ecotourismo

16
 Ecoturismo Universidad César V allejo Karen Díaz Sánchez  qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx

Upload: karen-eliana-diaz-sanchez

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como influye el Ecoturismo para atraer más turistas

TRANSCRIPT

Ecoturismo

EcoturismoUniversidad Csar Vallejo 11/07/2015Karen Daz Snchez

TURISMO:

El turismo es una de las mayores industrias del mundo y uno de sus sectores econmicos de ms rpido crecimiento. Tiene una gran cantidad de impactos, tanto positivos como negativos, en la vida de las personas y el medio ambiente.ECOTURISMO:

La Ecoturism Society defini la acepcin de ecoturismo como el viaje responsable a reas naturales que conserva el medio ambiente y mantiene el bienestar de los habitantes locales.El ecoturismo se cimienta en la sostenibilidad, la educacin, el desarrollo econmico y social, as mismo la participacin de la comunidad local, permitindoles mejorar sus condiciones de vida mediante la obtencin de ingresos econmicos por la venta y prestacin de servicios.Es importante considerar los principios del ecoturismo: Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad.

Construir respeto y conciencia ambiental y cultural.

Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.

Proporcionar beneficios financieros directos para la conservacin.

Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participacin en la toma de decisiones de la comunidad local.

Crear sensibilidad hacia el clima poltico, ambiental y social de los pases anfitriones.

Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.Cmo se est utilizando el ecoturismo para atraer turistas de diferentes organizaciones?

Debido a su auge, el ecoturismo ya se convirti en el segmento de ms rpido crecimiento y el sector ms dinmico del mercado turstico a escala mundial. Este movimiento apareci a finales de la dcada de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente inters a nivel internacional, al punto que laONUdedic el ao2002alturismo ecolgico.El ecoturismo se est utilizando para promover diversas actividades tursticas desarrolladas en el entorno natural y capturar a los turistas interesados en aspectos de la naturaleza, la cultura de las regiones visitadas y cuidado del medio ambiente mediante la puesta en valor y promocin de los espacios naturales.Las agencias de viaje diagnostican, proponen estrategias y realizan actividades de marketing para la oferta de destinos ecotursticos.

El marketing verde y los bioservicios:

El concepto del marketing verde y los bioservicios, como forma de abordar la produccin y comercializacin basado en una filosofa ecologista, que conduzca a la sustitucin del actual modelo de desarrollo por un modelo de desarrollo sustentable de los ecosistemas y por ende a una mejor calidad de vida de la poblacin son elementos que se deben utilizar en el ecoturismo, para seguir lineamientos multilaterales de turismo sustentable hagan que no se deteriore el ecosistema ni la cultura de la poblacin en donde se presta el servicio.

El marketing verde debe considerar el ciclo de vida del servicio prestado de manera que dentro de lo que se ofrece, se consideren las actividades que evitan y mitigan los impactos generados o que se puedan generar y evidencie esas las caractersticas del servicio como un valor agregado que sirve para promover el mismo servicio.

En algunos pases como en Colombia se ha incrementado la promocin del ecoturismo a travs de ecoservicios como el avistamiento de ballenas cerca a la isla Gorgona as como las migraciones de aves, el buceo, el agroturismo, el turismo rural, y la visita a Parques Nacionales.

En un sector donde existen diversos sistemas de ecoturismo, se pueden promocionar como un solo recorrido para los turistas, lo cual facilita el poder de negociacin de dichos destinos eco tursticos frente a agentes de viaje y otros operadores tursticos.

Kotler seala que existen otras cuatro estrategias del marketing de lugares. La primera es el marketing de imagen en la cual se busca un eslogan inteligente que sea creble y comprobable.

La segunda estrategia de marketing de lugares y destinos que plantea Kotler es la de atractivos, es decir, hay que explotar los encantos naturales del sitio. Lo primero que hay que hacer es descubrirlos e identificarlos para luego si promoverlos. Pueden ser histricos, paisajsticos, culturales, sociales, arquitectnicos, entre otros. Cada lugar eco turstico tiene una riqueza natural para ser exhibida a sus visitantes.

La tercera estrategia es el marketing de infraestructura, es decir, calles, vas frreas, redes de tecnologas de la informacin y la comunicacin, energa, acueducto, alcantarillado, entre otros. Aunque para el ecoturismo se reducen estas exigencias por el mismo destino al que se desea llegar, no dejan de ser relevantes.

La cuarta y ltima estrategia es el marketing de personas que son los propios residentes de los lugares ecotursticos. Los habitantes del lugar deberan ser clidos, respetuosos, amables, con virtudes cvicas, habilidades sociales y de reconocimiento de su propia regin para socializar agradablemente con los turistas y darles valor agregado en su encuentro como sugerirles sitios cercanos que no se encuentran en los planes de turismo.

El marketing del sector turstico, se ocupa de la satisfaccin de los viajeros y la creacin de valor en las experiencias de los turistas.

EL TURISMO ESPACIAL

Elturismo espaciales una modalidad deturismoque se realiza a ms de 100 kilmetros de altura de la Tierra, lo que se considera la frontera del espacio. Por el momento slo se ha llevado a cabo en transportes y estaciones espaciales gubernamentales; pero a principios delsiglo XXIlas iniciativas privadas han dado los primeros pasos para fabricar vehculos y alojamientos tursticos.

El primer afortunado en viajar al Espacio fue Dennis Tito, un multimillonario californiano de sesenta aos que decidi pasar las vacaciones ms caras del mundo. En abril de 2001, contrat a la empresa MirCorp un paquete de ocho das que lo llev a experimentar lagravedad ceroa 400 kilmetros de la Tierra. Tito permaneci en la ISS del 30 de abril al 6 de mayo, aunque no sali del mdulo ruso y slo realiz visitas escoltadas al mdulo americano Destiny. Se dedic a tomar fotografas, escuchar msica y disfrutar de la microgravedad, que slo durante los dos primeros le produjo las tpicas molestias de vmitos y mareos. As como este hubieron cuatro ms, siendo el ltimo en ir al espacio en el ao 2008.

A medida que pasa el tiempo, la ciencia y la tecnologa evoluciona de tal manera que el hombre puede construir naves mucho ms slidas y ms seguras que antes; es preciso resaltar que ya se estudia la posibilidad de creacin o apertura de hoteles o pequeas estaciones espaciales en la baja rbita terrestre, para unas veinte personas en ingravidez, con estancia de varios das. La primera nave-hotel ya tiene fecha prevista para su inauguracin: 2018. La idea de esta iniciativa es de Buzz Aldrin, el histrico segundo hombre que pis la Luna, el 20 de julio de 1969. Con una inversin millonaria, Aldrin y los ingenieros de la Purdue University, de EEUU, estn empeados en ofrecer el primer crucero espacial. Ser a bordo de una nave-ciudad que se conocer como Cycler y que realizar trayectos continuos entre la Tierra y Marte. El poderoso artefacto tendr hoteles, instalaciones deportivas, centro de diversin y todas las comodidades para la estada de decenas de personas que llegarn hasta all a bordo de taxis espaciales, pequeos transbordadores que alcanzarn los 21.000 km por hora. La duracin del crucero ser entre 6 y 8 meses y ya existe una lista de espera.

Nosotros pensamos que el turismo espacial es un mercado muy difcil de predecir desde el punto de vista de negocio, ya que es una forma de pensar nueva porque hasta ahora se han desarrollado proyectos desde los gobiernos y no desde el sector privado.

Para poder vender ese tipo de turismo, el pasajero tendr que estar seguro de que va a disfrutar y adems de eso la seguridad de que no le ocurrirn accidentes como en el caso de la nave espacial Spaceship Two, la nave de la compaa Virgin Galactic que se estrell en noviembre del 2014. Adems de eso tambin estn los problemas ambientales y de legalidad. Sin embargo como ya mencionamos la tecnologa ha avanzado mucho en los ltimos tiempos y creemos que el turismo espacial en un futuro an lejano va a ser un boom porque las generaciones actuales y las que estn por venir buscan nuevas experiencias y por ende son ms arriesgados.

Qu organizaciones estn trabajando para desarrollar el turismo espacial?

Durante casi quince aos, muchas compaas y organizaciones estn colaborando en proyectos para enviar civiles-turistas al espacio:

ARCASPACE Bigelow Aerospace Blue Origin da Vinci Project EADS Astrium Excalibur Almaz Galactic SuiteLtd. Interorbital Systems PlanetSpace Reaction Engines Ltd. Rocketplane Kistler Rotary Rocket Scaled Composites Space Adventures Space Transport Corp. SpaceX Spotel Foundation, Inc. t/Space Venturer Aerospace

EMPRESAS COMPROMETIDAS CON EL MEDIO AMBIENTE

LIBERTADOR HOTELS (TRUJILLO)

El tema de la responsabilidad social de la compaa se ha trabajado en el 2012 en colaboracin con dos entidades importantes: Aporta y Turismo Cuida. Con ellas se ha concentrado gran parte del esfuerzo, aunque no se ha dejado de realizar otras actividades de filantropa y voluntariado que salen del marco general de trabajo. Actividades que tocan aspectos de preservacin de cultura y patrimonio histrico, nutricin, educacin y cuidado ambiental.En el tema Ambiental, adems de continuar trabajando para mantener los estndares que hizo merecedor al hotel a la certificacin LEED para el Tambo del Inka, en trminos de consumo de agua y energa, as como en el control de emisin de gases y sustancias txicas, el hotel se ha enfocado en dos temas concretos. El primero es la participacin del Hotel Paracas en la Jornada Mundial de Limpieza de Costas, realizada en setiembre. Por segundo ao, voluntarios del hotel se organizaron para llevar a cabo la limpieza de la playa El Chaco, con la participacin de los alumnos de uno de los colegios de la zona.El hotel Libertador tambin inici la recopilacin de informacin para la entidad Ciudad Saludable, de modo que pudo ser parte de un proyecto de separacin y reciclaje de residuos slidos en sus hoteles. Por ejemplo, la cantidad de botellas de plstico que consumen anualmente en los hoteles, lo que ayudar a tomar decisiones con respecto a los residuos PET que genera el hotel.

HOTEL TAMBO DEL INKAEst ubicado en el Valle Sagrado, en el Cusco, y cuenta con un control de uso eficiente de electricidad y una planta de tratamiento de aguas residualesSe convirti en el primero en el pas en obtener un certificado verde por su manejo del impacto ambiental y salud humana.El hotel obtuvo esta distincin por las medidas que se tomaron para hacer que en sus operaciones se realice un uso sostenible y adecuado de los recursos naturales.El Tambo del Inka cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y con un programa para disminuir el uso de agua y detergente que les permite a sus huspedes elegir si quieren reutilizar sus sbanas y toallas durante su estada.Adems, tiene un sistema de control de iluminacin para uso eficiente de electricidad y todos sus equipos utilizan refrigerantes ecolgicos.Por otra parte, durante su construccin, se tomaron todas las precauciones para que los desperdicios no llegaran al ro Vilcanota y no causaran daos al medio ambiente.

HOTEL CITY EXPRESS (GUADALAJARA MXICO)El Hotel City Express trabaja con los lineamientos de la certificacin LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), ya que cada hotel de la cadena City Express prximamente est certificado como hotel verde.Entre algunas de las medidas que se han tomado para que el hotel sea amigable con el medio ambiente, se encuentran la plantacin de un rbol por cada cuatro cajones en el rea del estacionamiento, la separacin de la basura en orgnica, inorgnica y materiales peligrosos, para lo cual se tiene un proveedor del servicio de recoleccin que lo respalda y le informa de lo que se hace con los residuos; y la utilizacin de productos qumicos y de fumigacin biodegradables y amigables con la capa de ozono certificados por sus proveedores, para el mantenimiento del hotel.

Qu se hace en City Express Hoteles Guadalajara para mejorar el medio ambiente? Se encuentran fomentando el uso de la bicicleta entre sus colaboradores para dejar de lado el automvil.

Toda la papelera es libre de madera (tarjetas de presentacin, folletos promocionales, etc.).

Los alimentos no se sirven en loza de cristal; lo que se utiliza es una loza especial biodegradable.

En todo el edificio se utilizan focos ahorradores, tanto en el exterior como en el interior.

En los sanitarios, los lavabos y escusados cuentan con un sistema ahorrador de agua.

Las reas verdes se hicieron ms grandes plantando ms rboles y aumentando sus espacios de jardines.

Las reas verdes se riegan en horarios especiales para evitar la evaporacin del agua.

Todos los productos qumicos que se utilizan son amigables con el medio ambiente o biodegradables, y estn certificados por sus proveedores.

La basura se separa en orgnica, inorgnica y materiales peligros; adems se asegura que los proveedores que ofrecen el servicio de recoleccin hagan buen manejo de los residuos.

RESTAURANTE PESCADOS CAPITALESEn este restaurante se ha mandado hacer una evaluacin ambiental del mismo a una ingeniera ambiental de la Universidad Agraria, Juana Granadino, que le elabor un manual para uso de sus trabajadores y clientes. Un ejemplo sencillo es que sus empleados dejaron de descongelar los alimentos con chorros de agua y ms bien los colocaron en la refrigeradora un da antes, lo que produjo una reduccin de consumo de agua del 50%, solo con ese cambio. Adems, ha creado lo que sus empleados llaman La Escuelita, que transcurre todos los das de 10:30 a 11:30 de la maana donde se transforma en un profesor que concientiza y capacita a sus trabajadores no solo en el conocimiento de insumos y productos, como el vino y las frutas que se usan en su carta, sino en el correcto manejo de su presupuesto, la forma como deben tratarse los residuos y desechos, reciclaje e incluso idiomas. Adicionalmente, se ha decidido compensar el gasto anual de energa de su negocio mediante un proyecto de reforestacin a cargo de la ONG Cedep Ayllu en la provincia de Paruro, en Cusco, una de las zonas ms deprimidas del Per. El proyecto incluye el rescate de especies nativas y la mejora de los suelos para evitar derrumbes en poca de lluvias.

RESTAURANTE LIMA 27Fue el primer restaurante en Latinoamrica en obtener la certificacin Platinum de la Liga de Negocios Verdes (Green Business League GBL) en diciembre del 2010. Para ello bast que su local trabajara mediante reduccin en el uso de iluminacin diurna con luz natural, lo mismo que la ventilacin, a travs de un diseo de los salones. Adems, las tuberas y los cableados que usan son de materiales reciclados, igual que las sillas y los muebles. El nmero de plantas es mnimo, y las que hay se riegan por goteo. Muchas de las luces que se usan en el restaurante son Led, que tienen un consumo muy bajo de electricidad, y la cocina tambin cuenta con una serie de medidas para reducir su impacto ambiental.

En nuestra opinin la empresa que creemos que tiene el mejor programa para el cuidado del medio ambiente es el hotel Tambo del Inka porque adems de contar con una planta de tratamiento de aguas residuales y un programa para disminuir el uso de agua y detergente para el lavado de la ropa de cama, tiene tambin un sistema de control de iluminacin para uso eficiente de electricidad. As mismo durante su construccin, se aseguraron de que los desperdicios no llegaran al ro Vilcanota y no causaran daos al medio ambiente.