ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/cts/1475195410.proyecto... · web view“recemos...

24
PROYECTO MANHATTAN Trabajo Practico Nro. 1 Conti, German Andrés. Esquivel, Esteban David. Frías Ruiz, Pablo Antonio. Gómez Chávez, José Leonardo. Presentado, Melisa Magdalena.

Upload: nguyentu

Post on 02-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO MANHATTANTrabajo Practico Nro. 1

Conti, German Andrés.

Esquivel, Esteban David.

Frías Ruiz, Pablo Antonio.

Gómez Chávez, José Leonardo.

Presentado, Melisa Magdalena.

CONTEXTO HISTORICO

Entre 1.939 y 1.945 un conflicto militar global se desarrolló: La Segunda Guerra Mundial. Las potencias del eje entraron en conflicto con las fuerzas aliadas.

Las Potencias del Eje eran el bando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.

Los aliados eran un grupo de países que consistían en Francia, Polonia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, al cual se unieron poco después, algunos países como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y el Reino de Nepal. En 1.940, se unieron Dinamarca, Noruega,Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, Reino de Grecia y Reino de Yugoslavia. En junio de 1.941, la URSS se unió a los Aliados. Los Estados Unidos de América se unieron en diciembre de 1.941, tras el ataque japonés a Pearl Harbor, seguidos por China y algunos países de América del Sur. Los llamados Cuatro Grandes, es decir, el Reino Unido, la Unión Soviética, los Estados Unidos y la China, dominaban la política aliada.

El 7 de diciembre de 1.941 el Imperio del Japón, que pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región. El ataque a Pearl Harbor (Hawái) fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos. El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sureste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Francia, Países Bajos y Estados Unidos. El ataque conmocionó profundamente al pueblo estadounidense y llevó directamente a la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Así al día siguiente de esta ofensiva, Estados Unidos le declaró la guerra al Imperio del Japón. Este acontecimiento dio inicio al más fabuloso de los proyectos que el hombre haya podidoimaginar: el proyecto Manhattan.

ANTECEDENTES CIENTIFICOS

En los años 30 la investigación sobre el tema de la radioactividad y la física nuclear tenía un bajo perfil. Este tema estaba más que todo orientado a las aplicaciones médicas (radioterapia, cura del cáncer, etc.), pero a fines del 38 hasta mediados del 39 investigadores se dan cuenta que este campo podía cambiar la manera en que las relaciones internacionales se habían establecido,sobre todo en el campo militar.

Los descubrimientos que permitieron que todo esto fuera una realidad se inicia en el año1.932 con el descubrimiento del neutrón por Chadwick. En 1.933 Szilard introduce en el lenguaje científico el concepto de reacción en cadena. El 1.934 se convierte en un año de grandes avances en la ciencia, por un lado la radioactividad artificial y los experimentos de Fermi con los neutrones.

En el año 1.935 se descubre el Uranio 235, a fines de 1.938 la fisión nuclear y en 1.939 Niels Bohr y Wheeler escriben la teoría elemental de la fisión. Ya todo estaba dado para que unos años después y muchas cosas aterradoras sucedieran en lo social, político y económico para que como consecuencia de ello se estableciera el distrito de ingeniería de Manhattan; situado en el lugar conocido actualmente como Laboratorio Nacional de Los Álamos que se fundó como una instalación secreta y centralizada para coordinar el desarrollo científico del Proyecto Manhattan.

CAMINO AL PROYECTOA finales del siglo XIX y comienzos del XX, Alemania era una potencia mundial en el campo

de la Física; sin embargo, desde 1.933, año de la subida al poder de A. Hitler, hasta el comienzo de la II Guerra Mundial en 1.939, como consecuencia de la presión agobiante del régimen nazi, muchos científicos, en su mayoría de origen judío y de gran renombre, se vieron obligados a abandonar Alemania y una buena parte de ellos fueron acogidos en instituciones académicas de los EEUU.

Pero otros físicos eran considerados totalmente «arios» según la doctrina nazi. Uno de ellos,Werner Karl Heisenberg.

A finales de 1.938 en el Kaiser Wilhem Institut (Berlín), un equipo de investigadores alemanes, integrado por Otto Hahn, Fritz Strassmann, Lisa Meitner y Otto Frisch, llevó a cabo los primeros experimentos de fisión de átomos de uranio.

Se preveía que podrían obtenerse grandes cantidades de energía, tanto para aplicaciones civiles como militares.

Fisión Nuclear:

Cuando átomos de U son bombardeados con neutrones lentos, hay cierta probabilidad de que algunos de ellos se desestabilicen escindiéndose en dos átomos más ligeros y otras partículas, entre ellas algunos neutrones. Cada vez que ocurre esta reacción, llamada fisión nuclear, se desprende energía. Además, los neutrones desprendidos en cada fisión pueden producir nuevas fisiones y, en determinadas condiciones, se puede producir una reacción en cadena de forma explosiva.

Las simplificaciones del descubrimiento de la fisión de uranio serian obvias para los científicos de la Alemania nazi. Hitler pensó en él Dr. Heisenberg cuando decidió que Alemania construyera la bomba atómica, arma con la que lograría el dominio absoluto de Europa.

Se trataba del Proyecto Uranio (Uranverein). El proyecto atómico alemán quedó herido demuerte en el invierno de 1943, porque el agua pesada era muy necesaria para poder moderar la

reacción de fisión nuclear y que no se convierta en reacción en cadena dentro del laboratorio en el que se está trabajando, y en varias incursiones militares británicas se logró acabar con las ultimas reservas de este recurso.

Los avances de los científicos germanos aterrorizaba al físico judío Leo Szilard refugiado en los EE.UU quien al ponerse al tanto de esas investigaciones quiso advertir al presidenteRoosevelt pero sabía que carecía de la influencia necesaria para hacerlo, de esta manera escribe

una carta detallando sus preocupaciones así mismo busca un aliado que la firmara. Acude al reconocido físico: Albert Einstein quien al recibir la carta procede a su lectura, formula algunas preguntas y sin objeción alguna la firma.

Carta de Albert Einstein dirigida al presidente Roosevelt:

El 11 de octubre del año 1.939 el presidente de los EE.UU como respuesta a esta carta constituyo el comité consultivo sobre uranio. Sin embargo el dirigente no situó entre sus prioridades aquel nuevo descubrimiento aún incierto, pues copaba toda su atención una guerra mundial que había comenzado hacía dos meses, tendría que producirse un desastre para que el presidente tomara decisiones decisivas pero ese desastre no estaba muy lejos.

El 7 de diciembre de 1.941, una ofensiva militar sorpresa efectuada por la armada imperial japonesa ataca la base naval de Pearl Harbor ubicada en Hawái (EE.UU).

Al día siguiente EE.UU declara la guerra a Japón. La entrada de este país al conflicto bélico,resucito su moribundo proyecto de bomba atómica. El presidente aprobó la producción del arma y

traspaso el programa nuclear al ejercito diligenciando la responsabilidad al general Leslie RichardGroves un experto ingeniero y administrador para dirigir el Distrito de Ingeniería Manhattan.

Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial, Heisenberg quiso matizar los detalles de su participación en el proyecto alemán, haciendo saber que los físicos alemanes hicieron todo lo posible para retrasar el proyecto atómico nazi, para dar lugar a que acabara la guerra, con el triunfo de Alemania, y no tener construida la bomba. Por otro lado, los físicos de Los Álamos construyeron la bomba atómica (en realidad fueron dos, una de uranio y otra de plutonio) para frenar a Hitler. Como la rendición alemana se produjo unos meses antes de tener lista la bomba, se produjo un debate en el que Oppenheimer defendió la idea de que las bombas tenían sentido terminarlas. Con el lanzamiento de las dos bombas sobre civiles japoneses se acabó la guerra en el Pacífico; pero el precio pagado fue enorme. Los físicos americanos quedaron como responsables de un enorme genocidio, mientras que los físicos alemanes impidieron que Hitler dispusiera de esa terrible arma de exterminio.

PROYECTO MANHATAN

Proyecto que consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial, llevado a cabo por los Estados Unidos con ayuda del Reino Unido y Canadá. Dicho proyecto recibe el nombre de Manhattan porque inicialmente se encontraba su cede en New York.

Los costos del proyecto fueron colosales para la época que se estaba pasando, 2.000 millones de dólares de esos años, valores que hoy día superarían los 18.000 millones de dólares, todo esto con el fin de producir una arma militar practica en forma de bomba.

Desarrollo del proyecto:

El proyecto se desarrolló en varias localizaciones siendo las principales:

Universidad de Chicago, donde se hicieron los primeros ensayos de reacción en cadena, bajo la dirección de E. Fermi.

Oak Ridge, Tennessee, donde se desarrolló el programa de enriquecimiento deuranio (plantas Y-12 y K-25)

Han Ford, Washington, donde se produjo plutonio ( planta X-10). Laboratorio Nacional de Los Álamos, Nuevo Méjico, dentro de la Universidad de

California, siendo este último el más importante de ellos.

.

Protagonistas:

La investigación científica fue dirigida por el físico Julius Robert Oppenheimer

Físico teórico estadounidense de origen judío y profesor de física en la Universidad de California en Berkeley.

La seguridad y las operaciones militares corrían a cargo del general Leslie Richard Groves

Miembro del Ejército estadounidense encargado de la supervisión de la construcción del Pentágono.

El proyecto agrupó a una gran cantidad de eminencias científicas como:

Físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica.

Niels Bohr

Enrico Fermi

Físico Italiano naturalizado estadounidense conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica.

Químico nuclear estadounidense conocido por su trabajo enla separación isotópica del uranio durante el Proyecto Manhattan.

Ernest Orlando Lawrence

Luis Walter Álvarez

Físico estadounidense de origen español fue codescubridor de la física nuclear (captura de K-electrones, producciónde neutrones lentos, radioactividad del tritio, etc.).

El proyecto de la bomba empezó a aumentar a toda máquina y el primer escollo con lo que se topo fue la falta de un combustible apropiado; el uranio235, que de forma natural se encontraba unido a su gemelo menos útil, el uranio238.El problema era separar ambos isotopos; el único método valido allá por el año 1.942 era la separación magnética.

Los científicos en la universidad de Columbia abordaron otro método: la difusión gaseosa, que arrojaba resultados más satisfactorios brindando el combustible necesario para detonar la bomba.

El general Groves decidió situar el centro de diseño en Los Álamos, una localidad aislada que solo podía accederse por una carretera, quería estar bien lejos de los aviones y submarinos enemigos.

En noviembre de 1.942 el ejército adquirió 54.000 acres de terreno por 440.000 dólares, con la excusa de utilizarlos como área de demolición.

Por otra parte Oppenheimer reúne a otros científicos y técnicos de laboratorio recién salidos de la universidad. El personal de laboratorio aumento de 250 empleados en 1.943 a 2500 empleados en 1.945.

En el otoño de 1.942 los físicos teóricos de Los Álamos emprendieron el complicado proceso de tratar de calcular cuánto de U235 se necesitaría para fabricar una bomba, pero era muy incierto esta incertidumbre no hizo más que intensificar los temores de que los nazis pudieran estar más cerca de ellos de fabricar una bomba.

El 28 de diciembre de 1.942 el presidente Roosevelt aprobó una inversión de otro 2000 millones de dólares. La prioridad era construir las descomunales instalaciones industriales que producirían el material fisible que impulsaría la bomba atómica.

El general comunico a los contratistas de Oak Ridge que disponían de unos seis meses para construir los enormes calutrones electromagnéticos diseñados por Lawrence en la Universidad de California, dichos calutrones se utilizarían para separar el U235 del U238.En febrero de 1943 se iniciaron las tareas de dicha construcción, la instalación fue codificada como Y-12. Se necesitaría de 10 calutrones para reunir tan solo 100 gramos de U235 al día.

Cuando pusieron en marcha el proceso para conseguir las primeras muestras de U235 todo se estropeo; los imanes eran tan fuertes que hasta sacaron los clavos de las paredes. Groves cerro la planta. Puesto que las pistas no lograban conseguir la cantidad de uranio que se requería se construirían más. Así pues la ciudad de Oak Ridge siguió creciendo, cada vez eran más los empleados que formaban parte del proyecto, llegaron a vivir 55.000 personas en el emplazamiento.

Durante la guerra era muy difícil conseguir trabajadores para el sector de la construcción y la solución fue colocar anuncios que decían: “No podemos decirte lo que hacemos pero todas las noches tendrás un filete en la mesa”.

A los trabajadores se los instruía para mostrarse evasivos cuando alguien le preguntara a que se dedicaban.

Mientras en Los Álamos habían empezado a diseñar la bomba de prueba, cuando los científicos perfeccionaron el diseño, un nuevo elemento fabricado por el hombre, el plutonio, comenzó a escalar posiciones como posible combustible.

El plutonio descubierto en 1.941, era casi dos veces más fisible que el uranio. Para conseguir plutonio, los ingenieros de la Universidad de Chicago, diseñaron tres reactores de producción en Han Ford (Washington).

El 27 de agosto de 1.943 se inicia entonces las labores de construcción con alrededor de60.000 empleados, el gobierno intervino comprando medio millón de acres en el desierto este de Washington para llevar a cabo las estructuras para la producción de plutonio; la instalación fue codificada como X-10. Pero Groves no seguía conforme de modo que en septiembre de 1943, inicio las tareas de una tercera planta el K25, un edificio gigantesco en forma de U, en Oak Ridge. K-25 era una planta de difusión gaseosa diseñada para separar el U235 del U238.

Medía 8000 metros de largo y 300 metros de ancho, con un perímetro de600 m2.

El diseño de la bomba de uranio se completó en febrero de 1.945, le pusieron de nombre “Little Boy” que significa “niño pequeño” por su reducido tamaño ya que solo medía 1,80 metros y pesaba menos de 450 kg, contenía aproximadamente 63 kg de uranio enriquecido.

Los diseñadores consideraron innecesario e imposible someterlo a una prueba antes del combate ya que solo había U235 suficiente para una bomba.

El diseño del dispositivo de plutonio fue apodado como “Fat Man”, gordinflón por su forma redonda que se aprobó en marzo (longitud: 3,3 metros; peso de explosivo: 4,2 kg) y en este caso si se programó una prueba para el mes de julio a una tercer bomba de plutonio que fue llamada “Trinity”.

El 12 de abril de 1.945 el presidente Roosevelt moría en Georgia por lo que el vicepresidente Truman paso a ocupar el despacho.

El proyecto Manhattan se había llevado tan en secreto que Truman no tenía conocimientos de los avances de la bomba, y fue necesario informarle ampliamente en las primeras semanas del cargo.

El 16 de julio se aguardaba la detonación de la primera bomba atómica en el desierto en Alamogordo, Nuevo México, colocándola sobre una torre metálica de 20 metros, “Trinity” fue la única bomba de prueba que se hizo estallar.

Los científicos se encontraban a unos 35 km de la bomba, la mayoría temía que fallara.

A las 5:30 el mundo entro a la era atómica con un intenso destello al que le siguieron una repentina ola de calor y una tremenda onda expansiva.La bola de fuego ocupo una extensión de12.000 metros.

Las predicciones de la mayoría de los científicos se cumplieron.A las 2:45 de la madrugada del 6 de agosto Paul Tibbets, piloto del Enola Gay despegaba de

la isla Tinian.A las 8:15 de la mañana, las compuertas del avión se abrieron para lanzar la bombade uranio “Little Boy” , 43 segundos más tarde el artefacto hacia explosión sobre Hiroshima.

“Little Boy”, bomba arrojada sobre Hiroshima (13kt).

La Nube de hongo sobre Hiroshima después de la caída de "Little Boy" fotografiada por BobCaron, uno de los doce tripulantes a bordo del B-29 Enola Gay.

Hiroshima arrasada

Tres días después, otra bomba aún más potente, en este caso de plutonio, “Fat Man” cayósobre Nagasaki con resultados similares.

“Fat Man” bomba lanzada a Nagasaki (21kt)

Japón se rindió el 14 de agosto de 1.945.“Recemos para que la paz vuelva a reinar en el mundo y para que Dios la preserve por

siempre”La guerra más catastrófica había terminado.

Consecuencias:

Los lanzamientos de las bombas atómicas produjeron consecuencias a corto y a largo plazo.

Las consecuencias que se produjeron al instante fueron las 140.000 muertes causadas enHiroshima y 80.000 en Nagasaki pero solo la mitad d estas personas murieron al instante incinerando a las personas que se encontraban directamente bajo la detonación.

Otros tantos miles que se encontraban en puntos alejados del centro de la explosión, ibanir muriendo lenta y dolorosamente a causa de la radiación.

Desde entonces fueron observados 231 casos de leucemia y 334 por diferentes canceres. Las enfermedades y las muertes por radiación fue una consecuencia a largo plazo.

Otra consecuencia que se produjo de inmediato fue el destrozo de las ciudades deHiroshima y Nagasaki.

El 90% de la ciudad quedo arrasada por los vientos de 800km/h que produjo la explosión.

Supervivientes de la bomba lanzada enHiroshima.

Las radiaciones eran tan fuertes que atravesaban la ropa.

IMPACTO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y SOCIAL

Los estudios sociales sobre ciencia y tecnología abarcan un campo transdisciplinar de estudios sobre los efectos culturales, éticos y políticos del conocimiento científico y la innovación tecnológica. Colocan el énfasis en la interpretación sobre las utilidades, apropiaciones e impactos en la vida cotidiana de las personas.

Esto no siempre se empleó para bien, como se ha visto han sucedido casos como el explicado con anterioridad en que el conocimiento desarrollado por unos pocos ha trascendido y usado no para beneficio de la humanidad, si no que para provecho de unos pocos, causando gran cantidad de desastres en las personas y en el ambiente, cosa que inclusive hoy siguen viéndose las repercusiones de estos hechos.

En la actualidad, los habitantes de ambas ciudades niponas todavía conviven con los problemas de la radiactividad desatada en aquellos ataques. Mientras tanto, los arsenales deEE. UU. y Rusia cuentan con miles de cabezas nucleares mucho más potentes que las lanzadas hace 66 años sobre Japón.

A causa de estos sucesos se han generado diferentes movimientos como el Movimiento Pugwash de lucha contra el armamento nuclear, que recibió el Premio Nobel de la Paz, fue fundado en 1.957 en el pueblo canadiense de Pugwash por el filósofo británico Bertrand Russell y el físico estadounidense de origen alemán Albert Einstein, diez años después del lanzamiento de bombas atómicas contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Así como también, actualmente la ONU adopta un Tratado de Prohibición de ArmasNucleares.

Después de siete décadas de esfuerzo para evitar una guerra nuclear, se ha negociado un tratado mundial que podría lograrlo. Los defensores del acuerdo argumentan que llevaría a la destrucción de todo el armamento nuclear y prohibiría su uso para siempre si logra ser ratificado.

Sin embargo, las potencias nucleares se oponen, ninguna de las nueve naciones que poseen armas nucleares ( EE.UU, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel)tomo parte de la negociación ni de la votación, aunque el tratado les deja abierta las puertas para unirse.

A comienzos de 1.947, el proyecto Manhattan se cierra.A pocos años de concluido el proyecto se desarrolla otra arma: la bomba H, iniciada en el

proyecto Manhattan por E. Teller, mucho más poderosa que la fisión. La bomba de hidrógeno (bomba H), bomba térmica de fusión o bomba termonuclear se basa en la obtención de la energía desprendida al fusionarse dos núcleos atómicos, en lugar de la fisión de los mismos.

La primera bomba de este tipo fue detonada en Enewetak (atolón de las Islas Marshall) el 1 de noviembre de 1.952, durante la prueba Ivy Mike, con marcados efectos en el ecosistema de la región. La temperatura alcanzada en la «zona cero» (lugar de la explosión) fue de más de 15 millones de grados, tan caliente como el núcleo del Sol, por unas fracciones de segundo.

La bomba de neutrones, también llamada bomba N, bomba de radiación directa incrementada o bomba de radiación forzada, es un arma nuclear derivada de la bomba H que los Estados Unidos comenzaron a desplegar a finales de los años setenta.

Se obtiene un nuevo tipo de bomba que para una determinada magnitud de onda expansiva y pulso térmico produce una proporción de radiaciones ionizantes (radiactividad) hasta siete veces mayor que las de una bomba H, fundamentalmente rayos X y gamma de alta penetración durante pocos segundos

Las consecuencias prácticas son que al detonar una bomba N se produce poca destrucción de estructuras y edificios, pero mucha afectación y muerte de los seres vivos (tanto personas como animales) por la radiación, incluso aunque estos se encuentren dentro de vehículos o instalaciones blindadas o acorazadas.

Explosiones de bombas nucleares más importantes en la historia:

Nombre País productor

País de detonación

Potencia Fecha Tipo Características Ubicación

Ivy Mike Estados

Unidos

IslasMarshall

10 Mt 31 de octubre de 1952

Sobretierra Primera bomba termonuclear

AtolónEnewetak

Castle Bravo Estados

Unidos

IslasMarshall

15 Mt 28 de febrero de 1954

Sobretierra a 28 metros

Segunda bomba más poderosa de EE. UU.

AtolónBikini

Bomba del Zar Unión

Soviética

UniónSoviética

50 Mt 30 de octubre de 1961

Aérea a4000 metros

Bomba más poderosa del mundo

NuevaZembla

SmilingBuddha

India India 8-20 Kt 18 de mayode 1974

Subterránea Primera bomba atómica india

Pokhran

Corea delNorte

Corea del Norte

1-20 Kt 9 de octubre de 2006

Subterránea Primera bomba atómica norcoreana

Kilju

Posible primera bomba atómica termonuclear norcoreana

Luego de la explosión de la primera bomba atómica se da inicio a una nueva era, la era de la energía nuclear.

Las instalaciones se traspasan a la comisión de energía atómica y se orientan a la energía nuclear.

Las centrales nucleares son instalaciones que producen electricidad gracias a la utilización de reactores nucleares, que son dispositivos preparados para producir una reacción nuclear controlada. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico para mover un alternador y producir energía eléctrica. Este es el funcionamiento típico de una central nuclear.

Si bien en sí misma la energía nuclear no genera gases contaminantes a la atmósfera como ocurre en las centrales de carbón, sí generan residuos radiactivos los cuales son muy contaminantes y peligrosos, y requieren ser albergados en depósitos aislados y controlados. También son peligrosas cuando no están controladas, como ha ocurrido en el famoso accidente de Chernóbil, el de Fukushima, y también en los diversos accidentes que han ocurrido en lascentrales atómicas españolas. No es extraño que al hablar de energía nuclear o atómica pensemos en hechos históricos que han tenido a este tipo de energía como protagonista, casi siempre con desastrosas consecuencias: las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, y los desastres mencionados anteriormente. Sin embargo, ¿todo es negativo en base a las centrales nucleares y a la energía nuclear? Evidentemente, no. Pasemos a ver algunas de sus ventajas o, por así decirlo, sus aspectos menos negativos. La energía nuclear, al contrario de los que se suele pensar, es una energía bastante limpia, que no emite sustancias contaminantes y no necesita del uso de combustibles fósiles. La energía nuclear es constante, es decir, garantiza el suministro eléctrico durante las 24 horas de todos los días del año. La constante producción de energía nuclear provoca que los precios de este tipo de energía sean mucho más estables que los de otros combustibles fósiles, caso del petróleo, sometidos a las grandes compañías y a los continuos vaivenes del mercado provocados por los variables niveles de producción.

En definitiva, la energía nuclear es una energía muy poderosa, a la que se le tiene mucho respeto (incluso miedo), en muchas ocasiones a causa de los precedentes existentes o al temor que provocan palabras como “radiación” y cáncer”. No seremos nosotros quienes digamos que es una energía recomendable. Dejémoslo en que es una energía más.

Recomendaciones:

http://www.noticiasdegipuzkoa.eus/2015/07/09/mundo/proyecto-manhattan(noticia) https://www.youtube.com/watch?v=ndTSm9GGaR4 (History Channel: Documental) https://elpais.com/diario/2005/04/27/agenda/1114552809_850215.html (físico

arrepentido)

Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?v=ndTSm9GGaR4 (Documental) http://platea.pntic.mec.es/~jdelucas/proyectom.htm (Texto informativo)