edicion 4

24
MARZO 2010 EDICIÓN METRO NORTE GRATUITO niñoyjovensaludable recetasaludable PÁGINA 20 arteculturasaludable PÁGINA 17 PÁGINA 16 Gratis Depresión Posparto P. (7) Intolerancia a la Lactosa P. (10) El Chocolate y el Corazón P. (12) Acupuntura y la Paralisis Facial P. (6) Pastillas para Perder Peso P. (3)

Upload: eliezer-figueroa

Post on 14-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Gente Saludable Marzo

TRANSCRIPT

Page 1: EDICION 4

MARZO 2010 EDICIÓN METRO NORTE GRATUITO

niñoyjovensaludable recetasaludablePÁGINA 20

arteculturasaludablePÁGINA 17PÁGINA 16

Gratis

Depresión Posparto P. (7)

Intolerancia a la Lactosa P. (10)

El Chocolate y el Corazón P. (12)

Acupuntura y la Paralisis Facial P. (6)

Pastillas para Perder Peso P. (3)

Page 2: EDICION 4

gentesaludablePág 2 Edición Marzo 2010

EDITORIAL

Junta Editora yColaboradores Clínicos

Ari TesterXiomara Rodríguez, RN

Olga Pacheco, MDHéctor Méndez, MD

Sandra Rodríguez, MDRaúl Morales Borges, MD

Sandra Sevillano Melón, RPTJuan Castañer, MD

Linette Morales, LND

Arte y CulturaMillie Carbonell

Gerente de VentasAntonio Calzada

Gerente de Operaciones Daisy Figueroa

Editor de PublicidadEliezer Figueroa

ImprentaCG Printing, Canóvanas, PR

Teléfono (787)752-5784Fax. 1-888-805-0869

[email protected]

P.O. Box 194078 San Juan, PR 00919

Enestaedición...

Acupuntura para el tratamiento de la paralisis facial ..........................................Depresión Posparto .................................

Intolerancia a la Lactosa ..........................Oración Saludable ...................................Problemas para Tragar ............................arteculturasaludable ...............................buzónsaludable .......................................recetasaludable ......................................directoriosaludable .................................

pág. 6pág. 7pág. 10pág. 13pág. 15pág. 17pág. 19pág. 20pág. 21

Page 3: EDICION 4

gentesaludable Pág 3Edición Marzo 2010

Por : Lynnette M. Burgos, LND Nutricionista y Dietista

Resolución de para este año: “¡Quiero rebajar! Pero no quiero complicarme con dietas y no tengo tiempo para hacer ejercicios”.

Queremos pensar que los avances de la medicina natural o tradicional nos facilitan llegar a nuestras me-tas personales, ya sea por salud o por autoestima, pero debe conocer a qué se enfrenta y qué consecuencias usted está dispues-to a afrontar por conseguir sus me-tas.

Comencemos por el principio, las personas que recurren a pasti-llas para rebajar es porque están sobrepeso u obesas. Esto quiere decir que su corazón y sistema cardiovascular ha estado trabajado bajo esfuerzo durante el tiempo que ha mantenido su sobrepeso.

Por tal razón, antes de comenzar cualquier nuevo medicamento ya sea “natural” o fármaco debe co-nocer cuál es su estado de salud y sobretodo la salud de su corazón, esto lo sabrá mediante una eva-luación médica.

Los suplementos a base de hier-bas, así como los fármacos SIEM-PRE tendrán un efecto en nuestro sistema, pero el efecto en cada persona puede variar dependiendo del estado de salud del individuo, edad, dosis y medicamentos que

utilice. Es de suma importancia que conozca cual es el ingrediente principal de ese producto y cómo actúa en su cuerpo para saber si le conviene o si por el contrario, lo llevará a complicaciones de salud.

Los que han sido apro-bados

por el FDA, y que han de-mostrado en estudios ser efectivos logran los resultados de la siguiente manera:

•Evitan absorción de la grasa que ingerimos en el intestino. Por lo tanto, si no se reduce la grasa que consume experimenta descargas de grasa de forma involuntaria a través del recto. – Es necesario la reducción de grasa en la dieta para evitar sucesos bochornosos.•Suprimen el apetito. Su uso re-comendado es por tres meses máximo. Uso intermitente lleva a descontrol de peso, algunos no

pueden ser usados por personas que padecen del corazón.

•Aumentan el metabolismo es-timulando el sistema nervioso y ritmo cardiaco, por lo tanto no se

recomiendan para personas que padecen del corazón, alta pre-sión, arritmia, ya que empeora su condición.

Pastillas que logran el propósito de controlar peso a base de hierbas :

¿Cómo actúan?

Aumentan el metabolismo y ritmo cardiaco: efedra y fen fen. Se han relacionado varias muertes con el uso de estos suplementos.•Fenilpropalamina – Al usarse en dosis altas para control de peso,

Pastillas para Perder Pesose reportaron casos de muerte por hemorragia cerebral.•Laxantes a base de plantas – ocasionan serios problemas in-testinales, y pueden ocasionar dependencia del suplemento para poder evacuar.•Cayenne ( capsalcin)- es un tipo de chile. Estimula la digestión y promueve la quema de grasa. •Té verde – estimula el metabolis-mo de grasa, no produce palpita-ciones si se consume sin cafeína, además contiene antioxidantes. •Fibra – Crea sensación de llenura, sobretodo si se toma con mucha agua.•Hoodia- Planta africana que se ha observado que suprime el apetito. Aun bajo estudio la dosis que se recomendaría como segura.

Podemos concluir que aun aquellos que han demostrado ser efectivos en ayudar a controlar su peso, re-quieren modificación en su dietapara ser efectivos. Es importante observar que cada tratamiento es individual, ya que el resultado dependerá de nuestro estado de salud y condiciones, aun con los suplementos de origen natural.El ejercicio permite utilizar la gra-sa almacenada bajo su piel como fuente de energía y hace la reduc-ción de peso permanente. Una dieta adecuada le provee nutrien-tes a su cuerpo y mejora su me-tabolismo; por lo que aun usando “ayuditas” de pastillas debe hacer modificacionesasuestilodevidaen forma permanente.

gentesaludable (787)752-5784

Page 4: EDICION 4

* Tener un historial familiar de en-fermedad cardíaca.

Adaptado por Gente Saludable

gentesaludablePág 4 Edición Marzo 2010

El acne es una enfermedad común de la piel que provoca espinillas (granos). Las espinillas se forman cuando los folículos pilosos que se encuentran debajo de la piel se tapan. La mayoría de las espinillas aparecen en el rostro, el cuello, la espalda, el pecho y los hombros. Cualquier persona puede tener acné, pero es común en los adoles-centes y los adultos jóvenes. No es grave, pero puede dejar cicatrices.

Nadie sabe exactamente cuál es la causa del acné. Es probable que los cambios hormonales, tales como los que ocurren en la ado-lescencia o el embarazo, tengan alguna relación con su aparición. Existen muchos mitos acerca de las causas del acné.

Con frecuencia se culpa al choco-late y las comidas grasosas, pero en la mayoría de los casos hay po-cas evidencias de que la comida tenga algún efecto sobre el acné. Otra creencia común es que la piel

sucia puede favorecer el acné; sin embargo, los puntos negros y las espinillas no son producto de la suciedad. El estrés no produce acné, pero puede empeorarlo.

Si tiene acné:

•Limpie su piel con suavidad más de una vez al dia.

•Intente no tocarse la piel con las manos sucias.

•Eviteelsolsinfiltrosolar.

•Los tratamientos para el acné in-cluyen medicamentos tales como antibóticos y otras cremas. Su médico puede evaluar su caso y prescribirle la mejor combinación de medicamentos.

Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesquelé-ticas y de la Piel.

¿Qué es el Acné?Cosas que usted puede controlar... y cosas que no puede.

La salud del corazón depende de muchos factores, incluyendo lo que come, cuánto ejercicio se haga, e incluso su historial familiar.

Estos factores aumentan su riesgo de enfermedad cardíaca:

* El colesterol alto.

* La presión arterial alta.

* Tabaquismo.

* Diabetes.

* Obesidad.

*Norealizarsuficienteejercicio.

* Ser mayor de 45 años de edad para los hombres, y mayores de 55 años para las mujeres.

Factores de Riesgo para Enfermedades del Corazón

Page 5: EDICION 4

gentesaludable Pág 5Edición Marzo 2010

Por: Dr. Horacio R. Colón Esteva, DBR, CAQ Neuroradiólogo

Cuando un médico nos indica que es ne-cesario un estudio, nos hacemos muchas preguntas, entre ello si son tan necesa-rios, si los cubre el plan médico, requerirá alguna preparación inicial y si tiene alguna contraindicación que pueda afectar en vez de mejorar mi salud. Por ello, presenta-mos las contestaciones a las preguntas más comunes en cuanto a los mitos y re-alidades del MRI que de seguro aliviarán su pensamiento en cuanto al estudio que su médico le ha pedido se realice.Contraste de MRI no hace dañoEl contraste que se utiliza en resonancia magnética (MRI) contiene gadolinio, no iodo como el contraste utilizado en tomo-grafía computadorizada (CT). El gadolinio puede causar reacciones alérgicas en algunos pacientes, pero estos son muy pocos y son muchos menos que los que tienen una reacción al contraste de CT. Hasta hace poco se pensaba que el gado-linio no causaba ningún efecto secundario pero se ha demostrado que en pacientes con pobre función renal, puede ocurrir un fibrisis (cicatriz) en la piel (“nephrogenicinterstitial fibrosis”). La recomendaciónes que la función renal sea revisada en pacientes mayores de 50 años y con dia-betes o enfermedad renal antes de la ad-ministración de gadolinio.Los MRI abiertos y cerrados son lo mismo.

La primera gran diferencia entre las má-quinas de resonancia magnética (MRI) es si son abiertas o cerradas. Una máquina de MRI cerrada consiste en un cilindro en donde se introduce al paciente mientras se hace el estudio. Las máquinas abiertas generalmente son en una configuraciónparecida a la letra C (aunque hay varias configuraciones distintas); permite al pa-ciente una sensación de estar en un espa-cio más abierto. La segunda gran diferen-cia entre las máquinas de MRI es la fuerza de su campo magnético. Generalmente, las máquinas cerradas tienen campos magnéticos más altos. Los campos mag-néticos más altos permiten que las máqui-nas cerradas hagan estudios más rápidos y de mejor resolución. El campo magné-tico más alto permite la creación de algu-nos tipos de imágenes que no se pueden realizar en una máquina abierta.No puedo hacerme un MRI, porque ten-go un remplazo de rodilla.Como los MRI tienen un campo magnético fuerte, es importante mantener objetos de metal que son atraídos por los magnetos (ferro magnéticos) lejos de la máquina. Cualquier objeto metálico puede ser atraído por la máquina y causarle daño a un paciente o a la máquina de MRI. Por esta razón, el acceso a la máquina de MRI es restringido. En las oficinas deradiología con MRI se le pide a todo pa-ciente que va a hacerse un MRI que llene una hoja de cernimiento (“screening”) para evaluar posibles contraindicaciones.

Es importante que se informe de opera-ciones previas o implantes antes de ser sometido a un MRI. Hay varias contraindi-caciones absolutas para MRI que incluyen marcapasos y clips ferro magnéticos de aneurismas. Otros implantes como neu-roestimuladores, válvulas cardiacas e im-plantes ortopédicos deben ser evaluados por el radiólogo antes de hacerse el estu-dio. Aún si no hay contraindicación, estos implantes pueden causar que degraden la calidad de las imágenes.Es importante notar que pacientes que trabajen o trabajaron con metal (ejemplo: hojalateros) deben hacerse rayos X para determinar si hay fragmentos de metal en la región de los ojos que puedan despla-zarse y causar daño.EmbarazadasEn el caso de pacientes embarazadas hay muy poca información para llegar a conclusiones certeras acerca de posibles riesgos al feto. Por lo general, se evita realizar MRI’s en pacientes en el primer trimestre de embarazo y se presume que es seguro en pacientes en el segundo y tercer trimestre de embarazo. MRI se utiliza con frecuencia para evaluar ano-malías congénitas en los últimos trimes-tres de embarazo.¿El MRI es el mejor estudio para todo?Los MRI nos permiten excelente visua-lización de las articulaciones, columna y cerebro. Sin embargo tiene sus limitacio-nes. El MRI es muy sensitivo a movimien-to lo que hace difícil la evaluación del ab-

domen por los movimientos de respiración del paciente. El aire se ve negro, lo que no permite evaluación adecuada de le-siones pulmonares. También es limitada la evaluación de los intestinos por estos estar parcialmente llenos de aire y tener movimientos (perístasis). El MRI es li-mitado en pecho para evaluar lesiones del mediastino y espalda, aunque reciente-mente se realizan imágenes que pueden ser útiles en la evaluación de corazón. En abdomen y pelvis el mejor estudio es CT y el MRI se utiliza para resolver preguntas específicasdehallazgosenotrasmodali-dades.¿Cualquier radiólogo puede leer un MRI? No todos los radiólogos están capacita-dos para interpretar MRI. Esto depende de la exposición a MRI durante su entre-namiento o en educaciones continuas. Muchos radiólogos realizan subespeciali-dades (“fellowship”) en los cuales gener-almente adquieren más exposición a MRI, particularmente de su área de subespe-cialización. Es importante que el paci-ente se haga sus estudios en facilidades deconfianza,conunpersonalcapacitadoque oriente al paciente desde su solicitud con el plan médico, preparación hasta la entrega y consulta de sus estudios para con su médico. Advertorial

Para más información comuníquese a Escorial MRI & CT Imaging Center.Tel. (787) 710-7383

Mitos y Realidades de MRI

Page 6: EDICION 4

gentesaludablePág 6 Edición Marzo 2010

Dra. Olga PachecoCardióloga y Médico Acupuntor

La paralisis facial (Bell’s Palsy) es una condición que afecta a 40,000 personas en los Estados Unidos cada año. En esta condición se en-cuentra afectado el nervio cranial número 7 que llega a la cara. No se sabe a ciencia cierta la causa, pero la persona comienza a sen-tir súbitamente adormecimento en un lado de la cara y un hormigueo similar a la sensacion de haber ido al dentista.

Tienedificultadencerrarbienunojo,au-mento en la lacrimación, hinchazón, que no puede retener líquidos en la boca, distorción de los sabores y que la boca se vira hacia el lado. Inmediatamente la persona piensa que está teniendo un derrame cerebral.

Aunque no se ha confirmado, secree que virus como el Herpes simplex (el que causa las aftas

en la boca), o el Herpes Zoster es-tén asociados. Los pacientes diabéticos tienen 4 veces más probabilidades de

Acupuntura y paralisis facialUna alternativa de tratamiento

padecerla.Otras personas a riesgo son las embarazadas, luego de una infec-ción respiratoria o por mucho

estrés.La prognosis va desde recupe-ración completa en varias sema-nas, 85%, pero un 15% perma-nece con síntomas crónicos.

La acupuntura se ha utilizado y se recomienda para estos pacientes. Muchos buscan esta alternativa luego de semanas de tratamiento convencional y un poco desiluciona-dos por los resultados. El mejor momento para recibir la acu-puntura es en los primeros 3 a 7 días, pero aun pacientes que la reciben luego de varias semanas desde el co-mienzo de los síntomas pueden tener buenos resultados.

Para prevenir recurrencias en el futuro se recomienda fortalecer su sistema inmu-

nológico: mantener un estilo sano de vida, descanso, ejercicio modera-

do, una dieta alta en frutas, vegetales, granos enteros

y disminuir el estrés.

Page 7: EDICION 4

gentesaludable Pág 7Edición Marzo 2010

Muchas nuevas mamás se sienten felices durante un minuto y tristes un minuto después. Si se siente mejor después de aproximada-mente una semana, probable-mente era solamente una etapa de tristeza posparto. Si le toma más tiempo sentirse mejor, es posible que tenga una depresión posparto. La depresión posparto puede pro-vocar sentimientos de angustia, ansiedad, fatiga o desvalorización. A algunas nuevas mamás las preo-cupa lastimarse o hacerle daño al bebé. A diferencia del período de melancolía o tristeza después del parto, conocida en inglés como “baby blues,” la depresión posparto no desaparece rápidamente. Muy raramente, las nuevas madres de-sarrollan un cuadro aún más serio. Puedendejardecomer, tenerdifi-cultades para dormir y estar ner-viosas o paranoicas. Las mujeres con este cuadro suelen necesitar hospitalización.

Los investigadores creen que los cambios en los niveles hormonales durante y después del embarazo pueden causar una depresión posparto. Si cree que puede tener este problema, hable con un profe-sional de la salud. Las medicinas y la psicoterapia pueden ayudar a la paciente a recuperarse.

Alrededor de una de cada ocho mu-jeres sufre de depresión después del parto. Es la complicación más común entre las mujeres que aca-ban de tener un bebé. La depre-sión después del parto es una condición médica seria. No es algo que la mujer pueda controlar. Tam-poco es una señal de que la mujer no es buena madre. La depresión después del parto puede poner en riesgo a la mujer y a su bebé. Lo más importante que puede hacer es:

Reconocer las señales de la depre-sión después del parto.

Buscar ayuda, porque existe una variedad de tratamientos.

Los expertos médicos creen que los cambios en las hormonas de la mujer después del parto pueden causar la depresión después del

parto. Las mujeres que han sufrido de depresión en algún momento en sus vidas tienen un riesgo ma-yor de sufrir de depresión después del parto.

La depresión después de parto no es lo mismo que la “tristeza o me-lancolía” después del parto. Esta condición es más común y menos peligrosa. Usualmente termina ya para el décimo día después del nacimiento del bebé.Lo mejor es que un equipo de profesionales de la salud trabajen junto a la mujer que sufre de depresión después del parto. Los miembros del equipo incluye el proveedor que cuida de la salud de la mujer, un profesional de la salud mental, y el proveedor que cuida

de la salud del bebé, en especial si la mujer amamanta a su bebé. Juntos, el equipo y la mujer pueden decidir lo mejor para ella y su bebé.

¿Qué es la depresión después del parto?Una mujer que tiene depresión después del parto se siente triste y deprimida. También puede tener cinco o más de los siguientes sín-tomas por un período de 2 sema-nas o más tiempo:

Dificultad al dormir o dormir de-masiado .Falta de interés en las actividades de costumbre o pasatiempos.Sentimientos de culpabilidad.Pérdida de energía.Dificultadalconcentrarseo tomardecisiones.

Cambios en cuánto quiere comer. Sentirse cansada todo el tiempo. Pensamientos o ideas sobre el sui-cidio o la muerte.

La depresión después del parto puede comenzar en cualquier mo-mento dentro de los primeros tres meses después del nacimiento del bebé. Puede ser peligroso para la mujer y su bebé. Dado que la mu-jer está seriamente enferma, ella puede no poder cuidar de su bebé de la mejor forma posible. La en-

fermedad

puede afectar la lactancia materna y el lazo entre la madre y su bebé. Por estas razones, la depresión después del parto puede ser una amenaza para los recién nacidos.IMPORTANTE: Si usted piensa en algún momento herirse o herir a su bebé, llame a su profesional de la salud de inmediato.

TratamientosLa depresión después del parto puede ser tratada de varias mane-ras. Los grupos de apoyo pueden ayudar. Algunas mujeres asisten a la terapia o asesoramiento con un profesional de la salud men-tal. Este profesional puede hablar con la mujer sobre los riesgos y beneficios de los medicamentosantidepresivos. Los antidepresivos comunes para tratar la depresión después del parto son parte de un

grupo de medicamentos llamados inhibidores selectivos de serotoni-na (SSRIs por sus siglas en inglés). Los nombres de algunos de estos medicamentos son:

Zoloft (sertralina), Paxil (paroxeti-na), Celexa (citalopram), Prozac (fluoxetina).

Al igual que muchos medicamen-tos, los antidepresivos pueden cau-sar efectos secundarios y pueden variar de mujer a mujer. Dado que ningún medicamento es completa-mente seguro, la mujer y su equipo de profesionales de la salud deben estudiar su caso y tomar en cuenta losriesgosybeneficiosdelosvari-os medicamentos.

La lactancia y los antidepresivosLa leche materna es lo mejor para un bebé durante el primer año de vida. Si la mujer está tomando un antidepresivo, parte será trans-mitido a la leche materna. Por esta razón, los profesionales de la salud le ofrecen a la mujer que lacta la dosis más baja posible para aliviar sus síntomas. Cuando una mu-jer lacta a su bebé, Zoloft (sertra-lina) es usualmente recomendado. Los estudios han demostrado que Zoloft pasa a la leche materna en cantidades más bajas que otros antidepresivos.

St. John’s Wort y otros remedios herbariosSt. John’s Wort es una hierba que algunas personas usan para tratar la depresión. De acuerdo al Centro Nacional para la Medicina Com-plementaria y Alternativa, algunos estudios han demostrado que St. John’s Wort es útil para tratar la depresión leve a moderada. Otros estudios han demostrado que no ayuda a mejorar un tipo mayor de depresión. Los productos herba-rios, como el St. John’s Wort, varían en potencia y calidad de producto a producto. Se necesitan más estu-dios para saber si St. John’s Wort es útil y seguro para tratar la depre-sión después del parto.

IMPORTANTE: No tome esta hier-ba u otros productos herbarios sin antes consultar a su médico.

Depresión posparto

Page 8: EDICION 4
Page 9: EDICION 4

gentesaludable Pág 9Edición Marzo 2010

Cuando llega el verano, aumenta considerablemente el consumo de determinados productos que tradi-cionalmente están asociados a él, como los helados o bebidas dulces y refrescantes: granizados, leche merengada, horchata... Es-tos postres los asocia-mos directamente con altos con-tenidos de azúcar y, en este sentido, c a b e n muchas d u d a s sobre si su consumo es apto o no para las personas con diabetes.

Tener diabetes no debe significar tener que re-nunciar a estas delicias radicalmente: “la época veraniega no debe su-poner una especial difi-cultad, sino un período de descanso y de disfrute como para todos los demás”, comenta el doctor Alba, endo-crinólogo del Hospital Universitario de Canarias y Editor de la Revista Diabetes de la SED. Lo único que deben tener en cuenta es que los productos que consuman conten-gan la información necesaria para que ellos sepan los que sí pueden tomar y los que no.

Al rico helado

Los helados comerciales que to-dos consumimos están elaborados a base de leche y otros derivados lácteos. El especialista nos infor-ma de que estos productos “según el CAE (Código Alimentario Es-pañol), deben presentar unas de-terminadas características en su preparación y composición”, como son el contenido de sacarosa, los aditivos empleados y las calorías, entre otros. Estas cuestiones de-ben presentarse en etiquetas para que puedan ser leídas por los con-sumidores.

Los componentes que se agregan hacen que las personas con dia-betes no puedan consumir estos

helados en grandes cantidades, “puesto que su alto contenido en azúcares simples puede condicio-nar elevaciones importantes de la glucemia”. Lo más recomendable es buscarse otras alternativas a

estos productos. Una opción serían los helados lights en los que los niveles de grasas y azúcares sim-ples son menores. Sin embargo, el doctor aclara

que “no presupone que se puedan consumir en cantidades ilimitadas, sino que la cantidad admisible puede ser algo mayor por su con-tenidodeingredientesespecífico”.

Adquirir estos helados bajos en grasas que son más recomen-dables para los diabéticos, es fácil. En prácticamente todos los supermercados y locales hostele-ros se pueden encontrar. Incluso en algunas heladerías artesanales existen variedades de este postre con un letrero en el que se destaca que ese producto es ‘apto para diabéticos’. Aunque contemos con todo esto, el doctor recomienda siempre“fijarseensucorrectoeti-quetado para ajustar su consumo a nuestras recomendaciones espe-cíficas”.A pesar de toda la infor-mación que puede haber sobre es-tos productos, es muy importante que una persona diabética, antes de consumirlos, se ponga en con-tacto con el equipo de educación diabetológica que la esté tratando para ver en qué cantidades es apto que los ingiera, puesto que no to-

Diabetes y helado, ¿Son incompatibles?das las personas diabéticas responden de la misma forma. El experto aclara que estos pacien-tes, “deben aprender de forma empírica, como con otras cir-cunstancias de nuestra vida (situa-ciones de estrés, catarros…), cuál es el efecto que les provoca su consumo”.

Refrescos naturales

Al igual que ocurre con los helados, otros productos veraniegos

como la leche merengada o la horchata, pueden

ser consumidos por las perso-nas diabéticas siguiendo las pautas men-cionadas an-teriormente. El doctor Alba nos recuerda que los carbohidra-tos y azúcares

naturales, no aña-didos, de los alimen-

tos, “pueden disfrutarse con moderación como par-

te de una dieta equilibrada y

de un estilo de vida activo”. Pero no sólo los helados o los refrescos lác-teos pueden considerarse la única alternativa refrescante y deliciosa para paliar el calor estival.

Las personas con diabetes y sin ella tienen a su alcance infinidadde frutas con un alto porcentaje de agua que les ayuda a combatir el calor y, además, son ricas en vita-minas y fibra. “También es impor-tante incrementar el consumo de verduras, por ejemplo, en forma de apetecibles ensaladas”, nos acon-seja el especialista.

Como se puede comprobar, la vida de las personas con diabetes no se debe ver totalmente condicio-nada ante determinados alimen-tos. Deben controlar la cantidad que consumen de helados, pero no privarse totalmente de ellos. Por supuesto, si surge alguna duda, lo mejor es aclararla preguntando al doctor que lleva el tratamiento. Él mejor que nadie ofrecerá los me-jores consejos para disfrutar de la manera más sana de las delicias del verano.

Page 10: EDICION 4

gentesaludablePág 10 Edición Marzo 2010

Intolerancia a la leche es la incapa-cidad para digerir la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. La intolerancia a la lactosa se presen-ta cuando el intestino delgado no producesuficienteenzimalactasa.La intolerancia a la lactosa es más común en poblaciones asiáticas, africanas, afroamericanas, nativos americanos y pueblos del Medite-rráneo que en las poblaciones del norte y occidente de Europa. La intolerancia a la lactosa puede comenzar en diversos momentos en la vida. En las personas de raza blanca, generalmente comienza a afectar a los niños mayores de cinco años; mientras que en las personas de raza negra, la afección se presenta a menudo hasta los dos años de edad. La intolerancia a la lactosa no es peli-grosa y es muy común en los adul-tos. Aproximadamente 30 millones de adultos estadounidenses tienen algo de intolerancia a la lactosa a la edad de 20 años. La intolerancia a la lactosa se ob-serva algunas veces en bebés prematuros. Los bebés nacidos a término generalmente no muestran signos de esta afección hasta que tienen al menos tres años de edad. El hecho de no tener suficientelactasa (deficiencia de lactasa)también se puede presentar como resultado de enfermedades intesti-nales como el esprúe celíaco y la gastroenteritis o después de una cirugía intestinal.

Ladeficienciatemporaldelactasapuede resultar de infecciones vi-rales o bacterianas, especialmente

en niños, cuando se lesionan las células que recubren el intestino. Los síntomas más comunes son Distensión abdominal, Cólicos abdominales, Diarrea, Heces flo-tantes, Heces con olor fétido, Gases (flatulencia), Desnutrición,Náuseas, Crecimiento lento, Pérdida de peso. Los síntomas se presentan frecuentemente después de comer o beber produc-tos lácteos y, a menudo, se alivian no comiendo ni bebiendo estos productos. Las dosis grandes de productos lácteos pueden cau-sar síntomas peores. Los exámenes que se utilizan para hacer el diagnóstico son la En-d o s c o p i a , Prueba de aliento para lactosa hi-d r ó g e n o , Prueba de tolerancia a la lactosa, E x a m e n para sus-t anc i as reduc-t o r a s de heces.

Tratamiento El retiro de los productos lácteos de la dieta generalmente mejora los síntomas. Sin embargo, no consumir leche en la dieta puede llevara insuficienciadecalcio,vi-tamina D, riboflavina y proteína.Agregue otras fuentes de calcio a la dieta si suspende el consumo de productos lácteos. La mayo-

ría de las personas con niveles de lactasa bajos puede tolerar de 2 a 4 onzas de leche una vez (hasta media taza). Las porciones más grandes (8 onzas) pueden causar problemas para las personas con algún grado de intolerancia a la leche. Estos productos lácteos pueden ser más fáciles de digerir: la man-

tequilla de leche y los quesos

(tienen me-

nos lactosa que la leche), los productos lácteos fermentados, como el yogur, la leche de cabra (pero tómela con las comidas y asegúrese de complementarla con aminoácidos esenciales y vitami-nas si se la va a dar a los niños), helado, malteadas y quesos cu-rados o duros, leche y productos lácteos deslactosados, leche de vaca tratada con lactasa para ni-ños mayores y adultos, fórmulas

de soya (soja) para bebés menores de dos años, leche de soya o de arroz para niños pequeños. Usted puede agregarle enzimas de lactasa a la leche normal o puede tomarlas en cápsulas o en forma de tabletas masticables. Es po-sible que usted necesite encontrar nuevas maneras de obtener calcio en su dieta (se necesitan de 1200 - 1500 mg de calcio cada día): Tome suplementos de calcio, coma alimentos que tengan más calcio (verduras de hoja, ostras, sardinas, salmón en conserva, camarones y brócoli). Beba jugo de naranja que contenga calcio agregado.

Lea las etiquetas de los alimentos. La lactosa también se encuentra en algunos productos que no son lácteos, incluyendo algunas cerve-zas. Por lo general, los síntomas desa-parecen una vez que se suspende el consumo de productos lácteos en la dieta. Las posibles complica-ciones son la pérdida de peso y la desnutrición.

Consulte con el médico si usted o su hijo tiene síntomas de intole-rancia a la lactosa y necesita infor-mación sobre alimentos sustitutos, si los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento o desa-rrolla nuevos síntomas.

No se conoce una manera de pre-venir la intolerancia a la lactosa. Si usted padece esta afección, evitar o restringir el consumo de produc-tos lácteos en su dieta puede re-ducir o prevenir los síntomas.

La intolerancia a la lactosaCausa frecuente de dolor abdominal y diarrea después de ciertos alimentos

Page 11: EDICION 4

gentesaludable Pág 11Edición Marzo 2010

Aproximadamente 10 millones de estadounidenses sufren de os-teoporosis- el 80% de ellos son mujeres. Además, el 40% de las mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura en una cadera, la espina dorsal u otras fracturas. Los estadounidenses gastan cerca de 20 millones de dólares al año en el cuidado de estas fracturas.

Un análisis publicado reciente-mente en el British Medical Journal evaluó el uso de calcio y vitamina D en la prevención de la osteopo-rosis- relacionada a fracturas.

Dr. John Robbins y sus colegas analizaron siete grandes ensayos clínicos aleatorios en Europa y los EE.UU. donde participaron casi 70.000 pacientes. Una prueba, con 400-800 UI de vitamina D al día, no encontró ninguna reduc-ción significativa de las fracturasrelacionadas con la osteoporosis.

¿Beneficios a los huesos de la Vitamina D y el Calcio?

Sin embargo, la combinación de vitamina D y calcio resultó en una considerable reducción en el total de fracturas, incluyendo cadera y la columna vertebral.

El Dr. Robbins señaló: “Este estu-dio apoya un consenso cada vez mayor de que el calcio y la vitami-naDcombinadossonmáseficacesque la vitamina D sola, en la re-ducción de una serie de fracturas”.

El estudio reportado utilizó 10 a 20 microgramos de vitamina D por día, el equivalente de sólo 400 a 800 UI. Es posible que si se utilizan entre 3.000 y 4.000 UI, el resultado puede ser diferente con la vitamina D sola. De todos modos, esta in-formación confirma que la suple-mentación adecuada de vitamina D y calcio puede ayudar a optimizar la salud ósea.

Adaptado por Gente Saludable

Algunos consejos de ayuda para varios tipos de caspa

•Descamación periódica - Ustedno necesita un champú especial.•Descamacióndelcuerocabelludocon leve enrojecimiento, picazón –champús con piritiona de zinc (Head & Shoulders), el sulfuro de selenio (Selsun Blue) o ketonazol (Nizoral A-D).

•Escamas grandes y escamas enel cuero cabelludo – Champús que

Mejores maneras para tratar la caspa

contengan ácido salicílico (Neutro-gena T/Sal), o intente tratamientos de alquitrán de hulla (Tegrin).

Precaución: Personas que tienen cabello rubio o canoso deben evitar todos los tratamientos de alquitrán de hulla, los cuales pueden teñir.

Vea un dermatólogo si los trata-mientos en el mostrador no ayudan después de un mes. El dermatólo-go puede recetarle champús con corticosteroides.

Mastique una tableta de aspirina si piensa que puede estar teniendo un ataque al corazón. No sólo tra-gue la aspirina - masticar la aspirina

Si usted está teniendo un ataque al corazón…

hace que funcione casi el doble de rápido.Trayendounefectobenefi-cioso más rápido en la coagulación de la sangre.

Page 12: EDICION 4

gentesaludablePág 12 Edición Marzo 2010

Científicos españoles pusieron a42 hombres y mujeres en una dieta que incluía 40 gramos (1.4 onzas) de cocoa en polvo sin endulzar combinado con leche baja en gra-sa o sin grasa. Luego de un mes, aquellos que bebieron la leche con cocoa tenían niveles más bajos de “marcadoresinflamatorios”aso-ciados a enfermedades del corazón vs los que tomaron leche sola. Estos resulta-dos son críticos, ya que los participantes, cuya edad promedio era de 70 años, tenían un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares porque tenían diabetes y tres o más factores de riesgo para enfermedades del corazón incluyendo fumar, presión alta, nivel alto de LDL o colesterol ‘malo’ (más de 160), nivel bajo de HDL o colesterol bueno (menos de 35), obesidad, o historial fa-miliar de enfermedad coronaria. Los investigadores notaron que el

grupo que bebió la leche con cacao tuvo un aumento en el HDL, lo cual ayuda a disminuir el LDL y se ha demostrado que tiene efectos anti-inflamatoriosyan-tioxidantes.

Estu-dios ante-riores sugieren que el chocolate contiene unos químicos anti-inflamatorios que son be-neficiososparalasaluddelcorazónllamados ‘polyphenols’. Sin em-bargo ‘polyphenols’ también se en-

El Chocolate Puede ser Beneficioso para el Corazón

cuentra en vino, café y té, además de estar presente en frutas y

vegetales tales como: manzanas, bró-

coli, ce-

bollas, fresas, cerezas, ciruelas, y uvas rojas. Una de las mejores maneras de obtener ‘polyphenols’ es consumir frutas y vegetales. Recuerde que el cacao utilizado en el estudio era sin azúcar y con

leche baja en grasa. Si va a consumir choco-

late recuerde a j u s t a r su dieta, ya que contiene azúcar y

calorías. No debe ser una

sorpresa que ninguna de las per-

sonas envueltas en el estudio dejaron el proto-

colo de la dieta del estudio.

gentesaludableAnúnciate

(787) 752-5784

Page 13: EDICION 4

gentesaludable Pág 13Edición Marzo 2010

Otros nombres: Problemas de la visión relacionados con la diabe-tes, Problemas oftalmológicos en personas con diabetes, Retinopatía diabética, Vista y diabetes.

¿Sabe usted cuál es la princi-pal causa de ceguera en adul-tos en los Estados Unidos? Es un problema ocular causado por la diabetes, llamado retinopatía diabética.

La retina es el tejido sensible a la luz ubicado en la parte posterior del ojo. Para poder ver con claridad, usted debe tener una retina sana.

La retinopatía diabética ocurre cuando la diabetes daña los peque-ños vasos sanguíneos presentes dentro de la retina.

Es posible que al comienzo no lo note. Los síntomas pueden incluir:

•Visión doble o borrosa.

•Anillos, luces titilantes o manchas vacías en el campo visual.

•Manchasoscurasoflotantes.

•Dolor o presión en uno o en am-bos ojos.

•Dificultad para ver objetos ubica-dos hacia las esquinas de los campos visuales.

Si tiene diabetes, debe realizarse un examen oftalmológico completo todos los años. Descubrir y tratar los problemas precozmente puede salvar su visión. El trata-miento suele incluir terapia con láser o cirugía.

Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Ri-ñón.

Problemas de los ojosasociados con la diabetes

Por: Edgardo García, Pastor Iglesia Manantial de Bendicio-nes, Caguas Tel. 787-767-0020

Mi amor, mi reina, la princesa de mis sueños, adjetivos como estos son los que fortalecen lazos dentro de una relación, crean expectativa y nos ayudan a permanecer en una dimensión relacional de altura. La práctica en el arte de la comu-nicación provoca una elocuencia saludable. Si en una relación no existe buena comunicación no hay unbuenfundamentodeconfianza,esto es lo que nos enseña Jesús en los versículos de Mateo 6:9-13“Padre Nuestro que estás en los cielossantificadoseatunombre.”

En relación al cielo ¿quién soy?, una criatura, un simple ser hu-mano, ¿Quién soy en relación al cielo? Esta pregunta se contesta en 2 vertientes, si vives fuera de las instrucciones divinas, o sea los 10 mandamientos de DIOS para el An-

tiguo Testamento y Amarás a DIOS sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo en el Nuevo Tes-tamento, eres hijo, y como hijo tienes promesa de salvación y vida eterna. Del otro lado, si no te de-jas llevar por las instrucciones divi-nas no puedes tener derecho a los beneficiosdelReinodeDIOSqueson justicia, paz y felicidad eterna. Siendo obedientes a sus instruc-ciones, sin temor podemos acer-carnos diciendo “Padre Nuestro” y Él como un Padre amoroso con-testará tu petición.

Si piensas que no soportas la carga de un ser querido, la adicción de un hijo, la enfermedad de un familiar o la pérdida de un ser amado, Jesús te dice en San Mateo 11:28 “Venid a mí todos los que están trabajados y cargados, y YO os haré descan-sar.En la próxima sección expondre-mos a profundidad la importancia de entender el Padre Nuestro.

Oración Saludable

Page 14: EDICION 4

gentesaludablePág 14 Edición Marzo 2010

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para dige-rir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común. Ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.

Es más probable que la vesícula cause problemas si algo obstruye elflujodebilisatravésdeloscon-ductos biliares. Los cálculos bi-liares suelen ser la causa de esta obstrucción. Los cálculos se for-man cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen. Las crisis por cálculos suelen presentarse después de las comidas. Los sig-nos de una crisis por cálculos in-cluyen nauseas, vómitos o dolor en el abdomen, la espalda o debajo del brazo derecho.Los cálculos biliares son más co-munes entre los adultos mayores,

las mujeres, las personas con so-brepeso, los indios norteamerica-nos y los mexicanos americanos. El tratamiento más común es la ex-tracción de la vesícula biliar. Afortu-nadamente, la vesícula biliar no es un órgano imprescindible para la vida. La bilis tiene otras vías para llegar al intestino delgado.

Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Ri-ñón

Medline

Cálculos biliares

Page 15: EDICION 4

gentesaludable Pág 15Edición Marzo 2010

Otros nombres: Regurgitación

La náusea es una sensación de malestar o de estómago revuelto junto con una urgencia por vomitar. La náusea y los vómitos no son en-fermedades. Pueden ser síntomas de muchos cuadros diferentes. Entre ellos se incluyen malestar matutino durante el embarazo, in-fecciones, dolores de cabeza tipo migraña, mareos por el movimien-to, intoxicación por alimentos, qui-mioterapia por un cáncer u otras medicinas.

En los casos de niños y en adul-tos con vómitos, evite alimentos sólidos hasta que los vómitos se hayan detenido durante por lo me-nos seis horas. Luego, vuelva a alimentarse con una dieta normal. Ingiera pequeñas cantidades de líquidos transparentes para evitar la deshidratación.

La náusea y los vómitos son co-munes. Por lo general, no son se-

Náusea y vómitos

rios. Debe consultar a un médico de inmediato si sospecha una in-toxicación o si tiene:

•Vómitos durante más de 24 horas.

•Presencia de sangre en el vómito.

•Dolor abdominal severo.

•Dolor de cabeza y rigidez en la nuca.

•Signos de deshidratación, tales como boca seca, frecuencia urina-ria escasa y orina oscura.

Otros nombres: Disfagia, Trastor-no de la deglución

Si tiene un trastorno de deglución, puede tenerdificultadesydoloraltragar. Algunas personas pueden carecer totalmente de la capacidad de tragar o tener problemas para tragar líquidos, alimentos o saliva. Esto hace que el comer sea más difícil. Frecuentemente, puede ser difícil ingerir suficientes calorías ylíquidos para nutrir el cuerpo.

Cualquiera puede tener un pro-blema para tragar, pero es más probable en personas de edad avanzada. Estos trastornos suelen ocurrir debido a otros cuadros, en-tre ellos:

•Trastornos del sistema nervioso, tales como la enfermedad de Par-kinson y la parálisis cerebral.

•Problemas en el esófago, inclu-yendo la enfermedad por reflujogastroesofágico (ERGE).•Derrame.

Problemas para tragar

•Traumatismos en la cabeza o médula espinal.

•Cáncer de cabeza, cuello o esófago.

Las medicinas pueden ayudar a algunas personas, mientras que otras pueden necesitar cirugía. Tal vezresulteútilmodificar ladietaosostener la cabeza o el cuello en determinada posición al comer. En los casos muy serios, las personas necesitan sondas para alimentarse.

Instituto Nacional de la Sordera y Otros Desórdenes de la Comuni-cación.

Page 16: EDICION 4

gentesaludablePág 16 Edición Marzo 2010 ni

ñoyj

oven

salu

dabl

e

Estudios recientes han encontrado que bajos niveles de ácido fólico durante el embarazo estáasociadoconunaltoriesgodedeficitdeatención e hiperactividad en niños de 7 a 9

años. Los resultados refuerzan la creencia que el nivel de ácido fólico en madres embarazadas afecta el desarrollo del sistema nervioso del bebé.

En adición, se descubrió que bebés de madres con un nivel bajo de folato daban medidas más bajas de circunferencia de la cabeza, lo cual podría indicar un crecimiento del cerebro más lento.

Los hallazgos refuerzan la conclusión de que el cuidado nutricional prenatal contribuye al desarrollo del individuo con consecuencias en el comportamiento en el futuro. Sin em-

bargo, los resultados del estudio son es-pecialmente preocu-pante en hogares de escazos recursos donde la salud nutr ic ional de la madre no es prio-ridad, y la mujer lo más pro-bable no tome ácido fólico antes del embarazo.

uotro ejercicio físico debido a la dificultadpara respirar y al cansancio; alteraciones en el sueño. Madurez prematura: Las niñas obe-sas pueden entrar antes en la pubertad, tener ciclos menstruales irregulares, etc. Distur-bios en su hígado, hipertensión, colesterol elevado, enfermedades cardiovasculares y diabetes.Trastornos de desarrollo emocional / social: Baja autoestima, aislamiento social, discrimi-nación. Trastornos que derivan en bulimia y anorexia nerviosas. Desánimo, cansancio, depresión, decaimiento.

¿Puedo sustituir los dulces que le gustan por alimentos “de dieta”?No es necesario “poner a un niño a dieta”. De hecho, la restricción excesiva de calo-rías también puede afectar su desarrollo. Lo importante es involucrar a toda la familia en la conciencia y compromiso de “comer sa-ludable”. Al descansar en el argumento del anunciante rotulando al producto como “de dieta”, no necesariamente ofrece la garantía de que el producto ofrece la nutrición que un niño en su etapa de desarrollo necesita.Recuerde que nuestros niños comen y tienen

Por: Lynnette M. Burgos, LNDEl sobrepeso se trata de la acumulación ex-cesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo (capa de grasa bajo la piel), y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20% a más del peso ideal según la edad, la talla, y sexo.Su pediatra y nutricionista monitorean el de-sarrollo de sus niños en unas gráficasdiseñadas con este propósito.

El exceso de grasa corporal crea trastornos de crecimiento, desarrollo físico y emocional. Recuerde que los adultos socializamos con-versando, los niños socializan jugando. Si su excesodeadiposidadledificultajugar,podríaexperimentar limitaciones en la socialización y desarrollo motor. Cuando el sobrepeso se manifiestaenlainfanciaypersisteenlaado-lescencia, si no se trata a tiempo, probable-mente se arrastrará hasta la edad adulta. Los malos hábitos adquiridos durante la infancia pueden llevar al niño a sufrir consecuencias preocupantes, principalmente para su salud tales como:-Trastornos en su Desarrollo Físico: Pro-blemas con los huesos y articulaciones; Dificultades para desarrollar algún deporte

los hábitos que les enseñamos los padres o lo que observan en casa. A continuación, re-comendaciones para iniciar los cambios en el hogar.

-Establecer que la comida no es un premio, no es un castigo, y tampoco debe ser un de-sahogo a las tensiones de una persona. La comida debe tener su lugar, su hora, y su control.-Sirva comidas y meriendas en horarios regu-lares-Para la sed, ofrezca agua. No ofrezca refres-cos, jugos, bebidas “light”, bebidas ener-gizantes ni leche.-Limite el uso y acceso al televisor, juegos de videos o computadora a tres horas al día. Motive los juegos con bicicleta, patines, o simplemente caminar. Trate de incluirlos en “clases” de alguna disciplina activa que le llame la atención al niño.-Nunca le diga al niño adjetivos como “gordo o feo” ni lo compare con otro niño. Cada per-sona es individual, la meta para todos en el hogar debe ser reducir la grasa acumulada bajo la piel para lograr un corazón más salu-dable y ser más ágil para continuar jugando.

Bajos niveles de Ácido Fólico durante el embarazo está relacionado con ADHD en infantes

El sobrepeso en los niños

Page 17: EDICION 4

arteculturasaludablegentesaludable Pág 17Edición Marzo 2010

Por: Millie Carbonell

¡Hola! Desde Utuado les presento a Rafael “Sonny” Rodríguez. Artista nato autodidac-ta, versátil, inquieto, polifacético y ajeno a la grandiosidad de sus habilidades y múltiples capacidades artísticas, este utuadeño nos recibe junto a su esposa Milly en su cha-let soñado, diseñado y construido por él, del cual les acompaño foto. Sonny invade y abarca prácticamente casi toda la gama del arte porque es, sin títulos ni diplomas: músico, pintor, escultor, dibujante, diseñador paisajista, libretista, diseñador de esceno-grafía, logos y comerciales, animador, pro-ductor artístico, cantante, compositor, come-diante, restaurador de edificios históricos,empresario y hasta ingeniero y arquitecto de su soñado chalet, pero principalmente arriesgadoyconfiadoensushabilidadesna-tas, obteniendo en todo lo que incursiona un éxito sin precedentes.

Como Músico y Cantante: ...Años ‘60: co-mienza como cantante y saxofonista con Les Cavaliers y Caribbean Teens. Luego fue can-tante de la orquesta del músico y compositor cubano Humberto Suárez. Ya para 1968, es parte integral del “clan” de La Nueva Ola de Alfred D. Herger. Participó en los programas “Hit Parade Fanta” y “Kalei-doscopio” en el Canal 4. En el Canal 7, además del Show de Sonny y Glorivee, escribía libretos, diseñaba escenografías y producía espectáculos para compañeros artistas. Para esa época, su éxito “El último romántico” fue grabado en el disco del Pri-mer Festival de la Canción Latina del Mun-do. ...Años ’90: como integrante de la agru-pación musical “Latino 3”, viaja a Europa y América Latina en promociones turísticas auspiciadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico. En 1996 para las Olimpiadas Mundiales en Atlanta, Georgia, la Compañía de Turismo los vuelve a seleccionar para re-alizar presentaciones en el Club Puerto Rico de Atlanta.

Dos de las voces de La Nueva Ola lograron cruzar el umbral de la música popular a la música clásica: Tamara “Tammy” Escribano y Rafael “Sonny” Rodríguez. Sonny te puede cantar desde un reguetón hasta una ópera. En el género de la ópera cantó con el Coro de la Ópera de Puerto Rico para la cele-bración de los “50 Años del Festival Casals”. Al presente está en plena grabación y pro-ducción musical de un disco haciendo dúo con la soprano Tamara Escribano y al tenor César Hernández como artistas invitados, acompañados de una orquesta sinfónica. Actualmente es integrante del Coro Nacional

de Puerto Rico y continúa con Latino 3.Como Animador, Productor y Actor: Animador: trabajó en la producción “Encuen-tro con la Música” de Oscar Galende, primer programa transmitido a color por WIPR – Ca-nal 6. Simultáneamente y para el Canal 7, producía y animaba el programa “Festival Infantil” con su personaje “El Profesor Tuki Tuki”, Canal 7.Actor: en los ’80 interpretó varios personajes en los programas “Esto Sí Tiene Nombre” de Tommy Muñiz e interpretaba el personaje “Mustafa” en el programa “La Pirámide” de Alfred D. Herger.En 1985: creó el grupo vocal femenino “Che-ris” – concepto adelantado a su época, im-primiendo un toque sensual en la vestimenta de las chicas. 18 años después, artistas in-ternacionales de la talla de Britney Spears, Beyonce, Cristina Aguilera y Shakira entre otras, utilizan en sus presen-taciones

vestuarios similares a los diseñados para las “Cheris”. “Cheris” revolucionó el medio con-virtiéndose en el grupo local más contratado de su época.

Como Empresario: ...Años’70: ¡quién no recuerda “la playa del Alambique”! Pues sepan ustedes que “El Alambique”, creado por Sonny, pasó a ser el lugar favorito de todos los que frecuentábamos los clubes en aquella época. Con un cerebro atestado de ideas por salir, crea el club “El Inodoro” – se podrán imaginar la decoración, - tuberías sanitarias, inodoros convertidos en fuentes, tronos... Pero sus ideas y su imaginación no se detienen y crea la discoteca “El Boquete” junto al Hotel San Juan. ¿Qué tenía de de-coración?: La entrada era una burbuja gigan-te y te encontrabas una barra cuyo techo era una pista en acrílico en la cual podías ver la gente bailando; en otro lado, un carrusel de verdad que giraba y cuyo techo era una pista de baile en acrílico. ¿Te querías ir? Pues tenías que salir por “un boquete”, el cual era una chorrera que te llevaba al primer nivel. En 1994 adquirió varios locales comercia-les en Palmanova Plaza en Palmas del Mar,

donde diseñó y desarrolló “Pizza Nostra”, “El Mercadito” y “Fun Banana”.

El diseñador paisajista de áreas verdes: ...En la década de los ’80 crea “Patios, Inc.”, diseñando y construyendo entre otros, los bosques de Parques de San Ignacio y las fuentes en las entradas de Parques de Santa María y La Villa de Torrimar. Actualmente es el asesor y diseñador de áreas verdes del Albergue Olímpico.

Ingeniero y Arquitecto: ...Que me per-donen los ingenieros y arquitectos por los que siento un gran respeto, pero hay que quitarse el sombrero ante un ser que jamás ha estudiado ninguna de estas profesiones y ha diseñado y construido “solo” un chalet que es una obra maestra desde el piso hasta el techo y en todos sus rincones, ubicado en un barrio de Guaynabo. Obra digna de ver de la que incluyo, como dije al principio, foto-grafía.Como Escultor y Pintor: ...Como pintor se caracteriza por expresarse en todos los me-dios y estilos – desde lo abstracto hasta lo realista El crítico de arte Pérez Ruíz dice que“Sonnyfiguracomounode losmejo-res retratistas de Puerto Rico”. Sus pintu-ras han sido adquiridas por coleccionistas

privados. Entre sus obras al óleo como pin-tor retratista se encuentran la de artistas y personalidades como Tony Croatto, Alfred D. Herger, el pianista José Raúl Ramírez y del tenor César Hernández.

Si desean apreciar sus esculturas, algu-nas de ellas son: ...Dorado: “El Cristo de la Reconciliación”– en el llamado “Paseo del Cristo” en su honor, mide 26 pies de alto, considerada la escultura más grande del mundo en interior, suspendida en una pared. En Guaynabo: “Duelo Gallero” y “Concierto”, ubicadas en el Centro del Mercadeo Inter-nacional. En Río Piedras: “Monumento al Soldado del 65 de Infantería de la Guerra de Corea”, ubicada en la Ave. 65 de Infantería esquina Ave. Barbosa. En Caguas: “Ondu-lación Elíptica”, ubicada en Ciudad Jardín de Bairoa. En Gurabo: “Capricho de Mujer”, ubicada en Ciudad Jardín. En Hato Rey: “Don Cholito” - Busto del personaje de José Miguel Agrelot, ubicada en el Choliseo. En Bayamón: Una réplica de “Don Cholito” se encuentra en la “Ciudad Torito” del Parque de las Ciencias.En Humacao: “Los dragones”, ubicados en Marbella Club en Palmas del Mar.“Las Musas de la Escultura, la Pintura y la Música” – escultura más reciente en bajo re-lieve, que adorna el chalet del artista en el atrio principal.

Entrevista a Rafael “Sonny” Rodríguez

Page 18: EDICION 4

vida

salu

dabl

egentesaludablePág 18 Edición Marzo 2010

Todo apunta hacia personas trabajando más allá de la edad de retiro. De acuerdo a una encuesta de AARP del 2008, el 70 porciento de 1,500 empleados entre las edades de 45 a 74 declaran que trabajarán más allá de la edad de retiro. Finanzas es el mayor mo-tivador. Los Baby Boomers – generación post segunda guerra mundial – han recibido golpes financieros recientemente, desde elaumento del costo de salud a la caída hipo-tecaria y desempleo. Sin embargo, muchos permanecen porque quieren. El trabajar pro-duce un sentido de propósito, el cual según los estudios es clave para la salud física y mental en edad avanzada.

Este estudio no es el primero en demostrar que actividad estructurada mejora la vida de personas retiradas. Lo que si hace es re-forzar algunas cosas que ya sabemos. Si la persona está envuelta en la sociedad y tiene propósito, sea trabajando como empleado o voluntario, su salud y su estado mental será mejor al de la persona que no trabaja.

tales como caminar de un lado a otro en una habitación, acostarse o levantarse de la cama, vestirse, comer, y bañarse.

Hay muchas razones por las cuales trabajar es saludable para usted. Cuando se trabaja se mantiene una estructura diaria. Usted hacemásactividadfisica.Trabajarproducerecursosfinancieros,oportunidadespara in-teractuar y aprender nuevas destrezas. Tra-bajar también es bueno para la autoestima y fomentar un sentido de identidad.

Sin embargo el tener que aprender dema-siado muy rápido puede no ser tan bueno para el estado mental de la persona. Traba-jadores de mayor edad que continuaron tra-bajando en algo relacionado al campo en que trabajaban tenían mejor estado mental que aquellos que cambian a otro trabajo diferente post-retiro.

Cuando se trabaja en un campo similar al que estaba no necesita ajustarse. Se está familiarizado con las reglas y el ámbito so-cial. Cuando se hace un cambio a un campo diferente en que trabajaba los ajustes a nue-vas reglas, ambiente, y contexto de trabajo pueden convertirse en retos nunca antes en-frentados.

El secreto para un retiro más saludable es sorprendentemente: mantenerse trabajando.

Estudios revelan que las personas retira-das que continúan trabajando, aunque sea a tiempo parcial, presentan menos deterioro físico y menos enfermedades.

Según las estadísticas del Estudio Nacional de Salud y Retiro, investigadores analizaron seis añosde información sobre la salud, fi-nanzas y status de empleo de 12,000 hom-bres y mujeres entre las edades de 51 a 61 en 1992.

Comparado con aquellos que dejaron de trabajar completamente, aquellos que se declararon oficialmente retirados pero queaún continúan trabajando a tiempo medio o temporero tenían menos tendencia a ser diagnosticados con las siguientes ocho en-fermedades: alta presión, diabetes, cán-cer, enfermedad pulmonar, enfermedad del corazón, stroke, problemas siquiátricos, ar-tritis.

Aquellos que trabajan por lo menos a tiempo parcial en adición tenían menos probabilidad de demostrar deterioro funcional o inabilidad de llevar a cabo actividades diarias normales

Trabaje un poco para un retiro más saludable

Page 19: EDICION 4

gentesaludable Pág 19Edición Marzo 2010

buzó

nsal

udab

le

[email protected] me diagnosticaron con presión alta. ¿Cómo aprendo a vivir con eso? De: Priscilla Canales, Río Grande

La hipertensión es una condición médica caracterizada por un aumento continuo en las cifras de la presión arterial y es considerada como uno de los problemas más importantes de la salud pública. Es una enfermedad asintomática (puede no presentar síntomas), sin embargo tiene complicaciones graves y letales sino se trata a tiempo.

La hipertensión se trata haciendo unos ajus-tes en el estilo de vida y con medicamentos. La mayoría de las personas necesitan tra-tamientos toda la vida. Esto puede ayudar a prevenir o retrasar los problemas que se asocian con la presión arterial alta, ayudan-do a vivir más. Varios de los cambios en el estilo de vida saludable son:

1. Hacer un plan saludable de alimentación, reduciendo la sal y realizando una dieta baja en grasa.2. Reducir el consumo de bebidas alcohóli-cas.

3. Aumentar su actividad física. Se reco-mienda hacer de 30 a 60 minutos cada día, ya sea caminar, trotar, montar bicicleta, en-tre otras.4. Perder peso.5. Dejar de fumar.6. Tomar sus medicamentos correctamente.7. Controlar el estrés y aprender a trabajar con él.

Realizando estos cambios en su estilo de vida podría logar mejores resultados en su presión. Recuerde que la presión arterial alta nunca desaparece, sólo se controla. Así que monitoree constantemente su pre-sión y visite regularmente a su médico.

¿Como puedo saber si tengo anorexia?De: Sofia Rodríguez, Guaynabo

La anorexia es un trastorno alimentario, quesecaracterizaporpérdidasignificativade peso corporal producida por la decisión de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue disminuyendo el consumo de ali-mentos que engordan, uso incorrecto de la-xantes, ejercicios exagerados y consumo de diuréticos. Algunas señales que se pueden identificarson:

1. Disminución en la ingesta de alimentos.2. Preocupación por un aumento en el peso.3. Deseos continuos por ser más delgada.4. Aumento en la actividad física.5. Comer lento o votar la comida.6. Pérdida de peso.7. Amenorrea (ausencia temporal o perma-nentedelflujomenstrual).

Si cree que está presentando algunas de estas características, busque ayuda profe-sional.

Page 20: EDICION 4

rece

tasa

luda

ble

gentesaludablePág 20 Edición Marzo 2010

Ingredientes:

•3 tazas coco rallado•¾ taza de azúcar•8 cucharadas harina de trigo•¼ cucharadita sal•½ cucharadita jengibre en polvo

Procedimiento:

•Ralle el coco hasta obtener 3 tazas apreta-das.•Mezcle la harina, azúcar, sal y jengibre. •Añada esta combinación al coco rallado y mezcle bien.•Forme bolitas y colóquelas en una lámina de aluminio para hornear (engrasada). •Hornee por 35 minutos a 350º F.

Besitos de coco

Ingredientes:

2 ½ taza de carne de jueyes½ taza pimiento verde bien picado4 ajíes dulces picaditos2 cucharadas de cebolla picadita2 cucharadas salsa de tomate6 cucharadas aceite de oliva1 cucharadita sal

Procedimiento:

•Caliente el sartén a fuego moderado. Aña-da pimiento, ajíes y cebolla. Sofría por 2 ó 3 minutos. •Añada salsa de tomate y sal y cueza por 3 minutos. •Agregue la carne de jueyes y cueza por diez minutos (mueva ocasionalmente). Sirva caliente.

Salmorejo de jueyes

Ingredientes:

•1 libra bacalao•2 pimientos verdes •2 cebollas•2 tomates•2 huevos hervidos•1 papa grande hervida•1 pedazo de repollo (en tiritas)•Aceite y vinagre

Procedimiento:

•Corte el bacalao en pedazos de 2”, y remójelo en agua por dos horas.•Cambie el agua a mitad del tiempo. •Escurraelbacalaoycuézaloensuficienteagua a fuego moderado por 15 minutos.•Retire del fuego y enjuague con agua fresca. •Remueva el pellejo y las espinas. •Desmenuce el bacalao y coloque en una fuente.•Mezcle con pedazos de cebolla, pimiento, repollo, tomate, huevo y papas.•Agregue aceite y vinagre a gusto. Sirva con viandas y aguacate.

Serenata de bacalao

gentesaludable (787)752-5784

Page 21: EDICION 4

gentesaludable Pág 21Edición Marzo 2010 directoriosaludable

Servicios Médicos

Laboratorios Servicios

Quiroprácticos

Nutricionistas

Radiología

Terapia FísicaDentistas

Hogares (Asilos)DR. RAÚL MORALES-BORGESEspecialista en Oncología Ashford Medical Center Suite #105Calle Washington #29. San JuanTel............................. 787-725-0182

LINETTE MORALES RAMÍREZNutricionistaAve. Monserrate AC-5 CarolinaTel............................. 787-768-1460

LAB. CLÍNICO LOÍZA VALLEY Análisis Clínicos y BacteriológicosBauhuinia Z-977, Loíza Valley CanóvanasTel............................. 787-876-0430

ESCORIAL MRI & CTImaging Center / Dr. Horacio R. ColónSuite 170 Escorial Edif. Building OneAve. Sur 1400 Carolina, Plaza EscorialTel............................. 787-710-7385

DRA. PALOMA GONZÁLEZ MARQUÉSPsicóloga ClínicaAve. Periferal Edif. A Apt-G008 Trujillo AltoTel...............................787-448-8031

DR. JUAN E. OTEROQuiropráctico Especialista en Cuello, Espalda, Hombros y Nervios pinchadosA-11 Ave. Roberto Clemente, Villa CarolinaTel............................. 787-762-9287

CENTRO PARA EL MANEJO DE LINFEDEMA Y TERAPIA FÍSICASandra Sevillano, RPTAve. Monserrate AC-5 CarolinaTel............................. 787-768-1460

CAROLINA NUCLEARInstituto CardiovascularAve. Monserrate AC-8, Valle Arriba Heights, CarolinaTel.............................1-866-265-1265

GARAGE BETANCOURTParcelas Hato Candal Bo. Carolakm 29.3 Ave. 65 Inf. Río GrandeTel............................. 787-888-3550

FELIPE COLÓNHormigón en Frío y BombeoBarrio Malpica, Río GrandeTel............................. 787-256-2412

JR SIGNSRótulos / ImprentaCarretera #3 Río GrandeTel............................. 787-617-9598

TACTICAL IRON WORKAlexis [email protected]............................. 787-603-3285Tel............................. 787-379-0256

DRA. JOSEFINA ESPAILLAT JIMÉNEZMed. General / Visitas al HogarCaribbean Cinemas Suite 109, Plaza EscorialTel............................. 787-752-2487

DRA. CARMEN RITA CHARNECOCirujano Dentista Ave. Fragoso 3KS-8 Villa Fontana, Carolina (Frente a Plaza Carolina)Tel./ Fax.................... 787-276-1185

DR. HIRAN VEGADentista Pediátrico Ave. Roberto Clemente D-16, CarolinaTel..........................787-757-0290Tel.......................... 787-769-8768

DR. GARY DERESHPodiatra Especialista en Medicina Pre-ventiva y Cirugía de PieAve. Monserrate AC-5 CarolinaTel............................. 787-768-1460

DR. RICARDO PASCUAL VÁZQUEZMedical Care Center, Medicina General & Cirugía Menor, Bauhuinia Z-977, Loíza Valley CanóvanasTel. / Fax ....................787-256-1541

DRA. OLGA PACHECOCardiólogaAve. Comerío Carr. 167 km 18.6, BayamónTel...............................787-279-5037

DR. RAMÓN MARTÍN ANSA VILÁMedicina General- NiñosBetances # 80 CanóvanasTel...............................787-876-8244

JTR OPTICAL CENTERDr. Joel A. Torrens RosaPlaza Noreste, CanóvanasTel...............................787-256-6110

DR. JOSÉ A. MONGE CANALESMedicina de FamiliaCarr. 848 E-11 Villa San Antón, CarolinaTel...............................787-768-1065

MEDICINA DEPORTIVA Y REHABILITACIÓNTerapia Física, Fisiatra, ElectromiografíaAve. Fragoso #4ES-12 Villa Fontana, CarolinaTel............................. 787-276-7006

SAN JUAN MRI & CTImagen Diagnóstica1448 Ave. Fernández Juncos, Santurce-Tel............................. 1-888-674-7784

DR. ROLANDO CRESPO /DRA. BÁRBARA OROZCOMed. General / Visitas al HogarBauhuinia Z-978, Loíza Valley CanóvanasTel...............................787-256-2853

CHRISTIAN ELDERLY HOMEPresidente Edgardo GarcíaCarr. 943, km 0.2 GuraboTel...............................787-687-0020

HOGAR ANAAna Luisa GuzmánC-17 Parc. 259 A, La Central CanóvanasTel...............................787-256-3461

CENTRO DE CARDIOLOGÍA Y MEDICINA PREVENTIVADr. Hector Méndez-Rivera, CardiólogoAve. Monserrate AC-5 CarolinaTel............................. 787-768-1460

Page 22: EDICION 4

gentesaludablePág 22

1. Un hombre va a la consulta del médico y le dice:Doctor, me he caído y me duelen mucho las piernas.El doctor después de examinarlo le dice:No se preocupe, no es nada, dentro de unos días ya estará usted trabajando.Caramba doctor, que maravilla, además de curarme, ¿Me dará trabajo?

2. Una francesa se lo hace estirar todo: la nariz, la piel de la cara, etc. Finalmente, el cirujano le pregunta:¿Desea la señora algo más?Sí, quisiera tener los ojos más grandes y expresivosNada más fácil, señora.Enfermera, tráigale la cuenta a la señora.

Edición Marzo 2010

3. Va un señor al médico y le dice:Doctor, doctor, estoy perdiendo la memoria.¿Desde cuándo? Pregunta el doctor.¿Desde cuándo qué?

4. Doctor, doctor, estoy nervioso, es la primera operación de mi vida.Tranquilícese, que este es mi primer empleo como ciru-jano.

desc

onéc

tese

areirseMARZO

5-7 7-13 8 12-14 12-14 16-20 19-21 19-21 19–21 20 21 21-27 27 28

Feria Dulce Sueño (Guayama)Semana de la Mujer en PRDía Internacional de la MujerFestival de Orquídeas (Coliseo Pedrín Zorrilla, Hato Rey)Festival de la China Dulce (Las Marías)Feria Agrícola “Cinco Días con nuestra tierra” (Mayagüez)36ta Feria Artesanías (Ponce)Festival de la Ballena (Rincón)Eco Feria de Puerto Rico (Jardín Botánico en Caguas)Concierto Orquesta Sinfónica de PR (Bellas Artes)Día de la Salsa en PRSemana del TeatreroDía de la Bomba en PRGran Trialo Internacional (Joyuda, Cabo Rojo)

cale

ndar

iosa

luda

ble

Page 23: EDICION 4
Page 24: EDICION 4