editorial - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/revista 21-1.pdf · dr. en...

76
EDITORIAL Del 16 al 18 de octubre de 2011 se realizó el II Congreso Nacional y I Internacional de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales en la ciudad de Toluca, casa de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Nos congratula continuar con la idea de crear espacios para que investigadores, alumnos, docentes y público en general puedan intercambiar opiniones, generar nuevas inquietudes y amistades. En el evento se tuvieron 133 presentaciones orales, 12 pláticas magistrales y 44 carteles. Hubo excelente respuesta con los trabajos en extenso, se recibieron en las oficinas de esta revista aproximadamente 30 escritos. Por segunda ocasión se seleccionaron los trabajos que cumplieron los lineamientos de la revista; y después del arbitraje de pares académicos, en este número se presentan tres trabajos producto de las pláticas magistrales y dos de los trabajos orales. Finalmente, deseamos que estas líneas sirvan para invitarlos a estar con nosotros nuevamente en el III Congreso Nacional y II Internacional de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, el cual ya estamos preparando. M. EN FIT. ARTEMIO BALBUENA MELGAREJO Director

Upload: vandien

Post on 01-Apr-2018

241 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

EDITORIAL

Del 16 al 18 de octubre de 2011 se realizó el II Congreso Nacional y I Internacional de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales en la ciudad de Toluca, casa de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Nos congratula continuar con la idea de crear espacios para que investigadores, alumnos, docentes y público en general puedan intercambiar opiniones, generar nuevas inquietudes y amistades. En el evento se tuvieron 133 presentaciones orales, 12 pláticas magistrales y 44 carteles. Hubo excelente respuesta con los trabajos en extenso, se recibieron en las oficinas de esta revista aproximadamente 30 escritos. Por segunda ocasión se seleccionaron los trabajos que cumplieron los lineamientos de la revista; y después del arbitraje de pares académicos, en este número se presentan tres trabajos producto de las pláticas magistrales y dos de los trabajos orales. Finalmente, deseamos que estas líneas sirvan para invitarlos a estar con nosotros nuevamente en el III Congreso Nacional y II Internacional de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, el cual ya estamos preparando.

M. en Fit. ArteMio BAlBuenA MelgArejo

Director

Page 2: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego Rector

M. A. S. S. Felipe González Solano Secretario de Docencia

Dr. Sergio Franco Maass Secretario de Investigación y Estudios Avanzados

Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna Secretario de Rectoría

M. A. E. Georgina María Arredondo Ayala Secretaria de Difusión Cultural

M. en A. Ed. Yolanda E. Ballesteros Sentíes Secretaria de Extensión y Vinculación

Dr. en C. Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua Secretario de Administración

Dr. en Ing. Roberto Franco Plata Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libién Abogado General

Lic. en Com. Juan Portilla Estrada Director General de Comunicación Universitaria

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

M. en F. Artemio Balbuena Melgarejo Director

Dr. Amaury M. Arzate Fernández Subdirector Académico

C. P. Román Apolinar Padilla Subdirector Administrativo

Dr. José Francisco Ramírez Dávila Coordinador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Fitomejoramiento

Ing. Eduardo Enrique Lovera Coordinador de Difusión Cultural y Extensión

COMITÉ EDITORIAL

Editor Principal Omar Franco Mora

Editor Adjunto del volumen 21 (1)

Eder Torres Miranda

Comité Editorial Internacional

Jorge M. Fonseca Arizona University, United States of America

Daniel Valero Garrido Universidad Miguel Hernández, Alicante, España

Edilberto Pozo Velázquez Universidad Central “Marta Abreu”, Las Villas, Cuba

Juan Miguel Pérez Universidad Nacional de Agricultura, Olancho, Honduras

Comité Editorial Nacional

Jesús Jasso Mata Colegio de Postgraduados, Montecillo, México

Juan Guillermo Cruz Castillo Universidad Autónoma Chapingo, Huatusco, Veracruz

Héctor González Rosas Colegio de Postgraduados, Montecillo, México

Humberto Vaquera Huerta Colegio de Postgraduados, Montecillo, México

Marcos Pérez Sato Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Tlatlauquitepec, Puebla

Correctores de Redacción y Estilo

Thomas H. Norman Mondragón María del Carmen Corona Rodríguez Carlos Gustavo Martínez Rueda

Apoyo editorial y responsable de página web Eder Torres Miranda

Diseño y formato

Programa Editorial de la uAeM

Fotografía de portada

Ejemplar bovino

Archivo de cAi

Page 3: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

CIENCIAS AGRICOLAS INFORMAAño 21, No. 1, enero-junio 2012, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus Universitario “El Cerrillo”, El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca, México. Km 12.5, C.P. 50200, tel. y fax: (722) 296-55-18, 296-55-29 y 296-55-31 ext. 148, [email protected]. Editor responsable: Dr. Omar Franco Mora. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2006-102710130900-102, ISSN 1870-7378, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de título y contenido No. 15510, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por cigoMe S. A. DE C. V., Vialidad Alfredo del Mazo 1524, Ex Hacienda La Magdalena, Toluca, México, C. P. 50010, este número se terminó de imprimir el 15 de junio de 2012 con un tiraje de 500 ejemplares.

Cada autor es responsable del contenido de su texto. Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite el crédito literario de la fuente. Esta revista no responde por artículos no solicitados.

SUMARIO

4

31

37

50

58

65

Línea de investigación Recursos Naturales y protección VegetalLas agriculturas y los recursos naturales: paisajes cambiantes. Aplicabilidad de las geotecnologías para el análisis y el diagnóstico

Agriculture and natural Resources: changing landscapes. Applicability of the geotechnologies for analysis and diagnosisFederico Benjamín Galacho Jiménez

Línea de investigación Manejo de Suelo y Mecanización AgropecuariaGeotecnologías aplicadas a la agricultura

Geotechnologies applied to agricultureJordi Izquierdo Figarola

Línea de investigación AgroindustriasAnálisis y prospección tecnológica del eslabón agroindustrial en la cadena productiva leche de bovinos en México

Agro-industrial link analysis and prospection to productive bovines milk chain in Mexico.Georgel Moctezuma López, José Antonio Espinosa García, José Luis Jolalpa Barrera, Alejandra Vélez Izquierdo,

Magaly Montserrat Pérez Díaz y Venancio Cuevas Reyes

Línea de investigación Producción pecuariaFactores que influyen en innovación y eficiencia de unidades bovinas de doble propósito en Veracruz

Factors that influence innovation and efficiency of dual purpose cattle units in VeracruzMartha Eugenia Valdovinos Terán, José Antonio Espinoza García y Alejandra Vélez Izquierdo Alejandra

Matanza y procesamiento. TIF vs municipalSlaugter and processing. Federal inspected regulation vs municipal

María Salud Rubio Lozano y Rubén Danilo Méndez Medina

AnexoLineamientos para autores y dictaminadores de la revista “Ciencias Agrícolas Informa”

Page 4: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A4

RESUMEN

La implantación de las actividades económicas siempre ha generado una situación territorial compleja con problemas de solución compleja. Las políticas económicas introducen graves desajustes ambientales y sociales al producir cambios radicales en breve espacio de tiempo sobre todo lo que se refiere a los contenidos del espacio geográfico. Entre ellos destacan las agriculturas y los recursos naturales. En este contexto, los usos del suelo se constituyen en factor fundamental para determinar el carácter de un territorio, su eficacia ambiental, su rendimiento económico y la calidad de vida de sus ciudadanos. En la actualidad parece que nadie duda de la importancia o el valor del ambiente y de la gestión ordenada de los usos del suelo y de los recursos naturales. También parece

LAS AGRICULTURAS Y LOS RECURSOS NATURALES: PAISAJES CAMBIANTES. APLICABILIDAD DE LAS GEOTECNOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS Y EL DIAGNÓSTICO

AGRICULTURE AND NATURAL RESOURCES: CHANGING LANDSCAPES. APPLICABILITY OF THE GEOTECHNOLOGIES FOR ANALYSIS AND DIAGNOSIS.

Galacho Jiménez, Federico Benjamín*

cienciAs AgrícolAs inForMA, 201221(1): 4-30

Recibido: 8 de febrero de 2012 Aceptado: 30 de marzo de 2012

haber una conciencia generalizada de la necesidad de conjugar economía, ambiente y población. Uno de los aspectos claves en esta tarea es la ordenación de los usos del suelo, como componentes esenciales de cualquier propuesta de desarrollo económico. En este contexto, las geotecnologías se muestran muy útiles para el establecimiento de un marco instrumental y de decisión para conseguir una correcta gestión del territorio y la utilización, lo más adecuado posible, de los usos del suelo y los recursos naturales entre los que destaca la vegetación natural, al facilitar el manejo de los datos y el análisis de abundante información en cuyo conocimiento se podrán basar posteriormente las decisiones. Así, los instrumentos tecnológicos, facilitan la toma de decisión; permiten tomar decisiones correctas si se basan en datos e información correctos, adoptar perspectivas amplias y globales para abordar

*Departamento de Geografía, Universidad de Málaga. Malaga, España. [email protected]

Page 5: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 5

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

problemas interrelacionados, obtener conocimiento de los recursos y los procesos naturales, alcanzar las condiciones necesarias para responder a evoluciones futuras previstas o imprevistas, y contribuyen a alcanzar los objetivos deseados en los procesos de análisis y diagnóstico.

En este texto se analizará el marco tecnológico en el que se sitúan las geotecnologías y sus ámbitos de aplicación. En la situación actual se necesitan nuevos enfoques tecnológicos para abordar las nuevas necesidades. Así, entre estas nuevas demandas destacan: la necesidad de almacenar la mayor información posible, la rápida modificación de los modos de actuar para adaptarlos a las nuevas situaciones y la necesidad de obtener información mucho más detallada y variable en cortos periodos de tiempo.

Palabras clave: ambiente, SADE, SIG, teledetección.

TEORÍA, MÉTODOS E INSTRUMENTOS

En el uso de las geotecnologías se hace imprescindible conjugar teoría, métodos e instrumentos a través de unos presupuestos: Abordar el problema espacial para su representación a través de un modelo analítico; ¿Qué medir? y ¿Cómo medir?, determinar los objetivos de nuestra praxis; establecer las etapas o fases que se seguirán en la elaboración de la modelización propuesta; y definir el diseño conceptual del modelo a establecer.

La realidad ofrece al observador un gran aporte de información. La función del analista es, sirviéndose de las geotecnologías, seleccionar y ordenar esta información de forma que sea manejable y comprensible. Mediante este proceso los datos que se reciben de la realidad se transforman en información que se investiga en busca de mensajes que parezcan ofrecer alguna regularidad o lógica interna. Entonces surgen una serie de cuestiones: ¿Qué información archivar y qué información descartar?, ¿Cómo podemos adoptar estrategias que amplíen en vez de limitar nuestra capacidad de dar respuestas? En suma,

¿Cómo podemos abrir nuestra mente, sin saturarnos con tal volumen de información?

Dado que la mente humana tiene una capacidad limitada para recibir, almacenar y procesar información nos servimos de las geotecnologías y otros instrumentos informáticos para realizar estas tareas, se debe centrar todos los esfuerzos en los procesos de razonamiento. Para intentar resolver estas preguntas, es necesario abordar la construcción de un modelo analítico que consiste en la traducción del problema a tratar al lenguaje informático (matemático) preciso para realizar el cálculo y comparar los resultados en distintos escenarios o situaciones posibles.

Las geotecnologías

Las geotecnologías ayudan en el desarrollo de aplicaciones dedicadas a la captura, manipulación, almacenamiento y representación de los datos, pero prestan poca o ninguna ayuda en el establecimiento de los modelos de observación que llevan a seleccionar y codificar la experiencia perceptual acerca de los hechos o fenómenos estudiados. Si bien, estas herramientas permiten el tratamiento de la información almacenada en bases de datos, no pueden (al menos hasta la fecha) ayudar en el proceso de traducción de los problemas espaciales a una representación entendible por el sistema informático. Este proceso de análisis del problema y diseño de la aplicación que se va a realizar se deberá basar a los métodos de cada disciplina científica.

Para que un instrumento geotecnológico pueda llegar a desarrollar su máxima potencialidad es necesario, que previamente se diseñe el esquema conceptual de procedimientos (proceso de modelización o conceptualización) y la información exigida por estos (diseño conceptual). Posteriormente, se establece una metodología para el desarrollo de la aplicación diseñada (diseño metodológico). Ambos procesos se fundamentan en la capacidad de abstracción. Con ella se puede desarrollar una capacidad creadora que

Page 6: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A6

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

permite oscurecer el detalle y subrayar los aspectos fundamentales de la realidad. Los leñadores dicen “Para talar rápido un árbol, hay que dedicar el doble de tiempo a afilar el hacha”. Y los carpinteros “Mide dos veces, corta una”. Es decir, reflexionar antes de actuar. En eso consiste precisamente el diseño conceptual, el cual debe definir el problema o cuestión que abordará la aplicación o investigación, definir el proceso de modelización y definir la metodología que llevará al modelo de representación.

En general para definir el problema o cuestión que regirá la aplicación es preciso abordar algunas cuestiones que tendrán como finalidad entender la naturaleza del problema con las preguntas ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Cómo? Un proverbio japonés dice: “El pensar sin actuar es un sueño. El actuar sin pensar es una pesadilla”. Por ello es fundamental preguntarse si se cuenta con la suficiente información para comenzar a concebir el problema. Valga como ejemplo el siguiente galimatías: “¿Por qué un pez pesa más muerto que vivo?”. Esta pregunta suele provocar intentos de explicación extensos y en ocasiones ingeniosos; pero desafortunadamente en ningún momento se suele considerar el importante hecho de que es una cuestión falsa. En nuestra prisa por deducir la solución, olvidamos analizar el problema mismo. En definitiva, una mala definición del problema conduce a una solución equivocada: cuando no se conoce el problema, cualquier solución es equivocada. Cuando se conoce, la solución puede ser la correcta. Se debe analizar cuidadosamente la información y su validez en el momento en que la recibimos.

Como se sabe, la modelización es pensar y seguir secuencias lógicas. La realidad se nos presenta a través de las percepciones sensoriales. Los modelos constituyen representaciones de la realidad, que pueden o no representarla en forma exacta. Cualquiera puede percibir el problema. Los investigadores están obligados a no sólo percibir el problema, sino también a poder representar las percepciones que lo caracterizan como modelos. Para ello se suelen dar los siguientes pasos: uno,

percepción del problema a través de los sentidos de percepción física; seguidamente el investigador procesa y analiza la información a través de actividades mentales para formar una interpretación; y finalmente hace una nueva interpretación (ahora llamada entendimiento) “como si” fuera sin duda la realidad misma. Por tanto, según lo expuesto, el modelo es una representación de la realidad desde la perspectiva del creador del modelo. Debemos asumir que nunca se debe considerar al “modelo” como la “realidad”. Los modelos son útiles pero por supuesto que todos ellos vienen con su porción de simplificación y teorización de la realidad. Un modelo puede ser tan bueno como “una realidad virtual” pero nunca es la “realidad real”. Desgraciadamente, en muchos casos, el modelo pasa a ser un fin en lugar de un medio. El que construye el modelo invierte tanto tiempo en su creación que se enamora de él: el modelo se convierte entonces en la realidad. No debe considerarse al “modelo” como la “realidad”. Lamentablemente, muchos cometen este error.

Con la finalidad de evitar esto se debe realizar un proceso para la definición del problema o cuestión que regirá la aplicación, y para ello, se debe ser más concreto que abstracto. Sin embargo, una de las claves del éxito de los modelos descriptivos en las disciplinas científicas que estudian aspectos del territorio es la abstracción. Los modelos no se construyen para proporcionar la única respuesta a un problema sobre el que hay que decidir. Por el contrario, suministran información útil para la toma de decisiones. El modelo no debiera tener todas las complejidades de la realidad. Si las tuviere sería extremadamente difícil de resolver y probablemente le daría pocas ideas, o información, al decisor. A la inversa, el modelo no debe ser una excesiva simplificación que se asemeje poco al mundo real. El buen modelo debe gozar de equilibrio.

Además, las visiones o enfoques distintos de una misma realidad son muchos. Cada visión o enfoque puede ser descompuesto en varios grupos de información temática que tengan algo en común entre ellos. Incluso un mismo grupo de información

Page 7: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 7

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

puede ser entendido y representado mentalmente de maneras distintas. Se trata de llegar a una síntesis de las visiones parciales del problema en cuestión. Pero de cualquier manera el planteamiento de un problema debe partir de la observación y recolección de los hechos (búsqueda de hipótesis en la realidad), o bien, por deducción de teorías anteriores (estructuración de la realidad para comprobar una hipótesis).

En general, en el diseño conceptual que se realice, se debe aclarar si se busca hipótesis en la realidad, o si estructurando la información que se recibe se podrá comprobar una hipótesis determinada. En el primer caso, se desarrolla un enfoque flexible en el que se pueden alterar los datos y manipularlos de forma que aparezcan regularidades, estructuras, discontinuidades e interrelaciones que caractericen a los sistemas complejos que estemos analizando; en torno a ello podremos generar hipótesis. En el segundo caso, la naturaleza de los datos estará determinada con más rigor por la naturaleza de la propia hipótesis. Aquí, se debe realizar un diseño experimental apropiado para la hipótesis de forma que la información reunida finalmente sea enteramente pertinente a la hipótesis dada y permita juzgar si ésta tiene un respaldo empírico.

En cierto sentido abstracto, los científicos que trabajan en los campos “no exactos” buscan el compromiso entre la base empírica del conocimiento científico, por un lado, y la coherencia sistemática y la estructura del entendimiento científico, por el otro. Estas dos situaciones diferentes (búsqueda de hipótesis en la realidad y estructuración de la realidad para comprobar hipótesis) tienen, por tanto, un efecto considerable en la forma de utilizar las geotecnologías. Así, no distinguir entre búsqueda y estructuración es uno de los aspectos más problemáticos en el uso de estas tecnologías, que puede conducir a inferencias falsas a la hora de generar resultados o a un sistema de pobre desempeño en el mejor de los casos. Por ejemplo, el establecimiento con claridad de estas cuestiones determinará la información que se recoja, para no caer en una recogida sin propósito definido. Si esto fuese así, los datos capturados sin finalidad generarán

problemas de utilidad. Es un verdadero escollo intentar contrastar una hipótesis mediante datos que no están adecuadamente medidos y clasificados. Esta diferencia entre buscar y estructurar, concuerda, por supuesto, con la estrategia que se adopte en el diseño del sistema y en el método que se utilice. La búsqueda ofrece una vía hacia el conocimiento científico, mientras que la estructuración, que permite contrastar hipótesis a priori, constituye la alternativa. Se trata, pues, de definir el camino a seguir para construir unos resultados de carácter científico. Como se sabe dos son las rutas alternativas: la inducción o la deducción, pero ello es otra discusión.

Otro aspecto crucial es la definición de la metodología. Es importante identificar los elementos más determinantes que componente el modelo del sistema. En este sentido, el diseño conceptual también debe definir una metodología (un método) para modelar la realidad o un problema espacial concreto, y a la vez, establecer los pasos del procedimiento: la definición, la medición, la clasificación, el análisis y la representación, utilizando para ello las herramientas que nos proporciona las geotecnologías.

La definición del método es esencial siempre que abordemos un proceso de interpretación de un fenómeno, problema o sistema espacial según sea el caso. El método se constituye un procedimiento que se desarrolla a través de una serie de pasos y que se fundamentan en nuestra capacidad de abstracción. A su vez, los pasos del procedimiento tienden a reforzarse mutuamente. Un procedimiento de clasificación mejor dependen de una definición mejor y ésta a su vez dependerá de una medición mejor, lo que por último podrá facilitar un análisis mejor. La idea es que se pueda manejar la complejidad de un problema espacial a través de la posibilidad de simplificar su proceso de interpretación, enumerando los elementos o parámetros que lo definen y esquematizando las relaciones existentes entre los mismos. Inicialmente se utiliza la abstracción para entender aspectos complejos y, posteriormente, para solucionar dichos problemas complejos.

Page 8: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A8

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

APLICABILIDAD Y APLICACIONES. NUEVOS ENFOQUES TECNOLÓGICOS PARA NUEVOS NECESIDADES

La aplicabilidad de las geotecnologías es muy amplia pudiéndose situar en las áreas de análisis del entorno, análisis de los recursos, síntesis de procesos, selección de objetivos y estrategias y toma de decisión. En el apartado que sigue se expondrá la funcionalidad y aplicaciones de las geotecnologías distinguiendo tres grandes grupos, los sistemas de información geográfica (SIG) y su complementación con las infraestructuras de datos espaciales (IDE), la teledetección espacial y su evolución con la llegada de los sensores hiperespectrales y de alta resolución y los sistemas de apoyo a la decisión espacial (SADE/SDSS –Spatial Decision Support System).

La evolución de las geotecnologías tradicionales: los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE)

En las denominadas geotecnologías tradicionales se suelen englobar los Sistemas de Información Geográfica, los sistemas de Cartografía Automática y la Teledetección Espacial. Estas tecnologías en su concepción tradicional han venido sirviendo para las siguientes tareas: integración de las actividades económicas en la planificación territorial, planificación estratégica, análisis y evaluación de los usos del suelo, análisis del paisaje y ocupación espacial, prevención de riesgos naturales, gestión de actividades en espacios naturales, impacto ambiental, estudios de capacidad de acogida de usos, estudios de capacidad de carga de los suelos, inventarios de recursos, análisis multicriterio, elaboración de modelos y simulación de comportamientos, cartografía dinámica, etc. Con ello ha venido proporcionando información espacial (información con componente geográfico) de alta calidad para la formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de las decisiones políticas y los

modos de implantación de las actividades económicas en el territorio, debiendo ser éstas cuestiones cruciales y factor principal tanto para las administraciones implicadas en la ordenación del territorio, enmarcadas en una amplia gama de sectores a nivel local, regional, nacional o internacional, como para la información a los ciudadanos. Así pues, se muestran como instrumentos absolutamente necesarios para el manejo del ingente volumen de información que se genera en estos ámbitos. Instrumentos que funcionan de modo bidireccional, por un lado, manejan información geográfica y por otro, ayudan a analizarla, generando nueva información ya elaborada.

Los SIG y los sistemas de cartografía digital tienen un bagaje ya amplio como instrumentos de probada utilidad en numerosos tipos de aplicaciones, fundamentalmente las referidas al territorio. Todos sabemos que los SIG constituyen herramientas muy potentes para el tratamiento de la información con componente geográfico de cualquier tipo. También es muy bien conocido el importante papel que los SIG han jugado en ciertos aspectos del estudio del ambiente, es especial en relación a la realización y mantenimiento de inventarios para el análisis de la situación ambiental de determinadas regiones o países. Todo ello lleva a que continuamente se estén desarrollando nuevas aplicaciones sobre ambiente y territorio: evaluación del impacto ambiental, gestión de espacios naturales, planificación de usos del suelo a nivel regional y comarcal, etc. En síntesis, los SIG tienen un enorme potencial de utilización en la resolución de problemas de ordenación y planificación territorial, o más concretamente de usos del suelo y recursos forestales. Es en esto donde radica parte de su potencial, en las posibilidades de combinación de diferentes conjuntos de datos bajo una estructura homogénea, de modo que se puedan obtener nuevos resultados y mejor información sobre cualquier tema con propiedades espaciales y concretamente sobre la incidencia espacial de las actividades económicas.

A pesar de todo, la construcción de un SIG para su aplicación al análisis y el diagnóstico no es tarea

Page 9: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 9

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

fácil. Siempre existe un gran problema, inherente a la información geográfica, que casi “todo” puede ser información útil, pero realmente sólo una parte lo es para el análisis espacial. Precisamente, por este motivo la información a introducir en las bases de datos del sistema es muy difícil de delimitar porque es muy abundante, y complicada de acotar porque está muy dispersa y es muy variable al provenir en gran medida por gran variedad de fuentes. De ello se deriva que mucha de la información que se maneja pueda presentar importantes problemas de calidad y, en definitiva, de utilidad; y casi siempre requiere de exhaustivos procesos de adecuación y corrección. No se insistirá aquí en los parámetros de calidad de los datos pero sí queremos mencionar una cuestión relacionada con ellos, la escasa aplicación real y práctica de normas de estandarización de la información que faciliten a los usuarios su manejo e integración. Existe un gran desfase entre “teoría” y “práctica” en lo que se refiere a la producción de los datos que posteriormente pasarán a formar parte de las bases de datos de los distintos usuarios.

Durante los últimos años se han venido desarrollando tecnologías que ofrecen grandes posibilidades para avanzar en una homogeneización de la información que utilizan los SIG. En su origen se encuentran los almacenes de datos espaciales o GeoDataWarehouses. INMON (1994) definía un DataWarehouse como un conjunto de datos orientados por temas, integrados, variables en el tiempo y no volátiles. Se trataba pues de una tecnología que permitía desarrollar un análisis multidimensional de los datos, y que además, favorece la organización de la información para su análisis de acuerdo con el diseño conceptual de las bases de datos realizado, sobre el que se llevaba a cabo el desarrollo posterior del resto de los niveles de abstracción en la base de datos (nivel lógico y nivel físico). En su origen, esta tecnología servía para concentrar la información procedente de los distintos subsistemas operacionales de las organizaciones, así como la que se captaba del exterior, y se distribuía por medio de diversas herramientas de consulta o se utilizaba para la creación de informes orientados a la toma de decisiones. En este marco la complementariedad con los

SIG resultó decisiva, ambas tecnologías eran totalmente compatibles, beneficiándose las aplicaciones SIG de la introducción de una característica muy importante de los datos, su no volatilidad lo que permitía registrar de modo permanente y constante la información operativa que provenía de las decisiones y las estrategias. De esta manera, se comenzó a trabajar con modelos de datos “inteligentes”, es decir, modelos orientados a objetos con “comportamiento” que se localizan en las que se denominaron geodatabases. Lo cual, evidentemente aumentó la posibilidad de efectuar análisis multidimensionales y establecer mayores relaciones entre los datos, con lo que se puede ofrecer nuevas visiones de la información almacenada en las bases de datos del sistema. Así, se obtiene información sólida de fuentes no homogéneas y genera nuevas bases de datos permanentes o volátiles a partir de la información obtenida de las bases de datos tradicionales. El objetivo es convertir los datos operativos en información relacionada y estructurada, que fuese homogénea y de mayor calidad. En este contexto surgen las primeras concepciones de las infraestructuras de datos espaciales (IDE). Las IDE facilitaban el establecimiento de estrategias de integración de la información geográfica, imprescindible para que se proporcione un valor añadido de coherencia a la información resultante ya que con su utilización se superan los inconvenientes que presentan las bases de datos tradicionales que generalmente tienden a la fragmentación de la información. Su aplicación ha venido dando grandes resultados, sobre todo cuando prevalece la necesidad de utilizar las tecnologías y los sistemas de información como factores estratégicos que pueden ser fuente de ventaja para los decisores o investigadores que sepan explotarlos. Según las experiencias desarrolladas, la conexión entre la tecnología SIG y los IDE han abierto nuevas posibilidades, aumentando la potencialidad de los SIG y, sobretodo, cuando se produce la combinación de ambas herramientas con las Técnicas de Evaluación Multicriterio, se establece la base tecnológica que sirve de apoyo al desarrollo de SADE/SDSS. En los almacenes de datos espaciales más avanzados se maneja la

Page 10: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A10

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

información a través de sus características propias, esto es, las entidades geográficas tienen con comportamiento -geoobjetos-: dominios, reglas de división, subtipos, reglas de conectividad y relaciones complejas. Los sistemas más tradicionales de información estaban más orientados hacia el tratamiento de información de entidades geográficas simples que pronto resulta estática. Con su aplicación, podemos disponer de soluciones que favorecen el análisis de información relevante, que pueda resultar útil para la toma de decisiones en la gestión y en la planificación.

Como se ha comentado, el marco de la utilización de los SIG ha sido enormemente amplio desde su difusión como instrumento tecnológico, pero aquí se resaltará un ámbito de aplicación de excepcional interés para la evaluación de cultivos y superficies forestales. Se trata de la recreación de paisajes y representación virtual en 3D de los usos del suelo. Esta funcionalidad se fundamenta en dos procesos: la creación de Modelos Digitales de Elevaciones (MDE) con base en información topográfica, y la combinación mediante superposición del MDE resultante con fotografías aéreas o imágenes de satélite ortorectificadas que carezcan de la información de altura. El esquema de elaboración se muestra en las figuras 1 y 2.

Figura 1. Elaboración de un modelo digital de elevación.

Figura 2. Elaboración de un modelo digital de elevación.

La utilización de la teledetección espacial (remote sensing)

En los últimos años se ha visto cómo se ha desarrollado vertiginosamente la teledetección espacial. Paralelamente a los avances técnicos, y desde hace tiempo, se ha venido trabajando en diversas aplicaciones de la teledetección a los usos del suelo. Al entrar en la década de los 1990, el interés por esta técnica creció notablemente. La abundante información que generaban los satélites y su mayor detalle, lo que amplía los campos de aplicación, y el creciente número de especialistas que hacen uso de esta tecnología, han sido circunstancias muy propicias para su desarrollo. El interés por la teledetección se refleja en los numerosos coloquios, seminarios, conferencias, y proyectos relacionados con diversas aplicaciones de esta tecnología. Toda esta actividad se traduce en una producción bibliográfica, trabajos aplicados y páginas WEB sobre esta temática, cada día más abundantes. Igualmente cada vez son más numerosas las aplicaciones en las que la teledetección está demostrando su utilidad en muchos y muy diversos campos.

Uno de los aspectos principales reservado a las técnicas de la observación remota de la superficie

Page 11: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 11

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

terrestres es la recogida y utilización de información geográfica. Con referencia a esto, parece que las aplicaciones ambientales son la principales. Lógicamente, la gestión del ambiente y de los usos del suelo es una de las asignaturas más importantes de la sociedad actual de cara al futuro, la acelerada degradación de los recursos naturales y la creciente preocupación social y política por los temas ambientales demanda de los investigadores respuestas concretas, rápidas y eficaces. Es aquí donde la teledetección puede aportar información muy valiosa. Por otra parte, prácticamente la mayoría de los sistemas, satélites y misiones operativas actualmente o previstas para un futuro cercano, tienen aplicación en estudios del ambiente. Siempre que se plantee su utilización en proyectos y aplicaciones que analizan fenómenos que tienen que ver con el espacio físico donde acontecen, a saber: la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera o la litosfera.

Los sistemas de alta resolución de observación terrestre, aérea y espacial ha obrado este importante avance. La utilización combinada de los SIGs y otros instrumentos mencionados con la teledetección espacial, supuso en su momento un paso más en la configuración de las geotecnologías como un conjunto modular de instrumentos que poseen un enorme utilidad en su aplicación a los estudios ambientales relacionados con los procesos generados por las actividades económicas, sobre todo, cuando se quiere abordar el estudio de la morfología y el análisis de cambios de usos del suelo aplicado en grandes superficies. Como se sabe, la complejidad de este análisis es enorme, al sucederse actividades de muy diverso tipo, variadas formas, densidades, disposiciones heterogéneas, aleatorias, ordenadas, entremezcladas y procesos evolutivos muy dinámicos. Ello determina que se deban arbitrar métodos ágiles y rápidos para observar la excepcional dinámica tanto de los espacios construidos como la de los no construidos pero cercanos a los focos de máxima actividad económica.

Prácticamente la mayoría de los sistemas, satélites y misiones operativas actualmente o previstas para

un futuro cercano, tienen aplicación en técnicas para la clasificación de la cobertura del suelo; detección de pautas fenológicas de la vegetación; frecuencia, extensión, evolución y pautas de comportamiento de los incendios forestales; prevención de desastres naturales como las inundaciones; análisis de variables como la humedad del suelo, del agua y del aire, temperaturas de los mismos; riesgos de erosión y desertificación, cambio climático, etc.

Igualmente, las imágenes de teledetección pueden ser fuente de datos para un SIG o utilizar la teledetección para realizar análisis que luego se introduce en el SIG. Por ejemplo, en las fases de inventario, esta técnica puede resultar muy idónea para cartografiar determinadas variables como la ocupación del suelo. En este sentido, la disponibilidad de nuevos sensores, con mayor resolución espacial, espectral y temporal abren nuevos caminos a nuevos campos ya recogidos por otros métodos más tradicionales, como la fotografía aérea o los trabajos de campo.Para que la teledetección cumpla este cometido es fundamental la resolución espacial de los datos. Hasta hace algunos años, previos a la aparición de sensores de muy alta resolución, las imágenes pancromáticas SPOT-HRV han venido siendo usadas para obtener información morfológica de los cascos y espacios urbanos o los usos del suelo con detalle, intentando individualizar los elementos que componen estos espacios como la red viaria o las áreas de diferente densidad a través de diversas técnicas. La utilización de sensores espaciales para aplicaciones urbanas comienza a partir de 1972 con la utilización de la información enviada por el primer satélite de la serie Landsat, concretamente a través del sensor MSS (Multi Spectral Scanner), con una resolución espacial de 79 x 57 m y espectral de 4 bandas. Bastante aventurado resultaba realizar estudios morfológicos de la trama urbana o querer delimitar el área ocupada por los espacios urbanos para establecer límites o crecimientos, con tal resolución, ya que no se captaba en su totalidad la complejidad característica de los mismos. Hubo que esperar 10 años para poder probar con datos a

Page 12: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A12

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

más resolución. Estos fueron, los proporcionados por el sensor Landsat TM (Thematic Mapper) que ya poseían una resolución espacial de 30 x 30 m y 7 bandas espectrales. Las imágenes del sensor TM, directamente diseñado, como su nombre indica, para la cartografía temática, en este caso de cultivos, han venido siendo las más comúnmente utilizadas en estas aplicaciones. Como ejemplo de elaboración de mapas de cultivos, aprovechamientos y cubiertas vegetales podemos encontrar los trabajos de García et al. (1987), Moreira y Fernández (1995) en Andalucía. También la aplicación de las imágenes Landsat TM ha servido para la estimación y seguimiento fenológico de cultivos concretos, por ejemplo: el monocultivo arrocero (Oriza sativa) en las marismas del Guadalquivir y entorno de Doñana (Prados, 1995); la evolución de la superficie ocupada por arroz en la provincia de Huesca (Anane et al., 2001); y el viñedo (Vitis vinifera), clasificación y evolución de la superficie ocupada en La Mancha (García y García, 2001; Rubio et al., 2001; Lanjeri et al., 2001).

Los trabajos relacionados con estas temáticas se han visto favorecidos con el último sensor en órbita del programa Landsat hasta el momento, el 7, que ha incorporado un nuevo sensor denominado ETM +, que mejora las características del TM, añadiéndole una banda pancromática de 15 m de resolución, y aumentando la resolución de la banda térmica a 60 m, la mitad que en las versiones anteriores (120 m). La inclusión del canal pancromático está siendo de gran utilidad al conseguir mejoras notables en las aplicaciones cartográficas mediante técnicas de fusión de datos (Chuvieco, 2002). Así Antolín et al. (2002) utilizan las imágenes del sensor ETM + del Landsat-7, para la evaluación del potencial de aprovechamiento energético de la biomasa y Hernández-Leal et al. (2001) para la dinámica de vegetación, pero en este caso mediante la integración de la información de diferentes sensores: imágenes Landsat-5 TM, Landsat-7 ETM + y NOAA-AVHRR.

Para los estudios de la biodiversidad, también el TM ha venido siendo muy utilizado. Las clases espectrales

proporcionadas por este sensor y los métodos de tratamiento digital de las imágenes generan buenos resultados, aun más si tenemos en cuenta que la banda 4 (infrarrojo cercano) es una de las que mejor explica y diferencia la variabilidad de las clases de biodiversidad. Bien solas o en combinación con otras bandas en forma de “índices de vegetación” han sido repetidamente relacionadas con la fitomasa acumulada y su productividad (Waring, 1983). También en estas aplicaciones, sobre todo para la vigilancia de las áreas forestales a escala global, son profusamente utilizadas las imágenes NOAA-AVHRR y los “índices de vegetación”, sobre todo, el NDVI generado a partir de las imágenes AVHRR (García, 1999). Basándose en este índice se pueden desarrollar distintas estrategias de seguimiento de la vegetación utilizando técnicas de análisis multitemporal fundamentadas en la clasificación de los NDVI. No obstante, investigaciones recientes han puesto de manifiesto que en estudios forestales a escalas regionales, el NDVI tienen una sensibilidad limitada a la actividad de la cubierta forestal (Defries et al., 1995). Para estas zonas se ha propuesto el TVI (Termal Vegetation Index) que se ha mostrado como un índice de vegetación que presenta un comportamiento muy adecuado para el análisis de la evolución de la cubierta forestal. Además es un índice que varía más que el NDVI con la masa forestal, es decir, es un índice muy sensible a los bosques (Louakfaoui et al., 2001).

La teledetección también se ha aplicado a la temática edafológica y geológica, aquí se engloban los mapas de suelos y los estudios de las degradaciones físicas y ecológicas del sustrato geológico. Los mapas de suelos son básicos en estudios integrados que tratan sobre la planificación de la utilización de las tierras agrícolas. La versatilidad del sensor TM ha permitido a diversos investigadores abordar con resultados más que aceptables el tema del análisis de los suelos desde las más dispares perspectivas, una de ellas es la de la distribución de los principales tipos de suelos. Para realizar esta tarea se utilizan los denominados “campos testigo” que se eligen en áreas desprovistas de vegetación en las que previamente se conoce la

Page 13: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 13

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

morfología y las principales propiedades de los suelos más representativos. En dichas zonas se miden los valores radiométricos correspondientes a las seis bandas no térmicas del TM, de acuerdo al análisis de combinaciones de falso color. Como se sabe, las propiedades edáficas que tienen mayor influencia en la respuesta espectral son el contenido en materia orgánica, el color, el contenido de carbonatos, la humedad y el material original (Santos, 1995). También en esta línea se encuentra la diferenciación o discriminación de unidades edáficas, en la que se aplica el análisis digital de las imágenes TM a través de la caracterización de la vegetación e hidromorfía del suelo. En este caso parece que de modo general y lógicamente matizado este hecho por las características físicas de cada zona de estudio, las bandas espectrales más adecuadas para este análisis, son la 3, 4 y 7, en combinaciones de falso color, 4/3 y 7/4 (Siljeström et al., 1993).

En 1986, el satélite SPOT vendría a paliar en gran medida los problemas de resolución espacial para este tipo de análisis. Posteriormente, los satélites SPOT 1, 2 y 3 ofrecían sus dos equipos de exploración por empuje denominados HRV (High Resolution Visible), 3 bandas multiesprectales (verde, rojo e infrarrojo cercano) con resolución de 20 x 20 m y un canal pancromático con 10 x 10 m. Después, comenzarían a aparecer hasta hacerse frecuentes los trabajos que utilizaban de forma integrada las imágenes MSS, TM y SPOT, para intentar aprovechar la resolución espectral de unos y la resolución espacial de otros. Entre los trabajos elaborados con la fusión de imágenes se encuentran los de Martín (1989) aplicado a determinar las límites entre lo urbano y lo rural y el de Gastellu (1990), aplicado a la diferenciación de usos de suelo en los espacios bajo influencia de la ciudad. Así, en un marco de dura competencia como es el de las aplicaciones a los usos del suelo, con un producto estrella como el TM, y con programas de alta resolución y relativamente buen precio como el IRS, el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES) trabajó duro para aumentar las posibilidades de elección de

los investigadores y ofrecer una alternativa que llegó con el lanzamiento del SPOT 4 en 1998. El SPOT 4 aporta notables mejoras respecto a sus predecesores (SPOT 1, 2 y 3), que por su magnífica resolución son usados en estudios urbanos; a las tres bandas de alta resolución (Multispectral XS band) de los anteriores (20 x 20 m; más una banda de 10 x 10 m, pancromático) se añade ahora una banda más en el infrarrojo medio (short-wave infrared -SWIR-), situada entre 1,3 y 2,5 µ, lo que le otorga un nuevo campo de aplicación al permitir discriminar el contenido de humedad del suelo y de la vegetación para diferenciar secano y regadío; o para la estimación del contenido de humedad de algunas especies mediterráneas; puesto que, como se sabe, a partir de 1,4 µ el efecto absorbente del agua es muy claro, por ello la reflectividad de la vegetación vigorosa se reduce drásticamente en esta banda. Los valores de reflectividad en el infrarrojo medio, para un mismo cultivo en secano y regadío, son generalmente más altos si está en secano que si está en regadío como ponen de manifiesto algunos estudios realizados por Meilán (1998), Escudero (1998) y Cocero et al. (2001). Además, se han introducido avances tecnológicos importantes en sus equipos de exploración, ahora denominados HRVIR (High Resolution Visible and Infrared Instrument, antes HRV), especialmente útiles para el seguimiento de las zonas cultivadas. Además se incorpora un nuevo sensor que se denomina Vegetation, que cuenta con una resolución espacial de 1 km, en 4 bandas espectrales de alta resolución, capaz de cubrir un área de 2250 km, lo que lo hace muy idóneo para estudios globales sobre la caracterización de los tipos de cultivos, al facilitar una adquisición diaria de información de toda la superficie terrestre. De hecho, como comenta Chuvieco (2002), con las imágenes del Vegetation es posible ahora continuar los estudios que se venían haciendo sobre recursos naturales en los años ochenta con imágenes AVHRR del NOAA, mejorándose notablemente la información recibida al contar el sensor Vegetation con una radiometría más estable y unas condiciones geométricas de adquisición mucho más favorables dada su más avanzada

Page 14: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A14

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

tecnología respecto al AVHRR. En síntesis, los nuevos instrumentos instalados en el SPOT 4 proporcionan un alto contraste entre la respuesta espectral de los suelos y las plantas en el infrarrojo medio; la captación de las variaciones de reflectividad de las hojas y del contenido de humedad de los suelos proporciona valiosa información acerca de la interacción entre ambos. Al mismo tiempo, la banda SWIR (infrarrojo medio) es muy sensible al comportamiento de la nieve, de las aguas poco profundas y de la cobertera vegetal. En otras palabras, es posible detectar tipos, distribución y orientación de la vegetación según el comportamiento de las hojas, así como otras partes de las plantas como sus tallos y ramas. Con los datos proporcionados por el sistema SPOT 4 es posible estudiar, por ejemplo, las condiciones de humedad de los cultivos y de los bosques y planificar la irrigación y el consumo de agua según las disponibilidades de este recurso. A todo ello se une su resolución temporal cada dos o tres días en las latitudes alrededor de los 45º. En el primer trimestre del 2002 se produjo el lanzamiento del SPOT 5.

La aplicación combinada del sensor TM y del SPOT-HRV han venido aportando valiosa información para el estudio de los incendios forestales. Como se sabe, los incendios forestales son, por propiedades específicas de la emisión infrarroja (IR) de las llamas, una de las aplicaciones típicas de la teledetección. Casi la totalidad de los satélites con sensores en las bandas del infrarrojo medio y térmico son utilizables, en diferentes aplicaciones relativas a incendios forestales. La tendencia actual en sistemas de teledetección de imagen IR es ampliar el rango y las prestaciones para difundir la utilización de sistemas simples, fiables y más baratos. Hasta fechas recientes se habían validando las imágenes del sensor MSS de los satélites Landsat con resolución de 60 x 80 m para el seguimiento, estudio y caracterización del régimen de fuegos en zonas forestales. La metodología aplicada para discriminar los cambios producidos por los incendios forestales, que aparecen normalmente como repentinas disminuciones del recubrimiento vegetal, ha sido variado, análisis de componentes principales, clasificación supervisada,

la resta de imágenes o el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) (Salvador et al., 1998), que a partir de los canales en el rojo e IR próximo, se relaciona directamente con la cantidad de biomasa verde de forma independiente a las especies vegetales que forman la comunidad (Gamon et al., 1995). También las imágenes de satélite provenientes del sensor TM y del SPOT-HRV han venido aportando valiosa información para estas aplicaciones, entre otros aspectos son destacables las cartografías de modelos combustibles a partir de imágenes TM y HRV (Castro, 1994; Salas y Chuvieco, 1995) o las cartografías y evaluaciones superficiales de grandes incendios forestales (Martín y Chuvieco, 1995), la cartografía para los restauración de los ecosistemas forestales dañados (Blanco y Navarro, 2001) o los sistemas automáticos de cartografía de áreas quemadas (Al-Rawi et al., 2001).

Hasta hace muy poco tiempo, las imágenes de satélite con mayor resolución espacial habían sido las proporcionadas por los satélites IRS, sobre todo, para cuantificar superficies, analizar procesos que requerían gran nivel de detalle como es el caso de los rasgos de la morfología y estructura parcelaria o detección de cambios de usos y cultivos. Los satélites del programa IRS (Indian Remote Sensing Satellite), cinco en órbita, operan en una órbita polar síncrona con el sol a una altitud de 817 km y van provistos de tres sensores, una cámara pancromática (PAN), resolución de 5,8 m con un barrido de 70 km en el nadir, ancho de banda de 500 - 750 nm; un escaner lineal (LISS -Linear Imaging Self Scanning - III): resolución de 23,5 m con un barrido de 141 km y 4 bandas en los rangos, 520 - 590 nm, 620 - 680 nm, 770 - 860 nm y 1550 - 1700 nm; y un sensor de campo WiFS (Wide Field Sensor-), resolución de 188 m, con un barrido de 810 km, 2 bandas en los rangos 620 - 680 nm y 770 - 860 nm. Cuando lo que se pretende es cuantificar superficies, era delicado utilizar una resolución de 30 m y muchos investigadores han recurrido a probar con los satélites del programa IRS; así Leránoz y Albizúa (1998 y 2001) y Saura y San Miguel (2001) utilizaron la información espacial proporcionada por el sensor WIFS incorporado

Page 15: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 15

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

a los satélites IRS-1C e IRS-1D para su aplicación en zonas forestales con fines cartográficos, o como Cuevas et al. (2001) con la intención de evaluar la capacidad productiva de estas zonas.

Son muy interesante y diversas las aplicaciones de la teledetección al estudio de la atmósfera terrestre. El cambio climático, íntimamente ligado al ciclo del carbono, es un tema actual. Además, la evolución y desarrollo de las predicciones metereológicas, con la puesta en órbita del TIROS-1 por la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA, en sus siglas en inglés desde 1979) hace algo más de cuarenta años, en abril de 1960, se comenzó el lanzamiento de satélites dedicados a la observación de la atmósfera del planeta. De la serie NOAA tendrá especial utilidad para diversas investigaciones el AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer), diseñado para proporcionar imágenes con una resolución espacial de 1,1 km y espectral de 5 bandas. Gracias a su buena cobertura temporal y al excelente servicio prestado en España por el CREPAD (Centro de Recepción, Proceso, Archivo y Distribución de Imágenes de observación de la Tierra del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, I.N.T.A.), que ofrece las imágenes gratís y otros datos sobre temperatura del océano e índices de vegetación, además de soporte técnico gratuito, este sensor ha ganado creciente interés para su empleo en estudios ambientales de pequeña escala. Como expone Chuvieco (1990), su amplia cobertura le permite analizar las condiciones de la vegetación en períodos cortos de tiempo y a escala global, lo que le hace idóneo para estudiar fenómenos muy dinámicos como estudios de las condiciones atmosféricas, (Sánchez et al., 1998), condiciones de la vegetación (Cocero et al., 1998), o cuantificar la evapotranspiración de las zonas regables (Escribano et al., 2001). Recientemente, nuevos algoritmos de cálculo están permitiendo obtener información más precisa de las imágenes obtenidas por el sistema de satélites de la NOAA. De tal manera que actualmente es posible anticiparse entre cuatro y seis semanas a la primera alerta de sequía que suministran los equipos de

tierra. Para llegar hasta aquí se ha tenido que recorrer un largo camino de investigaciones. Inicialmente, se comenzó a trabajar sobre el NDVI que fue desarrollado por la NASA a finales de los setenta, y que es una herramienta muy utilizada para el análisis de la vegetación. Nuevos avances tecnológicos y científicos pusieron en evidencia que el NDVI no consideraba la influencia que la temperatura del aire en contacto con la vegetación tiene en el proceso de detección de la sequía. A finales de los ochenta, a la información procedente del AVHRR, ya se le podía calcular la temperatura del suelo, lo que permitió calcular y validar los algoritmos de cálculo. En comparación con otras técnicas, este método permite identificar la sequía con hasta seis semanas de antelación, delimitar con más precisión las zonas afectadas y suministrar una estimación precisa de los impactos que va a tener sobre la agricultura, los bosques, etc. (Ortiz, 2000).

Es tema de mucho interés en el conjunto de las aplicaciones metereológicas, la detección y clasificación automática de la cubierta nubosa. La cual presenta una estructura muy compleja y juega un papel crucial en el balance radiactivo al determinar la cantidad de radiación que entra en el sistema atmósfera terrestre. Por ello, es uno de los factores más importantes en el estudio del clima. Hace algunos años que con la llegada de los satélites y la evolución de las técnicas de observación desde el espacio se dispone de información adecuada, pero insuficiente todavía, para la caracterización de la cubierta nubosa. Durante los últimos años se han aplicado muy diversos métodos para la identificación y clasificación de la cubierta nubosa, técnicas de umbrales (Karlsson y Liljas, 1990), las técnicas estadísticas (Debois et al., 1982), técnicas basadas en el empleo de redes neuronales (Bankert, 1994; Serrano et al., 2001) y técnicas multifractales (Grau et al., 2001). Son también interesantes los métodos como el empleado por Quirós (2002) para la discriminación de las nieblas existentes bajo bandas de nubes bajas, obviamente cuando ambas coexisten y las bandas de estratos permiten el paso de la radiación de la niebla, lo que hace posible su captación por estos

Page 16: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A16

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

sensores. Para ello aplica un método computacional de carácter combinatorio a los niveles digitales de cada píxel en imágenes NOAA-AVHRR, centrándose en los canales del visible 1 y 2 y en el canal 4 del infrarrojo térmico.

Con un enfoque global, el sensor NOAA-AVHRR ha sido el más utilizado para el estudio de las temáticas relacionadas con los incendios forestales. En este tipo de aplicaciones este sensor presenta ventajas importantes y entre éstas se pueden citar: adecuada frecuencia temporal, visión sinóptica de los fenómenos, buena resolución espectral y un volumen más que razonable de información útil después de su procesamiento. Con la información suministrada por este sensor se han realizado estudios muy diversos relacionados con esta temática: cartografía de incendios forestales, detección de focos de activos de incendio a partir de los canales térmicos 3 y 4 del sensor, determinación del riesgo de aparición de incendios forestales a partir del seguimiento de la evolución del NDVI, estimación del peligro de incendios, determinación de los valores umbrales en las distintas bandas del sensor para la detección, seguimiento de la evaluación de los focos de incendios, etc. En cualquier caso, muchas de las técnicas aplicadas hasta el momento se basan en índices espectrales que se emplean para diversos fines, aunque básicamente para el estudio de las características de las cubiertas vegetales, y no están diseñados específicamente para enfatizar la señal espectral del área quemada. Por ello es oportuno mencionar que Chuvieco y Martín (2001) plantean una alternativa en este sentido y proponen un índice espectral específicamente desarrollado para esta finalidad, y que sea aplicable a una amplia variedad de sensores, principalmente todos aquellos que dispongan de bandas en el rojo y el IR cercano, punto de convergencia que se define como la respuesta espectral típica de las áreas recientemente quemadas. Le denominan índice de área quemada (IAQ) y lo han aplicado a cartografía de áreas quemadas en imágenes AVHRR y TM, demostrando más sensibilidad que otros índices más convencionales, como el NDVI, SAVI o GEMI y un buen rendimiento para imágenes de baja

como de alta resolución espacial (Chuvieco y Martín, 2001)

Las sequías, la erosión y la desertificación son otros campos de aplicación de la teledetección que requieren atención. La posibilidad de utilizar las imágenes NOAA en la detección y seguimiento de los fenómenos de sequía comenzó a explorarse en España hacia 1992 a raíz de las importantes sequías ocurridas en los países del Sahel durante la década de los años 1980. Desde 1996 vienen trabajando de forma conjunta en esta línea de investigación el Laboratorio de Teledetección del CIFOR-INIA y el Laboratorio de Teledetección de la Facultad de Físicas de la Universidad de Valladolid (LATUV). Desde 1993 las imágenes NOAA-AVHRR en formato HRPT (High Resolution Picture Transmisión) son captadas en tiempo real por la estación receptora del LATUV. Para saber algo más sobre la metodología empleada para identificar y realizar el seguimiento de las zonas afectadas por la sequía se puede consultar Gónzález-Alonso et al. (2001). También el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dispone de un sistema de vigilancia y alerta temprana de situaciones de sequía agrícola, que hace el seguimiento de la evolución anual de los cultivos de secano y pastizales, a partir, fundamentalmente, de la información proporcionada por los NDVI generados con las imágenes AVHRR (Flores et al., 2001). Estos mismos índices son proporcionados por el Servicio de Teledetección del INM que desarrolla una serie de actividades relacionadas con estos temas como la generación diaria del NDVI para la Península y Baleares, la imagen semanal del NDVI, seguimiento NDVI a lo largo del ciclo vegetativo en determinados cultivos y tipos de vegetación natural, la relación del NDVI con la precipitación y la temperatura y la estimación de la temperatura del suelo deducida de los canales térmicos del sensor AVHRR.

En Andalucía, la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, dentro del Programa HYDRE ha estado realizando la elaboración de indicadores agrometerológicos a partir de datos sobre el terreno e imágenes de satélite que incluyen el análisis de la sequía.

Page 17: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 17

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

En lo concerniente a la desertificación y utilizando el sensor AVHRR, es una línea de trabajo que desarrolla el Departamento de Termodinámica de la Facultad de Físicas de la Universidad de Valencia que ha venido participando en varios proyectos de la UE relacionados con este tema: DEMON, HAPEX-Sahel, EFEDA y Medalus. Estos proyectos pertenecen al Programa EPOCH y Environment. La participación de este laboratorio hace referencia a la determinación de los parámetros medibles por teledetección: reflectividad, temperatura, radiación solar global, radiación neta, evaporación, etc. Al mismo tiempo, ha desarrollado una metodología de detección de cambios en zonas susceptibles de albergar procesos de degradación en colaboración con la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) pertenciente al CSIC (Martínez et al., 2001).

Otro sistema de observación de gran interés para los investigadores ha sido el radar de abertura sintética (SAR, Synthetic Aperture Radar), el cual se ha constituido en uno de los sensores (tanto el radar aerotransportado como el espacial) de mayor desarrollo en los últimos años, gracias a su gran versatilidad de observación y al no depender de las condiciones atmosféricas ni de la iluminación solar. Sus posibilidades para el análisis de la vegetación son amplias a pesar de sus inconvenientes: observar la superficie terrestre lateralmente, posibles variaciones en los ángulos de emisión e incidencia del flujo lo que implica notables deformaciones geométricas de las imágenes radar o que la señal de retorno no sólo dependa del coeficiente de retrodispersión del objeto, sino también de su distancia a la antena. Sin embargo, la riqueza textural de las imágenes radar (SAR), sensor remoto en el dominio de las microondas es una valiosa ayuda para la identificación de cultivos, llevada a cabo usualmente mediante imágenes de sensores ópticos como el TM. Entre otras cosas por la complejidad de los tratamientos necesarios de las imágenes radar de cara al análisis de su calidad (p.e. enfoque correcto de las imágenes SAR o el efecto de ancho de banda procesado en las mismas). Algunos investigadores

han trabajado en esta línea y han realizado estudios de información añadida al conjunto multiespectral del TM por la imagen SAR, citamos como muestra el uso del ERS-1 (European Remote Sensing Satelite-1) SAR, para la identificación de cultivos a partir del análisis de componentes principales de escenas de zonas agrarias (Lobo et al., 1995), la aplicación SAR al levantamiento cartográfico en zonas donde el uso de los sensores ópticos se ve netamente mermado por la inferencia de las nubes (Verdú y Martínez-Casasnovas, 2001) o la estimación de algunos atributos agrícolas y forestales como las alturas promedio, área basal, volumen maderero o la biomasa. Relacionado con esta temática, Merino et al. (2003) desarrollaron un algoritmo de predicción para la obtención de información sobre un parámetro forestal biofísico como es la cantidad de biomasa, el cual aplican a escala local. Como fuente de información se utilizan las imágenes SAR multibanda (C, L, P) y multipolarización (HH, VV, HV), concretamente la señal retrodispersada extraída de dichas imágenes, procedentes del sensor aerotransportado JPL AIRSAR. Realizando todas las combinaciones posibles entre multibandas y polarización, se concluye que las bandas P y L (aunque ésta en menor medida) y la polarización HV son las combinaciones idóneas (P-HV y L-HV) para predecir la cantidad de biomasa tras la comprobación de los resultados con las mediciones de campo. Los valores de saturación del coeficiente de retrodispersión que marcan el límite teórico del modelo desarrollado quedan determinados en este estudio en -15 dB para la banda P-HV y -17 dB para la banda L-HV. Esto quiere decir, que no cabe esperar que el modelo funcione para valores de biomasa mayores de los mencionados. Finalmente, para construir el algoritmo de predicción los autores de este trabajo se basan en dos modelos estadísticos de regresión: uno de tipo lineal y otro de tipo exponencial (siendo este último el que les proporciona el mejor ajuste). Mediante este procedimiento y utilizando las combinaciones mencionadas, se construye un modelo de predicción con la información proporcionada por la señal retrodispersada extraída de las imágenes radar y con

Page 18: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A18

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

los datos de 70 parcelas procedentes de un muestreo sistemático, comprobándose la bondad del ajuste del modelo en otras 70 parcelas. Finalmente, los autores concluyen que los modelos probados funcionan correctamente para valores bajos de cantidad de biomasa y no son fiables para valores altos, donde la correlación no es buena entre los valores reales y los predichos; optando en última instancia por el modelo exponencial para la banda P-HV, el cual consideran más apropiado para construir el algoritmo de predicción de la cantidad de biomasa que proponen.

Una cuestión aceptada actualmente por los investigadores y que se debe de tener en cuenta en el análisis de cubiertas forestales y en la estimación de parámetros relacionados con ellas es que se requieren radares más avanzados que los disponibles hoy en día, que trabajan con una sola frecuencia y un solo ángulo. Por ejemplo, se demanda una capacidad de observación multiangular y multifrecuencia como la experimentada en la última misión del radar Space Shuttle (experimento SIR-C) que resultó de gran interés (Castel et al., 2000) o la esperada del proyecto Envisat, que llevará a bordo, entre otros instrumentos, un radar de apertura sintética avanzado (ASAR), con tres formas de operación: imagen, banda ancha y olas; trabajando con la Banda C. Mientras tanto, se puede hacer uso de otras técnicas e instrumentos, como probar las posibilidades de utilizar la polarimetría e interferometría en datos radar de apertura sintética respecto al parámetro de altitud de la vegetación, por ejemplo. Recientemente se han introducido dos métodos con esta finalidad: uno de ellos consiste en una aproximación multifrecuencial y el otro es la inversión de un modelo de dispersión (Ulbricht et al., 2001).

Entre las técnicas catalogadas alternativas y relativamente accesibles para los estudios relacionados con los usos del suelo está el análisis de imágenes mediante texturas. El criterio espacial de la textura, fundamentado en los niveles de gris de la imagen, quizás sea el único de los criterios de la interpretación visual de imágenes (brillo, color, sombras, forma, tamaño) que permite discriminar determinadas cubiertas que

ofrecen un comportamiento espectral uniforme o similar, es decir, con valores numéricos muy similares, aunque con un significado temático bien distinto, por ejemplo los frutales de regadío y los árboles de ribera. La extracción de información sobre la textura de una imagen, o lo que es lo mismo, sobre el contraste espacial entre los elementos que la componen, se utiliza tanto para la segmentación de imágenes de las que no se dispone de información multiespectral exhaustiva, como para la identificación, caracterización y clasificación de los elementos de un espacio estudiado con características muy homogéneas. Así Fernández et al. (2002) definen una metodología de clasificación de imágenes en unidades de vegetación a través del criterio de textura, pretendidamente válida tanto para zonas cultivadas como para zonas de vegetación natural. Como fuente de información se utilizan fotogramas aéreos pancromáticos a escala 1:30.000 y fotogramas aéreos a escala 1:25.000. Se emplean tres métodos de análisis de texturas que se basan en la extracción de sus características estadísticas derivadas. En primer lugar, la matriz de coocurrencias de niveles de gris (MCNG), a partir de la cual se derivan 8 características de texturas que son: uniformidad, contraste, media, entropía, varianza, momento producto, correlación y momento diferencia inverso. En segundo lugar, se aplican 7 indicadores de energía textural a partir de los correspondientes filtros de energía: media ponderada, gradiente, forma, ondulación, rugosidad, oscilación y laplaciano de un filtro gaussiano. Y, en tercer lugar, un índice o factor de densidad de bordes. Con estas 16 características de textura se procede a realizar diversas clasificaciones con los grupos de tipos texturales por el método supervisado y con el criterio de máximo probabilidad. Los autores consideran que los mejores resultados se obtienen con las clasificaciones obtenidas de los datos estadísticos de la matriz de coocurrencias, y seguidamente de los filtros de energía, mientras que el tratamiento de bordes presenta una fiabilidad baja. En estudios de esta índole la elección de la resolución en la digitalización y el tamaño de vecindario empleado en el análisis textural son dos factores decisivos

Page 19: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 19

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

para la obtención de resultados satisfactorios. Así se recomienda que para texturas más finas se deben emplear resoluciones y vecindarios más pequeños y lo contrario para las texturas más gruesas.

En opinión del autor, la utilización de distintos métodos para la clasificación de imágenes captadas por satélite están demostrando que cuando las distintas clases que se pretenden discriminar sobre una imagen presentan características no muy bien definidas pero tampoco son demasiado genéricas; se pueden utilizar métodos más robustos de clasificación para obtener resultados satisfactorios. En este sentido, se está mostrando muy efectivo el de las redes neuronales artificiales (RNA) (Cachorro et al., 2001). En otro orden de cosas, también es cierto que la precisión en la discriminación de zonas con teledetección es un tema delicado. Como se sabe son determinantes las bandas espectrales utilizadas, dependientes directamente del sensor que ha servido las imágenes, pero no sólo es eso. Numerosos investigadores están trabajando en esta temática ya que la necesidad de disponer de información actualizada, rápida y fiable en este sentido, es cada día más acuciante. Por ejemplo, se han aplicado métodos de marco de áreas y la estratificación del territorio para la estimación objetiva de superficies de cultivos. El objetivo perseguido por la estratificación del territorio al realizar estimaciones estadísticas basadas en técnicas de muestreo, es reducir la variabilidad del carácter estudiado con el fin de aumentar la precisión de las estimaciones. Para realizar la estratificación se utilizan diversas capas de información, entre ellas está la fotointerpretación de imágenes de satélite contrastando la información obtenida con mapas de usos de suelo y aprovechamientos, fotogramas aéreos, información de campo, entre otras, e inevitablemente un exhaustivo estudio estadístico con el fin de ajustar los estimadores de superficies al caso particular del tipo de estratificación elegido (Leránoz y Albizúa, 1998, 2001). Además del método utilizado, también es fundamental la fiabilidad en la identificación de los tipos de vegetación o cultivos, por ejemplo, una correcta corrección radiométrica mejora la identificación de

superficies con tipos de cultivos que presentan una estructura compleja como, por ejemplo, el olivar (Olea europea) (Pinilla et al., 2001).

Se había esperado con impaciencia la aparición de sensores de muy alta resolución espacial, que hoy en día han entrado en el mercado de imágenes hasta ahora reservados a la fotografía aérea, y sobre todo, con potenciales aplicaciones en el campo de trabajo de análisis que ocupa este texto. Las resoluciones buscadas en estas plataformas oscilan entre los 0,5 y 4 m, principalmente orientados a las aplicaciones de reconocimiento que requieran especial detalle. Estos dispositivos que han sido promovidos por tres empresas norteamericanas y una israelí: Space Imaging que es propietaria del Ikonos-2, que cuenta con una resolución de 1 m en su canal pancromático y 4 m en mutiespectral, con cuatro bandas (azul, verde, rojo e infrarrojo cercano). Orbimage, que dispone de tres satélites: el Orbview-1 para fines metereológicos, el Orbview-2 para fines oceanográficos y se esperan noticias del lanzamiento de los Orbview-3 y 4, que dispondrá el primero de una cámara pancromática de 1 m de resolución y otra multiespectral de con 4 m, operando en 4 bandas del espectro (tres del visible, más IR cercano) y el segundo de un sensor hiperespectral con pretensión de recoger información de 200 canales del espectro (entre 0,45 y 2,50 µ) para franjas de terreno de 5 km de ancho con una resolución de 8 y 20 m. Digital Globe que desarrolla el Quickbird, el cual dispone de una cámara pancromática con 61 cm de resolución espacial y una multiespectral con 2,5 m y cuatro bandas, tres del visible, más infrarrojo cercano. ImageSat International lanzó en el año 2000 el primer satélite de las serie EROS, provisto de un canal pancromático de 1,8 m de resolución. Pero lo verdaderamente importante de las imágenes de satélites no está necesariamente en una excepcional resolución. En este sentido puede ofrecer igual o más detalle una fotografía aérea. Lo importante es que se puede disponer de todo el espectro de colores (más número de bandas), lo que permite distinguir calor, altura, texturas, etc.

Page 20: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A20

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

Los Sistemas de Apoyo a la Decisión Espacial (SADE/SDSS –Spatial Decision Support System).

La configuración de un sistema SADE se puede realizar desde dos enfoques principales: Partiendo de un SIG ya existente, ampliar sus capacidades para poder convertirlo en un verdadero SADE; por ejemplo, añadiendo a éste técnicas de evaluación multicriterio y multiobjetivo. Crear un sistema completamente nuevo basado en lo que se venido a denominar computación por componentes. Un SADE facilita una serie de cuestiones: la exploración de un problema a tratar, con la finalidad de llegar a formular hipótesis que lo resuelvan; la generación de soluciones alternativas abundantes y contrastadas; simulación de situaciones. ¿Qué pasaría si?, una evaluación precisa (cuantitativa) de los méritos e inconvenientes de las distintas soluciones. Los puntos anteriores se pueden realizar en un entorno de fácil acceso, de manera que los “decisores”, que no tienen que ser expertos en el uso de estos programas, puedan utilizarlos librando la complejidad que caracteriza a estos sistemas.

Ejemplos de utilización combinada de estas técnicas, junto con otras como la Evaluación Multicriterio y Multiobjetivo (EMC) y los SIG, para el desarrollo de Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE/SDSS) son en su aplicación a la toma de decisión referida a los espacios naturales protegidos (Bonet et al., 2001a), a las actividades tradicionales que se desarrollan en el medio rural (Bonet et al., 2001b), a la localización de equipamientos (Bosque et al., 2000), al análisis de la capacidad del medio rural en relación a funciones turísticas (Ocaña y Galacho, 2002) o sus posibilidades de aplicación para la planificación y gestión territorial a escala local (Galacho et al., 2004).

En resumen, compartiendo lo expuesto por Bosque et al. (2000), un SADE planteado para la planificación y gestión territorial debe facilitar la exploración del problema a tratar, con la finalidad de llegar a formular hipótesis que lo resuelvan; la generación de soluciones alternativas abundantes y contrastadas; una evaluación precisa (a ser posible cuantitativa) de los méritos e

inconvenientes de las distintas soluciones, y los puntos anteriores se deben de realizar en un entorno de fácil acceso, de manera que los “decisores”, que no tienen que ser expertos en el uso de estos programas, puedan utilizarlos librando la complejidad que caracteriza a estos sistemas.

HACIA LOS SISTEMAS INTERCONECTADOS. SISTEMAS ABIERTOS E INTEROPERABILIDAD: ARQUITECTURA DISTRIBUIDA Y COMPUTACIÓN POR COMPONENTES

Las nuevas tendencias tecnológicas están produciendo que tanto los sistemas de datos como los de procesos se puedan acceder desde diferentes plataformas y entornos, a través de aplicaciones desarrolladas con distintas tecnologías. De esta forma, los SIG y los SADE pasarían a ser sistemas distribuidos (SIGD/SADED), definidos como SIG heterogéneos en sus usos e interconectados, compuestos del conjunto de las capacidades de procesamiento y gestión de información geográfica propias de los SIG y de los modelos, métodos, técnicas y herramientas que definen los procesos que dan lugar a las aplicaciones de los grupos de usuarios.

La justificación de esta evolución tecnológica se encuentra en el alto coste en la adquisición de información geográfica y el gran desconocimiento que existe de los datos disponibles. Es muy frecuente que dentro de una misma administración existan diferentes departamentos gastando su dinero en cubrir una misma área, bajo ópticas y escalas similares. También es muy frecuente que se almacene la información en diferentes formatos, y en definitiva, se genere una situación en la que la falta de coordinación y documentación impide la utilización correcta de los datos. En este contexto hay que abogar por la idea de compartir la información geográfica y dentro de las distintas administraciones se requiere un compromiso, con objeto de que se coordinen los esfuerzos y se eviten las duplicidades de trabajo e información. Las nuevas circunstancias

Page 21: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 21

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

territoriales demandan un acceso lo más amplio posible a las fuentes de información.

Un avance sustancial ha llegado con los sistemas abiertos. Con éstos se ha producido un alejamiento de las estructuras monolíticas cerradas, para pasar a un proceso abierto, que se ha denominado, arquitectura distribuida (cliente/servidor), en lo que respecta a los sistemas físicos, procedimientos y configuraciones. El ejemplo más claro de ello es la concepción misma de Internet y en lo relativo a su concepto primigenio de funcionamiento. Por eso se insistirá en ello.

La tendencia de desarrollar aplicaciones y ponerlas en funcionamiento a través de una arquitectura distribuida ofrece la flexibilidad y la escalabilidad que necesitan las administraciones y los usuarios para hacer más ágiles los análisis y las aportaciones en el ámbito de la gestión territorial. De este modo, se debe evolucionar hacia la difusión de la arquitectura cliente/servidor como alternativa a la infraestructura corporativa, por una parte y la capacidad de acceso a la información a través de la red, por otra, ya que esto ofrece grandes posibilidades y ventajas que pueden ser aplicadas estratégicamente en la planificación territorial.

Estas consideraciones se fundamentan en que lo mismo que muchas tecnologías complejas, el proceso cliente/servidor o de arquitectura distribuida no es simplemente un componente, sino que son una serie de métodos y técnicas dirigidas a soportar procesos territoriales complejos y heterogéneos. El problema radica en que se requiere la utilización de múltiples fuentes de información, lo cual no parece ser cuestión fácil de resolver actualmente, obviamente no desde el punto de vista técnico sino desde el político. En la arquitectura cliente-servidor, los clientes pueden estar en cualquier parte del entramado corporativo o administrativo y los servidores localizados en puntos concretos. Los servidores pueden ser servidores de aplicaciones y datos de altas prestaciones, entendiendo por ello, la posibilidad de llevar a cabo tareas complejas como la edición multiusuario. Se plantea gestionar la información geográfica, almacenada en bases de datos

cooperativas o globales y que los clientes pueden ir desde puesto de edición o consulta a aplicaciones desarrolladas sobre su propio sistema. De hecho cualquier terminal o PC puede constituir un cliente potencial o efectivo y los servidores pueden estar conectados entre sí formando una pléyade de nodos de comunicación. Esta tecnología permite ofrecer un entorno gráfico amigable al cliente, que resulta particularmente adecuado por sencillez; de hecho, muchas ocasiones se accede desde un navegador estándar, pero que esconde la complejidad de todo un sistema informático que los sustenta. Por otra parte, este entorno resulta particularmente adecuado para el desarrollador de cara a la creación rápida del entorno gráfico mencionado y para la utilización de prototipos de aplicaciones. Normalmente, las reglas comerciales y los datos corporativos se almacenan en el servidor y el usuario accede solamente al nivel de servicios que se le interesa ofrecer en cada momento.

Ya se indicó que la arquitectura cliente/servidor supone que las aplicaciones y los datos están diseñados para estar distribuidos. Ante los problemas que se presentan en este sentido, se puede optar por tres formas diferentes de afrontar un entorno distribuido: visualización, función (aplicaciones) y datos. Al mismo tiempo, la función puede ser distribuida de tres formas diferentes, dependiendo de las necesidades de las organizaciones o empresas y de los usuarios. Una de ellas es la visualización distribuida, que tiene lugar cuando la lógica que controla la forma en que se muestra la información a los usuarios puede ser almacenada en distintos servidores, dependiendo de los recursos disponibles o de la preferencia del usuario. Por ejemplo, cuando un usuario accede a un determinado servidor, la porción de visualización proviene del cliente, es decir, se provee o transfiere al cliente funciones de la aplicación y datos. El beneficio principal de la visualización distribuida es que los administradores, i.e. servidores de datos geográficos, pueden crear entornos gráficos que ocultan la complejidad y permiten la interoperabilidad sin fisuras en el

Page 22: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A22

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

servicio cliente/servidor. Un interface gráfico consistente hace que los sistemas resulten más fáciles de aprender y utilizar para los usuarios no técnicos y reduce en gran medida o anula, según sea el caso, las necesidades de formación. Otra son las aplicaciones distribuidas, aquellas en las que la codificación de la aplicación está dividida entre el cliente y el servidor. También es posible que la aplicación esté dividida entre varios servidores diferentes con el fin de potenciar al máximo la utilización de los recursos. Un beneficio importante de ello es que todos los servidores de una empresa no tienen que tener el mismo grado de sofisticación. Pueden aislarse funciones especializadas en un servidor. La distribución de una aplicación puede mejorar también el rendimiento de la misma. Si varias partes de una aplicación pueden funcionar simultáneamente en diferentes máquinas, es posible aumentar el proceso de manera significativa. Dividir una aplicación entre un cliente y un servidor es una tarea relativamente simple. Sin embargo, cuando se quiere distribuir una aplicación grande en servidores locales y remotos, la complejidad aumenta de forma muy considerable. Y por último, los datos se consideran que están distribuidos cuando los datos físicos se separan de la lógica y de la aplicación y después se almacenan entre los diversos clientes y servidores dentro de un entorno de proceso. Esta capacidad de distribuir estos datos entre cierto número de servidores y dispositivos de almacenamiento adecuados es uno de los métodos más económicos para aprovechar a largo plazo el entorno de proceso del sistema instalado en una administración.

Las relaciones o funciones entre clientes y servidores se están haciendo más complejas con el tiempo. Existen situaciones en las que el servidor tradicional se convierte en un cliente. Por ejemplo, un servidor de base de datos podría extraer transparentemente información almacenada en un PC cliente local. O un gran ordenador central podría incluso actuar como un cliente ante un servidor.

En este marco, el movimiento hacia arquitecturas cliente/servidor está haciendo cambiar el enfoque del proceso de desarrollo de aplicaciones, desde el entorno host/servidor al cliente. El beneficio de este cambio está en que el entorno cliente es gráfico, visual. Los desarrolladores podrán concentrar una gran parte de sus esfuerzos trabajando con herramientas y procesos basados en clientes con interfaces gráficos. Pero con el entorno de desarrollo gráfico cambian también las reglas completamente. El entorno de desarrollo gráfico está destinado a ser controlado por eventos. Así, los usuarios quedan libres de interactuar con cualquier objeto en cualquier parte de la pantalla en cualquier momento. Esto significa que con un icono determinado se accede a estructuras y procedimiento complejos con sólo activarlo.

No obstante, hoy día se puede encontrar dos tipos de interfaces gráficos de usuario. Existen por tanto dos roles o funciones claves para uso del cliente: los servicios de presentación gráfica y los entornos con herramientas para el desarrollo gráfico. Los primeros ofrecen unos servicios únicos de presentación gráfica. Es precisamente éste su objetivo: ofrecer una visión “agradable” de una aplicación o unos datos localizados en un servidor. Los segundos, a diferencia de los servicios de presentación gráfica, proporcionan un conjunto de herramientas y servicios que puede utilizar el cliente, convirtiéndolo, por consiguiente, en punto central y básico del desarrollo de aplicaciones, que permiten por ejemplo, almacenar información, acceder a ella y editarla. Entre los servicios típicos que se ofrecen en un entorno de desarrollo están un mayor nivel de abstracción o un conjunto de interfaces de programación de aplicaciones para actuar a través de interface con servicio de empresa. Estos ofrecen al cliente la posibilidad de acceder transparentemente a bases de datos, protocolos de comunicaciones y a un conjunto completo de accesorios y librerías que posibilitan crear aplicaciones e interfaces adaptados o a la medida del cliente. Estos pueden incluir

Page 23: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 23

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

desde servicios corrientes y básicos, tales como botones para pulsar, menus desplegables, y scroll bars; a algunos más complejos como librerías multi-lenguaje y nuevos componentes multimedia tales como imágenes, vídeo y sonido.

Las ventajas de acceder a esta tecnología son enormes. Entre ellas está fundamentalmente el acceso a los datos y la creación o desarrollo rápido de aplicaciones a medida mediante un proceso interactivo. Con la llegada de herramientas de desarrollo gráfico, los usuarios o clientes pueden realizar su trabajo con las mismas herramientas que los expertos utilizan para el desarrollo de aplicaciones pero favorecidos de forma significativa por la facilidad de uso. Esto conduce a ciclos de desarrollo más cortos y a aplicaciones que reflejan mejor los requisitos y necesidades empresariales. Con estas herramientas de desarrollo rápido de aplicaciones, igualmente, la aplicación ya generada puede ser modificada y adaptada rápidamente a nuevas necesidades.

Un aspecto crucial en este sistema es el lugar ideal o apropiado para los componentes de aplicaciones y datos. Según el objeto del análisis turístico que se trate se pueden ofrecer dos opciones en la relación cliente/servidor: el cliente es el destinatario clave y la interoperabilidad con procesos servidores. Por ejemplo, en el primer caso la gestión de un parque natural en sí mismo y en el segundo la gestión de una red de parques naturales.

Actualmente se ha introducido un nuevo concepto: el geoprocesamiento remoto, relacionado con el de interoperabilidad. Mediante esta opción, es posible la configuración de un servidor de procesos, que permita a terminales la ejecución de tareas en remoto. El servidor de procesos permite la ejecución de tareas en batería y en horario determinado (nocturno, por ejemplo), por lo que se hace especialmente indicado para procesos rutinarios. No obstante, cuando la frecuencia de acceso es constante y la información a la que se accede se genera en el mismo lugar, lo apropiado para los componentes de aplicaciones y datos a los que acceden usuarios finales es el cliente. Estos incluyen

módulos de acceso de datos tales como proceso de consultas, entrada de datos, generación de informes y diseño. Mientras que cuando se trate de evitar la sobrecarga del cliente y aún así se deban suministrar los datos, lógica y control que requiere el usuario, el sistema deberá basarse en la interoperabilidad con el servidor. Esto significa que el entorno de desarrollo del cliente debe soportar un conjunto potente de interfaces de programación de aplicaciones que permita al cliente aprovechar una variedad de servicios que funcionan en servidores, tales como seguridad, diccionarios de datos, reglas de negocio y bases de datos. Los servicios proporcionados por el servidor se están haciendo cada vez más concretos y especializados. Uno de los papeles cada vez más importantes para el servidor en el entorno cliente/servidor es como motor de la base de datos. Son precisamente éstas las que están adquiriendo un papel mucho más estratégico en las empresas turísticas. El motor de la base de datos ofrece el mecanismo para almacenar datos físicos, reglas de negocio, procedimientos almacenados, etc. Con el tiempo, el motor de la base de datos intercala una cantidad cada vez mayor de información y conocimientos sobre el territorio, el significado de los datos almacenados, y los mecanismos para el seguimiento de las versiones de datos y aplicaciones.

En definitiva, la computación por componentes conlleva la separación de funciones específicas del procesamiento de datos de los sistemas de información monolíticos de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado. Estas funciones se convierten entonces en módulos separados, configurándose como piezas de un puzzle que aumentan o disminuyen según las necesidades de los usuarios y de sus aplicaciones, es decir, según las necesidades específicas. Las características más destacables de estas nuevas configuraciones son su compatibilidad y su conectividad, tanto de datos como de procesos. Por ello los SIG están emergiendo como un tipo especializado de componentes de procesamiento geográfico que pueden conectarse bajo numerosas configuraciones. Quizás sea éste uno de los efectos

Page 24: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A24

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

más notables de la revolución que ha supuesto Internet sobre las geotecnologías.

PROBLEMÁTICA ACTUAL PARA LA APLICABILIDAD DE LAS GEOTECNOLOGÍAS.

En este marco de aplicabilidad de las tecnologías de la información geográfica, difieren en gran medida la teoría, tecnología y práctica de las aplicaciones en el ámbito científico y las aplicaciones posteriores al territorio. Mientras que se trabaja en diversos ámbitos, fundamentalmente en el científico, para la puesta en práctica de metodologías sólidas basadas en estas tecnologías, en el ámbito territorial todavía se está muy lejos de sacarle todo el partido posible a las mismas. Se puede diferenciar un conjunto de problemas de diversa índole que determinan esta circunstancia y que se pueden agrupar en dos clases: problemas básicos y problemas complejos. Problemas básicos, entre otros, son los relacionados con la información geográfica o la puesta en funcionamiento de estas tecnologías. Un problema fundamental de cualquier institución u organismo, sea cual sea su ámbito territorial, aunque en el local este se manifiesta con especial intensidad, radica en los datos. Normalmente, suelen existir numerosas cartografías, sin que exista una única base cartográfica oficial; o no existir cartografía alguna. En muchos casos, cuando existen los datos, además de estar en diversos formatos, estos pueden presentar discrepancias debido fundamentalmente al origen y evolución que haya sufrido la información. Por consiguiente, en estos casos si se pretende implantar un SIG será prioritario homogeneizar los datos, cuando se disponga de ellos o conseguirlos cuando ocurra lo contrario. Comúnmente, junto a este problema, los medios económicos y de personal cualificado son pocos para realizar estas tareas.

Por tanto, una cuestión crucial son los avances sobre la normalización y actualización de la información geográfica, que evite un evidente riesgo para la aplicación de las tecnologías de la información geográfica, el de

la ausencia o actualidad de los datos, lo cual puede minimizar las grandes posibilidades reales que estas ofrecen. Podemos decir entonces que la información geográfica introducida en bases de datos y manejada por las nuevas tecnologías e instrumentos requiere de una concepción distinta del modo de trabajar y pensar; y, de los planteamientos, al menos de los organismos públicos suministradores de información territorial. Si esto no sucede, la mayoría de las posibles ventajas de la aplicabilidad de las tecnologías de la información geográfica a la gestión y planificación del territorio no se harán realidad, y en cambio se acentuarán los inconvenientes, los problemas y los costes de los proyectos y de las aplicaciones.

En este sentido y dentro de las iniciativas de la Unión Europea en materia de urbanismo y en las que juegan un papel fundamental los SIG se puede destacar la creación y puesta en funcionamiento de una Infraestructura de Información Espacial en Europa (INSPIRE, s/f). La Comisión de las Comunidades Europeas ha venido elaborando durante los últimos años una propuesta directiva marco con el fin de crear una política y un marco jurídico para ello con lo que se pretende aumentar de forma importante la variedad y la calidad de los datos espaciales (geográficos) que se pondrá a disposición de todas las partes implicadas en el urbanismo y la ordenación del territorio en el marco de la Unión Europea.

Esta iniciativa de la Unión Europea ha llevado a que los países comunitarios deban desarrollar sistemas similares. En España, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) está trabajando en crear una Infraestructura de Datos Espaciales bajo la denominación DIGA (Directorio de Información Geográfica Accesible). Este proyecto del IGN trata de formar una base de datos documental de metadatos sobre el conjunto de datos geográficos creados y manejados por este organismo. Este proyecto, por tanto, pretende documentar y describir los conjuntos de datos y los ficheros y bases de datos en que se encuentren recogidos, manteniendo esta información continuamente actualizada. Por consiguiente con el DIGA se creará un verdadero

Page 25: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 25

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

servicio de catálogo de datos geográficos cuya arquitectura informática se basa en servidores de ficheros y bases de datos (contienen la información geográfica descrita en el servicio de catálogo), servidor de metadatos (contiene las bases de datos documentales y en él se ejecutan procedimientos de recuperación y catalogación) y servidor Web Internet (que posibilita las consultas desde el exterior y establecerá los correspondientes enlaces para que cualquier usuario autorizado obtenga los ficheros que necesite).

Otras iniciativas muy interesantes en el marco de aplicación de los SIG y los sistemas de cartografía digital a la gestión del territorio son los sistemas de información ambiental urbanos. Distintos gobiernos regionales de países europeos comenzaron por la década de los 1980 a recoger información y tratar datos sobre ambiente ofreciendo esta información a los municipios, a los investigadores y al público en general, lo cual proporciona a los planificadores e inversores una excelente visión global de los problemas ambientales y de su evolución. Estos sistemas han dado lugar a una serie de productos, como el Sistema de Información Medioambiental de Andalucía (SINAMBA), que se publica desde 1989 en CD-ROM y en Internet, y ofrece datos y mapas basados en SIG a un amplio público.

Dentro de los problemas complejos están las dificultades para conseguir enfoques más integrados y mejor focalizados entre los distintos niveles de gobierno y una verdadera intencionalidad de los políticos de utilizar estas tecnologías como verdaderos instrumentos que proporcionan datos e información para la toma de decisiones. Respecto a lo primero, muchos de los problemas con los que se enfrenta al tomar decisiones son que existe un gran número de políticas, acciones y programas independientes entre sí, pero que sin embargo, se superponen y no toman en consideración la posibilidad de obtener beneficios sinérgicos entre ellos. Podría conseguirse mucho más mediante un enfoque más integrado y mejor focalizado que utilice los instrumentos tecnológicos y las iniciativas existentes y potencie la cooperación

y la coordinación a distintos niveles administrativos. En la situación actual, las diferentes políticas que, a nivel administrativo, atienden a la gestión territorial se llevan a cabo en actuación de forma aislada e independiente, a través de diferentes departamentos. Es necesario flexibilizar la toma de decisiones de forma que se rompan las barreras tradicionales que separan distintos departamentos de una misma institución y al mismo tiempo, las que separan a las distintas administraciones. Aquí encajan los SADE que forman parte de las tecnologías de la información geográfica en el punto en que éstos pueden ayudar a conseguir los fines mencionados ya que se están extendiendo más allá del ámbito científico o empresarial y se están convirtiendo en una parte fundamental de las sociedades desarrolladas. Para un aprovechamiento completo de las capacidades y beneficios que brindan estos instrumentos, es necesario que se produzca un acercamiento entre los distintos niveles de gobierno, compartiendo las estructuras y los datos que harían interoperables los sistemas de gestión. Se trata del desarrollo de aplicaciones basadas en estándares abiertos que asegurasen un alto nivel de interoperabilidad entre usuarios y sistemas, compartiéndose bases de datos, lenguajes de desarrollo y aplicaciones. Esta integración entre sistemas de información ayudaría a tomar mejores decisiones y a poner en marcha sistemas de análisis, de planificación de recursos, de gestión de datos, de seguimiento de programas de inversión, etc.

Respecto al segundo problema complejo mencionado, se trata de que los decisores políticos potencien o favorezcan la explotación de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información geográfica para analizar los aspectos e implicaciones territoriales de sus decisiones. Muy a menudo no se toman suficientemente en cuenta las implicaciones territoriales de las decisiones políticas y judiciales. Cada una de ellas tienen un impacto ambiental y social que inciden en la situación global del espacio urbano y que puede ser analizado mediante un sistema configurado en base a las

Page 26: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A26

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

tecnologías de la información geográficas actuales. La reducción del impacto ambiental, asegurando a la vez una economía pujante y una sociedad sana y equitativa, es un objetivo del desarrollo sostenible. Muchos municipios no parecen dar, sin embargo, la suficiente prioridad a la mejora del perfil ambiental y a la calidad de vida de sus territorios. Es poco probable que de la multitud de decisiones que toman de forma independiente las distintas administraciones, empresas y agentes económicos que actúan en el territorio surja de forma espontánea un entorno urbano saludable y con una alta calidad de vida. Sin embargo, mediante una visión clara proporcionada por los datos y la información obtenidos de la aplicación acertada de un SIG configurado como un SADE se pueda establecer una estrategia global, así como un plan de acción, que permita perseguir los objetivos del desarrollo sostenible.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Al-Rawi, K. R., J. L. Casanova and M. Louakfaoui. 2001. Determination severity of burn using neu-ral network and Landsat TM. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 275-278.

Anane, M., M. Casterad y J. Herrero. 2001. Evolución de la superficie de arroz en la provincia de Huesca mediante imágenes Landsat”. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas. (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 53-56.

Antolín G., S. Diez, R. López y L. González. 2002. Evaluación del potencial de aprovechamiento energético de la biomasa en Castilla y León, X Congreso de Métodos Cuantitativos, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Valladolid. Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid y Grupo de Métodos Cuantitativos de la AGE. CD.

Bankert, R. L. 1994. Cloud classification of AVHRR imagery in maritime regions using a probabilistic neural network. J. App. Metereol. 33: 909-918.

Blanco, P. y R. M. Navarro. 2001. Aplicación de la teledetección a la restauración de ecosistemas forestales mediterráneos afectados por grandes incendios. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 174-178.

Bosque, J., M. Gómez, A. Moreno y F. Dal Pozzo. 2000. Hacia un sistema de ayuda a la decisión espacial para la localización de equipamientos. Estudios Geográficos. 241: 567-598.

Cachorro, V., A. J. Berjón, A. Guerrero y J. Cid. 2001. Comparación de distintos métodos de clasificación para la discriminación de cultivos de regadío. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 57-60.

Castel, T., J. M. Martínez, A. Beaudoin, U. Wegmüller and T. Strozzi. 2000. ERS INSAR data for remote sensing hilly forested areas. Remo. Sens. Environ. 73: 73-86.

Castro, R. y C. Pattillo. 1992. Cuantificación de áreas verdes de la región metropolitana de Santiago de Chile mediante técnicas de percepción remota y SIG. Actas del V Coloquio de Geografía Cuantitativa, Zaragoza, 1992. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España. pp. 265-289.

Castro, R. 1994. Diseño de un modelo de riesgo local de incendios forestales utilizando teledetección y SIG. Caso de estudio: Comuna de Valaparaiso, Chile. Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, España. 350 p.

Cocero, D., I. Aguado, A. Camarasa, D. Riaño, P. Vaughan, J. M. Cuevas, F. González-Alonso, A. Vázquez y G. Montero. 2001. Relación entre la producción de piñas en masas de pino piñonero e información IRS 1-C WIFS. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección.

Page 27: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 27

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 165-168.

Cocero, D., J. Salas y E. Chuvieco. 2001. El sensor SPOT-vegetation, una nueva alternativa en la estimación de la humedad de la vegetación. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 179-182.

Chuvieco, E. 1990. Fundamentos de teledetección espacial. RIALP. Madrid, España. 453 p.

Chuvieco, E., M. Gómez, P. Martín y F. J. Salas. 1998. Estimación de la humedad de la vegetación usando imágenes de satélite e índices metereológicos del peligro de incendios. Actas del VIII Coloquio de Geografía Cuantitativa, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès). Universidad Autónoma de Barcelona. pp. 351-360.

Chuvieco, E. y M. P. Martín. 2001. Propuesta de un nuevo índice para cartografía de áreas quemadas: aplicación a imágenes AVHRR y TM. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 253-256.

Chuvieco, E. 2002. Teledetección ambiental. La observación de la tierra desde el espacio. Ariel Ciencia. Madrid, España. 586 p.

Debois, M., G. Seze y G. Szejwach. 1982. Automatic classification of clouds on Meteosat imagery: Ap-plication to high-level clouds. J. App. Metereol. 21: 401-412.

Defries, R., M. Hansen y J. Townshend. 1995. Global discrimination of land cover types from metrics derived from AVHRR pathfinder data. Rem. Sens. Environ. 54: 209-222.

Escribano, C., D. A. Nafría, J. A. Delgado y J. L. Casanova. 2001. Cuantificación de la evapotranspiración de una zona regable mediante imágenes NOAA-AVHRR y Meteosat. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 79-82.

Escudero, M. R. 1998. Algunas claves para una estimación precisa de cultivos en regadío por teledetección. Mapping, Cartosig. Madrid, España. pp. 60-64.

Escudero, R., B. Sánchez, J. Fernández. 2001. Image Web, un sistema eficaz para trabajar con imágenes en red: las aplicaciones de catálogo de imágenes “On Line” de Tragsatec”. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 639-645.

Fernández, A., L. Recio y L. A. Ruiz. 2002. Análisis de imágenes mediante texturas: Aplicación a la clasificación de unidades de vegetación. X Congreso de Métodos Cuantitativos, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Valladolid, 2002. Universidad de Valladolid. CD.

Ferrer, V. y L. Solé-Sugrañes. 1995. Caracterización de emisiones térmicas en áreas suburbanas mediante imágenes Thematic Mapper. Rev. Teledetección. 5: 38-42.

Flores, V., A. Campanero y R. Escudero. 2001. El sistema de vigilancia y alerta temprana de situaciones de sequía agrícola del M.A.P.A. a partir del análisis de datos diarios NOAA-AVHRR. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 86-90.

Gamon, J. A., C. B. Field, M. L. Goulden, K. L. Griffin, A. E. Hartley, G. Joel, J. Peñuelas y R. Valentín. 1995. Relationships between NDVI, canopy struc-ture and photosynthesis in three Californian veg-etation types. Ecol. Appl. 5: 28-41.

García, J. S. y F. M. García. 2001. Evolución de la superficie ocupada por viñedo en La Mancha conquense en la última década: Aplicación con imágenes Landsat. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 61-64.

García-Manrique, E., R. Bradshaw y C. Ocaña. 1987. Aplicación del TM a los usos del suelo en la

Page 28: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A28

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

depresión de Antequera. I Reunión Científica del Grupo de Trabajo en Teledetección. Barcelona, España. pp. 31-50.

García-Manrique, E. 1999. Índice de vegetación. Aplicación del NDVI. Teledetección. Avances y aplicaciones. Asociación Española de Teledetección. Albacete, España. pp. 217-221.

Gastellu, J. P. 1990. An assessment of SPOT XS and Landsat MSS data for digital classification of near urban land cover. Int. J. Remote Sens. 11: 225-235.

Gónzález-Alonso, F., A. Calle, A. Vázquez, J. L. Casanova, J. M. Cuevas y A. Romo. 2001. Seguimiento de la sequía en España en el año 2000, mediante técnicas de teledetección espacial. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 83-85.

Grau, J., J. Massons y J. M. Redondo. 2001. Caracterización de la cubierta nubosa con métodos multifractales. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 359-362.

Hernández-Leal, P.A., J. S. Wilson y M. Arbelo. 2001. Integración de información de diferentes sensores remotos en el estudio de la dinámica de la vegetación en la isla de la Española. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 128-131.

Inmon, B. 1994. Using the data warehouse. John Wiley & Sons. London, UK.

INSPIRE. s/f. www.ec-gis.org/inspire Karlsson, K. G. and E. Liljsa 1990. The SMHI model for

cloud and precipitation analysis from multispectral AVHRR data. Technical report, 10, Swedish mete-reological and hydrological Institue. pp. 410-415.

Lanjeri, S., J. M. Royo, D. Segarra y J. Meliá. 2001. La evolución interanual del cultivo del viñedo en Castilla-La Mancha (1991-2000) analizada con imágenes Landsat. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-

Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 118-122.

Leco, F. 1999. Cuantificación de la superficie afectada por la extracción de áridos en los alrededores de Cáceres mediante técnicas de teledetección. Actas del XVI Congreso de Geógrafos Españoles. Universidad de Málaga y AGE. Málaga, España. pp. 147-156.

Leránoz, A. y L. Albizúa. 1998. Estimación de superficies cultivadas en Navarra. Mapping, Cartosig. Madrid, España. pp. 42-46.

Leránoz, A. y L. Albizúa. 2001. Mejoras en la estratificación para la estimación de superficies cultivadas en Navarra. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 91-94.

Lobo, A., O. Chic, A. Casterad y L. Solé. 1995. Estudio de la información aportada por las imágenes radar ERS-1.SAR.PRI a las TM para la identificación de cultivos. Rev. Teledetección. 4: 33-37.

Louakfaoui, E. M., J. L. Casanova y A. Romo. 2001. El TVI (Termal Vegetation Index) y el vector cambio para el seguimiento y control de la deforestación. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 101-105.

Martín, L. 1989. Accuracy assessment of Landsat based visual change detection methods applied to the rural-urban fringe. Photogr. Eng. Remote Sens. 55: 209-215.

Martín, M. P. y E. Chuvieco. 1995. Cartografía y evaluación superficial de grandes incendios forestales a partir de imágenes de satélite. Ecología. 9: 9-21.

Meilán, J. 1998. Sistema de estimación de cosechas de cereales: CEREAL YES. Mapping, Cartosig. Madrid, España. pp. 52-54.

Martínez, B., M. A. Gilabert, G. Del Barrio y J. Meliá. 2001. Desarrollo de una metodología de detección de cambios en zonas susceptibles de procesos

Page 29: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 29

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 4-30. Enero-Junio 2012

de degradación. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 110-113.

Merino, S. y J. Solana. 2003. Estimación de biomasa en masas regulares por medio de imágenes radar. Actas X Congreso de Métodos Cuantitativos, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Valladolid, 2002. Universidad de Valladolid. Valladolid, España. CD.

Moreira, J. M. y A. Fernández. 1995. Usos y coberturas vegetales del suelo en Andalucía. Seguimiento a través de imágenes de satélite. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sevilla, España. 370 p.

Ortiz, J. 2000. Los satélites pueden detectar una sequía con seis semanas de anticipación. Terra Visión. 7: 1-4

Prados, M. J. 1995. La utilización de imágenes Landsat-5 TM para la estimación y seguimiento de áreas de monocultivo arrocero y su vinculación a espacios naturales. Rev. Teledetección. 5: 43-47.

Pérez, M., J. Corbera y J. Calvet J. 1995. Estudio de la dinámica de la línea de nieve, en península Hurd (Isla Livingston-Antártida) a partir de imágenes ERS-1 y Landsat TM. Rev. Teledetección. 4: 16-18.

Pinilla, C. 1995. Elementos de teledetección. RA-MA. Madrid, España. 313 p.

Pinilla, C., F. J. Ariza, M. Sánchez y J. Tovar. 2001. Mejora de la fiabilidad en la identificación del olivar utilizando un método geométrico de reflectancia. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp 33-36.

Quirós, M. 2002. Discriminación de nieblas bajo doseles bandeados de nubes. Aplicación a una situación en la Cuenca del Duero. X Congreso de Métodos Cuantitativos, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Valladolid, 2002. Universidad de Valladolid y AGE. Valladolid, España. CD.

Rodríguez, A., P. Siljeström, L. Clemente, J. Rodríguez y A. Moreno. 1995. Caracterización de las pautas

geomorfológicas de la flecha litoral de Doñana. Rev. Teledetección. 5: 28-32.

Rodríguez, I. 2001. Comparación de técnicas basadas en el tratamiento digital de imágenes de satélite para la obtención de la línea de costa del Delta del Ebro. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 205-208.

Rodríguez, J. R., J. Blanco y A. Fernández. 2002. La teledetección como herramienta para la ordenación rural sostenible en entidades locales menores. X Congreso de Métodos Cuantitativos, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Valladolid, 2002. Universidad de Valladolid y AGE. Valladolid, España. CD.

Rubio, E., M. N. Artigao, V. Caselles, C. Coll, E. Va-lor. 2001. Clasificación del viñedo de la zona de Tomelloso (Albacete). In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 74-78.

Salas, F. J. y E. Chuvieco. 1995. Aplicación de imágenes Landsat TM a la cartografía de modelos combustibles. Rev. Teledetección. 5: 17-27.

Salvador, R., J. Valeriano, R. Díaz-Delgado y X. Pons. 1998. Detección de superficies forestales quemadas en Cataluña mediante imágenes de satélite durante el periodo 1975-1993. Actas del VIII Coloquio de Geografía Cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona y AGE. Barcelona, España. pp. 371-376.

Sánchez, M., I. Aguado y E. Chuvieco. 1998. Estimaciones de evapotranspiración a partir de imágenes NOAA y datos metereológicos. Actas del VIII Coloquio de Geografía Cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona y AGE. Barcelona, España. pp. 341-350.

Santos, F. 1995. Estudio de la distribución de los principales tipos de suelos de la provincia de Salamanca, con la ayuda de imágenes del satélite Landsat-5. Actas del XIV Congreso Nacional de

Page 30: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A30

Galacho et al., 2012. Agricultura y tecnologías

Geografía. Universidad de Salamanca y AGE. Salamanca, España. pp. 477-484.

Saura, S. y J. San Miguel. 2001. Cartografía de zonas forestales en España mediante imágenes IRS-WIFS y árboles de clasificación. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 151-154.

Serra, P., X. Pons y D. Sauri. 1998. Localización de los usos del suelo de la Plana del Alt Empordá a través de la teledetección (1977-1993). Actas del VIII Coloquio de Geografía Cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona y AGE. Barcelona, España. pp. 388-397.

Serrano, A., A. Astillero, M. Núñez, J. A. García y M. Macías. 2001. Detección y clasificación de la cubierta nubosa a partir de imágenes Meteosat de las 12:00 horas. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 355-358.

Siljeström, P., A. Moreno, L. V. García y L. Clemente. 1993. Diferenciación de unidades edáficas en base a imágenes TM. Rev. Teledetección. 2: 4-11.

Torres, J. M., J. M. Cotos, J. A. Triñanes y J. Arias. 1995. Estudio de eventos oceánicos en la costa Gallego-Portuguesa usando correlación de imágenes NOAA-AVHRR y vientos geostróficos. Rev. Teledetección. 5: 5-11.

Triñanes, J.A., J. M. Cotos, J. Torres y J. Arias. 1993. Mapas SST de alta resolución mediante combinación de datos TM-AVHRR. Rev. Teledetec-ción. 2: 37-44.

Ulbricht, A., X. Fabregas and L. Sagues. 2001. Ex-tracting vegetation parameters from polarimetric interferometric SAR-Data. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 456-460.

Verdú, J. M. y J. A. Martínez-Casasnovas. 2001. Aplicación de imágenes radar de satélite a la cartografía de la vegetación en zonas boreales. In: J. I. Rosell y J. A. Martínez-Casasnovas (Coords.) Teledetección. Medio ambiente y cambio global. Universitat de Lleida. Lleida, España. pp. 191-193.

Waring, R. H. 1983. Estimating forest growth and effi-ciency in relation to canopy leaf area. Advan. Ecol. Res. 13: 327-354.

Page 31: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 31

RESUMEN

Para la optimización de la actividad agrícola es muy importante tener información sobre la variación espacial y temporal de los agentes bióticos y abióticos presentes en el campo. Este conocimiento genera una mayor eficacia y una reducción importante de los insumos aplicados al campo ya que permitiría que éstos se aplicaran en función de las necesidades de cada punto del terreno y no de forma homogénea a todo él como se realiza la mayoría de las veces. Las tecnologías que permiten realizar tratamientos selectivos en un campo son las geotecnologías ya que permiten detectar y ubicar la distribución espacial de la variabilidad de una variable dentro de un campo para su posterior manejo. Las geotecnologías se pueden agrupar en aquellas que sólo permiten actuar en tiempo diferido, ya que estiman la heterogeneidad y se elaboran mapas de la variabilidad espacial que luego sirven para tomar las decisiones, y aquellas

GEOTECNOLOGIAS APLICADAS A LA AGRICULTURA

GEOTECHNOLOGIES APPLIED TO AGRICULTURE

Izquierdo Figarola, Jordi*

cienciAs AgrícolAs inForMA, 201221(1): 31-36

Recibido: 8 de febrero de 2012 Aceptado: 30 de marzo de 2012

*Dept. Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología, Universidad Politècnica de Catalunya. Campus del Baix Llobregat, Av. Canal Olimpic s/n. Edificio D4. Castelldefels, Barcelona, España. [email protected]

que permiten actuar en tiempo real, ya que estiman la heterogeneidad y simultáneamente determinando el mejor manejo a realizar para ese punto. Entre las primeras están la teledetección y los muestreos para elaborar mapas de distribución y entre las segundas los sensores colocados en la maquinaria agrícola. La teledetección tiene la limitación del alto coste de las imágenes, la poca disponibilidad temporal de éstas y la mala discriminación entre especies. Los muestreos son laboriosos y consumen mucho tiempo. Los sensores colocados en la maquinaria parecen proporcionar datos de forma más ágil y asequible pero también tienen el problema de la mala discriminación entre especies. Los continuos esfuerzos que se están realizando para resolver estos problemas auguran una prometedora expansión de estas tecnologías en el campo de la agricultura a medio plazo.

Palabras clave: agricultura de precisión, sensores remotos, mapas.

Page 32: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A32

Izquierdo, 2012. Geotecnologías y agricultura

SUMMARY

Information on the spatial and temporal variation of the biotic and abiotic agents within the field is very important for the optimization of agricultural activity. This knowledge would enable greater efficiency and a significant reduction of inputs applied to the field because they would be applied depending on the needs of each point of the ground, that is, site-specifically, instead of evenly. Instruments that allow selective treatments in a field are the geotechnologies. Geotechnologies allow detecting and locating the spatial distribution of a variable within a field. Site specific field management could be implemented in one of two ways. In the first approach, monitoring is carried out prior to the decision-making (deferred technologies); in the second approach, monitoring and decision-making is carried out simultaneously (real-time technology). Deferred technologies are based on remote sensing or soil/vegetation samples that allow developing distribution maps. Real time technologies are based on sensors placed in agricultural machinery. Remote sensing has the limitation of the high cost of the images, the unavailability of these and a bad discrimination among species. Sampling methodology is laborious and time-consuming. Sensors placed in machinery seem to provide data in a more agile and affordable way but also they have the problem of bad discrimination between species. The continuing efforts being made to solve these problems predict a promising expansion of these technologies in agriculture in the medium term.

Key words: precision agriculture, remote sensing, mapping.

INTRODUCCIÓN

Todos los agricultores saben que en sus parcelas hay zonas que tienen menor contenido en nutrimentos,

menor reserva de agua, mayor presencia de malas hierbas, etc. Sin embargo abonan, riegan o aplican el herbicida de forma uniforme por todo el campo. Esta heterogeneidad también se observa a escala de paisaje. La distribución de una plaga en una región no es uniforme sino que hay áreas con mayor incidencia de la plaga (porque son más cálidas por ejemplo) que otras. Cualquier medida de control se podría realizar únicamente en aquellas zonas en donde realmente el nivel de afectación así lo demanda y no a todo el territorio, con el consiguiente ahorro de producto y reducción de la contaminación ambiental que ello comporta. Si se suministra al agricultor o técnico una herramienta que permita caracterizar la variabilidad espacial de una determinada variable que tenga una distribución continua en un campo, él podría graduar la cantidad de insumo necesario a aplicar en función del requerimiento de cada punto del campo.

En la actualidad, los agricultores ya pueden posicionar sus máquinas en el campo con un error menor de 2 m con la ayuda de un GPS. También pueden evaluar el rendimiento de su cultivo de forma continua mientras cosechan gracias al sistema de pesaje en continuo y software de análisis que disponen muchas cosechadoras. También pueden modificar la cantidad de abono aportado a la parcela en función de las necesidades de cada punto del suelo mediante una abonadora de precisión. Todas estas actividades son posibles gracias a las geotecnologías aplicadas a la agricultura o, lo que es lo mismo, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información para la referenciación espacial y su aplicación a la agricultura. El uso de tecnologías de la información en la maquinaria agrícola permite a los agricultores y técnicos caracterizar la variabilidad espacial y dirigir las medidas de control hacia las áreas problemáticas de los campos, sin necesidad de realizar una aplicación uniforme. Se trata, en definitiva, de realizar un manejo selectivo de los campos, es decir, de realizar una agricultura de precisión.

Page 33: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 33

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 31-36. Enero-Junio 2012

TIPOS DE TECNOLOGÍAS

Actualmente el agricultor se dispone de diversas tecnologías para realizar un manejo selectivo en sus campos. Estas tecnologías se pueden agrupar en dos tipos. Las tecnologías en tiempo diferido, aquellas que estiman la heterogeneidad y se elaboran mapas de la variabilidad espacial para posteriormente tomar las decisiones. Y las tecnologías en tiempo real, cuya función es estimar la heterogeneidad y simultáneamente determinan el mejor manejo para ese punto.

Las tecnologías en tiempo diferido se basan en la toma de datos mediante sensores o mediante muestreos. En el primer caso están las técnicas de teledetección, que permiten adquirir información del terreno y del cultivo a partir de imágenes obtenidas por fotografías aéreas desde satélites o por radiometría, utilizando una o más longitudes de onda reflejadas o emitidas por la superficie terrestre. Estas radiaciones son captadas por sensores instalados en satélites, aviones o equipos terrestres. Los sensores pueden ser de tipo pasivo, si sólo captan la fracción de la radiación solar reflejada o emitida por los objetos, o de tipo activo, si emiten una radiación electromagnética que incide sobre la superficie terrestre y tienen también un sensor que capta la energía reflejada por ella.Una de las primeras aplicaciones de la teledetección fue para la elaboración de los mapas meteorológicos, los cuales se realizan a partir de los datos proporcionados por las imágenes obtenidas mediante teledetección por satélite.

Hay diversos parámetros a considerar en los sistemas de teledetección, frecuencia de cobertura: intervalo de tiempo entre dos tomas de datos; respuesta espectral, velocidad del sensor para captar los datos de radiación; resolución espacial, tamaño de cada píxel. La resolución espectral son los intervalos de longitud de onda que puede discriminar el sensor. Si el sensor utiliza una sola banda que abarca las longitudes de 0,40 a 0,90 nm (azul, verde, rojo e infrarrojo próximo), la imagen, llamada ”pancromática” se visualiza como un conjunto de tonos de grises (baja resolución espectral). Si el sensor puede seleccionar el intervalo de longitud

de onda de la radiación que capta (resolución espectral grande) y además puede definir bandas espectrales diferentes, por ejemplo la azul (λ=0,4-0,5 nm), verde (λ=0,5-0,6 nm) y rojo (λ=0,6-0,7 nm), podrá generar una imagen que se verá con una composición azul-verde-rojo.

Las imágenes obtenidas por teledetección permiten conocer características del suelo como son el contenido en materia orgánica o humedad (López-Granados et al., 2005; Anderson y Croft, 2009), los usos que tiene el suelo (Delin et al., 2011; Sommer et al., 1998), el estado sanitario del cultivo (Lan et al., 2009), la distribución de las malas hierbas en un campo (Lamb y Brown, 2001; Peña-Barragán et al., 2007), la estimación del rendimiento de un cultivo (Doraiswamy et al. 2003), etc. Todas estas características del suelo quedan reflejadas en las imágenes por las diferentes tonalidades que se observan en ella. Por ejemplo, un cultivo con estrés hídrico posee muy poca reflectividad en la banda del infrarojo cercano en comparación con un cultivo sano, con lo que una imagen tomada en esa banda muestra estas diferencias (Lamb, 2001).

Otra de las tecnologías de tiempo diferido es la toma de muestras de suelo o de vegetación. De una parcela determinada se realiza un muestreo sistemático en forma de malla de la variable a analizar (densidad de mala hierba, contenido en N, etc.) anotando la coordenadas geográficas de cada punto muestreado con GPS. Con los valores de la variable en cada uno de esos puntos y sus coordenadas se hace un análisis geoestadístico para determinar la variable en los puntos no muestreados. Los resultados se representan gráficamente, de forma que se obtiene un mapa en donde queda reflejado la distribución espacial de la variable en la parcela.

La técnica de la toma de muestras para establecer los mapas de distribución espacial de una variable en un espacio geográfico se utiliza para la gestión de la fertilidad del suelo (Geypens et al., 1999), la gestión de plagas (Belda et al., 2011) y malezas (Izquierdo et al., 2009), la gestión de contaminantes del suelo (Cattle et al., 2002) o polución ambiental (Pfeiffer et al., 2009) ya

Page 34: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A34

Izquierdo, 2012. Geotecnologías y agricultura

que permiten conocer las zonas con mayor presencia de ese elemento y actuar en consecuencia, de forma selectiva y diferenciada en relación con el resto del territorio muestreado.

TECNOLOGÍAS EN TIEMPO REAL

Las tecnologías en tiempo real se basan en el uso de sensores colocados en la maquinaria agrícola que recogen y envían los datos de la variable estudiada y su posición a una unidad de computación que los va procesando a medida que llegan, de forma que se conoce el valor de la variable casi al instante de ser muestreada. Si el tractor lleva asociado una máquina de tratamientos, en función del valor detectado la unidad de computación envía una determinada corriente eléctrica a las electroválvulas situadas en la máquina de tratamientos y se regula la obertura de las boquillas, abriéndolas o cerrándolas más o menos, con lo que varía o bien la dosis de producto o bien la cantidad de producto aplicado al cultivo. Este proceso se realiza de forma continua, de manera que no es necesario realizar interpolaciones y se pueden obtener mapas de la distribución espacial de la variable estudiada.

Las tecnologías en tiempo real se están aplicando en el campo de la malherbología para conocer la distribución y la cobertura de las malezas y gestionar su manejo. Hay numerosos estudios sobre sensores ópticos que permiten discriminar la mala hierba del suelo y que permiten aplicar tratamientos con herbicidas de amplio espectro de forma selectivos en cultivos de líneas o campos de barbecho (Biller, 1998; Andújar et al., 2011). Estos sensores ya se encuentran disponibles comercialmente (WeedSeeker ®, Weed-IT®). También hay tecnologías basadas en el sonar que pueden detectar la geometría de la mala hierba y discriminar entre diferentes especies (Mckerrow y Harper, 1999) e incluso discriminar malas hierbas gramíneas de dicotiledóneas y suelo por las diferencias de altura (Reusch, 2009; Andújar et al., 2011). En los últimos años se han empezado a desarrollar técnicas de visión

para máquinas que detectan e identifican especies de plantas (cultivos o malas hierbas) basándose en la forma, color o textura de éstas (Gerhards y Oebel, 2006; Slaughter et al., 2008, Burgos-Artizzu et al., 2011).

Las tecnologías en tiempo real también se aplican en el campo del control de plagas y enfermedades de los cultivos. Actualmente los sensores de ultrasonidos LiDAR (LIght Detection And Ranging) permiten estimar el índice de superficie foliar y la biomasa de un cultivo con el fin de adaptar el volumen de caldo fitosanitario a aplicar. Estos sensores colocados en el tractor realizan un barrido completo y continuo de la vegetación y leen el espesor de ésta. Un programa calcula el caudal unitario (l min-1) que debe emitir cada una de las boquillas de pulverización con el objetivo de mantener un coeficiente de aplicación “i” (l m-3) constante. Este caudal es transformado en una señal eléctrica que es enviada a cada una de las electroválvulas que controlan el flujo de cada una de las salidas del pulverizador (Llorens et al., 2010). Las tecnologías en tiempo real también se aplican para tener los mapas de producción de un cultivo y saber su variabilidad espacial (Arnó et al., 2005).

CONCLUSIONES

El número de trabajos científicos en el campo de la geotecnología aplicada a la agricultura está incrementándose exponencialmente en los últimos años. El uso de estas tecnologías es prometedor, ya que permitirá reducir los costes de producción y cumplir basándose en las imágenes obtenidas por teledetección, mientras que las tecnologías en los requerimientos a nivel mundial de reducción de residuos y de contaminantes liberados a la atmósfera. Las tecnologías en tiempo diferido se están desarrollando a tiempo real basándose en el desarrollo y mejora de los sensores colocados en el tractor. Sin embargo, ambas tienen aún factores limitantes que impiden que sean ampliamente aceptadas y utilizadas por los agricultores.

Page 35: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 35

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 31-36. Enero-Junio 2012

En el caso de la teledetección es necesario reducir el elevado coste de obtención de las imágenes y mejorar la discriminación entre especies de malas hierbas, y entre éstas y determinados cultivos si se utilizan para el manejo de malezas; en el caso de los sensores a tiempo real, también hay problemas de discriminación entre especies vegetales y además es necesario disponer de sensores comerciales a un precio razonable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anderson, K. and H. Croft. 2009. Remote sensing of soil surface properties. Prog. Phys. Geog. 33: 457-473.

Andújar, D., A. Escolà, J. Dorado, and C. Fernández--Quintanilla. 2011. Weed discrimination using ul-trasonic sensors. Weed Res. 51: 543-547.

Arnó, J., X. Bordes and M. Ribes-Dasi. 2005. Obtain-ing grape yield maps and analysis of within-field variability in Raimat (Spain). In: J. V. Stafford, J.V. (Ed.). Precision Agriculture’05. Uppsala, Sweden. pp. 899-906.

Belda, C., M. Ribes-Dasi and J. Riudavets. 2011. Im-proving pest management in pet food mills using accurate monitoring and spatial analysis. J. Stored Prod. Res. 47: 385-392.

Biller, R. H. 1998. Reduced input of herbicides by use of optoelectronic sensors. J. Agric. Eng. Res. 71: 357-362.

Burgos-Artizzu, X. P., A. Ribeiro, M. Guijarro and G. Pajares. 2011. Real-time image processing for crop/weed discrimination in maize fields. Comp. Elect. Agric. 75: 337-346.

Cattle, J.A., A. B. McBratney and B. Minasny. 2002. Kriging method evaluation for assessing the spatial distribution of urban soil lead contamination. J. Environ. Qual. 31: 1576-1588.

Delin, L., L. Bicheng and L. Xianzhao. 2011. Moni-toring land use change at a small watershed scale on the Loess Plateau, China: applications of land-scape metrics, remote sensing and GIS. Environ. Earth Sci. 64: 2229-2239.

Doraiswamy, P.C., S. Moulin, P. W. Cook and A. Stern. 2003. Crop yield assessment from remote sensing. Photog. Eng. Remote Sens. 69: 665-674.

Gerhards, R., M. Sökefeld, K. Schulze-Lohne, D. A. Mortensen and W. Kühbauch. 1997. Site specific weed control in winter wheat. J. Agron. Crop Sci. 178: 219-225.

Gerhards, R. and H. Oebel. 2006. Practical experiences with a system for site-specific weed control in arable crops using real-time images analysis and GPS-controlled patch spraying. Weed Res. 46: 185-193.

Geypens, M., L. Vanongeval, N. Vogels and J. Meykens. 1999. Spatial variability of agricultural soil fertility parameters in a gleyic podzol of Belgium. Prec. Agric. 1: 319-326.

Izquierdo, J., J. M. Blanco-Moreno, L. Chamorro, J. Recasens and F. X. Sans. 2009. Spatial distribution and temporal stability of prostrate knotweed (Polygonum aviculare) and corn poppy (Papaver rhoeas) seed bank in a cereal field. Weed Sci. 57: 505-511.

Lamb, D. 2001. Remote sensing - a tool for vinyegard managers?. Proceedings of the 11th Australian Wine Industry Technical Conference. Adelaide, Australia. pp. 15-20.

Lan, Y., Y. Huang, D. E. Martin and W. C. Hoffmann. 2009. Development of an airborne remote sensing system for crop pest management: system integration and verification. App. Eng. Agric. 25: 607-615.

Lamb, D.W. and R. B. Brown. 2001. Remote-sensing and mapping of weeds in crops. J. Agric. Eng. Res. 78: 117-125.

López-Granados, F., M. Jurado-Expósito, J. M. Peña-Barragán and L. García-Torres. 2005. Us-ing geostatistical and remote sensing approach-es for mapping soil properties. Eur. J. Agron. 23: 279-289.

Llorens, J., E. Gil, J. Llop and A. Escolà. 2010. Vari-able rate dosing in precision viticulture: Use of elec-tronic devices to improve application efficiency. Crop Protec. 29: 239-248.

Page 36: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A36

Izquierdo, 2012. Geotecnologías y agricultura

Peña-Barragán, J. M., F. López-Granados, M. Jurado-Expósito and L. García-Torres. 2007. Mapping Ridolfia segetum patches in sunflower crop using remote sensing. Weed Res. 47: 164-172.

Pfeiffer, H., G. Baumbach, L. Sarachaga-Ruiz, S. Kleanthous, O. Poulida and E. Beyaz. 2009. Neu-ral modelling of the spatial distribution of air pollut-ants. Atmosp. Environ. 43: 3289-3297.

Reusch, S. 2009. Use of ultyrasonic transducers foro n-line biomass estimation in winter wheat. In: E.

J. Van Henten, D. Goense and C. Lokhorst (Eds.) Precision Agriculture’09. Wageningen Academic. Wageningen, The Netherlands. pp. 169-175.

Sommer, S., J. Hill and J. Mégier. 1998. The poten-tial of remote sensing for monitoring rural land use changes and their effects on soil conditions. Agric. Ecosys. Environ. 67: 197-209.

Slaughter, D. C., D. K. Giles and D. Downey. 2008. Au-tonomous robotic weed control systems: a review. Comp. Elect. Agric. 61:63-78.

Page 37: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 37

RESUMEN

Se inició con la participación de un grupo de expertos panelistas y un equipo de investigación para orientar y facilitar el proceso que se siguió a través de la técnica Delphi, la cual es una reflexión de tipo colectiva y prospectiva que privilegia la opinión grupal sobre la individual y apoyada estadísticamente por las medidas de 1er y 3er cuartil, diferencia intercuartílica (q3 – q1) y mediana. La importancia actual de las tecnologías disponibles fueron dos: “tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: gran industria” y por la “cadena de frio escasa e inadecuada a lo largo de la cadena

ANÁLISIS Y PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA DEL ESLABÓN AGROINDUSTRIAL EN LA CADENA PRODUCTIVA LECHE DE BOVINOS EN MÉXICO

AGRO-INDUSTRIAL LINK ANALYSIS AND PROSPECTION TO PRODUCTIVE BOVINES MILK CHAIN IN MEXICO

Moctezuma López, Georgel1*; Espinosa García, José Antonio2; Jolalpa Barrera, José Luis3; Vélez Izquierdo, Alejandra2; Pérez Díaz, Magaly Montserrat4; Cuevas Reyes, Venancio3

cienciAs AgrícolAs inForMA, 201221(1): 37-49

Recibido: 8 de febrero de 2012 Aceptado: 30 de marzo de 2012

de leche”. A futuro, bajo un escenario tendencial, fueron valoradas cuatro tecnología como las mejores: “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: leches”, “tecnología de procesamiento alimentos lácteos: yogurt”, “tecnología de procesamiento para producir alimentos accesibles a los diferentes segmentos: gran industria” y “altos costos de los envases, empaques y embalajes”. Ello implica el desarrollo de nuevos envases, empaques y embalajes de productos lácteos y se puede decir que las instituciones de investigación y docencia deben incluir en sus agendas de investigación, temas relativos a desarrollar tecnologías de alimentos lácteos que favorezcan la conservación y cuidado del ambiente en la cadena

1INIFAP. Av. Progreso No. 5. Barrio Santa Catarina. Del. Coyoacán. C. P. 04010. México, D. F. 2INIFAP. Km 1 Carretera Ajuchitlán–Colón. C. P. 76280. Ajuchitlán, Querétaro. 3INIFAP. Carretera Los Reyes – Texcoco, Kilómetro 13.5 Texcoco, Coatlinchán, Estado de México. C. P. 56250. 4FES Aragón. *Autor para correspondencia: [email protected]

Page 38: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A38

Moctezuma et al., 2012. Cadena leche de bovinos

leche. El propósito del estudio fue visualizar en un futuro con dos escenarios (tendencial y optimista) el comportamiento de las tecnologías disponibles para el eslabón industrialización en la cadena productiva leche.

Palabras clave: futuro, método Delphi, tecnología láctea y panel de expertos.

ABSTRACT

It is counted with the participation of a panelist experts group and a research equipment to orient and to facilitate the process that was followed through the Delphi technique, which is collective and prospective type reflection to privileges the group opinion over the individual one and supported statistically by the measures of 1st and 3rd cuartil, intercuartilica difference (q3 - q1) and median. The technologies available present importance was two: “processing technology to produce accessible dairy foods to the different segments: great industry” and followed very close by the “cold chain little and inadequate throughout the dairy chain”. To future, under a tendential scene, four technologies were valued like the best ones: “dairy foods processing technology: milk”, “dairy foods processing technology: yogurt”, “processing technology to produce accessible foods to different segments: great industry” and “high costs to recipients, packages and containers”. Thus, new recipients, packages and containers development of dairy products are needed and the research and educations institutions must include them in their research agendas, that is subjects regarding developing dairy food technologies that favor the environment care and conservation in the dairy chain. The study proposal was to visualize the future with two scenes (tendential and optimist) the available technologies behavior to link industrialization in the milk productive chain.

Key words: future, Delphi method, dairy technology, and expert’s panel.

INTRODUCCIÓN

El eslabón agroindustrial de la cadena leche tiene un rol determinante en el sector salud de México, ya que los productos que oferta (leche y derivados), son esenciales en la vida del mexicano, porque están considerados como productos alimenticios completos y son requeridos en todas las etapas del desarrollo del individuo, desde el nacimiento hasta la vida plena (Moctezuma et al., 2009). Se planteó como objetivo realizar un estudio de carácter prospectivo del eslabón agroindustrial en la cadena de leche en México para identificar el uso actual de la tecnología de alimentos lácteos disponible, la importancia que tiene esa tecnología bajo dos escenarios: uno tendencial y otro optimista y que tan disponible se encuentra actualmente la tecnología para su uso por parte de los empresarios agroindustriales y con esto poder cuantificar la necesidad de desarrollo de las tecnologías en las instituciones de investigación y educación dedicadas a la ciencia y tecnología pecuaria y de alimentos.

La importancia económica de la agroindustria láctea radica en el hecho de que su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de la producción nacional pecuaria en el año de 2006 fue de un poco más de la quinta (20,7%) parte (CANILEC, 2011). La producción nacional de leche de bovino en el año de 2010 fue de 10 711 625 miles de litros (SIAP, 2010). Para el diferencial en precios, al cierre del mes de diciembre de 2009, el precio pagado al productor fue de $4,74 L-1 y por tomar una referencia entre las múltiples formas de presentación de la leche, se eligió la ultrapasteurizada marca Alpura 2000, a la misma fecha, el precio al consumidor fue de $12,09 L-1, lo cual es 2,55 veces superior a lo que se paga al sector productivo.

La leche que se destinó al envasado, tratamiento y derivados, en el año de 2010, fue de 4 252 106 miles de litros, para crema o grasa butírica y yogurt fueron 179749 miles de toneladas, en el caso de los quesos (diversos tipos) se reportan 211040 t, en mantequilla se produjeron 14460 t y de margarina 26088 t y en cuanto a la leche en polvo entera y para lactantes,

Page 39: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 39

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 37-49. Enero-Junio 2012

se produjeron 212914 t. La principal leche que se procesó en el año 2010, fue la ultrapasteurizada, que representó 38,8% del total, seguida por la pasteurizada y homogenizada con 31,7%, después la rehidratada con 15,4% y finalmente la pasteurizada con el resto (14,1%). En el caso de los quesos, el principal tipo de queso reportado en el año 2010 fue el fresco con 22,2% de la producción, siguió el amarillo con 21,3%, después el panela con 16,6%, el Chihuahua con 13,6%, el doble crema con 11% y el restante 15,3% entre los quesos manchego y Oaxaca. En leche en polvo, la principal fue la entera, ya que absorbió 65,1% y la destinada a los lactantes 34,9% (SIAP, 2009).

El valor que alcanzó la producción de leche destinada al tratamiento, envasado y derivados de leche en el año de 2010, fue de 43345,2 millones de pesos. El de los quesos, mantequillas, margarinas y otros productos fue de 21061,3 millones de pesos y la leche en polvo y otros subproductos arrojó la cifra de 21776,2 millones de pesos. Lo anterior representó un total en el valor de la producción en la agroindustria de la leche de 86182,8 millones de pesos en el mismo año (SIAP, 2009).

El personal ocupado en la agroindustria láctea, reportó para el año de 2010 una cifra de 80982 plazas y además la Cámara Nacional de la Industria de la Leche hace una estimación de que se generan 390000 empleos indirectos, con lo cual casi se llega al medio millón (478000) de empleos en ésta agroindustria (CANILEC, 2011).

La balanza comercial en el año de 2010 de la agroindustria leche es totalmente deficitaria en lo que se refiere a leche fluida y en polvo, ya que las exportaciones de leche fluida fueron de 5714 miles de litros, por una importación de 25561 miles de litros, significó que se importó 4,5 veces en relación al volumen exportado. De leche en polvo se exportaron 6174 t y se importaron 166108 t, que representó una proporción de 26,9 veces la cantidad de leche en polvo importada con relación a la exportada. Esta situación es desfavorable también al cuantificarla en valor; las exportaciones de leche fluida fueron de 6032 miles

de dólares americanos y su importación fue de 14347 miles de dólares, que representan una proporción de 2,4 veces lo importado con relación a lo exportado. Para la leche en polvo, mientras que la exportación sumó 25244 miles de dólares, la importación significó 467369 miles de dólares que arrojó una relación de 18,5 veces (CANILEC, 2011).

La productividad en 2010 en el sector primario, que es el abastecedor de la agroindustria, es, junto con Brasil, una de las más bajas del mundo. Al considerar la producción anual por cabeza de ganado en toneladas, ambos países tiene un indicador de 1,7 toneladas por cabeza, solo por arriba de India, que reportó 1,15, pero conviene señalar que éste ganado en ese país y por su cultura es considerado como sagrado. Al comparar con los países inmersos en el Tratado de Libre Comercio de Norte América, Estados Unidos de América y Canadá, ellos tienen una productividad de 9,6 y 8,5 toneladas por cabeza respectivamente, lo cual sitúa a México muy por abajo, ya que el primer país tiene un indicador 5,6 veces mejor (CANILEC, 2011).

MATERIALES Y MÉTODOS

El análisis prospectivo es el conjunto de conceptos y técnicas utilizadas para la anticipación del comportamiento de variables socio-económicas, políticas, culturales y tecnológicas, así como de sus interacciones (Gomes y Valle, 1999). Según Johnson y Markovitch (1994) este análisis es utilizado en problemas complejos y de largo plazo, donde los objetivos y las soluciones están abiertos a preguntas que toman muy en cuenta los factores externos. Para la realización del presente estudio de futuro, se utilizó la técnica conocida como método Delphi, el cuál es una reflexión de carácter colectiva realizada por un grupo de expertos (Linstone y Turoff, 1975) y en el que se privilegia la opinión colectiva sobre la individual, la que además tiene como característica el anonimato, con lo cual se disminuye el sesgo y se realizaron las fases de

Page 40: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A40

Moctezuma et al., 2012. Cadena leche de bovinos

definición e integración del equipo de investigación. El proyecto inició con la conformación de un equipo de seis investigadores, para lo cual se seleccionó personal calificado en análisis prospectivo con visión sistémica y conocimientos en las áreas de economía, agroindustrias y planificación, se discutió y definieron los objetivos, se estructuró el marco conceptual y se estableció un calendario de actividades a desarrollar.

Revisión bibliográfica

Se realizó una revisión de fuentes de información relativa a la disciplina de tecnología de alimentos lácteos tanto en internet, revistas especializadas, tesis, artículos y bibliotecas, así como consultas a expertos de instituciones de enseñanza e investigación en materia de agroindustrias.

Diseño del cuestionario. Elaboración y validación

La herramienta fundamental para la captura de la información, se desarrolló de la siguiente manera; el diseño lo creó el equipo de investigadores adscritos al proyecto, el cual consistió en una serie de bloques. El primero relativo a los datos generales del panelista, experiencia y de la institución que representó; el segundo contenía información relativa al contexto del eslabón industrialización de la cadena productiva leche de vaca; el tercero fue el relativo a la tecnología que se encontraba disponible para la agroindustria láctea; el cuarto incluyó la importancia de los recursos (financieros, humanos e infraestructura) en la generación de tecnología dirigida a la agroindustria láctea; el quinto bloque fue el relativo al conocimiento que han generado las instituciones de investigación y educación, que se encontraban disponibles para las agroindustrias; y el sexto de ellos, consideró los distintos instrumentos de apoyo, dirigidos a la cadena productiva de leche y de manera particular hacia el eslabón industrialización. Antes de presentar

el cuestionario a los expertos, se realizó una prueba piloto con investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para validar la funcionalidad del cuestionario y de la retroalimentación recibida de parte de ellos, se afinaron los detalles finales del cuestionario.

Elaboración de escenarios

Para la simulación y exploración del futuro se utilizó la herramienta del escenario, y para el estudio en cuestión el equipo de investigación decidió utilizar dos: tendencial y optimista (Kahn y Weiner, 1967; Schnaars, 1987; Caraballo, 1994; Van der Heijden, 1997; Gomes et al., 2001). El primero, consideró que las variables económicas, tecnológicas y sociales se mantienen de manera fluctuante, esto es con altas y bajas no muy pronunciadas, y el optimista, en general consideró que todas las variables tiene un repunte de manera moderada. En ambos escenarios, el horizonte del proyecto se consideró hasta el año 2020, el cual se contempla lo suficientemente largo para que surjan ciertas incertidumbres y se promueva un proceso de reflexión.

Selección de expertos

Se realizó un proceso de auscultación con la finalidad de que los participantes cubriera los requisitos de experiencia en el ámbito agroindustrial con énfasis en los procesos de tecnología de alimentos lácteos, con una visión sistémica e integral, con funciones de investigación o de toma de decisiones públicas y privadas y con interés manifiesto de participar en el proyecto.

Panel o método Delphi

El método Delphi, es un proceso de análisis basado en el juicio de un grupo de expertos, que logran, mediante

Page 41: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 41

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 37-49. Enero-Junio 2012

un proceso sistemático e iterativo la obtención de consensos o disensos (Landeta, 1999). Con base a ésta técnica el panel se desarrolló bajo dos modalidades: presencial y vía electrónica. En el primer caso, se realizó un evento en el Campo Experimental Valle de México (El Horno) del INIFAP en donde se concentraron los expertos de la Universidad Autónoma Chapingo, Colegio de Postgraduados, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, prestadores de servicios profesionales independientes e investigadores del INIFAP. Por la vía virtual, se tuvo respuesta de instituciones como los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), Universidad de Guadalajara, Unión de Crédito Mixta Plan Puebla, S. A., Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Indígena

Figura 1. El método Delphi (Adaptado de Gomes et al., 1998)

de México (UAIM), Desarrollo Agroempresarial, S. A. de C. V., Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A. C. (COFOCALEC) y Manjares del Valle, S. A. En la Figura 1 se esquematiza el procedimiento de ésta técnica.

Análisis estadístico

Para facilitar el análisis se diseñó una hoja de cálculo Excel en la cual se capturaron cada uno de los cuestionarios de los panelistas (presenciales y virtuales). Las medidas estadísticas consideradas como las más adecuadas y relevantes al estudio fueron la mediana, valor mínimo, valor máximo, primer cuartil, tercer cuartil, diferencia intercuartílica (q3 – q1) y nivel de consenso cuando (q3 – q1 ≤ 2,5). La fórmula que se empleó para calcular la necesidad de desarrollo en la capacidad del uso de la tecnología de alimentos lácteos

Page 42: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A42

Moctezuma et al., 2012. Cadena leche de bovinos

en el eslabón industrialización de la cadena de leche vaca fue: Nf = If (10 – Da). En dónde; Nf = Necesidad de desarrollo de la capacidad de uso de la tecnología; If = Importancia futura del factor crítico del eslabón industrialización bajo un escenario tendencial; y Da = Disponibilidad actual de la tecnología de parte de las instituciones de investigación y docencia.

La escala de valoración que se determinó fue del 1 al 10, en dónde el 1 significó casi nulo y 10 extremadamente elevado y la prioridad de cada factor se determinó por el valor de la mediana y en caso de empate, el segundo criterio fue el de la diferencia intercuartílica y con valor cercano a cero, mayor prioridad y viceversa. Para que un bloque de respuestas sea aceptado, el mínimo de consenso, de acuerdo a la técnica Delphi es de 75%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del análisis prospectivo relativo a la tecnología que se encontraba disponible para la agroindustria láctea y con base a Cuevas et al. (2007 a, b) y Moctezuma et al. (2007, 2008) fueron 26 factores críticos de 93 encontrados, los cuáles se presentaron a los panelistas sin ningún orden prioritario y mediante sus calificaciones se procesó la información estadística. Dichos factores fueron, “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: leches”, “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: yogurt”, “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: quesos”, “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: crema y mantequilla”, “tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: gran industria”, “tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: mediana industria”, “tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: micro y pequeña industria”, “altos costos de los envases, empaques y embalajes: desarrollo de nuevos envases empaques y embalajes de productos lácteos”, “control de la calidad de las materias primas

y productos terminados”, “competencia por parte de materia prima importada”, “elevado costo de la energía eléctrica a nivel industrial”, “utilización de sustitutos (grasa butírica) para la elaboración de productos lácteos”, “disponibilidad durante todo el año de materia prima de buena calidad”, “disponibilidad de tecnología de alimentos lácteos orientada hacia el desarrollo de nuevos productos”, “disponibilidad de tecnologías para la fabricación de productos orgánicos”, “diseño de maquinaria y equipo de procesamiento de productos lácteos (dependencia de equipos de importación) principalmente a las micro y pequeñas y medianas agroindustrias”, “diseño de instalaciones de procesamiento (principalmente a las micro y pequeñas y medianas agroindustrias)”, “microbiología aplicada a la industria láctea y a la de envases”, “limitaciones para la extracción y utilización del agua (disponibilidad de tecnología que ahorre agua)”, “elevado costo del diesel y gas (disponibilidad de tecnología que ahorre energía)”, “disponibilidad de tecnología para el procesamiento de subproductos lácteos (suero)”, “biotecnología relacionada con el desarrollo de substancias antimicrobianas y de lactocultivos”, “desarrollo de productos nutracéuticos”, “cadena de frío escasa e inadecuada a lo largo de la cadena de leche”, “disponibilidad de tecnologías para la elaboración de productos lácteos de carácter artesanal” y “nanotecnología relacionada a la industria lechera (ejemplo: extracción de moléculas activas de la leche contra la osteoporosis)”.

Importancia actual y futura, disponibilidad y necesidad de desarrollo

Las valoraciones emitidas por los 34 expertos y que representaron a 15 instituciones se presentan en el Cuadro 1, dónde se observa la importancia actual de la tecnología y la importancia futura bajo dos escenarios; el tendencial y el optimista, la disponibilidad actual de la tecnología y la necesidad de desarrollo de tecnologías para la industria láctea.

Page 43: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 43

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 37-49. Enero-Junio 2012

Cuadro 1. Importancia actual y futura de los factores críticos que influyen en la determinación de la tecnología en el eslabón industrialización de la cadena productiva leche de vaca, su disponibilidad actual y necesidad de desarrollo.

Factor crítico Importancia de la tecnología Disponibilidad

actual

Necesidad de desarrolloActual Tendencial Optimista

Tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: Micro y pequeña industria.

7 6,5 8 5,5 31,5

Disponibilidad de tecnologías para la fabricación de productos orgánicos.

6 7 8 6 28

Disponibilidad de tecnología para el procesamiento de subproductos lácteos (suero).

8 7 8 6 28

Limitaciones para la extracción y utilización del agua (disponibilidad de tecnología que ahorre agua).

9 7 8 6 28

Biotecnología relacionada con el desarrollo de substancias antimicrobianas y de lactocultivos.

7 7 8 6 28

Nanotecnología relacionada a la industria lechera (ejemplo: extracción de moléculas activas de la leche contra la osteoporosis).

6 5,5 7 5,5 24,75

Diseño de maquinaria y equipo de procesamiento de productos lácteos (dependencia de equipos de importación) principalmente a las micro y pequeñas y medianas agroindustrias.

6 7 8 6,5 24,5

Diseño de instalaciones de procesamiento (principalmente a las micro y pequeñas y medianas agroindustrias).

8 7 8 6,5 24,5

Microbiología aplicada a la industria láctea y a la de envases.

8 7 8 6,5 24,5

Elevado costo del diesel y gas (disponibilidad de tecnología que ahorre energía).

7 7 8 6,5 24,5

Desarrollo de productos nutracéuticos. 8 7 8 6,5 24,5Tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: Mediana industria.

8 7,5 8 7 22,5

Tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: Crema y mantequilla.

7 7 7 7 21

Disponibilidad de tecnología de alimentos láctea orientada hacia el desarrollo de nuevos productos.

7 7 8 7 21

Disponibilidad durante todo el año de materia prima de buena calidad.

7,7 7 8 7 21

Cadena de frío escasa e inadecuada a lo largo de la cadena de leche.

8,5 6,5 8 7 19,5

Disponibilidad de tecnologías para la elaboración de productos lácteos de carácter artesanal.

6,5 6 7 7 18

Tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: Leches.

8 8 8 8 16

Tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: Yogurt.

8 8 8 8 16

Page 44: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A44

Moctezuma et al., 2012. Cadena leche de bovinos

La importancia actual de la tecnología, valorada por los expertos estuvo en el rango de mediana entre 6 a 9, consideradas como de regular a muy altas. Sin embargo, en nueve de los 26 factores enlistados no se logró consenso entre los panelistas y la variable calificada más baja fue la “disponibilidad de tecnologías para la fabricación de productos orgánicos”, de lo cual se infiere que existe un área de oportunidad para trabajar en un tema emergente, como lo señala la FAO (2011), en el sentido de que tanto las fuerzas del mercado y de la agricultura así como las políticas ambientales incrementarán la demanda y la oferta de los productos certificados de la agricultura orgánica, en donde se inserta la producción de lácteos. La misma FAO (2002) menciona que en el año 2001, los productos lácteos orgánicos crecieron 26% en los mercados europeos. Caso contrario, a lo que mayor calificación asignaron fue la “tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesible a diferentes segmentos: gran industria”, lo que indica que los empresarios enclavados en este segmento están aprovechando la tecnología disponible. Así mismo, FAO (2011) comenta que la producción industrial en gran escala representa aproximadamente 80% del incremento total de la producción. La otra variable que fue calificada muy cerca, con mediana de 8,5 fue la “cadena de frio escasa

Altos costos de los envases, empaques y embalajes. Desarrollo de nuevos envases empaques y embalajes de productos lácteos.

8 8 9 8 16

Competencia por parte de materia prima importada. 8 8 8 8 16Elevado costo de la energía eléctrica a nivel industrial. 8 8 8 8 16Control de la calidad de las materias primas y productos terminados.

8 8 8 8 16

Utilización de sustitutos (grasa butírica) para la elaboración de productos lácteos.

8 7,5 8 8 15

Tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: Gran industria.

9 8 8 9 8

Tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: Quesos.

8 7 8 9 7

En las primeras 4 columnas 1, nulo a 10, elevado. Elaboración propia con datos del panel Delphi, 2009

e inadecuada a lo largo de la cadena de leche”, que señala la necesidad de que se realice un esfuerzo para corregir ésta deficiencia, ya que como lo señaló Adelco (2011), es “indispensable una buena conservación de los alimentos ya que su proceso de descomposición puede verse acentuado por las altas temperaturas. En este aspecto la cadena de frío es esencial, principalmente en la comercialización de productos lácteos”. Así mismo, el Ministerio de Agricultura del Perú (2003) señaló en su plan estratégico la inexistencia o deficiente cadena de frío para la comercialización de leche fresca, lo cual coincide con la calificación de los expertos que participaron en el panel Delphi de México.

Al observar las calificaciones en un escenario de carácter tendencial, los expertos prácticamente se mantienen con los mismos valores, con una tendencia hacia la baja, que indica que los expertos consideran que las variables, económicas, sociales y tecnológicas, no tendrán un repunte favorable que beneficie a los generadores de tecnologías lácteas. Las medianas que obtuvieron las variables estuvieron en un rango de 6,5 a 8, clasificadas como de regulares a altas. Las cuatro tecnologías mejor calificadas (con diferencia intercuartílica de 1) fueron, tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: leches; tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: yogurt;

Page 45: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 45

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 37-49. Enero-Junio 2012

tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: gran industria; altos costos de los envases, empaques y embalajes: desarrollo de nuevos envases, empaques y embalajes de productos lácteos.

Lo anterior y de acuerdo a los expertos, señala que continuará el desarrollo de la tecnología para producir nuevos tipos de leches y de yogurt, que es un producto con una alta tasa de crecimiento en el sector lácteo. Además, Mojica et al. (2007) menciona que en la actualidad se observa un incremento de la población en las grandes ciudades de países en desarrollo, acompañado generalmente de un aumento del poder adquisitivo, que provoca un incremento en la demanda de alimentos, entre los que se encuentran la leche y sus derivados. El suministro de energía eléctrica en zonas urbanas permite conservar y consumir productos frescos como la leche, yogurt, y habrá nuevas tecnologías que lancen innovaciones sobre envases que disminuyan costos y que serán aprovechados por el segmento de la gran industria. Lo que señala GestioPolis (2011), como el proceso de elaboración de productos lácteos fermentados frescos puede considerarse que finaliza con el envasado, considerándose este proceso como una forma de asegurar la distribución del producto hasta el consumidor final en adecuadas condiciones y a un mínimo costo. Luego, el material de envase juega un papel muy importante, éste debe ser atóxico y químicamente inerte, es decir no reaccionar con el producto que contiene. Por estas razones, los plásticos son ampliamente utilizados en la industria láctea y, debido a la naturaleza ácida del producto, el material más adecuado para las tapas son las láminas de aluminio o preferiblemente los materiales plásticos para sistemas de fácil apertura. Las distintas tendencias en el proceso de la comercialización han evolucionado dentro de este marco general. A diferencia de lo anterior, la variable que alcanzó la menor calificación (mediana = 6,5) fue la de “tecnología para procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: micro y pequeña industria”. Situación que hace pensar que los segmentos más vulnerables de los

micro y pequeños agroempresarios, continuaran en una situación de olvido y desventaja; situación que Mora (2011) lo menciona en el sentido de como el gobierno da preferencia a las empresas relacionadas con el petróleo y sus derivados. No obstante que existieron otras variables con el mismo o menor valor, éstas no alcanzaron consenso (los expertos no se pudieron poner de acuerdo).

Al manejar el escenario optimista, a excepción de dos variables en las que hubo disenso, todas las calificaciones subieron y alcanzaron medianas entre un rango de 7 a 9, considerado como altas y muy altas. El mejor valor fue para la variable de “altos costos de los envases, empaques y embalajes. Desarrollo de nuevos envases, empaques y embalajes de productos lácteos”, situación contraria (medianas = 7) se dio para las variables de “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: crema y mantequilla” y “disponibilidad de tecnología para la elaboración de productos lácteos de carácter artesanal”. Esta situación García (s/f) la menciona en su artículo sobre tecnología en lechería familiar como de muy bajos niveles de apoyo a la producción artesanal.

De lo anterior resaltan dos situaciones: la primera es que la variable “disponibilidad de tecnologías para la fabricación de productos orgánicos” fue la que más cambió al pasar de una mediana con valor de 6 (regular) a una de 8 (alta), de lo cual se infiere que éste tema emergente continuará en la mente de los expertos, ya que como lo señala el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, IFAD por sus siglas en inglés (2003), las tecnologías de producción orgánica exigen inversiones relativamente bajas y son intensivas en el uso de mano de obra precisamente el factor de producción de que más disponen los pequeños agricultores. La segunda, relativa a que en la situación actual y bajo los dos escenarios (tendencial y optimista), los expertos no llegaron a un consenso sobre la importancia del uso de la biotecnología y la nanotecnología en lo concerniente a la tecnología de alimentos lácteos. Lo cual hace un llamado a la reflexión para que éstos temas de vital importancia

Page 46: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A46

Moctezuma et al., 2012. Cadena leche de bovinos

sean replanteados y estudiados nuevamente en el corto plazo y Saldaña et al. (2006) sugiere el desarrollo de capacidades en todos los componentes de éstas disciplinas.

La segunda cuestión que se solicitó a los expertos fue que calificaran la disponibilidad actual de las tecnologías para resolver las problemáticas de cada uno de los factores críticos del eslabón industrialización en la cadena productiva de leche de bovino. Las calificaciones a través de medianas de parte de los panelistas, oscilaron entre 5,5 y 9, consideradas entre regular y muy alta, por otro lado en cinco de los 26 factores existió disenso. Las dos variables que fueron calificadas con el mismo valor (mediana = 9, muy alta), fueron “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: quesos” y “tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes

segmentos: gran industria”, lo cual es un indicador de que el conocimiento para elaborar quesos es amplio y accesible, pero con mayor énfasis el segmento de los grandes empresarios agroindustriales de la leche. Caso contrario, la variable evaluada con menor puntaje (mediana = 5,5, regular) fue la de “nanotecnología relacionada a la industria lechera”, con lo cual se evidencia la falta de disponibilidad y conocimiento de ésta herramienta como apoyo a la agroindustria láctea.

La necesidad de atención para desarrollar el uso de la tecnología disponible se calculó bajo la fórmula propuesta en la sección de metodología, en la Figura 2 se muestran que factores son los que requieren de un mayor desarrollo en el uso de las tecnologías disponibles por parte de las instituciones de investigación y docencia dedicadas la tecnología de alimentos, con enfoque en los productos lácteos.

En la gráfica aparecen 14 de las tecnologías (con nombres abreviados) que lograron consenso tanto en la importancia futura bajo el escenario tendencial, como en la disponibilidad actual, como lo requiere la fórmula propuesta. Resaltan aquellas tecnologías orientadas hacia la conservación y cuidado del

Figura 2. Necesidad de desarrollo de tecnologías en las instituciones de investigación y docencia.

ambiente, ya que actualmente una gran cantidad de suero es arrojado al drenaje, con la consiguiente contaminación; así como el desarrollo de tecnología para la producción de lácteos orgánicos. El Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA, 1997) señala que para cada proceso, las mejores tecnologías disponibles

Page 47: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 47

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 37-49. Enero-Junio 2012

son aquellas técnicamente relevantes por su eficacia, comercialmente disponibles y que se puedan encontrar tanto en instalaciones actuales como futuras. Muy cercanas a éstas tecnologías se encuentran las que se orientan hacia la salud humana por medio de la microbiología que busca cada vez más alimentos sin microorganismos nocivos que se encuentran tanto en los lácteos como en los envases de los mismos, así como la atención a la micro, pequeña y mediana industria a través del desarrollo y diseño de maquinaria y equipo de procesamiento de alimentos y en la funcionalidad de sus instalaciones, para que éste sector se vuelva más eficiente, competitivo y sustentable, así como el desarrollo de tecnologías que optimicen el consumo de diesel y gas, que cada día encarecen el proceso de producción de los alimentos de la leche y sus derivados. En tercer lugar aparecen las tecnología que tienen que ver con el desarrollo de nuevos productos, ya que éste sector es uno de los que más dinámicos se han vuelto y la sociedad demanda cada día productos con nuevas características nutricionales, así como las tecnologías que específicamente mejoren los procesos de fabricación de las cremas y mantequillas.

CONCLUSIONES

Los bloques de preguntas alcanzaron consensos de 76 y 80% respectivamente, por lo que, desde el punto de vista metodológico, resultan aceptables. Por otro lado y bajo la óptica de los expertos, en la importancia actual de la tecnología para resolver los problemas de la agroindustria láctea, sobresalen el de “tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a diferentes segmentos: gran industria” y muy cerca (solo 0,5 abajo) apareció el de la “cadena de frio escasa e inadecuada a lo largo de la cadena leche”. El primer factor relacionado ampliamente con los grandes empresarios y que provocan la alta concentración del agronegocio en el medio urbano y rural; y el segundo, que denota una falla en la producción de frio fundamentalmente en las micro y

pequeñas agroindustrias del sector lácteo. Al pasar a una visión de futuro, bajo un escenario de carácter tendencial, en el cual prevalecen las situaciones económicas y sectoriales como fluctuantes, en donde los expertos panelistas coincidieron en que los cuatro factores críticos más relevantes que son motivo de poner especial atención fueron: “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: leches”, “tecnología de procesamiento alimentos lácteos: yogurt”, “tecnología de procesamiento para producir alimentos accesibles a los diferentes segmentos: gran industria” y “altos costos de los envases, empaques y embalajes. Desarrollo de nuevos envases, empaques y embalajes de productos lácteos”. Se observa nuevamente que estos factores críticos están ligados a la gran agroindustria de tipo empresarial corporativo y bajo el mismo escenario tendencial, la variable con menor importancia fue la de “tecnología para procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: micro y pequeña industria”, situación que detecta que los segmentos más vulnerables que son los micro y pequeños agroempresarios, continuaran en una situación de olvido y desventaja tecnológica, productiva y de mercado. Situación que hace reflexionar en el hecho de que es una preocupación de los expertos, el que éste segmento agroindustrial sea atendido con un mayor énfasis para su desarrollo social y económico y le permita ser competitivos dentro de la cadena productiva de leche de bovino.

Al visualizar la situación de las tecnologías lácteas en un escenario de tipo optimista, los expertos aumentaron sus calificaciones y la que mayor cambio tuvo fue “disponibilidad de tecnologías para la fabricación de productos orgánicos” de donde se infiere que en la mente de los expertos, el tema de los orgánicos será relevante. Es de interés resaltar, que tanto en la situación actual, como en los dos escenarios (tendencial y optimista), no existió consenso por parte de los expertos en temas de interés general como la biotecnología y la nanotecnología y su relación a la industria de la leche y sus derivados, por lo que es necesario mantener estos temas en el portafolio

Page 48: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A48

Moctezuma et al., 2012. Cadena leche de bovinos

de discusión y replantearlos para su discusión en un nuevo proyecto. Al hablar sobre la disponibilidad de las tecnologías en el segmento industrialización de la cadena leche, lo que mejor valoraron los expertos fueron la “tecnología de procesamiento de alimentos lácteos: quesos” y “tecnología de procesamiento para producir alimentos lácteos accesibles a los diferentes segmentos: gran industria”, lo cual es un indicador de que el conocimiento para elaborar quesos es amplio y esta accesible, pero con mayor énfasis en el segmento de los grandes empresarios agroindustriales de la leche y sus derivados. Finalmente, lo que los expertos calificaron como la necesidad de atender el desarrollo en el uso de la tecnología disponible, resaltan las tecnologías que se orientan a la conservación y cuidado del medio ambiente, como son las de procesamiento y aprovechamiento del suero y la de producción orgánica de leche y sus derivados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acción del Consumidor (ADELCO). 2011. (consultado en htpp//www.adelco.org/archivos/267/pdf, fecha de consulta 22 de noviembre de 2010).

Cámara Nacional de la Industria Lechera (CANILEC). 2009. (consultado en htpp//www. canilec.org.mx/inf_general.html, fecha de consulta 10 de septiembre de 2010).

Cámara Nacional de la Industria Lechera (CANILEC). 2011. (consultado en htpp//www. canilec.org.mx/inf_general.html, fecha de consulta 22 de septiembre de 2010).

Caraballo, L. G. 1994. Metodología en técnicas de escenarios: Resumen Ejecutivo. Planeta Venezolana. Caracas, Venezuela. 19 p.

Cuevas, R. V., J. A. Espinosa G., G. Moctezuma L., J. L. Jolalpa B., F. Romero S., A. Vélez I., A. B. Flores M. y R. Vázquez G. 2007. La cadena agroalimentaria de leche de vaca en el Estado de Hidalgo: Diagnóstico y prospección al año 2020. INIFAP. Pachuca, México. 194 p.

Cuevas, R. V., J. A. Espinosa G., A. B. Flores M., F. Romero S., A. Vélez I., J. L. Jolalpa B. y R. Vázquez G. 2007. Diagnóstico de la cadena productiva de leche de vaca en el Estado de Hidalgo. Rev. Téc. Pec. Méx. 45: 25-40.

Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD). 2003. La adopción de la agricultura orgánica por parte de los pequeños agricultores de América Latina y El Caribe. Evaluación Temática. IFAD. Roma, Italia. 126 p.

Food Agricultural Organization (FAO). 2002. Comité de productos básicos. Grupo Intergubernamental sobre la carne y los productos lácteos. Novedades en el mercado de la carne y los productos lácteos orgánicos: Repercusiones para los países en desarrollo. 19ª Reunión. Roma, Italia.

Food Agricultural Organization (FAO). 2011. Agricultura orgánica, ambiente y seguridad alimentaria. Roma, Italia. 74 p.

Food Agricultural Organization (FAO). 2011. Ganadería, ambiente y desarrollo. LEAD. Papel de la ganadería en la contaminación de los recursos hídricos, atmosféricos de tierras. Roma, Italia.

García, F. R., H. Tommasino y J. Marzaroli. s/f. Sustentabilidad y tecnologías de apoyo asociativo a la Producción en sistemas familiares lecheros. Facultad de Veterinaria, Universidad de Uruguay. Montevideo, Uruguay. 140 p.

GestioPolis. 2011. (consultado en htpp//www.gestiopolis. com/recursos/documentos/fulldocs/emp/proicta.htm, fecha de consulta 8 de marzo 2011).

Gomes C. A. M., S. M. Valle L. y F. A. Freitas. 1998. Manual de capacitación en análisis de cadenas productivas. EMBRAPA. Brasilia, Brasil. 18 p.

Gomes C. A. M. y S. M. Valle L. 1999. Prospección de cadenas agroalimentarias. EMBRAPA- IICA. Brasilia, Brasil. 140 p.

Gomes C. A. M., S. M. Valle L., A. Maestrey, V. Trujillo, O. Alfaro, O. Mengo y M. Medina. 2001. La dimensión de futuro en la construcción de la sustentabilidad institucional. Serie Innovación para

Page 49: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 49

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 37-49. Enero-Junio 2012

la Sostenibilidad Institucional. San José, Costa Rica. 82 p.

Instituto Tecnológico Agroalimentario. AINIA. Centro Tecnológico. 1997. Mejores técnicas disponibles en la industria láctea. AINIA. Valencia, España. 109 p.

Johnson B. y J. Marcovitch 1994. Uses and applica-tions of technology futures in national develop-ment: the Brazilian experience. Tech. Forecast. So-cial Change. 45 p.

Kahn, H. and A. J. Weiner. 1967. The Year 2000. Mc Millan. New York, USA. 431 p.

Landeta, J. 1999. El método Delphi: una técnica de previsión para la incertidumbre. Ariel. Barcelona, España. 223 p.

Linstone, H. A. and M. Turoff M. 1975. The delphi method. Techniques and application Readings. Addison Wesley. Massachusetts, USA. 620 p.

Ministerio de Agricultura de Perú OGPA - DGPA. 2003. Plan estratégico de la cadena de productos lácteos. Preliminar. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 78 p.

Moctezuma, L. G., J. A. Espinosa G., R. Saldaña A., A. Ayala S. y A. C. Tapia N. 2007. Proyecto Quo Vadis: el futuro de la investigación agrícola, pecuaria y forestal de México. In. Calva, J. L. (Comp). Desarrollo agropecuario, forestal y pesquero. Agenda para el desarrollo. Volumen 9. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. pp. 147-163.

Moctezuma, L. G., J. A. Espinosa G., V. Cuevas R., F. Romero S. y J. L. Jolalpa B. 2008. Estudio prospectivo al año 2020 sobre la importancia de la calidad de la leche y queso en la cadena agroalimentaria leche en el Estado de Hidalgo, México. Rev. Mex. Agroneg. 22: 551-569.

Moctezuma, L. G., J. A. Espinosa G., V. Cuevas R., A. Vélez I y M. M. Pérez D. 2009. Análisis prospectivo de la tecnología de alimentos lácteos en el eslabón industria de la cadena productiva de leche en México. In. Cavallotti, V. B. A., C. F. Marcof A. y B. Ramírez B. (Comp). Ganadería y seguridad alimentaria en tiempos de crisis. Universidad

Autónoma Chapingo. Chapingo, México. pp. 119-128 pp.

Mojica, F. C., R. Trujillo C., D. L. Castellanos y N. Bernal 2007. Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico de la cadena láctea colombiana. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 168 p.

Mora, V. C. 2011. Globalización, integración internacional y apertura. Apoyo del gobierno a las PYMES en el MERCOSUR. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.

Saldaña, A. R., J. A. Espinosa G., G. Moctezuma L., A. Ayala S., C. A. Tapia N., R. M. Ríos I., S. M. Valle L. y A. M. Gomes C. 2006. Proyecto Quo Vadis: El futuro de la investigación agropecuaria y forestal y la innovación institucional de México. México, D. F. 276 p.

Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP). 2009. Boletín de leche. Septiembre 2009. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). México, D. F. 64 p.

Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP). 2010. Boletín de leche. Diciembre 2010. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). México, D. F. 68 p.

Schnaars, S. P. 1987. How to develop and user sce-narios”. Long Range Planning. 20: 105-114.

Van der Heijden, K. 1997. Scenarios: The Art of Strate-gic Conversation. John Wiley and Sons. New York, USA. 351 p.

Page 50: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A50

RESUMEN

Con el objetivo de identificar los factores que inciden en la innovación y la eficiencia de las unidades de producción de bovinas de doble propósito en el estado de Veracruz, se integró información de 91 ranchos que participaron en un programa de asistencia técnica, se capturó información sobre uso de 17 componentes tecnológicos y sobre producción de leche por vaca, también se integró información de factores socioeconómicos. Se aplicó un análisis de varianza para la identificación de factores. Se encontró que la escolaridad, los años de recibir asistencia técnica y los años de experiencia del asesor técnico fueron los prin-cipales factores que determinan la innovación y la efi-ciencia de los ranchos estudiados.

FACTORES QUE INFLUYEN EN INNOVACIÓN Y EFICIENCIA DE UNIDADES BOVINAS DE DOBLE PROPÓSITO EN VERACRUZ FACTORS THAT INFLUENCE INNOVATION AND EFFICIENCY OF DUAL PURPOSE CATTLE UNITS IN VERACRUZ

Valdovinos Terán, Martha Eugenia1*; Espinoza García, José Antonio2;Vélez Izquierdo, Alejandra2

cienciAs AgrícolAs inForMA, 201221(1): 50-57

Recibido: 20 de marzo de 2012 Aceptado: 20 de mayo de 2012

1INIFAP. Km. 22.5 Carretera Veracruz-Córdoba Paso Del Toro, Col. Paso Del Toro. Medellín de Bravo, Veracruz, Veracruz. 2INIFAP. Kilómetro 1 Carretera Ajuchitlán – Colón. CP. 76280 Ajuchitlán, Querétaro *Autora para correspondencia: [email protected]

Palabras clave: Eficiencia técnica, factores socioeconómicos, producción de leche, tecnología pecuaria.

SUMMARY

In order to identify the factors that influence innovation and efficiency of the cattle production units of dual purpose in the state of Veracruz, information from 91 farms participating in a program of technical assistance was integrated. The information captured was: use of 17 technological components and milk production per cow; socio-economic information was also collected. An analysis of variance for the identification of factors was applied. It was found that scholar level, years

Page 51: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 51

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 50-57. Enero-Junio 2012

of technical support and years of experience of the technical advisor were the main factors determining the innovation and the productivity of the farms studied.

Key words: Livestock technology, milk production, technical efficiency, socio-economic factors.

INTRODUCCIÓN

La producción de leche de bovino en México es una actividad importante y fundamental en la alimentación de la población, particularmente de niños, mujeres y ancianos. Esta producción se realiza en sistemas intensivos, familiares y de doble propósito; cada uno de éstos presentan una problemática particular y general, propiciando que el país sea deficitario en la producción de leche y sus derivados, lo que hace necesario importar alrededor de 37% del consumo nacional (SIAP-SAGARPA, 2009).

Con base en este contexto los diferentes niveles de gobierno (federal y estatal) destinan recursos para fomentar la producción de leche, principalmente en aquellos productores que tienen potencial de mejora, como es el caso del sistema de doble propósito. Uno de los programas establecidos para impulsar este sistema producto es el Programa de Soporte a través del componente de Asistencia Técnica y Capacitación, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Esta Secretaría en coordinación con los gobiernos estatales, apoyan a productores de lechería de doble propósito para el pago parcial de un asesor técnico; para la transferencia de información se utiliza el modelo de transferencia de tecnología denominado “Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología” (GGAVATT); la aplicación de este modelo en el estado de Veracruz ha mostrado ser exitoso.

El modelo GGAVATT induce a la innovación de los ranchos ganaderos, mediante el uso de tecnología por los productores y la capacitación de los mismos por parte de los asesores técnicos, además propone la

implementación de registros mensuales de información técnica y económica, la cual permite evaluar la eficiencia de las unidades de producción; información útil para medir objetivamente el impacto por el uso de componentes tecnológicos e identificar los factores que propician una mejora productiva y económica (Espinosa et al., 2010).

El término innovación se define como la introducción exitosa de nuevos conocimientos y tecnologías en los procesos social y productivo (Hartwich et al., 2008), y es reforzado por Muñoz y Altamirano (2008), que menciona que además debe generar riqueza, por lo tanto el término eficiencia cobra también relevancia, entendiendo ésta como un uso más racional de los recursos, y en términos técnicos, la forma de medirla es mediante algún indicador de productividad (Espinosa et al., 2010).

Aunque el término productividad emerge por primera vez de la escuela fisiócrata, considerado por mucho tiempo impreciso (Farci, 2007). Otro concepto relacionado con la productividad es el de eficiencia técnica, que relaciona insumos y producto mediante un proceso de producción, que no utiliza más insumos de los necesarios para obtener un nivel dado de producción, dada la tecnología existente (Miller y Meiners, 1990).

Existen varias formas de medir la productividad, típicamente se puede obtener del cociente entre la producción y los insumos, en el cual destacan los índices parciales con respecto al trabajo y capital, así como la productividad total de los factores. Éste último índice representa la parte de la producción no atribuida al empleo de los factores productivos, sino a diferentes fuerzas dinámicas como el propio progreso técnico, la acumulación del capital humano, arreglos institucionales, entre otros efectos, que impactan la productividad y la eficiencia (Mungaray y Ramírez, 2007).

Con base en lo planteado anteriormente, la innovación en las actividades agropecuarias se ve afectada por muchos factores; de tipo económico, como es la rentabilidad (Solís et al., 2009), o el tamaño de la

Page 52: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A52

Valdovinos et al., 2012. Bovinos boble propósito

empresa (Ward et al., 2008). Factores socioeconómicos como los encontrados por Greig (2009) como el grado de educación-capacitación, acceso a la tecnología o disponibilidad de tierra.

Aunque en México se han realizado estudios sobre identificación de factores de innovación (Boris et al., 2008; Orozco et al., 2009), no se ha estudiado con detalle los factores que afectan la innovación y la productividad en las actividades pecuarias, concretamente en la ganadería de doble propósito en el estado de Veracruz, a la que se le ha destinado recursos para la constitución de los GGAVATT y la contratación de Prestadores de Servicios Profesionales (PSP), para que proporcionen asistencia técnica y capacitación de ganaderos del estado.

Estos PSP también apoyan a los productores para que implementen registros técnicos y económicos que permitan conocer su impacto, pero se desconoce cuáles son los factores que los detonan. Por ello se planteó este trabajo que tiene como objetivo identificar los factores que inciden en el uso de innovaciones tecnológicas y en la eficiencia de las unidades de producción bovinas de doble propósito en el estado de Veracruz.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio se realizó en el estado de Veracruz, que se ubica dentro de las regiones tropicales de México. Limita al norte con el estado de Tamaulipas, al este con el Golfo de México, al sur con Oaxaca y Tabasco, y al oeste con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Las coordenadas geográficas extremas entre las que está situado son: 17º03’56” y 22º27’28” de latitud norte, 93º36’13” y 98º36’00” de longitud oeste. El clima es muy variable, durante el verano es cálido húmedo y subhúmedo en la región costera, y es más fresco en las planicies y montañas. La temperatura anual promedio es de 25ºC.

Se integró información de 91 ranchos de doble propósito, agrupadas en 8 GGAVATT que participaron en el Programa de Asistencia Técnica en el año 2010.

Los ranchos recibieron asesoría de un PSP para aplicar tecnologías e implementación de registros técnicos y económicos. Los productores seleccionados fueron los que contaban con información consistente de cuando menos 10 meses y distribuidos en todo el estado. En el Cuadro 1 se puede observar que el tamaño promedio de los ranchos, valorado por el número de vientres totales y en producción es variable por grupo y región; además de la diferencia en el número de vientres promedio por productor. A pesar de estas diferencias, los ranchos estudiados son representativos de la mayoría de los ranchos pequeños y medianos de doble propósito en el estado de Veracruz.

El uso de innovaciones se evaluó de los informes mensuales de los PSP sobre el uso de 17 componentes tecnológicos de las áreas de la zootecnia, dando un valor de 0 si el productor no realiza la actividad o aplica la tecnología, 0,5, si la realiza o aplica deficientemente y 1 si la aplica o realiza en forma apropiada. Con esta información se estimó el índice de innovación, siendo la suma aritmética de los componentes tecnológicos que aplica cada productor en el último mes reportado entre los 17 componentes. También se evaluó el avance en el índice de innovación, restando el valor obtenido del índice de innovación del último mes reportado al valor obtenido en el primer mes de

Cuadro 1. Distribución y tamaño de los GGAVATT de doble propósito en el estado de Veracruz.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por los ocho PSP que asesoran a los 91 productores estudiados.

GGAVATT Región Número de ranchos

Promedio de total de

vientres

Promedio de vientres en ordeño

1 Norte 8 26 16

2 Norte 10 41 9

3 Norte 11 41 9

4 Centro 17 36 15

5 Centro 16 77 36

6 Sur 10 113 46

7 Sur 9 32 18

8 Sur 10 24 18

Page 53: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 53

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 50-57. Enero-Junio 2012

captura de información. La productividad se estimó mediante la variable producción de litros de leche por vaca por día.

Los factores considerados como determinantes de la innovación y productividad fueron: escolaridad del productor, años que tienen recibiendo asistencia técnica, región del estado, (norte, centro y sur), profesión del PSP y años de experiencia participando en asistencia técnica a productores. Para la identificación de estos factores se capturó la información en una base de datos y se analizó mediante un análisis de varianza con el procedimiento Modelo General Lineal, usando el paquete estadístico SPSS.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 2 se presentan las características socioeconómicas de los productores estudiados, se observa que los 8 grupos presentan características similares en algunas variables como es el caso de la edad de los productores, que en general son gente de mediana edad, valor similar a lo reportado por García et al. (2006).

Cuadro 2. Promedios de variables socioeconómicas de los productores de doble propósito del estado de Veracruz.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por los 8 PSP que asesoran a los 91 productores estudiados.

GGAVATT Región Número de

ranchos

Edad del

productor

Escolaridad Años de recibir

asistencia técnica

1 Sur 8 49 2,1 3,0

2 Sur 10 46 1,9 2,0

3 Sur 11 54 2,3 3,8

4 Centro 17 61 1,0 3,3

5 Centro 16 57 1,8 4,0

6 Norte 10 55 2,0 3,6

7 Norte 9 47 3,3 3,3

8 Norte 10 55 2,1 3,7

En contraste, el promedio de escolaridad es variable entre grupos, presentándose valores mayores en la región norte, y menores en el centro del estado, llama la atención el GGAVATT no. 7, ubicado en la región norte en donde más del 40% de los productores son profesionistas, caso contrario lo es el GGAVATT no. 4, donde casi el 40% de los integrantes del grupo no terminaron la primaria (Figura 1).

La aplicación de componentes tecnológicos fue variable tanto por grupo como por componente (Figura 2), siendo las tecnologías relacionadas con la prevención de enfermedades las que presentaron los valores más altos, igual que la suplementación mineral, la rotación de potreros y la identificación numérica, lo cual indica que casi todos los ranchos realizan estas prácticas. Cabe resaltar el bajo uso de la inseminación artificial como método reproductivo, dado que sólo 4 grupos la utilizan y en un porcentaje bajo de sus productores, es por ello que el mejoramiento genético en este sistema de producción no es el adecuado para incrementar la producción de leche en el trópico como lo recomiendan Gasque y Blanco (2004). Otra actividad de bajo uso es el pesaje de becerros al destete, que es realizada por sólo dos grupos. Finalmente hay que resaltar la importancia que los productores con mayor nivel escolar le dan a las actividades de conservación de los recursos naturales, como es el caso de las actividades de reforestación y la rotación de potreros.

En el Cuadro 3, se presentan los promedios de las variables de innovación y productividad para cada uno de los factores estudiados. Se observan diferencias significativas para los factores escolaridad, en donde los productores con el nivel de profesionistas son los que presentan los valores mayores de innovación y productividad, lo cual concuerda con lo encontrado por Rogers y Svenning (1979), quienes señalan que el nivel de alfabetismo o educación es importante para explicar la utilización de innovaciones tecnológicas y con lo reportado por Medina (1980) y Becerra (1982) quienes destacan a la escolaridad como factor importante en la adopción de innovaciones.

Page 54: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A54

Valdovinos et al., 2012. Bovinos boble propósito

Figura 2. Uso de componentes tecnológicos en los grupos GGAVATT de bovinos de doble propósito en el estado de Veracruz.

Figura 1. Escolaridad de los productores de los GGAVATT bovinos de doble propósito en el estado de Veracruz.

Page 55: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 55

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 50-57. Enero-Junio 2012

La mayor producción de leche por vaca la obtienen los productores con mayor escolaridad. Por otro lado, llama la atención el avance que lograron los productores con menor escolaridad, situación que se explica principalmente porque son los que a su vez presentan el menor índice de innovación. Los años que tienen los productores de recibir asistencia técnica no presentó un efecto significativo en el índice de innovación, situación que contrasta con respecto a la variable avance en el índice de innovación y en la producción de leche por vaca. En el primer caso, los productores que tienen menos años de recibir asesoría son lo que logran un mayor avance, lo cual indica la importancia del contacto con un asesor técnico para incorporar mejoras tecnológicas. El dato de mayor impacto es el grado de mejora en la productividad en la medida que los productores tienen más años de

Cuadro 3. Promedios por factor determinante del índice de innovación y productividad de ranchos doble propósito participando en un programa de asistencia técnica en Veracruz.

Factores n Índice de innovación Avance en índice de Innovación

Producción de leche litro/vaca/día

Escolaridad

Primaria inconclusa 10 0,54a 2,18b 4,30a

Primaria terminada 33 0,59ab 1,41ab 5,13ab

Secundaria 13 0,57ab 1,5ab 4,79ab

Preparatoria 16 0,69c 0,97a 5,64b

Profesional 14 0,72c 1,34ab 5,81b

Años de recibir asistencia técnica

2 o menos 10 0,69a 3,5c 4,05a

3 39 0,62a 0,83a 4,70ab

4 27 0,61a 1,96b 5,14ab

5 o más 10 0,60a 0,15a 7,80c

Años que el PSP da asistencia técnica

5 24 0,77c 2,1b 4,80b

6 11 0,68bc -0,05a 9,89c

8 10 0,69bc -0,1a 4,05ab

10 16 0,47a 2,6b 5,70b

12 15 0,57ab 2,13b 3,33a

16 10 0,45a 0,0a 5,06b

Región

Sur 29 0,69b 1,65b 6,93b

Centro 33 0,52a 2,35b 4,23a

Norte 29 0,67b 0,21a 4,64a

Literales diferentes entre columnas por factor indican diferencia estadística p < 0,05. Fuente: Elaboración propia a partir de datos proporcionados por los 8 PSP que asesoran a los 91 productores estudiados.

recibir asistencia técnica. Lo cual indica que el grado de adiestramiento alcanzado por los productores a través del contacto constante con un profesional pecuario se refleja en mayores parámetros productivos, dato que coincide con lo reportado por Mungaray y Ramírez (2007).

Los años que el PSP tiene dando asistencia técnica, también influyen en las variables analizadas, aunque de una manera inversa, siendo el PSP con menos años el que logró los mayores índices de innovación. Esto se pudiera explicar a que son profesionistas jóvenes y quieren posicionarse en el mercado laboral de asistencia técnica, también se atribuye este resultado a que le dedican más tiempo a su labor y tienen más contacto con los productores. En cambio los PSP con más años de asistencia técnica son más reconocidos, tienen mayor demanda laboral y por lo tanto destinan

Page 56: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A56

Valdovinos et al., 2012. Bovinos boble propósito

menos tiempo a la asesoría de un productor en particular. Finalmente la ubicación de los grupos en el estado influyó en las variables consideradas, siendo la región sur la que presentó los mejores valores.

CONCLUSIONES

Hay tecnologías como la inseminación artificial que requieren de una mayor promoción por parte de los asesores técnicos. Por otro lado, la escolaridad, el adiestramiento del productor y la experiencia del Prestador de Servicios Profesionales influyen en la innovación y en la eficiencia de las unidades de producción de doble propósito en Veracruz. Siendo los productores con mayor escolaridad y contacto con los Prestadores de Servicios Profesionales, los más innovadores y eficientes. En cambio los Prestadores de Servicios Profesionales más jóvenes son los que lograron que los productores adoptaran más componentes tecnológicos. Por lo que el buen conocimiento de los factores que determinan la innovación y la productividad de las unidades de producción bovinas de doble propósito en el estado de Veracruz, proporciona información para decidir que productores apoyar, hasta cuanto tiempo se les debe apoyar y el perfil del Prestador de Servicios Profesionales que hay que contratar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Becerra B., F. 1982. Factores socio-económicos de los productores de maíz y su relación con la adopción de insumos mejorados. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 107 p.

Boris, E., E. Bravo-Ureta, V. Moreira, A. A. Arzubi, D. E. Schilder, J. Álvarez, y C. Molina. 2008. Cambio tecnológico y eficiencia técnica en predios lecheros en tres países del Cono Sur. Chilean J. Agric. Res. 68: 360-367.

Espinosa, G. J. A., T. A. González, A. A. Luna, V. Cuevas,

G. Moctezuma, S. F. Góngora, J. L. Jolalpa y A. Vélez.

2010. Administración de ranchos pecuarios con base en el uso de registros técnicos y económicos. INIFAP-CENID Microbiología. Libro Técnico Núm. 2. México, D. F. 218 p.

Farci, G. 2007. Patrones metodológicos en la evaluación de la productividad y productividad investigativa. Inv. Postgrado. 22: 187-205.

García, G. A., F. J. Morales, T. A. González y J. A. Espinosa. 2006. Casos exitosos GGAVATT 2005 en Guanajuato. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Bajío. Celaya, México. pp. 119-142.

Gasque, G. R. y O. M. A. Blanco. 2004. Sistema de producción animal I. México. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.

Greig, L. 2009. An analysis of the key factors influenc-ing farmer’s choice of crop kibamba ward, Tanza-nia. J. Agric. Econom. 60: 699-715.

Hartwich, F., L. Ampuero, T. Arispe, V. Eguez, J. Mendoza y A. Alexaki. 2008. Alianzas para la innovación agroalimentaria en Bolivia. Lecciones para la formulación de políticas. IFPRI Documento de discusión 00773SP. (consultado en: http://www.ifpri.org/sites/default/files/publications/ifpridp00773sp.pdf, el 18 de Mayo de 2011).

Medina, A, J. 1980. Influencia de algunos factores psicosociales, económicos y tecnológicos que intervienen en el proceso de adopción de tecnología de maíz en una zona de Tlaxcala, México. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 96 p.

Miller, R. L. y E. Meiners. 1990. Microeconomía. McGraw-Hill. México, D. F. pp. 254-273.

Mungaray, L. A. y M. Ramírez. 2007. Capital humano y productividad en microempresas. Inv. Econ. 66: 81-115.

Muñoz, R. M. y J. R. Altamirano. 2008. Modelos de innovación en el sector agroalimentario Mexicano. Agric. Soc. Des. 5: 185-211.

Page 57: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 57

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 50-57. Enero-Junio 2012

Orozco, C. S., B. Ramírez, R. Ariza, L. Jimenez, N. Estrella, V. B. Peña, A. Ramos y M. Morales. 2009. Impacto del conocimiento tecnológico sobre la adopción de tecnología agrícola en campesinos indígenas de México. Interciencia. 34: 551-555.

Rogers, E. M. y L. Svenning. 1979. La modernización entre los campesinos. Fondo de Cultura Económica. México, D. F. 379 p.

SIAP-SAGARPA. 2009. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera-Secretaría

de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Boletín de Leche. Julio-diciembre, México.

Solís, D., Bravo U. E. B. and E. R. Quiroga. 2009. Tech-nical efficiency among peasant farmers participat-ing in| natural resource management programmes in Central America. J. Agric. Econ. 60: 202-219.

Ward, E. C., M. Vestal, D. Doye and D. Lalman. 2008. Factors affecting adoption of cow-calf production practices in Oklahoma. J. Agric. App. Econ. 40: 851-863.

Page 58: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A58

RESUMEN

En el año 2011 se cumplen 60 años del nacimiento del sello TIF. Con motivo de esta celebración es importante evaluar el impacto que este sello ha tenido en la salud pública en México a través de estos años de servicio para la industria cárnica. Esta evaluación es difícil de hacer puesto que no hay un solo estudio en el país que documente tal efecto a través del tiempo. Sin embargo, existen numerosos estudios en diversos estados de la República Mexicana donde se han buscado microorganismos en alimentos comprados tanto en establecimientos formales como en establecimientos del comercio informal. Todos estos estudios llevan a comprender la importancia del mercado formal vs. el informal en cuestiones de seguridad sanitaria y se puede inferir el papel que el Sello TIF tiene en un país donde los estándares sanitarios no son homogéneos. Si se analiza bien la cadena cárnica mexicana se encuentra, como es bien

MATANZA Y PROCESAMIENTO. TIF VS. MUNICIPAL

SLAUGHTER AND PROCESSING. FEDERAL INSPECTED REGULATIONS VS MUNICIPAL

Rubio Lozano, María Salud*, Méndez Medina, Rubén Danilo

cienciAs AgrícolAs inForMA, 201221(1): 58-62

Recibido: 8 de febrero de 2012 Aceptado: 30 de marzo de 2012

1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México DF. *Autora para correspondencia: [email protected]

sabido, dos estándares sanitarios bien diferenciados; aquella carne que proviene de rastros municipales y aquella que proviene de rastros TIF. Este punto crítico llamado “rastro” tiene una gran influencia tanto en el origen (tipo de animal) como en el destino de la carne. Esto quiere decir que animales que llegan a un rastro municipal no han guardado necesariamente las mismas medidas en cuestiones de seguridad sanitaria que aquellos animales que van a entrar a un rastro TIF. Igualmente, en la mayoría de los casos el destino de la carne que sale de un rastro TIF es generalmente mantenida en refrigeración y tiene un objetivo final de venta en cadenas de supermercados (Convenio ANTAD-TIF) o carnicerías de alto impacto. La carne de rastro municipal está destinada a carnicerías locales y a mercados sobre ruedas. Las cadenas no son siempre paralelas, es decir hay ocasiones en las que animales de dudosa condición sanitaria entran a un TIF.

Palabras clave: cárnicos, mercadeo, sanitario, sello TIF.

Page 59: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 59

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 58-62. Enero-Junio 2012

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LOS RASTROS Y MATADEROS MUNICIPALES

En un interesante estudio realizado por el SENASICA (Signorini et al., 2006) se resaltan las condiciones en las que laboran los rastros municipales y el costo que para el país supone la contaminación ambiental y el problema sanitario que provocan. Entre los señalamientos ambientales se encuentran que el 62,8% de las aguas residuales de los rastros municipales no reciben ningún tratamiento previo a su eliminación; diariamente se eliminan 121294 L de sangre procedente del faenado de animales de abasto, la cual no es aprovechada y equivale a la contaminación generada por 80 782037 L de residuos cloacales; 44% de los rastros y 35% de los mataderos, incineran las vísceras decomisadas; 65% de los decomisos son eliminados en basureros; el vertido diario de decomisos sin incinerar asciende a 16,25 t. Como problemas sanitarios se señalan, que el 18% de la faena anual de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos se efectúa en establecimientos de alto o muy alto riesgo sanitario; al año se producen en establecimientos de alto o muy alto riesgo sanitario 111870 t de carne bovina; las personas que consumirán carne de res producida en establecimientos de alto o muy alto riesgo será de 7 103402. Concluyen que el costo sanitario aproximado de mantener todos los rastros municipales en el estado actual supera los 2648 millones de pesos mexicanos anualmente.

ESTUDIOS SOBRE MICROBIOLOGÍA DE LAS CARNES EN MÉXICO

Los estudios se remontan a los años noventa, Bello-Pérez et al. (1990) buscaron Salmonella en 336 muestras de carne cruda (embutidos, res, cerdo, pollo, pescado, enchiladas de res, carne molida e hígado). El 26,45% de los embutidos contenían Salmonella, seguido por la carne de res (16,07%), cerdo (13,99%), cecina (12,8%), pollos (9,22%), hígado de pollo (5,36%), pescado (4,76%), enchiladas de res (3,27%), molida

de res y puerco (2,08%), hígado de res (1,19%) y filete de pescado (0,89%). En un estudio realizado por Pérez-Chabela (1990) en la Ciudad de México se encontró que todas las muestras de carne de res, ovino, caballo tenían conteos mayores a los permitidos por la Norma para mesofilos, psicrotrofos y Enterobacteriaceae a los cinco días de almacenamiento.

En 1999 se publicaron los resultados de un estudio hecho en Toluca en 125 canales de conejo (Velásquez et al., 2008). Las muestras de supermercado resultaron con menos conteos de mesófilos y coniformes que las de los mercados (Cuadro 1).

Cuadro 1. Conteos (UFC) de mesófilos y coliformes en diferentes mercados de Toluca.

Muestras Mesófilos Coliformes

Supermercados 23 1,50 ± 0,92 0,8 ± 0,61

Carnicerías 37 2750 ± 1310 1920 ± 850

Mercados 65 3370 ± 1761 2463 ± 918

De los patógenos, se encontraron una frecuencia de 62,4% de E. coli, 36% de S. aureus y 1,6% de Salmonella spp. Otros patógenos encontrados fueron E.coli hemolytic (HLYI) y S. typhimurium y S. anatum (Velásquez et al., 2008). En otro estudio, a finales de los años noventa, Escartin, (1999) buscó patógenos en 140 muestras de embutidos de cerdo (Guadalajara y Querétaro) de carnicerías y de supermercados. En Guadalajara, donde todas las muestras fueron recolectadas de carnicerías, 88% resultaron positivas a Salmonella. En Querétaro, 78% de las muestras de las carnicerías y 5% de los supermercados fueron positivos a Salmonella (Escartin, 1999).

En Monterrey se analizaron 80 muestras de carne molida de las que se encontró que 75% contenían más de 105 mesofilos por gramo y más de 40% tenían 106 coliformes por gramo. La mayoría de las muestras presentaron coliformes fecales. En 2,3% de las muestras se encontró Staphylococcus aureus, en 11,4% Salmonella spp., 62% de las muestras mostraron

Page 60: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A60

Rubio y Méndez, 2012. Matanza y procesamiento

Listeria spp. y 16% L. monocytogenes. Escherichia coli fue detectada en 76% de las muestras, pero ninguna fue del serotipo O157:H7. Shigella spp. no se encontró en ninguna muestra (Heredia et al., 2001).

En octubre del 91 se llevó a cabo un estudio para conocer la prevalencia de E. coli O157 en res y porcino en la Republica Mexicana. Se muestrearon 240 reses y 240 porcinos en cuatro ranchos de bovinos y porcinos respectivamente, del centro del país. Se encontró que E. coli O157 solo estuvo en 1,25% de las reses y en 2,1% de los porcinos (Callaway, 2004).

En el Estado de Hidalgo, Godinez et al. (2005) analizaron 467 muestras de canales de bovino, cerdo, trabajadores, utensilios, agua del tanque de escaldado y agua de lavar canales, en cuatro rastros municipales. En canales, trabajadores y utensilios el conteo de mesófilos totales fue de 4,5 log CFU cm2. La mayor parte de las muestras contenían coliformes y E. coli, incluyendo el agua de lavado de las canales. Salmonella apareció en 18% del total de muestras y en 36% de los trabajadores de la línea de cerdo.

Al año siguiente, un estudio llevado a cabo en Yucatán fue publicado por Zaidi et al. (2006), el estudio era el resultado de tres años de investigación que involucraba a personas con diarrea (621 personas desde 1 mes a los 26 años), niños sin síntomas y muestras de carne compradas en 78 supermercados y carnicerías: cerdo, pollo y res. Los resultados se muestran en el Cuadro 2.

De las personas de con diarrea, 18,7% fueron positivas a Salmonella (116 de 621). Los autores sugieren que existe una transferencia importante de Salmonella a los

humanos a través de los alimentos (Zaidi et al., 2006). En la búsqueda del E. coli O157:H7, Varela-Hernández et al. (2006), encontraron en un rastro de Guadalajara, que 5% de las canales de res muestreadas tenían E. coli O157 no móvil y 2,7% E. coli O157:H7.

En 2007, en Tamaulipas se muestrearon alimentos (1300), embutidos, res, pollo, queso y pescados de diferentes mercados. Los resultados mostraron que solo 2% de las muestras fueron positivas a Salmonella (Charles-Hernández, 2007). Como se puede apreciar en los estudios, la necesidad de la implantación de los sistemas de prevención como Buenas Prácticas de Manufactura y de Higiene y Sanidad aun es vigente.

El conocer la prevalencia de agentes patógenos en la carne a nivel de mercado permite establecer la eficacia de los programas instaurados en las industrias y en las cadenas de alimentos de México. Esta información debe ser usada por autoridades y por industriales para emprender los necesarios cambios que nos permitan ofrecer productos inocuos a los consumidores.

En el estudio realizado por el equipo de Ciencia de la Carne de la FMVZ de la UNAM se eligieron en la zona norte, Monterrey, N.L; en la zona centro, México, D.F. y en la zona sur Villahermosa, Tab (Flores et al., 2003). Así mismo, se seleccionaron puntos de venta de carne dentro del mercado formal en México. En el Cuadro 3 se muestra la calidad sanitaria de la carne nacional en las tres zonas del país. Se puede observar que la carne de la zona sur tiene mayor carga microbiana (p < 0,05), coliformes totales, fecales y psicrótrofos, que la carne del norte y centro. Por otra parte se observa, que no hay diferencia (p < 0,05) de coliformes totales y psicrótrofos en la zona centro y norte, pero sí se observa diferencia (p < 0,05) de coliformes fecales en las tres zonas de estudio. Los resultados también mostraron que la zona centro es la que tiene carne con menores cantidades de coliformes tanto totales como fecales (p < 0,05), esto podría ser un indicativo de que la higiene que se mantiene en estos supermercados es superior a los de las zonas norte y sur.

Cuadro 2. Prevalencia en porcentaje de Salmonella en Yucatán.

Res Pollo Cerdo

Establecimiento 126 295 339

Mercado sobre ruedas

94 60 78

Carnicerías 23 24 29

Page 61: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 61

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 58-62. Enero-Junio 2012

En la determinación de dos microorganismos patógenos de alta relevancia como el Staphylococcus aureus, los resultados mostraron que ninguna muestra contenía este peligroso patógeno. Escherichia coli 0157:H7 fue investigado a través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa, y los resultados muestran que en ningún caso se pudo encontrar dicho microorganismo emergente. Por otro lado, el estudió encontró presencia de L. monocytogenes, Salmonella spp. y Y. enterocolitica en carne bovina procedente de supermercados de las ciudades de Monterrey, Villahermosa y Distrito Federal, México. El porcentaje de ocurrencia

Cuadro 3. Calidad sanitaria de la carne, milanesa de res, nacional por zona geográfica y ciudad de la República Mexicana.

Calidad sanitariaN

Norte30

Centro40

Sur20

Coliformes totales NMP g-1 586,72±67,59a 503,90±78,05 a 1100,00±95,59b

Coniformes fecales NMP g-1 378,30±49,13a 12,13±56,73b 560,70±69,48c

Psicrótrofos UFC g-1 (log) 4,98±0,06a 4,85±0,07a 5,94±0,09b

Medias con letra diferente en una misma fila difieren significativamente P(< 0,05)

Cuadro 4. Porcentaje de positividad de bacterias patógenas, por zona geográfica y ciudad de la República Mexicana, en milanesa de res.

Microorganismo Norte Centro Sur

L. monocytogenes 26,7 10,0 25,0

S. typhimurium 3,3 2,5 30,0

Y. enterocolítica 6,7 27,5 10,0

en el total del muestreo fue de 27,78% para L. monocytogenes, 8,89% para Salmonella spp y 28,89% para Y. enterocolitica.

La región sur (Villahermosa, Tabs) mostró un porcentaje de ocurrencia mayor a 30% de los tres patógenos, en comparación con las otras ciudades. En el caso de L. monocytogenes se encontró con mayor frecuencia en la región norte, respecto a las otras dos enterobacterias. Dentro de la zona centro existió el menor porcentaje de muestras positivas a Salmonella spp, sin embargo, el D. F. presentó mayor porcentaje de contaminación con Y. enterocolítica (Cuadro 4).

El último estudio realizado por el equipo de carnes de la FMVZ de la UNAM en conjunto con Texas Tech y financiado por la USMEF señala que el lugar de venta (carnicerías, supermercados, tianguis y mercados) influye de manera fundamental en la calidad sanitaria del producto (Ansen et al., 2010). Los resultados mostraron que los supermercados son los lugares donde menos muestras positivas a

Salmonella se encontraron, lo cual se repitió en las otras ciudades donde se realizo el estudio (Monterrey y Guadalajara). Durante el muestreo se reveló que en Monterrey no hay venta de carne ni en tianguis ni en mercados y la cantidad de muestras positivas a Salmonella tuvo un máximo de 3% cuando en el DF y en Guadalajara oscilaron entre 70 y 50% de las muestras positivas.

Page 62: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A62

Rubio y Méndez, 2012. Matanza y procesamiento

CONCLUSIONES

Todos estos estudios conducen a la conclusión de que la cadena fría (está representada por los establecimientos formales) junto con matanza TIF (rastros TIF abastecen a los supermercados y carnicerías formales) son los factores más importantes para que el estatus sanitario de la carne que adquirimos en los puntos de venta en México esté garantizada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ansen, p., M. Miller, A. Echeverry, G. Loneragan, M. S. Rubio, A. Chavez, N. Huerta, J. Rupnow, T. Brashears and M. Brashears. Salmonella and pathogenic E. coli prevalence and generic E. coli quantitative baselines in raw pork and beef at re-tail outlets in Mexico. Reciprocal Meat Conference. Lubbock, Texas. CD.

Bello-Pérez, L., D. M. Ortiz-Dillanes, E. Perez-Memue y V. Castro-Domínguez. 1990. Salmonella en carnes cruda: Un estudio en localidades del Estado de Guerrero. Salud Pub. Mex. 32: 74-79.

Callaway, T. R., R. C. Anderson, G. R. C. Tellez, G. M. Nava, C. Eslava, M. A. Blanco, M. A. Quiroz, A. Olguín, M. Herradora, T. S. Edrington, K. J. Geno-vese, R. B. Harvey and D. J. Nisbet. 2004. Preva-lence of Escherichia coli O157 in cattle and swine in central Mexico. J. Food Prot. 67: 2274-2276.

Charles-Hernández, G. L., C. E. Medina-Solis y J. Hernández-Romano. 2005. Prevalencia de Salmonella sp. en alimentos en el estado de Tamaulipas durante el año 2005. Rev. Inv. Clin. 59: 437-443.

Escartin, E. F., A. Castillo, A, Hinojosa-Puga and J. Saldana-Lozano. 1999. Prevalence of in chorizo and its survival under different storage tempera-tures. Food Microbiol. 16: 479-486.

Flores, C. E., E. J. F. Núñez, L. M. S. Rubio, M. C. Alcázar, O. J. Reynaga, y R. H. Vite. 2003. Calidad sanitaria de la carne fresca de bovino

nacional e importada en los supermercados de tres ciudades mexicanas. XXXIX Reunión Nacional de Investigación Pecuaria 2003. México, DF. CD.

Godínez, G., J. A. reyes, A. Zúñiga, I. Sánchez, J. Castro, A. D. Román, E. M. Santos, 2005. Condiciones microbiológicas en cuatro rastros municipales del Estado de Hidalgo. Universidad Autónoma de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo. Pp. 317-323.

Heredia, N., S. García, G. Rojas and L. Salazar. 2001. Microbiological condition of ground meat retailed in Monterrey, Mexico. J. Food Prot. 64: 1249-51.

Pérez-Chavela, M. L., G. M. Rodríguez-Serrano, P. Lara-Calderón and I. Guerrero. 1999. Microbial spoilage of meats offered for retail sale in Mexico City. Meat Sci. 51: 279-282.

Signorini, M., S. Civit, M. Bonilla, M. E. Cervantes, M. Calderón, A. Pérez, M. P. Espejel, y C. Almanza. 2006. Evaluación de riesgos de los rastros y mataderos municipales. México DF. Consultado en www.google.com/#hl=en&sugexp=les%3Bepsugrer&gs_nf=1&qe=c2lnbm.

Varela-Hernánde, J. J., E. Cabrera-Diaz, L. M. A. Cardona, V. L. M. Ibarra, V. H. Rangel, A. Castillo, M. R. Torres-Vitela, A. A. Ramírez. 2007. Isola-tion and characterization of Shiga toxin-producing Escherichia coli O157:H7 and non-O157 from beef carcasses at a slaughter plant in Mexico. Int. J. Food Microbiol. 113: 237–241.

Velázquez, O. V., F. M. U. Alonso, B. S. Lagunas, Z. S. Díaz, C. A. Gutiérrez, S. H. Monroy, and B. J. Mendoza. 2008. Microbial contamination levels in rabbit carcasses obtained from popular markets in Toluca Valley, Mexico. Proceedings of the 9th World Rabbit Congress. Verona, Italy. pp. 1455-1459.

Zaidi, M. B., P. F. McDermott, P. Fedorka-Cray, V. Leon, C. Canche, S. K. Hubert, J. Abbott, M. León, S. Zhao, M. Headrick and L. Tollefson. 2006. Non-typhoidal Salmonella from human clinical cases, asymptomatic children, and raw retail meats in Yu-catan, Mexico. Clin. Infect. Dis. 42: 21-28.

Page 63: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

A N

E X

O

Page 64: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja
Page 65: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 65

LINEAMIENTOS PARA AUTORES Y DICTAMINADORES DE LA REVISTA “CIENCIAS AGRICOLAS INFORMA”

Junio de 2012

A) Aspectos generales del texto

• La revista CIENCIAS AGRICOLAS INFORMA (CAI) es una publicación semestral editada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los trabajos publicados corresponden a las CIENCIAS AGROPECUARIAS Y LOS RECURSOS NATURALES, incluyendo aspectos educativos y de comercialización. La revista tiene las siguientes secciones: Genética vegetal y fisiología, Recursos naturales y protección ambiental, Sanidad vegetal, Biotecnología, Manejo de suelo y mecanización agrícola, Agroindustrias, Producción pecuaria, Administración y economía agrícola y Educación en ciencias agropecuarias.

• Se recibirán artículos producto de una investigación original, ensayos, notas bibliográficas, o revisiones de libros recién editados, que no hayan sido publicados en otras revistas. Las propuestas de artículos de una investigación tendrán una extensión no mayor a 25 cuartillas, mientras que las notas breves, ensayos, revisiones bibliográficas y de libros tendrán una extensión hasta de diez cuartillas. El trabajo deberá enviarse por correo electrónico a [email protected]

B) Formato

• El escrito deberá estar en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos a doble espacio y con número de renglón (continuo en todo el documento) en el lado izquierdo de la página y tendrá márgenes de 2.5 cm por los cuatro lados.

• Las unidades y fórmulas deberán escribirse siguiendo las normas del Sistema Internacional de Unidades. Los números sin abreviación de unidad deberán escribirse con letra del cero al nueve, del 10 en adelante con número arábigo.

• El trabajo escrito llevará una página de presentación donde se escribirán los datos generales del trabajo como son título, nombre completo de los autores (Iniciando por el/los apellido(s), adscripción, sus direcciones, teléfonos y correo electrónico donde se puedan recibir mensajes o intercambiar información. Indicar al autor responsable.

• El título del artículo, tanto en español como en inglés se escribirá en NEGRITAS Y MAYÚSCULAS, ALINEADO A LA IZQUIERDA; el nombre de los autores centrado, en cursivas y comenzando con el apellido paterno.

Page 66: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A66

Lineamientos para autores y dictaminadores de la revista CIENCIAS AGRICOLAS INFORMA

• Los encabezados de segundo orden, i.e., INTRODUCCIÓN, RESUMEN, SUMMARY, MATERIALES Y MÉTODOS, etc, se escribirán en NEGRITAS Y MAYÚSCULAS, sin justificar. Los encabezados de tercer orden se escribirán en minúsculas, excepto la letra inicial, la cual será mayúscula y en cursivas sin justificar. i.e. Análisis estadístico. En caso de existir encabezados de cuarto orden, se escribirán en minúsculas, excepto la letra inicial, la cual será mayúscula y en cursivas sin justificar, con punto y aparte e inmediatamente se escribirá el texto del párrafo i.e. Extracción de pectina. La muestra de tejido vegetal se sometió a.......

• Las partes a considerar en el artículo son: TÍTULO, TÍTULO EN INGLÉS, RESUMEN, SUMMARY, INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

• TÍTULO. Debe ser preciso y resaltar el aspecto más importante del trabajo. Además de ser breve, no exceder de 15 palabras. Escrito en mayúsculas a excepción de los nombres científicos. Inmediatamente después del título en español se incluirá su traducción correcta al inglés.

• RESUMEN Y SUMMARY con una extensión no mayor a 300 palabras.• PALABRAS CLAVE. Después del RESUMEN o SUMMARY incluir, en orden alfabético, tres o cuatro

PALABRAS CLAVE o KEYS WORDS, según sea el caso y que de preferencia no aparezcan en el título del trabajo.

• INTRODUCCIÓN. Definir el problema de estudio, antecedentes que contextualicen el problema (con las respectivas referencias bibliográficas que apoyen este apartado), objetivos e hipótesis de trabajo.

• MATERIALES Y MÉTODOS. Consistirá de una breve descripción del lugar y condiciones en donde se realizó la investigación. También se mencionarán los materiales, equipo, metodologías y procedimientos utilizados congruentes con los objetivos. Asimismo, se deberán indicar las variables de estudio involucradas, modelo estadístico utilizado y los análisis de estudio implicados. Sólo en

Page 67: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 67

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 65-73. Enero-Junio 2012

caso de que se utilice una metodología innovadora, ésta deberá ser descrita con mayor detalle, así como los autores que respaldan la metodología en cuestión.

• RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Presentación e interpretación escrita en forma ordenada, clara, objetiva e imparcial del fenómeno observado, sin repetición de la información de cuadros y figuras. Comparación de los resultados del trabajo con relación a lo publicado por otros autores, así como el señalamiento de posibles causas de las respuestas observadas del fenómeno de estudio, evitando caer en especulaciones de cualquier tipo. Preferentemente deberán presentarse los resultados en Cuadros y Figuras apegándose a los lineamientos que más adelante se describen.

• CONCLUSIONES. Deberán ser de manera categórica, breve y precisa enunciando las aportaciones concretas al conocimiento de acuerdo a los objetivos planteados y apoyados en los resultados obtenidos en el trabajo.

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Todas las publicaciones citadas en el artículo deberán enlistarse alfabéticamente. Evitar consultas de tesis o memorias de congresos sin arbitraje o en corto. Las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS deberán incluirse en estricto orden alfabético con el apellido paterno del primer autor; emplear sangría de 0.5 cm como se indica en el ejemplo.

Page 68: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A68

Lineamientos para autores y dictaminadores de la revista CIENCIAS AGRICOLAS INFORMA

A continuación se citan algunas formas para las referencias bibliográficas (para mayor información consultar un número reciente de la revista CAI).

En español:

Libro con varios autoresSatorre, E. H., A. R. L. Beneche, G. A. Slafer, E. B. de la Fuente, D. J. Miralles, M. E. Otegui y R. Savin. 2003. Producción de Granos. Bases funcionales para su manejo. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 783 p.

Libro con dos autoresDomínguez, P. J. y A. Castañeda V. 2002. Guía técnica para la producción de chirimoya en el estado de México. Fundación Salvador Sánchez Colín-CICTAMEX. Coatepec Harinas, México. 30 p.Libro con un autorCadahia, L. C. 2006. Fertirrigación. Cultivos hortícolas y ornamentales. Mundi-Prensa. Madrid, España. 55 p.

Capítulo de libroLoyola, V. M. y J. R. López. 1985. El cultivo de tejidos vegetales para la producción de sustancias naturales. In: M. L. Robert y V. M. Loyola (Comp.) El cultivo de tejidos vegetales en México. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México D. F. pp. 125-132.

Sección de libroAyala, F. J., y J. A. Kiger, Jr. 1984. Genética moderna. Omega. Madrid, España. pp. 183-299.

Autoría institucionalCentro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). 1985. Desarrollo, mantenimiento y multiplicación de semilla de variedades de maíz de polinización libre. El Batán, Texcoco, México. 11 p.

Artículo en revistaGonzález, H. A., J. Sahagún C., L. M. Vázquez G., J. E. Rodríguez P., D. J. Pérez L., A. Domínguez L., O. Franco M. y A. Balbuena M. 2009. Identificación de variedades de maíz sobresalientes considerando el modelo AMMI y los índices Eskridge. Agric. Tec. Mex. 35: 189-200.

En inglés:

LibroValero, D. and M. Serrano. 2010. Postharvest biology and technology for preserving fruit quality. CRC. Boca Raton, USA. 287 p

Page 69: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 69

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 65-73. Enero-Junio 2012

Capítulo de libroMiller, W. 1993. Lilium longiflorum. In. De Hertogh, A. and M. Le Nard (Eds.). The physiology of flower and bulbs. Elsevier. Amsterdam, Netherlands. p. 391-422.

Autoría institucionalCentro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). 1985. Desarrollo, mantenimiento y multiplicación de semilla de variedades de maíz de polinización libre. El Batán, Texcoco, México. 11 p.

Artículo en revistaChamani, E., A. Khalighi, C. D. Joyce, E. D. Irving, A. Z. Zamani, Y. Mostofi and M. Kafi. 2005. Ethylene and anti-ethylene treatment effects on cut ‘First Red’ rose. J. Applied Hort. 7: 3-7.Becker, H. B. and J. León. 1988. Stability analysis in plant breeding. Plant Breed. 101: 1-23.Cockerham, C. C. 1961. Implications of genetic variances in a hybrid breeding program. Crop Sci. 1: 47-52. Fox, P. N., B. Skovmand, B. K. Thompson, H. J. Braun and R. Cormier. 1990. Yield and adaptation of hexaploid spring triticale. Euphytica. 47:57-64.Maddonni, G., M. E. Otegui, B. Andrieu, M. Chelle and J. J. Casal. 2002. Maize leaves turn away from neighbors. Plant Physiol. 130: 1181-1189.

Fuentes de información electrónica en línea:Mercy A. O., N. S. Lang, F. W. Ewers and S. A. Owens. 2006. Xylem vessel anatomy of sweet cherries grafted onto dwarfing and nondwarfing rootstocks. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 131: 577-585. (consultado en http://www.electronic.com/JournalEZ/toc.cfm?code=0420001&lssueSelector=13105&CFID=2188994&CFTOKEN=16427495F6F3-439D-A4BF7749EOFBD4AF, fecha de consulta 09 de noviembre de 2006).Valenzuela, V. H., T. Herrera, M. I. Gaso, E. Pérez-Silva y E. Quintero. 2004. Acumulación de radiactividad de hongos y su relación con roedores en el bosque del Centro Nuclear de México. Rev. Int. Contaminación Amb. 20: 141-146 (consultado en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=3702401&iCveNum=1699, fecha de consulta 09 de noviembre de 2006).

El hecho de no respetar el formato de referencias bibliográficas derivará en la devolución inmediata de la propuesta sin iniciar el proceso de revisión.

C) Para los autores

• El proceso de publicación en la revista CAI iniciará con una revisión de la propuesta por parte del editor principal. Si la decisión es que el artículo es de interés de CAI, el autor responsable recibirá una clave de identificación del manuscrito, para su posterior seguimiento. El artículo será enviado a dos pares académicos de reconocido prestigio en el área del conocimiento correspondiente para su evaluación anónima. El autor responsable recibirá, en un plazo no mayor de dos meses, la comunicación de los comentarios de los revisores a su artículo. El resultado podrá ser: ACEPTADO EN SU FORMA ACTUAL, ACEPTADO CON CORRECCIONES MENORES, CONDICIONADO A CORRECCIONES SUSTANTIVAS, RECHAZADO. Una

Page 70: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A70

Lineamientos para autores y dictaminadores de la revista CIENCIAS AGRICOLAS INFORMA

vez que el autor responsable reciba las sugerencias de los árbitros, tendrá tres semanas para remitir la versión corregida de su trabajo. CIA se reserva el derecho de rechazar los trabajos cuyo autor responsable no cumpla el plazo sugerido.

D) Para los revisores

• Los revisores tendrán un plazo máximo de 30 días hábiles para remitir el dictamen correspondiente mediante un oficio dirigido a la Coordinación Editorial de la Revista y el dictamen por separado sin firma. En el oficio se debe incluir si el dictamen es aceptado en su estado actual, aceptado con correcciones menores, condicionado y sujeto a modificaciones que mejoren su presentación o si es rechazado con la debida argumentación.

E) Anexos

Presentación de cuadros• Los cuadros deben presentarse numerados en forma progresiva (por ejemplo: Cuadro 1, 2, 3, ..., n). Su

colocación será inmediatamente después de haber sido citado. Los cuadros deben presentarse en el formato de “tabla” de Word únicamente (no se aceptarán cuadros hechos con tabulaciones).

• El título de los cuadros deberá colocarse en la parte superior de cada cuadro y escribirse en letra minúscula a excepción de su inicio y de los nombres propios. El mismo procedimiento se seguirá para los encabezados de las columnas o hileras en caso de tratarse de cuadros de doble entrada.

• En los cuadros solamente se aceptarán tres líneas principales en forma horizontal, sin líneas verticales. Los números deberán alinearse por el punto. Se sugiere un tamaño de línea de 1.5 puntos para las líneas principales del cuadro y de 0.5 puntos para la línea que divide los títulos del cuadro y los datos del cuadro en si.

Ejemplos de Cuadros

Page 71: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 71

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 65-73. Enero-Junio 2012

Cuadro 1. Valores de F y su significancia estadística de los análisis de varianza para número de tallos (NT) longitud de tallos(LT), peso fresco de forraje (PFF), peso seco de forraje (PSF), peso seco de tallo (PST) y peso seco de hoja (PSH) en ocho genotipos de triticale evaluados en dos etapas de corte. Ciclo Verano 2005, Toluca, México.

F. V. GL NT LT PFF PSF PST PSH

Bloques 2 0.2 ns 1.6 ns 0.23 ns 0.49 ns 0.3 ns 0.5 ns

Genotipos 7 5.7 ** 6.8 ** 11.36 *** 8.47 *** 15.9 *** 19.5 ***

Etapa de corte 1 19.0 *** 5676.2 *** 16.58 *** 95.84 *** 50.7 *** 3.9 ns

G X E 7 3.2 * 17.0 *** 2.28 ns 10.28 *** 0.1 ns 6.8 ***

C.V. (%) 9.2 2.5 8.57 9.08 15.5 8.2

ns = no significativo. *, **, *** = Significativo al 0.05, 0.01 y 0.001, respectivamente.

Cuadro 2. Valores de F y su significancia estadística de los análisis de varianza para días de crecimiento (DC), número de tallos (NT) longitud de tallos (LT), peso fresco de forraje (PFF), peso seco de forraje (PSF), peso seco de tallo (PST) y peso seco de hoja (PSH) en cinco líneas y dos variedades de triticale, evaluados en la etapa de embuche. Ciclo Verano 2005, Toluca, México.

Cultivar DC NT LT PFF PSF PST† PSH† PSE†

d cm ________ t ha-1 _______ _______________ g _________

Bronceada 95 368 ab‡ 122.3 a 43.9 a 10.9 a 28.6 a 7.3 cd 6.6 bc

Concha Lisa 91 396 a 122.4 a 37.7 ab 9.3 ab 22.9 b 7.4 c 5.4 c

Burtons 90 339 ab 105.5 d 36.3 b 8.5 b 23.7 b 7.3 cd 7.2 b

92 316 ab 112.6 bc 38.3 ab 8.4 b 30.3 a 11.0 a 8.8 a

White 88 335 ab 117.6 ab 35.6 b 8.4 b 23.5 b 6.8 cd 6.3 bc

Promedio 91 351 116.1 38.4 9.1 25.8 8.0 6.9

Bonita 81 365 ab 107.5 cd 27.0 c 7.9 bc 19.1 c 6.3 d 6.0 c

Criollo 90 285 b 106.3 cd 23.1 c 6.0 c 21.1 bc 9.4 b 6.6 bc

Promedio 86 325 106.9 25.1 7.0 20.1 7.9 6.3

DMS (0.05) 90 6.6 6.9 2.0 3.4 1.1 1.2

† Peso seco de una muestra de 10 tallos.

‡ Medias con la misma letra dentro de cada columna no difieren significativamente entre sí

Presentación de figuras

• Se consideran como Figuras las fotografías, grabados, gráficas, dibujos, mapas, planos de localización y esquemas que den idea del fenómeno estudiado. Las Figuras no deben ser repetición de los cuadros o del texto y también se numeran como sigue: Figura 1, 2, 3,...,n.

Page 72: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A72

Lineamientos para autores y dictaminadores de la revista CIENCIAS AGRICOLAS INFORMA

LTCL VTCL AVENA

Núme

ro de

tallo

s (m2

)

0

100

200

300

400

500

LTCL VTCL AVENA

Peso

fresco

de fo

rraje (

t ha-1

)

0

10

20

30

40

50

LTCL VTCL AVENA

Peso

seco

de fo

rraje (

t ha-1

)

0

2

4

6

8

10

LTCL VTCL AVENA

Peso

seco

de ta

llos (

g)

0

5

10

15

20

25

(a) (b)

(c) (d)

Ejemplos de Figuras

Figura 1. Comportamiento promedio de cinco líneas de triticale (LTCL), dos variedades de triticale (VTCL) y una variedad de avena para peso fresco de forraje (a) y peso seco de forraje (b). Las líneas verticales de cada barra indica el error estándar de la media de cada grupo.

• La colocación de las Figuras será inmediatamente después del texto que las menciona. Su título deberá colocarse al pie de la Figura con letra mayúscula al inicio del párrafo y los nombres propios. La Figura debe explicarse por sí misma para evitar repeticiones en el texto.

• Solo podrán presentarse Figuras en blanco y negro.• Las gráficas deberán enviarse en Excell o Sigmaplot, indicando la versión utilizada. Se recomienda no presentar

gráficas con efectos en tercera dimensión a menos que sea estrictamente necesario o la naturaleza de la gráfica así lo requiera.

Page 73: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Revista Ciencias AgrícolasI•N•F•O•R•M•A 73

Ciencias Agrícolas Informa 21(1): 65-73. Enero-Junio 2012

Figura 2. Producción de materia seca como una función de los días de crecimiento de la planta en etapa de antesis.

Page 74: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja
Page 75: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

El Cuerpo Académico CULTIVOS BÁSICOS Y HORTÍCOLAS se complace en informar de la próxima edición del libro:

A la venta a partir de diciembre de 2012.

Page 76: EDITORIAL - web.uaemex.mxweb.uaemex.mx/fcienciasagricolas/revistas/pdf/Revista 21-1.pdf · Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego ... siempre ha generado una situación territorial compleja

Ciencias Agrícolas Informa No. 21(1), es una revista publicada por la Facultad de Ciencias Agrícolas, se terminó de imprimir en el mes de junio de 2012, en Editorial cigoMe s.A. de c.v. La edición consta de 500 ejemplares.