eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

15
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118 “Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” INSTRUMENTO DE REGISTRO DE LA ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE (ECA) A) IDENTIFICACION Profesor : Botello Chávez Jose Francisco Galván Rosales Ramón Monzón Herrera Antonio Olalde Velázquez Jorge Luis Asignatura/Módulo/ Sub-módulo(s): MODULO III: MANTIENE SISTEMAS ELECTRÓNICOS QUE CONTIENEN PLC. SUBMODULO 2. Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial. Semestre : IV Grupo(s) : 4º semestre Electrónica Periodo de aplicación: Feb-Junio Fecha elaboraci ón: Sept 15 Duración en horas: 80 Carrera Mecánica Industrial Electrónica Programación Puericultura Mecatrónica Logística 351300001-13 Propósito de la asignatura, Resultado de aprendizaje del módulo o submódulo(s) para el curso: Posibilitar al egresado su incorporación al mundo laboral y desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno socia . Periodo escolar: Feb-junio Campo disciplinar o de formación profesional: Ingeniería B) INTENCIONES FORMATIVAS DE LA ECA Propósito de la ECA: Manejo de equipo de mantenimiento a sistemas electrónicos Revisa y calibra el equipo de acuerdo a las instrucciones del manual del fabricante Cumple las normas de seguridad e higiene 1

Upload: sergio-villarreal-perez

Post on 12-Apr-2017

301 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE LA ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE (ECA)A) IDENTIFICACION

Profesor:

Botello Chávez Jose FranciscoGalván Rosales RamónMonzón Herrera AntonioOlalde Velázquez Jorge Luis

Asignatura/Módulo/Sub-módulo(s):

MODULO III: MANTIENE SISTEMAS ELECTRÓNICOS QUE CONTIENEN PLC.SUBMODULO 2. Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial.

Semestre: IV Grupo(s): 4º semestre ElectrónicaPeriodo de aplicación: Feb-Junio Fecha

elaboración: Sept 15Duración en horas: 80

Carrera

Mecánica Industrial Electrónica Programación Puericultura Mecatrónica Logística

351300001-13

Propósito de la asignatura, Resultado de aprendizaje del módulo o submódulo(s) para el curso:

Posibilitar al egresado su incorporación al mundo laboral y desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno socia.

Periodo escolar: Feb-junio

Campo disciplinar o de formación profesional: Ingeniería

B) INTENCIONES FORMATIVAS DE LA ECA

Propósito de la ECA:Manejo de equipo de mantenimiento a sistemas electrónicosRevisa y calibra el equipo de acuerdo a las instrucciones del manual del fabricanteCumple las normas de seguridad e higieneElabora vales de resguardo

Tema integrador: Construyendo mi taller

Otras asignaturas, submódulos o módulos que trabajan el tema integrador:

Realiza mantenimiento a sistemas eléctricos y electrónicos

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

Programa PLC empleados en sistemas electrónicos

Relación entre los contenidos programáticos de la asignatura o submódulo con las competencias

1

Page 2: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Competencias genéricas y atributos:

G1. Se conoce y se valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. G4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. G5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. G7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida G8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias disciplinares:

E8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. CE9. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en que se generó y en él se recibe. C2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. C12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Competencias profesionales:TE1. Realiza actividades para la concreción de objetivos y metasCompetencias de empleabilidad

y productividad:

Tipos de contenido

Fácticos:

Semáforo de dos caras Procedimentales:

Actitudinales:

Técnicas orientadas a desarrollar aprendizajes de la ECA (Marcar con una X la(s) técnica (s) que se trabajará(n), durante el desarrollo de la ECA. En caso de no encontrar en las opciones el tipo de técnica, registrar el nombre(s) de la(s) técnica(s) a utilizar debajo de la opción “Otro(s)”, -consultar los Lineamientos para la práctica educativa docente en la formación profesional,

(2012))

2

Page 3: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Estrategia de

aprendizaje:

ProyectoAprendizaje basado en problemas

Comunidad de

IndagaciónAula Inversa Software

educativoMétodo de

casosPortafolio de evidencias Dramatización Debate Otro (s)

Acciones y medios necesarios para alcanzar una meta determinada, en la cual integran los contenidos de manera articulada y dan sentido al aprendizaje.

Analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.

Valor del diálogo como elemento fundamental para acceder al conocimiento. Pedir, dar, evaluar buenas razones para hacer distinciones y conexiones.

Mediante el uso de las TIC’s, el docente elegirá y recomendará material para que el alumno lo estudie en casa o por sus medios móviles, y posteriormente en clase se debate sobre el tema y/o se realizan las prácticas.

Es el que está destinado a la enseñanza y aprendizaje autónomo y permite el desarrollo de ciertas habilidades

Planteamiento de situaciones de la vida real, en donde los alumnos ponen en práctica sus habilidades y conocimiento previos para realizar un análisis teórico.

Recopilación de evidencias de conocimientos, procesos y productos (Lista de cotejo y Rúbrica).

Tipo de representación en la cual se realiza una actuación de situaciones determinadas y específicas.

Confrontación de opiniones diferentes sobre un tema determinado. En el cual se plantean, exponen y conocen diferentes posturas alcanzando una conclusión.

Métodos y técnicas sugeridas para el campo disciplinar o profesional. Visitas escolares, conferencias, congresos.

Fomento a la lectura como actividad de aprendizaje Contribuir en el desarrollo de la habilidad lectora en los estudiantes, desde el enfoque de la asignatura o submódulo, que pueden incluir actividades de análisis

y comprensión de textos, mientras se desarrollan los contenidos de las competencias.

3

Page 4: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Nombre del texto:

Nombre de la lectura seleccionada, que está relacionada con el tema integrador y los contenidos programáticos, que le sea amena e interesante a los alumnos.

Tipo de texto:

Nombre del tipo de texto, al que corresponde la lectura seleccionada (ejemplos: literario, científico y/o tecnológico, normativo, argumentativo, descriptivo, dialogado, narrativo, periodístico, expositivo; revista especializada, libro especializado, obra de teatro, autobiografía, etc.).

Propósito de la lectura:

Explicación de cuál es el propósito de realizar la lectura seleccionada (ejemplos: disertación o reflexión de un tema, desarrollo de habilidades lectoras, desarrollo de habilidades auditivas, identificación de hechos, identificación de opiniones o posturas de un autor, identificación de significado de palabras, reconocimiento de ideas claves, fomento de la imaginación, desarrollo de la crítica, propiciar formas de actuar, análisis de una narración, comprensión de lo que se lee, comprensión de lo que se escribe, reconocimiento de ideas claves, etc).Consultar programa de estudio para orientación.

4

Page 5: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

C) SECUENCIA DIDÁCTICADescripción de las acciones guiadas por el profesor y realizadas por el estudiante, de acuerdo al momento y propósito de la estrategia centrada en el aprendizaje.

C.1 Apertura: horas

Actividades de aperturaCompetencia(s)

clave numérica de las competencias elegidas,

Producto(s) y evidencia(s) de

Aprendizaje

Evaluación

G D P E Tipo InstrumentoAnálisis del video demostrativo del circuito simulado con el programa Livewire de la dirección electrónica Http://youtube/ZA2a30mTi3o

Investigar los datasheet de cada uno de los circuitos integrados empleados en el video.

Genéricas con sus atributos

Disciplinares

Profesionales

Em

pleabilidad y productividad

Enlistar las etapas del video observado integrando la lista del material empleado en el circuito

Dibujar el esquema de cada uno de los circuitos integrados empleados en el semáforo indicando en el circuito las terminales

Coevaluación Lista de cotejo(esquema de cada circuito, reconociendo sus terminales)

5

Page 6: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

C.2 Desarrollo: horas

Actividades de desarrolloCompetencia(s) Producto(s) y

evidencia(s) de Aprendizaje

EvaluaciónG D P E Tipo Instrumento

6

Page 7: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

ACTIVIDAD 1Desarrolle la practica 2.1 del libro del texto “Circuito generador con 74LS90”

ACTIVIDAD 2Desarrolle la práctica 2.2 del libro de texto “El corazón del semáforo”

ACTIVIDAD 3Desarrolle la práctica 2.3 del libro de texto “Circuito múltiplo de cinco con 74LS90

ACTIVIDAD 4Desarrolle la práctica 2.4 del libro de texto “Desplazando información “

ACTIVIDAD 5Desarrolle la práctica 2.5 del libro de texto “Led verde D1”

ACTIVIDAD 6Desarrolle la práctica 2.6 del libro de texto “Led amarillo D2, led rojo D3”

ACTIVIDAD 7Desarrollar la práctica 2.7 del libro de texto “Control de tráfico peatonal oriente-poniente”

ACTIVIDAD 8Desarrolle la práctica 2.8 del libro de texto “Led amarillo D7, led rojo D8”

ACTIVIDAD 9

Genéricas con sus atributos

Disciplinares

Profesionales

Em

pleabilidad y productividad

P: Reporte de las formas de onda en el osciloscopio.

P: circuito divisor de frecuencias funcionando.

P: muestra de forma de onda en el osciloscopio

P: circuito de control y grafica de tiempo

P: circuito de control y gráfica de la señal del D1

P: circuito de control y grafica de las señales del D2 y D3

P: circuito de control y gráfica de señales del D4 y D5

P: circuito de control y gráfica de señales del D7 y D8

Autoevaluación

Autoevaluación

Autoevaluación

Autoevaluación

Autoevaluación

Autoevaluación

Autoevaluación

Autoevaluación

Autoevaluación

Lista de cotejoPág. 239-240

Lista de cotejo Pág. 244

Lista de cotejo Pág. 246-247

Lista de cotejo Pág. 250

Lista de cotejoPág. 255

Lista de cotejoPág. 258-2599

Lista de cotejo Pág. 262-263

Lista de cotejoPág. 267

Lista de cotejo 7

Page 8: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

C.3 Cierre: horas

Actividades de cierreCompetencia(s) Producto(s) y

evidencia(s) de Aprendizaje

EvaluaciónG D P E Tipo Instrumento

8

Page 9: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Cada equipo mostrara ante el grupo el semáforo completo funcionando.

El alumno entregara en su cuaderno el reporte de las diez prácticas realizadas

Genéricas con sus atributos

Disciplinares

Profesionales

Em

pleabilidad y productividad

P: exposición del semáforo funcionando.

P: Entrega de cuaderno de evidencias

Coevaluación

Heteroevaluación

Lista de cotejo 1(Orden, limpieza. Estética y explicación clara del funcionamiento)

Lista de cotejo 2(reporte de las prácticas en el cuaderno de evidencias en orden, limpias, ortografía, diagramas claros y sus datos correspondientes)

D) RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA ECAEquipo Medio Material Recurso didáctico Fuentes de consulta

Nombre del equipo a utilizar para el desarrollo de las actividades de la ECA (ejemplos: computadora, grabadora, microscopio, proyector, cámara, pantalla etc.).

Nombre del medio que se utilizará para el desarrollo de las actividades de la ECA (ejemplos: internet, revista, TV, etc.).

Nombre del material a utilizar para el desarrollo de las actividades de la ECA (ejemplos: hojas de papel, pluma, pintarrón, plumones, etc.)

Nombre de los recursos didácticos a utilizar para el desarrollo de las actividades de la ECA – (ejemplos: tutorial, andamios cognitivos, preguntas guías, poster, láminas, segmentos auditivos, hojas de ejercicios y prácticas, etc.).

Mención de las fuentes de información a utilizar para el desarrollo de las actividades de la ECA (ejemplos: bibliográfica, hemerográfica, electrónica, etc.) considerando el estilo de citas y referencias de la American Psychological Association (APA).

E) PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ECA

Periodo de evaluación y calificación: Fechas que definen el periodo del desarrollo de la ECA, durante el cual se realizarán diferente tipos de evaluación y la calificación de la misma (día-mes, día-mes).

Momento de evaluación:Marcar con una “X” el momento de

evaluación –primero, segundo o tercer parcial-, en el cual será

1° 2° 3° ECA: El número y/o nombre de la ECA.

9

Page 10: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

evaluada y calificada la ECA.

Producto de aprendizaje

Evidencias de aprendizaje

PonderaciónParcial

CompetenciasClave de las competencias que

se están observando con el propósito de ser evaluadas y

verificadas

Instrumento Tipo

G D P E

Todas aquellas acciones que el alumno realiza para aprender, adquiriendo conocimientos habilidades, destrezas y/o desarrollo de actitudes.

Todos aquellos productos o desempeños que realizan los estudiantes para demostrar que ya adquirieron los aprendizajes que les permiten la ejecución de la competencia.

Porcentaje que se le asigna a las actividades de aprendizaje y las evidencias de aprendizaje.

Genéricas con sus atributos

Disciplinares

Profesionales

Em

pleabilidad y productividad

Nombre del tipo de instrumento para verificar el desempeño de la competencia –lista de cotejo, guía de observación, cuestionario o prueba escrita, escalas estimativas de actitud o de desempeño y/o rúbrica. Los datos deben contener, datos de identificación –nombre alumno, grupo, número de lista; nombre de la asignatura o submódulo, nombre del docente. Tipo de instrumento (lista de cotejo, guía de observación, rúbrica, escala estimativa o valorativa) competencias, resultado de aprendizaje, tema/contenido, aspectos a evaluar con ponderación.

Nombre del tipo de evaluación que se realizará, considerando, a).-el “propósito” –diagnóstica, formativa o sumativa- y b).- “quien” realiza la evaluación –heteroevaluación, coevaluación y/o autoevaluación-, en los diferentes momentos de la secuencia didáctica -apertura, desarrollo y cierre

Total 100%

10

Page 11: Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica IndustrialCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios N°118

“Josefa Ortiz De Domínguez” “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

11

F) VALIDACIÓN DE LA ECAElabora: Botello Chávez Jose

FranciscoGalván Rosales Ramón

Monzón Herrera AntonioOlalde Velázquez Jorge Luis

Recibe: Avala: Vo. Bo.

Docente Jefe del Departamento de Servicios Docentes Presidente de Academia Subdirector académico