editorial 1 aÑo antes 6 meses antes 4 … · 2009-12-11 · pelomanÍa 18 onda 20 floristerías la...

32
EDITORIAL 1 AÑO ANTES 6 MESES ANTES 4 MESES ANTES 3 MESES ANTES 2 MESES ANTES INDICE

Upload: trinhthuan

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDITORIAL

1 AÑO ANTES

6 MESES ANTES

4 MESES ANTES

3 MESES ANTES

2 MESES ANTES

INDICE

rganizar los preparativos de una boda noparece, a simple vista, una tarea fácil: coor-

dinar la fecha, elegir el restaurante y el menú, los tra-jes, las alianzas, las invitaciones, las flores, la decora-ción de la iglesia o del salón donde se realice la cere-monia, los regalos para los invitados, el viaje denovios... y todo tiene que resultar perfecto.

Sin embargo, y aunque en Betanzos no existen todavíaempresas dedicadas a la organización íntegra de even-tos de este tipo, en las páginas de este ESPECIAL osofrecemos los pasos esenciales que debereis seguirjunto a algunos consejos para que la celebración deeste momento tan hermoso en la vida de una parejaresulte inolvidable.

Y todo sin necesidad de salir de Betanzos, porque elpequeño comercio y las empresas locales ofrecen todolo necesario para poder organizar con éxito una boda,excepto, de momento, el banquete y los trajes de noviaconfeccionados para lo que es preciso desplazarse,aunque, como veremos, no demasiado lejos.

En estas páginas encontrareis todo lo imprescindiblepara organizar una boda, sea sencilla o espectacular,os orientamos también sobre con que anticipacióndeberéis iniciar los preparativos para no dejar nada alazar.

INDICEde anunciantes

O

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en BetanzosEditorial

CCoonnffeecccciióónn.. VVeessttiiddooss ddeeNNoovviiaa,, nnoovviioo,, ppaaddrriinnooss,,ffiieessttaa

BRANCUCCI 3BICOCA 2GRAF 4TEJIDOS SUR 22SUSI SÁNCHEZ 24SASTRERIA TANO 30CRESPO 17

PPeelluuqquueerrííaa yy eessttééttiiccaa

ANA ZALOIS 6BEA Y CRIS 9IRPASOL 10CAPRI 11CARLOS SUÁREZ 13PELOMANÍA 18ONDA 20

FFlloorriisstteerrííaass

LA TIENDA DE JOSEFINA 14O AGRO 25

HHooggaarr,, lliissttaass ddee bbooddaa

BC ILUMINACIÓN 6MUEBLES ANDRÉSVALES 7COCINAS VERT 15CASANTIGA 19FABRIDESCANSO 20MUEBLES ROLDÁN 22MANUELA FERREIRA 23O TAPIZ 24COCINA 3 26FINITA CARAMÉS 27

CCoonnffeecccciióónn IInnffaannttiill

DBEBES 5CARACOL 12

CCaallzzaaddoo

ESTILO 8

LLeenncceerrííaa

ALICIA 21EL CANTÓN 14FREESIA 28

JJooyyeerrííaass

BELMONTE 12JORGE PEREIRO 16

FFoottóóggrraaffooss

ARUME 18

RReeggaallooss iinnvviittaaddooss,,iinnvviittaacciioonneess,, ttaarrjjeettaass

LA VACA 16VICENTE DE LA FUENTE 8LUGAMI 28

MMúússiiccaa

JOSÉ LEIRA 30

CCoocchhee nnoovviiooss,, aauuttoobbuusseess

COCHES DE ÉPOCA 29AUTOS RIVAS 4GILSANZ 10

VViiaajjeess ddee nnoovviiooss

DEVAGAXE 19PASATEMPOS 31

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos1 Año antes

Boda civil:

el expedientematrimonial

El procedimiento pararealizar una boda civilcomienza con la solicitudque se obtiene en elRegistro Civil y que debencubrir y firmar los contra-yentes. Se inicia así elexpediente matrimonialque concluye con el autojudicial que aprueba elmatrimonio y con la expe-dición del libro de familia. Este procesodura sobre un mes y medio ya quedeben cumplirse una serie de requisitosineludibles como es la publicación,durante quince días, de los edictos en losmunicipios en los que están empadrona-dos los contrayentes.

El Partido Judicial de Betanzos com-prende 17 ayuntamientos y en muchosde ellos puede realizarse esta tramita-ción, siempre que tengan registro civil ojuzgado de paz. Sin embargo, en muchoscasos la tramitación de estos expedien-tes se deriva al de Betanzos ya que, porcompetencias, puede hacerse cargo delos expedientes y el registro de los matri-monios que se efectúen entre contrayen-tes que residan en cualquiera de losmunicipios del partido judicial.

Documentación necesaria-Solicitud firmada por los contrayentes.-Certificaciones literales de nacimiento

de ambos contrayentes, expedidas por elRegistro Civil correspondiente al lugar denacimiento.

-Certificaciones de empadronamiento ode residencia que acrediten el domiciliode ambos solicitantes durante los dosúltimos años. Estas certificaciones lasexpiden los Ayuntamientos y caducan alos tres meses.

-Declaraciones juradas del estado civil.-Fotocopia del documento identificador:

DNI, Pasaporte o tarjeta de residencia.-Además, en el expediente deberán

declarar dos testigos propuestos por loscontrayentes y un familiar, amigo o alle-gado de uno o del otro miembro de lapareja.

Si la pareja decide casarse por lo civilpodrá elegir entre celebrar laceremonia en el ayuntamiento o en eljuzgado. En cualquier caso latramitación del expediente matrimoniales común a ambas opciones y serealiza en el Registro Civil delmunicipio en el que residan uno de loscónyuges, o los dos.

Casos particulares

Existen algunas peculiaridades que requie-ren la aportación adicional de otros docu-mentos.

Menores de edadEn el caso de que los contrayentes, o algu-

no de ellos, sean menores de edad se pue-den dar dos supuestos: si son mayores de 16años, en la certificación literal de nacimientodeberá constar la inscripción marginal de suemancipación; si son mayores de 14 años ymenores de 16, deberán obtener previamen-te la dispensa judicial.

Divorciados. Matrimonio anterior anuladoEn el caso de que alguno de los cónyuges

sea divorciado o que su matrimonio anteriorhaya sido anulado, deberá aportar una certifi-cación literal del matrimonio anterior. (Lassentencias de divorcio o nulidad dictadasfuera de España y referidas a españolesdeben incluir la documentación de su valida-ción en España).

Viudos

Cuando alguno de los contrayentes seaviudo debe aportar la certificación literal delmatrimonio anterior y una certificación literalde defunción del cónyuge fallecido.

Contrayentes extranjerosLos documentos extranjeros deberán acom-

pañarse, si es el caso, de su traducción ylegalización.Una vez finalizado el expediente matrimo-

nial puede efectuarse la ceremonia bien en elpropio juzgado o bien en el Ayuntamiento.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos 1 Año antes

¿Ayuntamiento o Juzgado?

Aunque la tramitación del expediente matrimo-nial es común las bodas celebradas en el Ayunta-miento o en el juzgado, los contrayentes puedenelegir en cuál de los dos lugares desean celebrarla ceremonia.

Ceremonia en el Ayuntamiento

El primer paso es acudir al Ayuntamiento parainformarse sobre la disponibilidad de fechas yhorarios. La tramitación del expediente matrimo-nial se realiza en el juzgado y en el Ayuntamientose gestiona la organización de la ceremonia.

Las bodas sólo podrán celebrarse en la SalaCapitular y los contrayentes podrán elegir quémiembro de la Corporación quieren que oficie laceremonia. Las ceremonias pueden celebrarsecualquier día de la semana excepto los domin-gos, los festivos, los puentes y los días 18 y 25 deagosto.

En general las bodaspueden celebrarse delunes a viernes por lamañana (en horario deoficina); los viernes porla tarde y los sábadospor la mañana o por latarde.

Las tasas fijadas porordenanza para laprestación de este ser-vicio es de 90 euros. Encaso de que se requie-ra la presencia de losMaceros en la SalaCapitular el gasto se

incrementa en oros 80 euros.En general, las parejas tienen libertad para

decorar la Sala Capitular, las escaleras de accesoy la entrada del Ayuntamiento. Los elementosornamentales y su colocación correrá a cargo dela pareja. También se permite la presencia demúsica en vivo o la utilización de música enlata-da.

Tras la ceremonia se firma el acta de matrimonioque después se remite al Registro Civil donde lapareja recibirá el Libro de Familia.

En el Ayuntamiento de Betanzos se celebranbodas civiles desde el año 2001. Las cifras ape-nas han variado en los últimos años. En 2005 secasaron en el Ayuntamiento 19 parejas; en 2006se celebraron 12 bodas y en 2007, 18 enlaces.Aunque la mayoría de las parejas son jóvenestambién se han realizado bodas entre parejas demediana edad. Por el momento no se ha celebra-do ningún enlace de parejas del mismo sexo.

En general, la mayoría de las parejas prefierenlos meses de primavera y verano para casarse.

Ceremonia en el juzgado

Para realizar la boda en el juzgado la parejadebe indicar aquellas fechas que más se ajustena sus preferencias, teniendo en cuenta que sólopodrán oficiarse los enlaces de lunes a viernes.La fecha se concierta en función de la disponibili-dad del juez. No suelen producirse problemasaunque si el juez está de guardia tendrán siemprepreferencia cualquier incidencia que pueda pro-ducirse.

En cuanto a la ceremonia en si, el juez lee a loscontrayentes los artículos 66, 67 y 68 del CódigoCivil.

Debe contar con la presencia de dos testigosque deberán firmar, junto a los contrayentes, eldocumento que acredita el matrimonio. Despuésse expide el Libro de Familia.

Este tipo de ceremonias suelen ser más sobriasque las que se celebran en los ayuntamientosaunque también se permite una cierta libertad ala hora de decorar la sala de vistas en la que secelebra la boda o de incorporar música. Tambiénpueden intercambiarse anillos o alianzas.

En Betanzos se han dado casos de parejas quehan realizado bodas casi al estilo “americano” yotros más “apurados” que con las llaves en lamano pedían “agilidad” por tener el coche malaparcado.

En el Registro Civil de Betanzos se han inscritoen el año 2007 un total de 92 matrimonios entrelos que se incluyen también los religiosos (quedeben ser registrados para que tengan validezlegal).

Con frecuencia, las parejas que optanpor una boda civil eligen elAyuntamiento como lugar paracelebrar el enlace porque lasposibilidades de que la ceremonia seamás vistosa son mayores. Además, enel Juzgado sólo pueden celebrarse delunes a viernes en horario de mañana.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos1 Año antes

El matrimonio eclesiásticosigue siendo la opción quemayoritariamente eligen lasparejas de Betanzos parasellar su unión.

El año pasado el párrocoManuel Rodríguez ha celebra-do 32 bodas y este año, entreabril y noviembre, otras 42parejas se casarán por la Igle-sia en Betanzos.

TrámitesLas parejas suelen iniciar los

trámites para casarse por laIglesia con un año de antela-ción aproximadamente. Lo pri-mero es hablar con el sacer-dote para fijar la fecha de laceremonia. Después hay quepresentar la documentaciónrequerida para iniciar el expe-diente matrimonial.

Los novios deberán presen-tar un certificado de soltería,que solicitarán en el juzgado;un certificado de nacimiento,también expedido en el juzga-do y una partida de bautismoque sólo es necesaria cuando

los contrayentes no pertene-cen a la parroquia en la quedesean casarse, si ademásalguno de ellos es de fuera dela diócesis esta partida debeestar legalizada por el Obis-pado.

Una vez presentada estadocumentación se abre elexpediente matrimonial queconcluirá el día de la boda conla expedición de un documen-to en el que el párroco levantaacta y da fé de que los noviosestaban solteros y se hanunido en matrimonio. Esta cer-tificación deberá ser entrega-da en el juzgado para que elmatrimonio tenga validezlegal. En una fecha fijada,deben comparecer los novioscon dos testigos que avalen lasoltería de los contrayentes.Estas declaraciones, firmadaspor los novios y los testigos seincluyen también en el expe-diente.

Cursillosprematrimoniales

Una de las obligaciones dela pareja es la asistencia a loscursillos de formación prema-trimonial. En Betanzos seimparten en tres sesiones enlas que intervienen un psicólo-go, un avogado, unos padresde familia y el sacerdote paraofrecer a la pareja una visióncompleta del matrimonio quevan a contraer, es una prepa-ración para el inmediato matri-monio.

Los cursillos son obligatoriospero no tienen porqué reali-zarse en Betanzos, los contra-yentes pueden elegir cual-quier otro lugar que se ajustemás a sus disponibilidadeshorarias.

La elección de laiglesia

Los novios pueden elegirlibremente la iglesia en la quequieren celebrar su enlace.Con todo, la Iglesia de SanFrancisco presenta una difi-cultad, ya que es de titularidadprivada y para que el matrimo-nio pueda celebrarse es nece-saria una autorización delObispo.

Santiago, Santa María y SanFrancisco son las iglesias pre-feridas por las parejas paracelebrar las bodas, segúnexplicó Manuel Rodríguez.

Preparación de laceremonia

Antes del día de la boda, lapareja se reune con el sacer-dote para preparar la ceremo-nia: “para que se aprendan lostextos y para organizarlo todode manera que la boda salgacomo ellos esperan”, explicóel sacerdote Manuel Rodrí-guez.

Una vez que llega el día seoficia la ceremonia que es unamisa ordinaria con la particu-laridad de que en la mitad secelebra lo que Manuel Rodrí-guez llama la “declaración deamor”: “el cura no es el quecasa a la pareja, son ellos losque se casan por un formulis-mo jurídicamente aprobado,se produce el intercambio delos anillos y arras y los noviosse comprometen a vivir juntosy en el amor durante toda lavida”.

Al finalizar la ceremonia sefirma el acta matrimonial quedespués será registrada en elRegistro Civil.

la ceremoniareligiosa

Las parejas que deciden casarse por laIglesia tienen que cumplir también unaserie de trámites para que su matrimo-nio sea válido tanto en el ámbito ecle-siástico como civil. En las iglesias deBetanzos el año pasado se han cele-

brado 32 matrimonios y en 2008 serán42 las parejas que se casen en alguno

de los templos de la ciudad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad

Betanzos: Avda. Fraga Iribarne, 18Teléfono y Fax 981 77 42 18

[email protected]

O Temple: Costa da Tapia, 2Tel.: 981 665 931

CC. Los Rosales: Local 19-21Tel.: 981 149 581

Carballo: Camino Nuevo, 6Tel.: 981 756 586

A Coruña: Rosalía de Castro, 4Tel.: 981 209 377

Ramón y Cajal 33Tel.: 981 293 605

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos1 Año antes

eell bbaannqquueettee nnuuppcciiaall ccoonnuunn aaññoo ddee aanntteellaacciióónn

Para la mayoría de las parejas lafecha de la boda depende de la dis-ponibilidad del restaurante dondedesean realizar el banquete. Lasaturación de este tipo de celebra-ciones hace que muchos restauran-tes reserven con un año o más deanticipación.En la elección del restaurante

influyen muchos factores como laproximidad, el precio y la calidad delos servicios que ofrecen.

José de El Paraguas,explica como las pare-jas suelen elegir elmenú más o menossiguiendo las pautasde siempre: “normal-mente lo que los

novios suelen elegir es un plato dedos mariscos, pescado y carne”.Los precios varían mucho en fun-

ción del restaurante, del menú ele-gido, de los servicios que se contra-ten, etc. en El Paraguas por ejem-plo, el precio mínimo del platoronda los 45 euros.Hace años las mesas de los salo-

nes de banquetes solían ser muyalargadas y cada invitado elegía ellugar en el que quería sentarse.

Actualmente la mayor parte de lasparejas optan por mesas redondaspara unos 10 o 12 comensalescada una en la que ellos mismossitúan a los invitados.También cada vez con más fre-

cuencia los novios buscan para elbanquete el ambiente íntimo yseñorial de los pazos que aportanun valor añadido a la celebración.La distinción, la intimidad, la bellezadel entorno natural en el que se ins-criben, hacen de estas casas seño-riales un lugar especial para lacelebración de los banquetes deboda.

En el banquete de la boda, los novios ysus invitados comparten los momentosmás distendidos de la fiesta. Tras losnervios de la ceremonia, los novios másrelajados reciben las felicitaciones delos familiares y amigos y tras la comida,o cena, la fiesta. La contratación del res-taurante suele hacerse con mucha anti-cipación y de ello depende, muchasveces la elección del día de la boda.

El brindis de larecepción

Brindar representa losdeseos colectivos de lafamilia y de los amigos.Levantar las copas juntoses la manera en que todoscomparten el mismodeseo de bienestar y feli-cidad para los reciéncasados. Aunque el brin-dis puede hacerse concualquier bebida, lo másfrecuente es utilizar cavao champán.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos1 Año antes

EEll vveessttiiddoo ddee llaa nnoovviiaa,, uunnmmuunnddoo ddee ppoossiibbiilliiddaaddeess

Las novias han cambiado mucho en losúltimos años. Antes, más clásicas, lasnovias eran chicas muy jóvenes que ibanacompañadas de sus madres a comprar elvestido de corte clásico y color blanco.Ahora, la mujer es más independiente, tardamás en casarse y suele tener las ideas muyclaras. Así lo considera Teresa, responsablede Brancucci Novias: “hoy en día las noviasno son niñas de 20 años, se casan con 30 omás años y tienen una idea muy marcada,no quieren ir de “princesitas”, afirma.

Los estilos varían mucho según el diseña-dor aunque los colores preferidos siguensiendo el blanco roto, marfil y champán. Elestilo años 20, que se ha llevado y se siguellevando, con chantillis y trajes muy lángui-dos es uno de los que más eligen las noviasactuales.

La mantilla, hecha a mano de chantilli,está ganando terreno al velo, explica Teresade Brancucci. Las colas muy largas tampo-co se estilan aunque en este caso, depende

del lugar donde se celebre laceremonia. Si se trata de una igle-sia grande o de una catedral, elvestido requiere un cola más largaque si es una capilla pequeña, porejemplo.

En general las novias suelentomarse mucho tiempo a la hora deelegir el vestido y no compran a laprimera, indica Teresa quien expli-ca como suelen trabajar en Bran-cucci: “una vez elegido el traje delmuestrario de la tienda, se pide elvestido y cuando llega avisamos ala novia para que se lo pruebe. Sehacen pruebas con la lencería y loszapatos para ver los posibles ajus-tes que pueda necesitar. Normal-mente, el vestido se queda en latienda hasta la última prueba, quesuele ser la víspera de la boda”.

Una novia suele gastar de mediaunos 1.000 ó 2.000 euros en elvestido.

La confección a medidaLas novias que prefieran confeccionar su

vestido a medida pueden encontrar enBetanzos las telas ideales para ello en Teji-dos Sur donde además pueden ayudarle aencontrar modistas para la confección deltraje.

Las telas que las novias prefieren para suvestido suelen ser mikados o gazar de sedaaunque muchas siguen prefiriendo el raso,el típico de toda la vida.

“Normalmente traen una idea del tipo devestido que quieren y de la tela aunqueotras veces encuentran en la tienda otrasque les gustan más”, explicó Inés de TejidosSur.

Normalmente, el precio medio de una telapara el vestido y el forro puede rondar los400 euros.

Además, en Tejidos Sur también puedenadquirirse las telas a juego para las arras.

Los diseños de los vestidos de noviahan cambiado mucho en los últimosaños y se han ido incorporando nuevoscolores para las novias más atrevidas.Sin embargo, el blanco, el crema y elchampán siguen siendo los colores pre-feridos mientras la mantilla gana terrenoal velo. En Betanzos no hay tiendas devestidos de novia aunque si puedenencontrar las telas ideales para confec-cionarlo a medida.

El vestido blancoAunque, como veremos, las ten-

dencias en los vestidos de noviahan cambiado mucho en los últimostiempos, el tradicional color blancodel vestido simboliza la pureza. Elblanco es la ausencia de todo colory la unión de todos los colores.

El velo

Originalmente simbolizaba la virgi-nidad, la modestia, la inocencia yvirtud de la novia, simbología quese ha perdido con los años aunqueel velo todavía se lleva. En algunasculturas de Oriente se llevaba paraocultar completamente la cara de lanovia a un novio que nunca la habíavisto antes. Sólo después de laceremonia se le permitía retirar elvelo para ver la cara de su nuevaesposa.

Algo viejo, algo nuevo,algo prestado y algo azulLa interpretación de esta costum-

bre simbólica no ha cambiado a lolargo de los años. Lo viejo simbolizala conexión de la novia con su pasa-do; lo nuevo es símbolo de susesperanzas de comenzar unanueva vida feliz; lo prestado simboli-za la amistad y lo azul la fidelidad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos6 Meses antes

Menos jardines, flores y paisajes verdes ymás paisajes urbanos y fotos de calle. Lastendencias en la fotografía de boda hancambiado mucho en los últimos años y lasparejas ya no eligen pazos y jardines comoescenario de sus retratos sino que prefie-ren fotos más desenfadadas en ambientesde calle.

Luis Martínez, de Foto Arume, explica lasventajas que Betanzos ofrece en este sen-tido: “tenemos el casco histórico, el Pasa-tempo y el Puerto, tres zonas muy diferen-tes y a muy poca distancia. Porque uno delos principales problemas de las bodassuelen las prisas. En Betanzos podemosdesplazarnos a estos tres entornos enpoco tiempo y hacer fotografías muy dife-rentes que es lo que prefieren ahora lasparejas”.

Sufrir menos en las poses, y fotos másdesenfadadas y vistosas es lo que quieren

los novios de hoy en día quehuyen de fotografías en las quetodo está muy colocado.

Sin embargo, hay cosas quecambian más lentamente y elaspecto más tradicional de lasbodas siguen siendo los trajesde la novia y el novio, algo quese refleja en las fotografías yvídeos: la combinación entre tra-

dición y modernidad que caracteriza lasbodas de hoy.

La revolución digitalLa era digital ha revolucionado el mundo

de la fotografía y las posibilidades que seofrecen actualmente a las parejas se multi-plican. Además de las fotos y el vídeo, loúltimo en reportaje de boda es el álbumdigital que ofrece innumerables opciones ymás libertad a la hora de diseñar el álbum.

Una pareja de novios puede gastarseaproximadamente una media de entre 600a 3.000 euros en el reportaje de su boda.

La contratación del servicio suele reali-zarse con mucha antelación, unos seismeses, motivado por la saturación de losrestaurantes que obliga a iniciar los prepa-rativos con un año de antelación.

La llegada de los nuevos formatos digitalesha revolucionado la fotografía, también enel caso de las bodas. Además del vídeo ylas fotos de siempre, ahora las parejas dis-ponen de múltiples posibilidades para dise-ñar y confeccionar el álbum digital de suenlace. También las tendencias han cam-biado y se buscan nuevos paisajes másurbanos para captar una imagen más des-enfadada de los novios.

Los trajes de madrina, muy modernos

La madrina de boda es ahora más juvenil y sedecide por diseños más actuales y variados coloresque se combinan con los tocados y complementos.Elegancia y modernidad en los estilos aunque enlos tejidos suele mantenerse la preferencia por lassedas. En Betanzos hay muchas posibilidades paravestir a la madrina tanto con vestidos compradoscomo hechos a medida.En Betanzos, podemos encontrar trajes para

madrina en Susi Sánchez donde hay además unagran variedad de vestidos de fiesta de diferentesestilos y colores.Aunque depende del gusto y del estilo de la madri-

na, suelen elegir para la ocasión trajes de sedas,horganzas, tafetas, algunos más elaborados, conbordados y otros más sencillos aunque elegantes.Casi siempre combinados con tocados y otros com-plementos en la misma tela y colores conjuntados.Para quien se decida a hacerse el traje a medida,

en Tejidos Sur encontrará telas de calidad para ela-brar el vestido con sus complementos, flores, bolos,abanicos, tocados, etc: “para los trajes de madrinasuelen elegir sobre todo shantung, gustan mucholas telas bordadas y los colores más vendidos sue-len ser morados y verdes”. A partir de unos 250euros puede adquirirse la tela para un vestido demadrina.

el album de la boda pararecordar toda la vida

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos6 Meses antes

Elaborar una lista de bodaspermite a los novios elegiraquellos regalos que de ver-dad les gustaría tener, evitantener objetos repetidos ygarantizan a sus invitadosque siempre van a acertarcon su regalo.

Por lo general las parejassuelen elegir las piezas quedesean incorporar a la listasegún su orden de preferen-cia. Jesús de Casantiga expli-ca que “hay algunas parejasque eligen sólo muebles ycentran toda la lista de bodaen eso y otros combinanmuebles con auxiliares, ele-mentos de decoración, vaji-llas, etc.”.

Normalmente suelen elegirprimero los muebles del dor-

mitorio y del salón, con susalfombras y otros elementoscomplementarios, después, amedida que van consiguien-do lo que más les interesabasuelen incorporar otros artí-culos más pequeños comodetalles de decoración.

Mercedes Rosende, deMoenia explica que la mayo-ría de las parejas suelen serbastante austeros al principioy confeccionas listas demenos valor económico:“empiezan sobre unos 9.000euros y luego van subiendo amedida que la gente viene acomprar”. Cada regalo elegi-do por los novios se fraccionaen cantidades más pequeñasy los invitados eligen asícuanto quieren gastar y en

que artículos.El valor de una lista de boda

puede variar mucho en fun-ción de los artículos seleccio-nados. A partir de unos 9.000euros puede elaborarse unalista de boda que suele incre-mentarse hasta alcanzarcifras mucho más altas.

En otras tiendas como Fini-ta Caramés, aunque no seelaboran listas de bodas, siofrece numerosas posibilida-des de regalo para boda:menaje, vajillas, cristalerías,cuberterías y otros detallesde calidad que constituyenuna buena opción para rega-lar.

Empezando unanueva vida juntos

Cuando la pareja decidecasarse y empezar su vidajuntos, surgen nuevas necesi-dades: buscar piso, amue-blarlo y decorarlo. Llegada lahora de amueblar y decorar

el piso o casa también exis-ten en Betanzos múltiplesposibilidades de encontrar losmuebles y artículos necesa-rios para adaptar la viviendaa sus gustos y necesidades.

Empecemos por la cocina:lo primero son los muebles,en Cocina 3 y en Cocinas yBaños Vert disponen de unaamplia variedad de diseñosen muebles de cocina,mesas, sillas, electrodomésti-cos etc. para equipar unacocina a la medida de sugusto y de su presupuesto.Para “llenar” esos mueblescon los artículos básicos ynecesarios para la vida dia-ria, en Finita Caramés pode-mos encontrar todo aquelloque necesitemos desdepequeños electrodomésticosa cuberterías y cristalerías,menaje, etc. En Casantiga yMoenia podemos disponertambién de algunos de estosartículos.

Pasemos al salón. Sofás,muebles, mesas de comedor,

auxiliares, elementos decora-tivos... un sinfín de posibilida-des que nos ofrecen MueblesAndrés Vales, Fabridescanso,Moenia y Casantiga. Losespecialistas de estas tien-das asesoran y ayudan a losnovios a elegir las mejorescomposiciones para hacerque su salón sea exactamen-te lo que desean, desde losdiseños más clásicos a losmás vanguardistas.

Para el dormitorio, a lastiendas antes citadas añadi-remos O Tapiz, tienda espe-cializada en colchones y des-canso, y Manuela Ferreiraespecialista en ropa dehogar, cortinas, stores, alfom-bras, edredones, colchas,etc. para vestir el dormitorio ylas restantes estancias de lacasa.

Para dar luminosidad alhogar, en BC Iluminaciónencontramos una ampliavariedad de lámparas y apli-ques que se adaptan a todoslos gustos y estilos.

Las parejas que deciden hacer lista deboda tienen garantizado que los regalosde los invitados van a ser de su agrado ylos invitados lo tienen mucho más fácil ala hora de elegir lo que van a regalar alos novios. A partir de unos 9.000 eurosy hasta la cantidad que los novios deci-dan pueden elaborar sus listas de bodaen Betanzos para facilitar a los invitadosla elección de su regalo.

para acertar con el regalo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad

““QQuueerreemmooss uunnaa bbooddaa ddiiffeerreenntteeyy eenn llaa qquuee llaa ggeennttee ddiissffrruuttee””

José y Natalia llevan seis añosjuntos y tomaron la decisión decasarse en el verano de 2006. Enseguida comenzaron con los pre-parativos porque querían celebrarla boda en el verano de 2007 y elprimer tropiezo con que se encon-traron fue que no había sitio dis-ponible en el restaurante por loque decidieron retrasar la boda unaño.

-¿Cómo habéis organizadotodos los preparativos de laboda?

-Primero reservamos el restau-rante, queríamos un pazo y la sor-

presa fue que ya estaban ocupa-das las fechas que nos interesa-ban así que decidimos aplazar laboda. Hicimos la reserva en febre-ro del año pasado y a partir de ahíseguimos más o menos el orden

que nos dictaba la intuición y losconsejos de algunos amigos yfamiliares que se habían casadohacía poco. Fuimos a reservar lafecha para la iglesia y el fotógrafo.Algo que nos sorprendió fue laantelación con la que tuvimos quecontratar el fotógrafo, pero nosadvirtieron de que lo hiciésemospronto porque también en estesector había saturación, así que locontratamos en noviembre del añopasado. Lo siguiente fue el vestidoy después hemos estado un tiem-po largo sin organizar nada. Ahoraque ya se aproxima la fecha esta-mos metidos de nuevo en losdetalles.

-¿Os sorprendió la cantidad decuestiones que hay que teneren cuenta para organizar unaboda?

-No mucho porque más o menos

por las experiencias de amigossabíamos lo que había que hacerpero sí es complicado. Lo máscomplicado ha sido el papeleo, lostrámites que hay que seguir parapoder hacer la boda por la iglesia.

-Pero lo hacéis con ilusión.-A medida que empiezas a orga-

nizar vas ilusionándote cada vezmás, eligiendo los detalles y pen-sando en aquellas cosas quequieres que salgan perfectas.Queremos una boda diferente, ori-ginal y sobre todo que la gente selo pase muy bien y es bonito pen-sar en esos detalles para sorpren-der a los invitados.

-¿La familia, los padres espe-cialmente estáninfluyendo de algúnmodo en el tipo deboda que queréisorganizar?

-No mucho, aunquehay ciertos aspectosque quizás no com-prenden o más bienno comparten connosotros aunque nose han opuesto anada pero sí handado su opiniónsobre cosas como lasfotos. Nosotros noqueríamos hacerfotos dentro de laiglesia, por ejemplo,

queríamos otro tipo de fotos y nosinsistieron en que como no vamosa hacer fotos dentro de la iglesia;o, por ejemplo, hemos decidido noregalar tabaco, algo que era unacostumbre muy arraigada y no les

parecía muy bien. El hecho de quesea por la tarde tampoco gustó alprincipio... ese tipo de cosas querompen un poco con lo más típicoo tradicional de las bodas deantes. Que aunque nuestra bodatenga ciertos toques originales nodeja de ser tradicional porque enel fondo la tradición está ahí y serespetan las costumbres aunqueprocuramos dar un aire másmoderno a la celebración.

-Sobre presupuestos, ¿resultacostoso organizar una boda?

-Si, es caro, aunque todo depen-de de lo que te quieras o puedasgastar y de como te organices.Teníamos claro una cosa que enciertos detalles no íbamos a repa-rar en gastos, dentro de unos lími-tes. Elegimos un pazo, que yaimplica que el banquete sea máscaro, pero queríamos que fueseasí. Sin embargo, (dice Natalia),yo tenía claro que no me iba agastar un dineral en el vestido. Eneso fue en lo que más reparé. Elgasto también se controla mejor sipreparas todo con calma porquepuedes mirar diferentes opcionesy buscar las más económicas.Todo es como te lo plantees. Ade-más echamos mano de los ami-gos y de algunos familiares paraalgunos detalles y para que nosrecomendasen otras alternativas.

A falta de cuatro meses para lacelebración están perfilando losúltimos preparativos para que el 2de agosto todo resulte perfecto ysu familia y amigos se diviertancompartiendo con ellos ese

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en BetanzosEntrevista

SE CASAN EL PRÓXIMO 2 DE

AGOSTO EN LA IGLESIA DE

SANTIAGO Y COMENZARON CON LOS

PREPARATIVOS DE LA BODA HACE

CASI DOS AÑOS. JOSÉ LUIS YÁÑEZ

RIVAS Y NATALIA FUCIÑOS NÚÑEZ

SON UNA DE LAS 42 PAREJAS QUE

ESTE AÑO CONTRAERÁN MATRIMONIO

EN BETANZOS. SABEN QUE SU

FAMILIA ESTÁ ENTUSIASMADA CON

EL ENLACE Y A MEDIDA QUE SE

ACERCA LA FECHA LA ILUSIÓN VA

CRECIENDO EN ELLOS. SU DESEO ES

“HACER UNA BODA LO MÁS

ORIGINAL POSIBLE EN LA QUE LOS

INVITADOS LO PASEN MUY BIEN”.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Entrevista

““HHaaccee cciinnccuueennttaa yy uunn aaññooss eenn llaa eemmiiggrraacciióónn””

Mercedes y José estabancomenzando su historia deamor en Betanzos (“tonteába-mos”, dice ella), cuando tomó ladecisión de marcharse a Cara-cas donde dos de sus herma-nos habían emigrado en buscade una vida mejor. Un tiempodespués José la siguió: “me ibaa marchar a Santo Domingopero pasé primero por Caracaspara verla y ya me quedé”,cuenta. Al poco tiempo secasaron, primero por lo civil ydespués por la iglesia.

-¿Qué recuerdos guardan desu boda?-Fue un día muy feliz pero

también muy triste porque aun-que estábamos cumpliendonuestro sueño, las personasmás queridas para nosotros noestaban. Nuestros padres habí-an muerto ya y nuestrasmadres estaban muy lejos. Perotenemos recuerdos muy boni-tos de ese día y muy emotivos.-¿Cómo organizaron los pre-

parativos?-Con poco dinero y en poco

tiempo. Mi traje (el de Merce-des) me lo hizo una amiga queera portuguesa, era un vestidocorto, negro porque el cuerpono me pedía otra cosa, no meapetecía ir de blanco. El deJosé tuvimos que comprarlocon mucho esfuerzo, ahorrandodurante tiempo. Hacía poco quellegáramos a Caracas y noestaban los tiempos como parahacer grandes gastos.

-¿Cómo recuerdan la cere-monia?-Fue muy emotiva y especta-

cular. Aunque no teníamosmucho dinero nos casamos enuna iglesia, la de los Chaguara-mos, que estaba decoradacomo para una película: unaalfombra hasta la calle, muchí-simas flores,... estaba preciosa.Pero tiene su explicación. Esemismo día se casaba allí unapareja de alemanes muy ricos yel sacerdote se ofreció parahablar con ellos y pedirles si noles importaba que nos casáse-mos nosotros antes,les dijo que era unaboda de poquita gentey nos dejaron. Así quela boda fue como unsueño. Además una delas personas que asis-tió, un compañero detrabajo, nos escribióuna poesía preciosaque leyó en la ceremo-nia y todos nos emo-cionamos mucho.Todavía la conserva-mos porque fue paranosotros un regalomaravilloso.-Y después de la

ceremonia, ¿hubobanquete?-Banquete como se

entiende hoy en día no, porsupuesto. No teníamos medios,pero nos fuimos a comer todosjuntos. Éramos muy pocos invi-tados, dos de mis hermanoscon sus esposas, el mayor fue

nuestro padrino; un hermano deJosé y dos matrimonios amigosque conocimos en Caracas,una pareja vasca, la mujer,María fue nuestra madrina, yuna pareja valenciana a la quenos unía una gran amistad.-¿Tuvieron muchos regalos?-Poca cosa en valor económi-

co pero que para nosotros tení-an un gran valor. La poesía quenos escribieron y que aún con-servamos, la costurera que hizoel vestido me regaló uno de losadornos que llevaba el traje,...no había dinero así que poco

se podía regalar. Pero disfruta-mos mucho el momento apesar de la añoranza que sentí-amos por estar tan lejos denuestra tiera y de nuestras per-sonas más queridas. Los

recuerdos por momentos erantristes pero estábamos empe-zando una nueva vida juntos,que era lo que queríamos yestuvimos muy felices y conten-tos.-En estas circunstancias no

habría “Luna de Miel”.-Al día siguiente nos fuimos

cada uno a nuestro trabajo, deLuna de Miel nada.A pesar de las estrecheces y

de los sentimientos encontra-dos, Mercedes y José vivieronel 26 de diciembre de 1956 unode los momentos más felices

de su vida al que seguiría, mástarde, el nacimiento de sus doshijos. Los recuerdos de la boda,imborrables en su memoria, seconservan además en las fotosque les hizo el hermano deJosé, Francisco.

MERCEDES GABÍN VELO Y JOSÉ

ROSENDE VARELA LLEVAN CINCUEN-TA Y UN AÑOS CASADOS. LA SUYA

NO FUE UNA BODA AL USO, NI

SIQUIERA DE SU ÉPOCA. SE CASA-RON EN CARACAS, EN LA EMIGRA-CIÓN, LEJOS DE SU FAMILIA MÁS

QUERIDA, CON POCO DINERO Y

POCOS INVITADOS. CON LOS SENTI-MIENTOS A FLOR DE PIEL, LA SUYA

FUE UNA BODA QUE TODAVÍA HOY

CINCUENTA AÑOS DESPÚES RECUER-DAN CON MUCHA EMOCIÓN.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos4 Meses antes

lencería sugerente parael día y la noche

La ropa inte-rior que lanovia llevarábajo el vestidotiene másimpor tanc iade la que asimple vistapueda pare-cer. Una elec-ción adecua-da de lasprendas inte-riores es fun-damental a lahora de ajus-tar el vestido ym u c h a snovias no se dan cuenta de laimportancia de la ropa interiorhasta que realizan las pruebas delvestido.Las piezas “obligadas” son la cor-

setería, el tanga o braga y lasmedias a lo que se añade comocomplemento el liguero y el corse-lette, si el vestido lo permite. Comoextras, la liga.Los colores que las novias suelen

elegir para las prendas interiores

del vestidosuele sermarfil, nácar,blanco roto ocrema.A n t o n i a

Anido, deFreesia con-sidera que“la corseteríano sólo esimpor tan tepara que lanovia sesienta guapay especialsino que esfundamental

para solucionar posibles problemasdel vestido: proporcionar el escoteo la espalda descubierta que nece-sita el traje. Algunos vestidos noadmiten muchos encajes, porejemplo, la elección de las prendasdepende mucho del traje”.Tanto en El Cantón Ropa Interior

como en Lencería Alicia y en Free-sia, lo que más se suele venderpara novia es sujetador sin tiras y aveces con un poco de relleno para

realzar el pecho, la braga o tanga,las medias, el liguero o la liga. Encualquiera de las tres tiendas unanovia puede disponer de su con-junto a partir de unos 40 ó 50euros.En cuanto a la lencería para la

noche de bodas, las posibilidadesson muy variadas siempre con untoque sexy. La variedad de coloreses muy amplia aunque la mayoríade las novias se decantan por elrojo y el negro.

Para ellosPara los novios lo habitual es ele-

gir tejidos más blandos y pegados,elásticos, que no marquen el traje.El color preferido es el negro, tam-bién con transparencias y casisiempre boxer. Tampoco puedenfaltar la ropa interior y la ropa debaño para el viaje de novios: baña-dores, bikinis, pareos, vestidos deplaya y ropa interior de colores sonun complemento ideal para las pri-meras vacaciones del nuevo matri-monio.

La elección de la ropa interior es muyimportante aunque muchas novias nose dan cuenta de ello hasta que seprueban por primera vez el vestido.Además de las prendas interiores parael vestido, una lencería sugerente ysexy para la noche de bodas y la ropade baño para la luna de miel son aspec-tos que no deben descuidarse

Lanzar la liga de la novia

La costumbre de lan-zar la liga de la noviaprocede de la Franciadel siglo XIV. Se consi-deraba que la liga traíabuena suerte y los invi-tados corrían detrás dela novia para quitárselacomo podían. Con eltiempo, y para evitaresta práctica tan grose-ra, las novias comenza-ron a tirar la liga volun-tariamente.Aunque ciertas nor-

mas de protocolo loconsideran de malgusto es una costum-bre que todavía es fre-cuente hoy en día.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos4 Meses antes

Colores oscuros paralos novios más clásicos

El centro de atención en una boda es, en pri-mer lugar la novia, la espectación que generasu llegada y el descubrimiento del vestidodejan un poco atrás la vestimenta del novio enla que la gente no suele reparar tanto. Sinembargo, la pareja cuida mucho la elección deltraje del novio.

Aunque en los últimos años han cambiadolas tendencias, los novios de hoy siguenoptando por los trajes oscuros y más clásicos:“este año han venido muchos trajes combina-dos, chaquetas negras con pantalón blanco yal revés, pero lo que más se vende es la semi-levita oscura con chaleco fantasía en tonosvivos”, aclara Gonzalo de Bicoca.

En Crespo Hombre, los trajes de novio másvendidos son “trajes largos en tonos gris, azul,marrón o negro y con chaleco en plata, bron-ce, granate o malva. Cambian las tendenciaspero el novio suele decantarse por el traje delevita”, explican. En Graf, por ejemplo, los que

más se vende es el negro o negro con rayafina.

En general, un novio suele gastarse demedia unos 500 o 600 euros en el traje, loszapatos y los complementos.

A medida

Los novios tienen además otras opcionescomo la confección a medida del traje. En Sas-trería Tano, porejemplo, la tenden-cia a elegir tonososcuros para laconfección deltraje se mantiene,colores grises, bei-ges o marronescon chalecos que,aunque hastaahora han sido decolores fuertes,según explicóTano, cada vez sevuelve más a lostonos iguales altraje.

El novio normalmente suele buscar un puntomás de fantasía en la confección del traje aun-

que también los hay que prefieren la utilidad yoptan por darle unos retoques posteriorespara poder seguir utilizándolo en otras ocasio-nes.

En cuanto a los tejidos, suele optar por losmás clásicos, lana poliester, porque ofrecenmejores resultados.

En algunas tiendas como Bicoca, disponende tallas grandes, hasta la 68 en novios y deun servicio de sastrería industrial para ajustarel traje a las medidas del novio, en caso de

que precise estas adaptaciones.

El padrino también de oscuro

El padrino suele vestir también de oscu-ro, aunque la elección del traje dependemucho de la edad y del estilo de cadauno. Trajes gris marengo o negro son losmás elegidos y para dar un toque más deceremonia se combina la corbata con unpañuelo. En el caso de los padrinos estáempezando a desaparecer el uso del cha-leco.

El gasto medio de un padrino en el traje,zapatosy complementos puede rondar los 400euros.

Aunque el traje del novio no suele producir laexpectación que provoca el vestido de lanovia, los hombres no descuidan su imagen ysu estilo para la ocasión. Muchas veces ase-sorados por su pareja, eligen en su mayoríacolores oscuros y trajes más bien clásicos,pocos se atreven con diseños más modernos.Las tiendas especializadas de Betanzos ofre-cen numerosos modelos de las principales fir-mas y de precios muy variados. También exis-te la posibilidad de hacer un traje a medida yal gusto del novio o padrino.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad

A la tradicional margarita,que se sigue utilizandomucho se añaden otras flo-res que ofrecen muchasposibilidades decorativas.Josefina, de La Tienda de

Josefina suele preferir el Lis-sianthus acompañado de Tri-fer o el Lilium Longiflorumjunto a Monlucella para ladecoración de la Iglesia. “EnBetanzos tenemos unasiglesias preciosas que sonideales para elaborar boni-tos centros que lucenmucho”, afirma.En el caso del Ayuntamien-

to o del juzgado, los arreglosdeben adoptar otras formasy opta en la mayoría de loscasos por flor pequeñacomo Lissianthus con Astil-be.Josefina enseña a los

novios “todo en vivo, huyo delas fotos, prefiero que lovean tal y como va a que-dar”. Así, acompaña a lapareja al lugar y les muestralas variedades de flor yverde que mejor se puedenadaptar al escenario y ajustala elección tanto al gusto delcliente como a su presu-

puesto.Alicia Torres de O Agro

explica que normalmente lasflores más utilizadas son elLilium, el Anturium, Lissan-thus, margarita enana, anti-rrinos, gervera, tulipán. Aun-que la selección de la flor ydel diseño de las composi-ciones suele ajustarse allugar: “si es una iglesia gran-de o larga queda más visto-sa la flor grande, si es unacapilla, flor pequeña. Tam-bién suelo ajustar el tipo deflor y los colores a la lumino-sidad del lugar”.Alicia suele asesorar a los

novios sobre la opción que aella le parece más adecuadaen función de la iglesia o delsalón pero siempre ajustán-dose al gusto y al presu-puesto de los novios.En cuanto al presupuesto,

el gasto medio puede estarentre los 250 euros, el másbarato, hasta superar los1.000 euros en el caso deuna iglesia; en el caso de unayuntamiento puede oscilarentre 50 y 150 euros depen-diendo de la cantidad de flory de la composición.

El ramo de la novia

Para elaborar el ramo de lanovia hay que tener en cuentacomo es la chica, ya que segúnsea su constitución, su altura, yotros rasgos, se le adaptarámejor un tipo u otro de flor. Así,una chica que no sea muy altano le quedará bien un ramo deflor larga, ya que acorta más suestatura. Además, hay quetener muy en cuenta el gusto yel estilo de la novia y, porsupuesto, muy importante tam-bién el vestido. Para un traje

clásico se adapta mejor unramo clásico, aunque juvenil;para un vestido más informal,van bien las flores de colores,un ramo más “primaveral”.

En general, las flores queJosefina más utiliza para la ela-boración de los ramos suelenser peonía, bubardia, las rosasy la orquídea, aunque tambiénse están introduciendo otrasvariedades como nardos, gar-denia o cala holandesa.

Para Alicia Torres, el ramodebe ajustarse a la novia enconjunto: a su forma y altura, alvestido y al peinado que lleva.En este caso la flor más usadaes la rosa, la cala enana, lostulipanes, orquídeas enanas,enstmas, y para los verdes sebuscan plantas que tenganhojas vistosas como eucalipto oflor de cera.

llaass fflloorreess,, uunn ccoommpplleemmeennttoonnaattuurraall iimmpprreesscciinnddiibbllee

La elección de las flores que decora-rán la Iglesia o el salón en el que se

celebra la boda es uno de los detallesimportantes en la organización de la

boda. El cuidado en la decoración nosólo dará una buena impresión a los

novios e invitados sinó que también seconvierte muchas veces en uno de los

protagonistas del álbum fotográficoque servirá para recordar para siem-

pre este gran día.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos3 Meses antes

Lanzar el ramo

El lanzamiento delramo de la novia formaparte del “ritual” de lasbodas. La novia lo lanzade espaldas a las invita-das solteras en la creen-cia de que la que lo cojaserá la siguiente encasarse.Además, las flores van

adquiriendo protagonis-mo junto al arroz en lasalida de la ceremonia,ya que cada vez conmás frecuencia se ha idoadquiriendo la costum-bre de lanzar pétalos alos recién casados en lapuerta de la Iglesia o delsalón de ceremonias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos 3 Meses antes

las joyas ideales parasellar el enlace

El oro, amarillo o blanco, para lasalianzas y la plata para las arras,son los metales preciosos queacompañan a la pareja de noviosen los momentos cruciales de laceremonia.Además, las perlas para los pen-

dientes y el oro para cubreboto-nes y pasadores de corbata sonlos preferidos por la pareja comocomplemento al vestido y traje.Aunque las tendencias y los

diseños han cambiado mucho enlos últimos años, en Jorge PereiroJoyeros, lo que más se suele ven-

der paraesta ocasióntan especialson lasalianzas clá-sicas, lisas yde oro ama-rillo: “la

gente suele preferir las clásicasporque no necesitan tantos cuida-dos. El oro blanco, por ejemplo,necesita un trato más especial yla alianza es algo que una vezque te la pones no sueles quitar-la”.En Joyería Belmonte, sin embar-

go, creen que cada vez las pare-jas se decantan más por los dise-ños más modernos: oro blancomezclado con oro amarillo y enmuchos casos con brillantes uotras piedras.El precio medio de una alianza

ronda los 150 ó 200 euros ypuede alcanzar o superar los1.000 euros, en el caso de incluirpedrería.Las mujeres prefieren en su

mayoría las perlas para los pen-dientes y gargantillas, cadenascon colgante fino, según comosea el vestido; en el caso de loshombres, cubrebotones y pasado-res de corbata de oro.Las arras son otro elemento

importante, suelen ser de plata yse entregan en una bandeja o enun joyero que también suelen serde plata.Además, en muchos casos se

mantiene la tradición de realizar lapedida de mano para lo que losnovios se intercambian regalos.Los más clásicos, pulseras , ani-llos y relojes.

Las alianzas y las arras son elementos esen-ciales en una ceremonia matrimonial. Lospasadores de corbata y cubrebotones, lospendientes y collares o gargantillas son algu-nas de las joyas que complementan tanto alnovio como a la novia aunando la tradición yla modernidad con nuevos diseños y materia-les.

Los anillosLa forma redonda del anillo es

símbolo tradicional de lo ilimita-do y se relaciona también conla fidelidad. El rito del intercam-bio de anillos en el matrimonioprocede de la ceremonia paga-na entre los romanos. Lasalianzas se colocan en el dedoanular porque antiguamente secreía que la vena de este dedoiba directamente al corazón.

Las arras

La entrega de las arras (13monedas) simboliza los bienesque deberá compartir la pareja.Aunque el origen de la cifra noestá muy claro, se relacionacon la mala suerte, es decir,que también en los momentosmalos se compartirá lo poco.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos3 Meses antes

los invitados, muyelegantes

Para las másjóvenes, esteaño los coloresque más se lle-van son platea-dos y doradosjunto a las com-binaciones de blanco, rojo y negro,negro con tostado, telas muy brillan-tes, mucha pluma y vestidos máscortos que largos. Esto es algo de loque podemos encontrar en GrafModa Joven que además disponede bolsos, collares, zapatos y otroscomplementos.Desde 49 hasta 600 euros hay un

amplio abanico de posibilidades enropa de fiesta para las invitadasjóvenes o más mayores pero con unestilo juvenil.Susi Sánchez tiene también una

amplia variedad de vestidos y trajesde fiesta para invitadas de todas lasedades y de estilos. En cuanto a teji-dos, las gasas son las preferidas yen cuanto a colores, rojo, negro,verde y plateados.

Para ellosLos chicos suelen elegir la raya

diplomática, más o menos marcaday también en tonos oscuros debidoa que cada vez se celebran másbodas por la tarde. Las camisas ycorbatas en una amplia variedad decolores incluyendo también doradosy plateados. En Crespo, Bicoca oGraf podemos encontrar una ampliavariedad de modelos.Un invitado puede gastarse de

media unos 250 o 300 euros en eltraje completo para la boda, aunqueen algunas tiendas puede encontrartrajes desde 99 euros.

La ropa, zapatos y complementosde los invitados también son muyimportantes en una boda y cadauno busca la elegancia dentro desu estilo. En Betanzos es muy fácilencontrar trajes y vestidos de fies-ta, zapatos, bolsos y otros comple-mentos para todas las edades ygustos.

La música: clásica para elaperitivo y muy marchosa

para la fiestaLa música en una boda es un aspecto

muy importante ya que acompañará alos novios e invitados desde la propiaceremonia hasta el final de la noche.Muchas parejas optan por un coro o

grupo para cantar durante la ceremoniareligiosa y también en el caso de lasbodas civiles muchos novios eligen, bienmúsica enlatada o en directo para hacermás vistoso el acto.Una vez finalizado el enlace, cada vez

más, las parejas eligen un trío de jazz yde música clásica, dos violines y un vio-lonchelo, para acompañar el aperitivo, taly como explica José Leira, representantemusical.Para la fiesta después del banquete las

opciones más generalizadas son la dis-coteca móvil con disjokey, el trío endirecto o la orquesta.En la discoteca móvil, el dj acude con

su equipo de sonido y con una mesa demezclas para pinchar música según elambiente: años sesenta, salsa,... lo quela gente requiera para tener durante elmáximo tiempo posible la pista de bailellena animando a la gente a bailar.La pareja suele gastarse como media

unos 1.000 euros en la música, incluyen-do el trío de música clásica del aperitivoy el dj o el trío musical de la fiesta.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos 3 Meses antes

detalles originalespara los invitados

Regalar pequeños objetos paraque los invitados tengan unrecuerdo del día de la boda esuna costumbre que se mantienedesde hace muchos años. Sinembargo, los gustos y las tenden-cias han cambiado mucho en losúltimos tiempos.A las clásicas figuritas de una

pareja de novios o de dos peque-ñas palomas de porcelana les hanganado terreno otros artículosmás prácticos y originales. Lavariedad de posibilidades es enor-me y, por lo general, las parejassuelen buscar para este tipo dedetalle algo original, nuevo y dife-rente.Tanto María de La Vaca como

Ana de Librería Lugami coincidenen la originalidad de los diseños yen la gran variedad de artículosde regalo para invitados que exis-ten actualmente en el mercado.Lo que más se lleva son los artí-culos que la mujer puede llevar enel bolso como espejo, neceser,agenda, portajoyas de viaje, cuel-gabolsos, y casi siempre se tratade objetos que no llevan inscrip-

ción, sino que lareferencia alenlace y a lafecha de la bodase incluye enuna tarjeta queacompaña al

regalo.

También para ellos

Otra cuestión que destaca ntanto María como Ana es quecada vez más se lleva el regalotambién para hombre, antes lacostumbre era que el detalle seentregase a la mujer, junto a unpaquete de tabaco, mientras queal hombre se le regalaba un puro.Para ellos también infinidad demodelos desde llaveros, pinzaspara billetes, estuches de bolígra-fos o de reloj, pequeñas navajasmultiusos y una amplia gama deproductos relacionados con lavinoteca, como pequeñas botellasde licor.Además, a mayores, algunas

parejas optan por acompañar losregalos con pequeñas bolsitas ocajitas de bombones.Desde uno a seis euros pode-

mos encontrar numerosos deta-lles para que los invitados puedanllevarse un bonito recuerdo de laboda.

Los protagonistas indiscutibles de una bodason los novios, pero los invitados, familiares yamigos de la pareja, son también muy impor-tantes ya que acompañan con su presencia alos recién casados en el comienzo de sunueva vida. Por eso es muy importante cuidartodos los detalles agradeciendo su asistenciacon un recuerdo de este día ten el que tam-bién ellos han contribuido a que sea especial.

Menos tabaco pero de más calidadLa Ley antitabaco ha hecho que ciertas costumbres

muy arraigadas como el regalo de un paquete de tabacoa las invitadas y de un puro a los invitados, hayan ido amenos. En el estanco Vicente de la Fuente estiman queeste tipo de regalos ha descendido hasta situarse en un60% de lo que se regalaba antes. Con todo, se estáempezando a recuperar esta costumbre aunque lenta-mente, algo en lo que también coincide Ana de Lugami.

Así, aunque son menos las bodas en las que se regalatabaco, quien decide hacerlo opta por cigarros de máscalidad. Si bien antes la mayoría se decidía por cigarrosdominicanos ahora los habanos son los preferidos poraquellos que se deciden a tener este tipo de detalle consus invitados. Los precios pueden oscilar entre los 2 y los12 euros aunque en general la gente suele gastarse demedia entre 3 y 6 euros.

Las invitaciones, informales ysimpáticas

En las invitaciones, como en casi todo, han ido evolucio-nando las tendencias en los últimos años y se han incor-porando nuevos diseños más originales tanto en el dibujocomo en los textos. También los sobres han cambiado,antes se utilizaban más los colores clásicos, blanco ocrema.

Ahora hay todo un abanico de colores para los sobresque, sin embargo, siguen siendo, de forma alargada. “Lagente cada vez elige más diseños modernos, de muchoscolores y textos originales y simpáticos. Hay muchísimavariedad de posibilidades para elegir”, explica Ana deLibrería Lugami.

También están de moda los combinados como explicaMaría Galán, de la Vaca: “existen además unos coordina-dos que están muy de moda que incluyen el regalo, lainvitación y las tarjetas del menú con un diseño común.También en este sentido existe una gran variedad de artí-culos y de motivos”.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos3 Meses antes

la exclusividad deviajar en un clásico

A la puerta de la Iglesia o del juz-gado, todas las miradas se centranen el coche en el que llega la novia.Si el vehículo además es un clásico,la impresión del momento es muchomás especial.Cada vez es más frecuente que las

parejas soliciten el servicio de unvehículo de estas características,original y exclusivo para el tranportede la novia y del padrino hasta ellugar donde se oficiará la ceremo-nia, para el traslado de la pareja allugar donde se realizan las fotos ypara llevarlos finalmente al restau-rante donde se celebrará el banque-te.En Betanzos está opción también

es posible. Las parejas que lo des-

een pueden disponer dehasta tres vehículosdiferentes para elegir,con chófer incluido.En concreto, un Buick

Special Sedan de 1947,el mismo que apareceen las películas RainMan o Pearl Harbour(aunque estos eran des-capotables); un Marmon68 Sedan de 1928, unapieza de museo, queforma parte de unacolección privada, fue

restaurado totalmente respetandosu originalidad, en cuanto a suexclusividad puede que existan unoo dos marmon en España aunquede este modelo no se conoce laexistencia de otro igual, es el cocheque conducía el protagonista de laserie “As Leis de Celavella”; y unCitroën C6 de 1929, un modelo degran lujo que obtuvo numerosospremios en concursos de eleganciay que ha participado en varias pro-ducciones de cine y televisión.El coste del servicio, con chofer

incluido y con una duración de cua-tro horas, oscila entre los 450 y los600 euros dependiendo del vehículoelegido.

La llegada de la novia a la Iglesia o al Juzga-do es uno de los momentos más esperados yque más expectación despiertan. Si ademásllega en un vehículo clásico la espectaculari-dad del momento se multiplica. Cada vez esmás frecuente la elección de un coche clásicopara transportar a los novios y que sueleadquirir también protagonismo en el álbum defotos.

Para los invitadosservicio de autobúsSeguro que los invitados de la

boda agradecerán que losnovios piensen en su comodi-dad a la hora de trasladarsehasta el lugar donde se cele-brará la ceremonia o el banque-te. Poner a su disposición unservicio de autobús es unabuena opción para facilitar a losinvitados su asistencia a la fies-ta. En Betanzos adquiere qui-zás más importancia la opciónde disponer de un servicio detransporte para los invitados, yaque en la propia ciudad no exis-ten restaurantes adaptadospara la organización de eventosde este tipo y es preciso des-plazarse a otras localidadespara celebrar el banquete nup-cial.

Autos Rivas y Gilsanz son dosde las empresas de Betanzosque disponen de servicio espe-cífico para el transporte de losinvitados. Las parejas eligen amenudo esta posibilidad pen-sando en la comodidad de losasistentes.

Tanto Autos Rivas como Gil-sanz adaptan su servicio a lademanda de sus clientes y enambos casos el coste finaldepende, sobre todo, del núme-

ro de horas que el autobústenga que estar disponible másque de los kilómetros que hayaque recorrer.

Una de las opciones más ele-gidas por las parejas es aquellaen la que el autobus recoge alos invitados en diferentes luga-res y los traslada a la iglesia oayuntamiento donde se celebrala ceremonia para después lle-varles al restaurante. Para elregreso hay dos opciones: unúnico viaje a una hora determi-nada o dos tandas en horariosdiferentes. En algunos casos,además, se traslada a aquellosque lo desean a otras zonaspara continuar la fiesta. TantoRivas como Gilsanz disponende una gama de autobusesdesde 19 hasta 55 plazas yademás, esta última dispone deun vehículo adaptado paraminusválidos al que la personapuede acceder en su propiasilla de ruedas.

El precio, en ambos casosvaría según los kilómetros reali-zados, las horas de disponibili-dad del vehículo y el número deautobuses contratado, pero engeneral el servicio más econó-mico puede oscilar aproximada-mente entre los 250 a 300euros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos 3 Meses antes

vestir los pies para undía especial

Vestir los pies de la novia es, a vecesuna tarea difícil. Hasta ahora las prefe-rencias de las novias se inclinaban porel zapato clásico, el de siempre, expli-ca Nanda Romay de Calzados Estilo.Sin embargo, ahora cada vez se pidencosas más modernas, incluso platafor-mas. En verano suelen llevarse tam-bién sandalias.La dificultad radica en que el zapato

debe ajustarse lo más posible al vesti-do tanto en los tonos como en la altu-ra, etc.Normalmente debe llevarse a la pri-

mera prueba del vestido para hacer enél los ajustes precisos de longitud, etc.Las novias suelen acudir a la zapateríacon un trozo de tela del traje paraaproximar los tonos.Desde 60 o 65 euros hsta 150 o 160

existe un amplio abanico de posibilida-des para elegir el zapato que mejor seadapte al vestido y al pie de la novia.

Para el novioEl novio no suele compli-

carse demasiado en la elec-ción del calzado y optan,normalmente por un zapatoclásico, cómodo, en colornegro, liso y de cordón.Puede variar, según expli-

có nanda, en que sea másredondo o de punta segúnel gusto del cliente. Entre 70y 150 euros puede gastarseel novio o el padrino enunos zapatos para la boda.Para la madrina y las invi-

tadas normalmente suele adaptarse elzapato y el bolso a los colores deltraje.

Elegir el calzado más apropiado para el díade la boda es tan importante para losnovios como para los invitados. Un buenzapato, cómodo y de calidad que aporteelegancia y a la vez permita que novios einvitados disfruten durante el día y la nochesin sufrir las consecuencias del ajetreo pro-pio de la fiesta es la elección ideal.

Para que los pies no sufran-Unos tres meses antes de la fecha de la boda

conviene acudir de forma periódica (al menosuna vez al mes) al podólogo, para ir eliminandoesas antiestéticas hiperqueratosis (durezas) y lossiempre temidos y dolorosos helomas (callos).-Una semana antes de la boda es conveniente

volver al podólogo para retocar todo el pie: cortarbien las uñas, eliminar las durezas y callos yhacer un peeling pédico para quitar las célulasmuertas.-Es importante hidratar los pies todas las

noches con crema hidratante que contenga ureapara evitar que se produzcan grietas en los talo-nes.-Un buen corte de uñas es fundamental (siem-

pre cuadradas en los laterales). ¡Cuidado con lasuñas cortadas en redondo! se podrían clavar eldía de la boda debido al tipo de calzado y a queel pie se suele dilatar mucho ese día.-En el caso de que las uñas tengan alguna

enfermedad es preciso acudir unos seis o sietemeses antes al podólogo para poder iniciar el tra-tamiento y así tanto el día de la boda comodurante la luna de miel podrán lucir sanas y pre-ciosas.

El calzado-Se recomienda comprarlo a última hora de la

tarde porque el pie está más dilatado y no nosmolestará al día siguiente por la mañana-Debe adaptarse bien al ancho y largo del pie-Para los chicos es recomendable que no lleven

calzado de puntera alargada, a no ser que esténacostumbrados, ya que de lo contrario podríansufrir muchísimo en un día tan especial.-No convienen los zapatos con demasiado

tacón, hay que tener en cuenta que hay que lle-varlos puestos durante muchas horas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos3 Meses antes

los niños coquetos y modernos

La moda infantil para cere-monias ha evolucionado tam-bién en los últimos años ycada vez son más las parejasque eligen pajes para llevar lasarras con vestidos más moder-nos con colores más alegres,aunque también se siguen lle-vando trajes más tradicionales.Caracol y Dbebes, aunque no

trabajan específicamente ves-tidos de arras, entendido comolos trajes más tradicionales,proponen para los niños ypajes conjuntos que perfecta-

mente seadaptana estetipo deceremo-nia.

Paula de Caracol, por ejem-plo, propone “conjuntos entelas de lino bordado en tonostierra, arena, tostado, chocola-te, combinados con blanco.Todo muy coqueto, con muchodetalle, con puntillas y combi-nando al niño y a la niña”. Paralos niños, pantalones muy cor-tos y camisita haciendo juegocon el vestido de la niña.Tamara de Dbebes propone,

al igual que Paula, un traje quese salga de lo típico, másmodernos “en tonos beiges

combinados con rojo, combi-nados en ocasiones tambiéncon el traje de la novia queahora ya no es tampoco el clá-sico de siempre y se atrevecon toques de color”. Tamarapropone trajes de la mismacolección, combinados, paraniño y niña.En general se trata de ropa

con toques especiales que loshacen perfectos para este tipode ceremonia, pero que a lavez permiten seguir utilizandoel vestido o traje en otras oca-siones.Los más pequeños de la

casa pueden vestirse parafiesta con todos los comple-mentos, incluidos los zapatospor unos 120 ó 150 euros.

Los niños y niñas que asisten a la bodade pajes, llevando las arras, son cadavez más modernos, aunque todavía sellevan los trajes tradicionales cada vezse van abriendo hueco las nuevas ten-dencias en la moda infantil con máscolorido y aprovechables para otrasocasiones.

La tarta nupcialEsta tradición comenzó en la antigua

Roma. Tras la boda se partía un panpor encima de la cabeza de la noviacomo símbolo de fertilidad y largavida. Los invitados recogían las migasy se las comía en la creencia de quedaban buena suerte. La tradición evo-lucionó y en la Inglaterra medieval losinvitados llevaban pequeños pastelesque se amontonaban, los novios besa-ban y se recubrían después con azu-car glasé y se repartían entre los invi-tados. De ahí el aspecto de las tartasnupciales con varios pisos

Llevar huevos a Santa ClaraTradicionalmente se llevan huevos a

Santa Clara para que el día de la Bodano llueva. Los huevos simbolizan loque nace y el alejamiento de la des-gracia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos 2 Meses antes

un peinado para cada novia

El peinado de la novia debe ser,ante todo, de la novia. Es decir,ajustado a su estilo y a su gusto,que le resulte cómodo y que sesienta bien con él. Pero en la elec-ción de como llevará el pelo en eldía del enlace hay que tener encuenta muchos factores, uno muyimportante es el vestido: segúncomo sea el escote varía el peina-do. Pero además existen otrosmuchos factores que pueden orien-tar la elección del peinado como laforma de la cara, la estatura, laforma del cuello.

Carlos, de Carlos Suárez Peluque-ros, está convencido y así se lotransmite a sus clientes de que “elestilismo de una novia no puede serdisfrazar, tanto el maquillaje como elpelo tienen que ajustarse a la perso-nalidad, hay que estudiar la morfolo-gía facial, la textura del pelo y elentorno social. No es lo mismo pei-nar a una novia que en su vida coti-diana tiene un estilo clásico que auna más hippye por ejemplo. En elasesoramiento es muy importantetener en cuenta el concepto estéticoque tiene sobre si misma”, afirma.

En la personalización del peinadocoinciden casi todas las peluqueras

que conside-ran que, apar-te de las reco-mendacioneso sugerenciasque ellas pue-dan aportar, lo

más importante es el gusto y el esti-lo de la novia. Antía, de PeluqueríaOnda, por ejemplo, suele recomen-dar los peinados recogidos, con elpelo retirado de la cara para queesta luzca más: “suelo aconsejarrecogidos o semi recogidos paradespejar la cara.

Las novias suelen hacerse variaspruebas antes de decidir el peinadofinal que llevarán el día de su bodaaunque muchas eligen el peinadodefinitivo en la primera. Carmen deCapri acostumbra a emplear unatarde en la elección del peinado:“siempre personalizado para cadanovia”.

Conchi, de Pelomanía, suele hacerla primera prueba sobre un bocetodel vestido: “hacemos varios peina-dos diferentes pero casi siempresuelen quedarse con el primero”.

Isabel, de Ana Zalois, explicó que“el mismo día de la boda suele pre-parar el pelo de la novia con unaampolla hidratante para que quedebrilloso, se prepara el pelo para des-pués realizar el recogido, depen-diendo de la cantida de pelo puedellevar una media hora; después semaquilla y se comienza con el pei-nado en si que puede llevar unas

dos horas”.En Peluquería Bea y Cris, al igual

que en el resto, se tiene muy encuenta el estilo de la novia para rea-lizar el peinado: “si conoces bien ala chica el trabajo es mucho másfácil porque sabes sus gustos, comose peina habitualmente, sabes loque mejor le sienta”. En el día de laboda, el trabajo se centra, sobretodo en el peinado, el maquillaje y lamanicura, los restantes tratamientoso cuidados especiales suelenhacerse con antelación.

Los bonosEn todas las peluquerías, excepto

en Pelomanía existe un sistema debonos que incluyen diferentes trata-mientos y pruebas y que resultanmás económicos para la novia quehacer cada cosa de forma indepen-diente. Los bonos son variables,desde los más básicos a otros máscompletos que incluyen cuidadosespecíficos para el pelo y el cuerpo.

En Pelomanía no utilizan este sis-tema porque tal y como explicaConchi: “tenemos un precio estan-dar, módico, durante todo el año yno lo modificamos para el caso delas novias”.

El precio final de los trabajos deestilismo para la novia varían muchode unos centros a otros y sobre tododependen de si incluyen tratamien-tos específicos, color, mechas, lim-piezas, depilaciones, etc.

Las manos cuidadasLas manos de la novia deben estar

también muy cuidadas, tanto en loque se refiere a la piel como a lasuñas. La mayor parte de las peluque-rías y centros de belleza trabajan deforma específica las manos y ofrecenactualmente múltiples posibilidadesademás de la manicura de siempre:uñas de porcelana esculpidas, uñaspostizas, etc.Para el cuidado de las manos exis-

ten diferentes tratamientos. Iria Fla-via, de Irpasol, explicó que se utilizancremas específicas, aceites paracutícula, se realizan peelings pararetirar las células muertas y trata-mientos con parafina. Entre las reco-mendaciones, una fundamental esque la piel esté muy bien hidratada.Además, un masaje el día anteriorpara que la novia esté relajada yduerma bien esa noche.Normalmente, en Irpasol recomien-

dan a las novias hacerse la manicurauno o dos días antes de la boda porsi se producen irritaciones.

Ellos tambiénLos novios también suelen cuidar

cada vez más su imagen. En Irpasol,por ejemplo, disponen de unos bonosespeciales para que ellos puedanaprovechar también algunos de lostratamientos. Lo que más suelenpedir es manicura, depilación decejas y, el mismo día de la boda, unligero maquillaje para evitar brillos enlas fotos.

Todo tiene que estar muy cuidado para que laimagen de la novia sea perfecta en un día tanespecial. Para elegir el peinado hay que teneren cuenta muchos factores, el vestido, laforma de la cara, el cuello, etc. pero sobretodo, tiene que ser un peinado adecuado alestilo de la novia para que no sólo se sientaguapa sino también a gusto con su imagen.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 de Boda en Betanzos2 Meses antes

maquillajes suavessobre una piel cuidada

Sobre el tipo de maquillaje idóneo para lanovia existen diferentes estilos aunque laidea común es la de resaltar aquellos ras-gos más específicos del rostro, tapar laspequeñas imperfecciones y que aportenaturalidad al rostro.

Antía, de Peluquería Onda y Ana de AnaZalois recomiendan un maquillaje que sevea pero que no se note. Suave, que per-mita que la piel luzca para lo que tiene queestar limpia y luminosa.

Carmen de Peluquería Capri explica queel maquillaje depende mucho de los ras-gos: “en unos casos es más apropiado unmaquillaje más suave y en otros más mar-cado, depende de muchos factores, de laforma de la cara, de los rasgos, de losojos, del color del pelo”.

Conchi de Pelomanía recomienda losmaquillajes “suaves, sobre todo para lasceremonias religiosas, sin brillos y depen-de mucho de la época del año y de la luz”.

Carlos, de Carlos Suárez Peluqueros,insiste mucho en que es importante lacomunicación para llegar a crear el estilis-mo adecuado para cada persona: “en elmaquillaje, igual que en el peinado, hayque estudiar a la persona, estudiar comoera su estética anterior para poder aseso-rarle adecuadamente”.

Los cuidados de la pielTodos coinciden en que el cuidado de la

piel es fundamental para que el resultadofinal sea lo más perfecto posible. Para elloexisten diferentes tipos de tratamientos,

limpiezas, mascari-llas, etc. para que lapiel esté en lasmejores condicionesen ese día tan espe-cial.

Por lo general, loscuidados específicos

de la piel deben comenzar con antelaciónpara ir preparando la piel, alrededor de unmes antes, con limpiezas adecuadas yotros tratamientos.

Muchas novias se deciden también porlos bronceados, tanto en solarium comoautobronceados para dar color a la piel deforma segura.

DepilacionesLa depilación es otro factor a tener en

cuenta en la estética de la novia. Ademásde las ceras, existen otras opciones comola depilación láser, más duradera. Sinembargo, normalmente para las novias, aexcepción de que ya hayan iniciado un tra-tamiento de este tipo con la suficienteantelación, se le recomienda la cera paramantener la piel depilada durante unassemanas.

En Bea y Cris, por ejemplo, recomiendanque se haga la misma semana de la bodapara que se mantenga bien durante elviaje de novios: “la preparación de la noviano debe orientarse sólo al día de la boda,que es muy importante, por supuesto, sinotambién a los días que siguen al enlace, ala luna de miel que también es importan-te”.

Los centros de belleza y peluquerías deBetanzos acostumbran a trabajar connovias y sus profesionales saben comoorientarlas a la hora de elegir la imagenque desean lucir en el día de su boda paraque se sientan guapas y cómodas tantocon el peinado como con el maquillaje.

Una piel limpia y cuidada es la basefundamental para que el maquillaje dela novia sea perfecto. Limpiezas y otrostratamientos específicos ayudarán a lanovia a tener su piel en las mejores con-diciones para ese día tan especial. Unmaquillaje suave que permita que luzcala piel es la opción más elegida por lasnovias y las maquilladoras.

Punta Cana, República Dominica, LaRiviera Maya y los cruceros por el Medite-rráneo son los destinos más elegidos porlas parejas de recién casados para suviaje de Luna de Miel.Lugares paradisiacos, playas impresio-

nantes y hoteles de calidad para que dis-fruten de un viaje de novios romántico einolvidable. Las agencias de viajes aseso-ran a las parejas sobre cuáles son lasmejores ofertas que más se adaptan a susgustos, a su presupuesto y a su disponibi-lidad de fechas.En Viaxes Pasatempos, además de los

destinos más habituales, suelen ofrecer alas parejas otras opciones más económi-cas e igual de románticas: “un viaje dife-rente que solemos recomendar es Túnez,es más económico que el Caribe y muyexótico y romántico. Los hoteles ofrecenuna gran calidad y tienen un encanto

especial”, explicóFrancisco Mora, res-ponsable de la agen-cia.

AsesoramientoCuando una pareja

tiene claro a dóndequiere ir el trabajo delas agencias es mássencillo: se trata debuscar vuelos que seajusten a la fecha pre-vista para el viaje yofrecer a los clienteslas diferentes posibili-dades de hoteles,

rutas concertadas y otros servicios que seajusten a sus necesidades y a sus posibili-dades económicas.Álvaro Roel de “Devagaxe” explica a las

parejas cuáles son los mejores destinossegún la época del año y alerta, cuandoes necesario, de las posibles dificultadesque se pueden encontrar según el lugarelegido: “hay ciertas épocas del año enque puede ser problemático ir a ciertoslugares y siempre mantenemos a losclientes informados de lo que puedenencontrarse cuando lleguen a determina-dos destinos”.Otras recomendaciones que suelen ofre-

cer en “Devagaxe” se refieren a la publici-dad, “a veces puede resultar engañosa,siempre decimos a nuestros clientes queno se fíen de los viajes muy baratos, o delas ofertas de Internet o de vuelos de bajocoste, que aunque a veces también los

recomendamos tienen sus riesgos y elcliente debe conocerlos”, explica ÁlvaroRoel.En Viaxes Pasatempos también el aseso-

ramiento es algo fundamental, como expli-ca Francisco Mora: “aconsejamos que a lahora de elegir el hotel, por ejemplo, se fijenen el año de construcción, en la ubicación,si está cerca o lejos de la playa más quefijarse en las fotos de los folletos”.Las pequeñas agencias suelen pararse

mucho con los clientes, en explicar y ase-sorar para que ese viaje en el que se van agastar un dinero y que es su ilusión seaespecial y no selleven sorpresasdesagradables.En general,

ambas agenciascoinciden en queun viaje denovios con desti-no al Caribepuede costaralrededor de los2.000 ó 3.000euros, un cruceroronda los 4.000 yotros destinoscomo Túnez pue-den costar entre1.500 y 2.000euros, aunquetodo depende delas fechas, de losservicios que secontraten y delhotel elegido.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos 2 Meses antes

la luna de miel, el viaje soñado

El Caribe es sin duda el lugar elegidopor la mayoría de las parejas paradisfrutar de su Luna de Miel. Lasagencias de viajes ofrecen a losnovios paquetes especiales para quela Luna de Miel resulte inolvidable.

El origen de laLuna de MielLa Luna de Miel tiene su

origen en las antiguasceremonias de los teuto-nes que sólo se celebra-ban bajo la luna llena.Tras la boda, los noviosbebían licor de mieldurante 30 días. Así, alperiodo inmediatamentedespués de la boda se leconoce con el nombre deLuna de Miel aunque elpropósito cambió y en laactualidad se incorpora elconcepto de 15 días devacaciones en un sitioaislado y romántico.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32de Boda en Betanzos Publicidad