echometer (2)

Upload: david-borbor

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    1/17

    ECHOMETER

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    2/17

    ECHOMETER• Es un sistema integrado para la adquisición y diagnóstico

    de datos en levantamien to artifcial, permite al operadormaximizar la pro ducción de petróleo y gas minimizandogastos ope rativos, calcula presión de yacimien to,Efciencia, cargas en los equipos y desempe o del pozo,derivados de una com!inación de mediciones de presiónde superfcie, niveles ac"sticos de #uido, dinamom$tricosy medición de potencia%

    • El analizador puede ser utilizado con un so&t'are especialpara o!tener data de restauración de presión ()uild*+p %-umerosos gr.fcos se encuentran disponi!les para eldiagnóstico y an.lisis incluyendo el de presión casing vstiempo, nivel de l/quido vs tiempo, 0resión de &ondo vstiempo, log*log, grafco Hornet y M1H%

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    3/17

    • Analizador

    Es un equipo que permite:

    • Alimentar y recibir la señales de los sensores• Convertir las señales analógicas de los sensores en digitales• Establecer la comunicación necesaria con una computadora(portátil)

    para el procesamiento de los datos• Procesar los datos para calcular niveles cartas dinagrá!icas etc"

    #a pistola genera un pulso ac$stico" El micró!onoinstalado en su interior recibe los ecos del pulso"• %ambi&n permite instalar el sensor de presión"• 'ay varios tipos: anual Automática de Alta presión"

    • Pistola

    Partes del Equipo

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    4/17

    unción• edir la presión en el anular • *esolución de +", psi para un rango de ,-++ psi• %emperatura de traba.o: /0+1 a ,0+1 (posee un termistor

    interno en el sensor)• El monta.e en la pistola se debe reali2ar a mano (no utili2ar

    3erramientas)• Están disponibles en los siguientes rangos: 4- 0+ 5+ ,++

    ,5+ 4-+6,+++ bar

    • Sensor de Presión

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    5/17

    • Con este instrumento se puede medir el volta.e y la corrientepermitiendo calcular la potencia consumida por el motor en cada ciclo"

    • 7o se necesita parar la unidad (desconectarla el&ctricamente) para3acer las pruebas

    • #a instalación requiere de precaución por ser l8neas de 09+ "

    Pinzas Amperimétricas y Voltímetro

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    6/17

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    7/17

    • 1.- Comience T2M% 3eleccioneModo de adquisición%

    • 2.- 3eleccionar el n"mero de seriedel transductor de presión% Creeuno nuevo%%% si el n"mero de serieno se encuentra en la lista%4seg"rese de que todos loscoefcientes se introducen comoescrito en la etiqueta deltransductor% 5ntroduzca tam!i$n lospar.metros de pistola en la partein&erior

    • 3.- 5nicie el proceso de la reduccióna cero del transductorseleccionando O!tener Cero O6)otón (4tl*7 esta!lece una vez quela lectura indicada en el actual cerocompensado con el !otón delectura actual para registrar estevalor%

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    8/17

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    9/17

    • 5.- En la pantalla de selección de prue!a89:8 recoger la fc;a ac"stica para indicarque los datos de prue!a ac"stica se van aadquirir% Conecte la pistola al 0ozo

    • 6.- 0rep.rese para 4dquirir 1atos 89as 0istola%

    • Segundo = Cierre la v.lvula de purga de lapistola de gas%• Tercero = 4!ra la v.lvula del Casing entre la

    pistola de gas y el pozo%• Cuarto: Cierre la v.lvula del 9lu?o del

    Casing%• En el punto de la gr.fca est. mostrando el

    ruido de &ondo• 7.- Realizar disparo de presión presionando

    (4lt*3 % El >rafco se !orrara T2M se preparapara a!rir el solenoide de la pistola de &uegoa distancia% 3i se utiliza el dispara de gasmanual, disparar el tiro despu$s T2Mmostrara el mensa?e 80istola autom.tica no;a sido despedido, si est. presente%8 ?untocon pitido%

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    10/17

    • .- El masa?e 8pulso disparo&ue detectada procedente dela pistola8 en la pantalla unavez que se dispara el arma%4 continuación, los datos deltiro se adquieren para un

    n"mero predeterminado desegundos !asados en lapro&undidad de &ormacióndada%

    • !ota , 3i el pulso del disparono &ue detectado luego de la

    detonación, presione 4!ort(1etener adquisición de datodel disparo , recargue conuna alta presión y vuelva alpaso @%

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    11/17

    ".- +na vez que el disparo se ;aadquirido aparece un cuadro dedi.logo% En este punto, los datospueden ser guardados o

    descartados por lo que otro puederealizar la &otogra&/a% +n !revecomentario se puede introducir enel campo de descripción% de locontrario, !asta con introducir(pulse OA para acallar el con?untode datos%!ota# Hasta que el dato del disparoes salvado por T2M contin"e con larecopilación de datos de la presióndel casing cada B< segundos porm.ximo B< minutos o ;asta que sedetenga manualmente%1$.- Cuando los datos se guardan

    T2M pasa autom.ticamente a lafc;a de selección de nivel del/quido en la sección 4nalizar%

    !ota# T2M ;a calculado yseleccionado un candidato a lame?or patada utilice los !otones5zquierda y 1erec;a para a?ustar eltiro seleccionado el gr.fco de laparte in&erior derec;a muestra unprimer plano de la patada%

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    12/17

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    13/17

    • 13.- 9inalmente valla ala pesta a )H0% 4qu/ el

    T2M muestra losresultados !asados enla determinación delnivel del l/quido,adquiriendo la presióndel casing y los datosdel pozo% 0or &avor,tome como re&erencia elmanual del Ec;ometerpara m.s detalles de ladiscusión del an.lisis yc.lculos de resultados%

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    14/17

    %ediciones

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    15/17

    &nterpretaci'n de (in)gramas:

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    16/17

    0ROCE15M5E-TO3 1E O0ER4C5D-

    • El tra!a?o se lo realizara "nicamente en los pozos donde seencuentren &uncionando equipos )E3 con sensor inoperativo%

    • Coordinar con el operador de islas y a!rir el permiso detra!a?o%

    • 5nspeccionar el .rea de tra!a?o% Esta de!e estar li!re deo!strucciones y en !uenas condiciones% 5dentifcación yc;equeo de cada una de las v.lvulas del ca!ezal%

    • 0reparar la computadora, ca ón de disparo, gas CO , equipode protección personal% Fnicamente personal autorizado enel .rea de tra!a?o%

    • Conectar el ca ón del ec;o meter en la v.lvula 'ing del C3>verifcando que esta se encuentre previamente cerrada%• 0resurizar con CO el ca ón ;asta tener una lectura de

  • 8/16/2019 ECHOMETER (2)

    17/17

    0ROCE15M5E-TO3 1E O0ER4C5D-

    • Cerrar v.lvulas de qu/mico y de recirculación o por dondela onda de c;oque pueda escapar%

    • 4!rir la v.lvula 'ing, donde est. conectado el ca ón dedisparo%

    • Conectar los ca!les al equipo de superfcie (0C , encenderel ec;ometer, realizar actualización de temperatura ypresión am!iente%

    • 4!rir v.lvula de %• Realizar el disparo, registrar la gr.fca y evaluar

    resultados%• 4pagar el ec;o meter una vez o!tenido el registro de

    nivel%• Cerrar la v.lvula de l/nea de del C3>, drenar la presión

    de la c.mara del ca ón% 4!rir las v.lvulas de recirculación%• 1esenroscar el ca ón y realizar su respectiva limpieza%