ecología - población

23
1.4 - POBLACIÓN

Upload: mabesanguino

Post on 25-Jun-2015

68.909 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Nivel medio superior, IV Semestre, Ecología. Bloque 1. Conocimientos Básicos de Ecología. Tema 1.4 Población. Libro: Ecología y Medio Ambiente (Alma Blanca Aguilar) Editorial Nueva Imagen

TRANSCRIPT

Page 1: Ecología - Población

1.4 - POBLACIÓN

Page 2: Ecología - Población

POBLACIÓN.

1. Definición de Población2. Características básicas de la población

1. Densidad2. Natalidad3. Mortalidad4. Distribución espacial

3. Tipos de conocimiento1. Crecimiento poblacional2. Modelo demóstato3. Patrón de crecimiento poblacional 4. Regulación poblacional5. Competencia 6. Depredación

Page 3: Ecología - Población

Son grupos de organismos de la misma especie que habitan en una determinada

zona geográfica.

Definición de Población..

Page 4: Ecología - Población

La especie se le puede definir como el grupo de organismos con estructura y funciones similares que sólo pueden reproducirse entre sí, teniendo descendencia fértil y además tienen un antecedente común. La especie es la unidad de clasificación de los organismos.

Page 5: Ecología - Población

Salvo raras ocasiones, como el caso de las especies endémicas (propio o exclusivo de determinadas

locales o regiones), todos los individuos de una población están distribuidos en grupos en las diferentes zonas geográficas del mundo.

Page 6: Ecología - Población

DensidadEs el tamaño o magnitud de la población relacionada con la unidad de espacio, ya sea superficial (m2) o volumétrica (m3).

En una densidad de 400 pinos por hectárea, los 400 árboles son la magnitud de la población y la hectárea es la unidad de espacio superficial (Figura 1.6).

Características básicas de la población

Page 7: Ecología - Población

Reflexiona..

¿Qué factores afectarán la densidad?

Page 8: Ecología - Población

Natalidad:Es el aumento porcentual de una población en un lapso; es decir, el número de individuos que nacen y se integran a ella en un periodo determinado..

Page 9: Ecología - Población

La natalidad puede ser máxima cuando se hace referencia a la producción teórica máxima de nuevos organismos en la población, sin que intervengan factores ambientales limitativos. La natalidad también puede ser ecológica cuando nos referimos al aumento real o específico de organismos en una población.

Page 10: Ecología - Población

La natalidad puede expresarse como índice de natalidad, cuando se divide el número de organismos que se aumenta a una población (Δn) en un tiempo determinado (Δt).

Índice de natalidad =ΔnΔt

Page 11: Ecología - Población

MortalidadEs la disminución porcentual de una población debida a individuos que mueren en un lapso, también es entendida como la desaparición por muerte de los individuos de una población

Page 12: Ecología - Población

La mortalidad se subdivide en mínima y ecológica. La mínima se da cuando los organismos mueren por factores fisiológicos propios de la especie, sin que intervengan factores limitativos ambientales; la ecológica se da cuando las muertes de los organismos ocurren debido a factores limitativos como el clima, los depredadores, etcétera.

La mortalidad también puede expresarse utilizando índices: índice de mortalidad o número de organismos que mueren por unidad de tiempo

Índice de mortalidad =

Donde: (Δn) representa número de organismos que se disminuyen en una población y (Δt) el tiempo determinado

ΔmΔt

Page 13: Ecología - Población

Distribución espacialLos individuos de una población tienden a distribuirse de manera predecible, según los tipos de organismos, sus niveles de competencia, el espacio disponible, etc. Esta distribución puede hacerse de manera azarosa (muy rara en la naturaleza), uniforme (algo más común), en forma de amontonamientos uniformes (muy

común) o en forma de amontonamientos al azar (lo más común)

uniforme

Amontonamiento uniforme

Azarosa

Amontonamientos al azar

Page 14: Ecología - Población

El amontonamiento es la forma de distribución más común dentro de la población: es el resultado de la agregación de los individuos como respuesta a diferencias locales de hábitat, a cambios del ambiente o como resultado de atracciones sociales

Page 15: Ecología - Población

Crecimiento poblacionalEs el incremento de una población en el transcurso del tiempo; está determinado por la natalidad, la mortalidad y la distribución por edades.Si la natalidad es alta, la mortalidad baja y la distribución por edades indica que la población es joven, es seguro que la población está en crecimiento como consecuencia de que las condiciones del medio, son óptimas y los factores limitantes actúan poco.

Tipos de conocimiento

Page 16: Ecología - Población

El concepto de resistencia ambiental representa la diferencia entre la capacidad potencial de una población para aumentar (potencial biótico) y el aumento realmente observado; es el resultado de los factores limitantes que reducen la natalidad o aumentan la mortalidad de la población e impiden que ésta crezca en magnitud, como son espacio físico, depredación, parasitismo, enfermedades, oxígeno, agua, etc., que propician la resistencia ambiental, manteniendo equilibrado el potencial biótico de una especie. Resistencia

ambiental

Potencial Biótico(crecimiento

esperado)

Aumento real de la población

Page 17: Ecología - Población

Modelo demóstatoEste modelo trata de integrar los aspectos que

determinan el crecimiento poblacional

Page 18: Ecología - Población

Patrón de crecimiento poblacionalLas poblaciones tienen formas de crecimiento peculiarmente predecibles. Este patrón puede ser mostrado mediante el uso de una curva de crecimiento de una población, la cual se puede representar en forma de crecimiento en «J» (exponencial) o en forma de crecimiento en «S» (sigmoidal): ambas formas de crecimiento pueden modificarse o cambiarse.

Page 19: Ecología - Población

En la forma de crecimiento en «J» o exponencial la densidad de la población aumenta rápidamente y luego se detiene de forma brusca, debido a la acción de los factores limitantes

En la forma de crecimiento en «S» o sigmoide el crecimiento de la población es lento (fase de establecimiento o de aceleración positiva) luego se hace rápido (fase logarítmica) y finalmente decrece de forma gradual hasta alcanzar un nivel mas o menos equilibrado (fase de aceleración negativa)

Page 20: Ecología - Población

Regulación poblacionalLa regulación del crecimiento de una comunidad se da por la interdependencia natural de las especies que la componen y se mantiene debido a la acción de mecanismos homeostáticos que amortiguan las acciones que tienden a desestabilizar a los ecosistemas

Un ejemplo Cuando se introduce un pez carnívoro en un lago

Page 21: Ecología - Población

CompetenciaOcurre cuando dos poblaciones compiten por el

espacio, el alimento o algún otro factor.

Page 22: Ecología - Población

DepredaciónLa relación interespecífica entre un depredador y su presa es un ejemplo claro de la regulación del crecimiento entre los organismos de una comuimdad. En este caso el depredador se alimenta de algunas partes de la pesa o de todo el individuo.

Page 23: Ecología - Población

Elabora un resumen teórico de todos los conceptos desarrollados

en el tema 1.4 Población