ecuador y china una historia de tratados

13
ECUADOR Y CHINA UNA HISTORIA DE TRADADOS; LAS DOS CARAS DE LA MONEDA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL PAIS. Es de mucha importancia acotar que los países a lo largo del tiempo se han sometido a cambios acorde a las necesidades, esto debido a la superación de los mismos. Por tales motivos las naciones se han visto en la necesidad de crear alianzas para poder obtener y proteger sus intereses y los de sus aportantes. Para llevar a cabo tal vital objetivo, los estados han entablado acuerdos conocidos como convenios y/o tratados Internacionales. Entre los innumerables países que han decidido ejecutar estas alianzas estratégicas está el nuestro, Ecuador; tema central del presente paper, dentro del cual se contemplara de una manera somera Tratados de mayor importancia que se han llevado a cabo, las ventajas y desventajas que se han originado a partir de los mencionados convenios, las repercusiones que estas implican y para finalizar se emitirá juicios de valor del presente tema. Los tratados entre naciones es una manera muy común de afianzar las relaciones internacionales. Entre mayor confianza haya entre estas naciones, mayor será el índice de confianza entre los implicados. Estos convenios pueden ser entre 2 o más países, u otra consideración podría ser unilaterales o bilaterales; incluso mixtos, es decir que el aporte del país beneficiario se percibe en el momento, mientras que su retribución es a largo plazo. Ecuador ha efectuado tratados con mucho países, la gran mayoría pertenecientes a Sudamérica, mayormente con los países de la UNASUR; además de muchas otras naciones de otros continentes. La

Upload: james-d-gutierrez

Post on 20-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Relacion de tratado China - Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Ecuador y China Una Historia de Tratados

ECUADOR Y CHINA UNA HISTORIA DE

TRADADOS; LAS DOS CARAS DE LA MONEDA:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL PAIS.

Es de mucha importancia acotar que los países a lo largo del tiempo se han sometido a cambios acorde a las necesidades, esto debido a la superación de los mismos. Por tales motivos las naciones se han visto en la necesidad de crear alianzas para poder obtener y proteger sus intereses y los de sus aportantes. Para llevar a cabo tal vital objetivo, los estados han entablado acuerdos conocidos como convenios y/o tratados Internacionales. Entre los innumerables países que han decidido ejecutar estas alianzas estratégicas está el nuestro, Ecuador; tema central del presente paper, dentro del cual se contemplara de una manera somera Tratados de mayor importancia que se han llevado a cabo, las ventajas y desventajas que se han originado a partir de los mencionados convenios, las repercusiones que estas implican y para finalizar se emitirá juicios de valor del presente tema.

Los tratados entre naciones es una manera muy común de afianzar las relaciones internacionales. Entre mayor confianza haya entre estas naciones, mayor será el índice de confianza entre los implicados. Estos convenios pueden ser entre 2 o más países, u otra consideración podría ser unilaterales o bilaterales; incluso mixtos, es decir que el aporte del país beneficiario se percibe en el momento, mientras que su retribución es a largo plazo.

Ecuador ha efectuado tratados con mucho países, la gran mayoría pertenecientes a Sudamérica, mayormente con los países de la UNASUR; además de muchas otras naciones de otros continentes. La finalidad de estos pactos entre estados soberanos es de aprovechar las fortalezas que estos poseen, y así poder nivelar la balanza de oferta dentro del mercado interno. (Coello, R., 2012). Es admisible decir que estos convenios son de utilidad beneficiaria para el país que recibe el aporte, pero realmente el benéfico es mutuo. El país aportante otorga beneficio de servicios y a su vez es retribuido de igual manera; ya sea con un servicio similar o un bien deseado por el primero.

Page 2: Ecuador y China Una Historia de Tratados

Uno de los muchos tratados que se han efectuado con países vecinos, tiene como finalidad alcanzar un mismo nivel a nivel de naciones en Sudamérica (UNASUR). Hace unos diez años atrás en los tiempos del Grupo Alba, H. Chávez, presidente de Venezuela en aquellos años, otrogo algunas becas a Ecuador para que estudiantes ecuatorianos fueran ser adiestrados en el campo de la medicina. Esto fue un caso de convenio unilateral, ya que lo que “se buscaba es ayudar a un país hermano, a desarrollar el máximo potencial de nuestros compañeros ecuatorianos” (Chávez, H., 2005).

En relación a otros tratados relacionaos a la educación también tenemos a países como Quatar, en África, Australia en Oceanía, España en Europa. Estos tratados estudiantiles fueron los primeros en el que nuestro país empezó a relacionarse con otras naciones en conveniencia de dependencia para mejoría de nuestra nación. Latin-australia fue uno de los primeros convenios que se dio a conocer a nivel nacional, lo que origino convenios con las demás naciones por estos motivos.

Análisis general de las ventajas y desventajas

Mediante los tratados ya antes mencionados y otros vigentes en Ecuador se manifiestan ciertas ventajas, brevemente serán señaladas de forma superflua. En nuestro país se obtuvo un contexto favorable a la inversión, llevando a obtener una respuesta certera al momento de tomas de decisiones deposición de activos dentro del país, esto ira conllevando a condiciones favorables y generando facilidades para el desarrollo de una mejor relación, a cualquier nivel, con otras naciones hermanas y la constante evolución y progreso del país.

Dentro el ámbito Comercial se han originado ventajas bastantes significativas en el desarrollo del país, ya que promueven el impulso comercial e industrial.

Muy a pesar de los favores que conllevan los mencionados tratados, siempre hay la otra cara de la moneda, y esto es las desventajas o el lado negativo para el país. De la misma manera analizaremos brevemente estas desventajas. Lamentablemente la balanza siempre ira a darle la mayor ventaja al país más industrializado, y el país que está en vía de desarrollo y explotación de sus intereses ira llevando la peor parte; habrá que sopesar si los beneficios son mayores para que estos trata dados sean llevados a cabo. Como los beneficios y desventajas son desproporcionadas para ambas partes, las repercusiones que están conlleva a un desvarió inicial en la economía del país favorecido. Se tendrá que llevar a cabo la repercusión inicial de estos convenios con mucha sutileza.

Page 3: Ecuador y China Una Historia de Tratados

Según nos dice Jácome, las definiciones de las ventajas y desventajas de los mencionados tratados son:

Ventajas: - A través del tratados internacional, los mercados se expanden, aumenta la especialización y mejoran las economías de escala - La producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por su actividad exportadora - El consumo se incrementa a consecuencia de las transacciones internacionales - El comercio acentúa la competencia en los diferentes mercados, lo cual obliga a las empresas de cada país a reducir costes y precios y a modificar sus funciones de producción para incorporar nuevas tecnologías que afecten positivamente a sus costes y calidades - Efecto más importante: La transmisión de tecnología .

Desventajas: - Los tratados internacional no beneficia por igual a todos los países - Las ventajas comparativas son cambiantes y generan difíciles procesos de ajuste - La importancia creciente del comercio internacional de servicios hace aparecer nuevos problemas (por ejemplo, en el comercio de servicios financieros uno de los principales problemas es la desnacionalización del ahorro). (Jácome, 2014)

Análisis de los ámbitos relacionaos al tratado con China

La Republica China fue uno de los países que Ecuador considero para iniciar convenios de varios caracteres. Entre los tratados más importantes están considerados los ámbitos de educación, petróleo, economía, mano de obra, asesoría y estudios, etc. Muchos fueron los beneficios que el país obtuvo, pero los contras no han sido considerados. En los actuales días las repercusiones son objetadas y cuestionadas con mucha severidad.

Hablando del tema del petróleo, el convenio que se lleve a cabo con China fue por préstamo monetario, además de futuros tratados por “servicios varios”. La principal razón de las dudas de los ecuatorianos a este préstamo, donde se endosa casi todo el recurso petrolero del país, fue que la republica china no solicitara en que se iba a devengar este monto, ni tampoco pidió garantías al principio.

Page 4: Ecuador y China Una Historia de Tratados

Es verdad que al no tener control en las razones en que se utilizaría estos fondos, lo primero que se pensaría es en la malversación de fondos, que si considero que se ha dado, pero se ha demostrado que se le ha dado un buen uso, uno al que otros países, considerados grandes naciones no considerarían una buena inversión. Uno de los pilares esenciales de nuestro actual Gobierno es la equidad, y se ha invertido en la clase social baja; ya que la inversión a estos sectores es baja o imperceptible o en algunos casos es nula. Se fue invirtiendo en necesidades básicas que son imperceptibles ante los ojos de la gran mayoría de ciudadanos, aunque, a criterio propio también se despilfarro una gran suma de dinero en proyectos innecesarios como las “Letras del turismo”, la Universidad YACHAY, además de la forma que se bota la plata en las sabatinas.

Cuadro 1. Recursos por pagar a China

Severamente criticado, el endose del petróleo hacia la republica China pudo ser lo mejor que a nuestro país le pudo haber pasado. Es muy cierto que estamos entregando recursos ricos y exquisitos a una nación extranjera, pero los beneficios que esto conllevan realmente son muy grandes. El mencionado recurso iba a explotarse de todas formas, solamente que en la actualidad ya tiene una finalidad imperativa; la cancelación de la deuda contraída con nuestra nación hermana China.

Una de las repercusiones de esta problemática fue el cambio de decisiones de la preservación de YASUNI – ITT, un evento remarcado en los anales de la

Page 5: Ecuador y China Una Historia de Tratados

historia ecuatoriana. Lo que se sopesaba era la preservación de la fauna y flora de este sector versus el aprovechamiento de la explotación del petróleo de la zona. En el actual siglo, donde los ambientalista están en su apogeo, se le ha dado mayor énfasis en lo relacionado al ámbito ambiental, es por esto que se enfatizó en demasía la preservación de esta fauna y flora exquisita y exuberante.

De qué sirve ser el mayor parque protector de latino-américa si tenemos gente muriendo de hambre; qué importancia tiene el que Ecuador tenga una rara especie habitando en el si no se tiene “carne” para dar de comer a sus habitantes. Por las ya mencionadas razones, y otras mas no mencionadas en el presente artículo; se procedió ha extraer el óleo producto del yacimiento. Hubiera sido más pertinente que extraíamos el petróleo para refinarlo nosotros mismos, y así poder exportarlo pero lamentablemente no se ha investigado lo suficiente este tópico. Finalizando este tema, cabe resaltar, que el yacimiento de YASUNI - ITT es un yacimiento compartido con Perú, y al no explotarlo, no solamente estaríamos entregando este preciado recurso al Perú, sino también estaríamos negándonos el dinero para pagar la deuda contraída con la Republica China.

En lo relacionado al tema de educación, actualmente hay algunos convenios con nuestra nación hermana, (comunista). En tanto a lo referido de enviar estudiantes para prepararlos allá, así como también el de que ellos envíen docentes a dedicarse a la preparación y enseñanza de estudiantes ecuatorianos.

La cantidad de becas que otorga el Gobierno, (SENECYCT), están dirigidas a universidades americanas (USA). En este último año las ofertas de universidades chinas han aumentado considerablemente. Este convenio o tratado es a consideración bilateral, ya que estudiantes chinos también pueden venir a Ecuador a estudiar.

Lo antes mencionado, se dice, es una estratagema del gobierno chino. Una de las grandes problemáticas que este tiene esta nación es la sobrepoblación que tiene, y una buena forma de aligerar esta carga es por medio estos tratados donde se envía una cantidad “x” de ciudadanos chinos a los países beneficiarios. Prueba de esto es los tratados previos y posteriores a este. En estos, se envía mano de obra especializada y regular.

Dentro de la mano de obra especializada están los incidentes ocurridos en el campo laboral de construcción, y el campo de asesoría y estudios; envueltos en el caso anterior. Uno de estos casos fue el puente de la Unidad Nacional, el nuevo construido en paralelo, otro caso fueron los estudios y la ejecución del “Proyecto Control de Inundaciones Bulu – Bulu, además de algunas construcciones viales al nivel circundante de la zona de influencia. Esto trajo malestar en las opiniones y creencias de muchos ecuatorianos, ya que

Page 6: Ecuador y China Una Historia de Tratados

pensaban que se estaba menospreciando la calidad y mano de obra nacional. Existen un gran variedad de mano de obra nacional capacitada, lo que no existía era capital para la inversión de los estudios y trabajos a posteriori a la ejecución.

Por lo antes expuesto estos tratados convenidos con la republica China resultaron ser más favorables, además de la gran cantidad de beneficios que esto fue acarreando, beneficios mutuos. “Un gran avance es el estudios de las cuencas hídricas del Ecuador, al fin le estamos dando la importancia necesaria a este tema” (Gutiérrez, J.D.).

Dada las eventualidades en que el mundo gira actualmente, los trabajos de este pacto han sido absolutamente efectivos a posteriori, ya que se encuentran en transición. Dado la temática de calentamiento global, el cambio climático, y que el fluido de expectativas ya dejo de ser el petróleo en suplantación por el agua; es loable decir que una buena gestión y manejo integrado del líquido vital seria indispensable. El proyecto en cuestión seria el pináculo de la investigación al menos en el siguiente lustro, que se esperaría ya hubiere gente preparada que pueda afrontar este asunto de gran importancia en la actualidad mundial.

Prueba de la ya analizado y mencionado son los programas ofertados en las universidades o centros de estudio, ya sea en posgrado, especializaciones, diplomados o certificados expendidos por las mismas. La convergencia de estudios, referencia base, añadidos a las personas salientes es estos niveles académicos serian la placa base para el desarrollo del mismo tema. Siendo así, nosotros los encargados de la gestión y el manejo integrado de este recurso; como de otros recursos más. Además de reformar las legislaciones vigentes para obtener así una mayor eficacia; con respecto a este tema en particular como algunos relacionantes.

Fig. 1. Maquinarias zhenggian en los avances de Proyecto Rio Grande.

Page 7: Ecuador y China Una Historia de Tratados

En lo referente a economía de consumo, la Republica china ha dotado de semillas y demás para un benéfico en el incentivo de cultivo. No solamente ese incentivo se ha presentado, si n también el libre comercio entre las producciones de ambos países. Con el “Free tax”, podemos satisfacer la demanda de productos faltantes debido a la falta de importación, ya que lamentablemente no tenemos un carácter competitivo, y decidimos hacer revueltas “por cada vez que nos quitan el chupón”. En la opinión de este servidor, este convenio en particular podría ser “un poco peligroso”, ya que satisface las necesidades básicas que la brecha de impedimento de importaciones fue creando, pero a su vez no cumple con las demandas, requerimientos y/o exigencias de los consumidores.

CONCLUSIONES

Para finalizar, podemos obtener como conclusión que un tratado o convenio para nuestro país, Ecuador, es un instrumento de vital importancia inherente, que nos de la privilegizacion de las mejoras en relaciones internacionales; ya sean estas de carácter político económico, académico, mejorando así el ámbito social tanto de forma externa como interna. En la opinión de este servido, que quisiera recalcar que muy a cabo de los beneficios y socorros que nos otorgan estos tipos de tratados hay que tener en cuenta, y no

Page 8: Ecuador y China Una Historia de Tratados

menospreciar la envergadura de los perjuicios o remanentes negativos que los mismos puedan acarrearnos, muchas veces los más afectados son los países en desarrollo o subdesarrollados los que terminan “ahogándose” por no considerar todas las variable en los mencionados convenios. Esto podría desestabilizar la economía de un país, en vez de encauzarla al progreso; no es un asunto que deba tomarse a la ligera.

Como otra opinión personal creo que hubiera sido mucho mejor seguir con el Tratado de Libre Comercio, pero ya que la mayoría de los ecuatorianos prefieren productos extranjeros; la solución fue que esto conllevaba al declive de la producción interna. Lo que debería hacerse es obligar a mejorar la calidad interna nacional en vez de estar de “socapadores” y alcahuetes comprando productos o bienes de calidad no deseada, para poder tener estabilidad al país, y además de la satisfacción “del monarca”.

Bibliografía

Page 9: Ecuador y China Una Historia de Tratados

Asamblea Nacional, 2013, Tratados Instrumentos Internacionales aprobados por la Asamblea Nacional 2013-2017,http://www. asambleanacional.gob.ec/es/legislamos/tratados-instrumentos-internacionales-aprobados-por-la-asamblea-nacional-2013-2017, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015.

Ministerio de comercio Exterior, 2014, Acuerdos comerciales http://www.comercioexterior.gob.ec/acuerdos-comerciales/, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015.

Medina, N., 2012, China tomo control del petróleo del Ecuador, http://www. eluniverso.com/noticias/2013/11/27/nota/1832696/reporte-agencia-reuters-china-tomo-control-petroleo-ecuador, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015.

S/A, 2014, Ecuador debe pagar a China $ 6.292 Millones, http://www.eluniverso.com/ noticias/2014/04/15/nota/2726681/ecuador-debe-pagar-china-6292-millones, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015.

EFE, 2014, Rafael Correa Dispuesto a priorizar créditos de Banco Mundial y sustituir toda la deuda china, http, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015.

S/A, 2014, Diferencia abismales con crédito chino, según Ex Ministro Fausto Ortiz, http://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/09/nota/2650656/diferencias-abismales-credito-chino-segun-ortiz, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015.

Mejía, D., 2014, Situación actual con China, http://www.puce.edu.ec/economia/efi/index.php/economia-internacional /14-competitividad/184-la-situacion-economica-actual-con-china, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015.

Cámara de Comercio de Guayaquil, 2014, Relación Comercial, Ecuador - China http://www.lacamara.org/website/images/boletines/informacion-comercial/relacion%20comercial%20ecuador%20-%20china.pdf, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

Torres, C., 2015, 15 convenios en educación, sectores estratégicos, ciencia y tecnología se firmarán con China, http://www.elciudadano.gob .ec/15-convenios-en-educacion-sectores-estrategicos-ciencia-y-tecnologia-se-firmaran-con-china/, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

EFE, 2015, China y Ecuador acuerdan supresión mutua de visados de turismo, http://www.eluniverso.com/noticias/2015/01/07/nota/4406166/ china-ecuador-acuerdan-supresión-mutua-visados-turismo, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

Page 10: Ecuador y China Una Historia de Tratados

Senecyct, 2015, China y Ecuador afianzan cooperación científica y tecnológica, http:// www.educacionsuperior.gob.ec/china-y-ecuador-afianzan-cooperacion-cientifica-y-tecnologica/, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

Ecuador Universitario, 2015, Ecuador busca apoyo chino en temas de Educación, Innovación y Ciencia, http, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

PP El Verdadero, 2015, Ecuador y China firman 9 convenios de cooperación, http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-al-dia/item/ecuador-y-china-firman-9-convenios-de-cooperacion.html, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

TC Televisión, 2015, Acuerdos firmados entre Ecuador y China en educación y turismo, http://www.tctelevision.com/elnoticiero/acuerdos-firmados-entre-ecuador-y-china-en-educacion-y-turismo, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

S/A, 2015, Ecuador profundiza relaciones bilaterales con China, http:// www.confirmado.net/ecuador-y-china-fortalecen-cooperacion-bilateral-en-el-marco-del-foro-china-celac/, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

SENAGUA, 2012, Contrato de Ejecución Proyecto Control de Inundación Caña, http://www.agua.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/11/ CONTRATO-2012-062-CONSTRUCCION-SISTEMA-INUNDACIONES-CA%C3%91AR.pdf, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

SENAGUA, 2012, Contrato de Ejecución Proyecto Control de Inundación Bulu – Bulu, http://www.agua.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/20 12/11/CONTRATO-2012-017-CONST-PROY-INUNDACIONES-RIO-BULUBULU-PARTE-I.pdf, Web, recuperado el 28 de Marzo 2015

Coello, R., 2014, Criterios y opiniones de la relaciones con china, UCSG.

Gutiérrez, J. D., 2015, Criterio y opiniones en el manejo y gestión de recurso hídrico en el Ecuador, UEES.

Gutiérrez, J. D., 2015, Criterio y opiniones en la investigaciones de redes hídricas del Ecuador, UEES.

Gutiérrez, J. D., 2015, Prediseño de una presa de tierra de materiales sueltos “Katherine”, Tesis, UEES.

Coello, R., 2014, Criterios y opiniones de Tratados internacionales: ventajas y desventajas.