educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

12

Click here to load reader

Upload: duvelisparra1

Post on 15-Apr-2017

151 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

Educación a Distancia y Evaluación del Aprendizaje .

LA EVALUACIóN EN EDUCACIóN A DISTANCIA. Cabe destacar que, frecuentemente en la evaluación en línea se observa una tendencia hacia formas tradicionales de evaluación (exámenes vigilados y tareas escritas), así como pocas oportunidades para la variedad en las evaluaciones y limitado desarrollo de habilidades genéricas tales como habilidades comunicacionales, capacidades tecnológicas para la lectura y escritura, solución de problemas, trabajo en equipo, y otras similares.

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?.La evaluación es un proceso básico de valoración en el que se obtiene información relevante sobre un ente, un hecho o una situación para formarse un juicio razonado que posibilite una toma de decisiones al respecto.

Dada la naturaleza de la modalidad a distancia, la evaluación constituye un proceso fundamental que garantiza la calidad de los aprendizajes, la idoneidad del sistema y una certificación legítima frente a la modalidad presencial. Se parte de la concepción de un currículo diversificado pertinente para el mundo rural andino y amazónico, el cual se organiza por áreas en las cuales se consideran un conjunto de conocimientos, competencias, actitudes y valores, y donde también se definen los logros o resultados de aprendizaje que deben evidenciar los estudiantes para cada grado de estudio.

La evaluación es entonces entendida como un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere, para su ejecución, de la realización de los siguientes procesos:

Recojo y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, entre otros.

Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área. La valoración debe darse en términos cualitativos.

Toma de decisiones, que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita el alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del tutor, para planificar nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje.

En el diseño de la evaluación: Estas se deberán plantear en forma tal que permiten abordar la realidad socio educativa desde diferentes perspectivas. Por tanto, se deberá acudir a diferentes estrategias y diseño de actividades que permitan el desarrollo sistemático y deliberado de habilidades de pensamiento y lograr niveles cognoscitivos más altos para profundizar y aplicar los conocimientos. Aquí es importante considerar diferentes estrategias como el desarrollo de grupos de discusión, debates, foros que permitirán alcanzar la mayor interactividad posible de los participantes entre si y el facilitador. Este proceso es uno de los atributos más importantes que soporta el ambiente educativo sustentado en tecnología y por tanto deben permitir construir significados, productos del esfuerzo colectivo.

Considero que las estrategias que se llevan acabo en una materia virtual, tiene beneficios

Page 2: Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

pensados en el alumno, el tiene la posibilidad de buscar su aprendizaje, y ala vez a su accesibilidad, lo aprendizaje significativo se da cuando el mismo relaciona esas experiencias y las pone en practica con su vida diaria,, como seria la responsabilidad, la autonomía.

Evaluación formativa: Es el proceso de recolección de información que se realiza

en el proceso de aprendizaje para determinar el logro de los objetivos y proporcionarles

ayuda adicional a los que lo requieran (Briones, 1998). Por otro lado Flórez (1999) dice

que la evaluación formativa no tiene otro objetivo que conseguir que los estudiantes

sean capaces de construir y aplicarse un sistema efectivo de autorregulación de su

aprendizaje.

Evaluación sumativa: Es la que se realiza al final de una o más unidades de

aprendizaje con la finalidad de establecer el nivel de logro de los objetivos definidos en

ellas.

En resumen la evaluación de los aprendizajes en la educación a distancia en los

actuales momentos en que la tecnología permite una comunicación más rápida, ayuda

establecer medios oportunos de retroalimentación para beneficiar a los estudiantes.

Proporciona la posibilidad de dar continuidad al proceso de evaluación de los

aprendizajes por la inmediatez con que se puede dar respuesta a las necesidades del

estudiante por medio de una retroalimentación oportuna que permite brindarle las

orientaciones que este necesita para alcanzar el éxito. También es cierto que deben establecerse los criterios de evaluación mediante la comunicación entre estudiantes y

profesores para la toma de decisiones instructivas con la finalidad de facilitar el

desarrollo de habilidades, mantener un contacto permanente que pueda apoyar un

aprendizaje activo que favorezca la obtención de los logros en el aprendizaje.

El chat como estrategia pedagógica de evaluación formativa al considerarlo

como una herramienta interactiva sincrónica que permite establecer diálogos de

discusión, reflexión para generar conocimientos y retroalimentación inmediata.

El foro como herramienta de evaluación está dirigido a la autoevaluación y a la

coevaluación.

Page 3: Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

El portafolio en línea es un recurso en que muestra la naturaleza evolutiva del

desarrollo del proceso de aprendizaje, brinda la oportunidad para reflexionar sobre el

crecimiento del estudiante. Proporciona evidencia del conocimiento, las habilidades y

las disposiciones de quien lo elabora y refleja lo que se quiere aprender y lo aprendido.

Estas estrategias brindan autonomía y requieren del desarrollo de competencias comunicativas, una estructura el proceso evaluativo que se construya en base a la negociación y el diálogo para que se establezcan compromisos pedagógicos que posibiliten el éxito del estudiante a distancia. El uso de las tecnologías permite la interdependencia, la interacción inmediata, mediata, oportuna y pertinente. Requieren e planificación, claridad y precisión. La formulación de criterios y de lo que se quier evaluar y pretende evaluar en cada una de las actividades. Otro punto importante son los criterios pedagógicos para seleccionar la herramienta tecnológica con la cual se quiere evaluar, estos vendrán dados por las características de las estrategias didácticas, contenidos, objetivos y todos los aspectos a considerar en el proceso evaluativo.

Evaluación sincrónicaSe basa en test de autocomprobación inmediata. Está orientada a motivar y guiar al alumno en su proceso de aprendizaje.

Aunque el aprendizaje por medio de plataformas basadas en la Web puede presentarse como “técnicamente novedoso”, esto no conduce a mejorar su calidad.

Las ventajas que ofrece un examen sincrónico a distancia son:

- Ahorra tiempo en su desarrollo y distribución- Reduce el tiempo de respuesta, aumentando el efecto positivo de la retroalimentación- Permite el almacenamiento  de los resultados y su posterior tratamiento- Elimina los límites geográficos- Puede percibirse como un método personal, propiciando entre los estudiantes un sentimiento de comunicación con el asesor- Se reduce el margen de error al permitir consultar el material antes de ofrecer las respuestas

Desventajas

- Puede fomentar que los alumnos se acostumbren al método de señalar y pulsar, generando cierta dificultad en pruebas que demanden una mayor profundidad en las respuestas (opción múltiple)- Someter a los estudiantes a un continuo uso de estos test puede ocasionar que pierdan su valor como instrumentos de evaluación-La dificultad de introducir cuestiones de alto nivel en este tipo de pruebas puede generar un aprendizaje memorístico.

Modelo de evaluación por medio de chat

Como un ejercicio, en el Diplomado de Educación con Tecnologías Telemáticas, organizado por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), se probó un modelo de evaluación por medio de chat que puede ser un punto de referencia válido para usar Internet en el aula. El chat puede ser empleado como estrategia pedagógica de evaluación formativa al considerarlo una

Page 4: Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

herramienta interactiva sincrónica que permite establecer diálogos de discusión y reflexión para generar conocimientos y retroalimentación inmediata. Los objetivos planteados para el uso del chat como un instrumento de evaluación fueron:

- Fundamentar que la evaluación en los entornos de aprendizaje es amplia y variada, reconocer que las actividades que sirven para aprender sirvan también para evaluar.

- Utilizar la apertura y la transparencia, que deben presidir los procedimientos y criterios de evaluación, así como un diálogo en relación con qué aprender y de qué forma, además de lograr que los alumnos se planteen este tiempo como de aprendizaje.

El chat fue normado de acuerdo con las características de la intención para la que iba a utilizarse. En este caso se plantearon previamente los criterios de la evaluación formativa, negociada con los participantes, y se elaboró una agenda que contempló aspectos como los temas a desarrollar. Se establecieron claramente los puntos a tratar y la hora del encuentro; se fijó la fecha y la selección de participantes, cuatro por día, en cinco sesiones, haciendo un total de 20. Entre otros se aclaró que el tiempo máximo de participación sería de 10 minutos.

El cuestionario diseñado para este propósito se realizó a partir de un banco de datos que elaboraron los asesores de los cinco módulos del Diplomado de Educación con Tecnologías Telemáticas, del que se seleccionaron cinco preguntas por participante.

Se establecieron como requisitos técnicos una computadora conectada a Internet, WebCam y una cuenta de correo electrónico.

Como reglas de participación en el chat se estipuló que:

El asesor será quien funja como coordinador de la sesión Dará la palabra (escrita) para la aportación de cada participante Participarán entre seis y siete alumnos por día Para solicitar la palabra tendrá que escribir el signo de interrogación (?)

Los participantes del chat deberán esperar a que el asesor les “dé la palabra” con la intención de que todos participen ordenadamente

El asesor fungió como facilitador del conocimiento, y el alumno integró y recreó el conocimiento

Desarrollo de actividades y procesos:

Impulsa al alumno a aprender y a disponer de un tiempo de trabajo personal para la organización y confrontación de los saberes adquiridos en el transcurso del diplomado

Cinco días antes se envían las preguntas; los alumnos deberán desarrollar sus respuestas en un procesador de texto

Todas las preguntas son diferentes Se trabaja paralelamente con el Messenger y el chat del sitio de la actividad académica Es importante que conozcan la manera de enviar sus documentos por Messenger La fecha y hora de participación son publicados en la sección de avisos o en el aula virtual del

sitio El alumno tiene 10 minutos para poner la información solicitada en el Messenger El asesor analiza las respuestas y retroalimenta el trabajo presentado El asesor revisa el contenido de éstos y da su aprobación para continuar en el chat del sitio Posteriormente el alumno enviará por correo las respuestas correctas a su asesor

Page 5: Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

CARACTERíSTICAS DE LA EVALUACIóN.Permanente. Se da a lo largo de todo el proceso enseñanza-aprendizaje, desde la evaluación de entrada hasta la evaluación final, cumpliendo de esta manera funciones diagnósticas, de retroalimentación y permitiendo acciones de reajuste y de reorientación de la acción educativa.

Formativa. Porque el proceso de evaluación y los resultados que de ella se deriven tienen incidencia en los sujetos participantes, es decir, los estudiantes y los tutores. La evaluación debe permitir a los estudiantes reorientar sus metas personales y expectativas de logro, mejorar sus estrategias de estudio, siendo cada vez más consciente e intencional su participación en su propio aprendizaje y su rol como estudiante. Los tutores tendrán la oportunidad de valorar su actuación e introducir los cambios y ajustes necesarios para responder a las funciones que de él o ella se espera.

Personalizada. En tanto posibilita la valoración de logros individuales, favoreciendo el seguimiento de cada alumno para brindarle las orientaciones necesarias que le conduzcan a mejorar sus resultados en el aprendizaje y contribuyan a su formación integral.

Participativa. Ya que propicia la intervención de los distintos sujetos que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje (alumnos, tutores, padres de familia u otros sujetos, comunidad) con la finalidad de recoger y comparar distintos puntos de vista o perspectivas sobre el proceso seguido.

Consensuada. Aunque esta característica es, por el momento, más teórica que práctica, debemos considerarla como un principio de la evaluación en relación a un nivel creciente de autonomía que deben lograr los estudiantes. En este sentido, se les brinda la oportunidad de proponer y reformular los criterios de evaluación para los procesos de autoevaluación y coevaluación, acordando por consenso con qué parámetros de referencia serán evaluados.

Basada en criterios. En tanto la evaluación del aprendizaje toma como punto de partida criterios externos propuestos desde el currículo básico diversificado para la educación secundaria rural, que sirven de referentes válidos y confiables para emitir juicios de valor sobre los logros de aprendizaje que deben mostrar los estudiantes de los Centros de Educación a Distancia.

TIPOS DE EVALUACION.Evaluación Diagnóstica. Permite conocer el nivel o estado en que se encuentran los estudiantes al inicio del proceso educativo. En este sentido, este tipo de evaluación tiene un carácter preventivo. Consiste en una prueba de entrada escrita al inicio del año académico. Es preparada por los especialistas de educación a distancia de la sede central y los especialistas de las áreas curriculares, con dos propósitos: conocer el nivel de logro de los conocimientos, competencias, actitudes y valores que ya posean los estudiantes, y conocer el nivel de dominio de los pre-requisitos que son necesarios e imprescindibles para el éxito en el desarrollo del currículo.

Este conocimiento le servirá al tutor para adecuar los tiempos de estudio según necesidades individuales, poner atención en las carencias de aquellos estudiantes que no poseen los pre-requisitos, y al final del año, conocer el grado de éxito educativo comparando con la prueba de salida, instrumento que igualmente al anterior, es preparado en la sede central.

Page 6: Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

Es importante destacar que la función diagnóstica también la cumple el material impreso, concretamente la sesión de aprendizaje, la cual trae en su apertura lo que podríamos denominar “recuperación de los saberes previos” que motiva al estudiante a tomar conciencia de lo que sabe y no sabe, así como de sus condiciones afectivoemocionales y de organización para el estudio.

Evaluación FormativaPermite mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje al valorar el alumno su propio aprendizaje, a los estudiantes como grupo de aprendizaje, con el apoyo y seguimiento constante del tutor.

El libro-cuaderno que desarrolla las sesiones de aprendizaje propone actividades y pruebas de autoevaluación, las cuales, después de ser resueltas por el estudiante, son revisadas también por el tutor, el cual realiza lo más pronto posible la retroalimentación pertinente. En esto es ayudado por el propio material maestro que incluye asimismo la clave o respuestas de evaluación.

La metacognición se realiza a través de una sección del libro-cuaderno titulado “Comprueba tus aprendizajes”, que permite al grupo y a los estudiantes darse cuenta de sus progresos y dificultades. En este mismo sentido se realiza al final de ciertos períodos –preferentemente al final de la semana- una reflexión con el mismo propósito.

La experiencia ha señalado la utilidad de incorporar en el material impreso sesiones de refuerzo y en la guía metodológica actividades de complementación y reforzamiento, así como de nivelación para los que no hubieran podido seguir el ritmo del grupo.

Evaluación CualificadoraPermite conocer el logro de los resultados esperados de aprendizaje, expresados en indicadores de evaluación. Esta evaluación es diseñada en la sede central (especialistas de educación a distancia y de áreas curriculares) mediante las pruebas de unidad y bimestral que son aplicadas por el tutor, y corregidas y calificadas –las primeras- por los tutores y los especialistas de áreas curriculares.}

Generalmente los instrumentos son pruebas impresas diseñadas con preguntas de selección múltiple, apareamiento, completamiento, verdadero-falso, así como pruebas de desarrollo que consideran las de tipo ensayo y las de respuesta corta. éstas últimas buscan evaluar los logros de análisis, síntesis, producción y creatividad.

¿QUIÉNES EVALÚAN?.Los alumnos y alumnas:Tienen un rol fundamental en la verificación y valoración de sus aprendizajes, sobre todo, en la constatación de sus aciertos y errores, al trabajar con los instrumentos de autoevaluación que se les propone en el libro-cuaderno Telesaber. Los estudiantes irán aprendiendo a partir de sus aciertos y sus errores, afirmándose en sus convicciones y tomando decisiones correctivas respecto a los últimos.

El grupo:Organizados en grupos, los alumnos y alumnas participarán en la evaluación de los aprendizajes de sus compañeros intercambiando sus instrumentos de evaluación para

Page 7: Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

contrastar sus respuestas con las de sus compañeros, reafirmar sus aciertos, descubrir y comprender sus errores y, sobre todo, aprender en forma autónoma.

El tutor o tutora:Tiene un rol fundamental en el proceso de evaluación formativa de proceso. Observará, orientará, acompañará a los alumnos durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje y verificará los resultados de la autoevaluación e interevaluación realizada por los alumnos/as, lo que le permitirá, por ejemplo, tomar decisiones en torno a la necesidad de repetir algunas sesiones de aprendizaje odesarrollar otras actividades, utilizando otros materiales que existan en el centro piloto de educación a distancia.

En base a la información recogida acerca de la situación de los estudiantes, el tutor o tutora les brindará la orientación y apoyo que necesitan para mejorar su aprendizaje.

Asimismo, evaluará los aprendizajes en cada unidad didáctica, verificando logros e identificando los aspectos débiles que deben ser reforzados.

Los especialistas:Para recoger información acerca de los resultados del Programa de Educación a Distancia y para efectos de promoción y certificación, los especialistas de las UGES evaluarán anualmente los aprendizajes logrados por los alumnas y alumnos. Esta evaluación se hará en base al trabajo de los especialistas de las áreas curriculares del equipo de Educación a Distancia quienes elaborarán las pruebas bimestrales y finales.

¿CUÁNDO EVALUAR?.Evaluación Inicial: Al inicio del año lectivo, con el fin de explorar los conocimientos o saberes que traen los alumnos que se han incorporado a Educación a Distancia, se realiza una evaluación diagnóstica, cuyos resultados serán utilizados para adecuar los materiales de autoaprendizaje, en el desarrollo de cada sesión, a las características y posibilidades reales de adolescentes que participan en Educación a Distancia.

Asimismo, se explorará los saberes que traen los alumnos y alumnas, y los conocimientos y habilidades que debieron haber logrado en relación con el tema de cada sesión de aprendizaje.

Los especialistas de Educación a Distancia tienen la responsabilidad de elaborar los instrumentos para la evaluación inicial.

Evaluación Procesual: Esta evaluación se realizará mediante actividades de autoevaluación que los alumnos desarrollarán al finalizar cada sesión de aprendizaje. Esta modalidad permitirá a los estudiantes identificar sus logros y sus dificultades y buscar las soluciones pertinentes. Asimismo, según la naturaleza del tema, los alumnos se evaluarán mutuamente mediante la interevaluación o coevaluación.

El tutor acompañará a los alumnos en los procesos de autoevaluación e interevaluación, brindándoles el apoyo que necesiten para verificar sus logros, descubrir sus errores y enmendarlos.

Los instrumentos para la autoevaluación y la interevaluación serán incorporados en el cuaderno de autoaprendizaje.

Page 8: Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje

Evaluación Final: Al término de un periodo determinado de trabajo, es decir, al término de una unidad de aprendizaje o de un proyecto, el tutor aplicará una prueba de evaluación final (heteroevaluación). Los especialistas de Educación a Distancia elaborarán los instrumentos respectivos.

Al finalizar el año académico habrá una evaluación final para verificar los logros mínimos alcanzados por los alumnos en relación a los aprendizajes previstos. Los instrumentos de evaluación serán elaborados por los especialistas de cada área curricular. Los encargados de su aplicación serán los especialistas de las respectivas direcciones regionales de Educación.

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.Los criterios de evaluación tienen su origen en las capacidades formuladas para cada una de las áreas curriculares. Dichos criterios hacen referencia a los aprendizajes que serán objeto de evaluación. Los criterios de evaluación orientan la práctica educativa y son los núcleos a partir de los cuales se recoge y procesa información para valorar el progreso de los alumnos, respecto a su propio aprendizaje.

El equipo pedagógico de Educación a Distancia selecciona los criterios de evaluación al programar cada período bimestral, de tal forma que al finalizar el mismo los alumnos obtengan un calificativo para cada uno de los criterios de evaluación programados.

La comunicación de los resultados de la evaluación se hace por cada unode los criterios de evaluación programados. Esto quiere decir que al terminar un período, los alumnos y padres de familia sabrán el avance que ha tenido el alumno, por ejemplo, en Producción de textos escritos, en Planteamiento y resolución de problemas, en Manejo de materiales, instrumentos y equipos de laboratorio, entre otros.

El calificativo del área sólo se obtiene al finalizar el año escolar, y sólo para efectos de promoción o repetición del grado.

Los criterios de evaluación deben ser conocidos por los alumnos y también por los padres de familia, para que ambos tomen conciencia de los aprendizajes que necesitan ser reforzados y se comprometan en la tarea de lograr mejores resultados.