edad moderna

63
APUNTES PARA UN COMENTARIO FILOSÓFICO EDAD MODERNA II (LA ILUSTRACIÓN)

Upload: ies-torreon-del-alcazar

Post on 23-Jun-2015

1.051 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Textos PAEG del periodo de la Ilustración (filosofía moderna) de la UCLM comentados e ilustrados para la asignatura de Filosofía y Ciudadanía.

TRANSCRIPT

Page 1: Edad moderna

APUNTES PARA UN COMENTARIO FILOSÓFICO

EDAD MODERNA II(LA ILUSTRACIÓN)

Page 2: Edad moderna

MODERNIDAD E ILUSTRACIÓN

Page 3: Edad moderna

HUMETEXTO Nº 11

EMOTIVISMO MORAL

Page 4: Edad moderna

11. Cuando un hombre denomina a otro su enemigo, su rival, su antagonista, su adversario, se entiende que habla el lenguaje del egoísmo y que expresa sentimientos que le son peculiares y que surgen de su propia situación y de circunstancias particulares. Pero cuando otorga a cualquier hombre los epítetos de vicioso, odioso o depravado, habla entonces otro lenguaje, y expresa sentimientos con los que espera que todo su auditorio estará de acuerdo. Por lo tanto, aquí debe apartarse de su situación privada y particular, y debe escoger un punto de vista que sea común a él y a los demás.Debe mover algún principio universal de la constitución humana y pulsar una cuerda en la que toda la humanidad esté de acuerdo y en armonía. Si, por tanto, quiere decir que este hombre posee cualidades cuya tendencia es perniciosa para la sociedad, ha escogido este punto de vista común, y ha tocado el principio de humanidad en el que todos los hombres concurren en cierto grado.

Hume, D., Investigación sobre los principios de la moral, Secc.IX, 1.

Page 5: Edad moderna

LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL

• El objetivo de la filosofía de Hume es el estudio de la naturaleza humana, pero la naturaleza humana es más ‘sentimiento’ e ‘instinto’ que razón.

• Mantiene una postura emotivista: la moral nace de los sentimientos que las acciones de las personas despiertan en nosotros.

• La empatía (ponerse en lugar del otro) es un sentimiento moral que ayuda a regular la vida social.

• La razón actúa de árbitro en los conflictos morales

Page 6: Edad moderna

• NO es la razón, sino los SENTIMIENTOS las fuerzas que determinan nuestro comportamiento.

• El sentimiento moral, es un sentimiento desinteresado de aprobación o reprobación que experimentamos ante las acciones de los seres humanos. Y es común a todos los seres humanos.

• Ej. un sentimiento placentero ante una tortura seria algo vicioso.

Page 7: Edad moderna

Sin olvidar la UTILIDAD SOCIAL

de las acciones virtuosas.

¿POR QUÉ DECIMOS QUE UNOS ACTOS SON BUENOS Y OTROS MALOS?

EMOTIVISMO MORAL: DECIMOS QUE UN ACTO ES BUENO O MALO SEGÚN EL SENTIMIENTO QUE DESPIERTA EN NOSOTROS: DE RECHAZO Y DESAGRADO O DE ACEPTACIÓN Y AGRADO.

Page 8: Edad moderna

TEMA CENTRAL O PROBLEMA DEL TEXTO : Este texto trata un problema ético, mostrándonos la tesis del emotivismo moral que nos dice que en los juicios morales existe un principio universal, común a todos los hombres, que nos permite reconocer la maldad de aquellos actos perjudiciales a la sociedad.

IDEAS PRINCIPALES :En el texto aparecen estas ideas:1.- Cuando decimos de alguien que es nuestro enemigo, hablamos un lenguaje egoísta, que responde a una circunstancia particular y personal.2.- Cuando calificamos a alguien como inmoral: “vicioso, odiososo o depravado”, es decir, cuando lo valoramos moralmente, no nos basamos en un sentimiento egoísta y particular, sino en uno común a todos los hombres. Nos mueve un principio universal de la constitución humana, que compartimos todos.3.- Si, a la hora de hacer esa valoración, tomamos como referencia que hay acciones perjudiciales para la sociedad, escogemos ese punto de vista común propio de la moral.

Page 9: Edad moderna

CONOCIMIENTOPERCEPCIO

NESImpresion

esIdea

s

Percepciones inmediatas,

vivas, actuales e intensas.

Copias de las impresiones,

reflexiones sobre una impresión.

Todas las ideas surgen de una impresión, es decir, de la experiencia.

Page 10: Edad moderna

El beso se siente, se vive,

impresiona.

IMPRESIÓN IDEA

El beso quedó impreso en la mente. Ella lo

recuerda como idea o copia.

Page 11: Edad moderna

“Nada hay en nuestro entendimiento que no haya pasado antes por nuestros sentidos.”

En resumen

¿Significa esto que no podría pensar en algo que no haya experimentado antes alguna vez?

Si

Page 12: Edad moderna

Concepto causalidadAl pollo la repetición

le demuestra que siempre que cacarea,

recibe alimento.

El hábito repetido en el pasado,

produce la esperanza de que ocurrirá de nuevo.Pero nadie nos asegura de que vuelva a ocurrir

(problema inducción)

Page 13: Edad moderna

REFLEXIONES POSIBLESLa reflexión consiste en actualizar (traer al

presente) algún aspecto de la filosofía del autor.

Page 14: Edad moderna

Actualidad

• Hume, es algo más complicado quizá, pero podemos relacionarlo con la defensa de los animales, ya que los defensores de los derechos de los animales basan su idea de moral en la empatía, en el sentimiento que nos une en el sufrimiento, no sólo con otros hombres, sino con todos los seres vivos.

Page 15: Edad moderna

ROUSSEAUTEXTO Nº 12

LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD

Page 16: Edad moderna

12.“Si se investiga en qué consiste el bien más grande de todos, el que debe ser la meta de todo sistema legislativo, veremos que consiste en dos cosas principales: la libertad y la igualdad. La libertad, porque si permitimos que alguien no sea libre estamos quitando fuerza al Estado; la igualdad, porque la libertad no puede subsistir sin ella. Ya he dicho lo que es la libertad civil. En cuanto a la igualdad, no hay que entender por ella que todos tengan el mismo grado de poder y de riqueza; antes bien, en cuanto al poder, que nunca se ejerza con violencia, sino en virtud del rango y las leyes, y, en cuanto a la riqueza, que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro, ni ninguno sea tan pobre como para ser obligado a venderse”J. J. ROUSSEAU, El contrato social, libro II, cap. 11

Page 17: Edad moderna

ESTADO DE NATURALEZA

El hombre primitivo era bondadoso y llevaba una vida pacífica, libre y solitariael buen salvaje

Las dificultades de subsistencia le llevaron a reunirse en sociedad

ESTADO CIVIL

Es en sociedad donde han surgido todos los malesEl reconocimiento de la propiedad introduce la desigualdad

La transformación del poder legítimo en poder arbitrario provocan la corrupción

JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)

Page 18: Edad moderna

18

No se trata de volver a aquel estado idílico (que sólo es un supuesto) sino de reformar la sociedad sobre nuevas bases

CONTRATO SOCIAL

Ante esta situación propone la constitución de un nuevo

Propone la constitución de un nuevo modelo social que recoja los aspectos positivos del estado primitivo

Estado como expresión de la voluntad general cuyo fin es el bien común

JEAN JACQUES ROUSSEAU

Page 19: Edad moderna

ANALIZA LA NATURALEZA HUMANA

En el hipotético estado de naturaleza

Nacemos libres e iguales

Somos buenos por naturaleza

(feliz ignorancia) (sano egoísmo)

Sólo busca satisfacer

necesidades básicas

Tiene un sentimiento natural de compasión

En la sociedad (en la que vivimos)

El ser humano se hace

malo

Hay egoísmo, injusticia, opresión,

desigualdad,…

no somos libres e iguales

(por convención)

No somos sociales por naturaleza

Page 20: Edad moderna

Estudia el paso del estado de naturaleza al social

Hay un pacto (contrato) de

libertad

Se cede el poder a

voluntad general

- Somos libres - No es la suma

de voluntades

- Es determinada

por el sentimiento

moral

- Promueve el interés general y el bienestar

general

El gobierno debe ser un empleado del pueblo

El contrato social se basa en la razón y libertad (civil) superior a la natural

Page 21: Edad moderna

TEMA CENTRAL O PROBLEMA DEL TEXTO : El texto trata una problemática política, aludiendo a cómo la libertad y la igualdad son la meta a la que debe aspirar el sistema legislativo de todos los Estados.

IDEAS PRINCIPALES :Podemos destacar en el texto varias ideas:

1.- La libertad y la igualdad son el mayor bien al que debe aspirar toda legislación en un estado de derecho.

2.- Apunta que sin libertad no tendría fuerza el Estado, sería débil.3.- Plantea que la igualdad es necesaria para que haya libertad y pasa a

explicar entiende por igualdad: “no consiste en que todos tengan el mismo poder y riqueza”.

4.- Por último nos explica dos aspectos de la igualdad: primero, en cuanto al poder, dice que se debe ejercer ateniéndose a las leyes y al rango y sin violencia; y segundo, respecto a la riqueza nos dice que no debe haber una desigualdad tal que permita que un ciudadano pueda comprar a otro, ni permita que haya pobres que se vean obligados a venderse.

Page 22: Edad moderna

“¡Oh tú, hombre, de cualquier país que seas, cualesquiera que sean tus opiniones, escucha! He aquí tu historia tal como he creído leerla, no en los libros de tus semejantes, que son mendaces, sino en la naturaleza, que jamás miente…”

Page 23: Edad moderna

El hombre Natural según Rousseau

Page 24: Edad moderna

No tiene más herramientas que su propio cuerpo

No tiene más placeres que los que le proporcionan el alimento, la hembra y el descanso

No tiene más temores que el hambre y el dolor

No tiene miedo a la muerte por que no la racionaliza.

MITO DEL BUEN SALVAJE

Page 25: Edad moderna

Posee 2 principios anteriores a la razón

Page 26: Edad moderna

AMOR DE SÍ:

Inclinación a la supervivencia

Page 27: Edad moderna

PIEDAD:

Nos inspira repugnancia natural a ver perecer o sufrir a otro ser sensible

Page 28: Edad moderna

El estado de naturaleza es un estado de paz y libertad

Page 29: Edad moderna

Movidos por estos principios los hombres en estado natural no entraban en conflicto entre si.

Page 30: Edad moderna

¿Por qué renunciar a la libertad conla cual hemos nacido?

¿SI NACEMOS IGUALES POR QUÉ HAY DESIGUALDAD?

Page 31: Edad moderna

CAUSA DE LA DESIGUALDAD:

Propiedad privada

Page 32: Edad moderna

¿Cómo llegamos a eso?

Page 33: Edad moderna

“ El primer hombre a quien, cercando un terreno …

Page 34: Edad moderna

…se lo ocurrió decir esto es mío y halló gentes bastante simples para creerle …

Page 35: Edad moderna

…fue el verdadero fundador de la sociedad civil.

Page 36: Edad moderna

• “El primero al que tras haber cercado un terreno se le ocurrió decir, esto es mío y encontró personas lo bastante simples para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡¡¡Cuántos crímenes, guerras, asesinatos, miserias, y horrores no habría ahorrado al género humano quien, arrancando las estacas o rellenando la zanja, hubiera gritado a sus semejantes: Guardaos de escuchar a este impostor, estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de todos y que la tierra no es de nadie!!!

Page 37: Edad moderna

SOCIEDAD CIVIL=

Pacto injusto

“El hombre es bueno por naturaleza y la sociedad le corrompe”

Page 38: Edad moderna

• Las leyes deben garantizar que todos los seres humanos sean libres e iguales. Debemos intentar construir una sociedad más igualitaria, más justa y más feliz.

• Todo Estado debe garantizar la igualdad, que no quiere decir que todos tengamos que tener lo mismo, sino que las diferencias de riqueza no sean tan grandes como para que no haya hombres tan pobres que tengan que venderse para poder vivir.

Page 39: Edad moderna

¿Cómo salir…?

Page 40: Edad moderna

LEE A ROUSSEAU!!!!

Page 41: Edad moderna

• “Nunca he creído que la libertad del hombre consista en hacer lo que quiere, sino en no hacer nunca lo que no quiere, y tal es lo que siempre he reivindicado y con frecuencia mantenido, y por lo que he sido el mayor escándalo para mis contemporáneos”

• (Jean-Jacques Rousseau, Las ensoñaciones del paseante solitario)

Page 42: Edad moderna

REFLEXIONES POSIBLESLa reflexión consiste en actualizar (traer al

presente) algún aspecto de la filosofía del autor.

Page 43: Edad moderna

• Su defensa del estado de naturaleza nos permite hablar del anarquismo, por ejemplo. También del ecologismo radical (la civilización es mala porque destruye la naturaleza), o de los movimientos antisistema...

• Esa igualdad de la que hablaba Rousseau es todavía un ideal para nosotros puesto que las diferencias entre países ricos y pobres cada día aumentan. Así podemos tratar la explotación infantil o la prostitución como un producto de la extrema pobreza.

Page 44: Edad moderna

KANTTEXTO Nº 13

LOS USOS DE LA RAZÓN

Page 45: Edad moderna

13.Si se echa una ligera ojeada a esta obra [la Crítica de la razón pura] se puede quizá entender que su utilidad es sólo negativa: nos advierte que jamás nos aventuremos a traspasar los límites de la experiencia con la razón especulativa. Y, efectivamente, ésta es su primera utilidad. Pero tal utilidad se hace inmediatamente positiva cuando se reconoce que los principios con los que la razón especulativa sobrepasa sus límites no constituyen, de hecho, una ampliación, sino que, examinados de cerca, tienen como resultado indefectible una reducción de nuestro uso de la razón, ya que tales principios amenazan realmente con extender de forma indiscriminada los límites de la sensibilidad, a la que de hecho pertenecen, e incluso con suprimir el uso puro (práctico) de la razón […] Ello se ve claro cuando se reconoce que la razón pura tiene un uso práctico (el moral) absolutamente necesario, uso en el que ella se ve inevitablemente obligada a ir más allá de los límites de la sensibilidad.

I. KANT, Crítica de la razón pura. Trad. de P. Ribas,

Page 46: Edad moderna

La Razón tiene dos funciones:

• La Razón teórica: centrada en el conocimiento de hechos (cómo son las cosas, el conocimiento de la Naturaleza).La pregunta a responder: ¿Qué puedo conocer?

• La Razón práctica: centrada en el conocimiento moral (cómo debe ser la conducta humana). Estudia los principios que deben regir la acción moral. La pregunta que se plantea es: ¿Qué debo hacer?

Page 47: Edad moderna
Page 48: Edad moderna

POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA. Libertad, inmortalidad y existencia de Dios

• Kant, había mostrado la imposibilidad de obtener un conocimiento acerca del mundo, del alma y de Dios.

• Señalo que NO son asequibles al conocimiento científico, aunque los remite al ámbito de la creencia, y llega a ellos por la MORAL.

Page 49: Edad moderna

TEMA CENTRAL O PROBLEMA DEL TEXTO : El texto nos plantea la doble utilidad, tanto negativa como positiva, de la obra Crítica de la Razón Pura, al hilo de la consideración de los dos usos de la razón (teórica y práctica).

IDEAS PRINCIPALES :Podemos destacar en el texto dos ideas centrales:

• Por un lado, señalar la experiencia como límite que el conocimiento humano no puede traspasar y por otra advertir que esa limitación lo que hace es poner de relieve que además de un uso teórico, la razón pura tiene un uso práctico que hace necesario que la razón traspase esos límites para poder justificarse como actividad.

• Y de otro, señalar la Utilidad negativa y positiva de la Crítica de la Razón Pura:a) Negativa: muestra que la razón teórica no puede traspasar los límites de la experiencia. La metafisica no puede ser ciencia.b)Positiva: La razón en su uso práctico puede superar estos límites sensibles. Así lo mostrará en la Crítica de la Razón Práctica, admitiendo como postulados, Dios, el alma inmortal y la libertad.

Page 50: Edad moderna

REFLEXIONES POSIBLESLa reflexión consiste en actualizar (traer al

presente) algún aspecto de la filosofía del autor.

Page 51: Edad moderna

"No sólo hemos recorrido el territorio del entendimiento puro y examinado cuidadosamente cada parte del mismo, sino que, además, hemos comprobado su extensión y señalado la posición de cada cosa. Ese territorio es una isla que ha sido encerrada por la misma naturaleza entre límites invariables. Es el territorio de la verdad -un nombre atractivo- y está rodeado por un océano ancho y borrascoso, verdadera patria de la ilusión, donde algunas nieblas y algunos hielos que se deshacen prontamente producen la apariencia de nuevas tierras y engañan una y otra vez con vanas esperanzas al navegante ansioso de descubrimientos, llevándolo a aventuras que nunca es capaz de abandonar, pero que tampoco puede concluir jamás. Antes de aventurarnos a ese mar para explorarlo en detalle y asegurarnos de que podemos esperar algo, será conveniente echar antes un vistazo al mapa del territorio que queremos abandonar e indagar primero si no podríamos acaso contentarnos con lo que contiene, o bien si no tendremos que hacerlo por no encontrar tierra en la que establecernos. Además, ¿con qué títulos poseemos nosotros este mismo territorio? ¿Podemos sentirnos seguros frente a cualquier pretensión enemiga? " KANT, CRP, Analítica trascendental, parte final: 260.

Page 52: Edad moderna

• Siguiendo a Kant, para que exista una isla requiero el mar, pero no puedo conocer donde termina el mar desde mi isla, sólo puedo pensarlo. El mar es el incondicionado de la isla. El mar no crea la isla, tampoco la modifica de algún modo, es sólo la condición de su posibilidad.

• Y si "pensar es conocer mediante conceptos“, el pensamiento es la nave del argonauta: son los conceptos del entendimiento las tablas que ocuparemos, pero eso no determina hacia dónde se navega, cómo realizaremos la travesía o si ellas nos permiten continuar, mientras navegamos.

Page 53: Edad moderna

ACTUALIDAD

• Según Kant podemos conocer el yo que siento, que toco, que veo en el espejo, pues ese yo fenoménico implica un conocimiento empírico. Pero ¿conocemos el yo pienso? .

• La isla kantiana es el terreno de la teoría del conocimiento. Pero, hay cosas que no puedo conocer. Aunque el mundo fenoménico es un límite, podemos escapar de él a través del pensar. Lo que no se puede conocer, se puede pensar. Aquello que no puedo conocer es la cosa en sí: el noúmeno.

Page 54: Edad moderna

KANTTEXTO Nº 14

EL IMPERATIVO CATEGÓRICO

Page 55: Edad moderna

14.“Ahora yo digo: el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no sólo como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad; debe en todas sus acciones, no sólo las dirigidas a sí mismo, sino las dirigidas a los demás seres racionales, ser considerado siempre al mismo tiempo como fin. Todos los objetos de las inclinaciones tienen sólo un valor condicionado, pues si no hubiera inclinaciones y necesidades fundadas sobre las inclinaciones, su objeto carecería de valor. Pero las inclinaciones mismas, como fuentes de las necesidades, están tan lejos de tener un valor absoluto para desearlas, que más bien debe ser el deseo general de todo ser racional el librarse enteramente de ellas. Así pues, el valor de todos los objetos que podemos obtener por medio de nuestras acciones es siempre condicionado. Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, empero, si son seres irracionales, un valor meramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en cambio los seres racionales llámense personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede ser usado meramente como medio, y, por tanto, limita en ese sentido todo capricho (y es un objeto de respeto)”.

KANT, “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”.

Page 56: Edad moderna

Ética kantiana• Lo que hace que una acción sea moralmente

buena es la intención con que se realiza.• El ser humano necesita un criterio o ley

moral universal, que no esté sujeto a circunstancias individuales EL IMPERATIVO CATEGÓRICO.

• Para encontrar ese criterio disponemos de la razón práctica es el uso de la razón para determinar lo justo y lo bueno.

Page 57: Edad moderna

Ética

kan

tiana

¿Cuándo es buena una voluntad?Cuando intenta cumplir el deber por el puro respeto al deber.

Se puede obrarDe acuerdo con el deber

… con algún fin

EL DEBER POR EL DEBER:obra de tal forma que quisieras que tu

conducta fuera norma universal.

Contra el deber

Page 58: Edad moderna

El imperativo categórico• La ética de KANT es categórica ( nos obliga en

todas las circunstancias, no hay excepciones).“ …obra sólo según una máxima tal que puedas

querer al mismo tiempo que se convierta en ley universal ”.

¿Hay que decir siempre la Verdad?Otra formulación:

“ Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como fin al mismo tiempo y nunca meramente como medio”

Page 59: Edad moderna

ENGAÑAR A LAS PERSONAS ES UNA FORMA DE NO RESPETARLAS

Page 60: Edad moderna

Kant odiaba la mentira. Consideraba que siempre se debe decir la verdad, aunque el hecho de decir la verdad pueda conllevar consecuencias nefastas. "Sería un crimen decir una mentira a un asesino que persigue a un amigo tuyo refugiado en tu casa".

Page 61: Edad moderna

TEMA CENTRAL O PROBLEMA DEL TEXTO :

• Este texto trata un problema ético, explicando una de las formulaciones del imperativo categórico: el hombre como ser racional es un fin en sí mismo y no ha de ser tratado como un medio. La persona no es un objeto.

IDEAS PRINCIPALES :

• La primera idea es la de que todo ser racional es un fin en sí mismo para los demás y no sólo un medio para conseguir otra cosa, por lo que en todas sus acciones, deben considerarse a sí mismos y a los demás como fines (formulación del imperativo categórico).

• Seguidamente califica como con un valor condicionado tanto los objetos a los que tendemos, como las propias inclinaciones o tendencias, por lo que lo deseable es que todo ser racional desee eliminar esas inclinaciones.

• Y Kant termina con la diferencia entre las personas (fines en sí mismos y no utilizables sólo como medios) y las cosas o seres irracionales (que son las que tienen valor como medios para algo).

Page 62: Edad moderna

REFLEXIONES POSIBLESLa reflexión consiste en actualizar (traer al

presente) algún aspecto de la filosofía del autor.

Page 63: Edad moderna

• Kant, defiende la idea de dignidad humana (consideración del hombre como fin en sí mismo), lo cual está en la base de los Derechos Humanos, del año 1948, que parten de la idea de que, en cualquier circunstancia, el hombre debe comportarse de una determinada forma con los demás hombres (tratándolos siempre como fines, y no sólo como medios).

• Hoy no se cumple que el ser humano no se use como medio ya que a menudo se usan las personas para conseguir algún fin que le proporcione beneficios. No hace falta estudiar a Kant para darse cuenta del uso que hacen algunas personas de otras aprovechándose incluso de ellas.