eddy current 07

10
Página 1 de 10 Control No Destructivo para la inspección en línea utilizando corrientes “ EDDY “ Por: Dr. Rainer Sailer Institut Dr. Förster In Laisen 70 Postfach 1564 D-7410 Rautlingen-ALEMANIA Resumen Diferentes factores influencian los resultados de prueba obtenidos durante una inspección para detectar defectos superficiales por Corrientes de EDDY en alambre, mayormente aquellos que se relacionan al criterio de aceptación y especialmente en aplicaciones de alambre en bobina a bobina. Este artículo describe el uso de la inspección por Corrientes de EDDY para detectar defectos superficiales y evaluar en secciones de una longitud variable. En la prueba por corrientes de EDDY se usa una bobina envolvente que rodea completamente el producto creando las corrientes de EDDY en el material y recibiendo su reacción, en seguida la señal es procesada con un canal diferencial o con un diferencial y un absoluto, luego un filtro supresor de picos ajusta automáticamente la señal, de manera que es recibida uniformemente y aún teniendo variaciones en velocidad se obtiene una buena relación señal ruido. La evaluación de la señal es realizada con dos umbrales de prueba, de tal forma que se pueden clasificar independientemente defectos pequeños y defectos mayores. Las partes inspeccionadas son valoradas en base al número de defectos ya sea pequeños o mayores, los límites de valoración son ajustados para alambre y éste es dividido en secciones de una longitud variable, finalmente la valoración puede ser realizada en base al número de defectos que presenta un rollo o en base a la densidad de defectos pequeños y mayores.

Upload: diana-french

Post on 07-Aug-2015

74 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eddy Current 07

Página 1 de 10

Control No Destructivo para la inspección en línea utilizando corrientes “ EDDY “

Por: Dr. Rainer Sailer

Institut Dr. Förster In Laisen 70

Postfach 1564 D-7410 Rautlingen-ALEMANIA

Resumen Diferentes factores influencian los resultados de prueba obtenidos durante una inspección

para detectar defectos superficiales por Corrientes de EDDY en alambre, mayormente

aquellos que se relacionan al criterio de aceptación y especialmente en aplicaciones de

alambre en bobina a bobina. Este artículo describe el uso de la inspección por Corrientes

de EDDY para detectar defectos superficiales y evaluar en secciones de una longitud

variable. En la prueba por corrientes de EDDY se usa una bobina envolvente que rodea

completamente el producto creando las corrientes de EDDY en el material y recibiendo

su reacción, en seguida la señal es procesada con un canal diferencial o con un

diferencial y un absoluto, luego un filtro supresor de picos ajusta automáticamente la

señal, de manera que es recibida uniformemente y aún teniendo variaciones en velocidad

se obtiene una buena relación señal ruido. La evaluación de la señal es realizada con dos

umbrales de prueba, de tal forma que se pueden clasificar independientemente defectos

pequeños y defectos mayores. Las partes inspeccionadas son valoradas en base al

número de defectos ya sea pequeños o mayores, los límites de valoración son ajustados

para alambre y éste es dividido en secciones de una longitud variable, finalmente la

valoración puede ser realizada en base al número de defectos que presenta un rollo o en

base a la densidad de defectos pequeños y mayores.

Page 2: Eddy Current 07

Página 2 de 10

Introducción

El método de Prueba no Destructivo por Corrientes de EDDY en productos

semiterminados y terminados fabricados en material ferroso, austeniticos o materiales no

ferrosos ha sido utilizado por muchos años en México, en algunas compañías inclusive la

prueba sustituye a la prueba de fuga en algunas ocasiones. El campo de aplicación en

México es principalmente para la inspección de alambre, varillas y tubos con diferentes

aplicaciones como sigue:

• Inspección de alambre a alta temperatura, fabricado de materiales ferrosos y no

ferrosos.

• Inspección en líneas de acabado final o directamente sobre la línea de estirado,

extruido o rolado en rangos de velocidad hasta de 120 m/seg.

• Inspección en alambre de cobre con aplicaciones eléctricas.

• Barras y tubos de materiales ferrosos y no ferrosos.

Las diferentes marcas de equipos utilizados en México están equipados con canales

diferenciales que responden a cambios en la conductividad en el material bajo prueba, de

esta manera, discontinuidades como cavidades o fallas tipo hueco que están

transversales a la dirección de inspección y fallas longitudinales pequeñas pueden ser

detectadas con niveles altos de sensibilidad, en el caso de defectos longitudinales de gran

tamaño solo pueden tener señales de detección frontales y de cola. Algunos equipos

pueden tener la capacidad de usar canales absolutos para detección de fallas

longitudinales profundas. La mayoría de los equipos de Corrientes de EDDY que se usan

en México constan de lo siguiente:

Page 3: Eddy Current 07

Página 3 de 10

• Equipo de prueba

• Sistema de transmisión con bobina

• Cable para bobina

• Sistema de marcaje de discontinuidades

• Impresora para reportes de prueba

A continuación se muestra un ejemplo de todas las partes de un sistema convencional:

El principio físico de operación correspondiente a la prueba no destructiva por Corrientes

de EDDY para la detección de defectos superficiales en materiales de prueba

eléctricamente conductores, es como sigue. Para propósitos de introducción vale la pena

que sean repasados, la pieza de prueba es pasada a través de una bobina envolvente o

en una bobina tipo lápiz, figura No.1, en ambos casos fabricadas mediante una bobina de

excitación y varias bobinas receptoras.

Page 4: Eddy Current 07

Página 4 de 10

Figura No. 1 Bobina tipo lápiz y Bobina tipo Envolvente

La bobina de excitación genera un campo magnético alterno el cual a su vez genera un

voltaje inducido en la bobinas receptoras debido al acople inductivo. La amplitud y fase de

este voltaje recibido es determinado por el material y las Corrientes de EDDY generadas

en la bobina. El voltaje es rectificado, la fase controlada y mostrada en la pantalla del

equipo como podemos ver en la figura No.2.

Figura No. 2 Pantalla de instrumento de corrientes de eddy convencional

En caso de inspeccionar material que presente homogeneidad, es decir sin

discontinuidades, el voltaje resultante en las bobinas receptoras será cero, un voltaje no

igual a cero será producido por una grieta o por una discontinuidad en el material bajo

Page 5: Eddy Current 07

Página 5 de 10

prueba, además de la distorsión de la propagación de las Corrientes de EDDY en el

material. En la práctica los diferentes tipos de bobinas usadas como hemos dicho

envolventes y tipo lápiz que son utilizadas principalmente cuando un alto grado de

detección es necesario. La configuración básica en ambos tipos de bobinas se pueden

observar en la figura No. 3.

Figura No. 3 Arreglos de bobinas

Inspección

como en toda prueba no destructiva, la de corrientes de eddy requiere de patrones de

referencia que proporcionen información para determinar que es lo aceptable y que lo

rechazable al presentar los resultados de prueba, esta tarea es la parte inicial en cualquier

prueba no destructiva, la calibración por esta razón debe realizarse de la mejor forma

posible utilizando piezas del mismo material a inspeccionar con discontinuidades

artificiales, que en nuestro país la mayoría de las veces se fijan de forma arbitraria. Para

nuestro articulo hemos fijado una ranura del 10 % del diámetro del alambre a inspeccionar

y por supuesto del mismo material a checar, lo cual consideraremos nuestro patrón de

calibración y que podemos observar en la figura No. 4.

Page 6: Eddy Current 07

Página 6 de 10

Figura No. 4 Patrones de Referencia

una vez con nuestro patrón de calibración procedemos a realizar la prueba lo que en el

pasado representaba una gran cantidad de tiempo y que gracias a las nuevas tecnologías

solo requirió unos minutos. hago pasar nuestro patrón de calibración una vez por la

bobina de prueba fuera de línea de producción y ajusto en el equipo mediante la pantalla

con el plano de impedancia , calibramos el instrumento de tal forma que las fallas de

comparación son mostradas en la pantalla con una buena relación señal ruido y con una

amplitud adecuada , pero veamos en seguida como realizamos de manera simple la

calibración de la prueba en la figura No. 5 y cuando tenemos el plano de impedancia en el

equipo en condición congelada figura No. 6 .

Figura No. 5 Calibración de la Prueba Figura No. 6 Plano de Impedancia

Page 7: Eddy Current 07

Página 7 de 10

1.- apuntador

2.- señal producida por el patrón de referencia

3.- primer umbral de detección

4.- segundo umbral de detección

el equipo de inspección que estamos usando ofrece una opción atractiva para el ajuste de

los parámetros de amplificación y fase basándose en la señal congelada de la

discontinuidad de referencia con almacenador de impedancia sin tener que estar pasando

constantemente el patrón de referencia por la bobina como antes se hacia. el

procedimiento básico que hemos seguido para el ajuste interactivo es como sigue:

• seleccionamos y marcamos la señal de referencia en la ventana de impedancia

marcamos la posición de destino de la señal de referencia

• aceptamos la modificación de la señal y nos damos cuenta que el equipo de

inspección transfiere la diferencia entre la referencia y la posición de destino a los

parámetros de amplificación y fase, que muestran la señales almacenadas bajo los

ajustes cambiados.

• usamos el apuntador que ofrece el instrumento para marcar la señal de referencia y

una flecha de ajuste para marcar la posición de destino.

también como la ventana de impedancia esta abierta podemos observar que el apuntador

esta en una posición a 90° .para marcar la señal giramos el apuntador hacia la dirección

(ángulo de fase) de la señal de referencia . el instrumento considera la amplitud máxima

que corta el apuntador como el punto de referencia. cuando seleccionamos el punto de

referencia el siguiente paso es determinar la variación de la amplificación y la fase desde

el punto de referencia y la posición de destino. la ventaja que hemos encontrado

Page 8: Eddy Current 07

Página 8 de 10

utilizando el almacenador de impedancia es que el patrón de referencia no necesita ser

pasado a través de la bobina de prueba, muchas veces como en el caso de los

instrumentos convencionales una sola pasada para almacenar la señal producida por la

pieza de referencia es suficiente y lo mas importante ajustando correctamente la

velocidad al hacer la calibración fuera de línea, el equipo utilizado compensa la

amplificación y filtraje automáticamente.

Una vez calibrado el equipo comenzamos la inspección en línea de producción, el equipo

que estamos utilizando nos muestra en su pantalla diferente información de la inspección

que podemos observar en la figura No. 7. Para efectos de este trabajo solo estamos

utilizando un canal diferencial ,pero que puede ser de canal diferencial y un absoluto , en

esta pantalla encontramos cuatro áreas de trabajo como sigue:

1.- área de eventos

2.- área de la señal de inspección

3.- área de parámetros de inspección

4.- área de resultados

Figura No. 7 Pantalla del instrumento

Page 9: Eddy Current 07

Página 9 de 10

Evaluación de la señal

la evaluación de la señal la hemos realizado en etapas, recordemos las discontinuidades

que utilizamos como referencia en la figura 4, las fallas individuales son subdivididas en

fallas clase F1 y clase F2 ,que llamaremos defectos menores y defectos mayores, estos

son determinados usando los dos umbrales de detección los cuales hemos ajustado de

forma independiente. el resto de nuestro proceso de evaluación lo hacemos con

secciones de longitud ajustable basándonos en la “densidad de la falla” que es el

cociente de la longitud de la falla por sección y la longitud de la sección . esta evaluación

es particularmente adecuada para aplicaciones en las cuales son anticipadas

proporciones altas de fallas, por ejemplo; cuando esperamos detectar un incremento de

rugosidad superficial como defecto menor debido a las fluctuaciones relacionadas con las

condiciones de producción que en México a veces es importante considerar. en contraste,

la evaluación basándose en el numero de fallas nos damos cuenta que es adecuada para

aplicaciones en las cuales se anticipa una producción relativamente baja de fallas. la

figura No. 8 muestra los dos métodos de evaluación que hemos mencionado de una

forma grafica.

Figura No. 8ª Pieza en evaluación en base Figura No. 8b La sección de la pieza de prueba

Al numero de defectos. Un defecto mayor es dividida en unidades de evaluación menor .

Y un defecto menor 3 de 10 unidades de evaluación son defectos.

Page 10: Eddy Current 07

Página 10 de 10

El reporte de los resultados de prueba que obtuvimos los podemos observar en la figura

No. 9 donde se representan los dos métodos de evaluación y podemos observar

directamente en la pantalla del equipo.

Figura No. 9 Pantalla de Resultados

El resultado en el campo izquierdo es el método continuo con el numero de defectos

menores F1 y defectos mayores F2. En la derecha en el método para alambre con

densidad de defectos Q0,Q1 y Q2 que en nuestro caso es igual a la calidad de clases.

Conclusiones como todas las pruebas no destructivas, la de corrientes de eddy ofrece a la industria

mexicana un amplio campo de aplicación y innumerables ventajas que principalmente se

reflejan un una mejora sustancial de la calidad y reducción en las reclamaciones por parte

de nuestros clientes , en México todavía existen compañías que se muestran renuentes a

incorporar sistemas de inspección por corrientes de eddy , algunos argumentan el costo

de los equipos y la dificultad aparente de la prueba para tener personal calificado , sin

embargo con los cada vez mayores requerimientos de calidad y los buenos resultados

que ofrece la inspección en producción quizá en un futuro no lejano en México la

inspección por corrientes de eddy y en general las pruebas no destructivas tendrán una

mayor aceptación por parte de la industria .