INTENTOS POR LA EDUCACION AMBIENTAL

En Perú se presentó el proyecto “Eco-Diálogos”, que se teorizan como espacios de reflexión ambiental y una oportunidad para que los estudiantes de los últimos grados de educación secundaria, aprendan sobre movilidad urbana sostenible, el impacto del cambio climático y eco-eficiencia en las empresas. Se busca aclarar las interrogantes de los muchachos, mediante un espacio ameno en el que los ponentes interactúan con el público asistente, para despertar el interés ecológico en todos los alumnos. Además, se viene efectuando una campaña ambiental con el lema “Que ricas mis ANP. Quiero protegerlas”, en la que los scouts peruanos fueron instruidos para promover la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), que albergan una gran biodiversidad y que tienden a ser desmeritadas por la gente. El accionar de la campaña inició los fines de semana del mes de octubre, en parques zonales y metropolitanos de Lima, donde se realizaron mini festivales con la presencia de guardaparques, para que la familia descubra por medio de actividades lúdicas el valor de la Naturaleza.

3.4 ARGENTINA Y SU EXITOSA METODOLOGIA AMBIENTAL

En Argentina, se organizó el programa “Conjugando ambiente”, que es una opción multidisciplinaria basada en la justicia ambiental, para que los estudiantes, los trabajadores, los docentes, adultos de la tercera edad, las ONGs, los sindicatos y demás actores sociales, se involucren en la temática ecológica actual. La iniciativa contempla capacitar a docentes y estudiantes, mediante una serie de labores, como por ejemplo: jornadas de formación integral, talleres de arte, funciones de teatro y títeres hechos con material reutilizado, elaboración de

Page 9: EDUCACION-AMBIENTAL

composta, reciclado de papel, charlas sobre agro-ecología y psicología ambiental. También se presentan las “Escuelas sustentables”, promoviendo la gestión eficaz de residuos y el “Divercine Ambiental”, que es una alternativa audiovisual para llevar el mensaje verde a la sociedad civil. Recordemos que Argentina y Colombia, se aliaron en Octubre para desarrollar el primer “Seminario de experiencias significativas para la enseñanza de la educación ambiental”, demostrando lo valioso de trabajar en mancomunidad por el planeta Tierra.

3.5 CUBA, UNA EDUCACION AMBIENTAL INFANTIL

En Cuba, se sigue afianzando el programa “Amigos de la Bahía”, para que principalmente los niños y adolescentes se vinculen con el cuido del Medio Ambiente, al conocer toda la belleza que engloba la bahía de la Habana. La cuenca hidrográfica requiere de interés común por parte de la ciudadanía, en resguardar el equilibrio ecológico que allí se manifiesta. Se aplica la técnica de la observación y el razonamiento lógico para que los muchachos identifiquen el estado real que presenta la bahía. Eso ayuda a crear un patrón de conducta conservacionista mediante tareas de saneamiento programadas, que erradiquen los efectos de la contaminación ambiental. Los “Amigos de la Bahía” vienen incentivando el amor por la Naturaleza en más de 300 instituciones de distintos niveles de enseñanza, lo que ha permitido realizar desde expresiones artísticas infantiles hasta diagnósticos ambientales universitarios.

3.6 COLOMBIA Y LA EDUCACION AMBIENTAL

En Colombia, la campaña “Se las canto”, viene estimulando la educación ambiental en la colectividad neogranadina. El plan de ataque se centra en que los individuos aprendan a clasificar los residuos orgánicos e inorgánicos desde sus domicilios, lo cual entable la cultura de reciclaje en el diarismo de los colombianos. Se desarrollan exhibiciones para que las comunidades observen como una botella de plástico, puede ser reutilizada en macetas de jardín, adornos decorativos y cestas de frutas. En los eventos públicos, los jóvenes participan realizando coreografías con canciones festivas que inciten valores éticos y morales, para que las personas obtengan una responsabilidad social con el Medio.

3.7 MEXICO Y SU EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

En México, se ejecutan los “Programas Municipales de Educación Ambiental”, que plantean una serie de talleres y conferencias para que representantes de los ayuntamientos conozcan el valor de laEcología y construyan proyectos de usufructo colectivo en sus respectivos municipios. En paralelo, se implementó el plan “Limpiemos Nuestro México 2013”, para sanear los arroyos, las quebradas y los desagües naturales, donde las personas lanzan los residuos sólidos domésticos. Mientras que las “Jornadas de Educación Ambiental”, se realizan en áreas naturales protegidas en el Estado de México, Monterrey y Guadalajara, rescatando el valor de la ecología en los alumnos y profesores. Por desgracia, esas iniciativas no resuelven el grave problema de la indiferencia ambiental ciudadana. Entre las sangrientas Corridas de Toros, la eterna burocracia del sistema político y el smog del cielo azteca, condicionan a México como uno de los países menos comprometidos en impartir la educación ambiental a la juventud latinoamericana.

Page 10: EDUCACION-AMBIENTAL

3.8 VENEZUELA Y LA EDUCACION ENERGETICA

En Venezuela, se gesta la campaña “Soy Consciente, consumo eficiente”, que promueve el uso racional de le energía eléctrica, buscando que la población criolla comprenda que el Medio Ambiente es nuestro mejor compañero de vida, y se necesita de voluntad en las personas para armonizar su relación con el entorno. Nos gusta que el plan de ahorro energético recorra los liceos patrios, pues solamente allí, es posible predicar una cultura conservacionista que no dependa de factores externos para ser asimilada o rechazada por los habitantes. La Zona Educativa de cada estado venezolano, junto a la participación activa de Corpoelec, vienen trabajando en conjunto para desenchufar la apatía ecológica de la gente. Ojalá y el nuevo “Currículo Nacional Bolivariano” que se planea instaurar en el 2014, integre con carácter de obligatoriedad la educación ambiental dentro de las asignaturas del pensum escolar, pues sabemos que el Eco-socialismo es parte fundamental del proceso revolucionario.

3.9 BRASIL, EL MEJOR MODELO DE EDUCAION AMBIENTAL

En Brasil, conocimos el proyecto “Prancha Ecológica”, en el que los niños aprenden a mantener limpias las playas cariocas, mediante la recolección de botellas de plástico PET, que son reutilizadas como originales tablas de surf. Además, la idea se ha fusionado con programas de educación ambiental de la región brasileña, para promover la práctica sana del deporte y el respeto por laPachamama. En Uruguay se realiza el proyecto “Viento”, en el que 140 adolescentes se inmiscuyen en la materia ecológica, gracias a campamentos ubicados en siete áreas protegidas del territorio uruguayo. Se busca que los campamentistas compartan sus experiencias con el resto de los participantes de la actividad.

3.10 HONDURAS EDUCAION AMBIENTAL EN LOS PUEBLOS

Y en Honduras se extiende el proyecto “Escuelas Amigables con el Ambiente”, que resalta la necesidad de practicar el reciclaje en la cotidianidad de los pueblos, fundar la solidaridad confraterna entre los muchachos, y reanudar las clases de agropecuaria al sistema educativo hondureño.

Creemos que la praxis ambiental debe ir más allá de charlas, proyectos, talleres y fechas conmemorativas. La falencia de esa clásica metodología, se demuestra con la plaga de ecocidios que siguen invadiendo la geografía del Mundo. Vimos que en Latinoamérica no existe una política ambiental que garantice la adhesión sistemática de contenidos ecológicos a la educación básica que reciben a diario los muchachos. Aunque se han hecho esfuerzos aislados por incluir la EA como un tema transversal de estudio, la teoría escapa de la triste realidad que padecemos. Por eso es vital propagar textos escolares que aborden el conservacionismo a bibliotecas públicas, salas de lectura y centros culturales, donde los niños participen en dinámicas grupales que aviven el interés por el bienestar del entorno. Si tú y yo, proyectamos el activismo de calle dentro de nuestras comunidades, deseando que la gente sin distingo de razas, colores y credos, asuma el compromiso de proteger a la Pachamama, seguro que el destino será mucho más positivo para todos.

Page 11: EDUCACION-AMBIENTAL

CAPITULO IV: LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El lanzamiento del DEDS en América Latina tuvo lugar durante la Conferencia Iberoamericana sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2005. El DEDS en el Caribe se lanzó durante la Conferencia “La Educación para el Desarrollo Sostenible: Nuevos enfoques para el futuro”, celebrada en Kingston, Jamaica en octubre de 2005.

Durante la conferencia de creación de estrategias, “Construyendo una Educación para el Desarrollo Sostenible en Latinoamérica y el Caribe”, en San José, Costa Rica, en octubre de 2006, la UNESCO y la Carta de la Tierra recalcaron la necesidad de desarrollar una estrategia regional para el DEDS en la región de América Latina y el Caribe. La Estrategia reconoce que el concepto de sostenibilidad tiene el potencial de integrar y crear sinergias entre diversos temas de educación y otros marcos educativos de las Naciones Unidas que han sido importantes en la región, especialmente la educación medioambiental, para la paz, sobre derechos humanos, sobre alivio de la pobreza, salud, VIH y SIDA, alfabetización e igualdad de género.

En esta región, la EDS se fundamenta en una visión compartida de que la educación debe contrarrestar los procesos de daño y destrucción ambiental agudos, como también construir sociedades justas. Algunas acciones prioritarias identificadas incluyen implicar a individuos clave que, por la posición que ocupan, pueden actuar como barreras o motores de procesos de promoción de la EDS, como son los líderes sindicales, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones religiosas, los periodistas y portavoces, los coordinadores de redes y las coaliciones y movimientos sociales, así como conceder especial atención a sectores vulnerables como los niños, los jóvenes, la tercera edad, las poblaciones indígenas y otros grupos excluidos.

Garantizar una base de financiación y recursos adecuada para el desarrollo de la EDS en la región exige que todos los participantes, incluyendo a los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil realicen un compromiso conjunto. Así, es imperativo incorporar la EDS como un asunto prioritario en los programas de las reuniones de ministros de educación y medio ambiente de la región. Por consiguiente, las actividades del DEDS deben coordinarse con los programas actuales como el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC) y el Programa de Latinoamérica y el Caribe para la Educación Ambiental (PLACEA).

CONCLUCIONES

Un educador del medio ambiente ha de tener presente cuatro niveles de aptitudes en función de los sectores de la población a los que va dirigida la enseñanza y la edad, así como de los objetivos planteados. La misma tarea del educador está enfocada en la canalización de las aptitudes, hacia comportamientos y acciones adecuadas y respetables con el entorno.

Nivel I: Aplicar conocimientos básicos de ecología, transmitir los principales conceptos ecológicos, trabajar con material y bibliografía científica y lograr una visión ecológica de las posibles soluciones ante un problema ambiental.

Nivel II: Lograr crear concienciación. Desde una perspectiva ecológica, el profesor debe intentar inculcar valores culturales que influyan en las conductas individuales. Mostrar los principales problemas actuales del medio ambiente, que mejoren en últimas la conducta hacia el medio ambiente.

Page 12: EDUCACION-AMBIENTAL

Nivel III: Investigación. El educador debe ser selectivo a la hora de elegir los recursos didácticos para conseguir desarrollar con éxito sus objetivos. Para ello debe conocer las herramientas y técnicas empleadas para investigar problemas medioambientales, estar capacitado para analizar las implicaciones ecológicas-culturales de los problemas investigados, de encontrar soluciones y clasificar sus propios valores y posturas ante cualquier problema ambiental y posible solución.

Nivel IV: Lograr elaborar estrategias para conseguir una predisposición en los/las estudiantes en la participación activa.

La educación es un instrumento clave para fomentar el desarrollo sostenible y formar a la población en materia de medio ambiente. Además, se aplica tanto para la educación formal como no formal, de modo que intenta llegar a todos los sectores de la sociedad, y es un mecanismo para integrar conceptos de muchas disciplinas (ecología, demografía, sociología, economía, etc).

La educación ambiental es la herramienta que permite el cambio de malos hábitos y conductas en la sociedad.

Los departamentos de medio ambiente en ayuntamientos y municipios cada vez tienen más iniciativas referentes a educación ambiental, principalmente mediante campañas de sensibilización y concienciación. Tienen como fin que la población adquiera conciencia de los principales problemas ambientales que tienen las sociedades.

Debido la importancia que está adquiriendo, se ha ido incorporando no solo al sistema educativo, sino también en los programas políticos de los gobiernos de los países. La mayor concienciación ha promovido la introducción de especializaciones académicas en licenciaturas como Biología, así como nuevas licenciaturas (Ciencias Ambientales). Incluso las materias didácticas en carreras universitarias enfocadas al medio ambiente, plantean como recomendaciones, la educación ambiental, módulos de formación, oposiciones, etc.

La inclusión de los programas de EA en la política, se debe en parte a la muestra de los resultados a corto plazo, aumenta la imagen de los partidos políticos y permite que la ciudadanía se sienta como participativo en todo momento.

RECOMENDACIONES.

Promover la participación de la sociedad, de modo individual o colectivo, tanto para el ámbito medioambiental (protección y mejoras) como para elaborar y llevar a cabo estrategias de desarrollo sostenible.

Colaborar con todos los organismos responsables de la protección y gestión del medio ambiente y el medio natural, como pueden ser las administraciones locales, campañas de sensibilización.

Fomentar la existencia de asociaciones y de colectivos, pues contribuyen complementariamente a la EA. Su campo de acción es muy amplio porque pueden desarrollar alternativas al modelo actual, realizar campañas de sensibilización, promover una educación de calidad, etc. Su importancia radica en el papel fundamental que han tenido y tienen las asociaciones en presión sobre órganos decisores y capacidad para movilizar a la sociedad.

Page 13: EDUCACION-AMBIENTAL

Constituir un foro de medio ambiente local que permita la participación ciudadana en la formulación, ejecución y evaluación de un plan de acción ambiental local. Dicho organismo debería constar con representantes de todos los sectores de la comunidad, incluyendo ciudadanos, asociaciones, empresas y sindicatos, y de otros niveles de la administración.

Intentar paliar el problema en las administraciones en la carencia de sustentación entre la realidad social y ambiental del entorno geográfico, el dirigirse al sistema educativo y la falta de coherencia con la política ambiental u los planos de gestión. Además, la falta de una evaluación sistemática se traduce en un conocimiento deficiente sobre los contenidos de los objetivos, las prioridades y eficiencia de los programas educativos que se han llevado a cabo desde los diferentes organismos institucionales.

Fomentar la actividad profesional en la educación ambiental, por ejemplo, estableciendo el perfil profesional del educador ambiental.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Referencias bibliográficas básicas

Educación ambiental en Euskadi. Situación y perspectivas. Martínez Huerta, J.

F. (1996). Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.

Río 92. Programa 21. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio

ambiente y desarrollo. Tomo 2. (1993). Madrid: Ministerio de Obras Públicas y

Transportes.

La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Novo, M.

(1995). Madrid: Universitas.

ental sobre Educación Ambiental. Tbilisi (URSS), Octubre de 1977. Informe

final. UNESCO.

Estrategia internacional de acción en materia de educación y formación

ambientales para el decenio de 1990. UNESCO-PNUMA. (1988). Congreso sobre

educación y formación ambiental. Moscú 1987. Nairobi/París. UNESCO-PNUMA.

Tendencias de la Educación Ambiental. VVAA.(1979). París: UNESCO.

Page 14: EDUCACION-AMBIENTAL

Albertsson, Anne-Christine, et al. Chromatography for sustainable polymeric

materials: renewable, degradable and recyclable. Berlin: Springer Verlag, 2008.

(LIBRUNAM: QD139.P6 C465) — Bourg, Dominique. ¿Cuál es el f

Referencias bibliográficas complementarias

Naciones Unidas (1996) Directives pour la planification et la gestion d'un

habitat compatible avec un developpement durable ((76 pg)) 

Naciones Unidas (1995) World Urbanization prospects. The 1994 revision ((177

pgs) 6.540 pts) 

OCDE (1990) Environmental policies for cities in the 1990's

Referencias bibliográficas electrónicas

http://www.revistas.usp.br/pea/article/viewFile/30084/31971

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/

education-for-sustainable-development/around-the-world/latin-america-and-the-caribbean/

http://es.slideshare.net/search/slideshow?

searchfrom=header&q=educacion+ambiental+en+latinoamerica&ud=any&ft=all&lang=es

&sort=

Page 15: EDUCACION-AMBIENTAL