economia y sociedad en el chaco paraguayo - core · historia en el siglo xvii, los nivaclé...

41
Economia y sociedad en el Chaco paraguayo Azucena DE LA CRUZ SÁNCHEZ Universidad Complutense de Madrid RESUMEN Los indios nivaclé y chiriguanos, que habitan las regiones limítrofes de Bolivia y Paraguay, se han considerado hasta hace poco como los últimos indios del Chaco. Es- te artículo presenta una visión del mundo nativo paraguayo, analizando la situación de dos grupos étnicos existentes actualmente en el contexto nacional. Tanto la economía como la sociedad y la historia se estudian desde experiencias personales. Palabras clave: Paraguay, indios del Chaco, nivaclé, chiriguano. ABSTRACT Until recently the Nivaclé and the Chiriguano lndians, who inhabit the border re- gions of Bolivia and Paraguay, were considered to be Ihe last lndians of Chaco. The article presents a vision of the Paraguayan native’s world. It analyzes the situation of the two ethnic groups existing nowadays in dxc national context. Economy, society and history are analyzed after personal experiences. Key Words: Paraguay, Chaco Indians, Nivaclé, Chiriguano. Revista Espaflola de Antropología Americana. 28.283-323. Servicio Publicaciones UCM. Madrid, 1998

Upload: dangtram

Post on 11-Feb-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economiay sociedaden el Chacoparaguayo

AzucenaDE LA CRUZSÁNCHEZUniversidadComplutensedeMadrid

RESUMEN

Los indios nivaclé y chiriguanos, que habitan las regiones limítrofes de Bolivia yParaguay, se han considerado hasta hace poco como los últimos indios del Chaco. Es-te artículo presenta una visión del mundo nativo paraguayo, analizando la situación dedos grupos étnicos existentes actualmente en el contexto nacional. Tanto la economíacomo la sociedad y la historia seestudiandesdeexperienciaspersonales.

Palabras clave: Paraguay, indios del Chaco, nivaclé, chiriguano.

ABSTRACT

Until recently the Nivaclé and the Chiriguanolndians,who inhabit theborderre-gions of Bolivia and Paraguay, were considered to be Ihe last lndians of Chaco. Thearticle presentsa vision of theParaguayannative’s world. It analyzesthe situation ofthe two ethnic groupsexisting nowadaysin dxc nationalcontext.Economy,societyandhistory areanalyzedafterpersonalexperiences.

Key Words: Paraguay,Chaco Indians, Nivaclé, Chiriguano.

Revista Espaflola de Antropología Americana.28.283-323.ServicioPublicacionesUCM. Madrid, 1998

Page 2: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

284 Azucenadela Cruz S&nchez

INTRODUCCIÓN

Pretendo acercarme al conocimiento de algunos de los aspectoseconó-mícosy sociales(recolección,caza,pesca,agriculturay ganadería)que de-terminanel modode vida de doscomunidadesindígenasquehabitanunape-queñaextensiónde tierradentro del ChacoParaguayo,la zonade PedroP.Peña,concretamenteel Cruce,aunquetambiénharé alusióna otros asenta-míentospertenecientesal mismodepartamento.Voy acentrarmeenlas etniasnivaclé y guaraníchiriguano,queocupany compartenel mismo espacio geo-gráfico desde que finalizó la Guerra del Chaco en 1935. Los datos que seofrecen aquí fueron obtenidos en mi primera visita a la zona para recoger da-tos para mi tesis doctoral, habiéndosetenido también en cuenta los aportesde otros investigadores.

La etnia nivaclé se ha caracterizado siempre por la consideración que tie-nen de ellos mismos como un grupo unido, en donde el bienestar de la co-munidad está por encima del individuo, y la tradición es un elemento quepretenden conservar, porque en ella encuentran el depósito de su identidad.

La palabra nivaclé significa «ser humano», en sentido amplio (Chase-Sardi 1990: 7), y es traducido literalmente por Pages-Tomasini (1987: 65) co-mo «hombres, los humanos y humanidad»; para ellos vendría a ser «personay señor» (Fritz 1994: 35).

A lo largo de estos dos últimos siglos, los nivaclé han sido denominadosde numerosas maneras. Chase-Sardi (1970: 202), basándose en otros estu-diosos de principios de este siglo, simplifica de la siguiente forma los nom-bres que les han sido dados: Grubb los denomina como los de lengua suhin;Nordenskióld los conoce como ashluslai; Hunt los llama ashlushlai;Susnik(1961: 23) defiende que ellos se llaman a sí mismos niwaqli, que en su idio-ma significa «hombres», y señala que Loewen recoge el término nivaclé porprimera vez. Sin embargo Fritz (1994: 35-36), siguiendo a Paredes, Morillo,Hunt y Palavecino, propone como vocablo más usado chunupí. Según esteautorotrasdenominacionesmuy similaresseríanchunpiyes,segúnSuárezyAzara,y churupío chulupí (ibidem).

Los chiriguanosse hancaracterizadoa lo largode suhistoria por poseerun espíritu muy combativo.Comienzana perdersusvalores tradicionalescuandoempiezana ser absorbidos,en primera instancia,por la la sociedadboliviana y a continuaciónpor la paraguaya.En la actualidadseda un inten-to por crearconcienciadentrode la naciónchiriguana.

Localizacióny característicasgenerales

Existen numerososgruposnivaclé distribuidosen Bolivia (Tanja), Ar-gentina(Formosay el ChacoSalteño)y enParaguay(Chaco).Ocupanun te-

Page 3: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíay sociedadenelChacoparaguayo 285

MAPA DE PARAGUAY.

(Borgognon1966: 284)

Page 4: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

286 Azucenade la CruzSánchez

rritorio quepodríasercomparableaun triángulocuyabasela encontraríamosen el río Pilcomayo,y cuyo vértice estaríaen Mariscal Estigarribia(Chase-Sardi 1990: 7-8). La delimitaciónexactacorrespondería,en el sur,a la Mi-sión SanLeonardode Escalante,en el este,la EstanciaLoma Pytá,al norte,las ColoniasMennonitas,al suroeste,el Fortín PedroP. Peña,y en el noro-este,Mariscal Estigarribia(Pages-Tomasini1987:65).

Los chiriguanosocupanunaamplia zonaen el Surde América, ya queestánen Argentina,Uruguay,Brasil, Bolivia y Paraguay,siendo su concen-traciónmayor enlos dosúltimos paises.En Bolivia existe un intentode en-mendarlos errorescometidosen el pasado,y en la actualidadha aumentadoel interés por estaetnia, comenzándosea potenciarla cultura chiriguana.Pruebadeello es la creación,en ladécadadelos ochenta,de la AsambleadelPuebloGuaraní,quepropuso,entreotros objetivos,la educaciónbilingile detodoestepueblocomo un instrumentoparaconservarunaformade vida enextinción (Albó 1990:307).

En Paraguay,lugar al que llegarontras la Guerradel Chaco,dos terce-ras panesde los guaraní-occidentalesse asentaronen la zonade MariscalEstigarribia, y el resto se encontrabadispersopor todo el país (Grúnberg1974: 23).

La etnianivacléseencuentradivididaencinco parcialidades,dependien-do del lugarde su hábitat.Los gruposque viven en la riberadel Pilcomayo(Chase-Sardi1970:203-204)recibenla mismadenominaciónde tovokIha-vos («gentesdel río»); a los queviven aguasarribadel Río Magariñosse lesconoce como chishamne‘e Ihavos («arriba sus gentes») o arribeños; por elcontrario los que ocupan las aguas abajo son los shicha‘am Ihavos («abajosus gentes») o abajeños. Desde Mariscal Estigarribia hasta la selva, se en-cuentran ubicados los yita’a Ihavos («selva de gentes») o k’utja’an lhavos(«espina de gentes»). Los que habitan en los espartillares de la zona norte delas colonias mennonitas, son jot¿i lhavos («espartillar de gentes»). Por últi-mo nos encontramos a los que viven entre el extremonortedeEsterode Pa-tiño y General Díaz, los tavashailhavos («campo sus gentes»).

Algunos autores,entreellos Fritz, no coincidenconestadivisión y pro-ponenotra alternativacon tres gruposprincipales: los chishamneelhavos(«arribeños»)quevivenen el noroeste,sobreel río Pilcomayo,próximosa lafrontera de Bolivia; los shichaamIhavos(«los de abajo o gente del ño»), enMariscal Estigarribia, y los yita lhavos («los del monte»), que ocupan partedel río Pilcomayoy GeneralDíaz,y se subdividena su vez,por unaparte,enc’utjan lhavos («gente de espina»), por otra en los jotoi Ihavos(«gentedelespartillar»), y por último («gente del campo») en los tavashaiIhavos(Fritz1994: 37).

En cuanto a los chiriguanos, para Ayala (1978: 21-42) la llegada de losavá (una parcialidad de guaraníes) a la región sud-andina, tuvo como conse-

Page 5: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíay sociedaden el Chacoparaguayo 287

cuencia inmediata numerososenfrentamientoscon los diferentes gruposasentadosen la zonay, en uno de los primerosataques,fueron hechospri-sioneros«un buen númerode ellos». Como castigomás inmediato fueroncondenadosa pasarla nochedesnudos,denominándosetal sentenciachin-guañana,quesignifica «el frío los escarmentará»;y así fue, porque amane-cieron muertos (Meliá 1988: 15-27).

Meliá señala que el nombre original debió ser chirionó o chiriguaná,noteniendonadaque ver estadenominacióncon las etimologíasquechuas,endonde significaría «el guaraní que ha tomado mujer chané», y de una mane-ra más general el nuevo pueblo que ha surgido al fusionarse con los chané(Meliá 1988: 8).

Pifarrésugiereque,en el siglo xvíu, el gobernadorSuárezde Figueroayel Licenciado Cepedadefendíanque la palabra chiriguana procedía del pluralde chiriones,cuyo significado sería «mestizo», como resultado de la mezclaentre guaraníes y otras naciones. Coincide con Meliá en que los chiriguanosson la consecuencia del cruce entre guaraní y chané (Pifarré 1989: 35).

Susnik, por el contrario, establece que el nombre chiriguano proviene dela descomposición de chin (frío) y guano (avá). También hace referencia alhecho de que se denomina chiriguano no sólo a los guaraníes inmigrantes, si-no también a todas aquellas tribus hostiles situadas en la frontera oriental delimperio incaico o Antisuyo (Susnik 1978b: 162).

En la actualidad se está llevando a cabo una campaña de concienciaciónsobre la nación chiriguana, de valoración de su cultura,de su lengua,de suidentidad, ya que hasta haee poco tiempo la denominación chiriguano teníaconnotaciones negativas (Albó 1990: 12). La finalidad es acabar con las ba-rreras existentes y facilitar su convivencia y el respeto por sí mismos, a finde ser aceptados por los demás.

Los guaraníes se encuentran divididos en varias parcialidades, depen-diendo del lugar de asentamiento. En este caso estudiamos a los chiriguanos,también denominados guaraní-occidentaleso guarayos,cuyazonade asenta-miento original fue la Cordilleraandina,perodebidoa unaseriede aconte-cimientos,queseránexpuestostambiénaquí,emigrarona diferenteszonas,siendounadeellasel objeto demi investigación:el Crucede PedroP. Peña,aunquela mayorpartehabitanen el Chaco.Otrosgrupossonlos mbayá,queestánasentadosen la zonade lasreduccionesCaazapae Itapua; los chiripá,aproximadamenteen la regióndeCanindeyu;lospal tavyterá,en Amambay;los aché-guayakí,en el Alto Paraná;y los tapietéo guaraníñandeva,en losbañadosde Izozo,en Piquerenday el Pilcomayo(Susnik 1989:430-490).

Page 6: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

288 Azucenade la CruzSánchez

Historia

En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comercialescon los agricultores tonocoté y ocloya, basadas en el intercambio de granosy de piedras. Establecieron una alianza con los malbalá, mientras que por lamisma época mantenían relaciones hostiles con los tobas, que les atacaron ensus guerras expansivas, los pilagá, los machicui, y los ayoreode en el norte,y los guisnays y los emthlet, sus vecinos del sureste. Con los chiriguanos larelación fue respetuosa a nivel económico. Con los que mejor congeniaronfue con los tapieté, y los manjul, con los que llegaron a intercambiar muje-res. Estos datos pueden verse mucho más ampliados en Fritz (1994: 39).

Segúnesteinvestigador,los contactosconlosblancosno se puedencon-siderarhostiles,siendopruebade ello la menciónrealizadapor el goberna-dor Paredes,el 14 deAgostode 1673.quienlos llamó amigos.JerónimoMa-torras,gobernadordeTucumán,llegó apactarconellos lapermanenciaensuterritorio. Las numerosasexpedicionesy los distintosetnógrafostambiénfueron bien recibidos,pudiendocitar entreellos aEspínolay Peña,en 1>794y aNordenskióldentre1901-1909(Fritz 1994: 39).

Trasla Guerrade la Triple Alianza su situacióncambió,ya quesepusie-ron a la ventaensubastapública internacionallas tierrascomprendidasentreGeneralDíazy Saavedra,quefueron compradasen sutotalidadpor la Para-guayanLand CattleCompany;posteriormentefueron vendidasa la Ganade-ra SantaClaraque las repartióentrelos estancierosen lotesde tierra a bajocosto. Con anterioridada esta colonizacióncomenzóla ocupaciónmilitarcon tropasargentinasy bolivianas.Los bolivianospenetraban50 km cadaaño haciael sur, y alistabanen susejércitosa los nivaclé, lo queconsiguióelevarconsiderablementeel númerode desertores(Fritz 1994:39).

La nuevasituaciónno facilitabael modode vida tradicionalde los niva-cIé,por lo queéstosdecidieronenfrentarseal gobiernodeBolivia, aunqueloúnico queconsiguieronfue, queel 10 dejulio de 1924,sepromulgaraun De-cretopor el quesedictaminabaquelos indígenasdebíansercivilizados(Fritz1994: 39-40).

Durantela Guerradel Chaco(1932-1935),las tropasparaguayasrecupe-rarontodoel territorio usurpadopor los bolivianos,y exigierona los nivacléqueentregaranlasarmasy el botín.El caciqueTofai comprendióqueerainú-til lucharcontrael ejército(Fritz 1994:41).Trasel enfrentamientosangrien-to y como habíansidodespojadosdesustierras,la únicaalternativaparacon-tinuar sobreviviendofue la de irse atrabajara las estanciasde paraguayosyemigrantesalemanes.

El conocimientode los chiriguanospuederemontarseal siglo xv; losguaraníes habitarían las regiones al este del Paraguay, principalmente en elterritorio de los itatines, entre los ríos Apa y Miranda. Los Gríinberg hacen

Page 7: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíay sociedaden el Chacoparaguayo 289

referenciaa sietemigracionesoccidentalesque llegarona los Andesproce-dentesdel Chaco(Gríinberg 1974:7-15).

Susnik defiendeque la «conquistaa la Cordillera» se realizó por el ca-mino Itatí norteño,hacialastierrasde losgorgotoquis;tambiénestableceotraruta por el Pilcomayo,existiendounadiferencianotableen los asentamien-tos dependiendode la vía de acceso(Susnik 1978b: 162).

Pifarré establecetres rutasprincipalesutilizadaspor los guaraníesy unnúmerosuperiordemigraciones.La primerarutaseriael Pilcomayo,hastalaregiónde Tanjao ruta meridional,la segundapor el Chaco,hastala Cordi-lleraCentralo ruta central,y la tercerapor Chiquitos,hastael Guapayo ru-ta septentrional(Pifarré 1989: 38-39).Pocoa pocose fueron mezclandoconloschané,y la consecuenciafue un mestizajeno sólo cultural, sino tambiénbiológico,cuyo resultadoes la aparicióndeun nuevogrupo: los chiriguanos(Pifarré1989: 26).

La llegadade los guaraníesa la Cordillera fue anterioral año 1470,co-mo consecuenciade las luchasexistentescontrael Inka Yupanki.Duranteelsiglo xví se sucedenlos encuentrosentrelosespañolesy los yadenominadoschiriguanos;entreellospodemosdestacarlosenfrentamientoscon DomingoIrala,Alejo García,Juande Ayolas,Alvar NúñezCabezade Vacao Ñuflo deChaves,todosellosconsecuenciade los interesesdela Coronaespañolaporinternarseen la Cordilleraenbuscademetalespreciosos.Se calculaquedu-ranteestesiglo la cifra de chiriguanosseríade unoscuatrocientosmil indi-viduos(Pifarré 1989: 25-40).

Los primerosconflictos entrelos chiriguanosy los españolescorrespon-denal período1560-74,aliadosenocasionesconlos chanécon los quesere-partíanlos prisioneros.El Virrey FranciscodeToledotambiénfracasóen suenfrentamientocon los indígenas.En 1584-1585tuvo lugar la denominadaGuerraChiriguana,en la quedebidoademása la faltade alimentos,las fuer-zas indígenasquedaronnotablementemermadas,pudiendoser consideradaéstacomo la primeravictoria española.Hastafinalesde esesiglo no cesaronlas hostilidades(Pifarré 1989: 69-82).

Durantela primeramitad del siglo xvíí, seconcretóunaalianzaentrenu-merosasparcialidadesindígenas,que lograron reunir 8.000 guerrerosparaenfrentarsea la expediciónde ManriquedeSalazar,aunquesalieronderrota-dos.Hastafinales de siglo no sepuedehablarde paz,aunqueestuvierapre-senteen la atmósferacierto clima de crispacióncontralosespañoles(Pifarré1989:93-129).

El siglo xvííí es unacombinaciónde períodosde tranquilidad y de gue-rra. Entre1727-1735los chiriguanosvívíeronel enfrentamientomáslargodesu historia,cuyaterminacióny el advenimientode la paz,favorecióla apari-ción de algunoselementosnovedosos,como las misionesde los francisca-nos,nuevoshallazgosde mineralesy la creaciónde nuevasvías de accesoa

Page 8: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

290 Azucenade la CruzSánchez

la Cordillera.Todo esto supusoun cambioen el contextoqueinfluyó en elcrecimientoeconómicoy, a partir de éste,en la explosióndemográfica(Pi-farré 1989: 161-170).

El cambio deun sistemacolonial a otro republicanono supusoprecisa-menteunamejoraen la situacióndel pueblochiriguano,sino másbien todolo contrario. Las primerasdécadasdel siglo xíx significaronun períododecalma,pero la independenciay el nacimientode un Estadoboliviano tuvie-ron consecuenciasnegativasparael mantenimientodel modo de vida tradi-cionalde las etniasqueaquíconsideramos.Uno deestosaspectosfue laapa-rición de pueblos karai o «blancos», mucho más dañinos que loscolonizadoresespañoles,porqueno sólo adquirieron las tierras de los indí-genasa bajo costo,sino que continuaronhostigándolos,destacandola ma-tanzadeKaritati (1840)quesignificó el inicio de ladesapariciónde losasen-tamientoschiriguanos.El último intentoacontecióen 1892,con otra GuerraChiriguana,cuyosresultadosfueronlos peoresdetoda su historia,yaque laconsecuenciamásinmediatafue el abandonode losterritorios históricos(Pi-farré 1989: 273-288).

En el mismo períodode tiempo,los indígenasven cómo se van perdien-do susposesionesy cómo las tierrascomunitariaspasana manosguberna-mentales,razónpor la quealgunosde elloscomienzana emigrara los inge-nios azucarerosargentinoscomo medio de supervivenciaalternativo.

El siglo xx ha supuestoparaellos laprogresivadesapariciónde sufor-made vida tradicional. Se hanvisto obligadosaabandonarel hogarde susantepasados,hantenidoque cambiarsumododevida, y lo másgrave,handejadode ser libres paraconvertirseen «manode obrabarata»de los blan-cos,todoello comoconsecuenciade laGuerradel Chaco(Pifarré 1989: 25-409).

La Guerradel Chaco(1932-1935)obligó a los chiriguanosahuir de sustierras,porqueel ejércitoboliviano los alistabaen susfilas como zapadoresparahacercaminos.Al final de la contienda,las tropasparaguayashabíantomado la zonaoriental de la Chiriguanía,y los chiriguanosque quedabanallí confraternizaronrápidamentecon los paraguayosy aceptaronlas pro-mesasdeéstos:concesiónde tierrasfértiles parael cultivo y buenospastospara el ganado,razonesque les impulsaron a abandonarBolivia (Pifarré1989: 395).

El final dela Guerrase decretóel 14 de Juniode 1935.En esafecha,enlos campamentosmilitares del lado paraguayovivían unos 5.000 chin-guanos,delos que4.000 semarcharona Argentina(Pifarré 1989:408-409).En 1938 se firmó el TratadodePazcon Bolivia, se fijaron los limites comu-nes,y los guaraníesoccidentalesse quedaronen el lado paraguayo.Estosacontecimientossignificaronun cambiototal en su hábitat(Grtinberg 1974:13-15).

Page 9: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíay sociedaden el Chacoparaguayo 291

Los misioneros

Los primeroscontactosfueron llevadosa cabopor jesuitas en el sigloxviii. Los indígenaspensaronque lo que quedanhacerlos misioneroseraconvertirlosen siervosde los españoles,por lo quese sucedieronnumerosasmatanzasde los evangelizadores.Trasmuchosintentos,se consiguieronal-gunasreduccionesen zonachaqueña,destacandoNuestraSeñoradel BuenConsejoenelaño 1763entreloschunupies,aunquedebidoa laexpulsióndelosjesuitas(1767),éstastuvieronunacortaduración(Fritz 1994: 41-42).

El primer misioneroanglicanofue BarbrookeGrubb,que mantuvocon-tactoscon el caciqueKhisai en 1895,y fundóunamisión llamadaElyowai-aamakqueno tuvo muchoéxito desdeel punto de vista religioso. Otrami-sión anglicana llegó un poco más tarde, en 1916, situándosecerca deNanawa.Su existenciaentrelos nivaclé fue corta,al no lograrselos objeti-vos establecidos,las conversiones(Fritz 1994: 41).

El Gobiernobolivianoy la NunciaturaApostólicaenesepaís,solicitaronen 1920 a Roma,la fundaciónde una misiónen zonachaqueña.El gobiernohizo unapeticiónespecialparaqueestalabor fuerallevadaa cabopormisio-nerosalemanes;másconcretamente,la CongregacióndePropagandaFide seencargóde proponeresteproyectoa la Congregacióndel Verbo Divino. Losreligiososvisitaron la zonay declinaronlaoferta,al considerarque losintere-sespolíticos del gobierno no encajabancon los suyos.Seríanlos oblatosdeMaría Inmaculadalos queaceptaríanestámisión,enviandosusprimerosmi-sionerosen la Navidadde 1925,quese instalaronen SanJoséde Esteros,an-teriormentedenominadoDavid Ocampos(Seelwische1991: 253-255).

Los nivacléconsideraronalos misioneroscomoa sussalvadores,aunqueen losprimerosañosde convivenciafueronbastantereaciosa permitir laen-tradade los oblatos.El P. Enriqueconocióal caciqueTofai (Fritz 1994: 43)y éstevio en el religiosounaforma deprotecciónparasupueblo.

Losmennonitasllegaronal Chacoen la épocade los oblatos,y tardaronmuypocosañosen construir lo queseríansuscolonias,entrelas quedebe-mosdestacarFiladelfia,quees elprimernúcleoalqueacudenlosnivaclépa-ra solicitar trabajo.Hasta 1946 no comenzóla evangelizaciónde los inte-grantesde estaetnia, lo que se hizo con donativosprocedentesde EE.UU(Fritz 1994: 44). Desdeentoncessu labor ha crecidoenormemente,ya queconlosmennonitas,hanencontradoun mediodesubsistencia,aunqueseaso-bre labasede muchashorasdetrabajoy salariosínfimos, teniendoal menoscubiertassus necesidadesalimenticiasy de residencia.Los aspectosespiri-tualesse hanconseguidobuscandonexosencomúnentrelas creenciasdesusantepasadosy el mensajede MennoSimons.

Entrelos chiriguanosintentaronimplantarsemisionesen las regionesdelGuapayy Tanja,perosin ningúnéxito. En 1755 se creauna misiónenTan-

Page 10: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

292 Azucenade la CruzSánchez

ja, a cuyo frente estabanlos franciscanos,aunqueanteriormenteexistieronintentospor partede dominicos,agustinos,mercedarios,los clérigosdioce-sanosy jesuitas,perosin éxito (Pifarré 1989:205-222).

Los jesuitasfundaron unade susprimerasmisionesen Salinas,concre-tamentela Misión InmaculadaConcepción,que añosmás tardeseriades-truida por una avanzadillachiriguanadirigida por Aruma. El esfuerzomi-sioneropersistiócon la fundaciónde NuestraSeñoradel Rosario y SantaAna que también fracasaron,entreotrasmuchasrazones,porquelos jefeslocalessólo aceptabana los misionerospara recibir presenteso regalos,oporquelos asociabancon las primerasexpedicionesespañolasen lasque losreligiososvenían acompañandoa los soldados;y también se achacabalapesteen las sementerasa la presenciadelos mismos.Hubootros muchosIn-tentos,entreellos San Ignaciode Zamucos,ubicadaen los llanosde Isoso,y que seajustabaperfectamenteal proyectojesuita. Los religiososse dedi-caronno sólo a evangelizar,sino quetambiénenseñarona los indios a cul-tivar la tierra, a sembrarmaízy raícessilvestres,pero fracasaronpor loscontinuosenfrentamientosentrelos zamucosy los ugarón(Pifarré 1989:2 14-215).

Los franciscanosse dedicaronen un principio a visitar algunascomuni-dadeschiriguanasen el sectorde Tanja.A continuaciónedificaron una mI-siónen Pilipili, continuandotraséstacon la fundaciónde otrasveintidósre-duccionesmisionales.Entre los religiososcarismáticosde estaordenestabaFrayFranciscodel Pilar, que sededicóa hacerfavoresa la gentede Pilipiliparaganarsesuconfianza,pueshacíatodas lastareasque éstosdesempeña-bany al final consiguióhacerseunacasajunto aellos,crearunaescuelamIx-ta y unamisión (conhorarios,repartode las actividadesy con autoridades);simultáneamentefundó otra misión en Acero, aunquetuvo mucho menoséxito que la anterior(Pifarré 1989: 216-218).

Pero,sin duda alguna,el franciscanoque más hizo por los chiriguanosfue Fray Miguel Jerónimode la Peña,quetriunfó en su trabajoporqueteníaconocimientode su lenguay unagrandisponibilidad.Lo considerabancapazdeprovocarla lluvia y de curarenfermos(Pifarré 1989: 219-222).

En el siglo xix se inicia unanuevaetapamisionerapor partede los fran-ciscanos,lograndofundar el ColegiodeTanjaacomienzosdela centuria,loque significó un reinició de sustareasapostólicasy el establecimientodelColegio de Potosí.La labor que habíanvenido desarrollandodesdeFrayFranciscodel Pilar, la continuaronotros religiosos,como JoséGiannelli enel Pilcomayo, quien logró convertir a algunosinfieles (Pifarré 1989: 400-407).La mayorpartede las misionescreadasen el siglo anteriorpor los fran-ciscanosdesaparecieron,y susemplazamientosse trasladarona las nuevasciudadescreadaspor el gobierno.Acabaronasílas relacionesexistentesen-tre chiniguanosy misionerosdurantecuatrosiglos (Pifarré 1989:407).

Page 11: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíay sociedaden elChacoparaguayo 293

Filiación l¡ngiiística

No existeun acuerdoenlo que se refiere a la filiación lingbistica.Cha-se-Sardi(1988: 52), junto con la mayor partede los investigadores,defiendequeel nivaclépertenecea la familia lingilística mataco-macáno mataco-ma-raguayo.Susnik(1978a:25) no estáde acuerdo,y declaradesconocidala fi-liación a la cual pertenece.

SegúnSusnik(1978a),el primer estudioquese llevó a cabofue realiza-do por Quevedoen 1895. Ya a principios de siglo,Nordenskiéldconsiguiórecogeralgunaspalabras,peroel primer vocabulariono seríaelaboradohas-ta 1903 por Pride.Hunt elaboraríados gramáticas,unade ellastrilingile (in-glés-castellano-chunupi-suhin)y la otra muchomáscompleta.Seelwische,Junkery WilksKamp publicaronel primer Manual de la gramatica chulupien 1968. Seelwischepresentóañosdespuésunagramáticacompleta,y sos-tieneque se trataunalenguaconsonánticaconmásde 40 letras,reducidasaun vocabulariode28 letras,algunasconsonidosguturales.

La lenguaquehablanlos chiriguanospertenecea la familia guaraní.Ladiferenciaconel restode los dialectosdel mismo tronco estádeterminadapor unavariaciónen el léxico, aunqueenmuchasocasioneslos cambiossonmínimos,y apenasexistendiferenciasa nivel semántico.Es enlos morfemasgramaticalesy enel ordenamientosintácticodondese encuentranelementosdiferenciadores(Meliá 1988: 30-31).

Losjesuitas,quemantuvieroncontactoscon los chiriguanos,escribieronnumerososmanuscritoscon diccionariosy gramáticas,pero desafortunada-mentey comoconsecuenciade suexpulsión,todoslos documentosorigina-les handesaparecido,no quedandoningunacopia(Meliá 1988: 31).

SegúnMeliá, los franciscanos,al continuarla labor iniciadaporlosjesui-tas,se dedicarona hacertrabajossobrelas lenguasindígenas.Así Fray PedroLeóndeSantiago(1747-1800)realizóun diccionariochiriguano-españoly es-pañol-chiriguano.El padreAlejandroMaríaCorradopublicó,afinalesdel pa-sadosiglo, unagramáticautilizadahastahacepoco tiempo.Los padresSan-tiago Romanoy HermanCattunarpublicaronel diccionarioetimológicodelPR.DoroteoGeiannecchini.El P.Bernardinode Nino hizo acomienzosde si-glo numerosascontribucionesa los estudiossobrelingoistica,al igual queuntrabajopublicadomásrecientemente,en 1979,de Gabriel Siquiery Luis Fa-rré sobreel modo de hablarcoloquialde loschiriguanos(Meliá 1989: 31-33).

Demografía

La primerareferenciaapuntadapor Susnikes sobrelos nivaclé.Lasesti-macionesde Campos,a finalesdel siglopasado,señalanquepodríanexistir

Page 12: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

294 Azucenade la CruzSánchez

unos 14.200chulupíes;unosañosmástarde,yaen estesiglo,Nordenskióldhablade 10.000ashuhlay-chulupíes;y Verwoortcalcula 14.000chulupíesenel momentode la fundaciónde las misionesen el Chaco;tras la Guerra,sunúmero descendióconsiderablementey Borgognon establecela cifra de8.000nivaclé en 1968,lo cual supondríaun 16% de la poblaciónindígenaparaguaya;Morenocalculóla existenciade 10.000un añodespués;Chase-Sardi (1972)establecióunos 12.290;en el año 1978,Api presentaun censode 12.628;lacifra propuestapor Susnik(1978a)varíaconsiderablementeyaquecontabiliza7.000chulupies(Susnik1978a:5 1-52). La última estimaciónrealizadaen ¡987 por Seelwischeregistrauna poblaciónde 14.000 indivi-duos.Los estudiosque se estánllevandoen la actualidadarrojancifras ma-yoresquetodavíano se hanprecisado(Fritz 1994: 52-53).

Paraconcluir,podemosdecir que la nivaclé es la etnia que ha experi-mentadoun mayorcrecimientopoblacionalenel Chacoy, puestoquesuhá-bitat estáfijado y demarcado,existirángravesproblemasde subsistenciasino se presentanotrasalternativas.

Los chiriguanosson aproximadamenteunos 1 .200 en la parteoccidentaldeParaguay.Loscálculosestablecidospor los Grúnbergen 1974,cifran unapoblaciónde250 habitantesparaPedroP. Peña,135 paraPuertoCasado,30paraAsunción,800 en Mariscal Estigarribia,y el restodistribuidosde ma-neradesigualpor el Chaco(Grtinberg 1974: 23).

En un trabajopublicadopor el Ministerio de AsuntosSocialesde Espa-ña, el Institutode la Mujery FLACSO,basándoseen un censorealizadoen1987, se establecela población chiriguanaen 1.464 individuos (Villagra1993: 29).

Comparandoambostrabajos,podemosdecirquese ha producidoun au-mentodemográficocomoconsecuenciadeun incrementoconsiderabledelanatalidady un descensoínfimo de la mortalidádinfantil.

El crucede PedroP. Peña

El Crucede PedroP. Peñase ha convertidoen lugar de encuentroentredos etniasdiferentes,los nivacléy los chiriguanos.Paraquesuconvivenciafueramásfácil hantenidoque aprendera respetarseunosa otros,lo quenoha sido sencillo,pero podemosdecirqueen laactualidadla cohabitaciónespacífica.

Los nivaclédel Crucede PedroP. Peñapertenecena la parcialidadchis-hamneeIhavoso arribeños,ya que viven a 6 km del río Pilcomayo,y entresusparticularidadesse encuentrael perfectoconocimientoy aprovechamíen-to del río (Chase-Brun-Enciso1990: 145).

La misión supusoparaellos unamanerade ganarsela vida, y aprove-charonla oportunidadparatrabajaren ella. En un principio, no se convirtie-

Page 13: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíay sociedadenel Chacoparaguayo 295

ronal cristianismodebidoaquemanteníancontactoscongrupospentecosta-les y anglicanos(Seelwische1991: 253-273).

En 1985 tuvieron problemascon los militares, ya que éstosocuparonpartede supropiedadcomunal.La primeramedidaquetomaronlos nivacléjunto con losmanjuis —yaquela tierrapertenecea lasdosetnias—,fue po-nerun RecursodeAmparoquefue desestimado;a continuaciónrecurrieronlasentencia,y la Cámarade Apelacionesfavorecióa los nivaclé.La Reso-lución del InstitutoNacionaldel Indígena(INDI) nY 46, del 4 de noviem-bre de 1986,reconocíala propiedadde los nivacléy los manjui sobreesastierras,quedandoestablecidoel reconocimientooficial el 27 de julio de1987 por DecretonY 23.352.El 29 de mayode 1988 el título fue transferi-do a nombrede la comunidad(Chase-Brun-Enciso1990: 146-147).

En 1994,se realizael último censoenel queparticipocomoexperta.Eneseañovivían en el Cruce65 nivaclé,aunquela cifra sufrecontinuamentevariacionesdebidoal altogrado de movilidad. La forma de vida actualdi-fiere bastantede la de sus antepasados,como mostrarémásadelante.Megustaríaresaltarel hechode que actualmentecuentancon unamaestranl-vacehé,que imparteclasesen laescuelasituadaen el barrio manjuí,y quepaulatinamenteaumentaconsiderablementeel número de alumnos ins-critos, asícomoel de los queterminanel Colegio,aunquesu futuro es in-cierto.

En el Cruceviventambiénlos chiriguanos,divididosen dosbarriosunodelos cualeses el del SagradoCorazón,y el otro, el de SanJosé.Suproce-denciaes diversa;algunosson descendientesde los primeros chiriguanosqueemigrarona Argentinaa los ingeniosazucareros;otros sufrieronlosho-rroresde la Guerradel Chacoy suorigenesboliviano, aunquede diferen-tesregiones,entrelasque se encuentranIsoso,Machareti,Camiri, SanLo-renzo,Parapíti,etc (Albó 1990: 26-30).

El primer grupode chiriguanosllegó a laantiguaGuachalla,en la actua-lidad FortínPedroP.Peña,unosmesesdespuésde la finalizacióndelas hos-tilidades. Los inicios no fueron fáciles,ya que comenzarona cultivar en lazonade bañadodel río, y los guaraníesignorabanque éste sufría crecidas,por lo que durantevarios añosconsecutivossus cosechasdesaparecieron;tampocosabíanpescar,tuvieronqueaprendery, quizáslo másimportante,tardaronvarios añosen comprenderla utilidad de las tierrascedidaspor elgobiernoparaguayo.

Del censocitadoanteriormentede 1994,se obtuvola informaciónde quevivían en el Cruce 131 chiriguanos.El aspectomásinquietantees el éxodomasivode hombresjóvenesa las coloniasmennonitasen buscade trabajoyde unamejorposiciónsocial,aunquelo único queencuentranes trabajarenestanciasen unascondicionesdeplorablesa cambio de sueldosbajos quedestinanal consumode bebidasalcohólicas.

Page 14: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

296 Azucenade la Cruz Sánchez

Lasocupacionesde los chiriguanosson muy variadas.Cabríadestacarlaexistenciade maestrosqueestánadquiriendounapreparaciónen Bolivia conel fin de enseñara susalumnosen su lenguay mantenersuscostumbres,y lade variosjóvenes,uno deellos instruyéndosecomomecánico,y otra apren-diendoel funcionamientode la farmacia.

En la actualidadse estállevandoa caboun Proyectode Ayuda porpartede unaONG española,.Solidariosparael Desarrollo,cuyafinalidad es crearunachacracomún,tantoparanivaclécomoparachiriguanos,asícomoun pi-quetedeanimales.Todavíaes prontoparaevaluarlos resultadosalcanzados,peroparecequela marchaes positivaen cuantoqueya se hanlogradocose-chasde zapallo,melóny sandía.

SISTEMA ECONÓMICO: LA RECOLECCIÓN

Voy a evaluarel sistemaeconómicosiguiendolas directricestradiciona-les paraestetipo deestudios.

La recolecciónes unaactividad vigenteen la actualidaden lascomuni-dadesaborígenesque viven en en el Cruce dePedroP. Peña.El montees ladespensanaturalparamuchosaborígenes,y espatrimoniodel hombrey dela mujer, ya queambosrealizanen él tareasconcretasy limitadas.Pretendoanalizarelmodo,el tiempo,la energíaempleada,asícomoporquiénes efec-tuadaencadaunadelas diversasetapasde las queconsta,haciendoespecialhincapiéen las diferenciasexistentesentrela maneraactualde llevarlaa ca-bo y la de susantepasados.

Paralos nivaclées unatareabasadaen el aprovechamientodel ecosiste-ma queles rodea.Los niños aprenden,desdepequeños,la utilidad de cadaunade las plantas:curativas,alimenticias,comoelementosde intercambio,paraconseguirdinero,etc., aunqueexiste una tendenciapor partede losmiembrosmásjóvenesde la comunidada prestarpocaatencióna las ense-ñanzasde sus mayores,y consideranquetodos los conocimientosque lesson transmitidostienenpocavalidez enel mundoexterioral queaspiranir-se a vivir.

Poseennumerosastécnicas,todasellas destinadasa sacarel mayorbene-ficio posiblede la naturaleza,ya quede ello dependesu supervivencia;paraello creenquees necesariaunarelaciónestrechacon los espíritusde las di-ferentesmanifestacionesde la naturaleza(Fritz 1994: 103).

Los nivaclénuncahan sidoun grupocondedicaciónexclusivaa la reco-lección. Cuandollegaronlos primerosantropólogosa estaszonasencontra-ron dificultadesparaclasificarlosenalguno desusesquemas,ya queno eransólo cazadores-recolectores,ni practicabanla agriculturani la ganaderíaex-clusivamente,sinoque su medio devida se basabaen la combinaciónde una

Page 15: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedaden el Chacoparaguayo 29>7

seriede elementos,no dependíande unaúnicaactividad, y poseíanunaaltacapacidaddeadaptaciónal medio y a las circunstancias,adversasla mayoríade las veces.Por lo tanto no sepuedeentenderla formade vida nivaclésinteneren cuentalas múltiplescombinacionesposiblesempleadasparamante-ner la supervivenciadel grupo,siendo la recolecciónunade ellas.Hastaha-ce unosañosno sepodíadecirqueexistieraunaactividadconcretapredomi-nante,aunquela situaciónha variadoconsiderablemente.

La recolecciónayer

Las tareasderecolecciónseencontrabandivididaspor sexos,correspon-diendo al hombrela obtención de la miel y estandola mujer encargadadeasegurarla subsistencia,buscandoraíces,cerealesy frutos silvestres.Todolorecolectadose compartía,porquela tierra quelo producíano erapropiedadde nadie. A la hora de alimentarseteníanpreferencialos niños y los ancia-nos,esdecir, los másdébilesy necesitados.

La mujererala encargadadealmacenarlos excedentes,peroestaposibi-lidad quedabatotalmentedescartada,en primer lugarporquerecolectabanloqueiban a consumirinmediatamentey, ensegundolugar,porquecarecíandecualquiersistemade conservacióncon refrigeración.Y tampocopodíansa-lar lbs alimentospor el elevadocostedela sal, ya queel transportehastasuasentamientoencarecíaenormementeel producto,ni podíanconseguirladeningunaotra forma.

La únicaalternativaempleadaera la de asarel pescado,evitandode estamanerasudescomposición.Tambiénalgunosvegetales,como la caraguatñy doca,asados,sepuedenconservardurantelargo tiempoy mantienentodassuscualidadesnaturales.De esta manerase facilitaba también el trabajo,puestoque la recolecciónde estasplantassuponíaemplearmuchashorasensubúsqueday transporte,y ademáshay queteneren cuentaquetranscurrenmuchosañoshastaquela plantavuelvea serproductiva.

La recolecciónde la miel es unaactividad queha sufrido pocasmodifi-cacionesa lo largo delos siglos.Cualquiermotivo esbuenoparair arecogerla miel, determinadasólo por la épocadel año.Es unaactividad masculina,y a los niños se les dejaacompañara susmayorescuandovan a convertirseen hombres.No esunatareasencilla,yaqueenmuchasocasionestienenquerecorrerlargasdistanciasparaconseguirla.

Antiguamente,losnivaclécomenzabanla actividadrecolectoraal amane-cer, cogían todos los útiles necesarios—la yica (bolsa) y el pincel—, yemprendíanla marchahaciael lugardondese recolectaba.No llevabanprovi-sión de aguaporqueesosuponíaun pesoadicional,y ademásno resultabadi-fícil encontrara lo largodel caminobulbosqueconteníanrecursoshídricos.

Page 16: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

298 Azucenade la Cruz Sánchez

Los másancianosdel lugar recuerdanque,en muchasocasiones,cuandose recogíala miel, no sólo marchabanlos hombres,sino toda la familia, yaqueiban a estarfueraalgunassemanas,y seevitabaasíquealguienquedasesolo. Establecíanparaello campamentostemporalesen lugaresadecuadosalos queregresabana la caídade la noche.

Si conseguíanmuchamiel, el primer díacelebrabanunagranfiestaen laqueparticipabantodos losmiembrosdela comunidad.Esteproductosecon-sumíaíntegramente.A principios del siglo xx la intercambiabanpor otrosalimentos(maíz, azúcar,yerba mate,miel, etc) a los colonosque vivían enlas proximidades.

Seelwische(1994: 135-151)recogeun mito sobreun recolectorde miel,y en la narraciónse documentael enormepesiéespecíficoqueteníanestospersonajesdentrode todoel grupo.Paraelloses un manjarqueno estabaalalcancede su mano todoslos días,yaquela épocaexactade extracciónse-ría preferentementedesdecomienzosde la primavera(octubre,noviembre,diciembre)hastaavanzadoel verano(febrero),y aunquea lo largo del añotambiénsolíanelegirsealgunasjornadasen lasqueiban a buscarmiel,eléxi-to deesasempresaseravariable.

Hay numerososrelatos que reflejan cómo la comunidadacogea unmiembro nuevo dependiendode su capacidadpararecolectar:a mayorcan-tidad mayorseráel prestigioentrelos suyos,no solamenteparaél, sino tam-biénparasufamilia. Lo mismo ocurrea la inversa,si consiguepoco,obten-dráescasoreconocimiento.

Paralos chiriguanos,la recolecciónno esunaactividadfundamentalquepermitala supervivenciade la comunidad.No existemuchainformaciónso-brelos productosrecogidos,ni tampococómo o por quiénesera realizadoeltrabajo.

La recolecciónhoy

Han sido muchaslas variacionessufridaspor esta actividaddesdequeconcluyóla Guerradel Chaco.Entrelas causasdetenninantesde loscambiossepuedenestablecerlas siguientes:1) el establecimientode la Misión Inma-culada Concepción;2) la realizaciónde trabajosesporádicosen estancíaspróximasal Cruce; y 3) la sequía,queestáazotandoa todoel Chacoy queha influido en la desapariciónde muchasplantas.Estaúltima tiene unado-ble incidencia,ya que la disminuciónde vegetalesreduceconsiderablemen-te el númerode alimentossilvestresy medicinas,y tambiénse reducela can-tidad de polen, con lo que la capacidadde las abejaspara producir mieldescenderáal carecerde materiaprima suficiente,todo ello con incidencíanegativaenla alimentaciónnivaclé.

Page 17: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

299Economíaysociedadenel Chacoparaguayo

La división del trabajosigue siendola misma,aunquese ha observadounadisminución del númerode horasen el trabajoefectuadopor los hom-bresy, por consiguiente,una reducciónen la cantidadde sustanciasdulces.Otro aspectoqueha variadoes el usode esteproducto,yaqueactualmentelo recolectadosedivide endospartes,unaparaconsumodel grupoy otra pa-ra laventaa la Misión, comounaforma de ganardinero,paracomprarpro-ductosqueahorasehanconvertidodeprimeranecesidad.

La técnicano ha variado,si bien hahabidopequeñasinnovacionespocoapreciables.Generalmentela recolecciónde la miel se efectúaen grupo.Unnivacléinvita al restoabuscarla,y enestatareasiemprehayun hombrequedirige la expedición y queellos dicen tiene «el cantode la abeja»(shinvo-niechihavaatssa).El amanecermarcael comienzodela actividad.Loshom-bresse dispersan,cadaunoen unadirección,y se mantienenencontactoco-municándosepor mediodesilbidos,paraevitar la posibilidadde perderseoextraviarse.Por la tardese reúnentodosen un campamentohechoparalaocasión,comen,cantan,y se preparanparael día siguiente;y asíhastaquehayanllenadosusyicas,momentoenel quevuelvenacasa,siendorecibidosconalegríapor susfamilias (Seelwische1993: 21).

La recolecciónefectuadapor lasmujerestampocoha variadomucho,sal-yo en quecadavez es menosfrecuenteverlasrecogiendoraíces,plantasyotros vegetales.En la actualidadlesinteresarecolectarcaraguatáparahacerlas yicas,y tambiéncomo alimento.Extraentambiénalgunasraícesde lasqueobtienentintesqueempleanenproductosartesanales.Tienenademásco-nocimientosnotablessobrela utilidady el aprovechamientofarmacológicoyalimenticiode las plantas.

Loschiriguanos,a lo largode su brevehistoria,siemprehansidoun pue-blo agricultory ganadero,dedicandomuy pocotiempo a la recolección.Enlos primerosdocumentosenlos que se les menciona,sehacereferenciaa suespíritu guerrero,siendoconsideradosmuy valientesentrelas otrascomuní-dades indígenase incluso por los propiosespañoles,queemplearonmuchotiempoen reducirlos.

Existeconstanciadequeconocíanlaspropiedadescurativasde numero-sasplantas pero,como consecuenciade la progresivadesapariciónde loschamanes,los saberessobreéstashanido desapareciendotambién.El temano ha quedadoregistradoen ningún documento,ya que éstoseranescritospor misioneroso escribanosque prestabanpocaatencióna lasabiduríapo-pularindígena.

Como ya he indicado,entrelos chiriguanosse hadadola práctica,cadavez másen desuso,de recolectarciertasplantas.Dos tareasrecolectorassehanmantenidoa lo largodel tiempo,unadeellas es la recogidadel fruto delalgarroboparaconvertirlo en chicha,una especiede alcohol que es consu-mido en la épocadecarnavaly conun alto potencialnutritivo; laotraesde-

Page 18: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

300 Azucenade la CruzSánchez

nominada«melear»o ir a recogermiel, tareadesempeñadapor los hombres.Antiguamenteeraparaconsumofamiliar y en la actualidadse haconvertidoen otra manera de conseguir ingresospara la casa.

La recoleccióndel algarroboes tanto masculinacomofemenina,aunquesin dudaalgunaes el hombreel queposeeunascondicionesmásfavorablesparaconseguirunamayorcantidad,al tenerunacomplexiónfísicaqueleper-mite unamayormovilidad y subirsea los árboles.Es una tareadesarrolladaen el ámbitofamiliar, aunqueunavez obtenidoel productofinal se invita alrestode las familias acompartirlo.

Comoconclusión,existenpocoselementoscomunesentrelos nivacléyloschiriguanosenel ámbitodelarecolección,puesmientrasqueparalospri-meroses una actividadimportantedesdeel puntode vistasocial y económi-co, paralos segundoses una contribuciónmása la vida familiar o en con-textosfestivos.

Diferenteselementosnos indicanqueestamosanalizandoetniasconfor-masdevida distintasy conpasadosquepocotuvieronen común.En primerlugar, loschiriguanosson un grupoagricultory ganadero,queacudena lare-coleccióncomoa algo secundario,porquees complementariaparasudietayun motivo de fiesta; por el contrario, los nivaclé, hastahaceunospocosaños,dependíancasi exclusivamentede lo quela naturalezales proporcionaba,sutécnicaeramuy depuraday el trabajo,al sermuyextenso,estabadivididose-gún el sexo.En segundolugar, los chiriguanos tienen casi para usoexclusi-yo de su familia lo querecogen,mientrasqueen el casonivaclése compar-te contodala comunidadlo quela naturalezales proporciona.

Los hombreschiriguanosson los encargadosde disponerdel usoy dis-frute de lo recolectado,en cambiolas mujeresnivacchéson las encargadasde repartir los frutos obtenidosdel trabajo.Entre los nivaclé sólo existeunelementoqueno se comparteconel restodelgrupo,y son los objetosperso-nalesdecadauno, el restoes comunal.

Parafinalizar esteaspecto,me gustaríaresaltarel hechode que la su-pervivenciadeestaactividadenel senode lasdos comunidadesdependeengran medidadelgradode integracióndelas mismasenel conjuntode la so-ciedadparaguaya;ahorabien,como consecuenciade estaprogresivainte-gración,seacentúatambiénla asunciónde los valorescreadospor unapo-blación másmoderna,pudiendoexperimentarsela perdidade sus valorestradicionales.

LA CAZA

Los nivacléy los chiriguanospracticanlacazademodo diferenteporqueconcibenla naturalezade formadiversa.Voy aanalizaraisladamentelaprác-

Page 19: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedaden el Chacoparaguayo 301

ticade estaactividaden ambasetnias,reseñandocómose hizo en el pasadoy cómose ejecutaen la actualidad.

El nivacléaprovechael granalmacénde camequeofrecela tierra y sa-tisfacesusnecesidadesde proteínasmediantela cazadeanimalesproceden-tesde la madrenaturalezaqueofrecea sushijos el alimentocotidiano(Fritz¡994: 103).La cazajuegaun papelimportanteparalas diferentesparcialida-desnivaclé.Losyita’a Ihavos, los k’utja’an ihavosy los jotói lhavos la con-sideranimportante,porquesi no abatenpiezas,tienenque recorrerlargasdistanciashastaencontrarríos dondepescar.Los shicha‘am lhavos y loschishamne’eIhavos(pobladoresdel Cruce),viven próximosa losríosy,jun-to a la recolección,la actividadprincipal es lapesca.Conocencuálesson lascondicionesnecesariasparaquela cazaseapropicia,aunqueno lo practicantan intensamentecomolos otros.

Los chiriguanosson agricultoresy, en menormedida,ganaderos.La ca-zaesun complementoparasudieta,y la mayorpartedela carneconsumidaprovienedeestaactividad,porqueprefierencapturara los animalessalvajesatenerquemataralos suyos,quereservanparaocasionesespecialeso dene-cesidad.La informaciónes bastanteescasa,aunqueno nos quedaningúnti-po de dudade quela cazase ha dado a granescalaapesarde la escasado-cumentaciónexistente.

La cazaayer

No eraunaactividad muypracticadaentrelos antiguosnivacléqueresi-dían en las cercaníasde los ríos, quienescontabanconunatécnicadepuradade pescapero muy primitiva parala caza.Existierondos manerasde reali-zarla,unadeellasparalacazamenor,practicadacolectivamente,y laotrapa-ra la cazamayor,de carácterindividual (Chase-Sardi1990: 16). Los nivaclécuentanconunamitologíarica ennarracionesquejustificasu modo de serysu modo de hacer.Los útiles empleadosparala actividadcinegéticaapare-cieronporquesu diosFitzñkñji se los dio y les enseñóa emplearlos.

Utilizabanarcosy flechasparala cazamenor(aves,conejos,carpincho)y lanzaparala mayor (chanchode monte,tigre, venado).No se establecíanuncaun horarioconcreto,pudiendorealizarsetantoporla mañanacomoporlanoche.Generalmenteen lamadrugada,sehacíaninvocaciones,se quema-banramasde algún árbol verdeparaahumarsusarmas,paradespuéspulir-las.Abrían acontinuaciónsusbolsonesparacomprobarquelosespíritusma-los, o vój, no les hicieran dañodurantela actividad, despuésalzabanunchupaderode miel, lo movíananteel fuegosagrado,y hacíanlo mismoconsus sandalias.Una vez realizadastodasestasoperaciones,estabanprepara-dosparainiciar la cacería(Seelwische1994: 153-155). Lesresultabafácil se-

Page 20: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

302 Azucenade la CruzSánchez

guirel rastrodealgunosanimalesduranteeldía, peroestabanexpuestosaservistos;porel contrario,durantela noche,sepodíanmovercon mayorfacili-dadapesardecorrerel riesgodeperderse,o desepararsedelgruposi eraunaactividadcolectiva,por lo que,paramantenerseencontacto,idearonun sis-temadecomunicaciónpor mediodesilbidos.Siemprehabíaalguienquedi-rigía la actividad,disponíael díay la horade la marcha,y quétipo depiezasseibana buscar.Todoslos animalesabatidosse amontonabany repartíanencomún,celebrandounagran fiestacon todo lo que se habíacazado,consu-miendosucarney aprovechandosuspielesparael invierno.

Los chiriguanos,con motivo de las grandesfiestasquese celebrabanpa-rafestejarel final delacosecha,salíanen gruposnumerosos,dirigidospor eljefe, a buscaranimalescon los quecompletarel festín. Se asabany consu-míantodaslas piezascapturadas.Perotambiéncadahombre,cuandolo con-siderabanecesario,salía de sucasay marchabaal montea capturaralgunapresaquellevar a suhogar.

Era unaactividademinentementemasculina.Existíanceremoniasde ini-ciaciónparalosjóvenes;un niño no se convertíaen hombrehastaqueno ca-zabaun león(denominanconestenombrelo queesparanosotrosel puma);parafestejarloteníaquecomerseel corazóncrudodel animal,y adquirirasíel corajú de ésteo el coraje(informanteLucasArroyo). En la mitologíachi-riguanaéste es el animal másvalorado, porquesus valoresresidenen sufortaleza,inteligenciay velocidad,cualidadesnecesariaspara ser un buencazadory chiriguano.No era sencillo abatirunapiezade estascaracterísti-cas,razónpor la quelosjóvenesdebíanintentarlo en muchasocasiones.Lasarmasutilizadaseran arcosy flechasde elaboraciónpropia,y hubo indivi-duosque gozaronde cierto prestigiopor su habilidadparafabricarestear-mamento.

En cuantoal aprovechamientode los animalesapresados,éstoserancon-sumidospor la familia, y el excedentese convertíaen cecinaque se consu-mía posteriormente.La piel del animal se dejabasecary posteriormenteseusabacomocueroparaalgunasprendasdevestir, paraútilesdel hogar,comolas cuerdasde unacamao el asientode unasilla, o comoinstrumentomusi-cal: un tambor.

Los animalesmayoresrepresentabanunaampliavariedadqueabarcaríadesdechanchosde monte, venados,carpinchos,viscachay leones. Losmenoreserancharatas,perdices,liebresdel monte,etc. La cazaeraun ve-hículomásde prestigiosocial.Un buencazadordisponíade un amplioaba-nico de mujeresparaelegir esposa,mientrasque un perezosono eracon-sideradocomo un buenpartido,ya que no seríacapazde alimentara sufamilia.

Page 21: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedadenel Chacoparaguayo 303

La caza hoy

Los nivaclépracticanen la actualidadun ritual de cazasemejanteal rea-lizadoen el pasado.Loscazadoresentonanun canto,a modo de oración,pa-ra quela cazales seapropicia,su dios escucharásuscantosy les pondráde-lante un animal. Tienen buenapuntería y dan bien en el blanco elegido(Seelwische1993: 16-17).

Las armasempleadasparala cazahan sufrido escasasmodificaciones;aunqueconocenel fusil, casi nadielo poseepor suelevadocoste.Todos loshombrescuentancon arcos y flechashechaspor ellos mismos.Paramatarcharatasutilizan un tirachinasu onditaconbodoques—bolasde barrococi-do al sol—, y es frecuentever a los niñosjugandocon estosútilese imitan-do a suspadres.Laspresasinfantilesson las cotorrasy los loros; deestama-nerase siententambiéncontribuyentesa la economíadoméstica.

Desdela infanciay durantesuadolescencia,el padreenseñaa sus hijoslas prácticasdela caza.Lo másrelevantede las enseñanzaspaternases quelosjovenesseanconscientesdequetodaslas actividadesrelacionadasconlacaza,estánplanificadasdeantemano(Seelwische1994: 107-112),puestodala comunidadconocelo quesevaa hacer:las mujerespreparanaguaparaloshombres,éstosse dedicana revisarsusarmas...

Si la cazaes colectiva,cuandose mataalgúnanimalse cavaunafosapa-raprepararunahogueray despuéscomerlacarneasada.Siemprehayalguienquedirige la caceríay que preparael hígado,quese ofrecea los ancianos,porquea losjóvenesles estáprohibidosuconsumo(Seelwische1994: III).Los animalesconsideradoscazamayorson el chanchode monte,el venado,el carpinchoy el león.Respectoa la cazamenor,las piezasmásapreciadasson las charatas,los loros, las cotorrasy las liebresde monte.Al igual quetodo lo recolectado,lo cazadotambiénse comparteentrelas familias y entrela comunidad,encargándosela mujer de su distribución.La cazano es unaprácticahabitual,prefiriéndoselapesca,ya quesiemprehanvivido cercadelrío,suconocimientodel montees menor,y por lo tanto suaprovechamientoesreciente.

No havariadomuchoestaactividadparalos chiriguanosy, enlos últimossiglos, lasúnicas innovacioneslas encontramosa nivel técnico,ya queem-piezaa utilizarseel fusil comoun armamás.Esun trabajodehombres,puesconsiderana la mujermalacazadoray portadorade malasuerte.Las armasmásutilizadasson las onditasy las armasde fuego.Son muy pocoslo hom-bresquecuentanconellasdebidotantoa su elevadocostecomoalde las ba-las; estoles obliga a dispararsobreseguroparano desperdiciarla municióny, generalmente,suelenmatara lapiezaqueapuntan.Tambiénhacentram-pas, las primerasqueutilizaron estabanhechasde tripasde leonesy de ga-tos,y enla actualidadconalambreprocedentede la Misión.

Page 22: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

304 Azucenade la CruzSánchez

La técnicade cazavaria segúnel animal y el arma que se utilice. Lastrampasse suelenemplearparacapturarleones,y seinstalantantopor la ma-ñana,como al mediodíao al anochecer.Generalmenteloschiriguanossalenenparejas,y hastaqueno cae el animal,no sevisita el lugar en dondese sí-tuó la trampa.La escopetaseutiliza parala cazadel venado,la charata,el le-ón,el carpincho,o el chanchodel monte,y las onditasparala capturade ani-malesde pequeñotamañoy de aves.

La cazapuedeserindividual o en gruposde doso trespersonas,depen-diendode la presa;por ejemploel venadoescazadopor un hombresolo,yaqueen principio no se consideraun animal peligroso;pero escolectivasi laempresasuponeriesgoo el animal es grandey hacefalta transportarlo.Perotambiénsepuederealizarenparejassi se lleva a cabodurantela noche,porejemplo,la cazade charatas,yaque ello implica numerosospeligros.

Si la cazase realizaduranteel día,sesuelematara los animalescuandoacudena beber.Si se realizapor la noche,secapturanpresasqueestánquie-tasy no ven nada.Cuandosevade cazapor la mañana,el cazadorsaledesucasaal amanecer,recorreunalargadistancia,unos10 km, y siempreacudealugaresalejadosde núcleospoblacionales,regresandoa su hogaral anoche-cerconpiezaso sinellas.Si la caceríaseproducepor la noche,sesaleal atar-decer,generalmentecuandohay luna,y llevan unalinterna—queno encien-denporquesu orientaciónes muy buena—,queles sirve para deslumbraralas presas.Suelen ademásalejarsedel pobladoen bicicleta,propiaso bienprestadaspor susvecinos,pararegresarinclusoen la oscuridadde la nocheasuscasas.

Si el cazadorsale solo, todo lo quemate seráparasu familia, aunquesise le ha dadobien la caza,la compartea vecescon las familias quelo nece-sitan,o enocasionesla vendea laMisión. Porel contrario,si salendoso máspersonas,secompartelo obtenido,perosequedala mayorparteel que hayamatadomáscantidadde animales.La actividadno sepuedepracticarduran-te todoel año,ya quehay determinadasépocasen las quelos animalesestánen períodode reproduccióny capturarlosseríacomoatacarlas reservasde sualmacén.

Los niñosdesdepequeñostienen onditascon las quematana susprime-raspiezas,normalmenteaves,adquiriendode estamaneraprácticay punte-ría paraque,cuandolleguenaadultos,puedanserbuenoscazadoresy tenganéxito en suscacerías.Los másjóvenesno tienen ya las ceremoniasde ini-ciaciónconquecontabansusantepasados,perosonconscientesdel prestigioqueles daríamatarun león.

La mayorpartede la carnequeconsumenloschiriguanosprovienede lacaza,porquesonmuy pocaslas familias quecuentancon ganadopropio delquealimentarse;ademásmuchosno tienendineroparapodercomprarlo.Pa-ra ellos comerproteínascárnicasdiariamenterepresentaríauna fiestaconti-

Page 23: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedadenel Chacoparaguayo 305

nua. Como conclusión,puededecirseque es una actividad practicadama-yormentepor los chiriguanos,aunquelos nivaclétambiénse dedicana ellaen menorescala.Los dos gruposconsiguenalimentosde estaactividad,yaqueraraes laocasiónenla quese corneoalgúnanimaldoméstico.

Un aspectopreocupanteesla desaparicióndealgunasespeciesquese es-tán viendo obligadasa emigrara otraszonasdebidoala falta de aguay a laconsiguientesequía.También se hanmatadomuchosanimalesindiscrimina-damentepor partedecazadoresblancos,queacudenalmonteparaabatirpie-zascomovenadoso leones,conlaúnicafinalidadde obtenerun trofeo y nun-caparaaprovecharsucarney supiel. Hay tambiénuna afluenciamasivadefurtivos que buscanchanchosde monte,ya quesus hígadosson utilizadosconfines medicinales,ofreciendolosjaponesesgrandessumasporestasvís-ceras.

Podemosconsiderarla cazacomounaactividademinentementemasculi-na; un joven se convierteenadultocuandorealizaestaactividad,y se le con-sideraentoncescapacitadopara manteneruna familia. La mujer se encargadeprepararparasuconsumolo queel varón hacazado,quedandoporlo tan-to excluidade la prácticaen si, aunquees la depositariade lo obtenido.

LA PESCA

El pescadoy la carneconstituyenel principal alimentode los chirigua-nos y de losnivaclé,siendolas únicasfuentesregularesdeproteínas.Laszo-nashabitualesdepescaestánenel río Pilcomayo,quees unaauténticades-pensanatural.Vamosa pasarrevistaalas diferentestécnicasempleadasparallevar acabodichaactividad,conel mayor rendimientoposible,a los queparticipanen ella, y a las diferenciasrespectoa la forma en la queeraefec-tuadapor sus antepasados.

Los nivacléhan sido siemprepescadores,aunquelamayor inversióndeenergíaenestatareaestabadeterminadapor laescasezde otrosalimentos.Elrío fue siemprela mejor reservadecomida,aunqueno se puedegeneralizar,ya queno todoslos nivaclé viven cercade los cursosde agua.Me estoyre-firiendo alos tovok Ihavos,y másconcretamentea loschishomne‘e Ihavos,habitantesdelCrucedePedroP. Peña),y a losshicha‘orn Ihavos,pobladoresde las aguasabajodel Pilcomayo(Fritz 1994: 13-14).

Pocoselementoshanvariadoconrespectoala técnicaempleadaentrelosantiguosnivacléy los actuales.Un aspectomuy preocupantees la desapari-ción depecesdebidoa lapescaindiscriminadaen la zonaaltadel citadorío,lo queimpide su reproducción,y al vertido de sustanciastóxicascon la con-siguientedestruccióndel ecosistema.Son los hombreslos quepescan,trans-mitiéndosede padresahijos las costumbresy todala mitologíaqueenvuel-

Page 24: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

306 Azucenade la CruzSánchez

veestaactividad.Lasmujeresnuncaparticipan,con excepcióndelas viudaso delas queno tienenhijos,quepuedenacompañara los varonescuandovana pescarcolectivamente,y entrarenel repartode piezasaunquenuncaentrenen el agua.

La pescapuederealizarsepor algunarazónespecial,por ejemplo,paracelebrarla existenciade unanuevamujeren la comunidad,puescuandounajovencitatienesuprimera menstruación,todoslos hombresse reúneny vanal río, ya queconsideranquelos espíritusde la naturalezalessonfavorables;perola jovenno podrásalir desucasaparaevitarlamaldición sobrela tarea.Otra razón puedeserqueel caciqueo el chamánfijen un día concretoparainiciar a los futurospescadores.

Los lugaresde pescasondiferentes,todosellosenel río Pilcomayo,unasvecesenCampamento,a 6 Km del Cruce,y otrasen la margenizquierda.Lasdistanciasvaríandependiendodel tipo de pesca:si escolectivael espaciore-corrido serámayor, unos20 Km, y por el contrario,si es individual las dis-tanciasdisminuirán,siendoaproximadamenteentre6 y 10 Km.

Entre los nivaclé la pescapuedesercolectivao individual. En la prime-ra nosencontramosdosvariantes,unaquese realizapor partede dos o trespersonas,y otraen la queparticipantodoslos hombres.Si es individual sue-le efectuarsepor la tarde;cuandoel hombreha terminado susotras tareas,marchaal río para ver si puedellevar algo de pescadoa sucasaparala no-che.Los aparejosson muy sencillos,unared, un machete,y unayica paraguardarel pescadocapturado.Cuandollegaal río, cogedos varasde un me-tro y medio de longitud y atala reda los palos,queintroduceenel río espe-randoel momentoen queel pez pasepor ella y, rápidamente,cerrarlaparaque no se escape.Es necesariotenermuchapaciencia,porquepuedetardarhorashastaque un pezentreen la red y son necesariosbuenosreflejosparano desaprovecharla oportunidadde la captura.Tambiénpuedenemplearseanzuelos,aunquees unatécnicaaprendidade losblancos.

A la pescacolectiva se dedicatoda unajornada, si bien antiguamentedestinabana esta tareavarios días.La tareacomienzaantesdel amanecer.Los hombresmarchanal punto deencuentrorío abajo,yendo cadauno porsucuenta,unosandando,otros en bicicleta.Segúnvan llegando,se van pre-parandolas redes,del mismo modo quesi se tratarade unapescaindividual.Los útiles empleadosson los mismos,a excepciónde unaagujacon cuerdade la quehablaremosa continuación.Cuandovan acabando,buscanleñapa-raprepararlashoguerasenlas queseasaránlos pecesconseguidostras la pri-merazambullida.Tres hombresremontaránpor el río unos 800 metros,yasustarána los pecessacándolosdelaspozasen las queseencuentran;mien-trastanto,el restode los varonesse sitúaa lo anchodel río e introducensusredes.Cuandoatrapana un pez,luchacon él hastaagotarlo,despuésse le re-matacon el tincu’ o mazade madera,ensartándoloen unacuerdapor medio

Page 25: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíay sociedadenel Chacoparaguayo 307

de unaaguja—ca¡chanachsajech—(Chase-Sardi1990: 10),quese ciñea lacinturay, si la pescahasido buena,el hombrellevaraun cinturónrepletodepiezascapturadas.

Losprimerospecescapturadosse preparanquitandolasescamasy las tri-pas;después,los colocanenasaderasclavadasenel suelo(Seelwische1993:19),y cuandoestánlistos,los consumenparacogerfuerzasy paraqueloses-píritus les acompañeny lajornadase sigadesarrollandobien.Mástardecon-tinúanla actividadremontandoel río un parde kilómetros;la operaciónserála misma,a excepciónde la comida.Parafinalizar, ascenderánaguasarribaotro par de kilómetros,repitiendola mismaoperación,paraterminar todosjuntosenel monterepartiendolo obtenido.Nadie quehayaidoa pescarvuel-ve de vacíoal poblado.

Los pecesque se capturanson el sábalo,el dorado,el surubí,el mangu-rujú y la piraña,y el sahesh(Seelwische1993: 19). La edadno impide a losancianosir al río, son gentesde agua,y por lo tanto si dejade ir es como sise murieraanticipadamente.El pescadose puedeutilizar de dos formas,unaparael consumode todoel poblado,y otraparalaventaen La Banda’de Ar-gentinao enla Misión. Lo capturadofue utilizadoantañocomoelementodeintercambiocon los guaraníes,a cambiode maíz(Fritz 1994: 47).

Los nivaclé siempre han defendidoel Pilcomayo como suyo (Susnik1978a:48) frentea todoslos gruposque vivían tambiénde susrecursos.Enla actualidadno es tan sencillo,sobretododesdequeel río fue desviadoha-cia Argentinaen detrimentode todosaquellosqueviven del mismo.

La pescano es una actividad practicadatradicionalmentepor los chin-guanos.Algunosancianosrecuerdanque,cuandollegaron desdeMacheretiy Camiri y no teníannadaparaalimentarse,no les quedóotro remedioqueaprendera recogerdel río lo que este les ofrecía,pero una vez que descu-brieroncuáleseranlosrecursosy aprovechamientosdel Chacoparaguayo,loabandonaronparadedicarseacazar,a la agriculturay a la recoleccióndel al-garroboy de la miel.

En Campamento,primer asentamientotras cruzarel río Pilcomayo,al-gunoshombresaprendieronapescar,peroen la actualidadesmuy difícil queacudanaestaactividad.Puedeocurrirque,cuandovana trabajaralachacra,comoel río les quedapróximo,se denunazambullidaparaver si caealgoensus redes,perorealmentees muy excepcional.Paraello empleanredespe-queñas,como las utilizadaspor los nivaclé.

Un datocuriosoesqueloschiriguanosno sabíannadar,perocuandoem-pezarona vivirjunto al agua,aprendieron.Los niñosqueviven en el Cruce,al no tenerpróximoel río, hanabandonadoestápráctica,e inclusoa algunaspersonasles da miedometerseen el aguapor aquellode quehaypirañas.El

La expresiónLa Banda seusaparadenominaral territorioargentino.

Page 26: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

308 Azucenade la CruzSánchez

hechode queno orientensu actividadhaciala pescano quieredecirquenoconsumanpescado,al contrario,cuandotienendinerocompranalgunapiezaa los nivaclé.

Parafinalizar, se puededecirqueel pescadoes esencialen la alimenta-ción y en la forma de vida nivaclé, paraello handesarrolladounastécnicasmuy variadasy su tradiciónsiguevigentehastanuestrosdías,porquerepre-sentael hilo argumentalde suactividad.Es muy difícil entenderla formadevida de los nivaclé si no consideramosla pescacomo partefundamentaldeella. Siempreaparecevinculadaa los momentosmás importantesde la acti-vidad social, ya seanfiestasde iniciación de los hombresy de las mujeres,paracelebraralgún nacimientoen senodel grupo,o cualquierotro aconteci-miento.

Entretodaslas actividadesquedesempeñael hombrenivaclé,con la quemásdisfrutanes con la pescay con la recolección,porqueaprovechanlo queles da la naturalezay no hacendañoa la tierra.Los chiriguanosno presentanningún tipo deinclinación hacialas mismasactividades,porquese dedicanaellasen momentosenquela situaciónesmuy crítica y necesitancomer.Losnivacléy los chiriguanostienen modosdiferentesde supervivencia,y la pes-ca esel ejemplomás clarode ello. Mientrasqueparalos primeroses el ali-mento por excelencia,para los segundoses un complemento.

LA AGRICULTURA

La agriculturaocupauna posiciónprivilegiadaen el sistemade produc-ción de alimentosde los chiriguanos,y complementariaentrelos nivaclé.Proporcionalos ingredientesfundamentalesde su dieta,aunquelamentable-mentesu aprovechamientono ofrecelas mismasventajasquea otros gruposquetrabajanen las mismascondiciones.Analizaremoslas diferentesmane-rasdelograrel mayorrendimientoposiblede unatierraque no es buenapa-ra el cultivo, peroque seha convertidoen la únicaposiblefuentede subsis-tencía.

Estaactividad hajugadoun papeldiferenteen el senode la sociedadni-vaclé a lo largo del tiempo. Se observauna mayordependenciaen la actua-lidad queenel pasado,aunqueel rendimientoseamenorcomoconsecuenciade unaseriede elementosque inciden en la formade vida, delos que pro-pongocinco:

1) Una progresivadesertizaciónde su hábitat,debido a unadisminu-ción considerabledel nivel de precipitacionesanuales.La principal conse-cuenciaseríala reducciónde alimentosprocedentesde la naturaleza,obteni-dosmediantela recolección,debidoa loscambiossufridospor el ecosistema

Page 27: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedaden elChacoparaguayo 309

natural.Estosuponeunareadaptaciónal medio enel queviven y la utiliza-ción de actividadesalternativasparasatisfacerlas necesidadesbásicas.

2) Mayorcontactocon el hombreblancoy posibilidadesdeobtenerali-mentosa cambio de dinero.El problemase planteaen la manerade lograresecapital, puesaunquelas alternativasson varias,la máscomún es el tra-bajo como manode obra enestanciasa cambiode unosjornalesmuy bajoso a cambiode comida.Otraposibilidades la ventade miel o artesanía,perola plata percibidano essuficienteparaalimentara toda la comunidad.

3) Trabajosdediversaíndole (obreros,lavanderas,cocineras,etc),rea-lizadosparalas misionespróximas a ellos,aunqueestetipo de empleoestádesapareciendopor la actualpolítica del Vicariato Apostólicodel Pilcomayoque pretendeacabar,en la medidade susposibilidades,con unaactitud pa-ternalistarespectoa las comunidadesindígenas.

4) La influencia de los destacamentosmilitares que vinieron a trans-formar la vida de las comunidadesnivaclé, introduciendola posibilidad detrabajarparael ejército; las mujeres,a cambiode susservicios,recibenali-mentos(estaprácticaestámuyextendidaentrelas nivacehésmásjóvenes),ylos hombresse encargandelas tareasmásarduasy difíciles del ejército.

5) La escuelasupusounarupturacon la formade vida tradicional,yaque los nivaclé,consideradossemi-nómadasporquevivían en un lugar du-ranteun tiempoprolongado(Fritz 1994: 104),abandonaronsusantiguoshá-bitos,estableciendoresidenciaspermanentesparaquesushijos pudieranad-quirir una formación.

El chiriguanoha sidoconsideradosiemprecomoun gruponeolítico y co-mo agricultorvinculadoa la tierra, lo quedeterminasuformade vivir, en laquetambiénhaninfluido las migraciones(Ayala 1978:26),los enfrentamien-tos conotros gruposy la búsquedade metales(Borgognon1966: 265).Sude-pendenciano ha variadocon los años,se han modificado algunosaspectos,comolas técnicas,los cultivos, los modosde trabajary los resultados.

La agricultura ayer

La agriculturaeraunaactividadrealizadatanto por el hombrecomo porla mujer.El trabajoestabadividido, el nivaclé seencargabade sembrar,cer-car la chacray cuidarla;a la nivacehéle correspondíarecogerla cosechaysuposteriordistribuciónen la comunidad(Fritz 1994:48). La propiedaddela tierra eracomunal,no pertenecíaal clan, sino a la grancomunidad(Seel-wische 1974:155-157).A cadafamilia se le asignabaunaparcelaparasu tra-bajo,y sedisponíadelas cosechasen común,primeroa nivel familiar y des-puésparael grupo.

Page 28: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

310 Azucenadela Cruz Sánchez

Cultivabanporel sistemaderozaenlasselvasdecornoclu(Geoffroeade-corticans),dondecrecíanbromeliáceas.En los bañados,cultivabandosve-ces al año (Chase-Sardi1990: 10), unade ellasantesde las primeraslluviasde verano,y otra duranteel invierno (Chase-Brun-Enciso1990: 141),peroraravez obteníancosechasembrandoenestaépocapor las crecidasimprevi-siblesdel río.

Algunosautores,entreellosChase-Sardi,Brun yEnciso,explicanlacau-sa principal de quese produjerala desapariciónde los cultivos.A sujuicio,el origenestaríaen la llegadade los misionerosqueprohibieronlas ceremo-niasde iniciación delas niñas,porquelasmujeresse desnudabandelantedelcaciquey pensabanque habríaabusosdespuésde la cosecha(Chase-Brun-Enciso1990: 140).A partirdeaquelmomentocomenzaronadesaparecerloscamposde maíz que, segúnalgunosancianos,llegabanhastael horizonte.Seelwischealudea la desapariciónde los camposde cultivo como conse-cuenciade la anulacióndelos festejosde los jefes,endondeéstosprocura-banquehubieracomiday bebidaencantidadesingentesaunquehubieraqueincrementarla producciónagrícola.Eliminada la fiesta, se evaporaronloscultivos(Seelwische1974: 160).

Entre los chiriguanos,las tierras destinadasa la agriculturahan sidosiemprecomunales,perocadafamilia elegíala parcelaqueconsiderabane-cesariaparasu sustento.Si variasunidadesde producciónestabaninteresa-dasen el mismoterreno,existíaun árbitroque erael jefe quien,estudiandoel caso,tomabapartido por cualquierade ellas.Cuandose tratabade unanuevaadjudicación,ladecisiónno eraindividual, ya quetodala etniadebíaestarde acuerdoen que los solicitanteseranlos idóneosparael trabajodeesasparcelaspero,unavezque se adjudicaban,cadaagrupaciónse dedicabaa trabajarsu chacra(Meliá 1988: 39).

Podemosdeducirqueel trabajode la propiedadcomunaltiene unafun-ción social. La ocupaciónde la tierra y el uso de las parcelasdestinadasalcultivo, seránestablecidaspor decisionestomadaspor la sociedady nuncapodrá serconsideradacomo privada(Meliá 1988: 39) y, en cualquiermo-mento,la Asambleapuedequitarel derechode trabajarunasparcelascon-cretas.El terrenode cultivo se dabaen usufructo,y unavez queun lote seadjudicabaa unafamilia, la comunidadno esperabaningunacontrapartidaacambio(Meliá 1988: 40). Cadafamilia se encargabadel desmonte,del ara-do de las tierras,de lasiembray de su cosecha.Existíauna división sexualdel trabajo,loshombresseencargabandel desbroce,quemarlospastosy ma-torrales,prepararla tierra y sembrarmaíz,y las tareasde lasmujereseranlacosechay la plantacióndel poroto.

Los chiriguanosposeíanun sistemade cooperación,muy reglamentada,que se ha mantenidohastanuestrosdías.Si una familia «invitaba» a otra atrabajaren suchacra,la querecibíala ofertanuncapodíanegarse,siendoca-

Page 29: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economiay sociedaden el Chacoparaguayo 311

si unaobligaciónasistir a ella, aunquedespuésse convirtieraen un auténti-cafiesta(Meliá 1989: 41). A cambiode su trabajo,recibíancomiday bebi-da durantetodala jornadade trabajo.La tareacolectivase denominabamo-tir¿, y consistíaenel desmonte.Si existíael riesgodequelacosechacorrierapeligro, se levantabancercosparaprotegeria.

No existíadiferenciaen cuantoal tamañode las parcelasde tierra,a ex-cepciónde la del jefe quecontabaconuna extensiónmayor,ya quede elladependíantodoslos festejosy, comoél sólo no podíatrabajarla,eraayudadopor todala comunidad(Meliá 1988: 42).En función delos cultivosqueprac-ticaban,los chiriguanoseran conocidosen todala Cordillera como la «so-ciedaddelmaíz»,yaquedecíandeél queerasuoro,y asílo manifestaronalos españolescuandoéstosllegaronbuscandolosmetales.Su vida girabaentorno a este producto,que no sólo servíacomo alimento,sino quetambiénerautilizado paraprepararchichay, por lo tanto,estabaasociadoa susfies-tas (Meliá 1988: 33). Eranexpertossembradores,y Fray Bernardinode Ni-no señalóoncevariedadesde maíz: avatí hendívae,avatí íju vae,avati-tin-di, avatikonona,avoti hesankavae, avati hít avati-ray, rnuruchu, kachichi,avati guayeta,ovoti chore,saimpini.Todasestasvariantesse mantienenenlaactualidad.Tambiénreflejó maízhervido:arirurru; asado:avotipiriri; mo-lido: atikui; en panes:rnbyjaape;en forma de harina:achi, y en chicha:ka-guzjyy kangui (Meliá 1988: 42-44).

La importanciadentro del grupoestabamuchasvecesligadaa estaplan-ta. Un buen chiriguanoeraaquelqueobteníaunacosechaexcelente,y unabuenamujerchiriguanaerala quemascabael maízy eraunachicherareco-nocida (Meliá 1988: 44). Otroscultivos notableseranel poroto(kumando),zapallo,yuca,maní,sorgo(tirigu) , y lacañadulce,queeranempleadosparaconsumofamiliar y no teníantantarelevanciacomoel maíz.De estasespe-ciesexistíannumerosasclases,asídel primero, laskumandohaigue,kurnan-do sokuaju,kumandahú. Y del zapallo,guindakaguasu,guindakami,jikisi-gua (Meliá 1988: 43-47).

La agriculturahoy

En la actualidadexistendos posibilidadesde practicarla agricultura,eltrabajoen supropiachacray lachanga.

La Chacra

El Institutode BienestarRural (¡BR) cedióalas etniaschiriguana,niva-cIé y manjuí, 25.000hectáreasparasu hábitaty explotación,dentro de lascualesestáasentadoun pequeñoenclavemilitar. A los segundosy terceros

Page 30: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

312 Azucenade la CruzSánchez

les correspondieronenel reparto4.843hectáreas.Comohemosindicadoan-teriormente,dentrode su territorio se encuentranasentadosla Misión Inma-culadaConcepcióny el destacamentomilitar.

Toda la tierra es propiedadcomunal.Cada familia eligió su emplaza-miento,asícomo los suelosparacultivar. La ley establecequedebencorres-ponder100 hectáreasacadacasa;en el casonivaclé se cumple,y cadaunacuentaconuna parcelade tierra parallevar a caboestaactividad; el únicoproblemaexistentees que la ley contemplalanecesidadde un espaciome-dianteel quepodersatisfacersusnecesidadesbásicas,perono consideraqueel terrenodebecumplir unaseriede requisitosparaqueseaproductivo.

En elCrucedePedroP.Peñacultivan suschacrastodaslas familiasasen-tadashabitualmente.Estasno estánpróximasa la población,ya quelaesca-sezdeaguano lo permite,por lo queestáncercanasal río Pilcomayo.En laschacrastrabajantanto los hombrescomolas mujeres,al igual quelo hacíansus antepasados.Los primerosse encargande la roza,el cultivo y el carpe(desbroce),mientrasqu~e las segundascosechan(Chase-Sardi1990: II) ayu-dadaspor los miembrosmásjóvenesde la familia.

Los cultivos son rudimentarios.Los principalesson labatata,el zapallo,las sandías,y un pocomásexcepcionalesel maíz,el sorgo,el tártagoy lamandioca(Fritz 1994: 103). Siguencreyendolo mismoquesusantepasados,quela cosechacreceporqueasílo quierelanaturaleza,y su particularvisiónde ésta,eslo queles lleva a no quererherirla,y a hacerlasufrir lo menospo-sible,siendoestala razónpor laque consideranla recoleccióncomoun re-galoquerecogen(Fritz 1994: 98). Los utensiliosempleadossonun paloca-vadoro paladepalomataco(Prosopis Kuntzei)—antiguamenteutilizabanelpalo santopero éste se rompíacon facilidad (Tomasini 1984: 141) y Fitsó-yich les recomendóquecambiarande utensilio—.Otrasherramientasson losmachetesparaacabarcontodalamalezade lachacra.Lassemillas las llevanen yicas,de menortamañoquelas utilizadasenla cosecha.

La técnicaempleadaparatrabajarla chacraes la mismaque usaronsusantepasados.Comienzaconel desmonte,parael queutilizan machetesparaacabarcon la malezay las malashierbas,puesaunquelas tierrashubieransi-do trabajadasel añoanterior,la malezacrecemuy rápidamente.A continua-ción,conel palocavador,hacenagujerosen la tierra e introducen las semi-llas. Prefierenlas zonas dondeexisten bultos porque,de acuerdocon suscreencias,esosson lugaresadecuadosparaello. Despuéspidenalos¿5xóklóx-lñj —los hombresdel cielo que tienenforma de pájaro— lluvia para quecrezcalo sembrado.Los hombressuelenacudira las chacrassemanalmenteparaver cómocrecenlas plantasy comprobarqueno ha entradoningúnani-mal (aunquees bastantefrecuenteque los animalespenetrenenellasapesarde que los valladosson de matorralesconespinosfácilesde atravesar).Sibien hastaahorahemosvenido diciendoquees la mujer la encargadade la

Page 31: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedadenel Chacoparaguayo 313

cosecha,estono es del todo correcto,yaqueel hombre,cuandovisita lacha-cra y descubrequehayalgo maduro,lo llevaa la casa,por lo quese puededecirquela cosechaa pequeñaescalaes efectuadapor el varón (un pocodebatata,mandioca,poroto),y por lamujercuandolacantidadarecogeres ma-yor. Siguesiendola nivacchélaencargadade repartir la cosechaentresu fa-milia y la comunidad(Tomasini 1984: 141).

Lo Chongo

Es el resultadode laventade manode obraindígenaquerealizatrabajosesporádicosa cambiode un sueldoo de alimentos.La tareaen unachangaimplica unaseriede connotaciones,las propiasde tenerque ejecutarseencualquierépocadel año.Los mesesde mayoractividad vande abril a sep-tiembre;es decir,desdeque comienzanlas lluviashastaque serecogela co-secha,aunqueno todoslos nivaclé vana trabajaral mismotiempo.Se pue-de decir que los mesescon más gente trabajando son de junio hastaseptiembre(Fritz 1994: 83).

Normalmenteno todo el mundodejasu pobladoparair a trabajara lachanga,lo másfrecuentees quevayan algunoshombresy vuelvana susca-sascadacierto tiempo —aproximadamenteestánun mesy regresan—.Anti-guamentey en ocasionesse iba todala familia a trabajaren la changa,peroen la actualidadse quedanlas mujerescon los ancianosy con los niñosparaqueestosúltimos acudana la escuela(Fritz 1994: 88).

Existendosformasparaacudira la changa:1) el nivaclépuededirigirsealpatrón parasolicitarleun trabajo,y si ésteestáinteresado,le buscaráun lu-gardondedesarrollarunatarea;2) es el patrónel quese dirige alpobladoni-vacléparabuscarmanodeobra, y los interesadosse marchancon él en suvehículoo tractor.El tratoen losdoscasosse producede maneraoral asíco-mo el modo y la cantidado la formade pago(Fritz 1994: 86-87).

Los dueñosde las changaspuedensermennonitasquenecesitanmanodeobraparacosecharel tártago,el maní,y el algodón,o biencolonosparagua-yos, dueñosde estancias,que necesitancontratargenteparatrabajosrelacio-nadosconel cultivo de maíz,algodónu otros alternativos,comoes elcasodeunaexperienciapiloto que se estállevandoa caboen la estanciaLa Dorada,queconsisteenintentarcultivarhortalizasen unazonade monte.El trabajoenla changano es algonuevoparalos nivaclé,ya quea principios de siglo ibanatrabajaralos ingeniosazucarerosde Argentina,y la faenasepodíaasemejarbastante;la únicadiferenciaexistentees queantestrabajabanporqueno tení-an alimentossuficientes,y enla actualidadno sólo pretendenconseguirdine-ro para comprarvíveres,sino tambiénpararopa,productosde lujo (casettes,bicicletas,etc.) y los másjóvenesparaalcoholy tabaco(Fritz 1994: ‘77).

Page 32: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

314 Azucenade la CruzSánchez

Cuandoalguienva a trabajara la changa,recogetodassuspertenenciasqueabarcaríandesdeobjetospersonaleshastade uso diario (pavas,cazuelas,cubiertossilos tienen,mosquiteros,jergones),y sus animalesde compañía(perroso gatos),porqueal lugar al que se marchancarecede todo (Fritz1994: 88). Los sitios dondevivirán varíandependiendodel patrón,peroge-neralmentealejadosde su lugar de residencia,carecende cualquiertipo decomodidadesy suelenvivir variasfamiliasenel mismoespacio,aunquetam-biénexistenalgunasexcepciones(Fritz 1994: 89).

Lostrabajosvaríansegúnel sexoy laedad.Al varón lecorrespondenlastareasmáspesadascomola talade árboles,siembray trasladodela cosecha.La mujer se encargade quemarel monte,quitar las malashierbasy, encasode queseanecesario,tambiénde desgranarla cosecha.Los niñoshacentra-bajossencillos,comoesayudaren lacosecha,o limpiar el montede hierbas.Algunospatronescontratanaancianosquerealizantareassimilaresa las delos niños.

Los sueldosson diferentes,la mujer, los niños y los ancianoscobran4.000guaraníes,mientrasquelos hombresganan6.000.El jornal se puederecibir al acabarel trabajoo mensualmente,aunqueel pago deberíaefec-tuarsecadadía. El dineroes posesiónprivaday se puedehacerconél lo quesu propietarioquiera,aunqueestámuy arraigadala ideade compartir.Nosiemprese recibedinero,pudiendoexistir valesparacomprarcomidaen elalmacénde la estanciaaunqueapreciosmáscarosque fuerade la changa,porqueen el trato quedamuy claroque los alimentoscorrenpor cuentadeltrabajador,no sólo su obtenciónsino tambiénsu preparación(Fritz 1994:91-92).

La changasuponeuna posibilidadparafomentarlas relacionessocialesentrelosnivaclé dediferenteslugares.Muchasmujeressolterasacudena laschangasparaencontrarmarido. Se conocenen el lugar de trabajo,pero elvinculo se irá cerrandocuandoella vayaaverlo jugaral fútbol o al voleibol,y estospartidosse celebranlos domingospor la tardecuandono trabajan.Elnivaclé estácontentocon la tareaen lachanga,porquele permitemantenera la comunidadconsus ingresos,a la vez quellevarsecomidaa la bocato-dos los días.El trabajoenla tierrade los mennonitasno suponeun enfrenta-míentoconsustradiciones,yaqueeldañocausadoaéstaparaconseguirpro-ductosse haceentierra ajena(Fritz 1994: 111-112).

Pero acudir a la changasuponeuna rupturacon el modo de vida tradi-cionalnivaclé,porquepermite la irrupción de elementosnuevosen unaso-ciedadestancada,lacombinaciónde lascostumbresy de las innovacionesnoes sencillay las consecuenciasson los cambiosen los rolesde cadauno delos miembrosdela comunidad.La remuneraciónpercibidareducelas activi-dadesproductivasdentro de la comunidady disminuyela creatividaddelgrupo (Seelwische1974: 158). Aumentael capitaldel individuo, peroredu-

Page 33: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economiay sociedadenel Chacoparaguayo 315

ceel dela sociedad.La labordela mujerdentrodel grupodisminuirá,yaqueel hombreingresamásqueella, y el mantenimientodelgrupoya no es tareaexclusivade la misma.

La Guerradel Chacotuvo muchasconsecuenciasparalos chiriguanos,desdeun cambio de nacionalidad,un hábitat diferente,otras tierras,hastaconvivir conetniasqueno hablabansu idioma. El cambiode actividadesbá-sicas supusoun gran esfuerzode adaptación.Las alternativasno eranmu-chas,entreellas estabair a trabajara los ingeniosazucarerosde Argentina,compartirla tierra con otros grupos indígenas,o irsea vivir a las ciudadesdondese sentiríanmuchomásdesarraigadosqueen el Chaco.Loschirigua-nosquellegarona la antiguaGuachalla,actual PedroP. Peña,no lo tuvieronnadafácil en un principio, perotras la presenciadelos misioneros,muchosaspectoscambiaronparaellos, por ejemplosu formade subsistencia.

Los misioneroscrearon4 chacras,en los Km 7 y 12,en CampamentoyLomitas.Lo primeroquesembraronfue batatas,poroto,maíz,sorgo,sandiay melón. La propiedadde la tierra eradel gobiernoparaguayobajola tutelade los oblatos.En la Ley 622 de 1960 y 854 de 1963 se estableceel derechode los indígenaschiriguanosa tenertierraspor considerarlosVeteranosdeGuerra (Griinberg 1974: 73). De las 25.000hectáreasquecedióel Institutode BienestarRural alas etniasnivaclé,manjui y chiriguana,21.167hectáre-as correspondena los chiriguanos,la propiedadestádividida endos,en me-dio de las cualesse encuentrael territorio nivaclé y manjui.

La propiedaddela tierra siguesiendocomunal.Cadafamilia elige lapar-celaquedeseatrabajar,y generalmentela eleccióndeéstase basaen supro-ximidad al agua,yaseadel río o biende tajamares.Lasreglassiguensiendolas mismasque las de susantepasados.El suelono perteneceanadie,si al-guiense marchadelacomunidaddevuelvesu lote deterreno.La únicadife-renciaqueobservamoses la existenciadechacrasdentrodel Cruce(los pro-pietariosson Lucas Arroyo,Ana Lidimille y FelipeCarema)y otro aspectoque nos llama la atenciónesquehay mujeresquecultivan su propia chacra(AnaLidimille). Anteserael grupoel quealimentabaa las mujeresviudasoqueno teníanmarido,peroenla actualidades unacostumbredesaparecida.

El trabajoestácondicionadopor la división sexual,al varón le corres-pondeel desmonte,ararla tierra,la siembradel maízy ayudaren lacosecha.La mujerayudaen la recolección,puesno hayque olvidar queéstaha sidoconsideradaen la sociedadchiriguanacomotransportadorapor autonomasía(Meliá 1988: 41). Cadavez es menosfrecuenteverlastrabajaren la chacra,puescomo consecuenciadel contactocon el mundooccidental,el hombrechiriguano,ha adquiridoel papelde proveedorde alimentosparalos suyos,y la esposaayudacuandoes necesario,lo mismoque los hijos. Otra de lasrazonesde quela hembrase vayaalejandoprogresivamentedel trabajoen elcampo,son las largasdistanciasa las queestánsituadaslas chacras;paralíe-

Page 34: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

316 Azucenade la CruzSánchez

gar aellashayquerecorrervarioskilómetros.El hombrecuidala tierrapor-que poseecomo mediode transportela bicicleta,éstareduceconsiderable-menteel tiempode viaje y laesposano acompañaal maridopor carecerdeestemedio delocomoción.

Aunquela técnicahasufrido modificacionescomoconsecuenciadela in-troducciónde nuevasherramientas,el utensiliopreferidosiguesiendoel pa-lo cavadorporquemuy pocasfamilias cuentancon un arado.

La siembracomienzaa realizarseen noviembre,y a finalesde enerooprincipios defebreroes cuandose recogela cosecha,momentoquecoincideconlacelebracióndel Carnaval,lagran fiestachiriguana.Aunqueen las zo-nasde bañadodel río, tambiénse cultiva la tierra enjunio, los riesgossonenormesy no siempreestáaseguradala cosechapor los cambiosde tempe-raturastanextremadas(Albó 1990: 236).

Los cultivos predominantesson el maíz, poroto, zapallo,sandia,man-diocay melón.La variedades muchísimomenorqueantes,ya quetodaslassemillascultivadasson compradas,y lasqueellos utilizan son las máseco-nómicas.La cosechase destinaensu totalidadal consumohumanoy no exis-te excedente.Algunos hombresjóvenesse marchana trabajara la coloniasmennonitas,dondedesarrollanel mismo trabajoen las changasquelos niva-cIé,generalmenteno regresana suscasasy todo lo quegananlo empleanenalcohol, en tabacoy en comprarseropas,grabadoraso productosque indi-quenquehanexperimentadoun ascensosocial.

LA GANADERÍA

Abordamosahoratodala problemáticaexistenteen torno a unaprácticamuy extendidaen el pasado,pero quedebidoa una seriede circunstanciasadversashapasadoa serunaalternativapocorentableparaellos.Empezare-mospor analizarlo acontecidoa lo largode su historia,paraacabaren nues-tros días intentandoexplicar las causasde suactualsituación.

Los siglos xviii y xix contemplaronla épocade mayorapogeoganade-ro entrelos nivaclé,cuandoeranconocidoscomounosexcelentescriadoresde caballos,vacasy ovejas(Fritz 1994: 48). Debidoa la Guerradel Chaco,en quefuerondesplazadosde sustierras,la comunidadnivaclétuvoquesa-crificar todassus manadas,yaque no podíanviajar con ellasporquesufu-turo eraincierto, y no sabíanen quélugar se ibana asentarparavivir defi-nitivamente.Otra de las causasque se señalanparael abandonode laganadería,es laaparicióndel hombreblanco,al queno le interesabaquelosnivaclétuvieranrebañosdeganadoovino,caprinoy equinoporquelos con-siderabanuna amenazaparasus plantaciones(Chase-Brun-Enciso1990:143-144).

Page 35: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

EconomíaysociedadenelChacoparaguayo 317

Entrelos chiriguanoses la actividadeconómicapredominanteenel Cha-co, si bien no podríamosdecirlo mismo en el Cruce dePedroRPeña.Lascausaspor lasquelaganaderíaha tenidoéxito en un mediotaninhóspitoco-mo el Chaco,hansido la abundanciadepastos,y el fracasoen el Crucepo-dríadebersea la falta deuna inversiónmonetaria.Nadieestádispuestoa fi-nanciara los chiriguanos,mientrasquelos colonosy los mennonitascuentanconun fuerterespaldoeconómico.No siempreha ocurrido lo mismo,y po-demosdecirquelacría de animalesse ha generalizadodesdelos añosvein-te, en que se produjo la llegadade emigrantesde origenalemánque fueroncapacesde quitarletierrasimproductivasa la selvay convertirlasen produc-tivas.

En el apartadoanterior se hanexpuestolas razonesqueimpedíanque laganaderíafuera una actividadde mayor importanciaentrelos nivaclé,y lomismo puedeaplicarse a los chiriguanos.añadiendoademásnuevos ele-mentos:

1) El consumode proteínascárnicaslo tienencubierto con las proce-dentede la caza.

2) Si se dedicaranala cría generalizadaparaobtenerdineroa cambio,les costaríaaccederaredesdedistribucióny comercializaciónporla faltadevehículos,y no puedenvenderla carneparaconsumode lapoblaciónporquepocasfamiliascuentanconrecursoseconómicossuficientesparaadquirirlayno poseenademásningúnsistemade conservacíon.

3) Algunoshombresblancosse dedicanalcontrabandode ganado.Du-rantela nochese producenrobossin quelos indígenascuentencon medidasdeprotecciónni sistemasparadescubrirlos.

La ganaderíaayer

A partir del siglo xvu los nivaclé fueron conocidoscomo unosbuenoscriadoresde ovejas;con la lana obtenidahacíangrandesponchosquedes-puésintercambiabanconlos chiriguanos2.Lascabrasy lasovejas lasconse-guíande los matacosy chanés(Chase-Sardi1990: 9) por medio del inter-cambio de productosrecolectados,principalmentefrutos silvestreso miel.Lasnivacchéeranlas propietariasde las ovejas,las encargadasde su crian-zay tambiénenellas recaíael trabajodeesquilarlas,concuyalanatejíanlasmantasy los ponchos(Fritz 1994: 175-182).

2 Enla actualidadsonlos chiriguanoslos quehacenlos ponchosparavenderloscomoar-

tesanía,con la mismatécnicaempleadapor los nivaclédurantelos ditimos tressiglos,mien-trasqueparadójicamenteestosúltimos handejadodetrabajarla lanaparadedicarsecasienex-clusividadal trabajodela caraguará.

Page 36: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

318 Azucenade la CruzSánchez

La ovejaestávinculadaalprestigiodel varón,y los ponchoseranlucidosporlos individuosde mayorrelevanciadentrodel grupo.Si el hombreerare-conocidopor la comunidad,tambiénlo seríasu mujer, por ello cadanivac-chése esforzabaen tenerel mejor rebañoy en trabajarel hilo obtenidodeella lo mejorposible.Inclusose le concedíaun valor elevadoal intercambiodeproductos,asíun ponchopodíallegar a valerhastacincocaballos(Fritz1994: 182).

De la ovejase aprovechabatodo, siendomuy valoradahastasu piel. Sucarney su leche eranconsumidaspor la comunidadnivaclé, no pudiendoexistirunagranfiestasin estosproductos,ademásdeotros procedentesde lanaturaleza.El origende la crianzade ovejasy de cabrassurgecomoconse-cuenciade la escasezde algodón,ya quelos españolesse quedabancon lascosechasalgodoneraso las enviabanalas colonias,y tambiénde carne,de-bidoa las matanzasindiscriminadasdeanimalespreñadoso decrías,perpe-tradasporel ejércitoespañol(Susnik1978b:48). Las cabraseranmuy apre-ciadastantopor los conquistadorescomopor los nivaclé.

No sólo se dedicabana la cría de ganadolanar,tambiénles interesabanlos caballosquerobabana los tobas,por el enormeprestigiosocial y tribalque esteanimal daba (Susnik 1978b: 48). Ademásles permitíauna mayormovilidad por todo el Chaco,y el mantenimientode un equino no eramuycostosoya quepodíaalimentarsede forraje procedentedel monte.El varónerael encargadode sucuidado,y de intercambiarlopor otros productosconotrascomunidadesindígenaspróximasaellos.

A lo largo de su historia,los chiriguanosnuncahansido conocidoscomoun puebloganadero,no existiendodocumentaciónque los describacomocriadoresde animales.Teníanprestigiocomobuenosguerrerosy agriculto-res,lo queno quieredecirque no tuvierananimalesparasu consumo,aun-quela ganaderíano eraunaactividadmuy generalizada,yaquepreferíanob-tenerlos animalespor intercambiocon sus vecinos chanés.Se dedicabanprincipalmenteal cuidadodeovejas,vacasy gallinas.El hombrese encarga-ba del ganadovacuno,mientrasque la mujer se dedicabaa los rebañosdeovejasy al cuidadodel gallinero.

Curiosamentela maneradeexpulsarlosde sustierrasen Bolivia, fue me-dianteun verdaderoejércitode vacas,al frente delas cualesestabanlos co-lonos,queintroducíansus animalesen terrenossupuestamente«baldíos».Elganadose convirtió en una auténticaamenazaparalos chiriguanos,yaqueinvadíasus tierras de cultivo y acababacon la caza y con la miel (Meliá1988: 72-73).La únicaalternativaqueles quedabaeramatara las vacas,porlo que losblancosse enfrentabancon los indígenas,y la resolucióndel con-flicto fue queéstostuvieronquemarcharseya queel gobiernono estabadesu parte,y lo quedeseabaera expulsarlosdel territorio de sus antepasados,cosaque consiguieron.

Page 37: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedadenel Chacoparaguayo 319

La ganadería hoy

Es unaprácticapocoextendidaentrelos habitantesnivaclé del CrucedePedro1’. Peña,aunquelos ancianosrecuerdanque,cuandollegaronlos pri-merosmisionerosoblatos,cuidabangrandesmanadasde animales,general-mentede vacuno.Entre las causasexistentesparala desapariciónde la críade ganadose puedendestacarlas siguientes:

1) La carenciade dineroparacompraranimales,a lo quehay queaña-dir el costeelevadodel traslado,debidoa quehay que transportarlodesdeMariscalEstigarribiao Filadelfia,y no se garantizaquepuedallegaren bue-nascondicionesasudestinopor las característicasdesfavorablesde los ca-minos.Tampocoexistenmuchaspersonasquese dediquena estetipo deac-tividades.

2) La ausenciade infraestructuraadecuadaparasu cuidado,careciendode establos,y siendolos lugaresdondese encuentranunaspequeñasparce-las valladasconmatorralesespinosos,fácilmentedestructibles,y conposibi-lidadesde escaparelevadas.

3) El aumentode lamortalidadanimal,quese debeal hechode no con-tarconmedidassanitariassuficientes,sin veterinarios,e incluso sinlas prác-ticascurativastradicionalesdebidoal descensodel númerodechamanes.

4) Un peligro inherentees la presenciade lobos,zorros,y leonesqueatacana los rebaños.Aunqueposeenperrosadiestrados,éstossuelenmoriral igual queel ganado.

5) No hayalimentosuficienteparamantenerlos,el granotieneun cos-te elevado,los pastosestáncompletamentesecos,o no creceny el accesoalaguaes tambiéncomplicado.

6) Losescasosanimalesqueposeían,se hanido consumiendoal no dis-poneren muchasocasionesde alimentoparasusfamilias, no pudiendopen-saren posiblescrías,sino en satisfacerunasnecesidadesbásicascríticas.

No existeunadedicaciónexclusivaa laganadería.En la memoriacolec-tiva estáel recuerdode queel último rebañodeovejasqueposeían,fue pas-to de los leones.Curiosamente,todoslos hombresde la comunidadestabanbuscandoa los felinosqueacechabanel poblado,peroen un descuido,éstosse presentaroncausandogravesdestrozosy matandoatodaslasovejas.Des-de entoncesno han vuelto a tenerun rebaño.

Cadaanimales propiedadprivada,aunquese compartesucarney su le-che;no ocurrelo mismocon la lana,quees parauso de las mujeresde la fa-milia. Al principio limitabansuscuidadosa las gallinas,ovejas y algunava-ca,perocomenzarona criarmásvacastrasel contactocon losmisioneros,yaque éstostrajeron algunasquerepartieronentrelas familias paraque pudie-

Page 38: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

320 Azucenade la CruzSánchez

ran tenerun pocode leche.No les prestaronmuchaatencióny se escaparon,por lo quetodavíaes frecuenteencontrarsepor los caminosalgunaresquepertenecióa la antiguamisión.

El cuidadodel ganadoestádivido segúnel sexo,mientrasquealhombrele correspondeatendera las vacas,en la mujer recaeel cuidadode las ove-jas (cría,ordeño,esquileo)y el delas gallinas,porser ella la depositariadelrepartoy de la alimentacióndesu familia,y tambiénporqueel marido sueleausentarseconbastantefrecuenciadel hogarfamiliar.

Entrelos chiriguanosson numerososlos problemasexistentesparaman-tenerunaganaderíaen el Crucede Pedrog Peña.Entrelos principalesobs-táculospodríamosdestacar:

1) Falta de un lugar de cobijo dondepodertenera la manada.2) Falta depastos.3) Difícil accesoa las fuentesde agua(parallegar a los tajamareshay

querecorrerdistanciasconsiderablementelargas).

Si aestosproblemasañadimoslos aspectoscontempladosanteriormente,la existenciaderebañoses bastanteinfrecuente,aunqueno inexistente.Losreligiososoblatos,al llegara Guachalla,compraronunasmanadasde vacasparaque las criaran los chiriguanos,pero a éstosno se les dio muy bien yprontocomenzarona desapareceralgunascabezas.Cuandoacababanla es-cuela,a los niñosse les regalabaunacabraparaquecomenzasena tenersupropio rebaño,perocuentanlosancianosque muchasfamilias selas comíanal momentoporqueno teníannadaconquealimentarse.

La prácticamásextendidaes la crianzade ganadovacuno.Ruiz tieneaproximadamenteunas70 cabezasde ganado,dedicándosea estaactividadtodoslos miembrosde la familia. SalustianoCaremaespropietariodevacas,aunqueen númeroreducido.Las utilizan paracría, y no se vende ningunaporqueno hay compradores.Salustianovendela leche,si bien el precio deventaes muy bajo,y no se puedededicarexclusivamentea esta actividad;tambiéncultiva la chacray sumujer haceartesaníade lana.La ventadecar-ncestápocogeneralizaday, salvocontadasexcepciones,no se mataa un ani-mal. Si se produceunamuertenatural,paraevitar supudrición,se vendealas comunidadesnivaclé,manjuíy chiriguanas.La únicamaneraposibledeconservaciónde la carnees secándolaparaconvertirlaen cecína.Existentambiénalgunosrebañosdeovejasy cabras—EstebanCarematiene25 ca-bezas—,cuyo aprovechamientoes lanary tambiénparala ventade algunoscorderoso cabritos.

El cuidadode los animalesestádividido, los hombresse dedicanal ga-nadovacuno,y las mujeresal ovino, y a las gallinas.Lastareasestánrepar-tidas,porqueunamadreno puedeestartodo el día vagandopor el montesi

Page 39: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedadenel Chacoparaguayo 321

tienehijos pequeños,siendoparaella máscómodotenerlas ovejascercadecasa,encargándosedeestamaneradesacarlasde la cercay derecogerel re-bañoporla tarde.Tambiénlas esquilacuandoes laépocaapropiadadel año.Cuandolasvacasseencuentrancercadel hogar,esella la quelasordeña,co-mo tambiénlo haceconlasovejas.Los niños suelenayudara sus padresenlas tareasmenospesadas,comoesel alimentaralos animales,sacarlosy me-terlosen la cerca.Cuandollegana laadolescencia,es frecuenteverlos conlos rebañosen el monte,buscandoaguay alimento.

La ganaderíanuncapodráserunafuentedeingresosdebidoa quela fal-tade aguapotablelimitael desarrollodela críade ganado.Seriannecesariosentre 30 y 50 litros al día, lo que en el Chacoesuna cantidad muy difícil deobtener(Grtinberg 1974: 81-84).

Losnivaclé gozaronde un granreconocimientopor partede otrastribuscomocriadoresdeovejas,y asociadoconla lana,estabael prestigioadquiri-do por sus mujeres,quehacíanponchos,mantasy tapicesparaintercambiar-los por maíz,azúcar,yerbamate con loschiriguanos.En la actualidadsehanconvertidomásbien encazadoresy recolectoresqueenganaderos,debidoalas pérdidasde animalesque hansufrido y a que hay que esperaralgunosañosparaobtenerbeneficios,ya sea ¡anau otros productos,lo que ademásexigeunadedicacióncontinua.Y hay quecontarcon los recursosalimenti-cios suficientesparasacarlosadelante,ademásdela búsquedaconstantedeagua.El ganadoes propiedadprivada,aunqueeray es frecuentecompartirlocuandose cocina.

Loschiriguanos han sidosiempre un grupo eminentementeagrícola,la ga-naderíaeraunaactividadadicionalparaaportara su dieta las proteínasnece-sarnasqueno conseguíanconlacaza.Esun trabajocompartido,en elquepar-ticipa tanto elhombrecomola mujer, siendoel ganadopropiedadprivada.

AlgunasONGs supuestamenteindependientes,entiendenquelaganade-ría podría seruna actividadrentableentrelas comunidadesnivacléy chiri-guana,peroparaello deberíandarselassiguientescondiciones:

1) Acondicionamientodelugaresespecialesdondeel ganadopuedaes-tabularse,próximos a los poblados,y que cuentencon la protecciónsufi-cienteparaevitarrobos.

2) Abastecimientode aguageneralizado,próximo al ganado,paraquelos animalesno tenganquerecorrerlargasdistancias.

3) Existenciade un mediode transporteque facilite la ventadel gana-do fuerade la comunidad,y contarcon algúnsistemade refrigeraciónquepermitala conservaciónde la carne,paraquepuedaconsumirseadiario.

Desdeestaperspectiva,creemosqueladinámicacapitalistaenel ámbitodel Crucede PedroP. Peña,podríafavorecerlas condicionesdeexistenciade

Page 40: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

322 Azucenade la CruzSánchez

la población.Si bien tambiénparececlaroquesupondríala destruccióndelas formastradicionalesde vida,queseríansustituidaspor otra escaladeva-loresacordesa los principios de unasociedadoccidentalcapitalista.

CONCLUSIÓN

Hemosintendadoreflejar,dela maneramásfielmenteposible,los facto-res,causasy consecuenciasquehan incidido directamenteen la transforma-ción del modo de vida indígena,desdeel momentoen queaparecenlas pri-merasinformacionessobrelos mismos,hastala actualidad.

La influenciadel hombreblancoha sido determinanteen cadauno deloselementosqueconfiguranestetrabajo,y quesonfundamentalesparaconocerlos aspectossocialesque influyen en la existenciaindígena,y queabarcaríantemascomo la economía,la religión, la política y la sociedad,cuyo principalresultadohasido la pérdidade identidady la aculturaciónprogresiva.

BIBLIOGRAFÍA

ALBÓ, X.1990 Lo comunidadhoy. Ed. CIPCA.La Paz.

AYALA QUEIROLO, Y.1978 «Los chiriguanosy la preparacióny entrenamientoparalaguerradel Avá»,

Historia Paraguaya.Anuariode la AcademiaParaguayade la Historia16: 21-42.

BORGOGNON, J.A.1966 «Aborígenesguaraníesdel Chacoparaguayo».SuplementoAntropológico

dela RevistadelAteneoParaguayo1 (2): 263-284.

CEIASE-SARDI, M.¡970 «El conceptonivaklé del alma»,SuplementoAntropológico. Universidad

Católica5 (1-2): 201-238.1972 «La concepción nivaklé del mundo», SuplementoAntropológico. Universi-

dadCatólica 7(1-2): 121-130.1988 «Relacionesinter-étnicas.Clasificaciónde las sociedadesy culturasindí-

genasdelParaguay.La perspectivaindígena».SuplementoAntropológico23(2): 51-59.

1990 «Resumendela culturaNivaclé»,SuplementoAntropológico. UniversidadCatólica. Revista del Centro de EstudiosAntropológicos25 (2): 7-18.

CHASE, M.; BRUN, A. y ENciso,MA.1990 Situaciónsociocultural,económica,jurídico-política actual de las comu-

nidadesindígenasen elParaguay.Ed.CIPSED.Asunción.

Page 41: Economia y sociedad en el Chaco paraguayo - CORE · Historia En el siglo xvii, los nivaclé pudieron mantener relaciones comerciales con los agricultorestonocoté y ocloya,basadas

Economíaysociedaden el Chacoparaguayo 323

ERín, M.1994 Los Nivacle.Rasgosde unacultura paraguaya.Ed. Abya-Yala. Quito.

GRONBERG, O-y E.1974 «Los chiriguanos(guaraníesoccidentales)del ChacoCentralparaguayo.

Fundamentosparaunaplanificaciónde su desarrollocomunitario»,Suple-mentoAntropológico.UniversidadCatólica 9(1-2): 7-109.

MELIÁ, E.1988 NandeReko:Nuestromododeser. Ed. CIPCA. La Paz.

PAGEs, E. yA. TOMAsINI1987 «El complejode Vatluxtesenre los indígenasnivaclédel ChacoBoreal».

SuplementoAntropológico22 (2): 164-180.

PíFARRÉ, E.1989 Los Guaraní-Chiriguano.Historia de un pueblo. Ed.CIPCA,La Paz.

SEELwiscI-m,J.1974 «La organizaciónsocio-económicade los indígenasfrente a los sistemas

coloniales»,SuplementoAntropológico. UniversidadCatólica. Vol. 9 (1-2): 153-167.

1991 «Las misionesnivacléen el Vicariato Apostólicodel Pilcomayo,unaex-perienciadeinculturación»,SuplementoAntropológico.UniversidadCató-lico. RevistadelCentrodeEstudiosAntropológicos26 (1): 253-274.

1993 No Castsitenjayish:nuestratierra. Ed. Vicariato Apostólicodel Pilcoma-yo. Mariscal Estigarribia.

1994 Pa Casjunashpavoquenalhusjayu: nuestroporvenir. Ed.VicariatoApos-tólico del Pilcomayo.MariscalEstigarribia.

SLJSNIK, B.1961 ApuntesdeEtnografía Paraguaya.Mt. MuseoEtnográficoAndrésBarbe-

ro. Asunción.1978a Etnografia Paraguaya.Parte ¡a, Ed. Manualesdel Museo Etnográfico

«AndrésBarbero».9.’ edición.Asunción.1978b Los aborígenesdelParaguay.Ed. MuseoEtnográfico«AndrésBarbero».

Asunción.1989 «Etnohistoriadel Paraguay»,AméricaIndígena39: 43 1-490.

ToMAsINI, JA.1984 «El ciclo de Fitzñkójic entrelos Nivaklé del ChacoBoreal»,Suplemento

Antropológico9(1): ¡23-166.

VILLAGRA, 5.1993 «Investigaciónlocal: Paraguay».En: Mujeres latinoamericanasen cifras.

Madrid: Institutode laMujer.MinisteriodeAsuntosSociales,FacultadLa-tinoamericanadeCienciasSociales.