edicion_haiti

1
al ara confirmar que el Perú es un país de rare- zas, paradojas, excentricida- des y cuanto hay de insólito, Jaime Bayly, uno de los más populares escritores y con- ductores de televisión del medio, un muy inteligente personaje totalmente irre- verente y desfachatado, ya aparece en las encuestas para Presidente de la Repú- blica, con un 8%. Y ello sin haber hecho propaganda política alguna, ni mucho menos haber postulado. Detrás de Jaimito está nada menos que José Barba Ca- ballero, quien ha anuncia- do que prestará el partido, o mejor dicho el rótulo de l año 2010 será record- ado tristemente como el año de la devastación de Haití, la nación más pobre de América. El terrible terre- moto que ha cobrado la cifra de 200 mil vidas según esti- mados oficiales, no es sino el quizá epílogo de una historia nacional de desastres, frus- traciones y sufrimientos co- lectivos. Todos los países del mundo han acudido en apo- yo de Haití; Puerto Príncipe es un hormiguero de volun- preocupación del presidente Obama y del país que por su poder y cercanía territorial puede contribuir más a miti- gar el tremendo sufrimiento de la población haitiana. Como ocurre a menudo, la ONU es un ente burocrá- tico, incapaz de coordinar eficazmente la ayuda inter- nacional, por eso en GENTE pensamos que la propia Or- ganización de Naciones Uni- das podría encargar a una o dos grandes potencias lide- tarios y brigadistas, de solda- dos que hablan casi todos los idiomas de la tierra. Pero en esta Babel de desolación y muerte, aún no se ve una luz de esperanza. Para colmo, al- gunos gobiernos como el de Venezuela y Francia, han pro- testado por el arribo de un gran contingente de solda- dos norteamericanos. Pare- ce una ocupación, dicen los críticos. Es en realidad una mezquindad que estos go- biernos vean de ese modo la rar no sólo la reconstrucción, sino el renacimiento de Hai- tí. Esta nación paupérrima y políticamente caótica por culpa de sus corruptas éli- tes gobernantes, podría ser un país piloto en materia de reconstrucción. De esta ma- nera se demostraría al mun- do que sí es posible que un país subdesarrollado alcance niveles de vida dignos y for- mas auténticamente demo- cráticas, si se le ofrecen las condiciones necesarias. “Cambio Radical,” inscrito en el JNE. No se puede negar que Ba- yly ha sabido, con su agudo sentido del humor y sentido común, ejercer una curiosa y efectiva crítica al sistema político peruano desde su programa de televisión, al punto de ser temido por muchos, empezando por el propio Alan García. Esa crítica cachacienta y de- moledora ha sintonizado perfectamente con la diaria indignación ciudadana por las múltiples e inacabables tropelías de los políticos, y hoy, al parecer, puede con- vertirse en un canal de ex- presión del hartazgo de la gente por el ejercicio irra- cional del poder por parte de las tradicionales cúpulas partidarias. Lo que pudo empezar como una broma, hace rato que ha dejado de serlo para el “Niño Terrible,” quien hoy está cosechando la pepa de un fruto que tiró descuida- damente en el camino. Él ha empezado a tomar en serio el que la gente lo tome tan en serio, y ya incluso empe- zó a convocar a personajes como Enrique Ghersi, con- notado abogado e intelec- tual peruano. ¿Hasta dónde llegará Bayly? No lo sabemos. Pero nada de lo que finalmente pase, nos sorprenderá. BAYLY: EL OUTSIDER IMPERFECTO AÑO CERO EN HAITI E P GENTE actualidad 5

Upload: revista-gente

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GENTE actualidad empezado a tomar en serio el que la gente lo tome tan en serio, y ya incluso empe- zó a convocar a personajes como Enrique Ghersi, con- notado abogado e intelec- tual peruano. ¿Hasta dónde llegará Bayly? No lo sabemos. Pero nada de lo que nalmente pase, nos sorprenderá. 5

TRANSCRIPT

Page 1: edicion_haiti

Editorialencono o cualquier odio, y lo aca-bamos viendo en el caso del ge-neral Chacón. Para el país quedó claro que el llamado Sistema An-ticorrupción ha ido más allá de la regular, formal y legítima función de sancionar el delito –en este caso no probado- para intentar destruir a la persona. Y en el col-mo de la aberración causar daño material y sicológico a la familia del procesado, una vez que éste fue amparado en sus derechos fundamentales por el Tribunal Constitucional. El indulto a Crousillat ha motiva-do también reacciones que con-�rman que hay grupos y sectores- felizmente minoritarios-que no tienen la más remota idea de lo que puede provocar el continuar alentando la persecución y el ca-nibalismo político.Pongamos los pies en la tierra y aceptemos que nos guste o no los peruanos seguidores de Alberto Fujimori tienen todo el derecho a organizarse políticamente y a tentar el poder. Y lo mismo de-cimos del señor Humala. Será la ciudadanía, en soberano ejercicio del sufragio universal, quienes escojan. Oportunidad , y mucha, tendrán los candidatos para con-vencer a los electores, esperemos que un clima de tolerancia en el que circulen planes e ideas y no balas y piedras.Contribuir a propiciar un ambien-te de tolerancia, camino de una futuro reconciliación nacional, será una tarea histórica que el presidente García deberá valorar. El debe dar el ejemplo. Estamos seguros que así será y que podrá convencer a quienes todavía no lo están de que los verdaderos ene-migos del Perú son el narcoterro-rismo -que socava instituciones fundamentales del país, corrom-pe a la juventud y está dispuesto a abrirse paso a sangre y fuego-, y aquellos que desde el exterior, jamás estarán de acuerdo con el gran destino regional del Perú. Finalmente cabe aplaudir, porque no todo debe ser crítica o repa-ro, la actitud del Gobierno frente a un paro de transportistas que en pocos días causó gran daño económico al país. Se impuso la autoridad.

EditorialLO QUE SE ESPERA DEL 2010

ara con�rmar que el Perú es un país de rare-

zas, paradojas, excentricida-des y cuanto hay de insólito, Jaime Bayly, uno de los más populares escritores y con-ductores de televisión del medio, un muy inteligente personaje totalmente irre-verente y desfachatado, ya aparece en las encuestas para Presidente de la Repú-blica, con un 8%. Y ello sin haber hecho propaganda política alguna, ni mucho menos haber postulado.Detrás de Jaimito está nada menos que José Barba Ca-ballero, quien ha anuncia-do que prestará el partido, o mejor dicho el rótulo de

l año 2010 será record-ado tristemente como

el año de la devastación de Haití, la nación más pobre de América. El terrible terre-moto que ha cobrado la cifra de 200 mil vidas según esti-mados o�ciales, no es sino el quizá epílogo de una historia nacional de desastres, frus-traciones y sufrimientos co-lectivos. Todos los países del mundo han acudido en apo-yo de Haití; Puerto Príncipe es un hormiguero de volun-

preocupación del presidente Obama y del país que por su poder y cercanía territorial puede contribuir más a miti-gar el tremendo sufrimiento de la población haitiana.Como ocurre a menudo, la ONU es un ente burocrá-tico, incapaz de coordinar e�cazmente la ayuda inter-nacional, por eso en GENTE pensamos que la propia Or-ganización de Naciones Uni-das podría encargar a una o dos grandes potencias lide-

tarios y brigadistas, de solda-dos que hablan casi todos los idiomas de la tierra. Pero en esta Babel de desolación y muerte, aún no se ve una luz de esperanza. Para colmo, al-gunos gobiernos como el de Venezuela y Francia, han pro-testado por el arribo de un gran contingente de solda-dos norteamericanos. Pare-ce una ocupación, dicen los críticos. Es en realidad una mezquindad que estos go-biernos vean de ese modo la

rar no sólo la reconstrucción, sino el renacimiento de Hai-tí. Esta nación paupérrima y políticamente caótica por culpa de sus corruptas éli-tes gobernantes, podría ser un país piloto en materia de reconstrucción. De esta ma-nera se demostraría al mun-do que sí es posible que un país subdesarrollado alcance niveles de vida dignos y for-mas auténticamente demo-cráticas, si se le ofrecen las condiciones necesarias.

“Cambio Radical,” inscrito en el JNE. No se puede negar que Ba-yly ha sabido, con su agudo sentido del humor y sentido común, ejercer una curiosa y efectiva crítica al sistema político peruano desde su programa de televisión, al punto de ser temido por muchos, empezando por el propio Alan García. Esa crítica cachacienta y de-moledora ha sintonizado perfectamente con la diaria indignación ciudadana por las múltiples e inacabables tropelías de los políticos, y hoy, al parecer, puede con-vertirse en un canal de ex-presión del hartazgo de la

gente por el ejercicio irra-cional del poder por parte de las tradicionales cúpulas partidarias.Lo que pudo empezar como una broma, hace rato que ha dejado de serlo para el “Niño Terrible,” quien hoy está cosechando la pepa de un fruto que tiró descuida-damente en el camino. Él ha

empezado a tomar en serio el que la gente lo tome tan en serio, y ya incluso empe-zó a convocar a personajes como Enrique Ghersi, con-notado abogado e intelec-tual peruano. ¿Hasta dónde llegará Bayly? No lo sabemos. Pero nada de lo que �nalmente pase, nos sorprenderá.

BAYLY: EL OUTSIDER IMPERFECTO

AÑO CERO EN HAITIE

P

GENTE actualidad

5