ecologiayecosistemas

Upload: sarai2009

Post on 30-May-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    1/27

    ECOLOGIA

    Aprendiendo a cuidar nuestros ecosistemas

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    2/27

    INTRODUCCININTRODUCCIN

    Eso incluye el manejo de nuestras actividades, de

    manera que satisfagan las necesidades del presente sincomprometer las necesidades de las generaciones

    venideras.

    El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el

    ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto

    sobre la naturaleza y lograr una relacin ms sostenible

    con la Tierra.

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    3/27

    INTRODUCCIONINTRODUCCION

    Observndola y comprendindola lograremos

    aprender de ella misma los cuidados a tener en

    cuenta.

    Cualquier accin irracional que se produzca en el

    medio biolgico trae como consecuencia

    verdaderas reacciones en cadena. Una vez iniciado

    el proceso destructivo del ambiente resulta muy

    difcil detenerlo; es importante que tomemoses importante que tomemos

    conciencia de ello ya que somos la especie queconciencia de ello ya que somos la especie que

    ms contribuye al desequilibrio del ambientems contribuye al desequilibrio del ambiente

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    4/27

    Ecologa y medio

    ambiente

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    5/27

    El ambiente es un trmino amplio que incluye todas las condiciones y

    factores externos (vivientes y no vivientes) que le afectan a cualquier

    organismo o forma de vida.

    La ecologa analiza las interrelaciones de los organismos con su

    medio ambiente fsico y bitico. Es el estudio de organismos en su

    hbitat. Intenta explicar dnde se encuentran los organismos, cuntos

    hay y por qu. Busca entender de que manera acta un organismo

    sobre su ambiente y cmo ste ambiente acta sobre el organismo.

    ECOLOGA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGA Y MEDIO AMBIENTE

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    6/27

    ECOLOGA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGA Y MEDIO AMBIENTE

    Es una ciencia de sntesis, pues para comprender

    la compleja trama de relaciones que existen en unecosistema toma conocimiento de botnica,zoologa, fisiologa, gentica y otras disciplinascomo la fsica y la geologa

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    7/27

    Autoecologa Estudio del organismo individual; lo que

    necesita y tolera a travs de todas las etapas de su ciclovital, por su forma de vida funcionamiento, y por su medio

    Ecologa de la poblacin Estudia las poblaciones deorganismos: todos los individuos de una especie que

    viven en una regin, en un mismo tiempo. El

    comportamiento de la poblacin, su estabilidad, su

    crecimiento rpido o decadencia.

    .

    DIVISIONES DE LA ECOLOGADIVISIONES DE LA ECOLOGA

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    8/27

    DIVISIONES DE LA ECOLOGADIVISIONES DE LA ECOLOGA

    Ecologa de la comunidad Estudia las

    comunidades biticas: todos los organismos de

    todas las especies que viven en una regin

    determinada.

    Ecologa aplicada Tiene por objeto proteger la

    naturaleza y su equilibrio en el medio ambiente

    Ecologa de sistemas Usa la teora de sistemascomo base para estudiar los sistemas ecolgicos.

    La comprensin de la ecologa es importante

    para el manejo adecuado de los recursos

    naturales.

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    9/27

    NIVELES DE ORGANIZACIONNIVELES DE ORGANIZACION

    Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de

    su estructura, su fisiologa y del ambiente en el que viven.

    Su vida est ligada tambin a la vida de sus semejantes y a los

    organismos que forman parte de su comunidad.

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    10/27

    DIVISIONES DE LA ECOLOGADIVISIONES DE LA ECOLOGA

    Los materiales biolgicos (protenas, lpidos, cidos nucleicos,

    etc.) se integran en la naturaleza en distintos niveles de

    organizacin cada vez ms complejos:

    clula

    individuo

    especie

    poblacin

    gremio

    comunidad

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    11/27

    es la unidad biolgica funcional ms pequea y sencilla. Est

    compuesta por un protoplasma organizado generalmente en un ncleo,

    en donde se encuentra el material gentico (ADN, ARN), y una serie de

    orgnulos (mitocondrios, ribosomas, plastos, etc.) que constituyen la

    maquinaria metablica. Adems tiene una membrana plasmtica (delpidos y protenas), reforzada en los vegetales por una pared celular.

    NIVELES DE ORGANIZACIONNIVELES DE ORGANIZACION

    La Clula

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    12/27

    ElIndividuo Organismo

    La Especie es un conjunto de individuos semejantes que

    transmiten este parecido de generacin engeneracin.

    es la unidad funcional esencial de la ecologa .. Cada organismo

    tiene un genotipo distinto que le confiere propiedades y

    caractersticas distintas que son muy importantes en definir el modo

    en que el organismo responde al ambiente inanimado y/o interacta

    con el ambiente vivo que lo rodea. Ej: una lechuza, un conejo, etc.

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    13/27

    NIVELES DE ORGANIZACIONNIVELES DE ORGANIZACION

    La Poblacin

    conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo yespacio. Pueden intercambiar natural y espontneamente sus

    caractersticas genticas, comparten un pasado evolutivo comn y

    constituyen una unidad evolutiva con un destino comn. Ej: la poblacin

    de ratas de la ciudad de la plata.

    Las Comunidades grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o cohabitan

    en tiempo y espacio. Ejemplos: los bosques dominados por Coihues, la

    comunidad de peces del Ro de la Plata.

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    14/27

    NIVELES DE ORGANIZACIONNIVELES DE ORGANIZACION

    El reconocimiento de la existencia de estos distintos

    niveles de organizacin es importante a la hora de

    tomar decisiones sobre el manejo de recursos

    naturales.

    Por ejemplo: el manejo de una especie en peligro de extincin

    requerir de conocimientos en el nivel de organismo (aspectosreproductivos, alimenticios, etc) y de poblacin (tasa natalidad y

    mortalidad).

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    15/27

    Ecosistemas

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    16/27

    Qu es un ecosistema?

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS

    Cualquier comunidad bitica ms o menos delimitada que vive

    en cierto ambiente.

    Es el conjunto formado por un sustrato fsico (biotopo) y una

    parte viva (biocenosis).

    Son ejemplos de ecosistema un lago, una zona litoral, una

    marisma, un rea de bosque mediterrneo, etc.

    Puesto que ningn organismo puede vivirfuera de su ambiente o sin relacionarse con

    otras especies, es la unidad funcional de la

    vida sostenible en la tierra.

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    17/27

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS

    Qu es unQu es un ecosistemaecosistema??

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    18/27

    EcosistemaEcosistema yecotonoecotono

    ECOSISTEMASECOSISTEMAS

    El ecotono conforma un hbitat caracterstico queEl ecotono conforma un hbitat caracterstico quealberga especies que no se encuentran en losalberga especies que no se encuentran en los

    ecosistemas que lo rodean.ecosistemas que lo rodean.

    Ecosistema 1 Ecosistema 2Ecotono(pantano)

    Ecosistema terrestre

    Ecosistema acutico

    Ecosistema detransicin

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    19/27

    Funcionamiento de los

    Ecosistemas

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    20/27

    Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema:

    LOS FACTORES AMBIENTALESABITICOS

    LA ESTRUCTURA BITICA

    3 categoras de organismo:

    Productores:.

    Consumidores:

    descomponedores:

    Basada en las relaciones dealimentacin

    Principales:

    Rgimen de lluvias: Temperatura:. Luz Viento Nutrientes qumicos PH

    Salinidad Incendios

    Agentes fsicos y qumicos.

    FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMASFUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    21/27

    Los ciclos de los nutrientes.

    Productores

    Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores,

    consumidores, saprofitos y descomponedores) son la comida y los

    nutrientes esenciales del otro.

    ConsumidoresSaprfitos y

    descomponedores

    Auttofos:elaboran su propiamateria orgnica

    Hetertrofos:se alimentan de materia orgnica para obtener energa

    Plantas verdes,bacterias

    fotosintticas ybacterias

    quimiosintticas

    Primaros (herbvoros), Omnvoros (herbvoros ocarnvoros), Secundarios (se alimentan de los

    primarios), de Orden superior(se alimentan de otroscarnvoros) y Parsitos (toman como husped a otra

    planta o animal)

    Descomponedores (sealimentan de putrefaccin)Saprfitos primarios (sealimentan de detritos) y

    Saprfitossecundarios

    FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMASFUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    22/27

    Este reciclaje es fundamental por 2 cosas:

    evita los desperdicios la acumulacin causara problemas

    asegura que el ecosistema no se quede sin elementos esenciales.

    Principios del funcionamiento de los ecosistemas.

    Un ecosistema sostenible debe tener 3 caractersticas bsicas:

    el reciclado de los nutrientes.

    el aprovechamiento de la luz solar como fuente bsica de energa.

    poblaciones de dimensiones que no tengan un consumo excesivo.

    FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMASFUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

    Principios bsicos de la sostenibilidad de los ecosistemas

    C O O OS COS S S

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    23/27

    FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMASFUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

    Estos ciclos reciben la denominacin de biogeoqumicos, por pasarpor los seres vivos (bios = vida), el suelo (geo = tierra) y estarsujetos a reacciones qumicas con uso y liberacin de energa.

    En los ciclos biogeoqumicos se pueden reconocer dos partes ocompartimientos: la bitica y la abitica.

    Reciclar es la nica manera de mantener un sistema dinmico.

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    24/27

    Clasificacin de losEcosistemas

    U 5 CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMASU 5 CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    25/27

    Por qu en regiones diferentes se presentanecosistemas distintos?

    La respuesta general viene dada por dos tipos de observaciones:

    Primero, las diferentes regiones del mundo tienen condiciones

    climticas muy diferentes.

    Segundo, las plantas y animales estn especficamente adaptadas a

    condiciones particulares especies diferentes prosperan en condicionesdistintas.Cada especie tiene diferentes punto ptimo, zonas de tensin y

    lmites de toleranciay est intiomamente ligado a su composicin gentica

    y la variedad de su poblacin.

    .

    U 5: CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMASU 5: CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS

    U 5 CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMASU 5 CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS

  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    26/27

    Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo.Cada uno es muy diferente de los otros

    Bosques TempladosBosques Templados

    Bosque BorealBosque Boreal

    TundraTundra

    DesiertoDesierto

    ChaparralChaparral

    Praderas TempladasPraderas Templadas

    AlpinoAlpino

    Bosques TropicalesBosques Tropicales

    Sabana TropicalSabana Tropical

    U 5: CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMASU 5: CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS

    http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/templado.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/templado.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/boreal.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/boreal.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/tundra.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/tundra.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/desierto.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/desierto.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/chaparral.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/chaparral.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/pradera.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/pradera.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/montano.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/montano.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/tropical.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/tropical.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/sabana.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/sabana.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/sabana.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/tropical.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/montano.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/pradera.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/chaparral.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/desierto.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/tundra.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/boreal.htmlhttp://www.jmarcano.com/nociones/bioma/templado.html
  • 8/14/2019 EcologiaYEcosistemas

    27/27