edición 11

12
1 En esta edición Página 5 Página 6 Página 7 Página 11 Página 2 Edición Nº. 11- Julio / Agosto de 2013 - ISSN 2322-7699 • Circulación gratuita Conozca la faceta más humana del director na- cional de Vi- vienda del Fondo Nacio- nal del Ahorro. Dios quiere que cada mujer sea consciente de que su vida en Sus manos, se convierte en una bendición incomparable: Mé- lida de Gómez. Jairo Alberto Rodríguez, un hombre que se man- tiene firme a pesar de su enfermedad. Luis Eduar- do Barbosa, presidente de ADME pre- senta su libro Cuando la sal sale del sale- ro y habla de movilizar un millón de per- sonas el próximo 14 de octubre. La importancia de la mujer para Dios Una historia de vida Entrevista con Jesús Antonio Niño Futuro incierto de la vejez en Colombia Cuando la sal sale del salero

Upload: periodico-de-la-verdad

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 11

1

En esta edición

Página 5

Página 6

Página 7

Página 11Página 2

Edición Nº. 11- Julio / Agosto de 2013 - ISSN 2322-7699 • Circulación gratuita

Conozca la faceta más humana del director na-cional de Vi-vienda del Fondo Nacio-

nal del Ahorro.

Dios quiere que cada mujer sea consciente de que su vida en Sus manos, se convierte en

una bendición incomparable: Mé-lida de Gómez.

Jairo Alberto Rodr íguez , un hombre que se man-tiene firme a pesar de su enfermedad.

Luis Eduar-do Barbosa, presidente de ADME pre-senta su libro Cuando la sal sale del sale-ro y habla de movilizar un millón de per-

sonas el próximo 14 de octubre.

La importancia de la mujer para Dios

Una historia de vida

Entrevista con Jesús Antonio Niño

Futuro incierto de la vejez en Colombia

Cuando la sal sale del salero

Page 2: Edición 11

2

Familia

El número de adultos mayores en Colombia aumenta ver-

tiginosamente. Las cifras arro-jadas por el DANE en el censo de 2005 indican que el número de personas con más de 65 años ascendió a 2’612.508. Se estima que en 2025 el país tendría más de 8’500 mil adultos mayores, una cifra bastante alta que va de la mano con los problemas que aquejan a esta población.

Al respecto, algunos directivos de hogares geriátricos se han quejado y reclaman una mayor atención por parte del Gobierno. Según los gerontólogos, orga-nismos del Distrito quieren con-vertir estos centros en IPS, por lo que temen que muchos de es-tos hogares desaparezcan y esta

población sea afectada, así lo manifestó Julio César Murillo, presidente del Frente de Unidad Social por las Personas Mayores en Colombia -FUSPEMACO.

“Una de las contradicciones es que ellos consideran que los hogares geriátricos son IPS, son instituciones prestadoras salud, pero simplemente cumplen un servicio social.

Los hogares geriátricos siem-pre han estado desprotegidos y abandonados por el Distrito y por el Gobierno nacional, por-que dejaron de apoyarlos, de educarlos, de capacitarlos. Hace más o menos 5 años se vienen generando unos lineamientos de prestación de servicios para

estos centros, no ha existido un compromiso real de las entida-des del Distrito con la vejez”, sostuvo Murillo.

Agregó que, “esto ha conducido a que muchos centros sean clan-destinos, de 506 hogares, actual-mente quedan como unos 249 hogares y para colmo de males establecen una resolución que es la 0182 de unos estándares de calidad de vida para las institu-ciones geriátricas. El Distrito no convocó a los hogares geriátri-cos para discutir esa resolución, violó el artículo 270 de la Cons-titución nacional”, dijo.

De otro lado, Alberto Chávez, un gerontólogo con más de 25 años de experiencia coincidió con

Murillo al enfatizar que, “los en-tes de control han querido tomar a los hogares geriátricos como unas IPS, están exigiendo unas infraestructuras que estos cen-tros no pueden tener, buscamos que el Estado y el Gobierno apo-ye estos centros que son baratos y que están prestándole un ser-vicio a la sociedad que está vul-nerada y que al mismo tiempo nos apoye económicamente con infraestructura y no nos tengan que exigir tantas cosas para po-der funcionar”, subrayó Chávez.

Por su parte, funcionarios de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá han asegurado que están obrando conforme a las leyes, “el Consejo de Bogotá formula la articulación de acciones en la Resolución Conjunta Nº 0182 de la Secretaría Distrital de Sa-lud y Nº 0230 de la Secretaría Distrital de Integración Social, por la cual se establece el pro-cedimiento para ejercer la ase-soría, verificación de estándares de calidad y se reglamenta el registro de instituciones de pro-tección y atención integral a las personas mayores, para el fun-cionamiento de las instituciones prestadoras de este servicio en el Distrito Capital”.

Añaden que, la toma de decisio-nes concernientes a este tema se hicieron de manera conjunta por diferentes sectores de la socie-dad, “la construcción de los es-tándares de calidad se iniciaron en el mes octubre de 2008 con la instalación de mesas técnicas conformadas por representantes

de organizaciones y sectores pú-blicos y privados, los insumos obtenidos de estas reuniones sirven para evidenciar la necesi-dad de articular acciones a nivel distrital en beneficio de los de-rechos humanos de las personas mayores”.

En materia de capacitación y orientación, sostienen que, des-de el año 2008 se contribuye al mejoramiento la calidad de vida y la salud y la inclusión social de las personas institucionali-zadas, mediante la implementa-ción de respuestas integradoras en salud cuya cobertura alcanzó 552 instituciones de protección de persona mayor institucionali-zada, en 18 localidades del D.C., con un total de beneficiados de 6.274 personas mayores institu-cionalizadas, hasta el año 2012.

Respecto a la persecución ma-nifestada por los gerontólogos, argumentan que, continúan con el seguimiento a las condiciones higiénico-sanitarias a las institu-ciones de protección y atención integral a las personas mayores en el Distrito Capital, porque se han identificado situaciones que condicionan la calidad de vida de las personas mayores, como las siguientes: Instituciones de protección y atención, sin garan-tía de funcionamiento, prestan-do servicios en forma irregular y de baja calidad; limitada dispo-nibilidad y escasa preparación del talento humano de los nive-les técnico y profesional para la atención a las personas mayores, entre otras.

Temor por futuro de los adultos mayores

Foto: Héctor Tabaresasuntosmayores.org

Page 3: Edición 11

3

Director: Wilmer Osorio Hernández, [email protected] • Editor: Omar Bejarano Paérez, [email protected] • Columnistas: Alfredo Alarcón, [email protected] • Mélida de Gómez, [email protected] • Colaboración especial: Marco Cañón, [email protected] • Luis Eduardo Barbosa,

[email protected] • John Pineda, [email protected]. • Hever Erazo, [email protected]. • Héctor Tabares, asuntosmayores.org Departamento comercial: Jairo Martínez, [email protected] • Diagramador: Luis Fernando Prieto, [email protected].

Impresión: Casa editorial El Periódico • Contactos: 7273341, 3102722156, 3118434707

El Periódico de La Verdad no asume ninguna responsabilidad por los artículos publicados, ya que reflejan la opinión de su autor.

El pasado junio de 2013 se reunieron los dos grupos más podero-

sos de la tierra, en lo que a economía y política se refie-re. En primer lugar el grupo Bildelberg, dueños de las grandes industrias, bancos, multinacionales, canales de televisión y medios masivos en general.

El G8 (Grupo de los 8), por su parte lo componen los países más ricos e industria-lizados del mundo; ellos son Estados Unidos, Rusia, Rei-no Unido, Francia, Alema-nia, Italia, Canadá y Japón. Los dos grupos determinan, manejan y controlan el siste-ma del nuevo orden mundial, del último imperio profetiza-do por Daniel capítulos: 2, 7, 9 y 11.

El grupo Bildelberg como el G8, el G20, la confedera-ción de países no alineados y demás asociaciones, fede-raciones y confederaciones mundiales económicas, polí-ticas y religiosas trabajan en pro de la unificación mundial como vía de solución a los problemas globales del sis-tema que el Mesías llamó en Lucas 21:24, ‘el periodo del tiempo de los gentiles’.

Estos gobernantes y dueños de la economía y la política del mundo son masones e Illuminatis y los no alineados en estos dos sistemas profe-san la Nueva Era. Trabajan en unidad por una educa-ción globalizada basada en el conductismo de Watson y Skinner. A mediados del siglo XX, Benjamín Bloom,

de esta escuela anticristiana empezó a activar el conduc-tismo en la educación esco-lar y superior de los Estados Unidos con miras a una pro-yección mundial, preparando a los niños y jóvenes en el paulatino y progresivo siste-ma de vida del nuevo orden mundial.

En el campo religioso, el ecumenismo, promueve ar-duamente la unidad de cre-dos religiosos en pro de la paz y la hermandad de los pueblos; día a día ingresan a ella, denominaciones, conci-lios, iglesias independientes entre otras, como parte de la religión universal de la Nueva Era. Usted que es una persona creyente de acuerdo a los principios bíblicos debe cuestionarse si hace parte de ese sistema religioso a través de su congregación u orga-nización religiosa y tomar partido.

Desde 1776, cuando empezó a encumbrarse la diosa razón en el mundo, sentando las bases del humanismo moder-no, Adam Weishaupt, habló por primera vez de globali-zación geopolítica convir-tiéndose en una realidad en el siglo XX. Los 5 continen-tes fueron agrupados en 10 confederaciones de regiones, dando cumplimiento a la profecía de Daniel 7:7. En Sur América se ha venido trabajando para ser parte de ese nuevo orden mundial tal como lo dijera ante Obama en Chile, su presidente Se-bastián Piñera.

Cristina Fernández de Kir-chner ha destacado la impor-tancia de la paz y la seguri-dad internacional. En la 6ª cumbre de Unasur en Lima en la apertura de jefas y je-fes de estado de gobiernos de la Unasur; Ollanta Humala presidente del Perú, disertó sobre la posibilidad de con-tribuir como región al de-sarrollo de un nuevo orden internacional. En la clausura de la XVI cumbre de países

no alineados Nicolás Madu-ro habló de la importancia de una paz duradera a través de una gobernanza mundial conjunta; de romper con los monopolios de los créditos; eliminar la pobreza y vivir en un mundo sin imperios en función del protagonismo de los países en vía de desarro-llo.

Evo Morales planteó estre-char lazos bilaterales con Francia para fortalecer el nuevo orden mundial, cuan-do en mayo de 2012 felici-tó a Hollande al ganar las elecciones presidenciales de Francia. La presidenta de Brasil, Dilma Roussef tam-bién quiere promover una reforma de gobernanza mun-dial en la ONU.

Federico Franco, presidente de Paraguay y José Mujica de Uruguay han expresado su interés por un sistema de gobierno globalizado. Rafael Correa en la 3ª cumbre de países miembros del ALBA, pidió interacción mundial para el avance de un nuevo orden mundial, dijo que era necesario, urgente e impos-tergable.

En Colombia el presidente Juan Manuel Santos no se quedó atrás cuando se pro-nunció a favor del nuevo or-den mundial frente a Obama en la cumbre de las Américas del 14 de Abril de 2012; esto dijo: “Colombia y Estados Unidos hemos sido socios exitosos en muchos frentes: en la lu-cha contra el narcotráfico, en la lucha contra el terrorismo, también en la defensa de la democracia. En este encuen-tro hemos ido más allá; nues-tros países han pasado de ser simples buenos amigos y buenos socios a conver-tirse en verdaderos aliados. Somos aliados en la cons-trucción de un nuevo orden mundial. El mundo del siglo 20 quedó atrás, quedó en el pasado, ahora hay una nueva realidad internacional y no podemos ser observadores

pasivos de esa nueva reali-dad. Sólo el trabajo conjunto de quienes compartimos los ideales de la libertad, de la democracia para garantizar una transición pacífica hacia un mejor mundo, tenemos la obligación de trabajar uni-dos”.

En elecciones el presiden-te Santos obtuvo un amplio respaldo electoral del pueblo cristiano; pastores oraron por su éxito y gestión de gobier-no. Cuando fue elegido presi-dente, al siguiente día estaba en la Sierra Nevada de Santa Marta recibiendo la ‘bendi-ción’ de los chamanes. Es el hermanamiento de la política y la religión, relación alta-mente peligrosa de la aposta-sía de últimos tiempos.

Es importante en este mo-mento, destacar el trabajo de los cristianos en la política. En 1991 George Bush como presidente hizo un gran énfa-sis en un nuevo orden mun-dial; en ese entonces Pat Roberson y Billy Graham eran consejeros de estado, apoyaban al presidente en su gestión de gobierno. Los tele evangelistas eran conscien-tes del apoyo que le estaban prestando a un gobernador illuminatti? Esto por dar uno de tantos ejemplos. El hijo de Dios como creyente es imitador de Cristo. Cristo en su condición de hombre nunca respaldó el imperio de Tiberio César; separó los dos reinos, el de Dios y el de los gentiles; tampoco pidió prebendas al gobernador ro-mano de turno en la Palesti-

na de entonces o lo invitó al templo a ganar adeptos en la extensión de su campaña po-lítica.

Los líderes espirituales cris-tianos que han ingresado a la política, en un 95% no han salido bien librados; solo el 5% ha logrado ejercer con eficiencia y dignidad; son aquellos que han sido prepa-rados para tales cargos públi-cos; conocen las leyes y las hacen valer.

Aquellos que ejercen una autoridad espiritual sobre una congregación deben re-conocer que han sido pre-parados para pastorear una grey; cuando ingresan a la política entran en un territo-rio desconocido aun cuando justifiquen tal acción con Apocalipsis 1.6; Hageo 1:14; Zacarías 4:14, y otros textos que hablan de reyes y sacer-dotes, los 2 ungidos para go-bernar.

Este concepto bíblico solo funciona en la Teocracia; no se puede adoptar al mode-lo democrático gentil (Lu-cas21:24). El que administra los asuntos del reino de Dios e ingresa en el campo de la po-lítica, es como el militar que ha recibido formación para salvaguardar la soberanía de un país y protegerlo; esa es su misión; cuando toma las riendas de un país en el cam-po político entra a trabajar en un terreno para el cual no se ha preparado y por lo general se convierte en un dictador, guardadas proporciones y muy raras excepciones.

En Cristo hay perdón y vida eternaLos tiempos están cada vez más cortos y Cristo vuelve pronto por Su iglesia: Los que han creído en Él y le han entregado su vida. Todavía hay oportunidad, la invitación es a que se acerque y lo reciba como su Señor y Salvador.Si quiere aceptarlo, ser perdonado, llegar al Padre y re-cibir la vida eterna puede hacerlo a través de la siguiente oración: Señor Jesús reconozco que he pecado delante de Ti, te pido que me perdones y me limpies con tu preciosa Sangre. Hoy te reconozco como mi Señor y mi Salvador personal, anota mi nombre en el libro de la vida y llévame a conocer al Padre. Séllame con tu Espíritu Santo y guía-me a toda verdad. Gracias por el sacrificio de morir por mí en la cruz del calvario para que yo fuera redimido, amen.

Bildelberg y el G8, los poderes económicos y políticos del Nuevo Orden Mundial

Por: Alfredo Alarcón [email protected]

Opinión

Page 4: Edición 11

4

Fueron cinco meses de arduo trabajo. Una la-bor constante que inició aquel 3 de febrero de 2013 a través del con-venio suscrito entre la Alcaldia Rafael Uribe y la Fundación Red de Lectores en 2012.

Todo con el propósito de apoyar nuevas ini-ciativas y fortalecer la Mesa Local Comunica-ciones y los diferentes medios alternativos de comunicación de la lo-calidad, una de las más grandes y emblemáti-cas de Bogotá.

Un hecho histórico para algunos, exitoso para otros y gratifican-te para otro tanto. Todo muy bien planeado por un puñado de hombres y mujeres comprometi-dos con la comunidad que creyeron y se la ju-garon toda por su gen-

Con éxito culminó el convenio 150

te. No les quedó grande, se lo propusieron y lo lograron.

El equipo de Fundalectu-ra estaba capitaneado por Hever Erazo, un hombre de grandes ligas en el pe-riodismo, el mismo que no se da por vencido fá-cilmente y que cree que las cosas si se pueden lograr.

A su lado, Ana Julia, su esposa, abnegada y fiel compañera de briegas, de innumerables e incontables luchas y de sufridos pero fieles y eternos amores; sus compañeros de batallas, Or-lando Pinilla y Luz Marina Cárdenas, quienes sacrifica-ron de su tiempo, su familia y compromisos personales para responder con la tarea encomendada: dinamizado-res del proyecto.

A la par estaban los ins-tructores que se despo-

jaron de buena parte de sus conocimientos para entregarlo a sus estudiantes y Pilar Pa-checo, aquella pilosa muchacha que como interventora estuvo al tanto del avance, pro-greso, gestión y trans-parencia del proceso.

Otra protagonista fue la alcaldesa de Rafael Uribe Uribe, Diana Mabel Montoya, que con la ayuda de Mó-nica Sanabria, su jefe de Prensa y parte de su equipo de trabajo ayu-daron para cumplir el objetivo.

Y con gran compla-cencia, Marco Aurelio Cañón, participante de este proceso ma-nifestó, “este conve-nio es una excelente herramienta para los periodistas y medios de comunicación de la localidad 18, a la vez que se presenta como un gran avance para la Mesa de Comunica-ciones, que en su afán de abrir espacios para la comunidad sigue generando oportuni-dades en beneficio de todos los habitantes de la localidad”.

Con el propósito de be-neficiar los habitantes de los barrios Lucero, Tesoro, San Francisco, Jerusalén y Perdomo de la localidad Ciudad Bolívar, y que aglutinan el 89.1 % de la pobla-ción de ese sector, el Instituto para la Eco-nomía Social-IPES está brindando formación y vinculación laboral para jóvenes al proyecto Mi-sión Bogotá. En ese sentido, los re-cicladores, los vende-dores ambulantes y las víctimas del conflicto armado, con sus fami-lias vinculadas a sus unidades productivas, podrán acceder a 12 modalidades de for-mación técnica y 100

Trabajando por Ciudad Bolívar

de capacitación com-plementaria en las sedes avaladas por el SENA de ese sector capitalino. “Con esta estrategia, que también se adelantará en otras localidades, bus-camos desconcentrar la gestión y adelantar accio-nes para la generación de ingresos de la población que hace parte de la eco-nomía popular” indicó Jorge Pulecio, director del IPES.

Como parte de la pro-puesta se está planeando una jornada financiera para acceso al crédito, pero con educación finan-ciera, con miras a generar una cultura de ahorro y de emprendimiento para los estudiantes; además

del fortalecimiento em-presarial para organiza-ciones de recicladores; talleres de orientación para el trabajo y una fe-ria para impulsar a las mujeres artesanas de la localidad.

Los puntos de ins-cripción se encuen-tran ubicados en los Centros de apoyo a la Economía Popular- CAEP, en la Universi-dad Distrital (Cl 68D bis A 49F- 70 sur), en el Instituto San Pablo Apóstol- ISPA (Cr 46B No. 72C-53 sur), en la Plaza Distrital Los Luceros (Cr 17F No.69ª -32 sur) y en el Polideportivo Can-delaria (Cl 62B No. 22-47sur).

Con el fin de promover el emprendimiento y motivar a los empresa-rios del sector TI se dio inicio a Emprendetic 2013.

La iniciativa, que fue puesta en marcha por la Secretaría de Desarrollo Económico y Parquesoft busca beneficiar a 100 proponentes de las di-ferentes localidades de Bogotá, quienes después de pasar por el proceso de selección accederán

Arrancó Emprendetic 2013al programa de fortaleci-miento empresarial TIC que comprende habili-dades emprendedoras; Business model; fortale-cimiento comercial para el Sector Software & TI; identidad corporativa; y normatividad y gestión financiera en el sector TIC como apoyo para el desarrollo y creación de sus empresas y proyectos emprendedores.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico,

Carlos Simancas afirmó que esta es una opor-tunidad para que más ciudadanos participen y se beneficien de los programas que ofrece la Secretaría y que bus-can apoyar a jóvenes para que desarrollen sus ideas y/o fortalezcan sus proyectos de soft-ware & TI.

Para su ejecución se cuenta con un pre-supuesto de más de $1.700 millones.

Luego de cinco años de rece-so, en los cuales se restauró gran parte de la edificación. Se cambiaron las sillas, se au-mentó la capacidad de visitan-tes, se mejoraron los baños y camerinos, cambio de escena-rio y se adecuó el acceso para personas en condición de dis-capacidad.

Por su parte, funcionarios de la administración local de Antonio Nariño han manifestado que su propósito es que este teatro se convierta en el punto cultural más importante del sur de la ciudad, beneficiando un amplio sector de esta parte de Bogotá, y además trayendo actos culturales de primer nivel a sus instalaciones.

Reabren el Teatro Villa Mayor

Foto: Cortesía IPES.

Foto: Cortesía Alcaldía Antonio Nariño.

Foto: Cortesía Fundalectores.

Page 5: Edición 11

5

Más importante que construir edificaciones

es reconstruir vidas, esto es lo que afirma Jesús Antonio Niño, un arqui-tecto quindiano que tuvo que ver el sufrimiento y el dolor que dejó el de-vastador terremoto que acabó con gran parte de su natal Armenia hace 14 años. Actualmente es el director nacional de Vivienda del Fondo Na-cional del Ahorro- FNA.

¿Qué experiencia le dejó el terremoto de Armenia?Cuando hay una tragedia de esa magnitud, la gen-te lo que necesita es que le reconstruyan su cora-zón y a eso nos dedica-mos en ese entonces.

¿Cómo se siente en este cargo, en una enti-dad tan importante?La importancia del cargo

no está propiamente en la persona en si, sino en el mensaje que tengamos para entregarle a los co-lombianos y en la misión y en la visión.

La misión es ahorrar y la visión es concretar sueños. Eso se ha logra-do en estos 3 años en la presidencia de Ricardo Arias y en la compañía que hemos tenido con el.

El FNA habla de cons-truir hogar y no de construir casas. Para construir un hogar se requiere de un entorno: Papá, mamá y unos hijos y ese entorno familiar hace que ese ahorro se convierta en parte de un anhelo que es tener una casa, ahí si las 4 paredes y un techo.

¿Cree que se logre cumplir con la meta del millón de viviendas en

este gobierno?Creo que si lo va a lograr el presidente. En este momento en ejecución hay 560 mil.

Lo va a lograr porque las políticas no son políticas para hacer casas, sino políticas para que me-diante un vehículo que es el ahorro los colom-bianos puedan comprar una vivienda.

Cambiando de tema ¿Todavía sueña con ser gobernador del Quin-dío?No ya no. Creo que ya las ideas cambiaron, existen propuestas desde mi región para que haga parte del Congreso de la República.

¿Serviría este cargo como una plataforma para esa aspiración?Yo, la verdad he sido respetuoso del cargo,

nunca me vine para acá para conseguir un tram-polín sino por el contario ese capítulo queda cerra-do, tal vez lo pueda decir públicamente: No quiero ser irrespetuoso con la entidad, ni con la gente, pensar que vinimos acá a hacer cosas para usu-fructuar y llenarnos de votos después.

Ya para terminar ¿Qué de-cirle a un colombiano que no tiene casa y que lleva años luchando para conse-guirla y no ha podido?Existe un mecanismo no nuevo, de toda la vida, pero que desconocíamos que es el ahorro nacional y la en-tidad es importante hoy no por el número de avisos que salgan, sino por el número de desembolsos que hemos hecho.

Estamos llegando a los $2 billones 700 mil que son desembolsados para

la vivienda de muchos colombianos.

Lo más importante es que el FNA no le pres-ta al que tiene plata, le presta a quien después de haber ahorrado y ad-quirido la cultura del ahorro lo demuestra.

Muchas familias no se dan cuenta que tienen una familia, es decir vi-ven en una casa con la

mamá y con unos hijos y ni siquiera se hablan.

Esto de construir so-ciedad se trata de eso, primero llevar el men-saje ahorrar y si no te-nemos, construimos un hogar, al construir un hogar lo que hacemos es que entre todos ha-cemos un esfuerzo para lograr el sueño de tener una casa.

No me vine al FNA para conseguir un trampolín político: J. A. Niño

Según el Ban-co Mundial, actualmente

en el mundo existen 1.100 millones de personas que tratan de sobrevivir con in-gresos menores a 1 dólar por día. A es-tos se les denominan personas en extrema pobreza.

Un poco más arriba en la escala de in-gresos se encuentran 2.500 millones de personas que reciben entre 1.000 y 4.000 dólares del Produc-to Bruto Nacional al año y a esas se deno-minan ciudadanos de ingresos medios.

De la pobreza a la verdadera riqueza

Esto quiere decir, que el actual modelo de desarrollo económico neo-liberal, que algu-nos miran con mal di-simulada admiración, no es la panacea para superar la pobreza ma-terial de los miles de millones de habitantes del planeta que hoy de-ben conformarse con los niveles llamados de pobreza extrema y po-breza moderada, frente a la ostentosa y antiso-cial riqueza material de unas minorías privile-giadas y egoístas.

Así lo deja ver Maria-no Ospina, hijo del ex-presidente que lleva el mismo nombre y presi-

dente de la fundación que también lleva el nombre de su padre, y quien asegura además que, la pobreza no es solamente material, también es intelectual y moral. En ese sentido, la Fundación Maria-no Ospina Pérez, propone iniciativas y proyectos en di-versos campos de interés nacional ta-les como liderazgo social, biotecnología e infraestructuras de transporte, energía, comunicaciones y desarrollos urbanos.

Esto, centrado en el fortalecimiento de los principios éticos y mo-rales y los principios políticos de la demo-cracia participativa.

Desde una base políti-ca se pretenden tocar todos los frentes: El medio ambiente, la in-fraestructura, el desa-rrollo urbano regional y las supraestructuras y las esferas económi-cas, judicial, educati-va, salud y cultural.

Nacional

Mariano Ospina Hernández / Foto: PLV.

Page 6: Edición 11

6

“Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; por-que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. (Gálatas 3::27-28).

El llamado ministerial es uno de los mayores privile-gios que una persona puede recibir, ser un colaborador de Dios es la misión más importante a desarrollar. Pen-semos lo que significa: Trabajar con el Espíritu Santo, a fin de edificar la iglesia del Señor Jesucristo.

Pero lo más hermoso de todo esto es que Él, para esta labor está y ha estado involucrando a hombres y mu-jeres, porque siempre hemos visto que algo a lo cual Dios le da mucha importancia es a la disposición del corazón.

“Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jeho-vá mira el corazón (1ª. De Samuel 16:7).

La Palabra de Dios nos enseña que, en el principio de todas las cosas, Dios crea una humanidad en igualdad de condiciones, varón y hembra los creó dándoles el extraordinario privilegio de ser hechos a su imagen y semejanza.

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra

imagen, conforme a nues-tra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tie-rra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. (Génesis 1:26).

El mismo determinó que los dos fueran responsa-bles de la administración del paraíso, tenían su-ficiente capacidad para dirigir su descendencia y orientarla a mantenerse apegados a la voluntad de Dios, sin embargo, el pecado entró en la huma-

nidad y comenzaron las desigualdades.

Después de éste, el hombre culpa a la mujer de su fra-caso espiritual, y es entonces cuando ella queda some-tida de modo impositivo a lo que determine el hombre, pero observemos que la fuente de esta desigualdad provino de: El pecado, y no de Dios: “Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí. (Génesis 3:12).

Así como en otros tiempos Dios determinó que tan-to el hombre como la mujer fueran responsables de la administración del paraíso, hoy desea que tanto el uno como el otro dediquen su vida a su servicio, estando dispuestos a cumplir la Gran Comisión y dar a cono-cer a otros la Gracia Salvadora que ellos han conocido y tanto bien les ha hecho; pero que este servicio sea una expresión de amor y gratitud, no ambicionando alcanzar una posición o título, sino reproduciendo el Carácter de Cristo en otros, asumiendo fielmente las responsabilidades de liderazgo dentro de la obra de Dios, experimentando y transmitiendo la gran verdad que encierra el Evangelio: Que sí por la transgresión de uno reinó la muerte, en Jesucristo reina la vida, quien otorga abundancia de gracia y el don de la justicia.

“Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muer-te, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucris-to, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Porque así como por la desobe-diencia de un hombre los muchos fueron constituidos

pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos” (Romanos 5:17-19).

Para esta labor específica a la cual Dios llama hoy a hombres y mujeres, es el Espíritu Santo quien asigna los dones según Su voluntad, es él quien otorga minis-terios y todo para la edificación de la Iglesia. (1ª. De Corintios 12:1-27 y Efesios 4:1-16).

Los dones no son otorgados a los creyentes sobre el criterio del género; es decir, no hay indicios en las Es-crituras de que algunos dones y ministerios, son so-lamente para los varones y otros reservados para las mujeres.

El Espíritu Santo reparte los dones según su voluntad. (1 Corintios 12:1-11). En los asuntos del ministerio de las mujeres, debemos ser respetuosos de la Soberana decisión del Espíritu Santo.

“Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multifor-me gracia de Dios. Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre con-forme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén. (1ª. de Pedro 4:10-11).

La Escritura menciona una amplia variedad de mi-nisterios de mujeres que fueron aprobados por Dios y elogiados por la temprana iglesia. Mujeres capacitadas por el Espíritu Santo, asignadas dentro de la iglesia para desempeñarse como profetiza, líder, o diaconisa. Además, Pablo menciona mujeres y hombres como ‘compañeros de trabajo’, o sea que muchas mujeres fueron colaboradoras del Pablo en el ministerio.

Hoy, Dios quiere que cada mujer sea consciente de que su vida en Sus manos, se convierte en una bendición incomparable, que nunca el enemigo contamine el co-razón de ninguna mujer en el sentido de sentirse inca-paz. Las mujeres no somos incapaces bajo la guía del Espíritu Santo, somos una antorcha encendida.

Anímese hermana, el Espíritu Santo ha depositado en usted talentos y dones preciosos, no para escondernos, no para dejarlos de lado, sino para llevarlos al campo de acción que es en el entorno en donde cada una nos desempeñamos, en donde hay tanto minusválido espi-ritual, débil y cansado que necesita la medicina eficaz, la Palabra de Dios y Él la ha colocado en su corazón y en su boca.

La importancia de la mujer en el ministerio

Por: Mélida de Gómez

Interés general

Page 7: Edición 11

7

Jairo Alberto Ro-dríguez Díaz nació hace 51 años en

Armenia, Quindío. Era un niño normal como los demás, pero a los 7 años empezó a experi-mentar una terrible en-fermedad que atacó su piel casi en su totalidad. Se trata de Queratosis Folicular del cuerpo o Síndrome de Darier. En Suramérica es el único caso conocido.

“Al principio no le di mucha importancia al asunto pero desde el momento en que me desarrollé como hom-bre, la enfermedad se acentuó a pasos acele-rados”, precisó Jairo Alberto.

Su vida ha sido muy difícil debido al re-chazo de la sociedad. Creció siendo un niño burlado por sus com-pañeros y luego bus-cando empleo.

La excusa que le daban era que su enfermedad era impedimento para realizar una buena la-bor, pero él entendía con dolor, que era sim-plemente fastidio lo

que la gente sentía por él. Por no contar con resursos económicos suficientes, no pudo acceder a los trata-mientos para contro-lar la enfermedad, eran sumamente cos-tosos y no los asumía el POS.

Hizo aportes de pen-sión por 15 años en el Consorcio Prosperar, hasta que le dijeron que debía pasarse al régimen contributivo, algo complicado por-que sus ingresos a tra-vés de la venta de bol-sas para la basura le alcanza apenas para el arriendo, pago de los servicios, transportes y sus gastos menores personales.

Aunque tiene derecho a una pensión por inva-lidez se la han negado, pese a que el 80% de su cuerpo es disfuncional por su enfermedad.

“A pesar de todo siem-pre he sido un hombre muy trabajador ya que mis padres por ser tan pobres, no me pudieron ayudar mucho, aunque hicieron lo posible por

hacerlo. Pero gracias a Dios, comencé a bus-car mis propios recur-sos reciclando. Llevo 30 años fabricando mis propias bolsas de basu-ra y en este lugarcito donde estoy (Carrera 13 con 58) las vendo, aunque me he enfrenta-do al repudio de la gen-te, al menosprecio de la mayoría”, manifiesta Jairo Alberto.

Agrega que a pesar de

su situación hay gen-te que no comprende y abusan de su condición.

“Unos me han escupi-do, otros me patean el maletín. Antes yo era muy agresivo, ahora que Dios me ha cam-biado recibo con humil-dad todos estos ultrajes. Pero también agradezco la misericordia de algu-nos que me han ofreci-do ayudas temporales. Cada día mi moviliza-

“Me considero un vencedor”Por: Omar Bejarano Paé[email protected]

ción hasta este lugar se torna más difícil. Muchos de los con-ductores de las bu-setas no me quieren parar”, afirmó Jairo con tristeza, pero valentía a la vez.

También lamenta que algunos hayan sacado provecho de su estado.

“Aquí ha venido mucha gente a en-trevistarme y me prometieron ayuda, pero hasta el día de hoy toda ha sido una utopía barata. Saca-ron provecho de mí y se quedaron en el olvido las prome-sas, como es el caso de Ignacio Velandia

que actualmente está ganando $100 millones mensuales en Unilife.

El me presentó en sus conferencias con la consigna de que yo utilizaba los productos con una relativa mejo-ría. Pero a pesar de que me lo prometió, nunca me dio un centavo.

Solo la compañía aquí en Colombia a través

A pesar que la Constitu-ción de 1991(Artículo 19) significó un gran avance en derechos sobre libertad religiosa y de cultos, mar-co jurídico que ha sido de vital importancia para la consagración de estas li-bertades, se continúa des-conociendo la importancia de este derecho, que no se limita al ámbito cúltico y cuyas manifestaciones se extienden a diversas acti-vidades que también en-cuentran protección.

Hay una inadecuada in-terpretación de los jueces de todos los niveles y ra-mas, en relación con su alcance, permitiendo gra-ves injusticias, temas que después de dos décadas están a la orden del día.

La Iglesia Cristiana a través de CEDECOL (Confederación Consejo Evangélico de Colom-bia) ganó un histórico fallo: Los militares y ci-viles cristianos del Mi-nisterio de Defensa Na-

cional y Fuerza Pública, gozarán del pleno y ma-ravilloso beneficio de la dignidad de la expresión, práctica y celebración de su fe no católica, como lo determinó la Constitución.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca Sección Primera, determinó en el fallo No.25000-23-41-000-2013-00808 del 12 de junio 2013: ‘Ampárase los derechos fundamentales a las libertades de concien-cia, religiosa y de cultos, los derechos de igualdad…Ordénese al comandante general de las fuerzas mi-litares: Disponer que se le-vante la prohibición para la práctica de cultos distintos al católico. Impartir órde-nes en el sentido de que la asistencia a la práctica de cultos católico tiene un ca-rácter voluntario. Facilitar locaciones en las unidades militares para que se lleven a cabo servicios religiosos distintos al católico y per-mitir el ingreso de los pas-tores o ministros distintos

al católico a las unidades militares’.

“Este ha sido un históri-co fallo, si estamos uni-dos en la tarea de llevar la vivencia del Evange-lio de Jesucristo, nadie podrá parar la necesitada transformación de Co-lombia. Manifiesto mi gratitud al pastor Álvaro Puentes, delegado para los DD.HH. de CEDE-COL, por su responsa-ble y exitosa gestión en el proceso que hoy, nos permite celebrar en el Señor, este beneficio y al pastor Carlos Torres, presidente de la Red Nacional de Cristianos de las FF.MM. (Fuerzas Militares de Colombia) y de Policía. Mi aprecio y gratitud con todas y cada una de las personas que levantaron su voz intercesora ante el Se-ñor, sin duda que Él está con nosotros”, expresó el pastor Edgar Castaño Díaz, presidente de CE-DECOL.

Histórico fallo a favor de militares, policías y civiles cristianos

Por: John [email protected]

de su presidente, Jorge Vergara me ofreció una ayuda con estos nu-trientes por algún tiem-po y por envidias de mucha gente me los de-jaron de suministrar”, declaró Jairo Alberto.

Sin embargo, su vida contrasta entre el re-chazo de la sociedad y haber conocido el amor de Jesucristo.

“Dios me dio unas pro-mesas: Que yo sería un ejemplo para las na-ciones; un testimonio real de que Él es un Dios vivo y justo; en su tiempo me bendeci-rá abundantemente; y me usará como un ins-trumento de bendición para mucha gente.

Yo perdono a toda persona que me repu-dió, que me ignoró y me rechazó en algún momento de mi vida”, concluyó Jairo Alberto, quien a pesar de todo se considera un vence-dor y está dispuesto a recibir cualquier ayuda que le quieran brin-dar, contactándolo en el número celular 311 4860287.

Personaje

Page 8: Edición 11

8

Page 9: Edición 11

9

Con la participación de 150 niños entre los 3 y los 14 años de edad se reali-zaron las vacaciones recreativas. El evento realizado en las instalaciones de CDC de Servitá de Bogotá, fue or-ganizado por la Fundación Roca Inter-nacional y el Club Safari Kids y contó además con la participación de un nu-trido grupo de padres y adultos.

En un espacio lleno de creatividad y actividades lúdicas los niños aprendie-ron a valorarse, a cuidar su alimenta-ción, en la estación de nutrición; sus dientes, en el salón del doctor mueli-tas; y su imagen en el salón de belleza donde cambiaron su look.

Vacaciones de película con Safari Kids

Con la participación de más de 40 extran-jeros provenientes de siete países y un buen número de asistentes por Colombia se lle-vó a cabo la séptima versión del Congreso de Misiones ID, orga-nizado por los miem-bros del reconocido grupo de música an-dina Kachayme.

En el marco del evento se trataron

temas que tienen que ver directamente con la labor misional como la economía, la familia, los jóvenes, la cultu-ra, el discipulado, así como las misiones en Suramérica, el misione-ro guiado por el Espíri-tu Santo y ensanchando el Reino de Dios.

Al respecto, Eladio Gonzales, director de Kachayme y pastor de la congregación que

lleva el mismo nom-bre manifestó su sa-tisfacción.

“Faltarían pala-bras para expre-sar lo que Dios ha estado haciendo en este congreso, vinieron varias delegaciones, en la medida en que el Señor nos vaya abriendo puertas alcanzaremos a muchas mas na-ciones con el úni-co propósito de ensanchar el Rei-no de Dios aquí en la tierra, nos iden-tificamos con la labor que el Señor nos encomendó y es no engrande-cer nuestro reino, sino engrandecer el de Él”, dijo.

Kachayme sigue impactando al mundo

Darwin Ashley Vergel, oriundo de Bucaraman-ga y radicado actualmente en España es el ge-rente de Centros de Literatura Cristiana- CLC en Madrid, una empresa con más de 47 años en esa nación y que tiene presencia en 52 paí-ses, 16 de ellos en Europa. Este ingeniero de sistemas de profesión y librero por convicción, sostiene que aunque el Internet ha causado un fuerte impacto frente a los libros, estos nunca desaparecerán.

“La venta de libros impresos ha descendido y las de los libros en formato digital está en aumento, disminuirá respecto al formato digital, pero no llegará a la extinción total, porque siempre habrán personas que prefieran el modo físico al virtual ya sea por comodidad o costumbre y disfrutar la experiencia de leer un buen libro y tenerlo en nuestras manos es uno de esos buenos hábitos que nunca se perderán”, indicó Vergel.

No obstante, enfatiza en la necesidad de prepararse para enfrentar el cambio, “se está trabajando en la implementación de una aplicación in-formática (APP) que esperamos esté disponible a partir de septiembre, con la cual se pueda acceder en diferentes idiomas a libros que irradien luz y cambien vidas como es nuestro lema, porque más que vender un simple libro es una forma de edificar, sanar y restaurar vidas”, dijo.

“El libro impreso nunca desaparecerá” A tra-

v é s de su l i b r o ‘Vuel-ve a soñar’ el es-critor

argentino Juan Cruz hace una invitación para volver a creer y perseverar, “todos los días debemos estar dis-puestos a luchar por los sueños en nuestra

Vuelve a soñarvida, debemos entender que los sueños no son nuestros, son de Dios. Muchas veces hemos dejado de soñar porque los obstáculos nos ven-cen, debemos estar afe-rrados a Dios, porque si es el sueño de Él tarde o temprano se cumple en nuestras vidas”, expresó Cruz.

El escritor suramericano dijo además que, “los sueños tienen un proce-

so, debemos entender que es un sueño, un ob-jetivo no es un sueño, comprar una casa o un carro es un objetivo, un sueño es algo que nosotros no podemos lograr y depende total-mente de Dios”.

Esta publicación fue lanzada en la feria Ex-polit de Miami y ha tenido gran acogida en varios países de Amé-rica Latina, así como en España, Marruecos, Estados Unidos, Para-guay y Colombia.

reciente producción ‘El cielo gobierna’, un al-bum compuesto por trece temas entre los que se destacan Incomparable amor, 10 mil razones, Brilla, Establece tu reino, El cielo gobierna, y El cielo se abre hoy, entre otros. Algunas canciones fueron acompañadas por Alex Campos y Redi-midos.

El cielo gobierna

David Scarpeta lanzó en Colombia su más

Padres e hijos disfrutaron diferentes modalidades de deportes. En la pis-cina vivieron una fiesta con Paul el León, y a la vez se gozaron con la presentación de Salomé, una joven actriz y cantante que participó en el factor XS en 2007 y quien deleitó con su gracia y talento y motivó a los niños a luchar por alcanzar sus sueños. También se divirtieron a tra-vés del cine y el teatro y tuvieron un acercamiento a diversas manifesta-ciones de artistas colombianos como Carlos Salas, Fernando Botero y Da-

vid Manzur entre otros.

Para Freddy Aldana y Lina María Salas Ramírez, presidentes de la Fundación, y la directora del Club Safari Kids, Natalia Aldana, “este fue un tiempo de gran bendición, al poder compartir con estos niños no solo tiempo y re-frigerios, sino mensajes que edifican y aportan a sus vidas más que diver-sión momentánea; principios para que construyan sus vidas con valores. Fue especial porque también los padres compartieron y aprendieron de manera didáctica y volvieron a reencontrarse con su niñez, y así lograr una mejor co-municación con sus hijos”.

Cultura

para damas y caballeros cris-tianos, consagrados, preferi-

blemente que se congregue en Bethesda.

Informes: 320 3063833.

Se arrienda habitación en Suba

Bisutería al por mayor

Anillos en tagua, pulseras y collares artesanales

Info: 3102912578E-mail: [email protected]

Foto: Safari Kids.

Page 10: Edición 11

10

Page 11: Edición 11

11

“Queremos movilizar a un millón de cristianos para impactar a 30 millones de colombianos”

El pastor Luis Eduar-do Barbosa lanzó

recientemente su libro ‘Cuando la sal sale del salero’ y le contó al Pe-riódico de La Verdad acerca de esta publica-ción y del trabajo que viene realizando como presidente de ADME.

Pastor Barbosa ¿de dónde nace la idea de escribir este libro?Este libro es tan solo un motivador y un medio que Dios inspiró para la labor que se realiza dentro de las congrega-ciones y la gran oportu-nidad de impactar a esta nación como iglesia sin paredes, como el cuer-po de Cristo que somos.

¿Y por qué la sal como tema principal? Realmente la sal como tal no es el tema prin-cipal de este libro sino sus efectos cuando entra en contacto con otras sustancias.

Hace referencia a no-sotros como hijos de Dios, que somos facto-res trasformadores de nuestro entorno, es así que Jesús nos compara con la sal y la luz: “Vo-sotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se ha vuelto insípida, ¿con qué se hará salada otra vez? Ya para nada sir-ve, sino para ser echada fuera y pisoteada por los hombres. Vosotros

sois la luz del mundo. (Mt 5:13-16).

Ambos, sal y luz, im-pactan todo lo que está alrededor de ellas. Cambian todo lo que tocan. Las funciones de la sal y por ende de nosotros como cristia-nos es el de dar sabor, pero al mismo tiempo de preservar y evitar la descomposición.

Por ejemplo, la sal es utilizada para que la carne no se descompon-ga en lugares donde no hay refrigeración. No-sotros vemos al mundo a nuestro alrededor, y vemos el pecado que en él hay, lo descompuesta que está la sociedad.

Como el mundo permi-te la corrupción admi-nistrativa, la inmora-lidad sexual, los altos índices de abortos, los jóvenes perdiéndose en el alcoholismo y la drogadicción, la des-trucción de los matri-monios por la violencia intra familiar, esto sig-

nifica que no hay sufi-ciente sal en medio de las diferentes esferas sociales o que ésta ha perdido su sabor.

Usted dice que este li-bro es un motivador, ¿qué busca motivar?A todas las congrega-ciones, a todos los líde-res, a todos los hijos de Dios para salir a afectar a esta sociedad por me-dio de su testimonio, de reflejar a Jesucristo en el diario vivir, pero también busca que nos unamos como cuerpo de Cristo y así realizar impactos evangelísti-cos como lo hacía Je-sús, su ministerio lo de-sarrolló en público, en medio de la gente.

¿Cuántas veces, en los evangelios, le encontra-mos con una ‘multitud’ de gente alrededor’? Él predicaba al lado de una montaña (Mt 15:29-30); o en una barca (Mt 13:2). El alimentó una multitud, después que le escucharon pre-dicar (Mt 14:15-21;

Mt 15:32-38). Y varias veces “sanó a todos los enfermos traídos a El” (Mt 4:24; 8:16; 12:15; Lc 4:40; 6:17-19). Es decir, que queden con la presencia de Jesús en sus vidas y de esto trata este libro.

Pastor Barbosa usted comenta acerca de la importancia de salir del salero, ¿ADME que está haciendo al respecto?La Asociación Interna-cional de Ministros del Evangelio ‘ADME’ y CEDECOL junto con otras asociaciones, mi-siones y ministros he-mos venido trabajando en un gran impacto evangelístico que se desarrollará el próxi-mo 14 de octubre, el cual busca movilizar a un millón de cristianos para impactar a 30 mi-llones de colombianos.

Este evento ha sido precedido de cumbres ministeriales que se realizan cada mes en diferentes congrega-

ciones de Bogotá, cuyo objetivo es capacitar y empoderar a todos los hijos de Dios que quie-ran unirse a esta visión.

En agosto tendremos nuestra tercera cumbre ministerial en la Igle-sia Cruzada Cristiana El Vergel, luego vendrá la Convención nacional de pastoras en Carta-gena, el 2, 3 y 4 de sep-tiembre y en el mismo mes estaremos en la Iglesia de Colombia.

Las personas que quieran saber más sobre el libro y como unirse al evento del 14 de octubre ¿cómo pueden hacerlo?El libro lo pueden ad-quirir en las principales librerías cristianas del país. También pueden enviar un correo a [email protected] y/o [email protected], donde podrán dejarnos todos los datos de con-tacto y por este medio enviaremos toda la in-formación.

Recientemente se realizó el lan-zamiento del Directorio Co-mercial Cristiano, una pu-blicación que busca unir al cuerpo de Cristo en Colombia.

“Es un proyecto que Dios colocó en mi corazón y hoy es una reali-dad, estamos buscando impulsar la unidad de la Iglesia de Cristo, en eso estamos trabajando”, argumen-tó su director Laurentino Velasco.

Agregó que, “el directorio va a ser el centro de unión de la Iglesia de Jesu-cristo, “es una idea que veníamos traba-jando desde hace 5 años, nosotros como pueblo de Dios estamos muy escondi-dos y como que nos da pena salir a la luz. Queremos a través de este directo-rio con buenos precios, promocionar los servicios que el pueblo cristiano tiene para ofrecer”, enfatizó el empresario.

Con el fin de impulsar la unidad nace el Directorio Comercial Cristiano

Actualidad

Page 12: Edición 11

12